6
CENTRO EDUCATIVO “NOVUS” LECCION DEL DE LENGUA Y LITERATURA NOMBRE ALUMNO……………………………………………………………… 3 BGU -----------------PROF. Magaly Collantes 1,. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA (0.5p C/U) 1) ¿Es la expresión de los más excelsos sentimientos, utilizando el vehículo de las palabras para describir las impresiones más profundas que un ser humano pueda captar? o . POESIA o . VERSO o . CANCION 2) ¿ES EL CONJUNTO DE IDEAS QUE FORMAN LAS ESTROFAS DE UNA POESIA? o . RENGLON o . VERSO o . PARRAFO 3) ¿A UNA ESTROFA DE CUATRO RENGLONES SE LE LLAMA?... o . PARRAFO o . CUARTO o . CUARTETO 4) ¿Una rima es la repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada? o . RIMA o . RITMO o . METRICA 5) ¿Es la rima que se produce entre dos o más versos cuando las sílabas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada? o . CONSONANTE o . METRICA o . ASONANTE 6) ¿La palabra "AMOR" rima consonantemente con la palabra?... o . CALOR o . DESEAR o . SENTIR 7) ¿BENEFICIO rima con la palabra?... o . SENTIMIENTO o . POETICO o . MALEFICIO 8) ¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO? o . ES UNA SERIE DE PASOS CLARAMENTE DEFINIDOS PARA LLEGAR A UN FIN o . SON LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN UNA MATERIA o . SON EXPERIMENTOS QUE SE HACEN EN CIENCIAS 9) ¿Cuáles de los siguientes versos son versos de arte mayor? o Alejandrinos o Octosílabo o Pentasílabo o Endecasílabo 10) ¿Cómo llamamos al recurso poético que une la vocal final de una palabra con la inicial de otra? o Hiato

Centro Educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro Educativo

CENTRO EDUCATIVO “NOVUS”LECCION DEL DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE ALUMNO……………………………………………………………… 3 BGU -----------------PROF. Magaly Collantes1,. SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA (0.5p C/U)

1) ¿Es la expresión de los más excelsos sentimientos, utilizando el vehículo de las palabras para describir las impresiones más profundas que un ser humano pueda captar?

o . POESIAo . VERSOo . CANCION

2) ¿ES EL CONJUNTO DE IDEAS QUE FORMAN LAS ESTROFAS DE UNA POESIA?o . RENGLONo . VERSOo . PARRAFO

3) ¿A UNA ESTROFA DE CUATRO RENGLONES SE LE LLAMA?...o . PARRAFOo . CUARTOo . CUARTETO

4) ¿Una rima es la repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada? o . RIMAo . RITMOo . METRICA

5) ¿Es la rima que se produce entre dos o más versos cuando las sílabas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada?

o . CONSONANTEo . METRICAo . ASONANTE

6) ¿La palabra "AMOR" rima consonantemente con la palabra?...o . CALORo . DESEARo . SENTIR

7) ¿BENEFICIO rima con la palabra?...o . SENTIMIENTOo . POETICOo . MALEFICIO

8) ¿QUÉ ES UN PROCEDIMIENTO?o . ES UNA SERIE DE PASOS CLARAMENTE DEFINIDOS PARA LLEGAR A UN FINo . SON LAS ACTIVIDADES A REALIZAR EN UNA MATERIAo . SON EXPERIMENTOS QUE SE HACEN EN CIENCIAS

9) ¿Cuáles de los siguientes versos son versos de arte mayor?o Alejandrinoso Octosílaboo Pentasílaboo Endecasílabo10) ¿Cómo llamamos al recurso poético que une la vocal final de una palabra con la inicial de otra?o Hiatoo Diéresiso Sinalefa o Sinéresis

Page 2: Centro Educativo

11) El siguiente verso es un endecasílabo ¿qué recursos emplea el poeta para mantener las once sílabas?"marmóreo, indiferente y solitario,"

o Hiato y Sinalefao Diéresis y Sinéresiso Sinalefa y Sinéresiso Hiato y Sinéresis

12) ¿Cómo denominamos al recurso poético que une dos vocales fuertes dentro de una misma palabra en una sola sílaba?o Sinéresiso Hiatoo Sinalefao diéresis

13) Un verso alejandrino tiene...o nueve sílabaso catorce sílabaso siete sílabas o ocho sílabas

14) Al contar las sílabas de verso "Un velero bergantín" añadimos una más porque...o es un verso bonitoo no emplea la sinalefao termina en sílaba agudao no es endecasílabo

15) ¿Cuántas veces emplea el poeta la sinalefa en este endecasílabo "el viento mueve, esparce y desordena"?o tres veces o sólo una vezo no hay sinalefa o dos veces

16) Cuando un verso termina con una palabra esdrújula...o restamos una sílaba o lo pronunciamos más fuerteo añadimos dos sílabaso no colocamos el acento

17) ¿Cuándo decimos que un poema es de arte menor?o tiene ocho o menos sílabaso usa versos alejandrinoso es un poema malo o está escrito en endecasílabos

18) ¿Cómo se llaman las rimas en las que se repiten tanto consonantes como vocales?o Asonante.o Disonante.o Detonante.o Consonante.

19) . Nombre que recibe la repetición de la sílaba tónica al final de dos o más versos.o Verso.o Estrofa.o Rima.o Métrica.

