44

CeutiRevista2008

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Fiestas de Ceutí 2008 (Murcia). Más información en www.elalboroquedigital.es

Citation preview

Page 1: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

1

Page 2: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

2

Page 3: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

3

Me complace dirigirme a vosotros durante estos días en que conmemoramos nuestra gran Fiesta, pues pienso que con ella reafirmamos nuestro sentido de comunidad, de pueblo y de colectividad consciente de su cohesión como hermandad vecinal.

Las fiestas nos unen algo más, ya que nos ponemos todos de acuerdo para tomarnos unos días de descanso y distensión, para acudir todos a los mismos lugares y estrecharnos allí la mano, pero sobre todo, creo que con ellas reafirmamos nuestros vínculos como ceutienses.

Nuestras raíces y convicciones hacen que esa ratificación se produzca en torno a las figuras de nuestros Patronos Santa María Magdalena y San Roque, entidades signadas por ideas cristianas, con unos valores que todos reconocemos y veneramos. A ambos los llevamos por nuestras calles, convirtiéndonos en peregrinos de ida y vuelta entre dos lugares de culto propios, la iglesia y la ermita.

Desde este último templo, la Bajá de San Roque se convierte también en un estallido

de regocijo y diversión, pues sin lugar a dudas la alegría es el mejor tributo a uno de los primeros símbolos de nuestras Fiestas, un espíritu que recogemos del Santo y mantenemos durante el resto de festejos.

Durante estos días, nos vamos a ver por las calles y plazas de nuestro pueblo con mayor frecuencia de lo habitual, puesto que son días para salir a la calle, olvidarse del trabajo y de romper con la rutina, aunque a algunos les tocará afrontar un mayor esfuerzo para atender precisamente el júbilo de los ceutienses.

No necesito invitaros a participar: las Fiestas son de todos. Sólo deciros que, en nombre de la Corporación y en el mío propio, os deseamos que paséis unas felices y merecidas jornadas de convivencia fraternal al amparo de Santa María Magdalena y San Roque.

Vuestro Alcalde

Pascual Lorente García

Queridos vecinos y amigos:

Page 4: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

4

Sumario

D.L.

Page 5: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

5

¡La suerte está echada, vecinos! No va a quedar rincón de Ceutí que no vibre con las muestras de alegría que vamos a desatar durante nuestras Fiestas Patronales en honor a Santa María Magdalena y San Roque.

Este programa que estás leyendo te va mostrar un montón de festejos, actividades culturales y deportivas que hemos organizado pensando en ti y en tus hijos. Son tus Fiestas, no lo olvides, y vamos a pasarlo muy bien.

Como verás, el programa mantiene unos festejos con los que nos hemos divertido durante muchos años. Son festejos que todos nos alegramos repetir porque nos gusta el sabor de la tradición, volver con lo nuestro, y compararlos con lo que nos contaban nuestros padres y abuelos de ellos, con los matices de otras épocas que nos son tan entrañables.

Es por eso por lo que también hemos recuperado actividades que un día fueron la principal atracción de nuestros mayores

y que por diversas circunstancias se fueron cayendo del programa. Nosotros hemos puesto toda nuestra ilusión para recuperarlos con toda su salta. Ya me contarás.

Pero vecino, sea como sea, no nos va a condicionar demasiado si un festejo es más antiguo o moderno, porque las Fiestas de Ceutí continúan teniendo el sabor de espectáculo familiar que siempre han tenido, con atracciones y actuaciones pensadas para niños, adultos y mayores para, tengo que decirlo fuerte y claro: PARTICIPAR.

Te quiero ver gritar olé en los toros, degustar las parrilladas, ensartar las cintas, admirar la pericia de conductores de camiones y motos, escuchar a los buenos grupos musicales y cantantes, reunirte con todos nosotros en las verbenas nocturnas. Los cohetes los vamos a tirar nosotros por ti. Te esperamos.

El concejal de Fiestas

Juan Felipe Cano

Saludos, vecinos:

Page 6: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

6

Celebramos un año más las Fiestas de nuestro Pueblo y esto es siempre motivo de alegría, tanto en lo humano, como en lo religioso.

En lo humano, por que convivimos con los familiares y amigos y de un modo especial con aquellos que están lejos de nosotros y estos días vienen a compartir la alegría de las fiestas.

En lo religioso, porque las fiestas van en torno a Nuestros Patrones, San Roque y Santa María Magdalena y es motivo para imitarles en el seguimiento a Jesucristo ya que esto es la finalidad de los Cristianos.

Os deseo a todos unas Felices Fiestas

Vuestro Párroco

Manuel Jodar Rivera

Fiestas Patronales de Ceuti “San Roque y Sta. Mª Magdalena” Año 2008

Page 7: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

7

Page 8: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

8

Page 9: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

9

Nací en la calle Magdalena número 42 de Ceutí la madrugada de un 17 agosto, poco después de sonar el trueno gordo del castillo de fuegos artificiales que ponía punto y final a las fiestas de San Roque de 1966. Mis padres, Juan Marín Jiménez (Juanito Gerardo) y Josefa Pérez Sánchez (hija de la Herminia), me pusieron Benjamín porque era el último hijo que iban a tener. Mis hermanos se llaman Loli, Gerardín, Pascualín, Herminia y Juan Miguel. Gerardo Marín y Dolores Jiménez son mis abuelos paternos y los maternos, Pascual Pérez y Herminia Sánchez, aunque a estos dos últimos ya no me dio tiempo a conocerlos. Mis padrinos son Miguel Castillo y Josefa Sánchez.

El trabajo de mi papá con los camiones nos llevó en el 68 al Puig de Santa María, un pueblo valenciano que dio origen a la Conquista de Valencia por Jaime I en 1238 y cuya Virgen es la patrona de la Comunidad Valenciana. Tenía sólo 2 años cuando salimos de Ceutí. En 1973, el párroco Don Salvador nos dio la Comunión a mi hermano Juan Miguel y a mi en la Iglesia de Ceutí.

Aunque soy periodista, también fui músico trompetista hasta los 22 años. Miembro de la Unión Musical del Puig, obtuve el Grado Medio en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y actué por toda España con orquestas de música ligera. Hobby que dejé para centrarme en mis estudios de Periodismo y trabajar como educador en la Generalitat Valenciana. Pertenezco a la 1ª Promoción del CEU S. Pablo de Valencia (86-91) y soy Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Politécnica de Valencia.

Inicié mis primeros pasos como comunicador en La Opinión de Murcia en 1988. Después gané una beca en el Gabinete de Comunicación de Presidencia de la Generalitat Valenciana y tuve la gran suerte de ser el Director de Comunicación del Pabellón Valenciano en la Expo’92 de Sevilla. Allí propicié un acto de hermanamiento entre los pabellones de Murcia y Valencia, que eran colindantes, aprovechando el Día de Ceutí en la Expo’92.

A finales del 92 entré como periodista-redactor en Canal 9.TVV. A lo largo de estos 15 años he estado en distintas secciones de Informativos: Nacional, Internacional, Comunidad Valenciana, Economía y Deportes. En Deportes he sido responsable de los informativos y de programas, y he vivido en primera persona acontecimientos tan importantes para los valencianos como los títulos del València C.F. de la Copa del Rey, las 2 ligas, la Supercopa y la UEFA aunque también las decepciones de las 2 finales de Champions perdidas.

En 2005 fui nombrado por Canal 9 Coordinador para la America’s Cup de vela y dirigí un gran equipo de 100 excelentes compañeros que explicamos a todos los valencianos la importancia de la Copa América, la competición deportiva más antigua de la Era Moderna, que se celebró en Valencia en 2007. Aparte de pasárnoslo en grande con un programa diario que presentaba y dirigía, entre todos conseguimos apasionar con la vela a los telespectadores y ganar para Canal 9 el premio ONDAS, el galardón de radio y televisión más importante de España.

Mi otra faceta dentro de la televisión es la de presentador y director de series documentales. Este trabajo me ha llevado a grabar en países como Israel, Malta, Portugal, Francia e Italia.

Como Director de Comunicación fui responsable, entre otros eventos, de la visita oficial a Castellón en 1992 del Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela. A lo largo de mi carrera profesional he colaborado en la Agencia EFE y en los siguientes periódicos: La Opinión, La Verdad, El País, Levante, Las Provincias, Hoja del Lunes y Mediterráneo. En las revistas: Lecturas, Empresa y Dirección, La Región Internacional y “Música y Pueblo”. Y en las emisoras: Onda Cero, Cadena COPE, y Ràdio 9.

Aparte de ejercer el periodismo también tengo alma docente, como mis hermanos y hermanas, y por eso me Doctoré en Comunicación Política en la Universidad Complutense de Madrid en 2000. Soy profesor de Periodismo de la Universidad de Valencia, de Relaciones Públicas en ESIC Valencia (centro universitario dependiente de la Universidad Miguel Hernández de Elche) y de diversos Másters de Comunicación y Marketing. Además he escrito junto a otros compañeros profesores el libro “Comunicación Política en tv y nuevos medios”, y también he sido ponente en Congresos de Comunicación.

