52
CARA A CARA: ¿LUIS PALAU VS. ALBERTO MOTTESI? COLUMNISTAS INVITADOS: DOUG FIELDS DANTE GEBEL 01 CELOS en el MINISTERIO METROPLEX Lucas Leys GENERACIÓN EMERGENTE Junior Zapata ¿QUÉ PASA? Emmanuel Espinosa OJO PASTORAL Darío Silva-Silva TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN >>>> AñO 01 NRO. 01 ABRIL - JUNIO ‘08

Celos en El Ministerio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como no tener celos con otros ministerios.

Citation preview

CARA A CARA:¿LUIS PALAU VS.ALBERTO MOTTESI?

COLUMNISTASINVITADOS:DOUG FIELDSDANTE GEBEL

01CELOS en el MINISTERIO

METROPLEXLucas Leys

GENERACIÓNEMERGENTEJunior Zapata

¿QUÉ PASA?EmmanuelEspinosa

OJO PASTORALDarío Silva-Silva

TAMBIÉN EN ESTA EDICIÓN>>>>

AñO 01 NRO. 01 ABRIL - JUNIO ‘08

EDITORIALescríbenos a [email protected]

¿pOR qué EL TEMa dE LOS CELOS?¡Bienvenido/a a la primera edición de Líder Juvenil! Lo

que para muchos fue un sueño, hoy se ha convertido en realidad. Junto a todo el equipo que hace posible esta publicación, estamos muy agradecidos con Dios y comprometidos contigo para desarrollar una herramienta que valga la pena tener (y por supuesto, compartir).

Generalmente, la mayoría de nosotros en el ministerio juvenil corremos tras los nuevos recursos con ideas, dinámicas, juegos y sus derivados. Buscamos siempre lo que se puede implementar de inmediato en nuestras reuniones (para evitar la muerte por aburrimiento crónico). No hay problema con eso, sólo un posible peligro.

El liderazgo efectivo no se fundamenta en habilidades o recursos, sino en carácter. Es nuestro ser invisible, que debe adoptar la forma de Cristo, quien nos acompañará en el largo camino del ministerio. Las ideas pasan, las modas cambian, los juegos aburren; pero el carácter es el factor número uno del éxito.

Por ello, decidimos con el equipo editorial abordar un tema que confrontara quiénes somos (y luego, nos limpiara para hacer mejor lo que hacemos). No mucha gente habla acerca de los celos; no es un tema popular. Pero bíblicamente, puede ser incluso un tema mortal: “El corazón tranquilo da vida al cuerpo, pero la envidia corroe los huesos” (Proverbios 14:30).

Los líderes que escriben en esta edición, lo hacen con el corazón en la mano. Con mucha sinceridad, nos comparten sus luchas y sus triunfos; nos brindan consejos que vale la pena escuchar. Te animo a tener la misma actitud cuando leas estos temas y tu vida esté bajo la lupa.

Nunca olvidaré la vez que, mientras estudiábamos en la universidad, un amigo mío me compartía cómo Dios llamaba su atención acerca del orgullo en su carácter y ministerio. Luego, con atrevimiento, me dijo que yo debía también considerar el tema en mi vida; que necesitaba ser más humilde. Por supuesto, reaccioné rápidamente, y pensé en voz alta que, gracias a Dios, yo no tenía ese problema. ¡Cuán equivocado estaba! Fue hasta después que lo entendí; cambié mi actitud y unas cuantas conductas más. Espero que en tu caso, los resultados no tarden tanto.

Para esta edición, además de todos los columnistas que van a pasear siempre por estas páginas, hemos invitado a dos reconocidos líderes y autores para compartir sus reflexiones: Doug Fields y Dante Gebel.

Además del tema central, te invito a disfrutar las otras secciones de la revista y su variedad de contenido. Y por supuesto, no dejes de visitar nuestro sitio www.liderjuvenil.com para obtener artículos y más recursos.

Es un honor acompañarte en tu ministerio. ¡Gracias por darnos la oportunidad de servirte!

Sin duda, loS lídereS que tienen cariSma pero carecen de ca-rácter Son un pe-ligro para otroS y con frecuencia Se acarrean deSaStreS elloS miSmoS (Eddie Gibbs, del Libro: Liderar en una

cultura de cambios)

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Howard AndruejolHoward andruejol | editor eJecutiVo

doug FieldsTiene 20 años de experiencia en el ministerio con jovenes y es escritor y co-escritor de varios libros. Doug, es pastor de jóvenes en la Iglesia de Saddleback en California.Recientemente dictó una conferencia sobre la envidia en la National Youth Workers Convention en Atlanta, EE.UU. la cual transcribimos para los lectores de LíderJuvenil®.

www.dougfields.com

dante GebelEs uno de los más destacados comunicadores del mundo hispano. Es autor de varios éxitos de librería y productor y conductor de radio y televisón. En recientes años ha in-cursionado exitosamente en el teatro y el cine.Su ministerio se ha caracterizado por motivar a la juventud latioaméricana a través de un formato no tradicional.

www.dantegebel.com

Líder Juvenil®

>>>>ABR-JUN.08 | 03

04 LiderJuvenil.com

CONTENIDO Líder Juvenil®>>>>

ABRIL - JUNIO | AñO 01 | NÚMERO 01

mastermindLucas Leys

editor ejecutivoHoward Andruejol

[email protected]

asistente editorial Gimena Sanchez Arnau

[email protected]

Staff editorialAlan PerdomoAllan SalinasDamian SileoLizzie Sotola

correccionesMaria Reina de Montes

dirección diseñoJuan Shimabukuro

diseño WebNatalia Adami

publicidadRodrigo Bauso

[email protected]

columnistasLucas Leys, Junior Zapata, Dario

Silva-Silva, Emmanuel Espinosa, Annette Gulick, Felix Ortiz, EnlaceMusical.com,

Kristy Motta.

corresponsales David Coyotl (México), Esteban Obando (Costa Rica), Gimena SanchezArnau (Ar-gentina), Giovanny García (Colombia), Jay

Arisso (USA), Miguel Ángel Faúndez (Chile), Nemesio Paredes (Perú), Paolo Lacota (Pa-raguay), Raquel López (Puerto Rico), Romeo

Estuardo Guerra (Guatemala).

BoardMark Oestreicher, Jim Burns, Felix Ortiz, Junior Zapata, Rich Van Pelt, Esteban

Fernandez, Valeria Leys, Esteban Obando, Aarón Arnold, Willy Gómez.

fotografía de portada & tratamiento digital

Estudio Mitelman-Capasso(modelos) Federico Baiges, Leandro Abad

ilustracionesJuan Matias Lagrassa

José Traghetti

DECLARACIÓN DE MISIÓNlíderJuvenil® existe para servir a quienes trabajan con jóvenes ofreciéndoles reflexión e información que les ayude a madurar espiritualmente y a crecer en efectividad en sus ministerios. líderJuvenil® es producida trimestralmente por especialidadesJuveniles®, la organización pionera y de mayor crecimiento en pastoral juvenil en el mundo.líderJuvenil® cuenta con el soporte logístico de Vida-Zondervan para su distribución internacional.Los artículos publicados en esta edición representan la opinión de sus autores y no necesariamente la de los editores. Las personas que aparecen en la fotografías que ilustran los artículos no guardan necesariamente relación con su contenido. Autorizamos el uso del contenido de liderJuvenil® siempre y cuando su fin no sea lucrativo y se dé crédito al autor, así como al número y volumen de liderJuvenil®.

contactenoslider Juvenil argTel. 54.11 4953. 8954E-mail: [email protected] 129 . 1B Capital Federal - Bs.As.Argentina

SuscripcionesEnvie un E-mail a: [email protected] Un año con la camiseta oficial de LiderJuvenil® por U$ 15 más costos de envios.

3 editorial “¿Por qué el tema de los celos?” Para algunos quizás el tema no sea muy atractivo… tal vez porque quieren ignorar lo que pasa en realidad por Howard Andruejol

6 update cultural¿Sabías que estamos cerca del tope demográfico juvenil en la región? por Allan

Salinas

8 ¿qué paSa? “Un movimiento de Dios” Emmanuel ve un patrón común en Hispanoamérica y nos invita a hacer algo al respecto por Emmanuel Espinosa

10 generación emergente“Abel y Caín… el principio de los celos” Es hora de matar al Caín que llevamos dentro por Junior Zapata

14 VerSuSEntrevistas con Luis Palau y Alberto Mottesipor Lizzie Sotola

18 oJo paStoral“Pensamientos de un joven con arrugas” Darío nos da la clave para no envejecer a los jóvenes por Darío Silva-Silva

20 oJo poSmo“Bienvenido al mundo de Starbucks” ¿Qué es la pluralidad de estilos de vida? ¿Cómo enfrentarla? por Félix Ortíz

22 informe centralNuestro artículo principal sobre el tema de los celos (ojalá los demás autores no sientan celos porque usamos la palabra “principal” aquí) por Damián Sileo

24 columniSta inVitado Dante Gebel “Los tres consejos acerca de los celos”

28 columniSta inVitado Doug Fields “Envidia en el ministerio”

30 ellaSConsejos de una líder juvenil a otra por Kristy

Motta

32 otro HemiSferio“¿Y a ti qué?” Una mujer nos habla de la envidia por Annette Gulick

34 enlace muSical“Con la presión a 28” ¿Qué tan firme es tu opinión musical?por Dave Gómez

36 enlace muSicalNoticias Entérate de lo que pasa en el mundo de la industria musical (dicho sea de paso, no nos gusta el chisme, sólo estar bien informados)

38 citaS citaBleS“Así lo dijeron” Alan nos ilustra con algunas frases de asesinos, estilistas y hasta teólogos por Alan Perdomo

41 reporte de paíSeS Aquí las noticias del mundo juvenil de Chile, Puerto Rico, Costa Rica, y másideas para el ministerio juvenil

44 ideaS para el ministerio juvenil

46 liBroS Varias publicaciones son comentadas y recomendadas por lideres juveniles de diversas partes de latinoamérica

50 metroplex“El efecto práctico” Para cerrar esta edición, Lucas dice que la mejor manera de evitar los celos, es bañándose por Lucas Leys

lider Juvenil uSaTel. 954. 447. 68388410 NW 53rd Terrace. Suite 103 Miami, FL 33166 USA

MAR-JUN.08 | 05

UPDATE>>>> Líder Juvenil® Por Allan Salinas

<<< ENCIENDAN SUS BIBLIASNuestros ojos se han acostumbrado al

brillo de la pantalla, la forma y hábitos de lectura han cambiado, así como la forma de llevar nuestra información; cada vez es menos usual el papel y la tinta. Millones de personas en el mundo están optando por la digitalización en sustitución de la impresión.

HP ha desarrollado un completo libro electrónico o e-Book que, a través de una pantalla táctil LCD de alta definición (100 dpi x 100 dpi), simula de un modo altamente realista las páginas de un libro, que el usuario podrá pasar como si de un auténtico libro se tratara.

El e-Book se basa en las premisas de la fácil lectura y el sencillo manejo, de forma que el usuario sea capaz no sólo de leer libros electrónicos, sino también periódicos digitales, revistas u otro tipo de documentos de texto, digitalizados.

Así que la próxima vez que estés predicando, quizás en lugar de decir “abran su Biblia” tal vez debas decir, “enciendan su Biblia por favor”.

Puede que te veas como cíclope de los X men, pero seguro tendrás una agradable experiencia.

Estos lentes, magnifican la imagen como si estuvieras viendo una película en pantalla de 24 pulgadas, la verdad es que la pantalla del iPod esta muy bien, pero que bueno si puedes ver la imagen más grande. No necesita baterías, utilizan la energía de tu ipod, pero no te preocupes, que en realidad no te “robará” mucha energía.

Es común ver a un tipo con lentes oscuros y pensar que le importa mucho su imagen, pues ahora literalmente lo que importa es la imagen, es probable que te hayas topado en la situación de viajar por varias horas aburridas, cansadas y tediosas, pero llevando tu iPod video has aliviado la situación, sin embargo, el hecho de tener que sostener tu reproductor frente a ti, suele ser cansador y termina por convertirse en un esfuerzo mayor, pues ahora puedes olvidarte de las manos, colócate tus gafas LCD y a disfrutar. Estas gafas LCD para iPod video son lo último para disfrutar de nuestras películas o videos musicales almacenados en el iPod. Ofrecen una resolución de 320×240 píxeles, la resolución de los reproductores de Apple, que son compatibles con cualquier dispositivo reproductor de video.

Presentan auriculares stéreo integrados en las mismas monturas y la duración de las baterías (tres del tipo AAA) es de 6 horas. Es de agradecer su ligereza, tan sólo 68 gramos. Tienen un precio aproximado de $ 270.

PURA ImAgEN<<<

PERSONALmENTE LAS PREfIERO DELgADAS <<<

En nuestra cultura occidental, las libras de más siempre están de más (inclusive en computadoras), el peso es un factor a considerar además de la tecnología, así que Apple se lanza a una nueva apuesta innovando en el mercado. Steve Jobs ha mostrado al mundo su nueva amiga, y parece ser que al igual que yo las prefiere delgadas, y la puedes tener desde $1800 dólares.

Las principales características de la nueva MacBook Air son las siguientes:Procesadores Intel Core 2 Dúo a 1.6GHz o 1.8GHz, Pantalla de LED de 13.3 pulgadas, 80GB de disco duro, Trackpad multi-touch, 1 puerto USB 2.0, entrada para audífonos, puerto micro-DVI, 2GB de memoria Ram, Cámara iSight integrada, AirPort Extreme 802.11n, Disco Remoto (sin drive interno).

Si quieres conocer más detalles y las opciones de configuración disponibles, puedes hacerlo desde el sitio de Apple. También se encuentra disponible un video introductorio de la MacBook Air.

De los 106 millones de jóvenes en América Latina y el Caribe, en 2005, 48 millones se encontraban trabajando en tanto que 10 millones estaban desocupados y unos 48 millones en condición de inactivos. Sin embargo, al mismo tiempo, unos 49 millones de jóvenes se encontraban estudiando (básica o post básica) lo cual - únicamente considerando estas dos variables - genera diversas situaciones. Así, los jóvenes que estudian y trabajan representan 13 millones, los inactivos que estudian son 32 millones y los desempleados que estudian son cuatro millones. Desde otro punto de vista, los que trabajan y no estudian son 35 millones, los desempleados que no estudian seis millones y los inactivos que no estudian 16 millones.Si se suma a estos dos últimos grupos, se obtiene que los jóvenes que no estudian ni trabajan son 22 millones, lo cual representa alrededor del 21% del total de jóvenes que hay en la región.

eS

tad

iStic

a1

06 LiderJuvenil.com

UPDATE>>>>

ww

w.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 07

eS

tad

iStic

a2

EN

américa latina y

el cariBe RESIDEN ACTUALMENTE ALREDEDOR DE:

106 MILLONES DE PERSONAS JÓVENES ENTRE

15 y 24 AñOS DE EDAD.

NUNCA HA HABIDO TANTOS JÓVENES EN ESTA PARTE DEL MUNDO y ES PROBABLE QUE EN EL FUTURO ESTA CIFRA yA NO SIGA CRECIENDO, PUES LAS PROyECCIONES INDICAN A PARTIR DEL 2015, UNA CAíDA EN LA TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL (gráfico 2).

ENTRE 1970 y 1975 LA POBLACIÓNJUVENIL CRECIÓ

18%

EN EL PERIODO 2000 AL 2005 SÓLO CRECIÓ

3.9%

y DEL 2005 AL 2010 CRECERÁ

1.8%SE PUEDE DECIR, ENTONCES, QUE ESTAMOS CERCA DEL TOPE DEMOGRÁFICO JUVENIL EN LA REGIÓN.

>>> peliculaSenfrentando a loS giganteS

Ahora si quieres ver cómo una iglesia puede hacer un proyecto realmente interesante y sobre todo de calidad, te recomiendo que veas Facing the Giants, protagonizada por el reverendo Alex Kendrick. Los actores de la película y el equipo de producción de la misma, son miembros de su iglesia.

Un interesante proyecto que seguramente habrá pasado por la mente de muchos en tu iglesia; no habrá faltado quien quiera hacer una película con tus chicos, bueno, pues te soprenderá que el presupuesto de la película es inferior al que te imaginas por el resultado logrado. La película costo únicamente $ 100,000, un presupuesto elevado para una iglesia en Latinoamérica, pero pequeño para una producción cinematográfica. La película fue mostrada en estados unidos y algunos lugares de Latinoamérica, fue catalogada por la “Motion Picture Asociation of América” como demasiado religiosa, por lo que fue restringida para menores de 13 años.

Pero independientemente de esto, es una película que cautiva, me recuerda un tanto a la película de “Remember de Titans” de Denzel Washington, claro con una versión diferente, aparte de no estar basada en hechos reales. Sin embargo, es una historia de luchas, de fracasos, de desànimo, pero también de nuevas oportunidades, de esperanza, de victoria en Dios.

Así que, si no puedes proyectar en tu iglesia una película de corte popular porque te traería consecuencias, puedes utilizar muy bien esta película, que te permitirá hablar perfectamente de la fe y que los jóvenes la comprendan.

SOL, SOLECITO CÁRGAME UN RATITO

Cualquier amigo de la tecnología, amante de la computación o simplemente un chico normal que utiliza su portátil para estudiar, se ha visto en el drama de olvidar su cargador o simplemente no contar con una fuente de energía cerca y justo en el momento cuando más lo necesitas. Pues el Solar Roll aprovecha la energía del sol para recargar baterías, es una especie de manta enrollable que es en realidad un panel solar. Está hecho a prueba de agua y permite un uso normal incluso en condiciones de baja luminosidad. Además es fácil de llevar a todos lados. El Solar Roll puede abastecer a varios aparatos, móviles, cámaras, agendas, inclusive tu batería de carro, es fabricada por Brunton, en varias opciones. Dependiendo de la potencia deseada, los precios oscilan entre $220 y $484.

SOLAR ROLL

<<<

i am legend [Soy leyenda]Soy Leyenda (en inglés I Am Legend) es el título de una novela de ciencia ficción

escrita por Richard Matheson en 1954. Trata sobre el último hombre vivo en Los Ángeles, California, tras una epidemia que ha transformado a todos los seres humanos en una especie de vampiros.

En 1964 Vincent Price interpretó al Dr. Robert Morgan, esta fue una producción italiana, cuyo título fue “Ultimo Uomo Della Terra”. En 1971 fue el tiempo para una segunda versión, un tanto alejada, con el nombre de “Omega Man”. En 1990, se intentó una nueva versión, pero esta vez con Arnold Schwarzenegger pero fue. Ahora, Will Smith es la estrella de la adaptación de Francis Lawrence. La historia transcurre en Nueva york, a diferencia de la novela original, y se estrenó en diciembre de 2007.

La historia es realmente envolvente, al inicio da la sensación de ser un film de suspenso únicamente, pero tiene un revuelo interesante y varios sobresaltos que seguramente harán que te alerten los sentidos. La aportación màs interesante de esta historia, es la utilidad que puedas darle como base de una charla a chicos inquietos, la historia involucra zombis, acción, peleas bien orquestadas, prácticamente múltiples elementos que siempre encuentras en un videojuego de acción. Si trabajas en una iglesia conservadora, puede que no te convenga proyectarla en la iglesia, pero si tienes oportunidad de verla con los jóvenes, puedes resaltar el final, cómo es posible que la cura para la humanidad se encuentre en un solo hombre, he allí la analogía que te puede servir para presentar tu mensaje.

Por lo demás, es una muy buena película, te la recomiendo, buenos efectos, nada que no se haya visto antes, pero no dejan de ser buenos, una banda sonora bien adaptada y si hay que resaltar algo es la actuación de Will Smith.

>>>tipS

1. Hazte estas preguntas: “¿Estoy en movimiento? ¿Estoy creciendo constantemente? O, ¿estoy estanca-do y estancando a otros?” Nunca dejes de crecer. Aún los chicos que sirves te pueden enseñar mucho.

2. Recuerda a los chicos que sirves, que no sólo se tiene que estar en el ministerio a tiempo completo para ser útiles para Dios. Ayúdales a creer en los talentos que Dios les ha dado y ábreles canales para que los usen aunque al principio sea en una escala conservadora.

3. Pregúntate “¿Con quién pudiera trabajar/colaborar compartiendo una meta en común, aunque seamos de diferentes estilos y trasfondos?” No sólo podrás lograr más sino serás ejemplo para otros.

4. Provoca preguntas en los chicos que sirves. Cuando yo tenía 13 años alguien que respeto y admiro me preguntó cuál sería mi profesión cuando fuera gran-de. Al responderle que no sabía me dijo “Sí sabes, solo que no haz querido hablarlo, cuando quieras atreverte, en mí tendrás oídos para escucharte”. Era cierto. La edad en los chicos va a variar pero puedes comenzar a conta-giarlos a ser parte del movimiento de Dios, sin importar la profesión que tendrán.

Después de ver a mis hijos crecer y sembrar en ellos junto a mi esposa, lo que más me encanta cada mañana

que despierto, es ver lo que Dios está haciendo con esta generación. No puedo evitar emocionarme por lo que está pasando: gente con más hambre de Dios, que quiere hacer una diferencia en donde está. Hay personas que Dios, en su infinita gracia, está incomodando y usando para ayudar que esta generación vuelva su vista a Él.

