32
GESTIÓN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Página 1 de 32 TRABAJO UNIDAD TRES DIANA PATRICIA GUERRA DIAZ ELIANA MELISSA MEJIA GALLEGO GERMAN LIBARDO MARIÑO FONSECA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA GESTION DOCUMENTAL II ARMENIA 2015

CICLO VITAL DE LOS DOCUMENTOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario taller sobre el ciclo vital de los documentos

Citation preview

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 1 de 32

    TRABAJO UNIDAD TRES

    DIANA PATRICIA GUERRA DIAZ ELIANA MELISSA MEJIA GALLEGO

    GERMAN LIBARDO MARIO FONSECA

    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

    CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

    GESTION DOCUMENTAL II ARMENIA 2015

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 2 de 32

    TRABAJO UNIDAD TRES

    DIANA PATRICIA GUERRA DIAZ ELIANA MELISSA MEJIA GALLEGO

    GERMAN LIBARDO MARIO FONSECA

    PROFESORA: LUZ MARINA ARIAS GONALEZ

    UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

    CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

    GESTION DOCUMENTAL II ARMENIA 2015

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 3 de 32

    CONTENIDO

    INTRODUCCION .............................................................................................................................. 5

    OBJETIVO ......................................................................................................................................... 6

    1. Qu son las AGRUPACIONES DOCUMENTALES? ........................................................... 7

    2. Defina clasificacin, ordenacin Archivstica y Descripcin. ................................................. 9

    3. Establezca la diferencia entre ordenacin y organizacin de archivos. .............................. 9

    4. Qu se refleja con la Clasificacin? ...................................................................................... 10

    5. Qu implica la clasificacin? ................................................................................................. 11

    6. En qu principios debe basarse la clasificacin y en qu consiste cada uno de ellos?11

    7. Qu determinan las funciones comunes y especficas de una organizacin en la

    Clasificacin? .................................................................................................................................. 12

    8. Cules son los pasos metodolgicos de la clasificacin? ................................................. 12

    9. Qu son UNIDADES DOCUMENTALES? ........................................................................... 13

    10. Defina Unidad Documental Simple y unidad documental Compleja y de dos

    ejemplos de cada una. ................................................................................................................... 14

    11. Defina Tipos documentales y de 3 ejemplos ...................................................................... 15

    12. Qu es el ciclo vital de los documentos y cules son sus fases o etapas? ................. 16

    13. Segn el Artculo 9 del Decreto 2609 de 2012 Los Procesos de la gestin

    documental son: Planeacin, Produccin, Gestin y trmite, Organizacin, Transferencia,

    Disposicin de documentos, Preservacin a largo plazo, y Valoracin. Teniendo en

    cuenta estos procesos, visite una entidad pblica e indague paso a paso cules son las

    actividades que se realizan en cada uno de ellos e ilstrelos con fotografas. .................... 17

    14 Identifique como clasifican los archivos teniendo en cuenta el ciclo vital de los

    documentos y cules son los procesos de la Gestin Documental que se desarrollan en

    cada fase (Archivo de Gestin, Archivo Central e Histrico). .................................................. 19

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 4 de 32

    15 Cada integrante del equipo debe tomar como ejemplo un documento y explicar el

    paso a paso detallado de ste por sus diferentes etapas desde su produccin. ................. 25

    16 Identifique los valores que tienen los documentos en cada una de estas fases o

    etapas. .............................................................................................................................................. 27

    17. Destaque los aspectos ms importantes a tener en cuenta en la los Acuerdos 03,

    04, 05 de marzo 15 de 2013. ........................................................................................................ 29

    CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 31

    BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 32

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 5 de 32

    INTRODUCCION

    Este documento es el desarrollo de un taller muy didctico, en el que se plasman

    conceptos sobre el ciclo vital de los documentos, y por medio de una visita a una

    empresa pblica en este caso, los afianzamos; es una manera muy interesante

    de comprender el tema, y que nos permite centralizar el contenido del tema

    directamente en el ambiente laboral; esto nos permite familiarizarnos con estos

    contenidos directamente en la prctica empresarial, y el la labor diaria de la

    gestin documenta en la empresa; el hecho de estar en las oficinas donde se

    desarrolla toda esta teora documental permite entender y valorar la importancia

    que tiene en las empresas.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 6 de 32

    OBJETIVO

    General.