Pero más allá de currículos y datos, lo más importante que tengo es mi familia. A mis padres les debo todo lo que soy. Estoy casado con María José, y mis hijos, Herminia y Juan Miguel, son mi pasión. Y a la tierra que me vio nacer la llevo en el corazón.

Pregonero 2008. Benjamín Marín Pérez

Page 10: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

10

Encarnacion Pérez Fernández

Floristas

Mª Belén Sánchez Martín

Mercedes Fernández Navarro

Miriam Belghazi Sánchez

Page 11: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

11

Paloma Ayala Araez Sandra Abellán Martínez

Tania Hernández Navarro Victoria Cano Lorente

Silvia Carro Cano

Page 12: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

12I CONCURSO DE ORNAMENTACIÓN DE CALLES EN FIESTAS PATRONALES.La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Ceutí ha convocado el primer Concurso Ornamentación de Calles en Fiestas Patronales, en el que podrán participar todas las personas del municipio que presenten su inscripción en el Centro Cultural, antes de las 13 horas del miércoles 30 de julio. La lista con los participantes se hará pública el jueves, 31 de julio, en el mismo lugar.El concurso tiene como objetivo animar a los vecinos a decorar con luces y cualquier otro tipo de elementos sus calles, para dar a la localidad un aire más festivo en estas fechas. Los participantes tienen hasta el 30 de julio para engalanar las calles. El 31 de julio a partir de las 7 de la tarde, el jurado, compuesto por un representante de cada calle que participe, recorrerá las calles del pueblo para elegir a los ganadores.

El ayuntamiento ha establecido tres premios:1º.- 4002º.- 2003º.- 100Que se entregarán el sábado 2 de agosto a las 22.30 horas, en el Parque Juan Carlos I

VIERNES 1 DE AGOSTOMERCADILLO MEDIEVAL19.00 horas: Pasacalles InauguralFantasías medievales: Fauno, Amansador de Bestias, Jorobado y Bruja.Colchoneta Castillo MedievalTaller de Artesanía para NiñosTeatro: Coladilla y Monserrate (Teatro Cómico español Lope)Teatro: Arlequino y Colombina (Comedia dell arte)Pasacalles: El gran Duelo: Chamán, Pitonisa, Hombre deforme y la Muerte.Cierre de Fuego: El Gran DueloLugar: Entorno de la IglesiaHorario de Cierre: 23.00 horas

21.00 horasFinal de Fútbol Sala Adultos en el Pabellón Polideportivo Municipal. Al finalizar el partido se procederá a la entrega de trofeos a los ganadores de todas las competiciones de verano.

SÁBADO 2 DE AGOSTOMERCADILLO MEDIEVALPasacalles a las 11.00 de la mañanaFantasías medievales: Fauno, Amansador de Bestias, Jorobado y Bruja.Colchoneta Castillo MedievalTaller de Artesanía para NiñosTeatro: Coladilla y Monserrate (Teatro Cómico español Lope)Teatro: Arlequino y Colombina (Comedia dell arte)Pasacalles: El gran Duelo: Chamán, Pitonisa, Hombre deforme y la Muerte.Cierre de Fuego: El Gran DueloLugar: Entorno de la IglesiaHorario: Mañana 11.00 – 14.00Cierre 18.00 – 23.00

20.00 horas: Misa, con la actuación de la CORAL DEL HOGAR DE PENSIONISTAS DE CEUTI.

21.00 horas: Recogida de Floristas en un COCHE TIRADO POR CABALLOS. Llegada a la puerta del Ayuntamiento y entrada al recinto a las 22.00 horas.

21.30 horas: Inauguración del alumbrado especial de Fiestas 2008, en la Plaza José Virgili

22.00 horas: Pregón de Fiestas a cargo de D. Benjamín Marín Pérez.Elección de la Florista Mayor e Imposición de bandas a las Floristas 2008, todo ello presentado por Dña. Maite Marín Sánchez y Michel Olivares (participante de Supervivientes) y actuación de las Bailarinas Ana Isabel, Angela y Elena y Orquesta Trío Azabache Entrada gratuita.Al finalizar la Imposición de Bandas, CHUPINAZO, y castillo de fuegos artificiales en la Plaza José Virgili, a cargo de Pirotecnia Sureste “Hijo de José Palazón Cañete” de Archena.

FIESTAS DE CEUTI

2008

Page 13: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE

CE

UTÍ 2008

13DOMINGO 3 DE AGOSTOMERCADILLO MEDIEVALPasacalles a las 11.00 de la mañana.Fantasías medievales: Fauno, Amansador de Bestias, Jorobado y Bruja.Colchoneta Castillo MedievalTaller de Artesanía para NiñosTeatro: Coladilla y Monserrate (Teatro Cómico español Lope)Teatro: Arlequino y Colombina (Comedia dell arte)Pasacalles: El gran Duelo: Chamán, Pitonisa, Hombre deforme y la Muerte.Cierre de Fuego: El Gran DueloLugar: Entorno de la IglesiaHorario: Mañana 11.00 – 14.00Cierre 18.00 – 23.00

11.30 horas: Misa, con la actuación de la CORAL DEL HOGAR DE PENSIONISTAS DE CEUTI

MARTES 5 DE AGOSTO OBRA DE TEATRO “CEUTI , LUCHA POR LA LIBERTAD”Interpretada por un grupo de personas de la localidad, se va a poner en escena la obra de teatro escrita por nuestro Cronista Oficial José Antonio Marín Mateos y dirigida por Abraham Lara Moreno.Basada en hechos reales, la obra, narra algunos acontecimientos ocurridos en Ceutí a finales del siglo XVIII. Se trata de la lucha que sostuvieron los vecinos y hacendados del municipio para abolir los derechos señoriales del Conde de Montealegre y el Marqués de Espinardo, dueños en esos momentos del señorío de Ceutí.Los personajes de la obra, son verdaderos, participaron en esos eventos, lucharon por la libertad y mejora de los suyos. Esta titánica lucha, fue el crisol donde se forjaron estos sentimientos de independencia, libertad y hospitalidad que caracterizan a los ceutienses, con la salvedad que el autor ha incorporado algunos personajes y relatos nacidos de la inventiva y cambiados un poco en el tiempo.Lugar: AuditorioHora: 22.00Precio: 2 €

MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO OBRA DE TEATRO “CEUTI , LUCHA POR LA LIBERTAD”Interpretada por un grupo de personas de la localidad, se va a poner en escena la obra de teatro escrita por nuestro Cronista Oficial José Antonio Marín Mateos y dirigida por Abraham Lara Moreno.Basada en hechos reales, la obra, narra algunos acontecimientos ocurridos en Ceutí a finales del siglo XVIII. Se trata de la lucha que sostuvieron los vecinos y hacendados del municipio para abolir los derechos señoriales del Conde de Montealegre y el Marqués de Espinardo, dueños en esos momentos del señorío de Ceutí.Los personajes de la obra, son verdaderos, participaron en esos eventos, lucharon por la libertad y mejora de los suyos. Esta titánica lucha, fue el crisol donde se forjaron estos sentimientos de independencia, libertad y hospitalidad que caracterizan a los ceutienses, con la salvedad que el autor ha incorporado algunos personajes y relatos nacidos de la inventiva y cambiados un poco en el tiempo.Lugar: AuditorioHora: 22.00Precio: 2 €

JUEVES 7 DE AGOSTO10.30-14.00 horas: PARQUE ACUÁTICO “FIESTA DEL AGUA 2008”, en la piscina pueden participar todos los niños de 5-12 años. Animación: Gran tobogán de 6 m., Cocodrilo acuático de 6 m., Perrito acuático de 5 m. y en la piscina pequeña, Hidropedales Acuáticos. Gran novedad para la presente temporada. Son una especie de monopatines que junto a los hinchables acuáticos darán vistosidad a la fiesta.

MACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008”ZONA DE HINCHABLES:Area Polideportiva Futbol-3Hinchable saltarín “Setas Nomo”Casita de bolas “Tetera”Hinchable “Gran Indian Camps”OctogonoGran Carpa Wii

Page 14: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

14ZONA DE TALLERES:Recinto Bosque AnimadoTaller Creación de JoyasTaller Figuras de Plastilina

ZONA CUENTA CUENTOS:Un gran espectáculo de contacuentos dirigido por monitor experimentado.Horario: De 18.00 – 21.30Lugar: Plaza José Virgili

21.00 horas: Concentración de Charangas en la Plaza de la Iglesia para la baja de San Roque.- Los Levantinos- Los Frescos

21.30 horas: “Baja de San Roque” desde la Ermita a la Iglesia Parroquial.