Sí. Podríamos decir que los medios de comunicación más influyentes están poniendo todo tipo de basura en los dedos de casi todo ser viviente. También podríamos decir que hay una impresionante decadencia de principios morales y valores y que el relativismo hará de esta generación una generación sin convicciones firmes, sin bases sólidas. Eso puede preocupar, ¡claro! Pero, puede preocupar mucho más el hecho de que los cristianos no estábamos haciendo nada al respecto. Y digo estábamos, en pasado, porque los tiempos ahora son diferentes.

Las noticias muestran lo mal que está el mundo, lo mal que están las economías. La violencia, las maras, el aumento de divorcios y otras cosas más, pero no muestran todo el movimiento que está pasando en una generación hambrienta por Dios. No muestran lo que esta generación realmente es: la generación de la esperanza.

Desde mis 18 años de edad, he tenido el privilegio de viajar a muchas ciudades en muchos países y, porque sabía que la música era solo un medio para comunicar y no simplemente para “exponer un talento”, me hice muy observador y a veces, preguntón. Así que desde entonces y hasta hoy me gusta escuchar a las personas, sobre todo a los jóvenes, para conocer de sus planes, metas, sueños. Pero algo que he estado notando en los recientes años es que los jóvenes de hoy hablan muy diferente a los jóvenes de hace 10 o 15 años. Un par de ejemplos:

Antes no querían estudiar porque “Dios ya estaba por venir”. Hoy quieren prepararse y ser más útiles “y si el Señor viene, pues nos vamos”.

Antes pensaban que ser usado por Dios significaba hacer algo adentro de la iglesia (el edificio) así que querían ser exclusivamente directores de alabanza, pastores o misioneros. Hoy en día, entienden que además de los anteriores, también puedes servir a Dios de otras maneras: quieren también ser alcaldes de su ciudad o presidentes de la nación para influir positivamente en su país; empresarios que reflejen el carácter de Cristo y sembrar con sus recursos en los misioneros de otros países y de su ciudad. Artistas que con su arte apunten a lo alto y despierten en las personas esa búsqueda que todos tenemos por lo eterno, por Dios.

Son tiempos diferentes, pero son tiempos que no tienen que ver con una “ola nueva” en la iglesia, sino con una pasión nueva por hacer discípulos. Algo como está pasando con los líderes juveniles de hoy.

Veamos el cuadro de una manera más panorámica: líderes juveniles uniéndose y poniéndose en acción. Tumbando barreras denominacionales, culturales, y socioeconómicas y, además, tirando a la basura prejuicios nacionalistas. (¿Chilenos trabajando con argentinos?, ¿Costarricences con nicaragüences?, ¿Mexicanos con mexico-americanos?) ¡Y todo esto por el deseo y pasión de hacer discípulos para Jesucristo! Esto no suena a una buena idea de una persona o de un grupo de personas. Ni el mejor mercadólogo del mundo o el más influyente líder que exista podría lograr que esto sucediera. Esto suena a que es un movimiento que Dios está orquestando. Sí. Movimiento. No es algo pasivo; no es un ‘nuevo ministerio’. Es ver la necesidad a nuestro rededor y hacer algo al respecto. Va más allá de trabajar con jóvenes. Es llevar nuestra pasión a los que tenemos cerca. No hay tiempo que perder.

QUÉ PASA? Líder Juvenil®>>>>

uN MOVIMIENTO dE dIOSPor Emmanuel Espinosa

LíDERES jUvENILES UNIéNDoSE… TUMBANDo BARRERAS DENoMINACIoNALES, CULTURALES, Y SoCIoECoNÓMICAS… TIRANDo A LA BASURA PREjUICIoS… ¡Y ToDo ESTo PoR EL DESEo Y PASIÓN DE hACER DISCíPULoS PARA jESUCRISTo! ESTo No ES UNA BUENA IDEA DE UNA PERSoNA o DE UN GRUPo DE PERSoNAS… ESTo SUENA A qUE ES UN MovIMIENTo qUE DIoS ESTá oRqUESTANDo

Emmanuel Espinosa es esposo, papá, fundador de ReyVol Records y líder de la banda Rojo. Su pasión es ayudar que la gente se conecte con

Dios y encuentren su propósito en la vida. Visita y envía comentarios a EmmanuelEspinosa.com

08 LiderJuvenil.com

gENERACIÓN EmERgENTE Líder Juvenil®>>>>

abEL y CaíN... EL pRINCIpIO dE LOS CELOS

por Junior Zapata

10 LiderJuvenil.com

mi nomBre eS Junior Zapata y tengo celoS de otroS en el miniSterio.ADMITÁMOSLO, TODOS HEMOS ESTADO CELOSOS DE ALGUIEN MÁS EN EL MINISTERIO. LOS CELOS SON TAN VIEJOS COMO EL POLVO. SEAMOS FRANCOS, LOS CELOS SON “TAN PECADO” COMO EL ADULTERIO, EL ACTO HOMOSEXUAL O EL ROBO. y TE RECUERDO QUE EL PRIMER ASESINATO TUVO COMO MOTIVO LOS CELOS EN EL MINISTERIO.

Caín estaba celoso de todo lo que estaba pasando en el grupo juvenil de Abel. Estaba celoso del equipo de sonido que había comprado. Le ponía verde la sangre el ver todos los shows que Abel podía montar para sus jóvenes, invitando a las mejores y más famosas celebridades de música que el dinero podía adquirir. Y cuando algunos de sus jóvenes le pidieron permiso a Caín para ir a una reunión de la iglesia de Abel, Caín no se los permitió, porque sabía que se iban a quedar con Abel.

Caín, equivocadamente se dedicó a juzgar “todo” lo que Abel estaba haciendo, en lugar de dedicarse a hacer lo que Dios lo había mandado a hacer. Se fijó en los 6,000 jóvenes que llegaron al congreso de Abel, en lugar de atender a los 60 que llegaron a su campamento. Se concentró en todas las veces que los medios cristianos reportaban las actividades de Abel, en lugar de concentrarse en las actividades del Espíritu Santo en la vida de sus chicos.

Al final, Caín escogió matar a su propio hermano en lugar de matar su propio ego.

¡Los celos reflejan una ignorancia de proporciones universales! Demuestran

claramente que no estamos concentrados en lo que Dios nos ha dado y mandado, porque estamos ocupados viendo lo que alguien más está haciendo y logrando.

En mi propia vida me he dado cuenta de esto. A lo que se reducen los celos, es que yo quiero lo que el otro tiene; y eso, dice la Biblia, es codicia. O sea, es como desear a la mujer de mi prójimo.

Pero por otro lado, ¿cómo no voy a querer lo que el otro tiene? Su consola de sonido, su equipo de luces, las conexiones para invitar a las estrellas musicales internacionales. ¿Cómo no voy a querer la adulación de miles de jóvenes, en lugar de luchar con la vida de 30 chicos que llegan a mi reunión? ¡¡¡ES NORMAL!!! Bueno, es normal si no hemos entendido la voluntad de Dios para nuestras vidas.

Si “pierdes” chicos y chicas porque “se van” a una iglesia “más grande”, regocíjate; acepta que están yendo a donde les gusta, lo que tú ofrecías no les gustaba. Pero no pierdas de vista que tienes la habilidad de atender a chicos y chicas de una forma que las iglesias grandes y con recursos no pueden…los puedes ver de cerca, puedes escuchar su corazón, les puedes tomar la mano y hablarles al oído sin necesidad de gran equipo de sonido.

Es un error preguntarse, ¿cómo puedo hacer lo que aquellos están haciendo?, la pregunta debe ser: “¿cómo puedo alcanzar a los que aquellos no están alcanzando?”

La competencia entre los ministerios no sólo es absurda y ridícula, sino es pecaminosa. Tú, deja que los demás sean tan grandes y “poderosos” como quieran ser. Dedícate a ser lo que Dios te ha llamado a ser y haz lo que Dios te ha mandado a hacer.

En el ecosistema de la iglesia, no es el león, el elefante o el gorila el animal más importante, sólo porque es grande. Te recuerdo que en la naturaleza, son los micro organismos, los seres más pequeños y aparentemente insignificantes, los que permiten que un ecosistema pueda existir.

Estos dos hermanitos que abren la

historia de la humanidad con esta escena de celos y envidia, no es sólo la historia de Caín y Abel, también es la historia de todos nosotros. Todos somos Abel de vez en cuando, y todos somos Caín – ¡tal vez más veces!-

Como mencioné, es fácil ser Caín. Ahora, ser Abel, ¡es totalmente otra fiesta!

Cuando hay un líder o pastor que tiene influencia en la iglesia o ministerio y esa persona se siente amenazada por ti, eso se convierte en una situación difícil. Tengo que decir con pena que desafortunadamente esto es algo que sucede demasiado seguido en muchas iglesias y ministerios latino americanos. El líder juvenil tiene carisma, tiene habilidad en el trato relacional con jóvenes y eso lo pone en un vector de trayectoria directa a chocar con un líder mayor o con el mismo pastor general.

Por el caciquismo que hoy día se vive en la historia de la iglesia cristiana, nadie puede ser más popular que el pastor general. Incluso, esto mismo ha dado al nacimiento de muchas nuevas iglesias. Cuando el líder mayor o el pastor ve que su pastor o líder de jóvenes está cobrando “auge”, la fricción se vuelve tal, que el líder de jóvenes muchas veces resulta saliendo para establecer una iglesia nueva.

Constantemente me preguntan líderes juveniles, “¿qué hacer en este caso?”

Yo los llevo de regreso a la división en la primera iglesia; la de Caín y Abel. Les explico, Caín había matado a su hermano y pueden esperar lo mismo de la persona que los ve con recelo. Cuando veas que Caín te tiene envidia y que está molesto porque lo que haces tiene más “éxito” o popularidad que lo que él o ella hace, tienes que seguir tu camino al altar. No puedes dejar de hacer lo que haces, por miedo a Caín. Hazte esta pregunta: “¿Para quién trabajas?”, “¿Quién te mandó a hacer lo que haces?”. Tú, debes ser fiel a tu llamado. No puedes dejar de llevar tu trabajo al altar, al Señor, simplemente porque alguien tiene celos.

Recuerda que a ti, Dios no te ha dado

gENERACIÓN EmERgENTE

>>>>

historia de la humanidad con esta escena de celos y envidia, no es sólo la historia de Caín y Abel, también es la historia de todos nosotros. Todos somos Abel de vez en cuando, y todos somos Caín – ¡tal vez más veces!-

Como mencioné, es fácil ser Caín. Ahora, ser Abel, ¡es totalmente otra fiesta!

ww

w.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 11

la responsabilidad de lo que pasa en la iglesia. Tienes que liberarte; esta persona le tiene que rendir cuentas a Dios de cómo se siente acerca de ti y de lo que tú haces. Tendrá que rendir cuentas de cómo te ayudó o te bloqueó en el ministerio.

Cuando te lleven a dar un paseo (como Caín a Abel) y te golpeen, las heridas van a ser profundas y dolorosas, incluso, pueden ocasionar la muerte como el caso de Abel. Abel murió probablemente porque no se defendió. Tal vez no pudo, o tal vez no quiso, no sabemos, pero algo podemos aprender. Dios no le pidió cuentas a Abel por dejarse matar, es obvio por los principios bíblicos, que Dios le pidió cuentas a Caín por truncar la vida y ministerio de su hermano Abel.

Los líderes juveniles muchas veces pecan de no mantener correctamente informadas a las personas indicadas. Muchas veces las noticias de los “desórdenes” en las actividades de jóvenes llegan a la oficina del pastor ya tergiversadas y exageradas. Tal vez una madre angustiada llega diciendo -“Pastor, el líder de jóvenes quiso ahogar a mi hijo en el río”-, mientras que tú, todo lo que querías hacer ¡era bautizarlo! Si te hubieras tomado el tiempo de informarle al pastor y a la pobre madre de tus nobles intenciones, te hubieras ahorrado el problema. El pastor lo único que ha oído es que todos los jóvenes te siguen y te admiran. Te respetan y te toman como mentor, además de eso, quisiste ahogar al único hijo de la pareja que más diezma en la iglesia. ¡Dime si no mereces que te saquen a pasear al campo y peguen con la quijada del burro!

La Biblia es clara en darnos pistas de qué hacer en casos similares a los celos. Uno de los que más me gusta viene de Salomón. Dice que cuando alguien está molesto contigo, lo que tienes que hacer es hablarle tranquilo o tranquila. En lugar de reaccionar a los celos, debes bajar la voz, la intensidad. Que respondas con suavidad y humildad.

Otro consejito lo da el viejo Pablo, a un chico que probablemente se había quejado que otros líderes le prohibían ya reunirse con el grupito de preadolescentes con los que andaba.

Este viejo sabio le dice al líder juvenil que planifique bien sus actividades, que deje ver su corazón, que demuestre que no está en competencia con los líderes de la iglesia, que sea humilde al contestar, que se debe ver su genuino amor, no sólo por los jóvenes sino por toda la iglesia. Le termina diciendo que debe demostrar pureza, que no debería haber sospecha de ninguna clase. Que si hacía eso, nadie iba a despreciar su ministerio ni su juventud.

Los consejos nos llevan a la médula del problema de los celos; o somos celosos o tienen celos de nosotros. Igual, tenemos que bregar con ellos. Hoy día, los celos nacen de querer el reconocimiento y la popularidad que un ministerio “grande” trae. Pero al estudiar a nuestro Líder nos damos cuenta que Él dice que la grandeza está para abajo, no para arriba. Que no es el más grande el mejor, sino el que se hace pequeño, humilde.

Jesús enseñaba acerca de cuando me invitan a un banquete. Jesús fue claro en insistir que no me conviene que al entrar al banquete me siente en los lugares VIP. Sino que mejor me siente

en los lugares de atrás. Podía ser que sentado en los lugares VIP, alguien me pida el lugar porque es para otra persona “más importante que yo”. Que es mejor que me digan, “Junior, siéntate en los VIP”, a que me digan, “Junior, quítate de los VIP”.

Muchas veces, me han pedido que me levante del VIP porque es para alguien más. En la escala celo métrica, ¡llegué al máximo! Y desafortunadamente quise matar a Abel, porque él estaba adelante, y yo no. Porque a él lo llamaron al escenario, y no a mí.

Caín brota de nuestro corazón como un cactus en el desierto. Es difícil vivir con él y bregar con sus codicias y deseos. Abel es nuestra meta; hacer lo que hemos sido llamados a hacer con humildad. Es fácil confundir el altar de lo “mejor” por grande, con el altar de lo “correcto” por pequeño.

Qué fácil es matar a nuestro hermano en lugar de matar nuestro ego.

Es más fácil esconder los celos que llevamos dentro, acerca de lo que Dios está haciendo en otros ministerios, que aceptar la debilidad que tenemos por querer ser y hacer otra cosa.

La receta para vencer los celos en el ministerio es reconocer que tenemos celos, reconocer nuestro verdadero llamado y reconocer que Iglesia sólo hay una y pastor sólo hay Uno.

Mi nombre es Junior Zapata y tengo celos de otros en el ministerio. Esa es la verdad.

gENERACIÓN EmERgENTE Líder Juvenil®>>>>

12 LiderJuvenil.com

Junior Zapata es Director de educación cristiana del

Colegio América Latina, una de las instituciones

educativas más grandes de Latinoamérica. Orador especialista en nuevas

estrategias de educación y liderazgo. Autor.

qué fácil eS matar a nueStro Hermano en lugar de matar

nueStro ego

por Lizzie SótolaLíder Juvenil®VERSUS>>>>

14 LiderJuvenil.com

Tarde cálida en Buenos Aires. Mientras nos movilizamos de un punto a otro de la ciudad, acompañamos al Dr. Luis Palau en un rally pre-evangelístico en esta ciudad.

líder Juvenil: ¿Siempre fue placentero su ministerio? Cuando comenzamos a caminar por las sendas del llamado a veces nos encontramos con situaciones un tanto difíciles. La falta de apoyo de líderes mayores por ejemplo, celos…

palau: Bueno, bueno, bueno…Todos tenemos… pero espera. ¡Pensemos! (se ríe) Jeremías dice: “Engañoso es el corazón del hombre más que todas las cosas. ¿Quién lo comprenderá?” Todos tenemos momentos, y a veces temporadas, en que tenemos envidia o celos. Es un estado de competir con otros incorrectamente. Creo que cuando un hermano pide perdón, uno dice enseguida “¡Por supuesto!”. Una vez un hermano me pidió esa clase de perdón. Pide perdón. Le ofrezco perdón. Estas cosas le hace enseguida a uno examinar su propio corazón, es decir, a quién le tengo que pedir yo perdón. O por lo menos dónde debo arrepentirme y pedirle perdón al Señor, por la envidia o la competencia que es injusta ¿no? Eso me hizo bien porque no era una reconciliación. No había problema entre nosotros. Pero cuando uno siente que hay la buena competencia, o sea el desafío de ver a alguien que sabe trabajar mejor que uno, o que hace las cosas con más eficacia, o con más calidad. Ese es un buen desafío, no es envidia. Es un “ojalá yo pudiera ser tan capaz como este hermano”. Por ejemplo el Dr. Billy Graham. Yo siempre soñaba con que pudiera ganar tantas almas como él. Creo que

cuando era muy jovencito era un sueño un poco pecaminoso. Pero después de mayor no, fue un sueño que él despertó de decir “Si este hermano puede guiar a tantas almas a Cristo, yo también debo serlo”. Así que, es así como uno transforma las malas inclinaciones del corazón, transformarlas en buenas inclinaciones.

líder Juvenil: De lo bueno lo mejor.

palau: Sí, eco. ¿De dónde lo sacaste?

líder Juvenil: Eh, de un libro. Lo escribió un tal Luis Palau…

palau: ¿que se llama, Alta definición? Sí,sí… muchas gracias hermana. (risas)

líder Juvenil: Uno de los comentarios qué más se escuchan entre líderes juveniles y jóvenes es: “El Señor me está mostrando un ministerio, se me están abriendo las puertas pero mi pastor no me apoya”…

palau: Ah sí. Esa es una carga difícil, y la encuentran muchos jóvenes. Es extraño en un sentido porque yo diría, como evangelista mayor o como anciano que soy de mi iglesia, cuando uno ve a un joven que surge o a una joven que surge, uno se emociona porque el porcentaje de buenos líderes es limitado. Me sorprende que esto ocurra, pero sé que ocurre. Es la carne, ni más ni menos. Es lo que la Biblia llama el viejo hombre actuando. Dice Pablo en Romanos 7 “Yo sé que en mí, es a saber en mi carne, no mora el bien”. Hay un lado de nuestra personalidad que es oscuro, que es malo, es pecaminoso. Y esa es la parte que tenemos que crucificar, como dice Gálatas 5 “Los que son de Cristo han crucificado

Contina pag 16

Luis palau: ¡CuídaTE dE TI MISMO!

A LUIS PALAU LE GUSTÓ LA IDEA DE SER ENTREvISTADo jUNTo A MoTTESI: “Tengo una foto en mi oficina de Alberto Mottesi y yo arrodillados y el hermano Pablo con sus manos sobre cada uno de los dos” - cuenta Palau, mientras íbamos rumbo a un estadio en Argentina. La escena recreaba algún encomendado particular, para dos hombres que recibieron de otro mayor la antorcha y continuaron la carrera en el Evangelio.

¿VS?

VERSUS <<<<www.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 15

líder Juvenil: En charlas informales, o en pedidos de consejos, muchos de los líderes juveniles plantean el problema de la competencia. Cuando los nuevos líderes comienzan su ministerio a veces sus mentores, sus líderes o pastores tienen celos de ellos ¿le pasó a usted? ¿Qué deben hacer?

mottesi: Para ser sinceros, yo no lo percibí en mi propia experiencia; talvez tendríamos que preguntárselo a mis mentores. Creo que es una experiencia humana, común a muchos seres humanos. Los celos, como sentido de competencia y de aferrarse a nuestros propios méritos, creo que representan una de las estupideces más grandes del liderazgo cristiano.

líder Juvenil: ¿Tan terminante?

mottesi: Si, así es. La o el líder cristiano debe tener la madurez de saber entregar la antorcha a nuevos referentes y hacerlo con profunda paz. El verdadero mentor es el que enfrenta ese momento de transición y aventura personal hacia la última etapa de su vida con profunda paz, con la serenidad de aquellos que saben haber cumplido con la voluntad divina. Por último, uno no es referente por haberse graduado de referente en alguna universidad cristiana, sino por algún largo y probado ministerio. Y el que ha tenido largo y probado ministerio sería ridículo que tenga celos de los nuevos referentes.

líder Juvenil: Sí, por supuesto, convenimos en que sucede y mucho más a menudo de lo que

nos imaginamos. Pero, también suele suceder que se generen celos entre pares, dos líderes destacados de determinada ciudad compitiendo por el espacio de liderazgo ¿cómo ayudarlos?

mottesi: Mi primera reacción es que la competencia en el liderazgo, revela una falta grave de nuestro carácter cristiano.

líder Juvenil: Veo que, como dicen los adolescentes en Argentina, “usted la tiene clara”. Pero creo que la competencia viene en la competición por poder, tal vez.

mottessi: Cuando aceptamos la responsabilidad de servir al Señor, necesitamos entender que el liderazgo cristiano no es una posición de poder, sino el ejercicio de un servicio.

líder Juvenil: Entiendo… ¿entonces?

mottesi: Entonces, cuando competimos con otro compañero de ministerio, visiblemente o en los oscuros y recónditos lugares secretos de nuestro corazón, estamos indicando que todavía no estamos listos para ejercer esa función de liderazgo. Como la mayoría de mis lectores ya se están sonriendo y algunos están pensando “¡qué inocente!” o “¡qué ignorante es Alberto!”, yo quiero decir que acepto esta realidad: hay competencia entre líderes.

líder Juvenil: (risas) ¡Muy buen comentario! Muy sincero de su parte también. Pero ¿cómo asumirlo?

mottesi: La forma de enfrentar esto es a través de los mentores

ALBERTo MoTTESI es uno de los evangelistas masivos que ha predicado a más personas en los últimos años. Un hombre con visión y convicción cristocéntrica. Para algunos, un hombre común, para otros un visionario, para Dios: un apasionado por las almas.Hablamos con el Dr. Mottesi acerca de los celos en el ministerio. Tal y como lo vivió o como lo viven las personas que él mismo está pastoreando a través de la Escuela de Evangelistas Alberto Mottesi.