    Comprender el ciclo vital de los documentos, por medio del desarrollo de un taller

    muy completo e interesante.

    Especficos.

    Analizar de forma prctica la teora del ciclo vital de los documentos, ya que es

    un tema muy importante en la Gestin Documental.

    Afianzar los conceptos ms importantes del ciclo vital de los documentos en

    forma grupal, con un auto aprendizaje eficiente de manera personal, e

    interactuando con el grupo, usando las herramientas tecnolgicas.

    Conocer de forma directa la gestin documental en la empresa para consolidar la

    teora y el conocimiento del ciclo vital de los documentos.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 7 de 32

    TALLER UNIDAD 3

    1. Qu son las AGRUPACIONES DOCUMENTALES?

    Son el conjunto de documentos generados por una unidad administrativa , en

    elejercicio de sus funciones, las cuales, segn su jerarqua ilustrada en

    elorganigrama, originan los fondos, las secciones, las subsecciones, las series y

    las subseries documentales.

    Fondo Documental :

    Es la totalidad de la documentacin producida y recibida por una institucin o

    persona, en desarrollo de sus funciones o actividades.

    Seccin Documental:

    Es una subdivisin del fondo identificada con la produccin documental de

    unaunidad o divisin administrativa o funcional de la institucin que produce el

    fondo.

    Subseccin Documental:

    Es una subdivisin de la seccin documental (divisin administrativa). En

    algunos casos la subseccin recibe el nombre de Oficina, Divisin o Seccin.

    La subseccin tiene a su cargo funciones y actividades especficas dentro de la

    seccin.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 8 de 32

    Serie Documental:

    Es el testimonio documental continuado de actividades repetitivas

    desarrolladaspor una entidad en cumplimiento de una funcin determinada.

    Cada seccin ysubseccin est constituida por documentos agrupados en

    series.

    Subserie Documental:

    Es una subdivisin de la serie documental. Est conformada por un conjunto

    deunidades documentales producidas en acciones administrativas semejantes.

    Unidad Documental:

    Es el resultado fsico de una actividad llevada a cabo en las

    unidadesadministrativas por las funciones que le han sido asignadas.

    La unidad documental puede ser simple o compleja. Es simple, cuando

    estconstituida por el mismo tipo documental, es compleja cuando est

    integrada por tipos documentales de

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 9 de 32

    2. Defina clasificacin, ordenacin Archivstica y Descripcin.

    Descripcin Documental:

    Es el proceso de anlisis de los documentos de archivo o de sus agrupaciones,

    materializado en representaciones que permiten su identificacin, localizacin y

    recuperacin de su informacin para la gestin y para la investigacin.

    Ordenacin Documental:

    Ubicacin fsica de los documentos dentro de las respectivas series en el orden

    previamente acordado.

    Clasificacin Documental:

    Es el proceso mediante la cual se identifican y establecen las series que

    componen cada agrupacin documental (fondo, seccin, subseccin), de

    acuerdo a la estructura orgnico funcional de la entidad.

    3. Establezca la diferencia entre ordenacin y organizacin de archivos.

    La ordenacin es el proceso que consiste en establecer secuencias naturales

    cronolgicas y/o alfabticas, dentro de las categoras o grupos definidos en la

    clasificacin. (...) De acuerdo con estos planteamientos, se puede decir que la

    organizacin es un resultado, producto de realizar adecuadamente, en primer

    lugar, la clasificacin y, en seguida, la ordenacin. Si no se dan los procesos de

    manera complementaria se debe afirmar que no hay una adecuada

    organizacin, pues se pueden tener o custodiar archivos bien clasificados pero

    mal ordenados. La organizacin (clasificacin, ordenacin) no solo se

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 10 de 32

    comprueba examinando fsicamente los documentos, sta tambin se puede y

    se debe- observar o representar en instrumentos de control (Inventarios, Tablas

    de Retencin Documental, Tablas de Valoracin Documental) o en instrumentos

    de consulta (Guas, Catlogos). En tales instrumentos se puede apreciar la

    coherencia y confiabilidad de los procesos de organizacin.