VIERNES 8 DE AGOSTO MACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008”ZONA HINCHABLES:Gran Rocódromo HinchableHinchable Saltarín “Safari”Casita De Bolas “Tetera”Hinchable “Gran Indian Camps”OctogonoGran Carpa WiiHorario: De 11.00 -14.00 Lugar: Plaza José Virgili

17.00 horas: Inicio de Campeonato “Cinquillo”, “Truque” y “ Dominó”. En el Hogar de Pensionistas de Ceutí. Actividades Barrio San AntonioPARQUE “BASIC 2008”Hinchable “Coyote Payaso”Hinchable “Saltarín”Taller de GloboflexiaTaller de MaquillajeHorario:18.00 – 21.00 horas Lugar: Parque V Centenario

21.00 horas: Pasacalles en el Barrio San Antonio, con la charanga “Los Levantinos”.

21.30 horas: Romería de San Roque en el Barrio de San Antonio y actuación de “La Peña el Tomate”

Al finalizar la Romería actuación del “Trio Yomaje”.

SÁBADO 9 DE AGOSTO 09.30 horas: CONCURSO DE PETANCAInscripciones en el Hogar de Pensionistas, plazo máximo 8 de agosto, horario de inscripción de 18.00 a 20.00 horasLugar: Detrás de la Vivienda Tutelada

12.00 horas: En la Piscina municipal GYMKHANA ADULTOS. Requisitos:-Los equipos estarán formados por un máximo de 4 componentes.-Edad de los participantes a partir de 15 años.-Saber nadar-El equipo que no cumpla las normas será eliminado, la Comisión de Fiestas se reserva el cambio o anulación de algunas de las pruebas.-Todas las pruebas tienen un tiempo de realización, que determinará la Comisión de Fiestas en cada una de ellas. -Plazo máximo de inscripción media hora antes del inicio de las pruebasPRUEBAS:BUSCAR LA MONEDALA CANASTAEQUILIBRIOCARRERAPRUEBAS SORPRESA

Page 15: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

15PREMIOS1º.- Premio: Un cochinillo, 1 arroba de vino y 1 pan.2º.- Premio: Tres conejos, ½ arroba de vino y 1 pan.3º.- Premio: Tres conejos4º.- Premio: Un surtido de aperitivos.

18.00 horas: “Disfruta de marranos en el barro”, Lugar: Junto a la piscina climatizada (Residencial La Tejera)Condiciones de participación:- Equipos de 3 componentes (de los cuales 2 deben ser locales)- Los marranos irán numerados del 1 al 20- El equipo deberá coger el número de marrano que se le asigne.- Tiempo 2 minutos- No está permitido agredir a los cerdos, el equipo que lo haga quedará eliminado.- Para la inscripción es necesario: Nombre, Apellidos y D.N.I. de los componentes del equipo.- Ningún participante podrá inscribirse en más de un equipo, ni suplir bajas de otros equipos.- Máximo de equipos inscritos 30- Cuota de participación 12.00 €- Plazo máximo de inscripción hasta el Viernes 8 de Agosto a las 12.00 horas, en el Centro Cultural.

MACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008”ZONA HINCHABLES:Fly BikeHinchable saltarin “Rey León”Casita de bolas “La Granja”Hinchable “Gran Indian Camps”Hinchable “Jurasic”Pentajuegos

ZONA DE TALLERESRecinto Bosque AnimadoTaller Portarretratos de tela.Taller de MonederosHorario: De 18.00 – 22.00Lugar: Plaza José Virgili

20.00 horas: Misa con la actuación de la AGRUPACIÓN MUSICAL RONDALLA DE CEUTI

CONCURSO DE ESTATUAS HUMANAS Categorías:-Adultos-Juvenil-InfantilImportantes premios, recoger las bases en el Centro Cultural.21.00 horasLugar: Plaza José Virgili

Actividades Barrio del Carmen21.00 horas: Pasacalles en el Barrio del Carmen, con la Charanga “Los Frescos”

21.30 horas: Romería en el Barrio del Carmen, actuación de “La Peña el Tomate”Al finalizar la Romería: Actuación del “Trio Yomaje”

DOMINGO 10 DE AGOSTO9.00 horas: CAMPEONATO TIRO CON ARCO CEUTI DISTANCIAS 70 m. de la diana. Lugar, en el campo de Tiro de Ceutí, sito junto a la Ermita.

10.00 horas: CONCENTRACIÓN DE CAMIONESActividades: Salida: C/ Río Segura (Polígono Industrial I)Vuelta Turística por la Villa de Ceutí.Pruebas de aceleración.Exhibición de trompos de camiones de CarreraOrganizado por Talleres Pedro y Manolo de Ceutí y Grúas BelénColabora: Ayuntamiento de Ceutí

11.30 horas: Misa con la actuación de la AGRUPACIÓN MUSICAL RONDALLA DE CEUTI

Page 16: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

16MACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008”ZONA HINCHABLES:Toro mecánicoFly BikeHinchable “Gran Indian Camps”JurasicHichable Saltarin “Lunnis”Casita de bolasHorario: De 11.00 -14.00 Lugar: Plaza José Virgili

Actividades en el Barrio de San RoquePARQUE “BASIC 2008”Hinchable “Coyote payaso”Hinchable “Saltarin”Taller de GloboflexiaTaller de Maquillaje18.00 – 21.00 horasLugar: Calle Vidal

19.00 horas: Carrera de Cintas en Bicicleta en la Avda. de Las Farolas. Inscripciones, media hora antes de la salida. La carrera estará animada por la Charanga “Los Frescos”PREMIOS: Una bicicleta para el participante que más cintas se lleve. Premios para todos los participantes.Premio especial, a la bicicleta más original (1/2 cordero)

NOTA:Cuota de Inscripción: 3 Euros(En caso de empate, se procederá al desempate, sacando una nueva cinta)Todos los participantes llevarán una bicicleta sin ningún tipo de preparación.20.00 horas: Concurso de Bailes de Salón, en el Club de Pensionistas de Ceutí.

21.00 horas: Pasacalles en el Barrio de San Roque, con la Charanga “Los Levantinos”

21.30 horas: Romería en el Barrio San Roque, actuación de “La Peña el Tomate”Al finalizar la Romería: Actuación del “Trio Yessiland”

LUNES 11 DE AGOSTO10.00 horas: Competición de Ajedrez y Damas en el Parque Juan Carlos I

Talleres Infantiles: •Taller “Don Globo”. Taller dinámico, le pondremos cara a nuestro amigo Don Globo.•Taller “Las Manos Cuentan”. Utilizando la silueta de las manos, crearemos toda clase de dibujos•Taller de “Caricaturas”. Crearemos la cara de un payaso pegando plantillas recortables.•Taller “Puzzle Disney”. Pintar y colorear los personajes más conocidos de Disney•Taller de “Globoflexia.” Sombreros, animales y un sin fin de modelos diferentes 10.00 a 14.00 horasLugar: Plaza José Virgili

20.00 horas : CONCURSO INFANTIL DE DISFRACES Y DISCO-MOVIL Y FIESTA DE LA ESPUMA INFANTIL, con regalos y chuches para todos los niños que participen en esta fiesta. Lugar: Inscripción de los participantes en el Parque de la Constitución, media hora antes del inicio del concurso.

MARTES 12 DE AGOSTO Campeonato de Futbolín Infantil 10.00 horasLugar: Plaza José Virgili

MACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008”ZONA HINCHABLES:Zona de “Pentajuegos”, uno de los hinchables totalmente novedoso, donde se podrán practicar simultáneamente 5 populares deportes: Baloncesto, Fútbol, Béisbol, dardos, Soccer. Los niños se lo pasarán en grande.Hinchable “La Granja”Casita de bolas “Pinocho”Hichable “Jurasisc”SreckJumping

Page 17: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

17ZONA DE TALLERES:Recinto Bosque AnimadoTaller de Instrumentos MusicalesTaller Pinzas decorativas

ZONA CUENTA CUENTOS:Un gran espectáculo de contacuentos dirigido por monitor experimentado.Horario: De 11.00 – 14.00Lugar: Plaza José Virgili

“EL NÁUFRAGO DE LA ISLA SEPTI Y SUS TESOROS”, Gymkhana Infantil Pueden participar todos los niños en edades comprendidas entre los 7 y 12 años, en grupos formados por 3 participantes.Inscripciones y bases en el Centro Cultural, hasta el día 11 de agosto a las 13.00 Hora: 19.00Lugar: Plaza Iglesia

22.00 horas: Campeonato de Futbolín para adultos. Edad de los participantes de 16 años en adelante. Plazo de inscripción media hora antes del inicio del campeonato, en el Parque Juan Carlos I. 1º Premio: Un Borrego2º Premio: ½ Borrego3º Y 4º Premio: ¼ BorregoZONA JOVENToro mecánicoFly BikeZona Nintendo WII Sport con carpaGran Rocódromo 7 metrosUnijumpingLucha de SumoExhibición de Grafittis a cargo de 4 GrafitterosHorario: 22.00-02.00Lugar: Plaza José Virgili

RECINTO FERIAL DEL 12 AL 16 DE AGOSTOFeria, Barras y espectáculos nocturnosLugar: Aparcamiento de CeutImagina

MIÉRCOLES 13 DE AGOSTOMACRO PARQUE “MULTIAVENTURA 2008” ZONA HINCHABLES:Pista de BuggiesHinchable “Barco Pirata”Casita de Bolas “Spiderman”Hichable “Jurasic”SreckToro Mecánico

ZONA TALLERES:Recinto Bosque animadoTaller Juegos MesaTaller de Pelotas Malabares

ZONA DE CONTACUENTOS:Un gran espectáculo de contacuentos dirigido por monitor experimentado.Horario: De 11.00 – 14.00Lugar: Plaza José Virgili

19.00 horas: GRAN CUCAÑA ADULTOS (14 años en adelante) y premios sorpresaNº de componentes de un equipo 4Lugar: Parque del mercado

20.00 horas: GRAN CUCAÑA INFANTIL (6 a 13 años) y premios sorpresaNº de componentes de un equipo 4Lugar: Parque del mercado

Gran Musical Infantil “Te cuento mi sueño”22.00 horasParque Juan Carlos IEntrada Gratuita

Page 18: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

18JUEVES 14 DE AGOSTO 9.00 horas: Pasacalles, con la charanga “Los Frescos”, salida puerta de la Iglesia.