Continua pag 17

alberto Mottesi: LOS CELOS ENTRE SIERVOS dE dIOS SON aLgO Muy MaLO

¿VS?

por Lizzie SótolaLíder Juvenil®VERSUS>>>>

16 LiderJuvenil.com

la carne con sus pasiones y deseos”. Esa clase de pasión, de envidia o de tener temor que un joven le haga sombra, es un pecado terrible. Para decir la verdad, puede ser uno de los peores pecados del mundo que uno como hermano mayor en lugar de estimular al joven, de abrirle puertas, de darle oportunidades, de ayudarle en su ministerio, que uno se retraiga por lo que llamamos la carnalidad. Pero es un pecado del cual arrepentirse, no hay vuelta que dar. La juventud está necesitada, el Señor nos dice que estimulemos a los jóvenes. Que no nos apresuremos, sí, pero hay que estimularlo, edificarlo, discipularlo para que triunfe aun más que nosotros.

líder Juvenil: ¿Cómo ve Ud., desde su ministerio, este ‘pasar la antorcha’, ampliar el ministerio para que no termine en una sola persona? Es decir, que exista un equipo que trascienda a la persona.

palau: Eso lo hemos venido haciendo más organizadamente desde hace diez años. Lo llamamos “Alianza de la Nueva Generación” (ANG). En lo cual hemos estimulado, atraído y motivado a centenares de evangelistas jóvenes. Algunos están en los 40 años pero hay más jóvenes. Nos reunimos una vez cada dos años. Estamos empezando a soñar con hacer algo así en América Latina. Lo hacemos en EE.UU., lo hemos hecho en España, lo hemos hecho en Inglaterra, o sea, es precisamente lo que tú me preguntabas. Es estimularlos, darles ideas para protegerse, evitar errores, que no repitan los errores que hemos cometido algunos de nosotros cuando éramos jóvenes.

líder Juvenil: ¿Vale la pena tener un mentor?

palau: Es una gran ventaja tener a alguien que le ayude. Yo evité muchos errores cuando el Dr. Billy Graham me dio muchos consejos. Evité un montón de problemas. En lo económico por ejemplo, él dijo: “Tienes que tener un comité, una Junta directiva y que ellos decidan cuánto vas a ganar. Que ellos aprueben el presupuesto y los gastos. Tú no firmes cheques. Así uno tiene las manos limpias, nadie te puede acusar

que usas mal el dinero”. Es una gran ventaja y una gran idea.

líder Juvenil: ¿Qué les dicen a los nuevos evangelistas?

palau: A los jóvenes les hablamos acerca de lo fuerte y lo débil de un evangelista. El temperamento que lleva a ser predicador evangelista. En el caso nuestro eso es, tiene muchos puntos fuertes: entusiasmo, amor por la gente, facilidad de palabra, un carácter relativamente alegre, que con libertad habla. Como debilidad del carácter de un evangelista les recordamos, a los muchachos, aquello de creerse que uno es medio estrella. Porque la gente quiere la foto y nos pide la firma, o porque lo aplauden con amor porque predica el Evangelio. Segunda debilidad es la impaciencia. Los evangelistas son muy amables con la gente, pero cuando ya se cansaron se ponen impacientes. ¡Y a veces destruyen en un solo momento lo que edificaron en cinco años! Muy a menudo es así. También está la debilidad del amor al dinero. Todos tenemos cierta inclinación, pero los evangelistas como que tienen un porcentaje un poco más alto. Lo he visto, lo he sentido y por eso se los digo. Y luego, está la debilidad de cansarse. De que si no le dan aplausos y ánimo constante, ya abandonan o amenazan con abandonar. Así que esos son los puntos que uno toca para fortalecerlos. Pero hemos trabajado y en el equipo tenemos esa nueva generación. También uno de mis hijos, Andrés, que el Señor le ha puesto la mano, no nosotros, y que nunca le decíamos que creíamos que el Señor lo estaba tocando. Hasta que él y su esposa sintieron que sí, que el Señor de veras tenía la mano de bendición sobre él. Y cada vez que predicaba se convertía gente y esa es buena señal ¿no? Así que sí, estamos pensando en diversos aspectos de cómo mantener la evangelización y el equipo que funcione como tal. El equipo podría cerrarse si uno quisiera, pero que sigan otros predicando el evangelio. ¡Para eso hemos sido llamados!

líder Juvenil: Dr. Palau… ¿Qué palabras finales tendría usted para los líderes

juveniles latinoamericanos?

palau: Que elija una esposa que comulga con uno. En ese sentido, que tiene lo que nosotros llamados el espíritu misionero. Es el espíritu de sacrificio. Hay que casarse con una mujer (o un hombre, según de quién se trate, de un hombre o una mujer líder) que tenga el mismo sentir que uno. No hay vuelta que dar, el ministerio demanda un sacrificio de la familia muy grande. Sacrificio del tiempo de la persona que uno ama, que se supone que dijo que se quiere vivir con ella toda la vida y ahora de repente está de viaje. Entonces ella y uno, tenemos que tener el mismo sentir. Saber que lo hacemos por Cristo. Humanamente no es agradable, pero por amor a las almas uno lo hace con gozo, sin quejas. De vez en cuando uno tiene un momento de querer quejarse y es como que el Señor le dice: “Ah, ¿quieres que le pase la pelota a otros? ¡Se la paso!”. Y uno tiene que decir: “No, no. Está bien, está bien. No me quites esta jugada”. Así que la vida de liderazgo es sacrificio, pero el Espíritu Santo llena el vacío. Yo estoy convencido de ello. Además ¡huye de las tentaciones de la soledad! Hay que tener cuidado. Sobretodo, a aquellos que como yo salen fuera de la casa. Cuando uno está de viaje, extraña a la familia. A los jóvenes, a los evangelistas siempre decimos como dijo Pablo a Timoteo: “Cuídate de ti mismo”.

Palau se bajó de la van, se despidió de nosotros y se subió en la plataforma montada en el Estadio Vélez a predicar en el 35 aniversario del ministerio Visión de Futuro. Los periodistas de Líder Juvenil nos quedamos pensando en el desafío de batallar no sólo con los celos, sino también con tentaciones reales que también tienen su presencia en las vidas de hombres como Luis Palau.

VERSUS>>>>

ww

w.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 17

o padres espirituales a quienes esos líderes estén dando cuentas. Un verdadero padre espiritual debe tener el valor de poner la mano sobre el hombro de ese líder que se le ve compitiendo con otro líder y enseñarle que esa no es una marca o sello del ministerio cristiano. En el caso de que el líder en competencia no tenga un padre o autoridad espiritual a quien de cuentas, la situación se torna más grave. Si un líder no está sujeto a otros líderes debe ser removido inmediatamente de su liderazgo. Quien no de cuentas de su vida a otro, es un peligro en potencia para la Iglesia de Cristo.

líder Juvenil: Me queda muy claro, pero alguna vez escuché que ocurrió algún tipo de “celos” entre usted y el Dr. Luis Palau…

mottesi: Amo profundamente a Luis y oro frecuentemente por él. Creo que cada persona es un ser individual y único, creado por Dios con un propósito muy específico. Creo que el Espíritu Santo ha dado un lugar prominente a nuestro hermano Luis Palau y su testimonio intachable es un ejemplo a seguir. En varias ocasiones le he dicho

personalmente o vía telefónica, cuánto lo admiro. Sé que hay un solo Luis Palau y un solo Alberto Mottesi, y cada uno tendremos que dar cuentas a nuestro Dios de cómo hemos tratado a nuestro prójimo.

líder Juvenil: O sea, que no sucedió tal cosa. ¿Recuerda algún testimonio donde Dios actuó generando sanidad después de los celos ministeriales?

mottesi: Fui parte de un trío que trató el caso de un líder prominente que se vio envuelto en acusaciones que ponían en duda su integridad moral. Esto tomó un par de años de muchísimo dolor; los acusadores finalmente le pidieron perdón varias veces a este líder y él los perdonó. Sin embargo, las relaciones nunca fueron iguales, y los ministerios de los que acusaron impropiamente decayeron de forma muy visible.

Los celos entre siervos de Dios son algo muy malo; es una enfermedad que, quien quiera servir al Señor con tangible salud emocional, debe arrancar como cáncer de su corazón.

la asociación evangelística alberto mottesi tiene un desarrollo ministerial en la preparación de nuevos

predicadores, llamada escuela de evangelistas, la cual nace

como respuesta al sueño de ver un ejército de miles de jóvenes

encendidos con las llamas de la evangelización. “queremos ver jóvenes que puedan influenciar las artes, los medios masivos,

la educación, la política, los hospitales, las cárceles, las

iglesias y las comunidades urbanas con el poderoso evangelio

del reino de dios” dice en su carta de presentación.

PENSAMIENTOS DE UN JOVEN CON ARRUGAS Soy un viejo que acepta escribir

para una revista juvenil, porque en reciente conferencia de liderazgo,

cierta bella y joven pareja me abrazó cálidamente y comentó, con una sonrisa: “Tu eres el viejo más joven que hemos conocido”. Estimulado por ese cuento, ahí les mando la primera de una serie que confío en Dios sea muy larga.

La música ha producido estragos en la juventud sin ninguna duda. Lo que comenzó con Elvis Presley llegó a su punto culminante cuando los Beatles entraron en contacto con un famoso gurú hinduista y rompieron todas las pautas occidentales de comportamiento. Ahora bien, en materia de música popular, el finalizado siglo XX estuvo marcado en Latinoamérica por el tango y la canción ranchera hasta la Segunda Guerra Mundial. En la posguerra tomó fuerza el bolero; a mitad de centuria se produce la insurgencia continental del rock que da origen a la llamada nueva ola, originalmente hispana. En la década de los sesenta desaparecen del todo las fronteras y la cultura anglo se impone artificialmente sobre la región hasta nuestros días, cuando toda la música popular es una mezcla.

Frente a este fenómeno, la iglesia evangélica cometió el error de satanizar los ritmos modernos por el hecho de serlo, confundiendo el continente con el contenido. Lo bueno o malo no es el estilo musical sino el mensaje; y, por eso, hay rock cristiano, pop cristiano, rap cristiano y reageton cristiano, etc. Pese a las condenas que obligan a los jóvenes a buscar canales para su natural energía, por fuera de una iglesia que los rechaza por razones artísticas. ¿Será válida tal postura en plena

posmodernidad?

Es absurdo envejecer a los jóvenes, como algunos pretenden. Hay iglesias en las cuales meten a las nuevas generaciones en camisa de fuerza, bajo la pretensión dictatorial de que actúen como lo hacen sus mayores. Convendría a quienes cometen tal arbitrariedad, repasar las Sagradas Escrituras.

Alégrate joven en tu juventud; deja que tu corazón disfrute de la adolescencia. Sigue los impulsos de tu corazón y responde al estímulo de tus ojos, pero toma en cuenta que Dios te juzgará por todo esto. Eclesiastés 11:9

La juventud, por ser la primavera de la vida, es una etapa fugaz, que el hombre debe disfrutar al máximo, sanamente. Como lo dijera en forma bella Rubén Darío, el mayor poeta hispano:

Juventud divino tesoro,Que te vas para no volver;Cuando quiero llorar, no lloroY a veces lloro sin querer.

Cuando Jesús entró al templo de Jerusalén, armado de un perrero para expulsar a los comerciantes religiosos, los fariseos se escandalizaron de las ruidosas manifestaciones juveniles que lo respaldaban; pero el Señor los exhortó, precisamente a aprender de los muchachos la forma espontánea de alabanza a Dios.

Rejuvenecer a las iglesias sería un propósito plausible para el naciente siglo. Ello haría más dinámica la acción evangelizadora a través de un crecimiento sostenible. Para lograrlo,

hay que refrescar también las llamadas escuelas dominicales infantiles, que son bastante aburridas y desactualizadas. Es explicable el celo de algunos padres y maestros por el creciente contenido de sexualidad, violencia, destrucción de valores en general que se percibe en los comics, y los niños deben tener reglas del juego muy claras al respecto. Pero es inexcusable la condena indiscriminada que algunos hacen del arte y la literatura infantiles, pues ello nos llevaría a erradicar las fábulas occidentales y las parábolas bíblicas por igual. En nuestra infancia, los abuelos usaban didácticamente a Esopo, Iriarte, Samaniego y Lafontaine, y en nuestras primeras lecturas figuraban Andersen, los hermanos Grimm y el tío Remus y sus cuentos del hermano Rabito, sin que nuestra orientación moral sufriera menoscabo.

Ministros evangélicos han encendido hogueras inquisitoriales para quemar a Pluto y a la Barbie en “muñequicidios” horrorizantes para los pequeños. Si fuera cierto, como algunos sostienen, que la W de Walt Disney simboliza los cuernos del diablo, no tendríamos más remedio que excomulgar a los piadosos hermanos Wesley e incinerar la Confesión de Westminster por emplear la misma letra. Una vez, oí hablar al prestigioso evangelista Luis Palau sobre personas que no pelean con el diablo, sino con la sombra que el diablo proyecta.

Por lo tanto, conviene desarrollar un concepto dentro del cual, el niño de hoy, que será el joven de mañana, encaje su formativa personalidad de manera normal. El cristianismo no ha de ser para él una imposición, ni una obligación, sino la esencia misma de su carácter.

La iglesia ha permanecido en pie por más de dos mil años, porque ha sido inflexible en la ortodoxia, pero flexible en la cultura.

Darío Silva-Silva es Ministro del Evangelio, Comunicador Social y Periodista, autor de libros de éxito, posee varios doctorados académicos y honorarios y es presidente del Concilio Global de CASA SOBRE LA ROCA, Iglesia Cristiana Integral.

OJO PASTORAL Líder Juvenil®>>>>

por Darío Silva-Silva

18 LiderJuvenil.com

20 LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®OJO POSmO>>>>

Hace días nos encontramos en una de las cafeterías Starbucks, en la ciudad de Barcelona, España.

Me acerqué al mostrador. Justo entonces comenzó mi ansiedad. Debía escoger entre diferentes tipos de cafés; sólo, con leche, americano, frapuchino, capuchino, descafeinado, selección del día, selección de la semana y todo ello ante la presión de una fila de gente en aumento. Cuando acerté a articular lo que deseaba, me preguntaron qué tamaño deseaba. Un rápido vistazo a la fila de gente me persuadió de tomar una decisión rápida.

A continuación se me preguntó si deseaba algún tipo de sabor especial. Nuevo interrogatorio, nuevo desglose de gustos, nueva mirada a la fila, mayor ansiedad, nueva elección, en esta ocasión hecha sin pensar, con el deseo de acabar cuanto antes.

Acostumbrado a las cafeterías españolas, donde hay sólo dos o tres posibilidades, Starbucks representó la entrada en un mundo de extrema variedad.

La diversidad, la variedad, el pluralismo; son expresiones que caracterizan y

definen la cultural postmoderna.

Esto se da en todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo, los diferentes tipos de familia que se van dando. Es posible encontrar, junto a la familia nuclear y tradicional (padre, madre e hijos); diferentes modelos alternativos. Familias monoparentales (con un solo progenitor), homosexuales, mezcladas, de hecho (sin estar casadas).

A nivel ideológico, esta variedad o diversidad recibe el nombre de pluralismo. Significa que la cosmovisión judeocristiana, ha dejado de ser la base que sustenta los valores y las culturas de los países occidentales.

Además, convivimos con muchas otras cosmovisiones o estilos de vida que pugnan por ganarse la fidelidad y filiación de los jóvenes de nuestras iglesias.

Se ha roto el monopolio cultural. Los valores cristianos no son los únicos que están al alcance de las personas para desarrollar su proyecto vital personal. Hay un mercado cultural libre, donde las diferentes opciones compiten contra el cristianismo y compiten entre ellas, todas

prometiendo los mejores resultados, y reclamando ser la mejor opción como proyecto de vida.

Como me sucedió a mí cuando entré en Starbucks, les sucede a nuestros jóvenes cuando entran en la secundaria o en la universidad. De golpe se dan cuenta que, además del cristianismo, existen muchas otras opciones posibles de elegir y, algunas de ellas, parecen mucho más atractivas y más gratificantes.

La fe de nuestros jóvenes funciona bien para una cultura que no es plural, fundamentalmente judeocristiana y en la que los valores de la iglesia y de la sociedad no difieren demasiado.

Sin embargo, ¿sobrevivirá esta fe en un contexto plural, de libre mercado ideológico, donde deberá competir con otras cosmovisiones y maneras de entender el mundo?

Mucho tememos que no. Hemos domesticado a nuestros jóvenes pero no los hemos discipulado. Los hemos preparado para vivir una vida en cautividad, en entornos protegidos y seguros, pero no necesariamente para sobrevivir y, menos aún, para causar un

EL MUNDo PoSTMoDERNo SE CARACTERIzA PoR PLURALIDAD DE

ESTILoS DE vIDA, qUE CoMPITEN PoR FIDELIDAD Y LEALTAD DE LAS PERSoNAS.

LA PASToRAL jUvENIL DEBE TENER EN CUENTA ESTA REALIDAD Y PREPARAR A

LoS jÓvENES PARA LA MISMA. DE oTRo MoDo, LA FE DE MUChoS NAUFRAGARá.

ww

w.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 21

OJO POSmO

>>>>

impacto en la selva ideológica del mundo actual.

Hemos experimentado el enfriamiento espiritual o incluso la pérdida de la fe de muchos jóvenes cuando entran en el mundo universitario. Las presiones ideológicas y culturales van más allá de lo que su fe puede resistir.

He visto este fenómeno con muchachos y muchachas. España es un país ferozmente pluralista y en donde la cultura cristiana y los valores que ella sustentaba, están siendo constante erosionados. Muchos jóvenes que estaban comprometidos con la iglesia e incluso ocupaban posiciones de liderazgo, se han alejado del evangelio y enfriado espiritualmente. ¿La causa? Su fe no pudo resistir las presiones de un mundo plural, era buena para la homogeneidad, no para la heterogeneidad.

Cuando se ven confrontados por un mundo plural, la fe de los jóvenes se rompe por dos razones principales.

la primera: LA AUSENCIA DE CONVICCIONES. Ya Josh McDowell demostró en documentados estudios entre la juventud, que nuestros jóvenes tienen conocimientos acerca del cristianismo, pero carecen de convicciones. Creen, pero no saben en qué creen y no saben por qué lo creen. Su fe es puramente intelectual, no experimental. Es una fe inmadura, aceptada sin ser cuestionada

y mucho menos ser probada en la vida real. Mientras que las creencias sirven para más o menos operar en un contexto cultural favorable, como lo era el de la cultura judeocristiana, no tienen suficiente fuerza para resistir los violentos embates de una sociedad agresivamente plural.

la Segunda: LA AUSENCIA DE ESTRUCTURAS DE CREDIBILIDAD. Afirman los estudiosos de la postmodernidad que en una cultura plural, con tantas cosmovisiones en competencia y conflicto, sólo pueden sobrevivir aquellas que cuentan con estructuras de credibilidad.

Estos expertos definen una estructura de credibilidad como una comunidad que encarna, vive y ejemplifica los valores que una cosmovisión determina, defiende y propugna. Sin estas estructuras, la supervivencia es imposible y las cosmovisiones que carezcan de ellas están condenadas a desaparecer.

Esta afirmación levanta serias preguntas acerca de si nuestras iglesias son auténticas estructuras de credibilidad en las cuales nuestros jóvenes pueden ver encarnados los valores, principios y estilos de vida del Evangelio. Si no lo son y, además, no estamos discipulando a nuestros jóvenes con convicciones, sino únicamente domesticándolos con conocimientos; nos encontramos ante

una combinación que puede resultar letal en sus vidas.

Si nuestra fe es la verdad, entonces no debemos temer la confrontación con el mundo. El propio Jesús afirma, que él ha vencido al mundo (Juan 16:33), también le pide al Padre, no los quites del mundo, antes al contrario, guárdalos del mal (Juan 17:15) y todas las Escrituras del Nuevo Testamento están llenas de admoniciones al valor y a la confianza en el poder del Señor.

1Entiende los retos que tus jóvenes enfrentan o enfrentarán. Todo buen líder debe equipar a

sus jóvenes para un mundo real, no para vivir en un mundo ideal que no existe. La comprensión de sus luchas, retos y desafíos te ayudará a saber cómo orientar tu discipulado.

2Da la bienvenida a sus preguntas. No juzgues al joven que duda. La duda forma parte del proceso

de maduración. Si le juzgas por dudar no sabrás lo que siente, sufre, piensa y, consecuentemente, no podrás ayudarle a superar la duda.

3Permite que su fe sea puesta a prueba. Cuando nuestra fe es desafiada, probada,

confrontada, es cuando crece, se refina, se fortalece.