    De acuerdo con estos planteamientos, se puede decir que la organizacin es un

    resultado, producto de realizar adecuadamente, en primer lugar, la clasificacin

    y, en seguida, la ordenacin. Si no se dan los procesos de manera

    complementaria se debe afirmar que no hay una adecuada organizacin, pues

    se pueden tener o custodiar archivos bien clasificados pero mal ordenados

    Organizacin = Clasificacin + Ordenacin + Descripcin

    4. Qu se refleja con la Clasificacin?

    Se refleja la jerarquizacin y clasificacin dada a la documentacin producida

    por una institucin. En ellas se registran jerrquicamente las secciones,

    subsecciones, las series y subseries documentales. Cada unidad productora

    se identificar por un cdigo.

    Este cdigo se asigna teniendo en cuenta el nivel jerrquico

    Ejemplo:

    Primer digito. Rectora

    Segundo digitoDecanaturas

    Tercer digitoSecretarias de Decanatura

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 11 de 32

    5. Qu implica la clasificacin?

    La clasificacin implica identificar la procedencia de los documentos teniendo

    en cuenta la estructura orgnica y las funciones desarrolladas por una

    institucin a lo largo de su gestin.

    Procedencia

    Clasificar Identificar Estructura

    Funciones

    6. En qu principios debe basarse la clasificacin y en qu consiste cada

    uno de ellos?

    Principios de procedencia

    Permite identificar la procedencia de los documentos, la cual puede ser

    instituciones (fondos documentales) y administrativos (secciones y subsecciones

    documentales)

    Para la aplicacin del principio de procedencia debe identificarse la entidad

    productora de los documentos, la dependencia productora, las funciones

    desarrolladas, y los documentos producidos agrupados en series.

    Este principio debe aplicarse a toda la entidad, incluyendo la unidad ms

    pequea que cumpla funciones definidas y determinadas, sobre la cual tenga

    una responsabilidad directa, se clasificndola de acuerdo a la estructura

    orgnica.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 12 de 32

    Principio de orden original

    Hace referencia al orden en que se conservan los documentos dentro de cada

    carpeta o expediente ubicndolos de manera consecutiva de acuerdo como se

    dieron las actuaciones administrativas que dieron lugar a su produccin.

    Cuando una serie documental est compuesta por varios expedientes o

    carpetas, estas tambin deben ir ubicadas de manera consecutiva respetando

    el orden natural en que fueron conformados.

    7. Qu determinan las funciones comunes y especficas de una

    organizacin en la Clasificacin?

    Las funciones comunes establecen las funciones administrativas genricas

    que sirven de apoyo para el ejercicio de las competencias de cualquier entidad

    (personal, presupuesto, asuntos, jurdicos,)

    Las especificas por su parte desarrollan la misin de la entidad y constituyen

    su razn de ser, hacindolas diferentes de cualquier otra.

    8. Cules son los pasos metodolgicos de la clasificacin?

    Identificacin de productores

    Estructura orgnica

    Series documentales o asuntos

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 13 de 32

    Identificacin de productores

    Lo que primero que tenemos que tener en cuenta es identificar de los fondos

    documentales a partir de la informacin contenida en los actos administrativos

    de creacin y reestructuracin, de los organismos productores y de los

    organigramas.

    Estructura orgnica

    Con la estructura orgnica identificamos las secciones y subsecciones

    documentales relacionndolas con la documentacin producida por cada una de

    las dependencias de mayor rango y los grupos en que estas se subdividen.

    Estos datos son importantes para codificar las dependencias y las series

    documentales que le corresponden cada una

    Series documentales y asuntos

    Con las series documentales se identifican las funciones y actividades

    desarrolladas por cada dependencia para el cumplimiento de los objetivos

    propuestos.

    Para el desarrollo de sus funciones, cada entidad establece tramites y

    procedimientos administrativos que se reflejan en la produccin documental

    necesarias para iniciar y finalizar la accin administrativa.

    9. Qu son UNIDADES DOCUMENTALES?

    Es la unin de documentos en pro de generar una accin administrativa para

    que en su posterior trmite realice la funcin con motivo de su creacin.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 14 de 32

    Una unidad documental puede ser simple o compuesta dependiendo de los

    documentos que hagan parte de esta unin.