10.30-14.00 horas: PARQUE ACUÁTICO “FIESTA DEL AGUA 2008”, en la piscina pueden participar todos los niños de 5-12 años. Animación: Pasillo Tobogán de 6 m., Gran Tobogán de 6 m., Perrito acuático de 5 m. y en la piscina pequeña, Hidropedales Acuáticos. Gran novedad para la presente temporada. Son una especie de monopatines que junto a los hinchables acuáticos darán vistosidad a la fiesta.

GRANDIOSA CORRIDA DE TOROS, con MANUEL DIAZ “El Cordobés”, PEPIN LIRIA (Despedida en Ceutí) y ALFONSO ROMERO (Triunfador de la Fería de Murcia).Lugar: Residencial La Tejera.Hora: 18.00Venta de Entradas en el Centro Cultural y Ticktackticket.com:Anticipada 30 €En Taquilla 35 €

21.30 horas: Entrega de premios a los participantes de los concursos organizados por el Club de Pensionistas de Ceutí. Y actuación de La Coral del Hogar de Pensionista y la Rondalla de Ceutí.

22.30 horas. Actuación: “ESTOPA”Lugar: Complejo Deportivo José Antonio CamachoEntrada: Anticipada 24 €Taquilla 28 €

23.00 horasActuación de la ORQUESTA JAGUARLugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

ESPECTÁCULO DE ACROBACIAS NARCIS-ROCA.Modalidades:Street BikeQuadMotocrossHora: 03.00Lugar: Recinto Ferial

VIERNES 15 DE AGOSTO 7.00 horas: Gran Parrillada y Tradicional Suelta de vaquillas en la Plaza de Toros, instalada en Residencial “La Tejera”. Se soltarán 2 vaquillas la 1ª a las 7.30 horas y la 2ª a las 8.00 horas

9.00 horas: Pasacalles, con la charanga “Los Actuales” salida desde la Meseta en Los Torraos.

9.00 horas: Pasacalles, con la charanga “Los Levantinos”, salida puerta de la Iglesia.

09.30 horas: Carreras de: QUADS Y MOTOS DE CROSS, para aficionados.Organiza Grupo EurosalgarColabora. Ayuntamiento de Ceutí Lugar: Junto al Parque Natural (Carretera de Mula)

11.30 horas: Misa Huertana en honor a la Virgen, con actuación del grupo de Coros y Danzas PEÑA EL TOMATE.

19.00 horas: Salida de la puerta del Ayuntamiento, recogida de Floristas para el desfile de Carrozas, acompañadas por la Charanga “Los Levantinos”

20.30 horas: Desfile de carrozas y comparsas, con salida desde la Calle Tejera, con el siguiente itinerario: D. Eloy, Plaza Nueva, Ángel Guirao, Maestro Martínez, José Virgili, Eduardo Otero, Las Farolas, Ctra. de Alguazas, Barrio de San Antonio.Las Carrozas y comparsas irán acompañadas en el desfile, con el Grupo de Majorettes Kimera y 12 sonomoviles, con música sincronizadaNota: Los participantes deberán estar a las 20´00 horas en la Calle Tejera, para la salida y las carrozas y comparsas deberán guardar un orden hasta el final del recorrido de lo contrario quedarán descalificadas.

Page 19: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

19CARROZAS Premios: Por participación carrozas pequeñas 220 €. Llevarán una preparación mínima para poder concursar, aunque sí podrán desfilar.Carrozas grandes participación 340€. Llevarán una preparación mínima para poder concursar, aunque sí podrán desfilar.- Tres premios de 280 €. para las carrozas pequeñas ganadoras.- Tres premios de 460 € para las carrozas grandes ganadoras.

COMPARSASLas Comparsas estarán compuestas por un mínimo de 20 componentes.Premios: Por participación 220 € Llevarán una preparación mínima para poder concursar, aunque sí podrán desfilar.Tres premios de 340 € para las comparsas ganadorasEntrega de premios a los ganadores y participantes en el desfile, en el Ayuntamiento. A partir del 20 de agosto. Horario: 10.00 – 14.00.

24.00 horas. Actuación: “DAVID DE MARIA”Lugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

01.30 horas: CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES (junto aparcamiento de CeutImagina), a cargo de Pirotecnia Sureste “Hijo de José Palazón Cañete” de Archena

Al finalizar el Concierto, actuación de la ORQUESTA MAMMA MIALugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

ESPECTÁCULO DE ACROBACIAS NARCIS-ROCA.Modalidades:Street BikeQuadMotocrossHora: 03.00Lugar: Recinto Ferial

SÁBADO 16 DE AGOSTO 9.00 horas: Pasacalles con la Charanga “Los Levantinos“.Salida Puerta de la iglesia

IIº CAMPEONATO “ LANZAMIENTO DE LADRILLO”Categorías: 16 – 18 añosA partir de 18 años.Trofeos:1º Clasificado2º Clasificado3º ClasificadoInscripciones ½ hora antes del inicio del campeonatoHora: 10.00Lugar: Ctra. Mula (frente al restaurante “El Mirador”)Organiza: Peña “La Tía Borracha”Colabora: El Ayuntamiento de Ceutí y Materiales de Construcción “El Ranas”

11.30 horas: Misa Huertana en honor a San Roque, con actuación del grupo de Coros y Danzas PEÑA EL TOMATE.

18.30 horas: Torneo de Fútbol, Fiestas Patronales de Ceutí 2008, entre el Ceutí AT. y el equipo de 3ª División Muleño F.C, en el Complejo Deportivo Miguel Indurain.

21.00 horas: Salida de la puerta del Ayuntamiento con las Floristas para la procesión.

21.30 horas: Solemne procesión en honor a nuestros Patronos San Roque y Santa María Magdalena. Acompañados de la Agrupación Musical Los Frescos.Al finalizar la Procesión, Fuegos a cargo de Pirotecnia Sureste “Hijo de José Palazón Cañete” de Archena.

24.00 horas. Actuación de “EL DUO DINÁMICO”Lugar:Parque Juan Carlos I.Entrada: Gratuita

Page 20: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

20Al finalizar el Concierto, actuación de, EL SHOW DEL PULPO (Cadena 100)Lugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

DOMINGO 17 DE AGOSTO 11.30 horas: Misa, con la actuación de la AGRUPACIÓN MUSICAL RONDALLA DE CEUTI.

18.00 horas: Espectáculo Taurino compuesto por CUATRO CUADRILLAS LOCALES, en la Plaza de Toros instalada en Residencial La Tejera.En el que podrán participar PEÑAS TAURINAS, formadas por cuadrillas de aficionados al ARTE DE LA TAUROMAQUIA, con el objetivo de dar una oportunidad a las posibles figuras del TOREO (Local).

Podrán inscribirse todas las PEÑAS que cumplan los siguientes requisitos:- La cuadrilla debe estar formada por cuatro componentes.* Un Torero* Tres subalternos- Todos los miembros deben ser mayores de 18 años.

INSCRIPCIONES:El plazo es desde 14 de julio hasta el 8 de agosto, en el Centro Cultural.Cuando se formalice la inscripción deben aportar (fotocopia del Documento Nacional de Identidad) de todos los miembros.Se establece una fianza de 60 €, que será devuelta a la finalización del Festejo.

El Ayuntamiento de Ceutí se compromete a realizar el festejo en los siguientes términos:- Facilitar toda la indumentaria y accesorios necesarios para la fiesta.- Seguro de accidente.

De entre todas las PEÑAS inscritas se seleccionarán por sorteo público las cuatro que participarán en el FESTEJO, más cuatro PEÑAS suplentes.

