2
Citologia de la Mucosa Nasal Esta prueba ayudara a identificar qué tipo de celularidad están presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación. Fundamento Esta prueba se realiza mediante un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un hisopo adaptado de (rinoprobe). Obtenida la realiza muestra se colorea y se realiza el conteo celular diferencial. La mucosa o membrana mucosa es un tipo de tejido que reviste la cavidad nasal. Las membranas mucosas son generalmente tejidos húmedos, bañados por secreciones, tal como ocurre en la nariz. La composición del moco es el 95% es agua, 3% elementos orgánicos y 2% minerales. La cantidad secreta es de 0´1 a 0´3 ml/kg/. Material Biológico: * Muestra del moco nasal Método: * Tinción de Wright. * Tinción de Gram Técnica: * Extraer con un Cotonete largo la muestra en la cavidad nasal. * Depositar la muestra en un frotis parcialmente ovalado. * Tiña las laminillas según la técnica de Wright. * Tiña las laminillas según la tinción de Gram. * Deje secar las laminillas al aire * Realice una lectura a 100 X a cada laminilla. Valores de Referencia: * Eosinófilos en el moco nasal, por encima de 20 por campo, corroboran la alergia en la etiología. * Neutrófilos elevados relacionando con la presencia de infecciones bacterianas aguda. * Linfocitos: Sugiere procesos infecciosos de tipo crónico-

Citologia de la Mucosa Nasal.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Citologia de la Mucosa Nasal.docx

Citologia de la Mucosa Nasal

Esta prueba ayudara a identificar qué tipo de celularidad están presente en el moco nasal nos orientará si el problema es de tipo infeccioso o alérgico o su combinación.

FundamentoEsta prueba se realiza mediante un frotis de la mucosa del cornete inferior, empleando un hisopo adaptado de (rinoprobe). Obtenida la realiza muestra se colorea y se realiza el conteo celular diferencial. La mucosa o membrana mucosa es un tipo de tejido que reviste la cavidad nasal. Las membranas mucosas son generalmente tejidos húmedos, bañados por secreciones, tal como ocurre en la nariz. La composición del moco es el 95% es agua, 3% elementos orgánicos y 2% minerales. La cantidad secreta es de 0´1 a 0´3 ml/kg/.

Material Biológico: * Muestra del moco nasal

Método: * Tinción de Wright. * Tinción de Gram

Técnica: * Extraer con un Cotonete largo la muestra en la cavidad nasal. * Depositar la muestra en un frotis parcialmente ovalado. * Tiña las laminillas según la técnica de Wright. * Tiña las laminillas según la tinción de Gram. * Deje secar las laminillas al aire * Realice una lectura a 100 X a cada laminilla.

Valores de Referencia: * Eosinófilos en el moco nasal, por encima de 20 por campo, corroboran la alergia en la etiología. * Neutrófilos elevados relacionando con la presencia de infecciones bacterianas aguda. * Linfocitos: Sugiere procesos infecciosos de tipo crónico- * Células Caliciformes: Cuando predominan sugieren la presencia de alergia

Bibliografia:51947365-CITOLOGIA-DE-LA-MUCOSA-NASALhttp://clubensayos.com/Ciencia/Citolog%C3%ADa-De-Moco-Nasal-Y/1394883.html

Jesús Rodolfo Torres Gómez 6AMLC