17
ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN (CINF 6800) Río Piedras, Puerto Rico 2 de septiembre de 2003

Cinf6800

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cinf6800

ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS

EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

(CINF 6800)

Río Piedras, Puerto Rico 2 de septiembre de 2003

Page 2: Cinf6800

ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS

Experiencias Clínicas en Servicios de Información (CINF 6800) REVISADO POR: DRA, LUISA VIGO-CEPEDA Y DRA. CONSUELO FIGUERAS-ALVAREZ 2 de septiembre de 2003 Introducción La Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de Puerto Rico ofrece la oportunidad a todos los estudiantes para desempeñarse como practicantes en una unidad de servicios de información o centro relacionado. El(La) estudiante interesado(a) deberá cumplimentar una Solicitud para llevar a cabo la Experiencia Clínica en Servicios de Información (CINF 6800) (Véase Apéndice A-0). Luego de la evaluación correspondiente de la solicitud, se le asignará un Docente Mentor de la EGCTI para acompañarle en la Experiencia Clínica. La Escuela extiende a su vez una invitación a unidades de información o centros u organizaciones a ser co-partícipes de la experiencia clínica, como parte de su responsabilidad social. La Experiencia Clínica está orientada a formar futuros profesionales de las Ciencias y Tecnologías de la Información que habrán de servir principalmente en la sociedad puertorriqueña. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El(La) estudiante participante será asignado(a) a una biblioteca, centro de documentación e información u otra entidad para hacer su experiencia clínica a tenor con su interés. Realizará la experiencia en un periodo de tres horas, una vez en semana, durante un semestre, para un total mínimo de 45 horas. Trabajará bajo la supervisión de un bibliotecario profesional o especialista de información. En los casos en que se seleccione una organización dónde no exista una unidad de información, el estudiante estará bajo la supervisión de un perito en un campo relacionado, en donde pondrá en práctica sus competencias en un área de la información. En ambos casos el supervisor se considerará un Mentor. El Centro será seleccionado en común acuerdo entre el estudiante, el Supervisor Mentor del Centro y el Docente Mentor que estará a cargo del curso. El curso provee la oportunidad de poner en práctica los conocimientos y destrezas aprendidos en sus cursos.

Page 3: Cinf6800

OBJETIVOS DEL CURSO El curso persigue que el(la) estudiante pueda: 1. Poner en práctica las competencias, habilidades y destrezas importantes

en el trabajo seleccionado por el estudiante. 2. Describir cómo funciona el servicio o proceso seleccionado, identificando

fortalezas, debilidades y oportunidades. 3. Utilizar las herramientas y los recursos importantes para llevar a cabo

este proceso. 4. Adoptar las actitudes claves para tener éxito en el servicio o proceso

seleccionado para llevar a cabo la experiencia clínica. 5. Evaluar la ejecutoria y experiencia de aprendizaje del (de la) estudiante

(FORMULARIOS DE AUTOEVALUACION. Véase Apendice A 1- Evaluación del Supervisor Mentor, Autoevaluación del(de la )Estudiante en el Portafolio del Curso (A-2). Evaluación del Docente Mentor (A-3)

METODOLOGÍA DEL CURSO El proceso requerirá: 1. Determinar y discutir las expectativas de la Experiencia Clínica entre el

Estudiante, el Docente Mentor y el Supervisor Mentor. 2. Identificar el lugar o contexto de información apropiado para lograr estas

expectativas y cumplimentar el formulario de acuerdo oficial con las partes correspondientes.

3. Dialogar con el personal del centro de práctica seleccionado para coordinar la experiencia clínica.

4. Establecer un plan de trabajo, incluyendo un horario de trabajo y las fechas para consultas con el Docente Mentor a cargo del curso.

5. Reunirse y dialogar con el Docente a cargo del curso en torno a su progreso en la Experiencia Clínica.

6. Al finalizar el curso el estudiante deberá entregar un Portafolio sobre la experiencia de trabajo, que incluirá un informe de logros y autoevaluación.

RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE A CARGO DEL CURSO El Docente a cargo del curso se compromete a: 1. Servir de Mentor al estudiante y orientarle en el proceso de la Experiencia

Clínica. 2. Aparte de la reunión inicial para acordar la experiencia, y la primera visita

al lugar seleccionado, reunirse con el(la) estudiante en tres ocasiones durante el semestre para evaluar el progreso de su trabajo.

3. Desplazarse al lugar de la experiencia clínica para dialogar con el perito, evaluar la entidad y acordar oficialmente las pautas a seguir en la experiencia.