4Acompaña espiritualmente a tus jóvenes en el proceso. No permitas que estén solos

–ideológicamente hablando, claro- habla con ellos, ora con ellos, ayúdales a ver la coherencia y consistencia de la fe. No rompas los lazos, sigue amando, aceptando y estando cerca, cada vez veremos más jóvenes que necesitarán probar su fe allí afuera.

5Provee estructuras de credibilidad. Recuerda, si tu comunidad local no es una

buena estructura de credibilidad y no vive y encarna lo que predica, eso causará mucho daño a la fe del joven y la debilitará al enfrentarse con una sociedad plural. Tal vez no puedes influir sobre el clima espiritual de tu comunidad, pero si sobre el clima del grupo de jóvenes y asegurarte que realmente se vive lo que se proclama; ¡buscar imitar a Cristo!

6Presta atención al interior del joven y no te dejes engañar por el exterior. Muchas veces buscamos

la conformidad exterior del joven a ciertas normas, hábitos, conductas o culturas, sin embargo, descuidamos el interior. Nos conformamos con moralizar, en vez de discipular.

SUGERENCIAS PRáCTICAS PARA FoRMAR A NUESTRoS jÓvENES PARA UN MUNDo PLURAL

hEMoS DoMESTICADo A NUESTRoS jÓvENES PERo No LoS hEMoS DISCIPULADo. LoS hEMoS PREPARADo PARA vIvIR UNA vIDA EN CAUTIvIDAD, EN ENToRNoS PRoTEGIDoS Y SEGURoS, PERo No NECESARIAMENTE PARA SoBREvIvIR Y, MENoS AúN, PARA CAUSAR UN IMPACTo EN LA SELvA IDEoLÓGICA DEL MUNDo ACTUAL

conexión poSmoEs el más recientetítulo del Felix y a partir de mayo’08 llega “Raices” escrito junto a annette gulick.

Félix Ortiz está casado y con dos hijos. Estudió

historia y educación en la Universidad de Zaragoza.

Con una Maestría en Educación Cristiana, del

Southwestern Baptist Theological Seminary de Texas.

22 MARZO.08 | LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 23

urticante como pocoS, el tema de loS celoS miniSterialeS afecta a todoS quieneS participemoS del lideraZgo. eS uno de loS motoreS de mileS de proBlemaS y una Barrera que a mucHoS detiene.

‘‘…PUES DOnDE HAy cELO y rivALiDAD, ALLí HAy PERTURBACIón y TODA OBRA PERVERSA…’’ (SAnTIAGO 3:16).

LOS CELOS EN EL MINISTERIO

En el trabajo eclesiástico actual no se han escuchado casos de asesinato por cuestiones de celos –o al menos no nos hemos enterado- pero la avaricia y los celos siguen

enfermando al cuerpo de Cristo. Los celos siguen siendo parte del Top Ranking a la hora de enumerar todo aquello que enturbia el trabajo en la obra del Señor.

Cuando emprendemos una labor ministerial, ya sea en la iglesia como fuera de ella, comenzamos a recorrer un camino color de rosas, con el característico ímpetu del joven que acaba de graduarse y se dispone a arrasar el mundo con su título bajo el brazo. Pero en la medida que vamos andando el camino, nos cruzamos con situaciones incómodas que tenemos que enfrentar y los celos son una de ellas. Tarde o temprano nos tocan. Por dentro o por fuera, los celos se convierten en una trampa para nuestra agilidad

ministerial.

comenZando por el SerVicio

El modelo de liderazgo de

J e s ú s

se basa en el servicio, por lo que servir es un privilegio y la base del ministerio. Quienes humildemente sirven al Señor, son reconocidos por Dios en algún momento, y esto genera celos en algunos. Le pasó a Jesús, y lógicamente le pasará a cualquiera que lo imite.

Los celos son catalogados bíblicamente como ‘‘obras de la carne’’, es decir, que van en contra del espíritu. Ahora bien, ¿Debe un ministro de Dios –pastor, diácono, líder juvenil, portero de la iglesia- dejar aflorar en su vida una obra de la carne? Está claro que no, pero está visto que sí. Personas han dejado el camino de Dios, ministerios se han disuelto, iglesias se han visto desvastadas a causa de los celos entre compañeros de ministerio. El diablo se ha encargado a lo largo de la historia de sembrar cizaña y pensamientos impuros entre hijos de Dios, en especial aquellos que están desarrollando un trabajo en la obra. Pero, ¿hasta dónde nosotros le damos lugar al enemigo para que anide en nuestros corazones y así ver cumplido su cometido? ¿Qué grado de influencia tenemos a la hora de deslindar responsabilidades?

‘‘Básicamente creo que el problema está en que el Espíritu no controla ciertas áreas del alma, y de esa forma

el cristiano queda expuesto a estos sentimientos’’, dice el pastor José Luis Abeleira, quien además lidera a un grupo interdenominacional que realiza, cada año, el evento Primavera sin Violencia, en Buenos Aires. ‘‘Las personas que sienten celos son inseguras de sí mismos y fijan su atención en lo que otros hacen. Por otra parte, los celos son difícilmente tratables puesto que es un pecado de rara confesión. No conozco casos donde un cristiano confronte a otro por este tema y que esa conversación finalice en buenos términos’’, agrega. Los celos es un sentimiento sutil, pero extremadamente dañino, puesto que afecta las relaciones de las personas, en este caso, a las que deberían servir con el mismo propósito. Por eso quizás una de las claves para contrarestarlos es tener clara la esencia del liderazgo cristiano: el servicio. Quien busca servir, no debería molestarse por el titulo cartel o aplauso que consigue otro. Si perseguimos genuinamente servir a otros, el éxito ajeno pasa a ser el éxito propio.

Haciendo SomBra al paStorSi tuviéramos que elaborar un ranking

de razones por las cuales ponerse celosos entre compañeros de ministerios, el de los líderes o pastores hacia aquella persona

INfORmE CENTRAL>>>>

Los celos, o el vicio de la “posesión”, como Jacques Cardonne los denominaba, han sido, desde siempre origen y argumento recurrente de toneladas de peleas, divisiones, guerras y problemas eclesiásticos. De alguna manera podríamos definirlos como un estado emotivo ansioso que padece una persona y que se caracteriza por nacer en el miedo ante la posibilidad de perder lo que la persona cree que debe ser suyo.

Según la Biblia son una de las enfermedades espirituales más antiguas de la historia. A causa de los celos, Caín llegó a matar a su propio hermano. ¿La razón? A simple vista Dios miraba con agrado la ofrenda de Abel, en detrimento de la de Caín; aunque una mirada más aguda nota que la razón era que la avaricia de Caín le hacía darle las sobras a Dios.

24 MARZO.08 | LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®INfORmE CENTRAL>>>>

24 MARZO.08 | LiderJuvenil.com

Durante algunos años, tuve la fortuna de que me invitaran para predicar en algunas reuniones dominicales del servicio hispano de La Catedral de Los Angeles. Allí conocí al Pastor Juan Carlos Ortiz. Acaso el mejor predicador que dio América Latina en muchos años. Su sabiduría está intacta, su don de gentes sigue siendo su principal adjetivo. Sus mensajes son tan demoledores y profundos como lo eran en los tumultuosos años setenta, cuyos casetes eran buscados como el oro y copiados a granel bajo cuerda, a pesar de que estaban proscriptos por la iglesia tradicional de aquel entonces.

Pero no fueron sus mensajes los que lograron subyugarme, sino esas charlas íntimas que logramos tener en mis visitas a su imponente iglesia, a finales de los noventa. No fueron muchas, tres para ser exactos. Una en su oficina, otra en una cena en una marisquería y la más reciente en un asado que el mismo Juan Carlos me preparó en su casa de retiro en las montañas de California. Todo un honor.

El primer consejo me lo dijo en medio de un diálogo donde por aquel entonces yo le planteaba que estaba inmerso en un mar de críticas. De esas despiadadas, que solemos emitir los cristianos en contra de otros pares, sin medir las consecuencias y lo que es peor, sin importarnos la motivación ajena. Recuerdo que

a pesar que realizábamos cruzadas multitudinarias, no lograba sentirme querido por mis consiervos.

PRIMER CoNSEjo

-¿Te están dejando fuera del círculo? – me preguntó mirándome a los ojos.

- Algo así. No me lo han dicho, pero puedo sentirlo.

- Entonces voy a decirte lo mismo que el Señor me dijo a mí cuando también me sentí fuera: ¡Haz un círculo más grande y mételos adentro!

Tan sencillo y rotundo como eso. Si quieren dejarme fuera, de todos modos decido amarlos e incluirlos en mi vida. Aunque algunos no lo merezcan o no les interese. Mi estilo de vida es agrandar el círculo. Independientemente de los celos que otros tengan acerca de mí.

EL SEGUNDo GRAN CoNSEjo

Fue cuando le pregunté si al sentirse rechazado (como todo pionero, Juan Carlos fue duramente atacado por la Iglesia

LOS TRES CONSEjOS aCERCa dE LOS CELOS

Dante Gebel

columniSta inVitado

que viene creciendo y amenazando con hacerles sombra seguramente encabezaría la nómina.

‘‘Tal vez mucho tenga que ver con el sistema de gobierno de la iglesia evangélica actual, que de forma verticalista recibe la bajada de línea de una sola persona –el pastor-, que es quien decide la persona que canta, la que levanta la ofrenda, la que toca la guitarra y, por supuesto, la que predica, que generalmente es él mismo o algún invitado poco influyente en su congregación. Entonces, cuando se viene levantando un líder, en lugar de tomarlo con el regocijo de quien formó líderes, se lo siente como una amenaza. Así es que, de repente, el líder de jóvenes, como fue puesto por decreto en sus funciones, es quitado misteriosamente cuando su

grado de popularidad hace que se hable más de él que del pastor principal en la congregación.

Perdemos de vista el modelo de liderazgo que nos enseñó Jesús; compramos, tal vez inconscientemente, modelos funcionales pero no bíblicos, que no dan frutos espirituales, y se termina de esta manera’’, concluye Abeleira.

Jesús, luego de hacer uno de sus tantos milagros, dijo a sus discípulos que luego que Él se fuera, los que le seguían iban a hacer ‘‘mayores cosas’’ que Él. ¿Se habrá puesto celoso Jesús de que el Padre haya usado a Pedro para sanar con su sombra, siendo que Él no lo había hecho antes?

proSigo a la meta… pero quiero llegar primero

¡Qué fáciles que somos a la hora

de parafrasear! Y lo mismo sucede cuando nos encontramos en plena labor ministerial. Frases bíblicas usadas fuera de contexto suelen ser la excusa perfecta para justificar nuestros celos disfrazándolos de ‘‘búsqueda de la excelencia’’ o ‘‘perfeccionamiento para la obra’’.

Estos artilugios, producto de los celos, suelen utilizarse, generalmente, a la hora de organizar algo. El ejemplo más práctico es aquel evento que trasciende las paredes de la iglesia local, es decir, lo que se ve desde afuera. ‘‘No hagan nada ni por contienda ni por vanagloria…’’, decía el apóstol Pablo, sin embargo, vemos que esto es moneda corriente. En los suburbios de algunos países latinos, especialmente del cono sur de América, existe un dicho para demostrar

24 LiderJuvenil.com

www.LiderJuvenil.com INfORmE CENTRAL

>>>>

1AGRANDA EL CíRCULo PARA METERLoS DENTRo

2éL No MURIÓ PARA qUE TE AMEN A Tí

3hACER UNA LISTA DE AqUELLoS CoN LoS qUE FRACASARáS

tradicional, hace muchos años), si acaso no sentía ganas de reclamarle al Señor el tener que pagar un precio tan alto por haberse jugado por una visión.

-Una vez fui al Señor con esa misma queja – me confesó- le mencioné que algunos hermanos no me amaban, me celaban y me rechazaban. Fue allí cuando Él me dijo: “Tranquilo, Juan Carlos, yo di mi vida en la cruz para que me amaran a mí, y no a ti”. ¿Entiendes mi querido? ¡Él nunca prometió que te amarían a ti! Cuando realmente estés consciente de eso, lograrás sacarte un gran peso de encima. No tendrás una fuga de energía pensando en todos aquellos que no te aman, porque tu meta no será que te acepten a ti, sino al Señor.

EL TERCER CoNSEjo

No sonaba como tal, más bien era una pregunta que recurrentemente Juan Carlos me hacía cada vez que visitaba la Catedral.

- ¿ya hiciste la lista de personas con las que estás dispuesto a fracasar? -

Esa era una pregunta movilizadora, inquietante. A nadie le gusta fracasar, mucho menos a un líder. Esa no es la pregunta que alguien quisiera oír. Queremos saber cómo tener éxito, pero no nos importa saber con quiénes nos va a ir mal.

- ¿Por qué debería fracasar? – pregunté incrédulo.

- Porque si no decides con quiénes te va a ir mal, lo más probable es que seas un híbrido que le termine agradando a todo el mundo y nunca lograrás dejar una huella en la historia. yo decidí que quiero fracasar con los religiosos, estoy consciente de eso, hasta tengo una lista de quienes son y eso hace que no me lastime. Por el contrario, me hace bien para mi salud emocional y espiritual. No fracaso con ellos porque hice algo mal, o ni siquiera porque ellos lo han determinado. Es mi propia decisión.

Contundente. Frontal. Fue allí cuando me di cuenta que

finalmente ese día llegaría para mi ministerio. El momento de inflexión en que debería elegir entre conformar a todos y salir a explicar cada visión que Dios me daba, o hacer lo encomendado, sabiendo en quiénes y en qué estoy enfocado.

-De todos modos, aquellos con quienes tú decidas fracasar, siempre serán parte de tu familia, al fin y al cabo, les guste o no les guste, te tendrán que aguantar. Es como cuando uno no quiere a un cuñado, o un primo, pero en los cumpleaños o en las navidades él siempre estará allí, sentado a la mesa. Es familia, y eres parte de ella, aunque les desagrades a algunos. Tu preocupación debiera ser que a causa tuya, no se pierda alguno de los de afuera, no te preocupes por los de adentro, ellos ya están salvos. Enfócate en la gente correcta, en los que estén alineados en tu visión.

Sin duda, son tres grandes tesoros que hoy sentí regalártelos, así como algún día Ortiz lo hizo conmigo. Sólo tienes que cuidarlos, y recordarlos cada vez que odien tu túnica de colores, te arrojen en una cisterna y celen lo que Dios te ha dado. Si recuerdas las tres perlas, algún día vas a abrir los graneros y vas a compartir con tus propios hermanos, sin rencores, de lo mucho que Dios te dio.

ABR-JUN.08 | 25

la superioridad ante un rival de turno, y se suele decir: ‘‘a ver quién la tira más lejos’’. En la jerga evangélica se podría traducir en ‘‘si la iglesia vecina hizo un concierto en el club del barrio, nosotros lo hacemos en el estadio abierto; ellos trajeron un solista, nosotros vamos con una banda’’, y así podríamos ejemplificar un sinnúmero de situaciones cotidianas en nuestras congregaciones. Ni hablar a la hora de hacer la prensa de lo que hicimos, donde la inflación de números no hace más que descalificar nuestra propia credibilidad.

‘‘Hay demasiados celos en el ministerio’’, dice Abeleira. ‘‘Demasiado mirar al otro, cuántos miembros tiene, con qué recursos cuenta, etc., y esto provoca contienda. Como resultado, la crítica y la envidia son inevitables’’.

la Batalla de loS doneSQuizás otro componente filoso del

tema, es cómo se entremezclan los dones espirituales con que Dios nos dota para hacer su obra, con las obras de la carne, que provocan, entre otras cosas, los celos. Y la pregunta es recurrente: una persona que ejerce los dones espirituales para bendecir a muchos, ¿puede tener celos de otro cuyos dones no tiene? Bernardo Affranchino, pastor de la Iglesia Bautista de Adrogué, en Buenos Aires, parafrasea al reverendo Omar Cabrera cuando decía ‘‘el cristiano puede tener lo que quiera’’. ‘‘Yo le agregaría ‘incluido los celos’” –dice. Es el apóstol Pablo quien lidiaba en medio de la obra de extensión del Reino con gente que portaba en su alma sentimientos de contienda o vanagloria.

loS celoS en la BiBlia:

* La palabra celos aparece 43 veces en la Nueva Versión Internacional (NVI).

* El Apóstol Pablo ubica a los celos en la misma lista junto a borracheras, inmoralidad sexual e idolatría. Gálatas 5:19-21

* El Apóstol Santiago relaciona a los celos con la mentira y la jactancia. Santiago 3.14

* Pilato supo que la razón por la que los fariseos querían matar a Jesús era que lo envidiaban. Mateo 27:18

continua en pag. 28

26 MARZO.08 | LiderJuvenil.com

INfORmE CENTRAL

>>>>

ABR-JUN.08 | 27

el rey y el SaBio

deStacadoS: celoS en el miniSterio

Había una vez un rey muy popular que gozaba, por supuesto, del respeto y admiración de todo el pueblo. En ese pueblo había también un sabio. Esta persona iba cobrando cada día mayor fama a causa de sus frases llenas de sabiduría y porque ante cualquier consulta que recibiera, él tenía una respuesta apropiada. Al ver el rey que el sabio era cada vez más popular, se puso celoso, entonces ideó un plan para poder eliminarlo y así, volver a ser él la persona más popular del reino.

Una noche ofreció un banquete, y en un momento dado de la fiesta, puso a prueba al sabio, haciéndole una pregunta comprometedora. Le preguntó: ‘‘¿Cuándo va a morir el rey?’’. Si el sabio le contestaba que no sabía, lo encerraría acusándolo de ser un fraude y mentirle al pueblo. Si le contestaba que el rey moriría en algún día determinado, lo mandaría matar acusándolo de conspiración, ya que diría el momento preciso. Entonces, el sabio dijo al rey: ‘‘yo sé cuando morirá el rey, pero, créame, usted no querrá saberlo’’. El rey insistió ante el asombro de los allí presentes, que no emitían sonido. El zumbido de una mosca podía oírse, hasta que el sabio dijo: ‘‘El rey morirá un día después que muera yo’’. La respuesta dejó sin palabras al rey y a todos sus servidores.

Cuando terminó la fiesta, el sabio iba a despedirse del rey cuando éste le pidió que se quedara esa noche en el castillo, porque quería discutir algunas decisiones del reino en la mañana. Por supuesto, ante el temor de que

le ocurriera algo al sabio, el rey intentó protegerlo en su palacio. Al día siguiente, luego de conversar sobre las cuestiones del reino, el sabio quería irse, y el rey lo detuvo una vez más con una nueva excusa. Así pasó el tiempo, y el sabio, prácticamente vivió su vida en el palacio real, disfrutando del cuidado, protección y beneficios del rey; y no sólo eso, sino que el rey y el sabio se hicieron amigos, y se consultaban mutuamente las cuestiones del reino antes de tomar cada decisión.

Un día, el rey le confesó al sabio que aquella noche, en el banquete, había urdido un plan para matarlo a causa de los celos que le tenía. El sabio le contestó que se había dado cuenta, por eso, le dio una respuesta tan inteligente como disparatada, ya que el sabio tampoco sabía cuándo había de morir el rey. Entre risas y llantos, el rey y el sabio se abrazaron emocionados recordando aquel episodio, y agradeciendo el tiempo que vivieron juntos en el castillo, ya que haber trabajado juntos había traído prosperidad y bienestar al pueblo.

Al día siguiente, el sabio murió, satisfecho de haber contribuido con el rey para ejercer un gobierno que trajo alegría al pueblo. El rey, que se había convertido en su gran amigo y confidente, no soportó la tristeza de que su sabio amigo haya partido y murió un día después, pero también con la satisfacción de no haber tomado, aquella noche del banquete, una decisión por culpa de sus celos que le hubiera costado su reino.

Estoy tentado de decir que nunca me doy cuenta si me tienen celos, pero eso no sería honesto. Al irme haciendo conocido en el ámbito cristiano y debido al crecimiento de Especialidades Juveniles® he notado que a algunos pareciera molestarles.

¿cómo reaccionar? Mi acto reflejo siempre ha sido ignorar a quien se ofende con mi éxito y a quien le gusta minimizar y dar una explicación “muy personal” de cómo he hecho para estar en esta posición. Esto me ha ayudado pero no ha sido la solución y verdaderamente no se si hay alguna.

Lo que hoy tengo claro son tres cosas. la primera es que no debo “provocar celos por deporte” y que en la situación que estoy debo prestarle especial consideración a la ética ministerial. En los últimos meses por ejemplo, postergamos el lanzamiento de una de las oficinas nacionales de Especialidades Juveniles® porque en la ciudad capital había un ministerio similar al nuestro y no queríamos perjudicarlos. Esperamos por casi dos años para cuando ya era insostenible, hacerlo con delicadeza. Gracias a Dios algunas circunstancias nos ayudaron y creo que en ningún momento se vio como una situación conflictiva más allá de lo emocional.

lo segundo que tengo claro es que no puedo desobedecer al Señor y administrar ineficazmente lo que Dios me dio para que otro no se ofenda. Por eso es clave mantener el foco de tu llamado y estar dispuesto a obedecer al Señor más allá de las consecuencias.

Por último, la tercera es que no debo considerar a quien me cela como un enemigo. Hay ocasiones en que si me pongo en sus zapatos me doy cuenta que tienen razón. ¿En qué sentido? Quizás se preguntan con qué meritos yo estoy donde estoy y hago lo que hago y no encuentren respuesta. Bueno, muchas veces yo tampoco. yo no se por qué Dios me ha permitido hacer lo que he podido hacer y a otros no. Siempre digo que no entiendo bien mis méritos, si es que tengo algunos, y lo único que se me ocurre es la audacia y la obediencia.

