46
16-10-2014 1 RIESGOS FÍSICOS TEMPERATURA Temperaturas extremas El hombre necesita mantener una temperatura interna constante para desarrollar la vida y actividades en forma normal

Clase 4 Temperatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TEMPERATURA

Citation preview

Page 1: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

1

RIESGOS FÍSICOS

TEMPERATURA

Temperaturas extremas

El hombre necesita mantener unatemperatura interna constante paradesarrollar la vida y actividades en formanormal

Page 2: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

2

La temperatura interna de cuerpo humano es de aproximadamente 37°C.

Una temperatura extremadamente fría o caliente no es favorable para la salud y mucho menos para trabajar.

La sensación térmica depende de larelación entre el calor que produce elmetabolismo del cuerpo y el que disipahacia el entorno.

Si es mayor el primero, la sensación esde calor; si es mayor el segundo, lasensación es de frío. Todo mecanismoque aumente las pérdidas de calor delcuerpo, dará sensación de frío y alcontrario

Page 3: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

3

Durante el trabajo muscular liviano laproducción de calor puede ser 2 a 4veces más alta que en reposo,mientras que durante el trabajomuscular pesado, puede alcanzar 8 a20 veces el nivel de reposo

Estrés Térmico por calor

es la carga de calor que los trabajadores recibeny acumulan en su cuerpo y que resulta de lainteracción entre las condiciones ambientales dellugar donde trabajan, la actividad física querealizan y la ropa que llevan. Es decir, el estréstérmico por calor no es un efecto patológico queel calor puede originar en los trabajadores, sinola causa de los diversos efectos patológicos quese producen cuando se acumula excesivo caloren el cuerpo.

Page 4: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

4

Al trabajar en condiciones de estrés térmico,el cuerpo del individuo se altera. Sufre unasobrecarga fisiológica, debido a que, alaumentar su temperatura, los mecanismosfisiológicos de pérdida de calor (sudoración yvasodilatación periférica, fundamentalmente)tratan de que se pierda el exceso de calor. Sipese a todo, la temperatura central del cuerposupera los 38 oC, se podrán producir distintosdaños a la salud, cuya gravedad estará enconsonancia con la cantidad de caloracumulado en el cuerpo.

MECANISMOS FÍSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

Page 5: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

5

MECANISMOS FÍSICOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

CONDUCCIÓN. No hay movimiento de los componentes; el calor se transfiere molécula a molécula por contacto.

CONVECCIÓN. Intercambio térmico entre la piel y el fluido que la rodea. Hay movimiento del medio a través del medio: aire, agua.

EVAPORACIÓN. Paso de líquido a gas,con pérdida de calor a través de lasudoración que es el único mecanismoque implica perdida de calor, dependede la humedad y velocidad del viento.

RADIACIÓN. Intercambio térmico entredos objetos a través de radiaciones.Ondas electromagnéticas.

Page 6: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

6

Page 7: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

7

El calor, al llegar a la superficie delcuerpo se disipa al ambiente porconvección y radiación. La cantidad decalor perdido por convección dependede la gradiente entre la temperatura dela piel y del aire y de la velocidad delviento. El intercambio por radiación seproduce por las diferencias detemperatura entre la piel y lassuperficies circundantes.

Para evitar que la acumulación del

calor producido por el cuerpo

obtenido del ambiente y que

descompense la temperatura interna:

existen procesos fisiológico y físicos

que cumplen la función de disipar al

ambiente el exceso de calor

Page 8: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

8

Los mecanismos de respuesta fisiológica mas importantes frente a los cambio de temperatura

La termorregulación es la capacidad delcuerpo para regular su temperatura, dentrode ciertos rangos, incluso cuando latemperatura circundante es muy diferente.

El organismo reacciona produciendodiferentes respuestas.

Al frío Vasoconstricción En el hipotálamo posterior

existe el centro nervioso simpático encargadode enviar señales que causa una disminucióndel diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos;ésta es la razón por la cual la gente palidececon el frío.

Piloerección La estimulación del sistemanervioso simpático provoca la contracción delos músculos erectores, ubicados en la base delos folículos pilosos, lo que ocasiona que selevanten. Esto cierra los poros y evita lapérdida de calor. También crea una capa densade aire pegada al cuerpo, evitando perder calorpor convección.

Page 9: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

9

Al frío Termogénesis química En el organismo, la

estimulación del Sistema nervioso simpático puedeincrementar la producción de adrenalina ynoradrenalina, ocasionando un aumento demetabolismo celular y, por ende, del calor producido.