    10. Defina Unidad Documental Simple y unidad documental Compleja y de

    dos ejemplos de cada una.

    Unidad documental simple

    Est conformada por una sola tipologa, ya que su funcin es la misma y un

    tanto repetitiva como por ejemplo:

    La unidad documental de Actas de reunin de la EIB, posee en un orden

    consecutivo y cronolgico las actas hechas durante un periodo determinado

    (varios das). En la que contiene una sola tipologa llamada Actas de reunin, en

    las que estn registradas todas las reuniones en funcin de solucionar y/o

    realizar las labores administrativas de la EIB.

    Unidad documental compuesta:

    Es la que posee variedad de tipologas documentales que van relacionadas con

    algo en comn. Por ejemplos:

    La unidad documental de la historia acadmica de Natalia Andrea Echeverri,

    posee la fotocopia del documento de identidad (cedula), Formulario de

    inscripcin, Cuenta de servicios pblicos, Certificado de bachillerato, diploma de

    bachillerato, pruebas del examen de estado, registro de las notas, etc. Muchos

    documentos que se relacionan con un individuo. (Natalia) en funcin de ejecutar

    un programa acadmico.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 15 de 32

    11. Defina Tipos documentales y de 3 ejemplos

    Podemos decir que tipos documentales son todas las informaciones

    consignadas en un documento y que estn reguladas por unas normas

    procedimentales, utilizando formatos preconcebidos. Se conocen dos tipos de

    documentales; tipo documental simple y tipo documental compuesto que se

    puede utilizarlos siguientes soportes: papel, disco magntico, ptico o

    electrnico, fotografa.

    Ejemplos:

    TIPO DOCUMENTAL SIMPLE

    Conformado por un solo documento cuyo contenido mantiene una unidad de

    informacin con el emisor y el receptor como son en este caso, un oficio, una

    carta, una letra de cambio, un recibo, un memorando, las cuales se producen en

    forma cronolgica y van enumeradas en forma ascendente.

    TIPO DOCUMENTAL COMPUESTO

    Conformado por dos o ms tipos documentales que tienen relacin entre si y

    conservan una unidad de informacin conocido formalmente como expediente

    tales como, carpeta con los documentos que conforman la hoja de vida de un

    empleado as:

    Proceso de seleccin (hoja de vida, entrevista preliminar, pruebas psicolgicas,

    examen medico de ingreso, estudio tcnico, visita domiciliaria, contrato)

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 16 de 32

    Documentos requeridos: (de identidad, certificaciones laborales y personales,

    recibo de servicios, certificacin de estudios, antecedentes disciplinarios,

    judiciales.

    Afiliaciones de ley (EPS, fondo de pensiones, de cesantas, caja de

    compensacin)

    Procesos disciplinarios (informes, descargos, sanciones)

    12. Qu es el ciclo vital de los documentos y cules son sus fases o

    etapas?

    El ciclo vital del documento es la vida til del mismo para una institucin tanto

    oficial como privada que muestra las diferentes etapas que este debe transitar

    de su creacin hasta su eliminacin o conservacin definitiva y sus fases o

    etapas son las siguientes:

    ARCHIVO DE GESTIN En una entidad este archivo, contiene todos los documentos que habitualmente estn en permanente produccin y consulta

    ARCHIVO CENTRAL En este archivo se recopilan todos aquellos documentos que son fuente de consulta importante para la entidad pero que no se hace con una frecuencia cotidiana si no, cuando las circunstancias o necesidades lo exigen

    Valores

    primarios

    Administrativo

    Legal

    Fiscal

    Contable

    Tcnico

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 17 de 32

    13. Segn el Artculo 9 del Decreto 2609 de 2012 Los Procesos de la gestin

    documental son: Planeacin, Produccin, Gestin y trmite, Organizacin,

    Transferencia, Disposicin de documentos, Preservacin a largo plazo, y

    Valoracin. Teniendo en cuenta estos procesos, visite una entidad pblica e

    indague paso a paso cules son las actividades que se realizan en cada uno

    de ellos e ilstrelos con fotografas.

    Entidad: La Contralora.

    Foto No 1. Archivo Entidad CGR.