Dios me ha dado ciertos talentos a mí y ciertos otros a otros líderes. yo no puedo explicar Su gracia para conmigo, pero tengo claro que es gracia y por eso más que enojo, cuando noto que alguien me ataca porque me cela, me entristece que no disfrute lo que Dios le dio a él.

¿y cuando me tienen celoS, qué?Confesiones de Lucas Leys...

Líder Juvenil®INfORmE CENTRAL>>>>

Dios ha puesto un mensaje en mi corazón. El está haciendo algo en mí, porque por años la envidia en el ministerio ha capturado mi atención y ha estado a punto de arruinarme. Ahora que he pasado tiempo enfrentándola, me es fácil verla en otros. Veo cómo otros hablan de los ministerios de los demás y cómo los critican. ¿Por qué es que nunca hablamos sobre el vacío de nuestra alma, que causa esa envidia? En realidad, lo entiendo. Porque cuando admites que tienes envidia, es como si gritaras: “soy inmaduro espiritualmente”. Por esto, la envidia permanece oculta dentro de los líderes de jóvenes.

Es fácil que la envidia entre a nuestras vidas, siempre encontraremos gente que es mejor que nosotros en algo. Pero la cuestión es: ¿Cómo mantener la envidia lejos de nosotros? ¿Cómo manejar la envidia, para que no nos sintamos descontentos en nuestros ministerios? Cuando tenemos envidia, hacemos que la otra persona se convierta en un “rival emocional”, separándote así de la persona; ya no te relacionas con él o ella, ya no aprendes de ellos. Hoy en día, desafortunadamente, tener “rivales emocionales” se ha convertido en algo aceptable dentro de la iglesia. Mientras más grande es su ministerio, más es criticado. Disfrazamos nuestra envidia con frases como: “no me cae bien, no me gusta lo que enseña, no me gusta su ministerio”. Pero, ¿cómo se sentirían nuestros jóvenes si conocieran la envidia que hay dentro de nosotros?

Mientras más hacemos públicas las cosas con las que no estamos de acuerdo, más se pierde el verdadero mensaje. Dejamos de exaltar a Jesús.

No estamos solos; la palabra de Dios está llena de ejemplos. Hay uno en especial en Génesis 37:3-11; vemos que el hijo favorito de Jacob, es José, y cómo sus hermanos lo envidian y lo odian por eso. A partir del versículo 23, vemos como la envidia entra en acción. La envidia no comete homicidio, pero sí destruye;

los hermanos de José no lo mataron, pero lo removieron de su posición, y lo vendieron como esclavo. Otra señal de envidia es: “si yo no lo puedo tener, mi rival tampoco.”

La envidia nunca gana. Podrán quitar al rival del camino, pero no consiguen lo esperado. La envidia está conectada con el mal según Romanos 1, y como Dios odia el MAL, Él no puede bendecir a quien tenga envidia.

ESTE ES MI RETo PARA TI: Levanta el espejo hacia tu corazón. ¿Qué vacio hay en él? No se

trata de la otra persona, se trata de ti. La envidia nunca gana, y si la envidia ha echado raíces en tu vida, quítala antes de que te destruya a ti o a tu ministerio.

¿CÓMo LA ENFRENTAS?Lo primero es admitirla, con las personas que te rodean.

Lo segundo es, pedirle perdón a Dios de TODO corazón. Porque cuando tenemos envidia, le estamos diciendo a Dios: “… no me diste lo suficiente… o no me creaste bien… o tus provisiones no son suficientes”. La mentira que alimenta a la envidia es que “Dios te debe algo.”

Luego, celebra a otros aún cuando no sientas ganas de hacerlo. Cuando no lo haces, eso que guardas dentro, endurece tu corazón y se convierte en una envidia que te ahogará. Al celebrar, proteges tu corazón.

ya no te enfoques en la túnica que tiene tu hermano, enfócate en la túnica que Dios te ha prometido en Apocalipsis 3: una túnica blanca que Dios te dará, no por lo que hagas, sino por quien tú eres. No pases el tiempo viendo las túnicas de los demás, porque Dios un día te vestirá con una y te dirá: “bien hecho siervo fiel”.

Resumen de la conferencia dictada en “national youth Workers Convention”,

Atlanta, EEUU (noviembre 2007)Traducción y adaptación: Jonathan Porta

(Arrowhead Ministries, Guatemala)

enVidia en el miniSterioDoug Fields

columniSta inVitado

28 LiderJuvenil.com

Aun así el evangelio era predicado. No nos resignamos a esta situación, pero pareciera que siempre ha ocurrido’’.

¿Será la presencia de los celos el problema? Affranchino reflexiona que ‘‘quizá sea simplemente el síntoma de nuestra falta de autoanálisis. La tendencia a explicar los logros del otro relativizándolos o minimizándolos en ocasiones es indicio de mis propias frustraciones. No me sucede lo que a otros, entonces es más fácil bastardearlo que preguntarme ‘¿por qué a mí no me pasa?’ Esto puede vivir en el interior de cualquier alma, aún de la de aquél a quien Dios usa. Una pena, porque en

vez de disfrutar de su rol en el Reino a pleno, sufre por lo que no le ha sido dado aún’’.

BuScando una SoluciónEl tema de los celos es uno de los

mayores problemas en el liderazgo, y requiere suma atención. Podemos esbozar algunas propuestas para erradicarlo de nuestros ministerios, pero siendo realistas, no podríamos hacerlo sin comenzar en nuestros corazones.

El aporte que han hecho los pastores y líderes consultados para la elaboración del tema de este número de Líder Juvenil® ha sido fructífero en recetas para eliminar los celos ministeriales.

Podemos mencionar: amarse a uno mismo, enfocarse en su llamado, no procurar ser quien no somos; pedirle a Dios que escudriñe nuestros corazones y verificar que si nosotros somos víctimas también de este sentimiento destructivo, podamos, como dice la Biblia, ‘‘…sobrellevar al débil en la fe…’’ y tratarlo con amor. Sin dudas, la solución más creativa es adoptar uno de los tantos ejemplos de Jesús: tener siempre a mano una toalla y un poco de agua. Si nuestro objetivo es servir a Cristo, nos alegraremos con el éxito de cualquiera que quiera lograr lo mismo.

Lee la transcripción completa de esta conferencia en www.LiderJuvenil.com

30 LiderJuvenil.com

ELLAS Líder Juvenil®>>>>

¡mujeres al poder! ¿Fue ese tu primer pensamiento? No es así. Ese no es el

objetivo en absoluto, de hecho si tu equipo de “ellas” es fuerte, tú como líder serás más fuerte y te sentirás más descansado en el ministerio juvenil. Ella da el toque de belleza y procura la conexión con el corazón. Su propósito no es competir ni buscar una posición, sino ser invitada a complementar y aumentar el liderazgo en el ministerio. Una vez que aprendes a valorar esas características, te das cuenta de que ella es necesaria para hacer lo que tú no puedes. No es cuestión de posición, es cuestión de relación. Ezer kenegdo: hebreo que significa sustentadora al lado de él. ¿Qué tiene que ver con Ella? Génesis 2:18 dice lo siguiente “Y dijo Jehová Dios: No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para él.” 1 Esas dos palabras en negrillas pueden parecer muy comunes en consejería prematrimonial y matrimonial, prédicas acerca de “la pareja ideal” y todo lo que hayas escuchado acerca de dichas palabras. El término utilizado en Génesis 2:18 no es aplicable única y exclusivamente para la mujer casada sino para TODA MUJER; para ELLA. Por naturaleza, ¨Ellas¨, han sido diseñadas para relacionarse y sustentar a quienes les rodean, siendo quienes potencian el ministerio juvenil y le dan un toque especial de belleza. Ellos nos lo han comentado.

Pero… ¿qué hacer con tantas mujeres? Unas están iniciando la secundaria, otras están por terminarla; muchas de ellas están en la universidad mientras otras están trabajando, estudiando y esperando a que les den el anillo. Entonces ¿qué hacer?

Debes tener presente que cada edad es distinta y las necesidades a suplir son diferentes. Habrá ciertos temas relevantes para algunas pero a otras les parecerá sin

1 Biblia Versión RV60

importancia.

Seguramente has escuchado frases como: “Juntémonos a tomar un cafecito”, “vamos a la casa de… para platicar”. Hombres, ¿les parece conocido? Las reuniones y actividades que ellas organizan dan una proyección diferente al ministerio juvenil; producen el ambiente agradable y atractivo deseado por todo líder de jóvenes.

Pudimos experimentar la importancia de ELLAS dentro de la organización de las reuniones de jóvenes. Los dones y talentos aportados por cada una de ellas era único y así se inició un despliegue de belleza que nos llevó a crear el ministerio de “ELLA”.

Nunca pierdas de vista el valor de la mujer en tu ministerio juvenil. Tómalas en cuenta, e inmediatamente veras el cambio en sus ojos. Es así como, sin percatarte, inicias la sanidad de muchos corazones; en un tiempo verás resplandecer el ministerio juvenil.

Por medio de esta columna, deseo que conozcas un poco más acerca de ELLA para que puedas entender sus necesidades y anhelos. Mi sueño es que puedas tener un ministerio juvenil lleno de vida y sea relevante.

A partir de hoy, iniciaremos una serie para darte información vital sobre las diferentes categorías de edades y puedas tener una base para iniciar el trabajo con las mujeres que hay en tu ministerio. En las próximas ediciones de esta revista tendrás una explicación sobre cada estrato de edad.

Te bendigo y espero, con todo mi corazón, que esta columna pueda aumentar el potencial de tu ministerio juvenil.

Kristy Motta de Padilla es Ministro de Alabanza, productora, conductora de televisión y pastora

de jóvenes junto a su esposo David Padilla en la Iglesia Vida Real en Guatemala.

ELLAS Por Kristy Motta

escríbenos a [email protected] | [email protected]

ELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLASELLAS“ELLAS”, hAN SIDo DISEñADAS PARA RELACIoNARSE Y

SUSTENTAR A qUIENES LES RoDEAN, SIENDo qUIENES PoTENCIAN EL MINISTERIo

jUvENIL

32 LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®OTRO HEmISfERIO>>>>

...Me sentía como si Ruth siempre obtuviera las cosas buenas que yo quería. Resentí el cómo Ruth llegó a ser el centro de toda atención, cómo sus necesidades dominaban la familia. Yo me retiré a mi propio mundo —amargada, enojada, fácilmente ofendida, aguardando cada ofensa.

A medida que crecí mis celos no disminuyeron, aunque aprendí a ocultarlo mejor. El momento decisivo vino cuando estaba en casa después de mi primer año en la universidad. Yo iba a algún lugar con Ruth cuando de la nada ella me miró y me preguntó: «¿Por qué me odias?»

Por medio de una niña de nueve años Dios me hizo la misma pregunta que hizo a Caín, otro hermano celoso: «¿Por qué estás tan enojado? ¿Por qué andas cabizbajo?» (Gn 4:6), sentí como si me hubieran golpeado. Por un par de segundos vi ante mí los diferentes caminos que podía elegir, pero al mirarle, sabía que no podía negarlo y sabía que hacerlo sería un error. No me acuerdo bien lo demás de la conversación, pero sé que lloraba y le pedí su perdón.

Los celos son una emoción engañosa. Se sienten en lo secreto, escondidos y muy en lo personal; como si pudiéramos cuidarlos en la privacidad de nuestro corazón sin que nadie pudiera conocerlos. Sin embargo, son una fuerza conductora que motiva la acción. Con buena razón los celos son comparados con el fuego, son intensos y lo consumen todo.

Los celos son tan potentes porque están enraizados en el deseo. A menudo, confundimos los celos con la envidia porque ambos son un apasionado deseo por tener algo, pero puede haber un mundo de diferencia entre los dos. Envidia es un deseo por lo que alguien más tiene, mientras que los celos nacen del deseo de proteger lo que tenemos, o lo que creemos tener, y el temor de que un otro pueda quitarlo de nosotros.

Yo envidiaba la atención que todos le daban a mi hermanita y cómo toda su ropa era nueva (yo frecuentemente ocupé la ropa usada por mi hermana mayor). En el ministerio la envidia se mete cuando pasamos desde apreciar lo que otra persona tiene—sea talentos, éxito, carisma, recursos, oportunidades, educación, trasfondo familiar, cómo se ve, etcétera—a ofendernos porque nosotros no lo tenemos. El objeto de tu deseo es seguramente diferente al mío, pero nuestra pregunta es la misma: ¿Por qué

Por los primeros nueve años de mi vida fui la más joven de dos hermanas, el bebé de la familia. Luego ruth nació. Mi hermana mayor estaba encantada de tener un bebé con el cual jugar. ¿yo? no tanto. yo había sido suplantada...

¿a TI qué?por Annette Gulick

ww

w.LiderJuvenil.com

mi Padre, que dice que me ama, da a alguien más todo lo bueno? ¿Por qué me hace sentir vacío y bendice a otros?

Constantemente nuestros deseos van más allá de nuestras necesidades y es tentador justificar y hasta «espiritualizar» la envidia si creemos que deseamos algo por una buena razón, pero la escritura nunca aprueba el aferrarnos a cosas o a personas. La vida de fe no es tener todo lo que pensamos necesitar, más bien, es confiar en que todo lo que Dios elige para nosotros es suficiente para lo que Él quiere de nosotros. Este es el principio de la ofrenda de los primeros frutos, el Sabat y el diezmo. Antes de saber que vamos a tener suficientes alimentos, tiempo o dinero, le devolvemos una porción de lo que nos ha dado, confiando en que si buscamos primeramente el reino de Dios y su justicia, «todas estas cosas [nos] serán añadidas».

Muchos creyentes asumen que mientras más maduramos, menos experimentamos los deseos, pero esto es una creencia budista, no cristiana. Dios mismo se conduce con pasión y nos da intensos deseos, sin embargo, hay una inmensa diferencia entre añoranzas santas y anhelos carnales, tal cual como Dan Allender explica en Cry of the Soul: How Our Emotions Reveal Our Deepest Questions About God (Clamor del alma: Cómo nuestras emociones revelan nuestras más profundas preguntas sobre Dios).

El deseo terrenal se empeña en poseer, acumular, defenderse contra el hambre, incertidumbre e injusticia. El deseo celestial no busca poseer pero sí crear—reflejando la gloria del Creador en obras de belleza y excelencia. Este no busca acumular, sino dar, no protege un estatus personal, sino que bendice.

Mi resentimiento hacia mi hermana vino de una fuente más profunda que la mera envidia; nació del miedo… miedo de que estuviera perdiendo mis más importantes relaciones, miedo

de que ya no les importara. Este es el mismo miedo que sentimos cuando los jóvenes con quienes trabajamos llegan entusiasmados después de visitar otro grupo de jóvenes o cuando la persona que hemos discipulado durante años elige una carrera o una relación que la aleja de nosotros. Sentimos que nuestro rol o nuestra relación con ellos desaparecen y luchamos para reestablecerlos.

Diferente a la envidia, que es siempre un pecado, los celos pueden servir para un propósito noble—proteger y preservar una relación. Este es el celo que vemos en Dios, quien anhela una intimidad con nosotros y resiste cualquier cosa que se ponga en su camino. Pero, antes de que sintamos justificados nuestros celos, debemos recordar que Dios tiene el derecho de demandar todo nuestro amor y atención. Nosotros no tenemos derecho de demandar eso a otros.

Es común para los líderes juveniles hablar sobre «mi grupo» y para los pastores hablar de «su iglesia», pero 1ª de Pedro 5:2 especifica que, aunque es bajo nuestro cuidado, el rebaño es de Dios, no de nosotros. Este malentendido es la base del territorialismo que infecta nuestras comunidades de fe.

Como al fuego, los celos deben ser mantenidos tras la línea o dejarán un camino de destrucción. Irónicamente, los celos destruyen la cosa que más queremos proteger. Mi miedo a perder el amor de mis padres y de mi hermana me hizo actuar de una forma en que se hizo mucho más difícil para ellos el amarme. Los celos también distorsionan nuestra percepción de la realidad -como Lago confesó a Otelo: «Mis celos imaginan

a menudo faltas que no existen»- e impiden que nosotros o aquellos que están bajo nuestro cuidado, recibamos buenas cosas de los demás. Después de lo que experimenté, sería ingenuo de mi parte pensar que escuchar sobre el peligro de los celos es suficiente para eliminarlas de nuestros corazones y ministerios. Sin embargo, hay cosas que han sofocado mis celos y, mi deseo de eliminar la destrucción de ellos; me fuerza a identificar aquellas cosas y conscientemente, acogerlos.

Al pasar los años Ruth y yo llegamos a ser amigas y ahora es natural alegrarme cuando ella se alegra y llorar cuando ella llora, lo cual es opuesto a la envidia. Si la meta de tu ministerio es la construcción del reino de Dios y no el tuyo, los avances hacia este fin te alegrarán, independientemente de si pasan por medio de tus esfuerzos o los de otros.

Ahora, cuando pasan cosas en mi familia que me hacen sentir menospreciada, me recuerdo a mí misma que mis padres me aman. Ellos creen que los buenos padres no le dan a cada hijo trato uniforme ni cosas idénticas, sino lo adecuado para cada individuo de acuerdo a su contexto único. Dios padre lo hace de la misma forma. Él ama a cada uno de sus hijos profundamente y les da regalos únicos, acorde a los distintos planes que tiene para ellos. Compararnos con los demás es inútil porque no podemos ver todo el espectro de los planes de Dios para nosotros.

Así que cuando sientas los celos quemándote por dentro no los ignores, pide a Dios que te muestre lo que realmente quieres y que te dé el poder de cambiar tus deseos de poseer, en una actitud de dar y bendecir.

ABR-JUN.08 | 33

Annette Gulick ha pastoreado la juventud princi-palmente en los EEUU y México. Trabaja con el ministerio SEPAL. Capacita líderes a través de

www.ParaLideres.org y los Institutos Especialida-des Juveniles.

OTRO HEmISfERIO

>>>>

irónicamente, loS celoS deStruyen

la coSa que máS queremoS

proteger.

el deSeo celeStial no BuSca acumular, Sino dar, no protege un eStatuS perSonal, Sino que Bendice

34 LiderJuvenil.com

Además de vibrar con la música prácticamente todo el día, como la

mayoría de los mortales me traslado en automóvil dentro y fuera de la ciudad. Me encanta conducir en carretera a la máxima velocidad permitida pero disfruto más las eventuales salidas por caminos de tierra y la sensación de rally -- con las precauciones correspondientes y con la música a todo volumen, claro.

De esta mezcla de tuercas y melodías surgió una simple analogía que me pareció interesante compartir con esta generación de líderes informados y proactivos. Sígueme por algunas curvas y pendientes mientras llego al punto musical que me interesa compartir al final.

Si tiene llantas tu coche… sabrás que la presión de aire en las llantas es tanto un asunto básico de seguridad como de economía de combustible. Transitar con una presión muy baja en las llantas puede implicar una menor estabilidad en la conducción, deformación y desgaste desigual de las gomas, además de aumentar el consumo de combustible -- y el daño al ambiente -- por mayor superficie de contacto y roce con el suelo.

Cada fabricante de vehículos entrega especificaciones sobre el tipo de llantas adecuadas y la presión a la que deben ser infladas las gomas en un manual de usuario y generalmente la adhieren en algún rincón del móvil, para rápida referencia.

Ya sea por comodidad, ignorancia, o descarada negligencia, la mayoría de los conductores no hace caso de los expertos en el tema y se conforma con preguntar a un mecánico, un empleado de gasolinera.

¿La respuesta más habitual? Por lo menos en mi esquina del continente, 28 psi. A lo que generalmente se agrega: “¡Con más que eso quedarían duras como palo!”

Sin embargo al revisar el manual de mi auto, me encontré con que la presión recomendada por el fabricante es de 34 psi para las llantas delanteras en cualquier condición, mientras que para las traseras recomiendan 33 psi al transitar sin carga, e impresionantes 41 psi al transportar 5 pasajeros.

Mito, tradición oral, o leyenda urbana; sea como sea, transitar con la presión a 28 es una “media verdad”, o peor aún, una “gran mentira” para la mayoría de los autos modernos. Tal vez haya supuesto un buen margen de seguridad para las cámaras antiguas que podrían reventar con presiones sobre 30 psi, pero los radiales sin cámara modernos soportan presiones muy por sobre 50 psi.

De vuelta a la meta… ¿Qué tiene que ver lo anterior con música y liderazgo? Directamente, nada; a menos que tu auto además tenga un impresionante sistema de sonido para escuchar tu edificante música de comunidad cristiana. Pero probemos con extrapolar la idea hacia el área musical.

Piensa por un momento en cuál es tu concepto sobre la música y su utilidad para tu propia vida, para tu ministerio, para tu comunidad, para la sociedad…

Si nunca lo has hecho antes, trata de determinar ahora cómo llegaste a ese concepto. ¿Cómo determinas qué música es adecuada para ti, para tu ministerio, para tu comunidad, para tu entorno en la sociedad? ¿Qué o quién ha influido en tus decisiones sobre música?

Como líder, en algún punto de tu vida también influirás en las decisiones que otros tomen respecto de estilos, procedencia, estética, usos, propagación, creación de la música, etc.

¿Tus decisiones sobre lo que aceptas y lo que rechazas en cuanto a música están basadas en el conocimiento racional, o en mitos, tradición oral, o leyendas urbanas?