Espasmos musculares O tiritones. En el hipotálamose encuentra el "termostato" del organismo; sonestructuras nerviosas, encargadas de controlar yregular la temperatura corporal.

Al Calor

Vasodilatación Cuando latemperatura corporal aumenta, losvasos periféricos se dilatan y lasangre fluye en mayor cantidadcerca de la piel para enfriarse. Poreso, después de un ejercicio la pielse enrojece, ya que está másirrigada.

Page 10: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

10

Al Calor

Sudoración: Cuando el cuerpo secalienta de manera excesiva, seenvía información al áreapreóptica, ubicada en el cerebro,por delante del hipotálamo. Éstedesencadena la producción desudor. El humano puede perderhasta 1,5 L de sudor por hora.

Transpiración insensible Cadapersona, en promedio, pierde 800ml de agua diariamente. Éstaproviene de las células eimpregna la ropa, que adquiere elolor característico.

Las variables que intervienen en la sensación de confort son:

Nivel de Activación

Características del vestido

Temperatura seca

Humedad relativa

Temperatura radiante media

Velocidad del aire

Page 11: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

11

Contaminantes térmicos

Calor:

Energía transferida entre 2 cuerposo sistemas, se puede asociar almovimiento de los átomos,moléculas, y otras partículas queforman la materia.

Efectos del Calor a la Salud

El intercambio de calor entre el hombre ysu medio está influido por cuatrofactores que son:

1. temperatura del aire,

2. velocidad del aire,

3. contenido de humedad del aire

4. temperatura radiante.

Page 12: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

12

El problema del calor industrialresulta de una combinación deestos factores que genera unambiente de trabajo hasta ciertopunto incómodo e inclusoriesgoso debido al desequilibrioentre la producción de calormetabólico y la pérdida de calor.

Cuando la pérdida de calor esmenor que el aumento de calor enel organismo, la temperaturacentral comienza a elevarse. Enese momento entran en juegociertos mecanismos fisiológicosque intentan aumentar la pérdidade calor del cuerpo.

Page 13: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

13

En primer lugar, se produce dilataciónde los vasos sanguíneos de la piel y delos tejidos subcutáneos y se desvíaparte importante del gasto cardíacohacia esas regiones superficiales.

Hay un aumento concomitante delvolumen sanguíneo circulantedebido a la contracción del bazo y ala dilución de la sangre circulantecon líquidos extraídos de otrostejidos. Aumenta también elrendimiento cardíaco.

Page 14: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

14

Todos estos ajustes circulatoriosfavorecen el transporte de calor delcentro del organismo hacia lasuperficie. En forma simultánea, seactivan las glándulas sudoríparas,derramando líquido sobre la pielpara eliminar calor por evaporación.

Efectos del Calor en la salud

Estrés por calor o golpe de calor

Convulsiones con sudoración profusa.

Agotamiento por calor

Erupción piel por calor

Calambres por calor

Síncope de calor (sobre 42°C)

Page 15: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

15

La exposición prolongada a calorexcesivo puede causar un aumentode la irritabilidad, lasitud, disminuciónde la moral, aumento de la ansiedade incapacidad para concentrarse. Elresultado de lo anterior se refleja enuna disminución general en laeficiencia de la producción y en lacalidad del producto final.

Calor Ambiental

Calor resultante de la combinación de

temperaturas, humedad y velocidad del

aire a que está sometido un individuo en

su ambiente de trabajo, que tiende a

desplazar su temperatura corporal

interna más allá del margen normal de

variación; esto es 36.5 - 38 ºC).

Page 16: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

16

Calor natural y metabólico

Es el que producen las funciones orgánicas

del cuerpo, estando sano, y que es necesario para conservar la vida.

Es el producido interiormente por los procesos

vitales del organismo y aumenta considerablemente

con la actividad física.

Page 17: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

17

Impacto

Las temperaturas excesivamente altas

y la mala ventilación disminuyen la

productividad alterar el bienestar

térmico y al reducir la vitalidad de los

trabajadores ya sea por posibilidad de

originar alteraciones agudas físicas y

y/o conductuales.

Page 18: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

18

Vaso dilatación cutánea

Page 19: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

19

Exposición a calor : síntomas

Fatiga: disminución del rendimiento de la habilidad motriz, mental o de atención al trabajo.

Agotamiento: cefalea, náuseas, mareos, sed y vértigo.

Calambres por pérdida de sales (sodio y potasio,

principalmente)

Colapso: el cerebro no recibe suficiente oxígeno, ya que la sangre fluye principalmente hacia las extremidades. La persona puede perder la conciencia debido a esto.