    ARCHIVO HISTORICO En este archivo van a reposar aquellos documentos que por su valoracin han sido seleccionados por la entidad productora dndole un valor histrico.

    Cultural

    Cientfico

    Valores

    secunda

    rios

    Histrico

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 18 de 32

    Despus de una visita, un poco difcil por el carcter de la entidad, fue muy

    limitada la informacin que proporcionaron, ya que la informacin que se

    maneja es de carcter reservado por la naturaleza administrativa de la entidad,

    pero despus de observar y escuchar la charla, se logro obtener lo siguiente:

    Planeacin: Esta entidad hace un trabajo interdisciplinario donde intervienen,

    funcionarios de la oficina de planeacin, oficina de archivo (Direccin de

    Imprenta Archivo y Correspondencia), sistemas y la oficina de comunicaciones,

    con el fin de disear los formatos a utilizar de manera transversal en la entidad,

    incluyendo la adecuada utilizacin de imagen corporativa.

    Produccin: En este proceso la entidad agrupa a todas las dependencias, y

    quien lidera el proceso es la DIAC con el apoyo de la oficina de planeacin,

    donde buscan unificar criterios para su elaboracin, identificar su ingreso y

    produccin, formato utilizado, y la trazabilidad de la informacin plasmada en

    procesos y procedimiento de la entidad.

    Gestin y trmite: Este proceso se elabora en la entidad a travs de aplicativos

    como, el sistema de gestin documental, donde registran todas las

    comunicaciones que entran y salen, permitiendo hacer un seguimiento y conocer

    la trazabilidad de los documentos, otro sistema es SICA, que permite llevar y

    controlar las auditorias, SIPAR que lleva la trazabilidad de las denuncias y

    derechos de peticin, entre otros.

    Organizacin: Esta normalizada por el manual de gestin documental de la

    entidad, en la se establece como debe realizarse la organizacin de los

    documentos sin importar el soporte,; este manual sigue lineamientos por AGN.

    Transferencia: Se realizan de acuerdo a lo establecido en las TRD, y dentro del

    marco de comit de archivo, por medio del desarrollo del proceso, identificando

    e inventariando la documentacin para su trmite determinado, sobre

    transferencias primarias, secundarias.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 19 de 32

    Disposicin de documentos: Estas actividades se desarrollan al pie del trmite

    sobre TRD y TVD, actividad aprobada por el comit de archivo, cada actividad

    sea eliminacin o conservacin se realiza de acuerdo a lo indicado en el manual

    de gestin documental.

    Preservacin a largo plazo: Este proceso se lleva a cabo por medio de

    unidades fsicas de almacenamiento (cajas y carpetas), adicionalmente se esta

    en proceso de adquisicin de nuevas reas para almacenar la documentacin, y

    de un servidor informtico o repositorio para el almacenamiento de archivos

    electrnicos.

    Valoracin: En este proceso se tienen en cuenta los valores primarios y

    secundarios de acuerdo a la normatividad vigente, en reuniones

    interdisciplinarias entre la DIAC, planeacin y la oficina que produce y recibe los

    documentos, plasmada en las TRD.

    14 Identifique como clasifican los archivos teniendo en cuenta el ciclo vital

    de los documentos y cules son los procesos de la Gestin Documental que

    se desarrollan en cada fase (Archivo de Gestin, Archivo Central e

    Histrico).

    Archivo de Gestin: La entidad cuenta con 31 archivos de gestin en el nivel

    central, los cuales se encuentran ubicados en cada dependencia, en espacios

    adecuados para ellos, all se conservan por el tiempo que establezca la tabla de

    retencin documental, contando su permanencia desde el ao que fue finalizado

    el expediente. Los procesos de gestin documental que se desarrollan en esta

    fase son:

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 20 de 32

    Foto No 2. Documentos perteneciente a un archivo de gestin de la entidad

    Foto No 3. Modelos de cajas y sealizacin utilizada en el archivo de gestin.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 21 de 32

