4
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA BIOÉTICA NOMBRE: Alejandra Oviedo Fecha: 18/01/2013 CASOS PRÁCTICOS SOBRE BIOÉTICA EL CASO TARASOFF En cuanto al caso Tarasoff se puede analizar que aunque en la relación médico-paciente se tenga la debido confidencialidad, por el principio de Beneficiencia / No maleficiencia de las normas bioéticas de los profesionales; se debía tomar las debidas precauciones en cuanto a la protección del paciente y de la sociedad en torno a el. El daño realizado a la ex novia del paciente Prosenjit Poddfar, también ocasionaba un daño en el paciente debido a que por causa de que no se evito un homicidio el paciente tuvo que ir a la cárcel y quizá adquirir mayores daños en su salud mental. Se puede concluir que en verdad los psicólogos responsables del paciente Prosenjit Poddfar debieron tomar las debidas precauciones si en verdad querían proteger la salud mental del paciente. En mi opinión estando en el lugar del psicólogo debía haber tomado las medidas para proteger la salud mental del paciente, hospitalizándolo o internándolo hasta su completa mejoría sobre la obsesión que poseía. CASO TUSKEGGE 1972 INVESTIGACIÓN SÍFILIS En este caso se puede decir que de acuerdo al código de Nuremberg de 1947 que fue promulgado como consecuencia del juicio a los métodos que habían dirigido experimentos en prisioneros de la segunda guerra mundial; debe haber un consentimiento voluntario para casos de investigación y se prohíbe la investigación en seres humanos en aquellos casos en donde se supone a priori que ocurrirán daños irreversibles o la muerte del sujeto.

Casos.Bioética

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

BIOÉTICA

NOMBRE: Alejandra Oviedo

Fecha: 18/01/2013

CASOS PRÁCTICOS SOBRE BIOÉTICA

EL CASO TARASOFF

En cuanto al caso Tarasoff se puede analizar que aunque en la relación médico-paciente se tenga la debido confidencialidad, por el principio de Beneficiencia / No maleficiencia de las normas bioéticas de los profesionales; se debía tomar las debidas precauciones en cuanto a la protección del paciente y de la sociedad en torno a el. El daño realizado a la ex novia del paciente Prosenjit Poddfar, también ocasionaba un daño en el paciente debido a que por causa de que no se evito un homicidio el paciente tuvo que ir a la cárcel y quizá adquirir mayores daños en su salud mental. Se puede concluir que en verdad los psicólogos responsables del paciente Prosenjit Poddfar debieron tomar las debidas precauciones si en verdad querían proteger la salud mental del paciente.

En mi opinión estando en el lugar del psicólogo debía haber tomado las medidas para proteger la salud mental del paciente, hospitalizándolo o internándolo hasta su completa mejoría sobre la obsesión que poseía.

CASO TUSKEGGE 1972 INVESTIGACIÓN SÍFILIS

En este caso se puede decir que de acuerdo al código de Nuremberg de 1947 que fue promulgado como consecuencia del juicio a los métodos que habían dirigido experimentos en prisioneros de la segunda guerra mundial; debe haber un consentimiento voluntario para casos de investigación y se prohíbe la investigación en seres humanos en aquellos casos en donde se supone a priori que ocurrirán daños irreversibles o la muerte del sujeto.

El Hospital de Tuskegge debía regirse al código de Nuremberg, dado 25 años antes y proteger a los pacientes del avance de la sífilis, también debió haber proporcionado la debida información de la verdadera enfermedad que poseían los pacientes y además informarles de que serían sujetos de investigación; respetando su autonomía.

En mi opinión en este caso se violaron muchos derechos humanos, por lo cual la sentencia de cárcel era la mejor opción para los médicos responsables por discriminar en primera instancia a los pacientes por su etnia y por no proteger a su paciente yéndose contra el principio de justicia y beneficiencia, además de varios códigos de bioética.