En este campo caen temas como los “mensajes subliminales”; el “ritmo satánico del Rock”; “bajar música de Internet es pecado”; copiar música “para propagar el Evangelio”; la obligatoriedad de música “decente y en orden”; la música que “desagrada a Dios”; escuchar o no “música secular”; ¿existe realmente la “música cristiana”?; y muchos más.

Algunos de estos han sido tratados a fondo en artículos publicados por EnlaceMusical.com y te invitamos a revisarlos en línea; otros esperamos desarrollarlos en esta sección en ediciones futuras.

Porque si no tienes opinión personal informada respecto de estos y otros temas, ya sea por comodidad, ignorancia, o descarada negligencia, tal vez estás circulando con la presión a 28; y lo que es peor aún, estarás recomendando esa misma presión a quienes lideras, ayudando a propagar una “media verdad”, o peor aún, una “gran mentira”.

Dave Gómez es Editor General de EnlaceMusical.com y maneja automóviles

desde la época en que todas las llantas

usaban cámara. Para continuar una interesante lectura en línea, escribe

SUBLIMInALES en el Buscador de EnlaceMusical.com

CON LA PRESIóN A 28 por Dave Gómez

Líder Juvenil®ENLACE mUSICAL>>>>

publicidadenlacemusical

36 LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®ENLACE mUSICAL>>>>

“El Puma”, josé Luís Rodríguez, cumplió 65 años en enero, y según la prensa mexicana el destacado cantante venezolano tiene la intención de lanzar pronto un álbum con música cristiana, además de participar como actor invitado de la serie en español de Amas de Casa Desesperadas.

Los álbumes solistas de famosos cantantes ya no son novedad; Al 3er álbum solista de john Schlitt, anterior vocalista de Petra, se agrega la serie de 4 discos EP grabados por Jon Foreman, líder de la banda californiana Switchfoot. Meses antes de conocerse esas noticias, se supo también del retorno de un veterano de 25 años en la música cristiana, Rick Cua, que volvió con un disco solista titulado Won’t Fade Away luego de 10 años de silencio.

Comienza a tomar impulso el nuevo proyecto de Edgar Lira, consistente en relanzar su banda bajo el nombre de Ciudad Lypton. El video para el tema “Una Canción No Bastará” logró ser parte de la rotación continua del canal mexicano de videos musicales Telehit y la banda sigue marcando presencia en diversos medios del mercado general.

Yuri tuvo un buen comienzo -- a pesar de los nervios -- en el programa dominical Noche de Estrellas de Televisa, en cuyo debut tuvo una entrevista y además cantó con Alejandro Fernández. “Los nervios me traicionaron, pero creo que conforme vaya pasando el tiempo iremos agarrando más confianza. yo sabía que iba a estar muy bien el día; tenía mucha fe de que sería especial. Fue un momento que había esperado desde hace dos años”, indicó la rubia cantante y actriz.

La banda Disciple enfrenta un nuevo año con grandes cambios, ya que su guitarrista fundador Brad Noah no seguirá en giras sino que sólo hará trabajo en estudio, debido principalmente a molestias en su espalda. Por su parte el bajista Joey Fife deja la banda después de 4 años para dedicarse a su familia y explorar otras posibilidades. Kevin young y Tim Barrett continuarán liderando Disciple, incorporando al guitarrista Nathan Ehman de la banda Kids In The Way, al bajista Israel Beachy de la banda Staple, y un segundo guitarrista, Andrew Welch de la banda After Eight.

goSSipBlaH, BlaH, BlaH …

>> deStacadoS compoSitoreS internacionaleS participan de retiro con fineS de caridad

22 canciones fueron escritas para beneficiar a los más pobres de los pobres del Mundo; “Este es el principio de algo maravilloso” -- Martin Smith.

Lo que empezó como una visión para Martin Smith, líder de Delirious?, y su esposa Anna hace más de un año finalmente vino a dar frutos a comienzos de enero. Algunos de los más grandes compositores del mundo se reunieron para el retiro de Compassionart en un esfuerzo por lograr alivio global sostenido para los más pobres de los pobres.

Trabajando juntos hacia una meta común que no involucraba la ganancia personal, los compositores internacionalmente reconocidos que asistieron al retiro fueron: Matt Redman, Paul Baloche, Tim Hughes, Graham Kendrick, Steven Curtis Chapman, Israel Houghton, Michael W. Smith, Darlene Zschech, Andy Park, y Martin Smith y Stu Garrard (Delirious?).

Además de los compositores, los publicadores, representantes, institutos de derechos de propiedad y copia, y agentes involucrados, todos han renunciado a sus derechos y están donando sus esfuerzos en este proyecto a Compassionart, una organización de caridad con base en Littlehampton, Inglaterra que se dedica a ver que las obras de arte generen ingresos para los más pobres de los pobres.

Para leer esta noticia ampliada, un artículo y blogs sobre el retiro, pon la palabra CAnTLE en el buscador de EnlaceMusical.com.

Jaci VeláSqueZ lanZa loVe out loud BaJo Su propio Sello en marZo

La canción “It Came Upon a Midnight Clear” de su EP de Navidad logró más de 145.000 descargas digitales.

Después de dar la bienvenida a su primogénito Zealand David González el pasado mes de noviembre, Jaci Velásquez se dedicó a promover activamente su sencillo “Love Out Loud” en radios cristianas. La canción es el primer sencillo de su próximo álbum del mismo título que se lanza el 18 de marzo bajo su propio sello discográfico, A’postrophe Records.

Jaci también trae un poco de sabor latino al disco con las canciones “Tango” y “Por Escrito”, el hermoso dúo en español con su marido Nic Gonzáles, líder de la banda Salvador.

JuliSSa:el ritmo de la Vida

Por Marco Antonio Mena

El décimo trabajo de Julissa despliega un potencial que parece no querer detenerse. Cada uno de sus proyectos ha sido diferente y cada uno de ellos un sólido paso en su trayectoria, resultado de su dedicación y perseverancia. Este proyecto que no sólo se limita a lo musical sino también se extiende hacia el mundo literario, creando un concepto que va más allá de lo esperado.

El Ritmo de la Vida esta compuesto de 10 canciones -- en esencia muy alegres y dinámicas, junto con suaves melodías -- y es producido por su esposo Mike Rivera. Pop, Rock e influencias latinas (brasileñas, colombianas y cubanas) además de baladas son parte del recorrido de este disco.

En líneas generales, El Ritmo de la Vida nos muestra a Julissa mucho más madura y sólida. Cada canción es un espejo de su vida y la de muchos, creando un clima lleno de esperanza y confianza en Dios, quien con su amor transforma y da un nuevo sentir a la vida. Es una amorosa invitación a ser controlados por Él, para que nuestro ritmo de la vida sea de bendición y éxito. Cada palabra aquí expresada es parte de un anhelo por ver a una generación viviendo y confiando siempre en Dios, buscando hacer realidad sus sueños.

ENLACE mUSICAL

>>>>

reViSta ccm impreSa Será diScontinuada: Último faScículo en aBril de 2008

Salem Publishing anunció que discontinuará la versión impresa de CCM Magazine para enfocarse en expandir diversos sitios Web de música cristiana.

Jim Cumbee, Presidente de Medios de Comunicación No Radiodifundidos para Salem Communications y Publicador de CCM Magazine dijo: “Los lectores de la revista CCM nos dicen que ellos quieren más información y la quieren más rápido de lo que puede entregarse en una revista impresa mensual. De

acuerdo con esto, discontinuaremos la versión impresa de CCM Magazine para poner incrementadas energías en el continuado crecimiento y mejoramiento de nuestra extensa red en línea de música cristiana y entretenimiento que incluye CCMMagazine.com, ChristianMusicPlanet.com, CMCentral.com y MyCCM.org”.

Durante casi 30 años, CCM Magazine ha sido la voz preeminente de la escena de música cristiana. Cumbee continuó: “Nos entusiasma continuar nuestro compromiso con el trabajo editorial de gran calidad y la cobertura a fondo, pero ahora todo eso vendrá a los lectores en tiempo de Internet”. El fascículo de abril será la última versión impresa de la revista CCM.

Juan luíS guerra oBtuVo ocHo nominacioneS al premio caSandra

El cantautor dominicano fue el artista que más nominaciones obtuvo, por su trabajo relacionado con el álbum La Llave de Mi Corazón.

Un récord de ocho nominaciones

a los premios Casandra 2007 obtuvo Juan Luís Guerra, siguiendo su buena racha en premios importantes y repitiendo la hazaña del Grammy Latino. El número de nominaciones del cantautor dominicano no sorprende, ya que desde un principio la prensa local lo ha señalado como el gran ganador de esta versión.

Guerra recibió las nominaciones como Artista Popular Destacado en el Extranjero, Orquestador y Arreglista del Año, Compositor, Merengue del Año, Álbum Musical y Canción del Año. Además aparece por partida doble en Video del Año.

¡Sixpence none tHe ricHer eStá de regreSo!

Leigh Nash anuncia gira y nuevo disco EP para el presente año.

¡Sí, es cierto, Sixpence None The Richer está de regreso! De seguro, muchos se emocionarán al saber de esta noticia, una de las más inesperadas después de su separación en 2005 y de que Leigh Nash lanzará al mercado un disco en solitario en 2006 titulado Blue On Blue. Es así que la vocalista ha anunciado que la banda está de regreso, grabando un disco de corta duración (EP) y planificando una gira que se iniciaría en abril de 2008.

ABR-JUN.08 | 37

38 LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®CITAS CITABLES>>>>

“La fe es una confianza viviente y firme; es una creencia tan fuerte en la gracia de Dios que un hombre gustaría mil veces la muerte por ella”.

Martín Lutero (1483-1546). Reformador alemán.

aSI LO dIjERON

“vivir es lo que me asusta. Morir es fácil”.

Charles Manson (1934- ). Tristemente célebre asesino norteamericano.

“Si hay algo que es peor que el hecho de que alguien hable mal de uno, es que nadie hable de uno”.

Oscar Wilde (1854-1900), El retrato de Dorian Gray.

“casi siempre, una minoría creativa y dedicada ha hecho del mundo un lugar mejor”.

Martin Luther King Jr. (1929-1968). Pastor y líder de los derechos civiles en Estados Unidos.

“Si hay algo que es peor que el hecho de que alguien

Oscar Wilde (1854-1900), El retrato de Dorian Gray.

asi siempre, una minoría creativa y dedicada ha

Martin Luther King Jr. (1929-1968). Pastor y líder

“El hombre próspero es como el árbol: la gente permanece a su alrededor mientras está cubierto de fruto; pero tan pronto el fruto cae, la gente se dispersa en busca de un árbol mejor”.

Las mil y una noches.

“El único sitio en el que el éxito viene antes que el trabajo es el diccionario”.

Vidal Sassoon (1928-) Estilista inglés; empresario de productos para el cabello.

“Se puede ser cruel perdonando y misericordioso castigando”.

Agustín de Hipona (354-430). Obispo cristiano de la iglesia latina. Carta personal.

“Que otros se enorgullezcan de las páginas que han

escrito; a mí me enorgullecen las que he

leído”.

Jorge Luis Borges (1899-1986).

Escritor argentino.

“Las cosas difíciles las hacemos inmediatamente; lo imposible lleva un poco más

de tiempo”.

Eslogan de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

“no emplees nunca una palabra nueva, a no ser que tenga estas tres cualidades: ser necesaria, inteligible y sonora”.

Francois Marie Arouet (Voltaire). Escritor y filósofo francés.

godtube.com en españolSi todavía no has visitado www.GodTube.com, ¡has dejado pasar la oportunidad de conocer un sitio muy completo de videos con temas cristianos! Temas musicales, predicaciones, y otros recursos útiles para tu ministerio juvenil, se encuentran en el canal en español. En la página principal, busca la pestaña “Channels”, y luego encuentra la sección de “Videos en español”. Al momento del cierre de esta edición, este canal contaba con 5,025 videos.Existen algunas aplicaciones como “Magic’s Video Downloader” para Mozilla Firefox que ofrecen la opción de bajar los videos en formato Flash Video.Además, el sitio te permite subir y compartir tus propios videos. La suscripción es gratuita.

obrerofiel.comPara aquellos líderes juveniles que deseen tener a la mano recursos relacionados con estudios bíblicos, teológicos y ministeriales, el sitio www.ObreroFiel.com ofrece muy buenos materiales de forma gratuita.Este sitio cuenta con la contribución de respetados autores, teólogos, pastores y líderes.Se clasifican todos los documentos en 14 grandes categorías (evangelismo, discipulado, educación cristiana, doctrina, misiones, liderazgo, etc.), y luego se divide cada una de ellas en al menos 5 secciones (artículos, guías de estudio, bosquejos, ideas y consejos, devocionales). Algunas categorías cuentan con otras secciones como ilustraciones, comentario, folletos. Aquí podrás encontrar bosquejos para preparar un estudio bíblico o artículos para profundizar en tu estudio personal. Adicionalmente, puedes obtener devocionales personales cada semana y suscribirte para recibir información sobre nuevos documentos en el sitio.

WeB Site

Por Alan Perdomo

REPORTESescríbenos a [email protected] Líder Juvenil®

>>>>

Tribus Urbanas En el último tiempo, han surgido en Chile variadas tribus urbanas, que buscan diferenciarse del resto de la gente a través

de algún estilo estético e ideológico. Una tribu urbana es una subcultura que se origina y se desarrolla en una ciudad, congregando generalmente jóvenes que comparten un mismo estilo de vida. Se trata de adolescentes entre 14 y 22 años de edad en busca de una identidad, que difunden sus ideologías a través de Internet; este fenómeno afecta a grandes sectores del mundo globalizado, en especial las naciones más digitalizadas. Entre las tribus más reconocidas están los Emos, Punkies, Pokemones, Pelolais, Veganos y Reggaetoneros. La lista daría para mucho más y se necesitarían constantes actualizaciones, debido a que cada cierto tiempo surge una nueva agrupación. Ellas nos muestran los múltiples aspectos de una juventud inquietante, que preferimos a veces observar de lejos, pero que deberíamos ver como una gran oportunidad para atender a sus necesidades y hacer algo al respecto.

Nuevo Ministerio de Deportes y juventudLa presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó el pasado 20 de diciembre el proyecto de ley que intenta crear el cargo de Ministro de

Deporte y Juventud. La presidenta afirmó: “Por primera vez en la historia del país, un ministro o ministra se hará cargo de políticas de dos sectores que requieren, a nuestro juicio, de mayor esfuerzo, coordinación, profundización y apoyo, que son el deporte y la juventud”. El mensaje presidencial destacó que los asuntos juveniles requieren en Chile una preocupación constante, en particular si se tiene en cuenta

que 3 millones 674 mil personas tienen entre 15 y 29 años de edad, lo que representa el 24,3% de la población nacional. Más info: www.gobiernodechile.cl

Convención Nacional de Líderes juveniles CNLj 2008En Santiago, los días 6 y 7 de junio próximo se desarrollará CNLJ 2008. Una jornada de ánimo,

amistad y entrenamiento especializado para todos aquellos que trabajan con jóvenes. Hoy CNLJ se ha transformado en el evento de pastoral juvenil más importante del país. En esta oportunidad se contará con la presencia de oradores internacionales, entre ellos el Dr. Lucas Leys y David Hormachea, y más de 40 expositores nacionales en súper seminarios, talleres y foros. Además conciertos con: Año Cero, Ray y En tu presencia. CNLJ 2008 promete muchas sorpresas, ánimo y una oferta de capacitación única en pastoral juvenil. Más info: www.especialidadesjuveniles.cl

cHile por Miguel Ángel Faúrdez

Reciban desde la capital mexicana un fraternal saludo, y nuestras oraciones porque cada uno de sus ministerios sea usado de forma efectiva, con un impacto permanente en los jóvenes a quienes ministran.

En México, entre sus poco más de 103 millones de habitantes, viven casi 27 millones de jóvenes entre 15 y 30 años. La necesidad de ministerios juveniles efectivos puede significar una enorme diferencia, de acuerdo a la proporción aproximada de esos habitantes que son creyentes; para unos 2.7 millones de jóvenes cristianos, con por lo menos la mitad de ellos situados en las grandes ciudades del país.

Por supuesto, las distintas iglesias en todo el país preparan programas, conciertos y actividades masivas, que puedan tanto ministrar a los jóvenes creyentes, como alcanzar a quienes necesitan escuchar el evangelio.

En este año, se espera la visita del Dr. Lucas Leys en la región sureste de México para ofrecer conferencias a líderes juveniles, al igual que del Dr. Luciano Jaramillo, quien realizará talleres para pastores y líderes en la misma región.

Igualmente, y aunque se trata de una actividad a realizarse en San Diego, California, hay entusiasmo en el liderazgo de varios estados del norte como Baja California, Sonora, Nuevo León y Chihuahua, por la próxima visita en febrero de Dante Gebel, Héctor y Heriberto Hermosillo, y el Dr. Darío Silva-Silva a esa ciudad, para participar en la Conferencia Nacional de Pastores, organizada por Zondervan, en la que estarán a cargo de un panel y conferencias especiales sobre la relevancia de los ministerios a hispanos en los Estados Unidos.

Por último, es interesante señalar que, aunque la ciudad de México es una de las más grandes del mundo, tiene poco tiempo que una estación de radio (AM 1590 KHz) inició la transmisión únicamente de música cristiana durante las 24 horas, con algunos cortes informativos. Esto se suma a barras de programación cristiana no limitada a la música, también en AM (1440 KHz), que llevan muchos años ya de transmisión.

méxico por David Coyotl

Yo SoY BoRICUA PA’ qUE TU Lo SEPAS

Esta es la frase favorita de la juventud puertorriqueña, ‘yo soy boricua, pa’ que tu lo sepas’. Puerto Rico, siglos atrás, era una Isla habitada por indígenas. Cuando los españoles descubrieron su existencia la llamaron Borikén, que significa “bueno” o “noble”. De allí surge que somos ‘boricuas’. En la Isla de Puerto Rico (100 por 35 millas cuadradas), se puede encontrar mucho color en la fauna, influencia musical (salsa, merengue, ‘reaggaetón’, etc.), personas alegres, cálidas y llenas de entusiasmo. En fin, el calor boricua es contagioso y divertido.

En el ámbito de la política, Puerto Rico se encuentra en su año de elecciones para un nuevo gobierno, y precisamente en estos meses, los partidos políticos se debaten por quiénes serán sus candidatos para las elecciones en el mes de noviembre. Es un tiempo en que la Iglesia se hace sentir, indagando las posturas de los candidatos ante los valores promovidos por la Iglesia.

Por otro lado, en el mes de enero dos grandes eventos deportivos se dejaron sentir en nuestro pueblo: el Preolímpico de Voleibol y el regreso al cuadrilátero de nuestro boxeador, Tito Trinidad. A pesar de que en ambos no hubo las victorias anheladas, el amor y el calor nacional los recibió como campeones. Es decir, la nobleza y bondad se dejaron ver. En el Preolímpico, llegamos en segundo lugar y en el caso de Trinidad, perdió por decisión.

El mercado de eventos en la Isla, tanto cristiano como secular, está sobresaturado. Todos los fines de semana cientos de actividades se presentan en diferentes iglesias, teatros y coliseos. No obstante, muchos grupos de jóvenes de diferentes iglesias y organizaciones para-eclesiales, han comenzado a juntar esfuerzos para hacer eventos que trasciendan el momento, buscando ocupar un lugar en la sociedad con un sentir de ayuda a los necesitados.

Definitivamente que el boricua está en ‘todas’ y con orgullo me uno a la frase “yo soy boricua, pa’ que tu lo sepas”.

puerto rico por Raquel López

ABR-JUN.08 | 41

42 LiderJuvenil.com

REPORTES Líder Juvenil®>>>>

Se respira un aire que hacía mucho tiempo no respirábamos. Se respira el cambio y el deseo de convertirnos en líderes pertinentes, eficaces y efectivos. Costa Rica experimenta lo que muchos países en Latinoamérica están experimentando: una apertura a nuevas propuestas. Dios ha traído un aire de humildad, donde el liderazgo juvenil está reconociendo que necesita aprender y actualizarse.

Es común ver hoy en los congresos juveniles -quienes siempre estuvieron enfocadas en los jóvenes- abrir un espacio dedi-cado al liderazgo juvenil. Esto ha derribado barreras interdenominacionales. Son cientos de líderes que reciben capacitación; líderes que no miran la tradición de su propia iglesia local, sino los principios establecidos por Dios. Es más frecuente ver ministerios juveniles de diferen-tes contextos, trabajar juntos por nuestros jóvenes. Esto genera una responsabilidad para quienes entrenamos líderes juveniles: proponer estrategias y métodos diferentes, sin nunca comprometer el mensaje fundamental. Esto nos ayuda a que otros ministerios colaboren en esta tarea. Enfoque a la familia, Club 700, IINDEF y muchos otros se están uniendo a nuestros entrenamientos.

Especialidades Juveniles Costa Rica está trabajando en diferentes proyectos. Cada marzo nos reunimos en la Cumbre Nacional de Líderes juveniles, donde convocamos a cientos de líderes de nuestra nación a reflexionar y celebrar nuestro llamado. Sumado a eso, hemos estado trabajando con el proyecto Un Millón de Líderes, el cual hemos adaptado para ministerios juveniles. Este proyecto lo hemos trabajado en zonas rurales. En su mayoría, estas iglesias no vienen a nuestros entrenamientos, sino que vamos a las iglesias que tienen más dificultad de participar en los eventos que hacemos en la zona metropolitana. Hemos tratado de explotar màs la venta de materiales escritos, lo cual es sumamente importante, ya que después de los eventos, el liderazgo puede llevar a la iglesia materiales que fomentan y apoyan lo que hemos aprendido.