El hecho de realizar la inscripción supone la aceptación de estas bases, Venta de Entradas en el Centro Cultural y Ticktackticket.com:Anticipada 5 €En taquilla 6 €

23.00 horas. Actuación de “EL FESTIVAL DE LA COPLA” con la actuación de: CHARO REINA, DIEGO BENJUMEA Y LA ORQUESTA DEL MAESTRO RABAY.Lugar: Parque Juan Carlos I.Entrada: Gratuita

01.30 horas: Espectacular Castillo FIN DE FIESTAS, de fuegos artificiales, (junto aparcamiento CeutImagina) a cargo de Pirotecnia Sureste “Hijo de José Palazón Cañete” de Archena

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE 21.30 horas: Romería para subir a San Roque desde el Templo Parroquial a su Ermita, acompañado de la Charanga “Los Frescos“.

Page 21: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

21

Page 22: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

22

Page 23: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

23

JUEVES 7 DE AGOSTO

21,00 horas: Romería "Baja de San Roque" desde su Ermita al Templo Parroquial.

VIERNES 8 DE AGOSTO

21,00 horas: Novena a San Roque en el Barrio San Antonio.

SÁBADO 9 DE AGOSTO

21,00 horas: Novena a San Roque en el Barrio del Carmen (Barracón).

DOMINGO 10 DE AGOSTO

21,00 horas: Novena a San Roque en el Barrio San Roque (Barrio de las Vacas).

VIERNES, 15 DE AGOSTO

11,30 horas: Misa solemne en honor a Sta. Mª Magdalena acompañada por el Grupo de Coros y Danzas. "PEÑA EL TOMATE"

SÁBADO 16 DE AGOSTO

11,30 horas: Misa solemne en honor a San Roque. Acompañada del Grupo de Coros y Danzas"PEÑA EL TOMATE".

21,30 horas: Tradicional procesión con nuestros Santos Patronos San Roque y Sta. Mª Magdalena.

SÁBADO 6 DE SEPTIEMBRE

21,30 horas: Romería de San Roque, desde el Templo Parroquial a su Ermita.

Programa de Actos Religiosos :Fiestas Patronales 2008

Page 24: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

24

Patronos, San Roque y Santa María Magdalena

Page 25: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

25

Page 26: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

26

JUEVES 14 DE AGOSTO 22.30 horas. Actuación: “ESTOPA”Lugar: Complejo Deportivo José Antonio CamachoEntrada: Anticipada 24 €Taquilla 28 €

VIERNES 15 DE AGOSTO 24.00 horas. Actuación: “DAVID DE MARIA”Lugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

SÁBADO 16 DE AGOSTO 24.00 horas. Actuación de “EL DUO DINÁMICO” Lugar:Parque Juan Carlos I.Entrada: Gratuita

Al finalizar el Concierto, actuación de, EL SHOW DEL PULPO (Cadena 100)Lugar: Parque Juan Carlos IEntrada: Gratuita

DOMINGO, 17 DE AGOSTO 23.00 horas. Actuación de “EL FESTIVAL DE LA COPLA” con la actuación de: CHARO REINA, DIEGO BENJUMEA Y LA ORQUESTA DEL MAESTRO RABAY.Lugar:Parque Juan Carlos I.Entrada: Gratuita

Ac

tua

cio

ne

s

Page 27: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

27

Page 28: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

28

Page 29: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

29

Yo soy florista Murciana;

Nacida en estos jardines

Que son persiles morunos

Con aromas de jazmines.

Les traigo lindos claveles

Rosas, lirios y azucenas

Y en su aroma va el recuerdo

De esta tierra marcarena

Claveles, que llevan

Perfumes de ilusión,

claveles murcianos

de hechizos y de amor.

Estribillo:

Flores, claveles, perfumes de

ilusión flores, claveles, de hechizo

y de amor

Letra: D. Carmelo García

Música: D. Rodrigo Abenza

La Florista

Page 30: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

30

Otra vez agosto, otra vez fiesta en el pueblo. De nuevo con San Roque para

arriba y para abajo, música, sudor, pólvora y jolgorio. Verbena, castillo y churros

de madrugada, esto es lo nuestro.

Pero, además de mantener la tradición festera, tenemos la ocasión de

preguntarnos por la peculiaridad de lo que nos identifica y distingue. Cabría

pensar que somos de Ceutí, bastante parecidos a los demás vecinos de la

Vega Media, murcianos, después de todo, españoles y mediterráneos para

rematar. ¡Cuánto nos une con cuánta gente¡. Y es que somos únicos, pero

somos parecidos a otra mucha gente, y entre el gran número de cosas, paisajes,

sentimientos y costumbres que compartimos, también hay que contar las

flores, la luz y el color que, una vez más, nos dan una identidad compartida,

que son muy nuestras (pensad si sentimos como nuestros los albaricoqueros,

los melocotoneros, los ciruelos, etc), pero también son de otros. Así, tomando

conciencia con generosidad y amplitud de miras, nos vemos inducidos a levantar

la cabeza, dejar de mirarnos el ombligo y contemplar un horizonte más amplio,

rico y variado.

Por eso, aprovechando esta ocasión que me han brindado de ilustrar el programa

de fiestas, he querido resaltar con flores, luces y colores lo que nos identifica

y al mismo tiempo nos une con tanta otra gente cercana y lejana, más allá de

exclusiones limitantes y de localismos trasnochados.

Gregorio Martínez Blaya.Agosto 2008

“Hablando de fiestas”

Page 31: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

31

Quisiera aprovechar esta oportunidad que me han ofrecido para dirigirme a vosotros y

presentarme como Presidenta del Club de Pensionistas de Ceutí, aunque sigo siendo

“La María del Tuerto”.

Recuerdo que cuando era pequeña la participación en las Fiestas de los mayores de

aquellos años se limitaba prácticamente a los actos religiosos y a la verbena en la Plaza

de la Iglesia. Ahora somos nosotros los mayores y los tiempos han cambiado. Tenemos

la oportunidad de participar en todos los festejos, gracias al afianzamiento durante

todos estos años de valores sociales tan importantes como la igualdad, la solidaridad,

la libertad, la participación y el respeto a las diferencias.

También me gustaría recordar que nuestro Club pretende dar continuidad a un trabajo

iniciado por nuestra amiga María del Carretillo ala que no queremos olvidar.

Deseo animaros e invitaros a todos y especialmente a los mayores de Ceutí a participar

en las Fiestas de San Roque 2008.

Un saludo y felices fiestas

Fdo. María Fernández Pérez

Presidenta Club Pensionistas

Queridos vecinos y amigos.

Page 32: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

32

Murcia que todos te quierenpor tus jardines tan bellospor tus grandes avenidas

y también tus monumentos.

Tienes la gracia del cieloque en tu juventud yo veo

mujeres inteligenteshombres con mucho talento.

Con esa universidadque da los mejores médicos

lo que te guste estudiar abogado o ingeniero

Todo lo puedes hacergracias a los buenos maestros

se esfuerzan por enseñara los que queremos serlo.

Tienes las fiestas de abrildestacadas por tu entierro,

entierro de la sardinaque conoce el mundo entero.

Aunque el bando de la huerta

tampoco tiene despreciocon sus matanzas cargadas

y morcillas repartiendo

Tiene la huerta de Murcia+olor a azahar intenso

con sus grandes naranjalesy también sus limoneros.

Te cruza el río Segura

que otras veces venía llenohoy, si el Tajo no manda agua

pronto nos veremos secos,no saben que Murcia tiene

los mejores limoneros.

A la Fuensanta tenemos,en su ermita está esperando

a los que quieran pedirleque tanto necesitamosdanos amor e ilusión

para volver a otro.

Tiene lo mejor de Españapara Murcia y sus murcianos

Murcia parece un vergely todos lo disfrutamos.

Paquita Escámez Guillamón

Murcia

Page 33: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

33

Page 34: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

34

Page 35: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

35

Anoche volteé Los Cejos, Mi maere, (primea en pie),y mirando dinde allí, ha hecho paparajotesal cucár los entrecejos con güena olla e café,vi la Ermita e Ceutí y me dirá: ¿En tus trotesrelumbrando a lo lenjos. T´has echao novia?, lo sé.Llenito de alegría, Al remate de lo hablaosorté un berrío sano ménfilo pa La Tejera,y a pata suelta corría, más con cara d’embobaopos con maleta en mano no me entra en la molleraa mi pueblo hoy golvía que La Tejera ha volao. Yo me juí ya engordao Dimpués corro espavorióvoluntario pa Marina, a la Verea del Grillo,y mi ensueño he gozao; y al ver tuico costruiopos como la golondrina doy un repullo y chilloto er mundo he viajao. de la rabia qu’he cogio. y como el güen marino Y escudriñando un montónuna novia en ca puerto veo Senda e las Viñas,comencipié ha hablar fisno la Olla, Soto y Lirón,y me creiba un esperto con más barracas que piñasprodurto de mi gran sino. Que carga un güen cambrión. Pero dimpués de angún año, Maeree.. ¡Ande está la güerta!d’estar argo cabreao qu’era e l’orgullo d’aquí.me picó er desengaño, ¿Quién ha estrozao la güertay pidi ser licencio la perliquia de Ceutí?;pa golver con mi rebaño. traigo el alma regüerta.Güelvo con hambre de casa, Pos si el pueblo ha luchaode jamón, güen pan y vino, pa que juera la mejorcarne asaica a la brasa, y tuicos han trebajaohabas tiernas con tocino, con afán, sudor y amor,y charlar con el que pasa. ¿Por qué l’han desfaratao? En mi barraca istalao, Con muncha pena encima,güena cena he consumio, horrorizao d’espanto,y en mi camastro tumbao tristeza que me amuhína,tan agustiquio he dormio y ojos rasos e llanto,como un marrano cebao. Me güelvo pa la Marina.de mañana ya alzao, Y allegando a Los Cejosme cojo la palancana regolví la vista atrásy en el patio espechugao y al cucár los entrecejosm’essuello de güena gana vide que no sen ve más,con la pómez por ca lao. La Güertecica a lo lenjos.