CASO WILLOWBROOK

Al aplicarse menores de edad en este estudio de Hepatitis, por el principio de Autonomía debía tomarse en cuenta la opinión de los padres al permitir el estudio; lo cual fue realizado, pero

no se tomaron las debidas medidas de protección a los niños aplicando el código de Nuremberg y el reporte de Belmont. Por lo cual el caso beneficiaba a la sociedad pero al causar daños irreversibles en los niños no protege a los pacientes.

En mi opinión este caso violaba los derechos humanos y al tratarse de niños aun con el consentimiento de los padres, se va en contra los derechos de los niños y normas bioéticas.

CASO KAREN ANN QUINLAN

En este caso en donde se vio implicada la vida de una joven se debía recomendarla eutanasia debido al sufrimiento de la paciente y la baja probabilidad de vida que poseía, debido a los daños cerebrales que poseía. Analizando que en 1976 por pedido de los padres de la joven de que desconecten el ventilador, se debía tomar en cuenta de que la joven sufrió 9 años más hasta que se dio su muerte por neumonía. En este caso como la paciente no tenía autonomía como para decidir si deseaba vivir o no se debían tomar las medidas necesarias para evitar el sufrimiento.

En mi opinión las decisiones en cuanto a eutanasia son difíciles de tomar y colocándome en el lugar de los familiares de la joven sería demasiado doloroso el mantener con vida a mi familiar después de sufrir daños cerebrales severos, los cuales son irreversibles. Entonces para mi la mejor decisión sería permitir la eutanasia para que ya no sufra la familia y el familiar internado.

CASO NANCY CRUZAN

En este caso como la paciente no poseía la autonomía para decidir si quería prolongar su vida o no, la decisión pasó a sus padres, los cuales tras apelar por 8 años que se desconecte la alimentación artificial permitieron la eutanasia de su hija. Los deseos expresados por Nancy a un amigo fueron los que marcaron que se desconecte la alimentación artificial, además de la negación al tratamiento; lo cual seguía prolongando la vida de un paciente que estaba sufriendo.

Similarmente al caso anterior, colocándome en el lugar de los familiares de la paciente y conociendo su decisión de no querer continuar en estado vegetativo, cuando estaba con autonomía, si apoyaría la moción de que se realice la eutanasia; para evitar el sufrimiento de la paciente.

CASO BABY DOE

En este caso, el niño con síndrome de Down, fístula traqueo-esofágica y artresia esofágica al no recibir el adecuado tratamiento y al no ser operado debido a que no aseguraba su completa mejoría, por el principio de autonomía al tratarse de un menor de edad, la decisión del tratamiento debía ser tomada por los padres por lo cual la apelación por la jurisdicción no fue adecuada.

Además al ir en contra del principio de justicia el cual garantiza la equidad en tratamiento al paciente indiferentemente de su condición, los médicos estaban incumpliendo este principio por lo cual debida ser tratado equitativamente.

En mi opinión colocándome en el lugar del padre del niño Baby Doe, decidiría lo mejor para el y si la operación no resulta conveniente porque no va a ayudar a mi hijo, simplemente no la realizaría porque eso sería arriesgar la vida de mi hijo para una operación que tiene baja probabilidad de funcionar.

CASO SAIKEWICZ

En este caso de Joseph Saikewicz de 67 años de edad al poseer un coeficiente era de 10 y su edad mental de aproximadamente de 2años, no poseía la autonomía suficiente como para decidir cual era la mejor opción para su tratamiento de leucemia aguda monolítica mieloblástica por lo cual fue correcta la decisión de asignarle un guardián ad litem el cual analizo todas las posibilidades que poseía el señor Saikewicz, en este caso no se podía tomar en cuenta la opinión del sujeto debido a que no poseía la autonomía debido a su enfermedad, además la decisión fue la mejor debido a la baja probabilidad de vida del sujeto después del tratamiento.

En mi opinión si no hay ningún familiar que pueda hacerse responsable del paciente sin autonomía, si resulta adecuado asignar a la autoridad responsable la cual vele por los beneficios del paciente y decida lo mejor para el, tanto física como psicológicamente.