Enrojecimiento: manchas o pápulas. El aumento del sudor produce picazón en esas zonas.

Golpe de calor: fallan los sistemas termorreguladores. Se produce confusión, comportamiento irracional, pérdida de conciencia, falta de sudor, piel seca y caliente, temperatura corporal del orden de 41ºC, pudiendo llegar a la muerte del trabajador.

Page 20: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

20

Exposición Laboral

Siderurgicas :Hornos

Fabricantes de neumáticos

Fundidores de metales

Panaderos

Cocineros

Medidas de Prevención

Beber mucho agua para evitar la deshidratación.

Ventilar el ambiente.

Trajes especiales aislantes: ej. aluminio.

Page 21: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

21

Medidas de Control

Controlar focos radiantes, mediantecolocación de pantallas.

Programar la carga laboral, deacuerdo a la temperatura.

Cuando no se pueda disminuir latemperatura ambiental, establecerperiodos de descanso en lugaresclimatizados

Limitar la exposición aumentandola frecuencia y duración de losintervalos de trabajo, asíreduciendo la exposición al calor.

Reducir la transmisión de calor através de paredes o techos.

Page 22: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

22

Incorporar sistemas de climatización deaire.

Proporcionar agua potable en loslugares cercanos al trabajo

Aislar procesos y equipos que generencalor

Frío:

Es la ausencia total o parcial de calor.

Por consiguiente, puede definirsecomo la falta de las combustionesque generan energía y que dan lugaral calor.

El frío no es sólo un hecho(temperatura baja), sino tambiénuna cuestión relacionada con lapercepción de un individuo, y por ellosubjetiva.

Page 23: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

23

El organismo mantiene suhomeóstasis térmica en unambiente frío mediante ciertosmecanismos que limitan laspérdidas de calor y aumentan laproducción del mismo.

El primer mecanismoestá relacionado con lavasoconstricciónperiférica, en especial delas extremidades, lo queresulta en una caídabrusca de la temperaturacutánea. De esta manerase disminuye la pérdidade calor corporal hacia elambiente.

Page 24: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

24

El mayor trabajo de este mecanismode conservación de calor es elenfriamiento de las extremidades, demodo que si la actividad se restringe,los dedos y articulaciones puedenllegar muy rápidamente atemperaturas cercanas a lacongelación.

Antes de que esto se produzca, lasmanos y los dedos se haceninsensibles cuando su temperaturadesciende por debajo de 15 °C, yaumenta la probabilidad dedisfunciones y accidentes

Page 25: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

25

En general, la sobrecargapor frío es proporcionalal gradiente térmicoentre la piel y elambiente, ya que estegradiente determina lavelocidad de pérdida decalor del cuerpo porradiación y convección.

La pérdida de calor a través del mecanismode evaporación de la transpiración no essignificativo por temperaturas ambientalesinferiores a los 15 -20 °C.

Page 26: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

26

Cuando la vasoconstricción deja de seradecuada para mantener el balance calórico delorganismo, el aumento del tono muscular y losestremecimientos se constituyen enimportantes mecanismos para elevar latemperatura del cuerpo, al aumentar laproducción de calor metabólico en una cantidadmuchas veces superior a la del estado dereposo. Además de los estremecimientos, laactividad física general aumenta el calormetabólico.

Con vestimenta aislante apropiadapara minimizar las pérdidas de calor,incluso a través de un gradientetérmico importante, puedemantenerse un microclimasatisfactorio en el que sólo estánexpuestas al frío limitadas superficiesdel cuerpo (cara, dedos de las manosy pies) propensas al enfriamientoexcesivo o a necrosis por frío.

Page 27: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

27

Sin embargo, en caso de que lasropas se humedezcan, ya sea porcontacto con el agua o debido a lasudoración durante el trabajo físicointenso, sus propiedades deaislamiento del frío se verán muydisminuidas.

Page 28: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

28

Hipotermia: síntomas y signos

Escalofríos y vasoconstricción periférica.

Aumento de la frecuencia cardíaca, de la frecuencia respiratoria y de lapresión arterial.

A partir de los 35ºC hacia abajo, la hipotermia se clasifica en:

• Leve: 35º a 32ºC.

• Moderada: 32º a 28ºC.

• Grave: 28º a 25ºC.

Bajo los 25ºC sobreviene la muerte.

Efecto del frió en la salud

Necrosis por frío

Congelación

Hipotermia

Daños en extremidades pies y manos.