20) Es la semejanza o igualdad entre las palabras finales de cada verso, a partir de la última vocal acentuada.o esdrújulao rima

Page 3: Centro Educativo

o caligramao sinalefa

CENTRO EDUCATIVO “NOVUS”ACTIVIDAD DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE ALUMNO………………………………………………………………3 BGU PROF. --------------------------------- FECHA, -----------------------------------------------

1.-VERDADERO Y F SI ES FALSO ( 0.25 C/U) 1.5p1. LICENCIA QUE UTILIZO;SINEREIS-SINALEFA ( )

Vu-el – vo a – ca – sa – por – la – no – che. =10 SILABAS2. LICENCIA QUE UTILIZO SINALEFA-DIALEFA ( )

De u/na/ ho/ja/ de a/ce/ro en/ las /en/tra/ñas = 11 SILABAS3. LICENCIA QUE UTILIZO SINALEFA -DIERESIS ( )

do/man/do el/ re/bel/de,/ mez/qui/no i/dï/o/ma = 12 sílabas4. LICENCIA QUE UTILIZO DIERESIS-SINERESIS ( )

son-los-que-llo-ran-cu-an-do-creen =9 SILABAS5. VERSO AGUDO ( )

Tú/ ro/bas/te/ mi/ co/ra/zón: 8+1=9 sílabas6. VERSO ESDRUJULO ( )

Fuis/te/ mi/ vi/da: 5 sílabas

2.-EN EL SIGUIENTE POEMA IDENTIFIQUE LA LICENCIA QUE SE UTILIZÓ Y ESCRÍBALA DEBAJO DE CADA RECUADRO (1.5.P) a. Si-em - pre ten-go –quees-ca-par-me

b. Y- en- per-fu-ma-dos- re-cu-er-dos

c. Id- sa-lu-dad –hé-roes –de-Ge-ro-na

d. Aho-gar-me-sien-to-en-in-fer-nal-tor-tu-ra

3.- IDENTIFIQUE LA CLASE DE RIMA ( 2p)Qué clase de rima hay en estos versos de Rubén Darío? ¡Ay! La pobre princesa de la boca de rosa quiere ser golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras, bajo el cielo volar, ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de mayo, o perderse en el viento sobre el trueno del mar. Respuesta----------------------------------

¿Qué clase de rima hay en estos versos de Juan Ramón Jiménez? La calle espera a la noche. Todo es historia y silencio. Los árboles de la sierra se han dormido bajo el cielo.--Y el cielo es violeta y triste, un cielo de abril, un bello cielo violeta, con suaves

Page 4: Centro Educativo

preludios del estrelleo.—Respuesta--------------------------------------------

CENTRO EDUCATIVO “NOVUS”ACTIVIDAD DE LENGUA Y LITERATURA

NOMBRE ALUMNO………………………………………………………………3 BGU PROF. --------------------------------- FECHA DE ENTREGA , LUNES 10 DE NOVIEMBRE

1.- SUBRAYE LA RESPUESTA CORRECTA ( 5.5 p)1) ¿Qué factor es indispensable para que exista musicalidad en la poesía?

A) El verso.B) La estrofa.C) La métrica.D) El ritmo.

2) Recurso literario que sirve para expresar una idea de forma distinta, puede ser real o imaginaria.A) Haikú.B) Sinalefa.C) Símil.D) Lenguaje figurado.

3) .Es una composición literaria escrita ya sea en verso o en prosa.a) poema liricob)poesía épicac) leyendad) expresión literaria

4) “que vivo en esta prisión” a esta unión se le llamaa) rimab) diptongoc) sinalefad) verso

5) . ¿A qué se le llama metro o métrica en un verso?a) conteo de palabrasb)conteo de silabas c) conteo de letrasd) conteo de versos

6) Repetición de sonidos a intervalos regulares en los poemas.a) métricab) metroc) ritmod) rima

7) . Se llama ______al conjunto de palabras sujetas a ______ y _______ o rima.a) verso, medida, cadenciab) poesía, lirica, poemac) métrica, metro, sinalefad) poema, rima, métrica

8) .Un conjunto de versos es llamado…a) versob) aliteraciónc) estrofad) poesía

9) . Para besarte la orejita y morderte los cachetes quien temanda ser bonita que hasta mí me _______

a) mirasb) amasc) pretendesd) comprometes

Page 5: Centro Educativo

10) . Pin pon es un muñecoMuy guapo y cartónSe lava la carita Con agua y con jabón…….Esta es una……………………..

a) coplab)canción infantilc) corridod) poesía

11) . Composición literaria poética de carácter épico-lirico, que se desarrolla en los siglos XV, XVI, XVII. Su antecedente se remite a los cantos medievales.._______ o rima.

a) verso, medida, cadenciab) poesía, lirica, poemac) métrica, metro, sinalefad) poema, rima, métrica

2.- IDENTIFIQUE LA CLASE PAUSA (3.5 p)

a. ¡Poesía; / rocío -----------------------------b. de cada aurora, /hijo ---------------------c. de cada noche:/ fresca y pura ------------------------------d. verdad de las estrellas últimas,// ------------------------

sobre la verdad tiernae. de las primeras flores! //-----------------------f. ¡Rocío, / poesía; // ----------------------------g. caída matinal del cielo al mundo ///------------------------

3,-IDENTIFIQUE EL NOMBRE DE VERSO SEGÚN EL NUMERO DE SILABAS METRICAS Y LA CLASE DE VERSO ( 1p)

Sentado_en su barquilla, te canta su cuidado, cual nunca_enamorado tu tierno pescador

NOMBRE DEL VERSO POR EL NUMERO DE SILABAS METRICAS-------------------------------- LA CLASE DE VERSO------------------------

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de_Arauco_en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro,_o_estrangular un león. (Rubén Darío, “Caupolicán”)

NOMBRE DEL VERSO POR EL NUMERO DE SILABAS METRICAS-------------------------------- LA CLASE DE VERSO------------------------

Page 6: Centro Educativo