Cautelar Por Internaciones Innecesarias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Cautelar Por Internaciones Innecesarias

    1/5

    ASESORIA TUTELAR CCAYT N2 CONTRA GCBA SOBRE AMPARO

    (ART. 14 CCABA), EXPTE. N EXP 46568/0 Buenos Aires, de enero

    de 2013. AUTOS Y VISTOS: Estos autos para conocer en el recurso de

    apelacin interpuesto por la parte actora a fs. 36/51 contra laresolucin dictada por la juez de grado de fs. 33 y vta., por medio de

    la cual se declar incompetente para intervenir en las presentes

    actuaciones. VOTO DEL DR. CARLOS F. BALBN: I. La Asesora Tutelar

    de Primera Instancia N 2 promovi la presente accin de amparo a

    fin de que se ordene a la demandada hacer cesar la omisin arbitraria

    e ilegtima en que est incurriendo y proceda a brindar el recurso

    adecuado que permita la externacin de los menores mencionados afs. 1, quienes se encuentran internados en el Hospital Infanto Juvenil

    Dra. Carolina Tobar Garca, en la comunidad teraputica Los

    Naranjos y en la comunidad teraputica Candil con alta mdica

    indicada por el equipo tratante. Asimismo, solicit cautelarmente que

    se ordene a la Subsecretara de Promocin Social que arbitre las

    medidas pertinentes que garanticen la externacin y al Ministerio de

    Salud que mantenga los tratamientos ambulatorios que deban

    realizarse (fs. 1/18). II. La seora juez de primera instancia luego de

    habilitar la feria judicial se declar incompetente para entender en las

    presentes actuaciones. Para as decidir, puntualiz que conforme

    surge de la demanda, estaran interviniendo distintos Juzgados

    Nacionales de Primera Instancia en lo Civil, por lo que ninguna

    intervencin corresponde a este tribunal debiendo archivarse la

    presente causa. No conforme con lo resuelto, la parte actora apel la

    decisin a fs. 36/51 a tenor de los argumentos que expone en su

    memorial y a los que cabe remitir en honor de la brevedad, dando

    origen a la intervencin de esta Alzada. III. Ahora bien, fin de

    resolver la cuestin, debe recordarse que en el mbito de la Ciudad

    de Buenos Aires, la competencia de los tribunales locales est

    regulada en la Ley Orgnica del Poder Judicial de la Ciudad (ley 7),

    cuyo artculo 48 establece que la Justicia en lo Contencioso

  • 7/29/2019 Cautelar Por Internaciones Innecesarias

    2/5

    Administrativo y Tributario entiende en todas las cuestiones en que la

    Ciudad sea parte, cualquiera fuera su fundamento u origen, tanto en

    el mbito del derecho pblico como del derecho privado.

    Concordantemente, el artculo 2 del CCAyT dispone: Son causascontencioso administrativas a los efectos de este Cdigo todas

    aquellas en que una autoridad administrativa, legitimada para estar

    en juicio, sea parte, cualquiera que sea su fundamento u origen,

    tanto en el mbito del derecho pblico como del derecho privado. Es

    decir, el legislador local, al momento de delimitar la competencia del

    fuero Contencioso-Administrativo y Tributario de la Ciudad, declar

    causas contencioso administrativas a todas aquellas donde laAdministracin sea uno de los sujetos del proceso. En otras palabras,

    de los dos presupuestos objetivo y subjetivo que normalmente

    se encuentran presentes en todo proceso (conf. Diez, op. cit., pg.

    69), nicamente el subjetivo es tenido en cuenta por la ley a efectos

    de determinar la competencia de este fuero. Como consecuencia de

    ello, cabe afirmar que para establecer la competencia de la Justicia

    Contencioso Administrativa y Tributaria de la Ciudad en un caso

    concreto, no debe atenderse a la materia sobre la que versa el litigio

    o la naturaleza de las cuestiones debatidas excepcin hecha de las

    cuestiones que han sido expresamente atribuidas por el legislador de

    la Ciudad al conocimiento de otros tribunales locales, sino a la

    circunstancia de que sea o no parte en el proceso alguna de las

    autoridades administrativas que enumera el artculo 1 del CCBA. No

    resulta sobreabundante poner de resalto que la atribucin de

    competencia que queda as establecida es perfectamente compatible

    con las disposiciones de los artculos 81 inc. 2 y 106 de la

    Constitucin de la Ciudad, y con las facultades propias de legislacin

    y jurisdiccin que el artculo 129 de la Constitucin Nacional reconoce

    a la Ciudad de Buenos Aires. Ahora bien, la parte demandada es el

    GCBA, por ello los autos deben continuar tramitando ante este fuero

    local. No est dems recordar que, la Corte Suprema ms all de

  • 7/29/2019 Cautelar Por Internaciones Innecesarias

    3/5

    las particularidades propias de la causa fall a favor de la

    competencia local en un caso donde se debatan derechos civiles;

    ms, precisamente, una nulidad de matrimonio (CSJN, Lamuedra,

    Ernesto Ricardo c/ Bernath, Damin Ariel y otro s/ nulidad dematrimonio, sentencia del 27/09/2011, con remisin al dictamen de