Agosto del 2008 Pepe Cifuentes

Pena

Page 36: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

36

Sí, en nuestro pueblo han existido “diamantes sin pulir” porque han habido personas que con medios muy rudimentarios, sin los avances que tenemos fueron capaces de dar a nuestro pueblo un impulso industrial y económico.

Estoy acordándome de esa pléyade de gente que hizo posible el comienzo de la industria conservera, si es que se podía llamar industria conservera a cuatro calderas de hierro, con unos fuegos azuzados por aquella leña de olivera, y que después se transformaría en mecheros del fuel-oi. Muchas de aquellas industrias comenzaron sin taller de hacer botes que había que traerlos para rellenarlos y cerrarlos en aquellas cerradoras rudimentarias, que evolucionarían mucho después con las famosas rutinas del maestro Ribera y los hermanos Murcia del Barrio del Carmen.

Toda la elaboración de la conserva era casi artesanal, por lo que a todos los que engullían el tomate bien elaborado en las fábricas, como en las botellas de fabricación casera, no padecían de migrañas o de dolores de cabeza, pues no necesitaban tomar aspirina, dado que era conservado con “salicilico”, producto principal de esta pastilla que tanto nos ha aliviado y que tantas funciones ha ejercido de cara a nuestra salud.

No busquemos en aquellas conserveras técnicos especialistas, ni químicos que midieran los productos conservantes, ni el calentar de los botes para superar el peligro de fermentación. Aquellas personas eran verdaderos “diamantes sin pulir”, pero diamantes: como recordar a los hermanos “Tomateros” (Ramón y Perico), como no citar a Pepe el Corto, al Rojo, Pepito Ferrer, Bernardo etc (Se me habrá olvidado alguno, pero que sepáis que no es por olvido voluntario) Toda aquella gente que trabajaba desde la experiencia y hasta sabían salvar aquella pulpa de albaricoque que se bombeaba, se le hacía con una pua un pequeño agujero y se metía en agua caliente para que salieran las burbujas y una vez subsanado se le ponía una gota de estaño y otra vez al baño maría.

Eran todos “diamantes en bruto” juntamente con aquellos que fueron pioneros de la creación de esta industria: Ramón Jara López, Vicente y Ramón Jara Mira, Manuel y José Florenciano, Francisco García García (a “el Grillo”), Tomás García Lorente (“Colaña”). Algunas industrias pudieron subsistir durante la triste guerra civil española, unas porque tenía el taller de poder fabricar botes, aun cuando sus dueños tuvieron que emigrar, otros

Diamantes sin pulir

Page 37: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

37

tuvieron la suerte de poder proseguir porque durante la guerra pudieron crear esos talleres, por considerarlos afectos al régimen, otros tuvieron que cortar esta experiencia porque sus dueños eran considerados no afectos a la República. Al terminar nuestra fatídica guerra civil, los que tuvieron que hacer un paréntesis sacaron fuerzas de la debilidad y emprendieron la aventura que algunos había empezado por el año 1922.. Eran gente que tanto desde el plano empresarial, como desde el plano técnico, unos y otros demostraron que tenían una calidad de personas emprendedoras, que hicieron posible que en aquellos años nuestros productos y nuestro pueblo fuese conocido en países europeos como: Alemania, Francia, Inglaterra, Bélgica y Holanda.

Ceutí llegó a duplicar los habitantes durante el verano, pues se necesitaba una cantidad de mano de obra enorme, Las fábricas necesitaban a más de 200 personas. Es verdad que incluso los hábitat de estas mujeres que venían de fuera no era muy digna y tenía muchas deficiencias de cara a la salud pública y la manera digna de vivir una persona. Pero eran otros tiempos, y sin querer justificar esta situación es verdad, que nosotros no podemos hacer un juicio justo sin tener en cuenta la situación que nuestros pueblos y que nuestras industrias vivía.

Hoy a pesar de los medios que tenemos, se están cometiendo más tropelías, porque se hacen más finamente, y sin embargo, si muchos defraudadores van a la cárcel, nadie devuelve el dinero que ha robado. Cárcel si, pero devolver ni un euro, parece ser este el slogans de nuestra sociedad del bienestar.

Mi escrito quiere ser un reconocimiento a estos “diamantes en bruto” que supieron poner toda su experiencia, su saber y su experiencia de lo que en aquel momento Ceutí, salió de ser un pueblo perdido en la provincia de Murcia de entonces, a ser un pueblo conocido por sus industria y conservas, por sus “técnicos” y “empresarios” en una gran parte de Europa. Vaya para ellos mi reconocimiento seáis los que seáis y yo os deseo un descanso merecido.

Ramón Jara GilCura Párroco de N.S. de la Asunción

Molina de Segura

Page 38: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

38

Placa conmemorativa en la casa donde nació el levantino

El levantino pincando un toro en la corrida celebrada el 10 de febrero de 2008 en la plaza de toros de abarán

El Levantino, con 63 años, en activo

Vicente Martínez Izquierdo, “El Levantino” continúa en activo. Con sus 63 años, esta figura del toreo ceutiense está culminando su carrera como matador, después de haber sido novillero, matador de toros y banderillero.

Page 39: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

39

BUENAS NOCHES “¿Qué es la vida?, un frenesí. ¿Qué es la vida?, una ilusión, una sombra, una ficción, que el mayor bien es pequeño, que toda la vida es sueño y LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON”. Estos versos de Calderón de la Barca, este anhelo, este frenesí, esta ilusión, creo que sustentan el afán de toda persona de bien que ame a su pueblo y se enorgullezca de sus raíces: soñar con que algún día pueda servir de vocero de las virtudes, las bondades y el buen hacer de sus gentes. Y, efectivamente, hoy, en esta noche, que sirve de preámbulo a las fiestas en honor de San Roque y Santa María Magdalena, aquel sueño se hace realidad, ante todos ustedes, vecinos y vecinas de Ceutí, amigos y visitantes. Y se hace realidad en este cálido rincón de mi pueblo; sin tener palabras suficientes para agradecer al Sr. Alcalde, D. Mariano Cano y a toda La Corporación Municipal, por darme este honor inmerecido, por honrarme con ser el pregonero de este año, que me ha permitido rebuscar en mi memoria recuerdos que nunca olvidaré, a pesar de las complejidades de la vida cotidiana, que lo ocupan todo. Saludos y mis mejores deseos para Natalia Hernández, Florista mayor, y al resto de floristas de 2007, Cristina Camacho, Lourdes García, Verónica Lorente y Cristina Pérez. Sé la ilusión que sentís ya que dos de mis cinco hermanas fueron Damas de Honor en diferentes fiestas de San Roque. Gracias también, porque con estos recuerdos me reencuentro con gente de buen corazón, que han marcado su tiempo en mi vida y han hecho que la persona que hoy os habla, se haya ido formando, poco a poco, pero siempre con la ayuda de sus ejemplos y consejos. Crecer aquí, en Ceutí, ha sido un privilegio, vivir en sus calles unos años maravillosos de mi vida, ha sido un regalo, ser adulto y volver, cuando puedo, no todo lo que quisiera, es para mi un desahogo emocional que necesito, aunque a veces no nos demos cuenta. Cuando hace quince días la corporación municipal me comunicó su deseo de que fuese el pregonero de este año 2007, pensé que afrontar esa responsabilidad faltando tan poco tiempo se presentaba como una tarea difícil. Pero, ¡qué le voy a decir!, si todo lo importante sobre mi pueblo ya está dicho, y bien dicho, por José A. Marín Mateos, Saura Mira, los colaboradores del periódico de información municipal y, por supuesto, todos los pregoneros que me han precedido en esta tarea tan analtecedora para quien la realiza. Buscaré, leeré y, sobre todo, recordaré. Os confieso, que estaba orgulloso de esa llamada y de que se acordaran de mí, ya que era una oportunidad maravillosa para agradecer a tantas y tantas personas que han pasado por mi vida, unas presentes y otras ausentes, en éste querido pueblo y la han enriquecido con su comportamiento cotidiano.