Page 4: Cinf6800

4. De surgir dudas en el proceso, comunicarse con el Supervisor Mentor en el campo para aclarar las mismas.

5. Revisar, evaluar y discutir los informes de progreso del estudiante. 6. Revisar, evaluar y discutir la evaluación del Supervisor Mentor y el

Portafolio de la Experiencia Clínica del(de la) estudiante, que incluye su autoevaluación.

RESPONSABILIDADES DEL(DE LA) ESTUDIANTE, TAREAS A REALIZAR El estudiante participante de la Experiencia Clínica se compromete a: 1. Cumplir con el plan de trabajo, el horario para la experiencia clínica

(Véase Apéndice C) y para las consultas con el docente a cargo del curso. 2. Preguntar y solicitar orientación cuando tenga dudas, problemas o

dificultades con el trabajo. 3. Dialogar con el docente a cargo del curso sobre su progreso durante tres

ocasiones durante el semestre. 4. Elaborar y entregar un Portafolio de la Experiencia Clínica (Véase

Apéndice A-2. Lineamientos para el Portafolio), como estrategia de autoevaluación de la experiencia y para evidencias sus logros.

RESPONSABILIDADES DEL SUPERVISOR MENTOR Al aceptar el acuerdo formal en la Experiencia Clínica en el término de tiempo requerido, y a tenor con el acuerdo oficial (Véase Apéndice B), el Supervisor Mentor se compromete a: 1.Mantener estrecha comunicación con el docente y, de tener dudas, dialogar con el mismo, para considerar el progreso del (de la) estudiante. 2.Servir de mentor al estudiante y orientarle en el proceso de la experiencia clínica. 3.Velar por que se mantenga un registro de la asistencia y progreso del (de la) estudiante (Veáse Apéndice C). 4.Cumplimentar el formulario de evaluación final del (de la) estudiante (Apéndice A-1) CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL TRABAJO ESCRITO Y EL TRABAJO PRÁCTICO La evaluación del estudiante en este curso estará basada en las autoevaluaciones del Estudiante, en las evaluaciones del Supervisor Mentor y del Docente Mentor a cargo del curso, utilizando los siguientes criterios (Véase Apéndice A-3):

Presentación del portafolio en forma clara y completa, de acuerdo con las instrucciones del trabajo.

Organización lógica. Uso de pensamiento crítico y analítico. Evidencia de creatividad.

Page 5: Cinf6800

Además, se tomará en consideración la evaluación práctica del estudiante por el Supervisor Mentor, de conformidad con los siguientes criterios:

El cumplimiento efectivo del trabajo asignado, de acuerdo con las instrucciones.

El interés y la dedicación hacia el trabajo, basado en la observación y las preguntas.

El compromiso hacia el trabajo, basado en el cumplimiento responsable del horario establecido.

La comunicación efectiva con el equipo de trabajo; la calidad de las relaciones interpersonales. (Véase Apéndice A-1). El curso se evaluará utilizando la escala: PB (bueno), PN (notable) y PS (sobresaliente). CALENDARIO DE CONSULTAS CON EL DOCENTE A CARGO DEL CURSO Y LA ENTREGA DEL PORTAFOLIO El calendario de diálogo entre el docente y el estudiante se deberá pautar en la primera reunión que se celebre. La entrega del Portafolio se deberá hacer al final de la experiencia, en la fecha pautada en el calendario. EGCTI. CINF 6800. Rev. 2.9.03

Page 6: Cinf6800

APENDICE A-0 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS

ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

FORMULARIO DE SOLICITUD PARA PARTICIPAR EN UNA EXPERIENCIA CLÍNICA

Nombre del(de la) Estudiante___________________________________ Número de Estudiante_________________________________________ Correos Electrónicos___________________________________________ Experiencias previas en Unidades de Información: Cursos aprobados en la EGCTI: Interés por la Experiencia Clínica y Area de Desempeño: _________________________________ _________________ Firma del(de la) Estudiante Fecha EGCTI. CINF 6800. 2.9.03

Page 7: Cinf6800

APENDICE A-1

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS

ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

FORMULARIO DE EVALUACIÓN A SER UTILIZADO POR EL SUPERVISOR MENTOR

Institución:________________________________________________ Dirección:__________________________________________________ Año Académico:____________________________________

Semestre: _________________________________________

Nombre del Estudiante:

______________________________________________

Número de Estudiante: ______________________________

Nivel de Ejecución: 2 = se cumplió totalmente este criterio 1 = se cumplió parcialmente 0 = no se cumplió