Pie de trinchera.

Page 29: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

29

La necrosis por frío se presenta cuando

hay verdadera congelación de los

tejidos con la consiguiente alteración

de la estructura celular.

En teoría la temperatura de

congelación de la piel es -1 °C; sin

embargo, con velocidades del viento

crecientes, la pérdida de calor es

mayor y la lesión por frío ocurrirá más

rápidamente.

Una vez que se produce la congelación,

avanza rápidamente. Por ejemplo, si la

velocidad del viento alcanza 12,5 km

por hora, los tejidos expuestos se

congelarán en aproximadamente un

minuto a -10 °C. Más aún, si la piel

entra en contacto directo con objetos

cuya temperatura superficial el inferior

al punto de congelación, la necrosis por

frío puede desarrollarse aun con

temperaturas ambientales cálidas.

Page 30: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

30

La primera señal de la lesión por frío

es a menudo una sensación aguda de

punzada, sin embargo, el frío mismo

causa adormecimiento y anestesia de

los tejidos, lo que puede permitir que

se produzca congelación grave sin

signos de malestar agudo que sirvan

de alarma.

La necrosis por frío puede producir

desde una lesión superficial con

enrojecimiento de la piel, anestesia

transitoria y ampollas superficiales,

hasta congelación de tejidos

profundos con isquemia persistente,

trombosis, cianosis profunda y

gangrena.

Page 31: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

31

El pie de trincheras o pie de

inmersión puede producirse por una

exposición prolongada y continua al

frío sin congelación, junto con

humedad persistente o inmersión en

el agua.

Esta afección se debe a frío moderado

o intenso que causan lesiones en las

paredes de los capilares. Ya que los

pies mojados pierden 25% mas de

calor.

Page 32: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

32

Hay edema, hormigueo, picazón y

dolor intenso, seguidos de

vesiculación, necrosis superficial de la

piel y ulceración.

La hipotermia generalizada es una

afección grave que resulta de la

exposición prolongada al frío y de la

pérdida de calor.

Page 33: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

33

Cuando un individuo se fatiga durante

la actividad física es más propenso a

perder calor y el mecanismo de

vasoconstricción se deprime a medida

que se acerca el agotamiento; se

produce entonces vasodilatación

brusca con la resultante pérdida

rápida de calor y el enfriamiento

crítico subsecuente. Los sedantes y el

alcohol aumentan el peligro de

hipotermia.

Las anormalidades vasculares

pueden ser precipitadas o agravadas

por la exposición al frío, e incluyen

sabañones, enfermedad de Raynaud,

etc.

Los trabajadores que padecen estas

afecciones deben tomar precauciones

especiales para evitar el enfriamiento.

Algunas personas presentan

reacciones de hipersensibilidad

cuando se exponen al frío.

Page 34: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

34

La hipotermia disminuye la velocidad de transmisión nerviosa por lo cual se observan alteraciones de la coordinación de movimientos finos expresado en torpeza, dificultad para hablar, rigidez física más temblores en extremidades superiores.

Desde el punto de vista psicológico (cognitivo), la temperatura se acerca a los 35ºC, se observa lasitud y apatía. Luego, alteración del juicio y letargo.

Page 35: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

35

Exposición Laboral

Bomberos (Bencineras)

Buzos

Pescadores

Trabajadores de frigoríficos

La ropa debe aislar frente al frío, el viento y la humedad.

Permitir la transpiración y disipación del calor que se genera al trabajar.

Ser cómoda para realizar el trabajo. (peso, volumen).

Medidas de Prevención y control

Page 36: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

36

Los sistemas de distribución de airefrío deben contar con sistema dedifusores para que impidan ominimicen la acción directa delchorro.

Medidas de Prevención y control

Page 37: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

37

Aislar procesos o partes de equipos.

Reducir o eliminar tareas de mera

vigilancia que impliquen una escasa

actividad física.

Incrementar el esfuerzo en aquellas

tareas que supongan un trabajo

ligero.

Calefaccionar el lugar de trabajo para

obtener una temperatura correcta.

Los factores ambientales que se consideran para evaluar temperatura

Temperatura del aire. Si latemperatura de la piel es más altaque la del aire, entonces elenfriamiento se producirá porconvección

Velocidad del aire. La velocidad delaire también afecta la convección yevaporación del sudor

Page 38: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

38

Los factores ambientales que se consideran para evaluar temperatura

Humedad relativa. Es la relaciónporcentual entre la cantidad de vapor deagua real que contiene el aire y la quenecesitaría contener para saturarse aidéntica temperatura. El aire saturado dehumedad reduce la evaporación del sudor.

