21

cimbras.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

CIMBRACIMBRACIMBRA DE MADERA.La madera ha sido usada desde épocas remotas en los trabajos de construcción como elementos de resistencia, tanto por su buen comportamiento y su notable resistencia a la tracción, compresión y flexión, como por su ligereza, tenacidad y sus cualidades térmicas.Pero de todas maneras presentan desventajas como deformaciones por variaciones hidrométricas (humedad) y otros peligros como la destrucción ocasionada por la carcoma, o la putrefacción.Todos estos inconvenientes hoy en día se pueden prevenir en su totalidad con tratamientos internos, que son los mas importantes, ya que los externos son los mas sencillos de controlar y aplicar.La madera comúnmente usada en cimbra tiene un coeficiente de trabajo aproximadamente de 50 KG/cm2 para casi todos los esfuerzos que se presentan.Una cimbra de madera en contacto directo con el concreto y en la cual se ha empleado una buena mano de obra, puede ser usada 4 veces o 6 veces.Su vida útil comúnmente esta calculada de 10 a 12 usos.

CIMBRACIMBRATIPOS DE CIMBRA DE MADERA.

CIMBRA COMUNEste tipo de cimbra se utilizan cuando el elemento, después de ser colado

llevara algún recubrimiento o acabado (aplanado).El recubrimiento que se le puede colocar puede ser de mortero cemento , cal,

arena, yeso, pasta texturizada de diferentes texturas.Para su construcción se utilizan generalmente tablas de 1 ½” x 10 x 2.5 mts.CIMBRA APARENTEEste tipo de cimbra se utiliza cuando el concreto quedara expuesto a la vista

( no lleva recubrimiento).Para la construcción de este tipo de cimbra se emplea tripla y o cimbra play,

también se puede utilizar la de pino pero con unas de sus caras cepilladas.CONTRACHAPADOEl contrachapado, también denominado triplay o chapa, esta compuesto por

varias capas de madera unidas con cola o resina sintética.

CIMBRCIMBRAA

USOS DE LOS TIPOS DE CIMBRA DE MADERA.La cimbra común se utiliza en castillos, cadenas de cerramiento, ya que por estética se necesita de algún tipo de acabado. También se utiliza en cimentación ( zapatas, dados, contra trabes), pero en estos tipos de estructuras no es necesario de colocarles algún tipo de acabado ya que estos quedan cubiertos en la tierra.Se requiere al uso de esta cimbra porque es económica, siempre y cuando se le de el mantenimiento necesario a la madera y que no se desperdicie demasiado material, que de lo contrario encarecería la cimbra.La cimbra aparente se utiliza en muros de concreto reforzado, trabes, columnas, etc.Por lo consiguiente se debe de utilizar la cimbra aparente, ya que ahorra tiempo en la ejecución de la obra y le daría una mejor vista al elemento estructural.

CIMBRACIMBRAELEMENTOS QUE

CONFORMAN A UNA CIMBRA.

CIMBRA EN ZAPATA.1

2

CCIIMMBBRRAA

CIMBRA

CIMBRACIMBRA METALICA.La cimbra metálica surge cuando en la construcción la cimbra de madera no es adecuada ya que con los usos esta se deterioraba presentando deformaciones y cuarteaduras, además se obtenía de la tala de arboles y arbustos que algunos están en peligro de extinción.

La cimbra metálica esta hecha por metal que se le han aplicado varias pruebas hasta llegar a obtener una cimbra metálica estandarizada, modulada, formada por tablones laminados de dimensiones adaptables a casi todos los elementos estructurales de concreto.La cimbra metálica resulta fácil de controlar por lo que puede acomodarse en poco espacio.

CIMBRAS Cimbras de ladrillo.

• Cuando trata de arcos de ladrillo para la formación de puertas, ventanas, etc. las cimbras se pueden hacer de ladrillo. A tal fin se utiliza una tabla de la misma longitud que la luz del arco. Dicha tabla se introduce entre las paredes o pilares que sirven de estribo y se apuntala con un virotillo.

Cimbras especiales.