Así que, sin pensar más, acepté. Mi familia lo acogió con entusiasmo, especialmente mi mujer, Gloria, que tiene varias investigaciones Antropológicas sobre quehaceres y faenas de la vida de Ceutí, sobre la conserva y la matanza del cerdo, y me animaron a que viviera como ceutiense de pro, estas fiestas patronales desde la perspectiva del pregonero, lo cual les agradezco fervientemente. Muchos de los que estáis aquí me conocéis, pero habrá otros que no sepan quién es este señor que os habla: soy José Antonio Bolarín Sánchez, hijo de José A. Bolarín Valero y Antonia Sánchez Gil, el quinto de siete hermanos, y, ahora mismo, la persona que se siente más orgullosa y más honrada con esta designación de pregonero de las fiestas de mi pueblo, Ceutí, y a quien le gustaría, que muchos de los seres queridos que han desaparecido estuvieran presentes, pero que al no ser posible, este pregón irá discurriendo por sus añoranzas, anécdotas y recuerdos, así como otras tantas vicisitudes de muchos que estáis aquí presentes. Permitidme que comience con mi familia y agradeceros el cariño que siempre les habéis demostrado y seguís demostrando: La primera persona que quiero mencionar es a mi padre, José Antonio, hombre bueno y honrado, del que heredé mi vocación sanitaria, que él mantuvo y practicó hasta su temprana muerte. Práctica que todavía, me consta, es admirada y recordada por quienes le conocieron.Igualmente, recuerdo, entre otras cosas, su facilidad narrativa para contarnos por qué en la estampa de San Roque éste aparece acompañado de un perro. Si tengo que hablar de una excepcional mujer, hablaré de mi madre, Antonia, su viuda, con siete hijos a su cargo. El mayor, entonces, en el servicio militar y sin ayudas sociales de ningún tipo, le hizo frente a la situación con mucho trabajo y con un gran sentido de la economía doméstica, ayudada por todos sus hijos y arropada por la familia, supo establecer su propio negocio y darnos una vida digna en unos tiempos difíciles. Siempre he estado muy orgulloso de ser su hijo y es un regalo de Dios el que hoy esté escuchándome a sus noventa y tres años, durante los cuales jamás ha faltado a una fiesta de San Roque, y además contribuye a que mantengamos un estrecho contacto con Ceutí. ¡Ella merece ser la pregonera.! Y en homenaje a mi madre, vaya el homenaje a todas las mujeres ceutienses.

Un recuerdo especial para mi hermano, Tomás, que me apoyó y audó en todas mis iniciativas. No se me olvidarán nunca sus palabras que se repetían todos los años por estas fechas: “Nene ¿vendrás a la “bajá”?. “¡Nene, vendré, y ya que estás con San Roque, dile que se prepare, que todos en Ceutí le estamos esperando!”.

Fiestas PatronalesCeutí 2007

PregónD. José Antonio Bolarín SánchezIlmo. Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Ceutí, Corporación Municipal, Comisión de Fiestas, Floristas, vecinos y vecinas, amigos y amigas, visitantes.

Page 40: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

40En el recuerdo de la buena gente, mis tíos, que han sido también ejemplo a seguir. En fin, a toda mi familia, que como sabéis es larga, y no habría pregón en el que cupiera tanto nombre y tanto recuerdo. Nací en la calle del Alto, que más bien parecía una catedral porque entre mis vecinos estaban Juan de santo, el Ramón de Sacristán, Antonio el curíca, y el obispo, etc. Allí transcurrió mi niñez y juventud, y como dice Marín Mateos, por su situación geográfica, por sus leyendas que todavía corren de boca en boca, por la fisonomía de su trazado típicamente musulmán, sigue siendo un lugar encantador, y sería interesante que en época no muy lejana, este lugar se convirtiera en lugar cultural. Creo que esta petición ya ha empezado a ser realidad, porque el arreglo de la calle, con infraestructura moderna, es una preciosidad. En este entorno se desarrolla mi infancia, de la que tengo un maravilloso recuerdo. Jugar con mis amigos era lo más importante de mi vida: las trompas, las bolas, el cepo, los cromos, el marro, el caballico noble y otros,… según la hora del día. Y sobre todo, algo que nosotros tomábamos como juego, y ojala ahora se tomara sólo así también, la “guerra” con otros barrios, que nos convertía en héroes cada día, al ocupar los cabezos, y plantar nuestra bandera, hecha con una caña y en la punta un trapo. Una vez clavada, ¡ya era nuestro! Tan importante eran los juegos, que perdíamos la noción del tiempo, y nuestras madres, a la hora de comer, empezaban a llamarnos: -“la Juanita Juancallosa”, a su Ramonico.-“Rosa a su Enrique”.-“La Fina la Tejera, a su Manolico. Y así todas las que tenían zagales en la calle, cada una con su timbre peculiar y con su tono particular que acentuaba la penúltima sílaba y alargaba la última: ¡Manolícooooo!... La intensidad de la llamada debería llegar, como mínimo, a las inmediaciones de la Plaza de la Iglesia, que era el entorno de las calles: Alto, Niño, la Mota y el Callejón. Este era el medio de comunicación que nuestras madres utilizaban, ya que, como es obvio, aún el móvil no había irrumpido en nuestras vidas. ¡Afortunadamente!. Comíamos rápidamente y … otra vez a la calle. Si los días eran largos, ampliábamos el territorio para ir volviendo al atardecer a nuestras casas, comer algo y seguir hasta la noche, en la que ya hacíamos los corrillos y nuestras tertulias particulares, que terminaban, si era verano, sentados en algún portal, alrededor de alguna persona mayor, que nos contaba los cuentos y leyendas de Ceutí, entre las que se encontraba la historia, que anteriormente he mencionado, del perro de San Roque, que relata cómo éste animal salvó la vida de nuestro Patrón. Otros eran instructivos, o simplemente buscaban, a modo educativo, el que no nos saliéramos de los límites de nuestro pueblo, ya que, aunque era un pueblo muy tranquilo, los peligros naturales existían, segtún nuestros mayores, sobre todo las acequias, que en aquella época recuerdo que se cobraron la vida de algún niño. Sin televisión, sin ordenadores, sin consolas, lo que creo que está claro, es que nuestros juegos y la forma como hacíamos nuestros juguetes, las trompas, tirachinas, jopos, tanques de guerra, trepar a los árboles etc, favorecieron nuestra psicomotricidad, y, en muchos casos, nos han ayudado a adquirir valores tan preciados como la generosidad, solidaridad, compañerismo, etc, que a veces, tanto echamos de menos hoy en día. Dicho esto, da la impresión de que no había escuela. Nada más lejos de la realidad. ¡Ir a la escuela era sagrado!, aunque algún novillo siempre se hacía… No quisiera extenderme mucho, pero permitidme que recuerde con cariño y devoción a Don Juan Ayala y don Diego, maestros donde los haya, por su entrega total a la enseñanza, a los que respetábamos

por lo que eran y significaban, y que como a aquellos, ojala, los jóvenes de hoy día respeten a los suyos. Esto será un signo de madurez y de inteligencia de una sociedad del siglo XXI. En fin, hablaría y hablaría de la escuela… de mil y una anécdotas que los de mi quinta escolar recordaréis, pero que sería muy extenso comentarlas. Me gustaría terminar este recordatorio de mis primeros años, agradeciendo a todos mis vecinos y vecinas, por lo bien que se portaron tras el fallecimiento de mi padre, especialmente a rosa y a Martín, que hicieron suyo nuestro dolor. A la Antoñica de Tomás, de quien recuerdo cómo me miraba con cariño con el que se mira a quien ha perdido a alguien querido. Y en su tienda, cuando iba a comprar, antes de preguntarme lo que quería me regalaba alguna golosina. Todavía, cuarenta y ocho años después, nos seguimos felicitando por nuestros santos. Qué decir de Don Salvador Velásquez Oñate, impulsor de nuestra iglesia y un sacerdote con especial dedicación a inculcarnos la fe en nuestro patrón San Roque, del que fui monaguillo y con quien mantuve la amistad hasta su fallecimientos. Y así, casi sin darme cuenta, me fui haciendo mayor, buscando el futuro en cada momento que vivía en mi pueblo. La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, de la que recuerdo piedra a piedra su nueva construcción y ese sentimiento de formar parte de un legado histórico que ya se me antojaba como propio. En fin, la Noria de los Torraos, los baños interminables en las acequias (Higueritas, “academia de natación” y playa nudista), y los más atrevidos en el Río Segura, a la parte abajo del golgo “la pajarilla”, conformaban así el hacer cotidiano de quien se estaba convirtiendo en testigo de la importancia de su pueblo que, entre todos, estábamos convirtiendo en una fortaleza para el futuro. Ceutí, que miraba a Archena, a Alguazas y a Mula, a Lorquí y a Villanueva del Río Segura, agrícola e industrial, con grandes extensiones de regadío, a pesar de lo reducido de su término municipal, veía, año tras año, cómo muchos de sus hijos tenían que emigrar a Francia, Alemania o a otras regiones de España, para buscar y labrarse un futuro y así ayudar al sustento de su familia, que quedaba en el pueblo a la espera de su llegada. ¿Esperarán, me pregunto yo, las familias de tantos y tantos inmigrantes que conviven con nosotros, su vuelta?. Seguro que sí; porque todos anhelamos nuestro terruño, sus gentes, el olor de sus campos y el cariño de los suyos, pero que sepan quienes conviven con nosotros, que esta tierra de Ceutí es acogedora, entrañable y siempre ha considerado como sus hijos a todos los que en sus calles pasean y en sus casas moran, con el mismo respeto que nuestros “viajeros” demostraban en sus países de acogida. No puedo olvidar, mis trabajos de listero con quince o dieciséis años en la fábrica de conservas de de los Hermanos. ¡Cuántas mujeres, venidas de fuera, trabajaban en ese sector! Y ¡cuántas mujeres de Ceutí, se hermanaban en el trabajo cotidiano con ellas!. Vaya desde aquí mi sentido homenaje a todas aquellas mujeres de mi juventud que, denodadamente, trabajaban de sol a sol y, entre pitido y pitido de las sirenas de las fábricas, tenían que ir a sus casas para atender a sus otros trabajos diarios, aprovechando los últimos instantes de su descanso para comer y salir deprisa, atándose el delantal, para seguir en el tajo. Mañana, si son tan amables, vayan delante de las esculturas de: Salvador Susarte “a la mujer conservera”, y la del “emigrante” de González Beltrán, y díganme, después, si no perciben ese sentimiento de solidaridad y afecto que yo he tratado de transmitirles con estos recuerdos de mi juventud. Y el tiempo ha pasado. Y de mis amigos “los quintos”, también me acuerdo, sobre todo, de alguno que ya no está con nosotros. Desde aquí mi reconocimiento y mi cariño.