Los líderes juveniles ticos, estamos aprendiendo además, a hacer inversiones en nuestra propia educación. Queremos dejar de lado el concepto latino de falta de recursos y comprometernos a desarrollar los talentos que Dios nos dio.

¿Lo alcanzamos ya? ¡De ninguna manera! Pero que bueno haber iniciado y entender que nuestro Dios nos respalda. En el equipo nacional, hay una expectación y emoción por lo que va a suceder en este 2008.

coSta rica por Esteban Obando Rojas [[email protected]]

El mundo de MySpace.comEn los últimos años, Myspace se ha desarrollado como la pagina social más usada por los jóvenes de todo los EE. UU.

Para aquellos que quizás no saben lo que es MySpace, es una página en la cual uno puede crear su espacio en la web. Los jóvenes escriben, ponen fotos, suben música, y muchas otras cosas para poder expresar quiénes son. Fue tan grande la explosión de MySpace, que fue declarada en el 2006 como la página más visitada de la web, aun más que yahoo y Google. Para algunos líderes juveniles, ha sido una herramienta más para poder conectarse con sus jóvenes, ya que la mayoría de ellos tienen una página en MySpace. Los líderes usan esta herramienta con mucha sabiduría, ya que los chicos se abren más a través del chat y sus páginas, que cuando están en persona. Es decir que se usa como una entrada para poder desarrollar una amistad con el chico o la chica.

MySpace ha creado una subcultura, una manera diferente para que los jóvenes se conozcan unos con otros. Es la costumbre para muchos ir al la pagina de MySpace personal de alguna persona, después de conocerlos en persona, para “conocerlos” mejor. Ahora, lo que sí me levanta una bandera de alerta es lo siguiente: aunque es bueno usar la tecnología para poder conectarse con los jóvenes, ¿será que esta misma tecnología está alejando a nuestros jóvenes del contacto cara a cara? Aquí en los Estados Unidos, tenemos el porcentaje más alto de adolescentes sufriendo de obesidad. Uno de cada tres jóvenes es obeso. Una de las razones es que los jóvenes prefieren estar en sus habitaciones jugando Xbox 360 o hablando con los amigos por MySpace, que salir y ser activos. Pues entonces, propongo que sigamos usando MySpace con nuestros jóvenes, pero que sea solamente un puente para enseñarles que hay vida afuera de las cuatro paredes de sus habitaciones.

eStadoS unidoS por Jay Arriso

Cumbre Nacional de Líderes juveniles, Asunción - ParaguayEl 22 y 23 de febrero se desarrolló la Cumbre Nacional de Líderes juveniles en el Hotel Sheraton, con los más influyentes

entrenadores de lideres juveniles en Hispanoamérica: el Dr. Lucas Leys, Dante Gebel, Alex Campos. También Jorge Cordoba (Pastor, Comediante), Año Cero y Luis Campos. Además de oradores y grupos de música nacionales.

Dicho evento constó de plenarias, talleres, foros de discusión y conciertos. Todo se dispuso no sólo para animar e inspirar sino para dar herramientas concretas a los líderes y que las pusieran a funcionar al siguiente fin de semana para beneficio de sus iglesias locales.

¿Cuál es el propósito de la Cumbre Nacional de Líderes juveniles?Especialidades Juveniles tiene la visión de proveer los mejores entrenamientos y recursos a quienes

trabajan con la juventud, y en el caso de la Cumbre es intentar ayudar a la iglesia a equipar lideres para evangelizar y discipular a adolescentes y jóvenes eficazmente.

La Cumbre Nacional de Líderes Juveniles es un evento increíble y les aseguro que se asombrarán por el nivel de la propuesta. Es que cosas increíbles ocurren cuando los líderes de jóvenes del todo el país se reúnen con un solo objetivo: Aprender, compartir y buscar más de Dios juntos, soñando con ver un ejército de líderes juveniles efectivos que eleven el nivel de impacto en las nuevas generaciones.

Por eso es vital que si eres pastor, líder juvenil, educador, líder de célula, docente, consejero o alguien que quiera afectar positivamente a las nuevas generaciones, puedas asistir a la Cumbre el año próximo.

paraguay por Paolo Lacota [[email protected]]

ABR-JUN.08 | 43

REPORTES>>>>www.LiderJuvenil.com

¡Abriendo Camino!

En Colombia poco se oye hablar de una pastoral juvenil especializada, es más, en algunos sectores mencionarlo es toda una novedad.

Sin duda, los temas que siguen moviendo la iglesia, son los relacionados con alabanza,

prosperidad y crecimiento numérico (aclaro que no tengo nada en contra de esos temas todo lo contrario)

Sin embargo, me preocupa pensar que en un país donde el 24% de la población es gente joven (10.4 millones) y gran parte de los miembros de las congregaciones cristianas son menores de 30 años, se preste tan poca atención a la formación de los líderes de las nuevas generaciones.

Por esta razón quiero destacar en este espacio la heroica e importante labor que realizan algunos ministerios juveniles en Colombia:

Congreso juvenil Cristiano Boyacá 2008, Liderazgo juvenil herramientas, juventud Extrema con Cristo, Generaciones con Propósito.

Para ellos y para todos los demás ministerios juveniles que sueñan con una pastoral juvenil especializada en nuestro país: ¡Gracias por continuar abriendo camino!

colomBia por Giovanny Garcia

En Guatemala, de cada 10 personas 5 están comprendidas entre los 18 y 45 años de edad y aproximadamente el 40% de la población se declara cristiana evangélica. Guatemala es un país con un alto porcentaje de jóvenes cristianos.

Actualmente existen iglesias crecientes que están siendo pastoreadas por jóvenes que han respondido al

llamado de “id y haced discípulos a todas las naciones”. Por ello, la AEJ -Alianza Evangélica Juvenil- es una entidad que agrupa y representa a todas las iglesias cristianas sin distinción geográfica, numérica o doctrinal. Nuestra razón de ser es la oración e intercesión de los unos por los otros, y fomentar el apoyo y consejo principalmente a los líderes para consolidar los diversos grupos juveniles, evangelizar y compartir entre las diversas expresiones del cuerpo de Cristo en nuestro país. Se puede ver que la diversidad no nos debilita sino nos hace fuertes para crecer, alcanzar y ayudar.

El humanismo, a través de la influencia de los medios de comunicación, ha permeado la sociedad y las nuevas generaciones están aceptando anti valores que retan el modelo de la palabra de Dios. A través de los diversos programas que funcionan en las distintas iglesias dirigidos a grupos específicos tales como adolescentes, juveniles, universitarios, jóvenes empresarios y profesionales, estamos orientando a esta generación a la reconciliación con Dios.

Gracias a la libertad de culto, hacemos uso de todos los medios a nuestro alcance para transmitir mensajes de esperanza y promover en conjunto actividades creativas en lugares públicos y privados en la ciudad y el interior del país.

¡La unidad que se esta levantando es sorprendente! Tenemos muchos sueños y retos por delante los cuales rendimos a Dios para que por medio de su Espíritu Santo los llevemos a cabo.

guatemala por Romeo Estuardo Guerra

Cita con la vida, Congreso Internacional de jóvenes

Cada Semana Santa desde 1994, miles de jóvenes llegan a Córdoba para escuchar el mensaje de Dios para sus vidas. Este año será del 20 al 23 de marzo en el Estadio Orfeo.

Los Pastores Carlos y Sergio Belart, anfitriones del evento, proponen para este año el lema: Dejando Huellas en esta Generación. Participan como oradores; Marco Barrientos y Lucas Márquez, entre otros. Los grupos musicales KyOSKO, RESCATE y ROJO compartirán el escenario en esta fiesta espiritual. www.citaconlavida.com.ar

El gobierno pone en marcha un plan de capacitación y empleo para jóvenes

El objetivo es buscar a los jóvenes que tienen dificultades para insertarse en el mercado de trabajo; para orientarlos, capacitarlos y actuar como intermediario con las empresas o municipios, con el fin de lograr un empleo.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, lanzará el programa destinado a capacitar a jóvenes entre 18 y 24 años, para lograr su inserción social a través del trabajo, en el marco del programa “Más y mejor empleo”.

La convocatoria apunta a 600.000 jóvenes que no completaron el secundario, que buscan trabajo, pero no lo consiguen, o que no estudian, no trabajan, ni buscan trabajo. Para ello se dispondrá de más de 200 oficinas que existen en la Red de Empleo. El plan fue diagramado para los próximos 4 años y tiene financiación del Banco Mundial, con un crédito de 600 millones de pesos, cuenta con un apoyo de 100 grandes empresas de Argentina, que colaborarán en la formación de los oficios de los jóvenes que así lo deseen; dentro de la responsabilidad social empresaria.

fuente: www.juventud.gov.ar

argentina por Gimena SánchezArnau

Este año, ha sido declarado el año de las cumbres mundiales en el Perú. ya que se celebrará la V Cumbre de Estado y de Gobierno de América Latina y El Caribe-Unión Europea, así como de la XVI Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC). Los jóvenes cristianos tendremos la oportunidad y la responsabilidad de mostrar lo mejor de nosotros y

servir a los visitantes de los países, para mostrar que Jesús no es un mito, sino que su presencia es real entre nosotros.

Este 28 de marzo será el lanzamiento oficial de la oficina de Especialidades Juveniles en Perú. Nuestro plan es distribuir los mejores recursos en Pastoral Juvenil y ofrecer los mejores entrenamientos en cada rincón del país. Para ello estaremos viajando al interior del país desde el mes de mayo, preparándonos para la I Cumbre Nacional de Líderes Juveniles, en el mes de noviembre.

Actividades y Eventos:

- Khalla 2008, organizado por la Red de Jóvenes del Perú, http://jovenesenred.blogspot.com

- La revista juvenil Crazyhead, cuenta con la información sobre rock más completa. http://revistacrazyhead.blogspot.com

- Los jóvenes reggaetoneros preparan un festival juvenil. Bandas como Karusso, Cristo Squad, Dj Loops, Eddy Bautista y Radikal People.

- Bloggers cristianos tendrán su primera reunión en marzo.

- Encuentros juveniles de las tribus urbanas con los graffiteros, skaters, rockeros y las diferentes manifestaciones artísticas del país.

perÚ por nemesio Paredes

44 LiderJuvenil.com

IDEAS Líder Juvenil®>>>>

ideaS para crear recuerdoS

Una noche de campamento saca de tu bolso un montón de globos de agua para inflar y prepara a tus jóvenes para ir a atacar a la otra carpa, habitación o cabaña. Lo que tus chicos no saben es que de antemano ya has acordado con el otro consejero que sus alumnos se escondan alrededor de la carpa o cabaña con baldes, mangueras y globos de agua, pasando así de ser víctimas a victimarios. Quizás puedas ponerte de acuerdo con la consejera de las chicas para que estas les preparen serenatas a los chicos mientras ellos se esconden detrás de los árboles con agua para mojarlas. Gritarán, correrán y algunas quizás se enojen, pero todos van a recordar este momento toda su vida, algo que fue especial y divertido.

Tomado de “500 ideas para el ministerio juvenil” de Lucas Leys (Especialidades Juveniles)

IdEaS gENIaLES paRa Tu MINISTERIOEsta sección esta diseñada para publicar tus ideas geniales. Todos hemos pasado por situaciones en las que necesitábamos algo de ingenio para cubrir una necesidad en nuestro ministerio juvenil. Algunas ideas dieron resultados, otras no fueron tan eficaces y otras fueron un total éxito y forman parte de nuestro programa habitual.¡Tus ideas pueden útiles para otros líderes juveniles! Compártelas. Envíanos un E-mail a [email protected] Las mejores ideas serán publicadas con tus datos en este espacio de LíderJuvenil®.

JuegoS para eSpacioS pequeñoSEl líder divide al grupo en dos equipos; uno está compuesto de agentes especiales de la

policía y otro de espías. Cada espía recibe una tarjeta con una de las instrucciones que se presenta abajo. Cada uno recibe una instrucción diferente. Entonces los agentes especiales toman turnos para hacerles preguntas a espías específicos. Para esto deben llamar al espía por su nombre antes del interrogatorio. Los agentes especiales pueden hacer todas las preguntas que deseen, a todos los espías que quieran y pueden preguntar cualquier cosa (excepto sobre las instrucciones que recibieron los espías). Cada espía debe contestar la pregunta que se le haga, pero siempre debe hacerlo en la manera descrita en su tarjeta. Cuando el agente especial adivine cuál es la instrucción del espía, este último se elimina del juego. El juego continúa hasta que los agentes descubran todas las instrucciones. Si el espía da una respuesta sin seguir sus instrucciones, queda eliminado del juego. Las puntuaciones deben llevarse de forma individual. El espía ganador es el que haya contestado la mayor cantidad de preguntas antes de que el agente haya podido adivinar sus instrucciones. El agente especial ganador es el que haya acertado el mayor número de instrucciones. (Un agente especial puede intentar adivinar en cualquier momento, sea o no su turno de interrogatorio.)

He aquí algunos ejemplos de instrucciones que puedes usar:

1. Miente cada vez que respondas.

2. Contesta cada pregunta como si fueras (nombre del líder adulto del grupo).

3. Trata de iniciar una discusión con cada persona.

4. Siempre menciona el nombre de un color en cada contestación.

5. Siempre usa un número en tus respuestas.

6. Sé evasivo; nunca contestes la pregunta realmente.

7. Siempre responde la pregunta con otra pregunta.

8. Siempre exagera tus respuestas.

9. Siempre pretende haber malentendido la pregunta.

10. Ráscate siempre que estés contestando.

11. Siempre insulta a la agente.

12. Siempre tose antes de contestar.

13. Siempre menciona algún tipo de comida cada vez que des tu respuesta.

14. Siempre menciona el nombre de alguno de los integrantes del grupo cuando respondas.

Este juego también puede jugarse sin formar equipos. Dale a cada persona una instrucción similar a la de la lista. Luego cualquier persona puede hacer preguntas hasta que alguien logre adivinar la instrucción secreta del interrogado. Cada nueva pregunta sin que se logre adivinar la instrucción vale un punto.

Tomado de “Juegos para refrescar tu ministerio” de Especialidades Juveniles

escríbenos a [email protected]

IDEAS>>>>

ww

w.LiderJuvenil.com

ABR-JUN.08 | 45

iluStracioneS para enSeñanZa: igleSia y eVangeliSmo

“Queridos cristianos:

Esta es mi comisión para ustedes. De hecho quizás incluso la llamen la gran comisión. Deben ir a todos los pueblos en cada lugar y llamarlos para ser mis discípulos. Deben bautizarlos y enseñarles a obedecer tolo lo que yo les he mandado.

No lo olviden. Estaré con ustedes siempre para ayudarles, hasta el fin del mundo. Nunca los dejaré ni desampararé, porque los amo. Por favor no me abandonen.

Con todo mi amor,

Jesucristo”

“Querido Jesucristo:

Te confirmamos la recepción de tu más reciente comunicación.

Tu propuesta es al mismo tiempo interesante y desafiante; de cualquier forma, debido a lo reducido de nuestro personal, y a otras consideraciones financieras y personales, no sentimos que podamos dar el debido énfasis a tu desafío en este momento.

Se ha designado un comité para estudiar la factibilidad del plan. Creemos que tendremos un reporte para compartir con nuestra iglesia en un futuro cercano. Puedes tener la total confianza de que le daremos a esto cuidadosa consideración, y nuestro liderazgo estará orando por ti y por tus esfuerzos para encontrar nuevos discípulos.

Apreciamos tus esfuerzos para servir como una persona de apoyo, y si decidiéramos emprender este proyecto en algún punto, nos comunicaremos contigo.

los cristianos”

Tomado de “Hot Illustrations for youth Talks on CD-ROM Version 1.0” de youth Specialties

ideaS para anuncioSSi tienes un grupo grande y muchos anuncios que dar, intenta esto. Divide al grupo en equipos pequeños de cuatro o cinco jóvenes.

Dale a cada equipo uno o dos anuncios escritos en tarjetas tamaño media carta. Los equipos tienen tres minutos para crear una mímica que le permita a los otros adivinar el anuncio. Entrega un premio al equipo con las ideas más efectivas y creativas. Si todos los anuncios son de la misma duración y dificultad, divide en dos equipos y jueguen con las reglas de mímica, tomando el tiempo y entregando un premio al equipo más veloz. Es una manera garantizada de lograr que los jóvenes se involucren en los anuncios.

Tomado de “Ideas Library CD-ROM” de youth Specialties

ideaS para enSeñanZa: pecado confeSión

Para lanzar una charla sobre la confesión y el perdón, todo lo que necesitas es una lámpara de mesa sin su pantalla, varias bolsas plásticas o de papel, y un marcador.

Enciende la lámpara mientras explicas la naturaleza de la luz y la iluminación especialmente con relación a la luz espiritual. Ahora escribe un pecado común -quizás el chisme- en una de las bolsas. Colócala sobre la bombilla. Escribe más pecados en otras bolsas (deja que los jóvenes den sugerencias), y colócalas sobre las demás bolsas sobre la bombilla. Pronto habrá solamente un débil reflejo de luz. Quitar las bolsas una por una representa la confesión y el perdón, hasta que la luz de la bombilla sea brillante de nuevo.

Dile a tus jóvenes: Cuando cometemos un pecado, nos afecta espiritualmente y emocionalmente, a veces físicamente, y en otras maneras también. De hecho, los efectos del pecado pueden realmente oscurecer nuestra alma. Aun así Dios puede quitar esos pecados y sanar nuestras heridas. La confesión es la manera en que entregamos nuestros pecados a Dios para que Él lidie con ellos. Él nos limpia de pecado y podemos comenzar a brillar nuevamente.

Tomado de “Kick Starters, 101 Ingenious Intros to Just About Any Bible Lesson!” de Rick Bundschuh y Tom Finley

Te confirmamos la recepción de tu más reciente comunicación.

Tu propuesta es al mismo tiempo interesante y desafiante; de cualquier forma, debido a lo reducido de nuestro personal, y a otras consideraciones financieras y personales, no sentimos que podamos dar el debido énfasis a tu

Se ha designado un comité para estudiar la factibilidad del plan. Creemos que tendremos un reporte para compartir con nuestra iglesia en un futuro cercano. Puedes tener la total confianza de que le daremos a esto cuidadosa

¿Tienes alguna idea que te gustaría compartir? ¡Nos encantaría publicarla! Escríbenos a [email protected] y no dejes de incluir tu nombre, iglesia o ministerio y país. También nos gustaria recibir tus comentarios sobre Lider Juvenil®.

46 LiderJuvenil.com

CRÍTICA | LIBROS escríbenos a [email protected]>>>>

>>> QUÉ ESTAS LEYENDO?

En este tiempo, he estado leyendo el libro “The Unquenchable Worshipper” por Matt Redman, un adorador y tremendo ejemplo que Dios ha levantado en este tiempo. Este libro lo he disfrutado a lo máximo, porque me ha enseñado a disfrutar la adoración y entenderla desde una nueva dimensión. No puedo creer que no había aprovechado más de lo bello que es llegar a ese nivel de adoración. El capítulo que más me ha retado es el 3er capitulo, porque nos demuestra la importancia de allegarnos a Dios, totalmente descubiertos, sin ninguna cosa que interfiera entre nosotros y Dios. Creo que cada líder de jóvenes debiera leerlo. Es una increíble herramienta para guiar al joven de hoy.

ComentaDo por: Sarai Vargas

(Ig. Evangélica Libre El Cordero, México)

Dios ha establecido a su Iglesia para que le otorgue gozo a su corazón y para que sea una bendición en nuestra vida. Dios no quiere que atravesemos esta vida solos, Él ha provisto un refugio, un puerto seguro: se llama Iglesia, la familia de Dios.

Este es un libro corto, práctico y reflexivo, que trata con sencillez este tema a través de pasajes de la Biblia, entrevistas, cuestionarios y anécdotas. Aunque los autores lo recomiendan para cualquier creyente, yo lo considero recomendable para una persona que es espiritualmente madura; por ejemplo, un pastor que busca realmente propiciar un ambiente de familia a su congregación o que se siente frustrado cuando sus fieles emigran, un padre de familia que busca una iglesia donde sus hijos puedan crecer espiritualmente, un joven que ha cambiado de residencia y busca un lugar donde servir al Señor, un creyente que desea hallar su lugar entre el pueblo de Dios o un líder que debe dar consejería a las personas que están interesadas en obtener la membresía de su iglesia. Los autores no tratan de descubrir nuevas verdades, sino de darnos herramientas para tomar buenas decisiones. Recomendado para estudio personal.

Comentado por: Flavio Calvo

(Saltá de Alegría, Argentina)

¡Por favor, no leas este libro!, porque Tácticas es un reto extremo a mantener la santidad en tu vida sexual y de relaciones. No tiene vueltas, de frente y con la verdad, en un lenguaje directo, te va a desafiar y enseñar que la batalla en el campo de lo sexual, va mucho más allá que “llegar virgen al matrimonio”. Por eso creo que no es un libro diseñado para que cualquiera lo lea, es sòlo para quienes de verdad quieren vivir una vida diferente, para los que no se van a asustar de lo que Dios demanda de un cristiano.

Es un excelente material para poder trabajar en grupos pequeños, contiene una guía con preguntas para la discusión, que sirve de ayuda para el líder, o para que quienes lo lean puedan reflexionar más profundamente en su contenido.