    En el archivo de gestin podemos encontrar el desarrollo de los siguientes

    procesos de la gestin documental: Produccin, Gestin y trmite,

    Organizacin, Transferencia, Disposicin de documentos, Preservacin a largo

    plazo, y Valoracin

    Archivo central: Esta entidad cuenta con un archivo central en el nivel central

    de la entidad, ubicado en el sector de lamos de Bogot, es una bodega que

    cuenta con estantera y dems mobiliario de archivo adecuado para el acervo

    documental; tambin cuenta con elementos de seguridad, como extintores,

    sealizacin, y los funcionarios cuentan con indumentaria adecuada para su

    desempeo, como guantes, tapabocas, batas, gafas entre otos; en este archivo

    se conserva la informacin que es transferida del archivo de gestin. Los

    procesos de gestin documental que se desarrollan en esta fase son:

    Foto No 4. Archivo central primer nivel CGR

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 22 de 32

    Foto No 5. Archivo central segundo nivel CGR

    Foto No 6. Lector y mueble de almacenamiento de rollos de microfilmacin CGR

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 23 de 32

    En el archivo central podemos encontrar el desarrollo de los siguientes procesos

    de la gestin documental: Produccin (solamente documentos relacionados con

    la administracin del archivo central), Gestin y trmite, Organizacin,

    Transferencia, Disposicin de documentos y Preservacin a largo plazo.

    Archivo histrico: Actualmente la entidad esta conformando este archivo; que

    inicialmente ser el producto de la valoracin que se le haga a un fondo

    documental acumulado y la otra parte se conformara como producto de las

    transferencias secundarias, que muy pronto se comenzarn a realizar. La

    entidad tiene identificado sus documentos histricos, pero aun no cuenta con un

    rea adecuada para este archivo. De acuerdo a lo informado por el funcionario

    que atendi la visita, y teniendo en cuenta que el archivo histrico esta en

    proceso de conformacin, los procesos de gestin documental que se

    desarrollan en esta fase son:

    En el archivo histrico podemos encontrar el desarrollo de los siguientes

    procesos de la gestin documental: Produccin (solamente documentos

    relacionados con la administracin del archivo histrico), Gestin y trmite

    (registro de consultas, registro de visitas, instrumentos de descripcin entre

    otros), Organizacin, y Preservacin a largo plazo.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 24 de 32

    Foto No 7. Archivo historico en proceso de creacin CGR

    Foto No 8. Tomos de resoluciones que hacen parte del archvo histrico CGR

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 25 de 32

    15 Cada integrante del equipo debe tomar como ejemplo un documento y

    explicar el paso a paso detallado de ste por sus diferentes etapas desde

    su produccin.

    DOCUMENTO

    ARCHIVO DE GESTIN

    ARCHIVO CENTRAL

    ARCHIVO HISTORICO

    Denuncias Es recibida por al

    unidad de

    correspondencia.

    Remitida a la

    contralora delegada

    de participacin

    ciudadana, despus

    de un anlisis y

    estudio, de acuerdo al

    tema que trate es

    enviada a la

    contralora delegada

    del sector

    correspondiente.

    La contralora

    delegada del sector

    correspondiente da

    respuesta al

    remitente, con copia a

    la contralora

    delegada de

    participacin

    ciudadana.

    La denuncia es

    archivada en el

    Una vez cumplido el

    tiempo en el archivo

    de gestin la

    denuncia con su

    respuesta es

    transferida al archivo

    central, donde

    permanecer por el

    tiempo que indique la

    TRD.

    Cumplido el tiempo de

    retencin en el

    archivo central y de

    acuerdo a la

    disposicin final del

    documento, que para

    el caso es seleccin,

    al archivo histrico

    solo llegan las

    denuncias que tratan

    de ley de victimas,

    derechos humanos y

    algunas con

    valoracin especial

    determinada por el

    comit de archivo.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 26 de 32

    archivo de gestin por

    el tiempo indicado en

    la TRD.

    Informe de auditoria Despus del

    documento que dio

    inicio al proceso de

    auditoria, y despus

    de su desarrollo, se

    consolida su resultado

    en un informe de

    auditoria, que es

    elaborado, y firmado

    por el contralor

    delegado del sector.

    Este informe es

    digitalizado e ingresa

    al aplicativo SICA.

    Se enva el informe al

    ente auditado, y una

    copia queda en la

    subsede informes de

    auditoria.

    Este queda archivado

    por el tiempo que

    indica la TRD.