• Pueden quedar comprendidas dentro este grupo aquellas cimbras que se ejecutan para colar formas que se aportan por completo de las anteriores descritas, tales como arcos, bóvedas y superficies cuyas diversas características. Para muchas de ellas el trabajo de moldeado es probablemente mas importante que el trabajo de colocado y el proyecto de las mismas debe hacerse estudiando perfectamente todos los detalles. En general tiene un costo sumamente elevado, dado que se necesita usar verdaderos carpinteros especializados en este tipo de trabajo.

CIMBRASCIMBRAS• Cimbras rodantes.

• Cuando tiene que efectuarse en una obra el colado de una serie de elementos iguales, tanto como en sección como en longitudinales, se utilizan comúnmente las cimbras de tipo rodante. La cimbra rodante es muy útil en la ejecución de una serie de trabajo durante la construcción de obras de entre ejes iguales y a otro caso especial amerite el estudio, proyecto y ejecución de este tipo de cimbras. En todos ellos en lugares de cimbras toda la superficies de cubrir se construye el modo de una sección solamente, la cual es montada sobre camiones, carros o estructuras horizontales, formadas generalmente por vigas y polines que quedan apoyadas en tubos o ruedas, permitiendo así deslizarse y colocarla en el claro siguiente y siguiendo este sistema de juegos de cuñas o cualquier otro dispositivo similar de colocar el molde en su posición definitiva antes de efectuar el colado una vez hecho el cual se retira, permitiendo de la superficie interior es pasada al claro siguiente para proseguir en esta forma al colado de la superficie.

CIMBRACIMBRA• Cimbras deslizantes.

• Las cimbras tienen su mejor exponente en la cimbra utilizada para la construcción de chimeneas para lo cual se habilita un juego completo de cimbras de aproximadamente 1.5m de altura para todo el perímetro se efectúa el colado continuo sostenido y elevando la cimbra por medios gatos de tornillos ya sea manulares o eléctricos los cuales se apoyan barras de acero duro empotrados en la cimentación y queda unidos en la cimbra por medio de puentes convenientemente colados. Esta cimbra adapta una sección triangular truncadas, siendo mas ancha en su parte inferior con objeto de evitar que se pague al colado. (Colaborador del articulo: Rosa Maria Escolastico, UASD, Rep. Dom)

DESCIMBRADODESCIMBRADOLas cimbras se quitarán de tal manera que siempre se procure la seguridad de la estructura.La remoción de los moldes se hará sin dañar la superficie del concreto recién colado.Para remover los moldes y la obra falsa no deberán usarse procedimientos que dañen la estructura.En las maniobras de descimbrado los apoyos de la obra falsa, (cuñas, pies derechos, etc.) deberán operarse de manera que la estructura tome su esfuerzo uniforme y gradualmente.No se permitirá descimbrar aquellas porciones de estructura que no estén apuntaladas adecuadamente para soportar durante la construcción, cargas que excedan a las del diseño.Una vez efectuado el descimbrado, la cimbra no debe almacenarse en zonas de la estructura en construcción, que pudieran dañarse al sufrir el peso concentrado de aquélla.

DESCIMBRADODESCIMBRADO•Tiempo de descimbradoLa determinación del tiempo que deben permanecer colocados los moldes y la obra falsa, depende del carácter de la estructura, de las condiciones climáticas y del tipo de cemento empleado.Como mínimo y a menos que se indique lo contrario, los períodos entre la terminación del colado, la remoción de los moldes y de la obra falsa, deberán ser los indicados en la tabla anexa Nº 1.La remoción de los moldes y de la obra falsa podrá iniciarse cuando el contratista demuestre, mediante las pruebas de laboratorio, que el concreto ha alcanzado la resistencia necesaria para soportar las cargas permanentes a que quedará sujeta la estructura.•MEDICIÓN La cimbra se medirá por metro cuadrado con aproximación al centésimo, debiéndose cuantificar exclusivamente la superficie del molde que esté en contacto con el concreto.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA•LIBRO: TIPOS DE CIMBRA•AUTOR: MORALES DEL CARPIO ESAU

AND LÓPEZ ESCOBAR LUIS FERNANDO.•LIBRO: COSTO Y TIEMPO EN

EDIFICACIONAUTOR: SUÁREZ SALAZAR.