* = no tengo opinión # = no aplica

NIVEL DE EJECUCIÓN CRITERIO 2

Se cumplió totalmente

este criterio

1 Se cumplió

parcialmente

0 No se

cumplió

* No

tengo opinión

# No

aplica

Sigue instrucciones Utiliza las fuentes de información requeridas en su labor

Tiene capacidad para lidear con situaciones problemáticas

Trabaja bajo presión Evidencia excelencia en la calidad del trabajo

Page 8: Cinf6800

Muestra sentido de responsabilidad Asistencia Puntualidad Confidencialidad

NIVEL DE EJECUCIÓN

CRITERIO 2

Se cumplió totalmente este criterio

1 Se cumplió

parcialmente

0 No se

cumplió

* No

tengo opinión

# No

aplica

Comunicación (verbal y escrita)

Relaciones Interpersonales

Cooperación

Adaptación

Cantidad de trabajo

Calidad de trabajo

Calidad de servicio a clientes (internos y externos)

Conocimiento área de práctica

Habilidad para aprender

Capacidad de análisis y pensamiento crítico

Planificación/organización

Manejo de múltiples prioridades

Liderazgo

Comentarios adicionales: Nombre del Supervisor Mentor___________________________________ Firma del Supervisor Mentor __________________________________ ____________________________________ Firma del Estudiante Fecha _______________________________ EGCTI. CINF 6800. Rev. 2.9.03

Page 9: Cinf6800

APENDICE A-2

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

ESTRATEGIA DE AUTOEVALUACIÓN A SER UTILIZADO POR EL ESTUDIANTE

El Portafolio ha sido seleccionado como instrumento de avalúo y evaluación final en la Experiencia Clínica. Los lineamientos a continuación servirán de guía para elaborar el mismo. El Portafolio incluirá los siguientes segmentos:

A. Introducción

B. Prontuario del Curso C. Solicitud para la Experiencia Clinica y Expectativas del curso. D. Experiencias previas en una unidad o servicio de información previo al curso E. Descripción de la Unidad dentro de la cual se llevará a cabo la experiencia F. Experiencias en la unidad o servicio de información G. Tareas y Autoevaluación formativa H. Autoevaluación sumativa I. Resumé Apéndices

El Proceso de Autoevaluación: La Experiencia Clínica requiere que el(la) estudiante realice una Autoevaluación formativa y una Autoevaluación final. El proceso permitirá que el(la) estudiante observe su propio progreso, identficando fortalezas, limitaciones y oportunidades.

Autoevaluación Formativa. Se identificará y describirá cada Tarea realizada y la fecha de realización. Documentos relacionados que puedan allegarse se podrán incluir en el segmento de Apéndices del Portafolio. En el proceso de autoevaluación formativa se registrarán los elementos que se identifican a continuación.

Page 10: Cinf6800

1. Descripción diaria sobre el trabajo realizado, lo observado, y lo aprendido en la práctica

2. Logros alcanzados 3. Evidencias de logros (en Apéndice) 4. Areas percibidas de fortaleza 5. Areas en las cuales se debe mejorar 6. Estrategias para desarrollarse profesionalmente en el(las) área(s) identificada(s)de debilidad. Autoevaluación Sumativa. Al finalizar la experiencia se elaborará un escrito que incluya los siguientes elementos. Descripción general y resumen de logros alcanzados en la Unidad de Experiencia Clínica Explicación de cómo el curso llenó sus expectativas. Cómo, si de alguna forma, le ayudó a desarrollarse como profesional. Comentarios finalse sobre la Experiencia Clínica y recomendaciones para mejorarla.

El Portafolio se deberá entregar y discutir con el Docente Mentor portafolio en las diversas fechas de reunión acordadas durante el curso. EGCTI. CINF 6800. 2.9.03

Page 11: Cinf6800

APENDICE A-3

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS

ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

FORMULARIO DE EVALUACIÓN A SER UTILIZADO POR EL DOCENTE MENTOR

Institución:________________________________________________ Dirección:_________________________________________________ Año Académico: ___________________________________________

Semestre: ________________________________________________

Nombre del Estudiante: ______________________________________

Número de Estudiante: ______________________________________

Nivel de Ejecución: 2 = se cumplió totalmente este criterio 1 = se cumplió parcialmente 0 = no se cumplió

* = no tengo opinión # = no aplica

Page 12: Cinf6800

Criterios de Evaluación usados por el Docente Página 2

NIVEL DE EJECUCIÓN

CRITERIO 2 Se cumplió totalmente

este criterio

1 Se cumplió

parcialmente

0 No se

cumplió

* No

tengo opinión

# No

aplica

Sigue instrucciones

Asistencia Presenta el portafolio en forma clara y completa, de acuerdo con las instrucciones del trabajo.

Organiza el portafolio de manera lógica.

Autoevalúa su ejecutoria en la experiencia por medio del portafolio

Describe con claridad en el

portafolio las tareas que realiza.