    Una vez cumplido el

    tiempo de retencin

    establecido en la

    TRD, se realiza la

    transferencia primaria

    al archivo central.

    Permanece en este,

    por el tiempo indicado

    en la TRD.

    Cumplido el tiempo en

    el archivo central, a

    travs de una

    transferencia

    secundaria es informe

    pasa al archivo

    histrico, ya que su

    disposicin final es la

    conservacin total.

    Memorando Este documento es

    producido en todas

    las dependencias.

    Es radicado por la

    oficina que lo produce

    y se enva a las

    dems dependencias

    (ejemplo un

    Una vez cumplido el

    tiempo de retencin

    establecido en la

    TRD, se realiza la

    transferencia primaria

    al archivo central del

    memorando de la

    dependencia

    Si el memorando

    hace parte de una

    serie o subserie

    documental de

    conservacin total,

    llega a este archivo.

    De ser as, el

    memorando es

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 27 de 32

    memorando de

    carcter informativo

    para todas las

    dependencias).

    Es archivado por la

    dependencia que lo

    produce de acuerdo a

    las TRD, y por la que

    lo recibe.

    Permanece en este

    archivo, por el tiempo

    indicado en la TRD de

    la dependencia

    productora, como de

    las destinatarias.

    Cumplido el tiempo de

    retencin en las

    dependencias

    destinatarias se

    elimina el

    memorando.

    productora.

    Es este archivo

    permanece el

    memorando por el

    tiempo establecido en

    la TRD.

    Cumplido este tiempo,

    si su disposicin final

    es conservacin total,

    pasa al archivo

    histrico, de lo

    contrario es

    eliminado.

    conservado

    permanentemente.

    16 Identifique los valores que tienen los documentos en cada una de estas

    fases o etapas.

    DOCUMENTO

    ARCHIVO DE

    GESTIN

    ARCHIVO CENTRAL

    ARCHIVO

    HISTORICO

    Denuncias En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores secundarios

    que son: histrico,

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 28 de 32

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Para el caso de la

    denuncia, su valor es

    administrativo.

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Al igual que en el

    archivo de gestin,

    para el caso de la

    denuncia, su valor es

    administrativo en esta

    etapa.

    cientfico y cultural.

    Para el caso de la

    denuncia, su valor es

    histrico y cultural.

    Informe de auditoria En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Para el caso del

    informe de auditoria,

    su valor es

    administrativo, legal y

    fiscal.

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Al igual que en el

    archivo de gestin,

    para el caso del

    informe de auditoria,

    su valor es

    administrativo, legal y

    fiscal en esta etapa.

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores secundarios

    que son: histrico,

    cientfico y cultural.

    Para el caso del

    informe de auditoria,

    su valor es histrico y

    cultural.

    Memorando En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Para el caso del

    memorando, su valor

    es administrativo,

    legal y tcnico.

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores primarios que

    son: Administrativo,

    legal, fiscal, contable

    y tcnico.

    Al igual que en el

    archivo de gestin,

    para el caso del

    memorando, su valor

    administrativo, legal y

    tcnico en esta etapa.

    En esta etapa se

    tienen en cuenta los

    valores secundarios

    que son: histrico,

    cientfico y cultural.

    Para el caso del

    memorando, su valor

    es histrico de

    acuerdo a la serie en

    que se encuentre.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 29 de 32

    17. Destaque los aspectos ms importantes a tener en cuenta en la los

    Acuerdos 03, 04, 05 de marzo 15 de 2013.

    El ACUERDO 03 DEL 15 DE MARZO DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO

    DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION POR EL CUAL SE REGLAMENTA

    EL DECRETO 2578 DE 2012, SE ADOPTA Y REGLAMENTA EL COMIT

    EVALUADOR DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION Y

    SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES,

    Con este acuerdo unos de los aspectos mas relevantes es la definicin del

    Comit evaluador, sus integrantes y las funciones especiales que se le otorgan

    con el fin de seleccionar a travs de las TRD y TVD los documentos

    componentes del Archivo General de la Nacin para determinar su valor

    histrico, su conservacin, preservacin del patrimonio documental de la Nacin

    recopilado de todas y cada una de las entidades de carcter oficial, nacionales,

    departamentales, municipales y privadas que cumplen funciones pblicas,

    enmarcadas en la ley 80 de 1989.

