4
Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 4 Hola todos! ¿Cómo están? Esperamos que el curso les esté resultando de interés. En esta clase continuaremos revisando conceptos que nos permitan construir una mirada crítica de los productos multimedia. Pero también que nos posibiliten transformar nuestra propia experiencia como usuarios de los mismos. En este sentido intentamos que los contenidos de este curso nos sirvan para navegar, transitar o mirarde manera diferente un sitio web, una aplicación de celular o a un producto multimedia del tipo que sea. Algunos de los conceptos que trabajaremos y que nos sirven para analizar productos multimediales, en algunas ocasiones representan un ideal en términos de producción de contenidos no se cumple o rara vez lo encontraremos. Sin embargo, consideramos que son relevantes a la hora de poder dar cuenta de la propuesta integral de un producto multimedia. Hoy desarrollaremos dos conceptos, vinculados principalmente a la web, y que a nuestro entender son fundamentales: accesibilidad y usabilidad. La accesibilidad tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por la mayor cantidad de usuarios, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e independientemente de las características técnicas del equipo. La necesidad de que la web sea universal y accesible por cualquier usuario está presente desde sus comienzos, ya que era un requisito contemplado en su diseño por su creador Tim Berners-Lee. Si bien, como mencionamos anteriormente, la accesibilidad no es un punto que muchos productores de contenidos tengan en cuenta, considerarla es relevante no sólo porque le permite acceder a más personas sino porque un sitio web accesible asegura: Una transformación sin problemas: La información y los servicios deben ser accesibles a pesar de las limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas de los usuarios y de las restricciones o barreras tecnológicas. Un contenido comprensible y navegable: el contenido debe ser presentado en forma clara y simple y debe proporcionar mecanismos comprensibles para navegar en y entre las páginas.

Clase 4 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase 4

Citation preview

Page 1: Clase 4 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 4

Hola todos! ¿Cómo están? Esperamos que el curso les esté resultando de interés.

En esta clase continuaremos revisando conceptos que nos permitan construir una mirada crítica

de los productos multimedia. Pero también que nos posibiliten transformar nuestra propia

experiencia como usuarios de los mismos. En este sentido intentamos que los contenidos de este

curso nos sirvan para navegar, transitar o “mirar” de manera diferente un sitio web, una aplicación

de celular o a un producto multimedia del tipo que sea.

Algunos de los conceptos que trabajaremos y que nos sirven para analizar productos

multimediales, en algunas ocasiones representan un ideal en términos de producción de

contenidos no se cumple o rara vez lo encontraremos. Sin embargo, consideramos que son

relevantes a la hora de poder dar cuenta de la propuesta integral de un producto multimedia.

Hoy desarrollaremos dos conceptos, vinculados principalmente a la web, y que a nuestro entender

son fundamentales: accesibilidad y usabilidad.

La accesibilidad tiene como objetivo lograr que las páginas web sean utilizables por la mayor

cantidad de usuarios, independientemente de sus conocimientos o capacidades personales e

independientemente de las características técnicas del equipo.

La necesidad de que la web sea universal y accesible por cualquier usuario está presente desde sus

comienzos, ya que era un requisito contemplado en su diseño por su creador Tim Berners-Lee.

Si bien, como mencionamos anteriormente, la accesibilidad no es un punto que muchos

productores de contenidos tengan en cuenta, considerarla es relevante no sólo porque le permite

acceder a más personas sino porque un sitio web accesible asegura:

Una transformación sin problemas: La información y los servicios deben ser accesibles a

pesar de las limitaciones físicas, sensoriales o cognitivas de los usuarios y de las

restricciones o barreras tecnológicas.

Un contenido comprensible y navegable: el contenido debe ser presentado en forma

clara y simple y debe proporcionar mecanismos comprensibles para navegar en y entre las

páginas.

Page 2: Clase 4 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 4

De esta manera podemos señalar que un sitio web accesible:

Puede ser percibido por todos

Puede ser navegado cumpliendo criterios de usabilidad

Puede ser utilizado con el teclado o con otros dispositivos además del mouse,

Puede ser comprendido fácilmente, incluso en situaciones de atención dificultosa.

Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden

acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código

XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes

y a los enlaces se les da un nombre significativo, esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores

de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de

subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los

contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los

usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están en mejores condiciones de entenderlos.

Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios con problemas visuales puedan

leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los botones o las áreas activas adecuado puede

facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión. Si se evitan las

acciones que dependan de un dispositivo concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el

usuario podrá escoger el dispositivo que más le convenga.

Lo mencionado en los párrafos anteriores se puede resumir en Pautas de Accesibilidad; estas

pautas explican cómo hacer accesibles los contenidos de la web a personas con discapacidad. Las

pautas están pensadas para todos los diseñadores de contenidos de la web y para los diseñadores

de herramientas de creación. El fin principal de estas pautas en promover la accesibilidad.

Estas pautas son una especificación del W3C que proporciona una guía sobre la accesibilidad de

los sitios de la web para las personas con discapacidad. Han sido desarrolladas por la Iniciativa de

Accesibilidad en la Web (WAI) del W3C.

El otro concepto clave es el de usabilidad. La usabilidad (dentro del campo del desarrollo web) es

el aspecto a tener en cuenta relación directa a la forma de diseñar sitios web para que los usuarios

puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible.

Page 3: Clase 4 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 4

La mejor forma de crear un sitio web “usable” es realizando un diseño centrado en el usuario,

diseñando para y por el usuario, en contraposición a lo que podría ser un diseño centrado en la

tecnología o uno centrado en la creatividad u originalidad.

La accesibilidad y la usabilidad están íntimamente relacionadas ya que ambas mejoran la

satisfacción, la efectividad y la eficiencia. Pero, mientras la accesibilidad está dirigida a hacer un

sitio web abierto al más amplio número de usuarios, la usabilidad se dirige a conseguir el objetivo

de satisface más y mejor a los usuarios, con un sitio web más eficaz y eficiente.

La accesibilidad web es cada vez más importante porque:

Los diseñadores web y programadores están obligados a cumplir con la normativa sobre

accesibilidad.

Los diseñadores web y programadores están cambiando su atención hacia la creación de

sitios web que sean accesibles para que las personas con discapacidad naveguen sin

dificultad. Este desplazamiento se debe tanto a cuestiones de ampliación de derechos

como comerciales.

Las tecnologías digitales requieren sitios diseñados para ser adaptables a diferentes

dispositivos (por ejemplo usuarios de pequeñas pantallas, en blanco y negro, como es el

caso de algunos celulares, aquellos navegadores por voz, que generalmente se utilizan en

los automóviles). En estos casos el eje de la accesibilidad se debe a restricciones

tecnológicas.

Hay unos usuarios “importantes” que encuentran dificultad para usar un sitio si este no es

accesible: estamos hablando de las llamadas “máquinas de búsqueda”. Google, por

nombrar una de uso extensivo, puede acceder e indexarlos a partir de las palabras que

encuentra, especialmente en los vínculos, imágenes títulos y etiquetas. Un motor de

búsqueda puede activar todos los vínculos de un sitio y escanear, por lo tanto, todas sus

páginas.

Para conseguir que un sitio web sea accesible el productor de contenidos debe seguir una serie de

reglas. En la imagen siguiente podemos ver el proceso que supone la creación de contenido web

desde el momento en el que el autor planifica el sitio hasta que llega a los distintos usuarios,

Page 4: Clase 4 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 4

teniendo siempre en cuenta aspectos esenciales que han de considerarse para que sea un “diseño

para todos”

Actividades de la cuarta clase

Bibliografía de Lectura Obligatoria

Quintana Jesús, “Evolución de las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web del W3C”, para

Máster Accesibilidad Web UOC, Enero 2008.

La actividad propuesta para esta clase consiste en participar del Foro de Discusión de la Clase 4 a

partir de dos consignas:

Luego de la lectura de la clase y la Bibliografía de este encuentro deberán visitar el

siguiente sitio web:

http://www.miraflores.gob.pe/

e indicar cómo se apropia de los planteos de la accesibilidad.

La segunda actividad que debe realizarse en la misma intervención en el foro consiste en

buscar un sitio web accesible y justificar la elección