Usa el pensamiento crítico para identificar sus fortalezas

Presenta en el portafolio las

evidencias que demuestran sus

logros en relación a cada tarea

realizada.

Usa el pensamiento crítico para

identificar sus debilidades.

Incluye en el portafolio las

estrategias viables para

fortalecer sus debilidades y

crecer como profesional.

El portafolio evidencia la

creatividad del estudiante.

Page 13: Cinf6800

Criterios de Evaluación usados por el Docente Página 3

NIVEL DE EJECUCIÓN

CRITERIO 2

Se cumplió totalmente este criterio

1 Se cumplió

parcialmente

0 No se

cumplió

* No

tengo opinión

# No

aplica

Comunicación (verbal y escrita)

Relaciones Interpersonales

Cooperación

Adaptación

Cantidad de trabajo

Calidad de trabajo

Calidad de servicio a clientes (internos y externos)

Conocimiento área de práctica

Habilidad para aprender

Capacidad de análisis y pensamiento crítico

Planificación/organización

Manejo de múltiples prioridades

Liderazgo

Nombre del Docente___________________________________ Firma del Docente _________________________________ ____________________________________ Firma del Estudiante

Page 14: Cinf6800

Fecha _______________________________ EGCTI. CINF 6800. 2.9.03

APENDICE C.

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

HOJA DE ASISTENCIA EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA Nombre del(de la) estudiante:_________________________________ Institución :_______________________________________________ Supervisor Mentor:_________________________________________ Se requiere un total mínimo de 45 horas de trabajo en el campo para satisfacer los requisitos del curso. A través del acuerdo formal establecido con el supervisor mentor del trabajo, se podrá determinar la manera de cumplir con este requisito y el horario específico para el trabajo. Con el fin de documentar el cumplimiento del horario acordado, se debe rellenar esta hoja o formulario de asistencia.

Fecha

Hora de entrada

Hora de salida

Cantidad de horas

Firma

Page 15: Cinf6800

TOTAL DE HORAS: __________________ HOJA DE ASISTENCIA EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA Página 2 Firma del(de la)estudiante: ________________________________ _______________________________________________ Firma del (de la) supervisor(a) mentor(a): EGCTI. CINF 6800. 2.9.03

Page 16: Cinf6800

APENDICE C

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, RECINTO DE RÍO PIEDRAS ESCUELA GRADUADA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

EXPERIENCIAS CLÍNICAS EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN

ACUERDO OFICIAL ENTRE EL CENTRO DE EXPERIENCIAS CLÍNICAS Y LA EGCTI

La institución o unidad de información, conocida bajo el nombre de

___________________________________, acepta recibir, como practicante, al (a la) estudiante__________________________________ de la Escuela

Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información de la Universidad de

Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El(La) estudiante, seleccionado(a) por la

Escuela para participar en la experiencia clínica, realizará tareas en un

periodo de tres horas, una vez en semana, durante un semestre, para un

total mínimo de 45 horas, del

_______________________________________________________.

El(La) estudiante trabajará bajo la supervisión de un bibliotecario profesional

o especialista de información. En los casos en que se seleccione una

organización dónde no exista una unidad de información, el(la) estudiante

estará bajo la supervisión de un perito en un campo relacionado, en donde

pondrá en práctica sus competencias en un área de la información. En ambos

casos el supervisor se considerará un Mentor. El área o servicio en que el

estudiante realizará su experiencia clínica será seleccionado en común

acuerdo entre el(la) Estudiante, el Supervisor Mentor del Centro y el Docente

Mentor que estará a cargo del curso.

Responsabilidades del Supervisor Mentor

Page 17: Cinf6800

El Supervisor del centro se compromete a:

Aceptar el compromiso formal como Supervisor Mentor de la Experiencia Clínica en el término de tiempo requerido, a tenor con este acuerdo.

Mantener estrecha comunicación con el Docente y, de tener dudas, dialogar con el mismo, para considerar y guiar el progreso del (de la) estudiante.

Servir de mentor al estudiante y orientarle en el proceso de la Experiencia Clínica.

Velar por que se mantenga un registro de la asistencia y progreso del (de la) estudiante.

Cumplimentar el formulario de evaluación final del (de la) estudiante.

Al finalizar la Experiencia Clínica, la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de la Información otorgará un Certificado al Centro de práctica y al Supervisor Mentor en reconocimiento por su compromiso y apoyo decidido en el proceso de formar un futuro profesional.

_________________________ ___________________ Director de la institución o unidad/ Fecha

Supervisor Mentor _________________________ ___________________

Mentor Docente Fecha

_________________________ ___________________ Directora de la EGCTI Fecha

EGCTI. CINF 6800. 2.9.03