Temperatura radiante. Es la temperaturamedia de todos de los objetos adyacentes,incluida la radiación solar, e influye en elintercambio directo de calor entre el serhumano y dichos objetos

Equipos de medición

El instrumento empleado para medir latemperatura es el termómetro, y el másutilizado es el de mercurio, formado por uncapilar de vidrio de diámetro uniformecomunicado por un extremo con unaampolla llena de mercurio. El termómetrode mercurio es muy utilizado para medirtemperaturas ordinarias; también seemplean otros líquidos como alcohol o éter.Sin embargo no es representativo paramediciones en los lugares de trabajo.

Page 39: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

39

Índice de temperatura de globo y bulbo húmedo (TGBH)

Según DS 594

ISO 7243.

Las mediciones requeridas para elcálculo del TGBH son fáciles derealizar, ya que sólo se necesita latemperatura de globo (TG) y la debulbo húmedo (BH).

La determinación de la TGBH (Índice

de stress calórico), requiere el uso de

un termómetro de globo negro, un

termómetro de bulbo húmedo natural,

estático y un termómetro de bulbo

seco.

Page 40: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

40

EVALUACIÓN DE LA CARGA DE CALOR

AMBIENTAL.

Temperatura de Bulbo Seco (TBS): Es la

temperatura del aire registrada en un sensor Térmico

como un termómetro de vidrio con mercurio protegido

de fuentes de energía radiante directa.

Page 41: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

41

Temperatura Natural de Bulbo Húmedo: (TBH) Seobtiene mediante un sensor humedecido con un pañohúmedo sobre un termómetro de vidrio con mercurioexpuesto al movimiento natural del aire y no-protegidode la radiación.

Temperatura de Globo (TG): En Higiene industrial se

utiliza el termómetro de globo, que consiste en un

termómetro corriente de bulbo, termo resistencia o

termopar cuyo elemento sensible se sitúa en el centro

de una esfera hueca metálica pintada exterior e

interiormente de color negro mate.

Page 42: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

42

El Indice de Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo

a.- Al aire libre con carga solar:

TGBH= 0.7 TBH + 0.2 TG + 0.1 TBS

b.- Al aire libre sin carga solar, o bajo techo:

TGBH= 0.7 TBH + 0.3 TG

Correspondiendo:

TBH = temperatura de bulbo húmedo natural, en °C.

TG = temperatura de globo, en °C.

TBS = temperatura de bulbo seco, en °C.

DS 594 art. 96 al 103

La carga calórica ambiental a que lostrabajadores podrán exponerse en formarepetida, sin causar efectos adversos a susalud, será la que se indica en la tabla deValores de Límites Permisibles del Indice TGBH,los que se aplicarán a trabajadoresaclimatados, completamente vestidos y conprovisión adecuada de agua y sal, con el objetode que su temperatura corporal profunda noexceda los 38°C.

Page 43: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

43

GANANCIA DE CALOR METABÓLICO (M):

la ganancia de calor metabólico estácompuesta por el metabolismo basal o dereposo que proporciona la energía necesariapara mantener el funcionamiento delorganismo y por el metabolismo de trabajoque provee la energía necesaria para que elcuerpo realice tareas específicas. Elmetabolismo sólo puede agregar calor al cuerpopor lo tanto M siempre es positivo.

Page 44: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

44

Page 45: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

45

Según el DS 594

la exposición ocupacional al frío ocurre cuando lacombinación de temperatura y velocidad del airelogran bajar la temperatura profunda del cuerpodel trabajador a 36 º C, siendo 35º C permitidospara una sola exposición ocasional

En la exposición ocupacional al frío se consideracomo “temperatura ambiental crítica” al aire libreaquella menor o igual a 10º C

Page 46: Clase 4 Temperatura

16-10-2014

46

ARTICULO 100°.-

A los trabajadores expuestos al frío deberáproporcionárseles ropa adecuada, la cual será no muyajustada y fácilmente desabrochable y sacable. La ropaexterior en contacto con el medio ambiente debe ser dematerial aislante.

ARTICULO 101°.-

En los casos de peligro por exposición al frío, deberánalternarse períodos de descanso en zonas temperadas ocon trabajos adecuados.

ARTICULO 102°.-

Las cámaras frigoríficas deberán contar con sistemas deseguridad y de vigilancia adecuados que faciliten la salidarápida del trabajador en caso de emergencia.