El bombardeo sexual que un joven recibe hoy en día es constante, en Tácticas encontrarás la ayuda necesaria para que de manera práctica puedas enfrentar esta batalla, y acompañar a otros que buscan la victoria.

Comentado por: Alejandro Pérez

(Iglesia Verbo, Guatemala)

Como líderes hemos experimentado tiempos donde hacemos cosas, estamos llenos de actividades y por ahí se nos olvida el buscar de Dios y su llenura. Caemos en la trampa de estar tan ocupados en la obra del Señor que nos olvidamos tener relación con el Señor de la obra.

Muchos líderes con un gran potencial se retiran del servicio, dejando su llamado a servir por cosas de este mundo. No me cabe la menor duda que es, como dice el autor, por quedarse sin combustible...

“Casi no tengo combustible” nos lleva por un viaje en el evangelio de Juan, regresándonos a la esencia de ser cristianos: ser antes de hacer. El libro trata temas que ya conocemos o hemos incluso predicado a nuestros jóvenes, pero el autor lo enriquece con anécdotas propias o con casos actuales. Es una lectura muy dinámica e inspiradora.

Te invito a sumergirte en este libro, no corriendo en sus páginas, sino meditando en ellas. Todo líder debe de hacer un alto y buscar en su interior cómo está su vida con Dios. ¿Estaremos verdaderamente llenos del combustible del Espíritu Santo o sólo llenos de reuniones y actividades? Si tu deseo es mejorar tu relación con Jesús y ser lleno del combustible del Señor, ¡no te puedes perder este libro!

Líder Juvenil®

keVin y SHerry Harney

editorialVida

categoríaconSeJería

156 páginas2007

encuentra una igle-Sia que puedaS amar

fred Stoeker

editorialunilit

categoríaeducación Sexual

254 páginas2007

tácticaS ... asegurándose la victoria en la batalla que libra todo joven

arron cHamBerS

editorialVida

categoríaVida criStiana

222 páginas2007

caSi no tengo comBuStiBle para SeguirSeguir

Karina Moreno Cantante, líder juvenil de Ig. Cristiana

Maranatha (EEUU) www.karinamoreno.com

matt redmaneditorialcategoría adoración

el adorador inSaciaBle

?

CRÍTICA | LIBROS<<<<

>>> LIBRO RECOmENDADO

Me parece un buen libro, muy actual, realmente se tocan temas relevantes para la juventud de hoy. El énfasis y enfoque en la lucha espiritual te cautiva de principio a fin. El lenguaje que se utiliza en este libro es bastante contextualizado con la cultura juvenil.

Este libro es una buena herramienta para los líderes juveniles, para poder acercarnos más a los jóvenes y sus necesidades reales. El pastor o líder de jóvenes que lo lea, realmente se tiene que quitar todo el aparataje espiritual que nos enseñan en las iglesias.

Una de las cosas que más me reto, fue cómo el autor aborda la temática de la sexualidad, sin pelos en la lengua, directo y al grano. Me gustó que se aborda la temática desde su propia experiencia; eso hace que el libro cobre valor para el joven de hoy.

Cautivó también mi atención el punto donde comienza la batalla, cuando lo estamos maquinando. La batalla comienza en la mente del joven.

En una cosa no estoy de acuerdo con el autor del libro, pues dice que el soltero tiene problemas al recibir consejo del casado, ya que tiene una perspectiva diferente que el soltero en cuanto a la pureza sexual. yo creo que antes de estar casado estuve soltero, eso hace que mi enfoque sea mejor, porque ahora puedo tener las dos perspectivas y no sólo una perspectiva de la pureza sexual.

En general, recomiendo que lo lean y si lo pueden estudiar grupalmente le sacarían un gran provecho.

ABR-JUN.08 | 47

Comentado por: Ceferino Gonzalez

(Ig. nazaret, El Salvador)

la relación Sexual y el Soltero

JoSepH knaBle

editorialunilit

categoríaeducación Sexual

193 páginas2007

Comentado por: nestor y Tania Villvzela

Consejeros matrimoniales (Guatemala)

El índice de divorcios en la iglesia ya está llegando al mismo nivel de los que están fuera de ella. ¿Qué podemos hacer para afrontar esta situación? Necesitamos trabajar con los matrimonios, pero más allá de esto, necesitamos poner el fundamento en los que están por casarse. ¿Cómo podemos hacer esto? Se debe poner más énfasis en la enseñanza prematrimonial de manera integral. Muchas veces a los líderes no les gusta cubrir todas las áreas ya que ellos en algunas tienen problema, pero en este libro podrán encontrar toda la ayuda necesaria para poder dar una conserjería certera; así ayudarán al futuro matrimonio a poner el fundamento para que ese pacto pueda ser duradero. En “Tres para estar listos” el autor Howard Eyrich nos lleva a través de las paginas del libro a conocer las bases de una buena consejería, las bases del matrimonio, los caracteres diferentes de cada persona, cómo tener una buena comunicación, las finanzas en el futuro hogar, la sexualidad en el matrimonio, los diferentes métodos anticonceptivos, la vida espiritual en pareja, los roles de cada quien y muchas áreas más. Este es un libro que no puede faltar en la biblioteca de cada pastor y líder, para poder ayudar a los futuros matrimonios a poner el fundamento de su vida familiar.

treS para eStar liStoS

HoWard a. eyricH

editorialVida

categoríaconSeJería prematrimo-nial

384 páginas2007

por Howard Andruejol

eddie giBBS

editorialpeniel

categoríalideraZgo

268 páginas2007

liderar en una cultura de camBioS Las Claves del Liderazgo del Futuro

La gran mayoría de los líderes reconoce hoy que los tiempos han cambiado. Las condiciones culturales para desarrollar el ministerio exigen indiscutiblemente una nueva e inteligente propuesta. Sabemos que necesitamos hacer algo ante el cambio, urgentemente, pero no sabemos qué ni cómo.

Eddie Gibbs nos invita a una reflexión sobre los nuevos, o mejor dicho, renovados, paradigmas de liderazgo que necesitamos adquirir. Las discusiones giran alrededor de la misión, el carácter y las estrategias del líder. Si vamos a ser efectivos en nuestro papel dentro y fuera de la iglesia, es menester que refresquemos nuestro entendimiento de lo que estas tres áreas significan.

El autor combina con mucha habilidad los fundamentos teológicos del liderazgo con las teorías gerenciales más efectivas del mundo empresarial. En otras palabras, Gibbs nos invita a una aventura de evaluación y aprendizaje basada en sólidos principios bíblicos y en vívidos ejemplos del mundo real. Su amplia experiencia como académico y profesor de misión y crecimiento de la iglesia en la postmodernidad, se complementa con su tarea de investigación sobre liderazgo en el ámbito secular. Sin lugar a dudas, encontrarás aquí lo mejor de estos dos mundos.

Recomiendo la lectura detenida y reflexiva de este libro. De ser posible, todo equipo de liderazgo debería leer y comentar juntos el texto para encontrar con sabiduría las claves del liderazgo del futuro.

www.LiderJuvenil.com

rick Van pelt y Jim Hancock

editorialeSpecialidadeS JuVenileS

categoríaayuda, JuVenil

123 páginas

cómo ayudar a JóVeneS en criSiS

Es imposible trabajar con jóvenes sin enfrentar una o varias crisis. Saber qué hacer, a quién acudir, cómo mediar el conflicto y administrar todas las variables involucradas requiere sabiduría y experiencia y eso es lo que traen Rich Van Pelt y Jim Hancock. Los autores describen algunos de los peores escenarios, incluyendo el abuso de sustancias, la violencia, el abuso sexual, desastres naturales y la muerte; discuten también cómo lidiar con un individuo, o con todo el grupo de jóvenes en medio de esas circunstancias.

Rich Van Pelt y Jim Hancock han estado involucrados en ayudar a las victimas y los padres durante la matanza de Columbine y otras tragedias en los Estados Unidos, y son verdaderos profesionales en el manejo de conflictos. Este es un libro que no puede faltar en la biblioteca de líderes responsables y también puede ser una excelente herramienta para educadores. Sirve de consulta y enriquece a líderes que quieren hacer una tarea más integral.

conexión poSmo Es un reto vivir en un mundo “posmo” y los jóvenes de hoy a veces encuentran dificultad en relacionar a los personajes y las historias de la Biblia con su propio mundo. La postmodernidad representa increíbles desafíos, pero lo maravilloso es que en la Biblia encontramos un montón de personajes que tuvieron que enfrentar pruebas similares a las que nos toca pasar hoy. Esa es la conexión que logra hacer el autor. Este es un manual de supervivencia para un mundo postmoderno. Félix Ortiz, autor español de ya varios clásicos para la juventud hispana, nos ayuda a conectar a 100 personajes bíblicos con el mundo de hoy de manera clara, precisa y efectiva; para que veamos lo relevante de la palabra de Dios, en las circunstancias que nos toca enfrentar en el nuevo milenio.

Este es un libro para aquellos jóvenes que disfrutan el leer y también puede ser útil para preparar clases o mensajes con algunos de sus capítulos.

aleJandro gómeZ

editorialeSpecialidadeSJuVenileS

categoríaVida criStiana

123 páginas

laS 10 plagaS de la cyBergeneración

Este libro contiene historias verídicas de jóvenes que fueron travestis, homosexuales, pasaron por bulimia o anorexia y al encontrarse con Jesús, sus vidas fueron totalmente transformadas. En este material encontrarás respuestas a preguntas que muy pocos se animan a responder. El pastor Alejandro Gómez junto a un equipo de profesionales y pastores, prepararon este manual acerca de las nuevas plagas que enfrenta la juventud en este milenio y cómo vencerlas con Jesús.

Este es un libro para jóvenes, pero que seguramente le puede servir al líder que quiere ayudar a los jóvenes a enfrentar estas “plagas”, como las llama su autor. Algunas de ellas son: el aborto, la masturbación, la homosexualidad, la violencia familiar, el alcohol, las drogas, la depresión y la soledad, la bulimia y la anorexia.

Es de destacar también el novedoso diseño del estudio Creator y la agilidad con que se lee.

HECHOS EN CaSa

ABR-JUN.08 | 49

ww

w.LiderJuvenil.com

mundo. La postmodernidad representa increíbles desafíos, pero lo maravilloso es que en la Biblia encontramos un montón de personajes que tuvieron que enfrentar pruebas similares a las que nos toca pasar hoy. Esa es la conexión que logra hacer el autor. Este es un manual de supervivencia para un mundo postmoderno. Félix Ortiz, autor español de ya varios clásicos para la juventud hispana, nos ayuda a conectar a 100 personajes bíblicos con el mundo de hoy de manera clara, precisa y efectiva; para que veamos lo relevante de la palabra de Dios, en las circunstancias que nos toca enfrentar en el nuevo milenio.

para preparar clases o mensajes con algunos de sus capítulos.

felix ortiZ

editorialeSpecialidadeS JuVenileS

categoríapoSmoderni-dad

123 páginas

CRÍTICA | LIBROS>>>>

EspecialidadesJuveniles.com

Es imposible trabajar con jóvenes sin enfrentar una o varias crisis. Saber qué hacer, a quién acudir, cómo mediar el conflicto y administrar todas las variables involucradas requiere sabiduría y experiencia y eso es lo que traen Rich Van Pelt y Jim Hancock. Los autores describen algunos de los peores escenarios, incluyendo el abuso de sustancias, la violencia, el abuso sexual, desastres naturales y la muerte; discuten también cómo lidiar con un individuo, o con todo el grupo de jóvenes en

Líder Juvenil®

cuando una pequeña Semilla de celoS Se SiemBra en un coraZón, no deBemoS regarla, Si lo HacemoS, al día Siguiente podemoS encontrar una planta VenenoSa.

50 LiderJuvenil.com

Líder Juvenil®mETROPLEX>>>>

el efecto práctIco por Lucas Leys

Lucas Leys es el director internacional de Especialidades Juveniles y uno de los oradores y escritores más influyentes entre la juventud

hispana hoy.

?

A quién no le afectan los celos? A mí definitivamente sí. Me

atacan cuando otro líder consigue lo que a mí me gustaría conseguir. ¿Cómo controlarlos? ¿Cómo impedir que me afecten negativamente? Creo que primero, es vital que entendamos que no es sòlo una cuestión moral. Es una cuestión práctica. Me refiero a que no es solamente que “está mal” tener celos y envidia porque la Biblia los llama pecado. Es una cuestión práctica, porque los celos y la envidia ministeriales nos lastiman a todos y principalmente al que deja crecer los celos en su corazón y la envidia en su alma. Recuerda estas dos historias:

Escobar y García compartían la habitación de hospital donde estaban internados. El cuarto tenía dos camas, dos closets, un baño y una ventana. El señor Escobar podía sentarse en la cama en las tardes para que el fluído que se acumulaba en sus pulmones bajara. El señor García estaba casi inmóvil. No había mucho que hacer. Hablaban de sus esposas, sus hijos y sus casas. También hablaban de sus trabajos, pero lo más especial era el tiempo por la tarde en que Escobar le relataba a García todo lo que veía por la ventana. Allí estaba el parque con el lago que se ponía tan hermoso en las tardes. Se llenaban de enamorados las estatuas, los chicos corrían atrás de una pelota, había abuelas con sus nietos y aquel vendedor de flores que desparramaba simpatía a todo el que se le acercaba. El señor García revivía mientras Escobar le describía todo lo que veía. Una tarde había un desfile pasando y una pregunta entró en la mente de García: ¿Por qué tenía que ser Escobar el que estuviera del lado de la ventana y no él? Desde que esa pregunta entró en su alma, cada tarde empezó a disfrutar un poquito menos de las descripciones de Escobar. Pronto dejó de imaginar y luego de escuchar. Con el paso de las tardes se fue poniendo más y más grave. Perdió el apetito y empezó a dormir peor. Ocurrió lo inesperado. Una noche en que García estaba despierto mirando el oscuro techo, el señor Escobar se despertó

haciendo un ruido extraño, sudando y tosiendo. Se notaba que el fluído que le era administrado se le estaba atascando. Los tosidos quebraban el silencio. Cada vez más roncos, cada vez más desesperados. Hubo un tosido final. Una especie de grito, y el señor Escobar dejó de respirar.

A la mañana siguiente, la enfermera encontró a Escobar muerto. Su cuerpo fue sacado y la cama quedó vacía. García luchaba por no alegrarse, pero no podía luchar con la ansiedad de pedir que lo cambiaran de cama. Llegado el momento que creyó justo, lo hizo y los médicos aceptaron. Al minuto que fue dejado en la cama donde había estado Escobar, intentó con dolor apoyarse sobre su brazo dolorido para espiar por la ventana.

No lo pudo creer. La ventana daba contra una pared blanca. Los celos se habían hecho pasajeros de García y ahora se había quedado sin compañero.

Al rey Saúl le ocurrió algo similar. David venía al castillo a cantarle para alegrarlo. Cuando David lo hacía, el Rey revivía y se serenaba. Los salmos de David eran como el parque del lago, llenos de vida. Pero Saúl dejó a los celos posarse en su alma. La canción retumbaba en sus oídos - “Saúl hirió a sus miles, David a sus diez miles…” - (1 Samuel 18:7). No pudo soportar el éxito de otro y por eso decidió que debía destruirlo. Primera Samuel 18, registra que días después de la victoria sobre Goliat, Saúl le estaba tirando lanzas a David.

Es que los celos ciegan. Son un cáncer y todos debemos luchar contra ellos. Nos atacan cuando otros están haciendo, o tienen, o logran lo que nosotros queremos. Por eso debemos cortarles la lengua. No podemos dejarlos hablar por nuestra boca. Debemos removerlos de nuestras mentes, rindiendo todo sentimiento negativo al señorío del Espíritu Santo. Esto es urgente que lo entendamos: Alimentar los celos nos perjudica a nosotros. Estas pueden ser nuestras historias, sobre todo en el ministerio. Es tiempo de que comprendamos que cuando a un líder del pueblo de Cristo le va bien, nos va mejor a todos los que amamos su obra.

Para que la envidia y los celos ministeriales no se hagan parte de nuestra vida, debemos estar siempre bien bañados de agradecimiento y enfocarnos en las cosas que Dios nos ha regalado. Concentrémonos en agradecer y en las necesidades a nuestro alrededor y no tendremos ni tiempo de notar si a otro le va aparentemente mejor.

Salomón nos dice esto en Proverbios 14:30. El corazón tranquilo da vida al cuerpo pero la envidia corroe los huesos, siempre debemos recordar que cuando lo que nos mueve son los celos, los peores perjudicados seremos nosotros.

cuando una pequeña Semilla de celoS Se SiemBra en un coraZón, no deBemoS regarla, Si lo HacemoS, al día Siguiente podemoS encontrar una planta VenenoSa.

50 LiderJuvenil.com

mETROPLEX>>>>

el efecto práctIco por Lucas Leys

Lucas Leys es el director internacional de Especialidades Juveniles y uno de los oradores y escritores más influyentes entre la juventud

hispana hoy.

?

A quién no le afectan los celos? A mí definitivamente sí. Me

atacan cuando otro líder consigue lo que a mí me gustaría conseguir. ¿Cómo controlarlos? ¿Cómo impedir que me afecten negativamente? Creo que primero, es vital que entendamos que no es sòlo una cuestión moral. Es una cuestión práctica. Me refiero a que no es solamente que “está mal” tener celos y envidia porque la Biblia los llama pecado. Es una cuestión práctica, porque los celos y la envidia ministeriales nos lastiman a todos y principalmente al que deja crecer los celos en su corazón y la envidia en su alma. Recuerda estas dos historias:

Escobar y García compartían la habitación de hospital donde estaban internados. El cuarto tenía dos camas, dos closets, un baño y una ventana. El señor Escobar podía sentarse en la cama en las tardes para que el fluído que se acumulaba en sus pulmones bajara. El señor García estaba casi inmóvil. No había mucho que hacer. Hablaban de sus esposas, sus hijos y sus casas. También hablaban de sus trabajos, pero lo más especial era el tiempo por la tarde en que Escobar le relataba a García todo lo que veía por la ventana. Allí estaba el parque con el lago que se ponía tan hermoso en las tardes. Se llenaban de enamorados las estatuas, los chicos corrían atrás de una pelota, había abuelas con sus nietos y aquel vendedor de flores que desparramaba simpatía a todo el que se le acercaba. El señor García revivía mientras Escobar le describía todo lo que veía. Una tarde había un desfile pasando y una pregunta entró en la mente de García: ¿Por qué tenía que ser Escobar el que estuviera del lado de la ventana y no él? Desde que esa pregunta entró en su alma, cada tarde empezó a disfrutar un poquito menos de las descripciones de Escobar. Pronto dejó de imaginar y luego de escuchar. Con el paso de las tardes se fue poniendo más y más grave. Perdió el apetito y empezó a dormir peor. Ocurrió lo inesperado. Una noche en que García estaba despierto mirando el oscuro techo, el señor Escobar se despertó

haciendo un ruido extraño, sudando y tosiendo. Se notaba que el fluído que le era administrado se le estaba atascando. Los tosidos quebraban el silencio. Cada vez más roncos, cada vez más desesperados. Hubo un tosido final. Una especie de grito, y el señor Escobar dejó de respirar.

A la mañana siguiente, la enfermera encontró a Escobar muerto. Su cuerpo fue sacado y la cama quedó vacía. García luchaba por no alegrarse, pero no podía luchar con la ansiedad de pedir que lo cambiaran de cama. Llegado el momento que creyó justo, lo hizo y los médicos aceptaron. Al minuto que fue dejado en la cama donde había estado Escobar, intentó con dolor apoyarse sobre su brazo dolorido para espiar por la ventana.

No lo pudo creer. La ventana daba contra una pared blanca. Los celos se habían hecho pasajeros de García y ahora se había quedado sin compañero.

Al rey Saúl le ocurrió algo similar. David venía al castillo a cantarle para alegrarlo. Cuando David lo hacía, el Rey revivía y se serenaba. Los salmos de David eran como el parque del lago, llenos de vida. Pero Saúl dejó a los celos posarse en su alma. La canción retumbaba en sus oídos - “Saúl hirió a sus miles, David a sus diez miles…” - (1 Samuel 18:7). No pudo soportar el éxito de otro y por eso decidió que debía destruirlo. Primera Samuel 18, registra que días después de la victoria sobre Goliat, Saúl le estaba tirando lanzas a David.

Es que los celos ciegan. Son un cáncer y todos debemos luchar contra ellos. Nos atacan cuando otros están haciendo, o tienen, o logran lo que nosotros queremos. Por eso debemos cortarles la lengua. No podemos dejarlos hablar por nuestra boca. Debemos removerlos de nuestras mentes, rindiendo todo sentimiento negativo al señorío del Espíritu Santo. Esto es urgente que lo entendamos: Alimentar los celos nos perjudica a nosotros. Estas pueden ser nuestras historias, sobre todo en el ministerio. Es tiempo de que comprendamos que cuando a un líder del pueblo de Cristo le va bien, nos va mejor a todos los que amamos su obra.

Para que la envidia y los celos ministeriales no se hagan parte de nuestra vida, debemos estar siempre bien bañados de agradecimiento y enfocarnos en las cosas que Dios nos ha regalado. Concentrémonos en agradecer y en las necesidades a nuestro alrededor y no tendremos ni tiempo de notar si a otro le va aparentemente mejor.

Salomón nos dice esto en Proverbios 14:30. El corazón tranquilo da vida al cuerpo pero la envidia corroe los huesos, siempre debemos recordar que cuando lo que nos mueve son los celos, los peores perjudicados seremos nosotros.