    EL ACUERDO 04 DEL 15 DE MARZO DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO

    DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

    Al reglamentar los Decretos 2578 y 2609 de 2012, modifica la conformacin de

    las TRD y TVD de estricto cumplimiento para las entidades oficiales tanto

    nacionales, departamentales, distritales, municipales y las privadas con

    funciones pblicas, determinando su mbito de aplicacin, su alcance,

    determinando el equipo encargado de su elaboracin y la aplicacin de criterios

    como son la idoneidad, el anlisis contextual, la trazabilidad y control de los

    mismos por parte de todas las entidades obligadas a su estricto cumplimiento.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 30 de 32

    EL ACUERDO 05 DEL 15 DE MARZO DE 2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO

    DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACION

    Por el cual se establecen los criterios bsicos para la clasificacin, ordenacin y

    descripcin de los archivos de las entidades pblicas y privadas que cumplen

    funciones pblicas.

    Con el cual se les recuerda la obligacin perentoria de la organizacin de los

    archivos, teniendo en cuenta el desarrollo establecido de los procesos de

    clasificacin, ordenacin y descripcin, facilitando con esto el proceso de

    acceso y consulta, con la utilizacin de la TRD y TVD para brindar un mejor

    servicio al usuario de su labor administrativa.

    As mismo todas las entidades del estado estn obligadas de crear los archivos

    centrales institucionales para la recepcin, organizacin y custodia de

    documentos, teniendo en cuanta la estructura jerrquica de todas las

    agrupaciones documentales en sus diferentes niveles.

    De acuerdo a la estructura orgnico funcional de las entidades oficiales, sean

    estas, departamentales, distritales, municipales en los diferentes estamentos del

    estado podrn crear los archivos generales territoriales y archivos histricos

    constitucionales siempre y cuando provengan de los archivos centrales as como

    de tambin de los fondos documentales que tengan un valor histrico y que

    hayan sido dados en custodia o donados por las entidades particulares.

    As mismo es de obligatoriedad que las entidades del estado que conserven

    archivos histricos, pblicos y privados, deben desarrollar procesos que

    permitan el acceso, la consulta y la visualizacin a travs de las pginas WEB.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 31 de 32

    CONCLUSIONES

    Como punto importante y esencial para el desarrollo de nuestra actividad de la

    Ciencia de la Informacin la Documentacin, Bibliotecologa y Archivstica, este

    taller fue muy importante para reforzar lo visto anteriormente en Gestin

    Documental I, pues los temas tratados fueron una radiografa de lo que el futuro

    como profesionales de esta ciencia podemos brindar e instrumentar en

    cualquiera de las entidades tanto oficiales como privadas que requieran el

    concurso de nuestros conocimientos.

    Realizar Este tipo de talleres permite reforzar el conocimiento sobre el ciclo vital

    de los documentos, y la visita no permite conceptualizar la realidad en la que

    seguramente nos desempearemos.

  • GESTIN DOCUMENTAL II TRABAJO UNIDAD TRES: ETAPAS DEL CICLO VITAL DEL DOCUMENTO

    GEST-DOC-TALLER-UNIDAD-3-Gr-07.doc Pgina 32 de 32

    BIBLIOGRAFIA

    ARCHIVO GENERAL DE LA NACION. Manual Implementacin de un programa

    de Gestin Documental- PGD. 2014.

    COLOMBIA. Ministerio de Cultura. Decreto nmero 2609 de 2012 de 14 de

    Diciembre de 2012.

    http://lehernandez66.blogspot.com/2010_10_01_archive.html. (Consultada 9 de

    Marzo de 2015)

    https://elmundodocumental.wordpress.com/2012/12/05/clasificacion-y-

    ordenacion- de-los-documentos/ file:///C:/Users/dguerra/Downloads/

    Cartilla%20de%20Ordenaci%C3%B3n%20.pdf. (Consultada 10 de Marzo de

    2015)

    http://190.26.215.130/index.php?idcategoria=4395. (Consultada 10 de Marzo de

    2015)

    http://190.26.215.130/?idcategoria=2329 (Consultada 11 de Marzo de 2015)