    la seora Procuradora Fiscal). IV. Si bien lo precedentemente

    expuesto, resulta suficiente para resolver la cuestin sometida a

    conocimiento de esta Alzada, cabe efectuar las siguientes

    consideraciones. En primer lugar, es necesario resaltar que el objeto

    de la accin persigue que se ordene a la demandada proveer un

    recurso idneo que permita la externacin de los menores. Es decir,no tiene por finalidad interferir en el expediente civil controlando el

    proceso de internacin desde el comienzo hasta el alta mdica, sino

    simplemente garantizar a los nios un lugar adecuado donde residir

    cuando los mdicos a cargo dispusieran que aqullos se encuentran

    en condiciones de dejar el nosocomio. En segundo trmino, vale

    destacar que, tal como se expusiera en el considerando previo, las

    decisiones que se tomen en esta causa no incidirn ni se

    superpondrn con las que admita el juez en lo civil, pues en el sub

    examine lo que la actora persigue es una cuestin instrumental

    (proveer de recursos adecuados para lograr en tiempo oportuno la

    externacin del menor), es decir, brindar al magistrado civil los

    lugares fsicos donde el impber pueda ser enviado tras obtener el

    alta de la internacin, lo que no significa inmiscuirse en el control de

    la externacin o resolver si sta es procedente o no. En sntesis, se

    trata de una situacin compleja, pues si bien la orden de internacin

    ha sido dispuesta en el fuero civil, se observa que en lo que se

    refiere a la externacin de los menores que no cuentan con un grupo

    de contencin el alta es potestad del cuerpo mdico (art. 41, ley

    448) y la obligacin de proveer el lugar donde habrn de ser

    derivados corresponde al GCBA. Ello as, esta causa tiene por objeto

    poner fin a la supuesta omisin en que habra incurrido el GCBA al no

  • 7/29/2019 Cautelar Por Internaciones Innecesarias

    4/5

    proveer de los recursos idneos para llevar a cabo la externacin de

    los menores que se hallan en la situacin descripta, es decir, para

    que pueda darse cumplimiento a los arts. 40, 42, 44, 15 y 16 de la

    ley 448. Por ende, resulta de competencia de este fuero. V. Conformelo expuesto, slo cabe admitir el recurso de apelacin deducido y, por

    ende, revocar la decisin de grado debiendo continuar la seora juez

    de primera instancia con la tramitacin de la causa, toda vez que su

    decisin no ha significado expedirse sobre la cuestin de fondo. VOTO

    DEL DR. ESTEBAN CENTANARO: I. Ante todo, es preciso sealar que

    del propio relato de los hechos realizado por los amparistas en su

    escrito de inicio se desprende que: a) Cada uno de los menores seencuentran con alta de internacin que no pudo llevarse a cabo con

    motivo de la falta de recursos y situacin de vulnerabilidad en que se

    encuentran. b) Respecto a ellos se encuentran en trmite diversos

    procesos ante la Justicia Nacional en lo Civil que, si bien no se ha

    acreditado el estado actual de cada uno, fueron incoados con motivo

    de las diversas internaciones que padecieron. II. Sentado lo anterior,

    corresponde sealar el artculo 23 de la Ley N 26657 establece que

    alta, externacin o los permisos de salida son resorte exclusivo del

    equipo de salud interviniente. Sin embargo, no debe perderse de

    vista que su artculo 18, segundo prrafo, consagra una excepcin a

    la citada regla: all se establece que () En caso de que la

    prolongacin de la internacin fuese por problemticas de orden

    social, el juez deber ordenar al rgano administrativo

    correspondiente la inclusin en programas sociales y dispositivos

    especficos y la externacin a la mayor brevedad posible,

    comunicando dicha situacin al rgano de revisin creado por esta

    ley. Ahora bien, asiste razn a los amparistas en el sentido que la

    Ley N 448, entre otras, pone en cabeza del GCBA la obligacin de

    asegurar la provisin de establecimientos para aquellas personas que

    al momento de la externacin no cuenten con un grupo familiar,

    entre ellos, a nios, nias y adolescentes (arts. 15 y 44), lo cual

  • 7/29/2019 Cautelar Por Internaciones Innecesarias

    5/5

    conlleva a asignar competencia al fuero contencioso administrativo

    local en virtud de lo dispuesto por los artculos 1 y 2 del CCAyT y el

    artculo 7 de la Ley N 2145. III. En virtud de lo expuesto, propongo

    revocar la resolucin recurrida VOTO DE LA DRA. MABEL DANIELE: I.A la cuestin planteada, adhiero al voto del Dr. Carlos F. Balbn. En

    mrito a las consideraciones vertidas, odo el Ministerio Pblico Fiscal;

    el tribunal RESUELVE: Hacer lugar al recurso de apelacin deducido y,

    por ende, revocar la decisin de grado debiendo continuar la juez de

    primera instancia con la tramitacin de la causa, toda vez que su

    decisin no ha significado expedirse sobre la cuestin de fondo.

    Regstrese y notifquese a los Ministerios Pblicos Tutelar y Fiscal.Oportunamente, devulvase.