Page 41: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

41Sí amigos, el tiempo ha pasado, pero las fiestas permanecen. Es un eterno retorno, un volver cada año a vivir el jolgorio de aquellos años infantiles y de mi juventud. El motivo de nuestras fiestas es honrar a nuestro patrón San Roque, como sabréis, renunció a todos los privilegios que su posición social le proporcionaba (era hijo de padres muy ricos) distribuyó sus bienes entre los pobres, y marchó a Italia, donde los prodigios que realizó en los terribles años del hambre y la peste, curando con la señal de la Cruz, fueron obras que condujeron a una pronta santificación tras su muerte por parte de la Iglesia católica. Ceutí le nombra su patrón en el siglo XVII, tras una epidemia que hubo en nuestro pueblo. Desde entonces, las fiestas, tan necesarias para el reencuentro y la diversión, así como para salir de la monotonía, del trabajo y de las preocupaciones diarias, se celebran del 7 al 16 de Agosto, o del 1 al 16, depende… En mi niñez, cuando los carpinteros ponían el tablao en la plaza de la iglesia, ¡ya era fiesta!. Pero… ¿Con qué comienza todo?. Pues, como sabéis, con la “Baja” de San Roque, de nuestro santo por excelencia, que en devota procesión o en peregrinación festera, desciende desde su ermita a nuestra Iglesia para presidir cada acto de las fiestas. Antes, es posible que hubiera más fervor. Hoy, es posible que haya más divertimento. Lo que es cierto es que, en uno y otro caso, el respeto y la devoción a nuestro San Roque forman parte de nuestra idiosincrasia de ceutienses. Y en todo este trasiego de días de alegría, recuerdo, por su generosidad y honradez con los niños, a Dolores de Marcos, con sus manzanas y sus puros de caramelo; a Concha, con supuesto de “chamba”, y al pepe “la Rata”, con su puesto de pipas y golosinas. La música y los cabezudos detrás, las carrozas, las carreras de cintas, las cucañas, las sandías y melones en la puerta de Amable, los puestos de turrón, … en fin tantos y tantos momentos que no distan mucho de los actuales. Bien es cierto que estamos en el siglo XXI, que los avances tecnológicos y de comunicación son enormes y que comparar el contenido de aquellas fiestas con las actuales no tendría mucho sentido. Sin embargo, quiero expresar mi convencimiento de que, tanto en aquellas, como en éstas, quienes forman parte de la comisión de festejos, seguro, seguro, que lo hacen con la intención de que haya un momento para cada uno de nosotros, para cada vecino de Ceutí y para cada visitante que nos honra con su presencia. Os invito a repasar con detenimiento la cantidad de actos, conciertos, concursos, pasacalles, juegos infantiles, juveniles, deportivos, etc., y descubriréis la grandeza del programa de fiestas. Todos los actos están organizados desde la Concejalía de festejos, así como la gran cantidad de peñas y agrupaciones de festeros, que llenan con sus carrozas los desfiles en los días sucesivos, dan cuenta de la importancia que, este querido pueblo le concede a estos días de agosto tan entrañables. En el deporte de competición, antes sólo teníamos el fútbol de mayores. Cuando Vicente “el bolo”, Pepe “el corto”, y otros muchos futbolistas de entonces, que ya quisieran para sí algunos de los clubes actuales, sin ropa deportiva de marca y sin más ingresos que la voluntad de quien iba a verles, mantenían la ilusión y la afición por el fútbol en Ceutí. Recuerdo que un día le pregunté a Vicente: “¡oye”, ¿cómo calientas antes de jugar?” Y aquel, mirándome, muy serio, me dijo: “pues, mira, después de venir hinchao de cavar, y sin pasar por mi casa, voy directo a la era. Allí, si quedan botas en el capazo, me las pongo, si no, juego con lo que pille.”El presidente y “sponsor” era Teodoro Santos Por no hablar de la “Coral del Hogar de Pensionistas”, el concurso de “Estatuas Humanas”, el concurso de “Disfraces”, “la Fiesta del Agua”, los “Cuentacuentos”, el “Mercado Medieval Romano”, la

“Exposición de Oficios Perdidos”, los “Teatros de Calle”… Y qué decir de nuestra “Misa Huertana”, la “Novena a San Roque” en el Barrio de San Antonio, en el del Carmen, en el de San Roque. La “Misa solemne en honor de Santa María Magdalena” y la “Misa solemne en honor de San Roque”, para terminar con la tradicional “Procesión” con nuestros santos patronos, San Roque y Santa María Magdalena. Especial animación ponen la concentración de “charangas” para el desfile de carrozas, y, como apuntaba más arriba, las “Comparsas”, animadoras incansables, desde la salida del sol hasta la siguiente salida. Mención especial merece nuestro “Castillo de fuegos artificiales”, que con su luz, sonido y juegos voladores, purifican el espíritu y alejan los malos pensamientos, al menos durante el tiempo de vida de nuestras fiestas. Hablando de este mi pueblo, del que, como habrán notado, me siento tremendamente orgulloso, y sabiendo que el mérito es de todos los que han hecho algo, por pequeño que fuera, y que han formado parte de su historia, permitidme, que nombre y traiga a colación la figura de Manuel Hurtado, amigo de la infancia, él y toda su familia, quien ha cubierto una larga y fructífera etapa al servicio del pueblo. Honor obliga, que al Sr. Alcalde, Don Mariano Cano, yo me dirija, para pedirle que, desde su nueva responsabilidad, se esfuerce por llevar a Ceutí por los mejores caminos de prosperidad y que nuestro orgullo de sentirnos ceutienses siga creciendo día a día. Y ahora, antes de finalizar, quiero dirigirme a nuestro santo, San Roque: “Quiero pedirte, Santo patrón, que nos enseñes a ser humildes, a compartir con los necesitados, a saber distinguir lo importante de lo accesorio, a querer y respetar a nuestros semejantes, a sanar nuestras heridas del alma, como tú sanaste las del cuerpo de muchos indigentes, a saber orientar a nuestros hijos en este mundo, a veces, tan cambiante y tan revuelto, tan fácil y tan atrayente. Que ilumines a nuestros gobernantes para que, con cordura y generosidad, eviten tantos agravios comparativos y desequilibrios que hay en el mundo. Infúndeles inteligencia para que luchen mucho más, si cabe, contra todas y cada una de las lacras sociales que tanto daño están haciendo a nuestros jóvenes. Te pido, especialmente, que guardes a estas guapísimas Floristas y, en su nombre, a todas las jóvenes y mujeres de este pueblo. Ellas son la semilla de un futuro, que auguro prometedor. Cuídalas y que en estas fiestas sigan aprendiendo a quererte como todos los que estamos aquí ya lo hacemos desde siempre”. A todos vosotros, convecinos y amigos, como pregonero os pido: Que en estas fiestas seáis muy felices, que disfrutéis y que las gocéis con intensidad. Viva CeutíViva San roque y Santa María MagdalenaMuchas gracias y felices fiestas a todos

José A. Bolarín Sánchez,Pregón, Ceutí, 4 – Agosto – 2007.

Page 42: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

42

Page 43: CeutiRevista2008

FIES

TAS

PATRO

NA

LES

DE C

EU

TÍ 2008

43

Page 44: CeutiRevista2008

FIE

STA

S P

ATR

ON

ALE

S D

E C

EU

TÍ 2008

44