Clase 5- Vertigo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    1/9

    VERTIGO

    Es causa de consulta de muchas personas, tanto para neurología como paraotorrinolaringología.Para comenzar hay que defnir ¿Que es vértigo?

    !ertigo" es una ilusi#n del movimiento, es decir la percepci#n de un movimientoine$istente y que solo e$iste para esa persona que lo est% padeciendo.

    &ay dos modalidades"  ' !értigo o()etivo" se refere a una sensaci#n de movimiento de que los o()etosgiran alrededor del paciente. *e orienta m%s a un vértigo de tipo peri+érico.  ' !értigo su()etivo" la persona es la que se mueve alrededor de los o()etos. *eorienta m%s a un vértigo de origen central.

    a sensaci#n vertiginosa puede ser de rotaci#n, inclinaci#n o desplazamiento, se acompa-ande una serie de síntomas como nauseas, v#mitos y el nistagmos que es característico. opodemos ha(lar de la e$istencia de vértigo si no se encuentra nistagmos a la e$ploraci#n

    +ísica, no puede catalogarse como síndrome vertiginoso porque viene de la mano.

    El movimiento puede incluir una percepci#n que el entorno se mueve a un su)eto f)o /vértigoo()etivo0 o que el su)eto se mueve en un entorno f)o eso es un vértigo su()etivo.

    El mareo se refere al síntoma acompa-ante al vértigo y se puede defnir como una sensaci#ninespecífca que el paciente tiene como una sensaci#n de desvanecimiento, em(otamiento,temor a caerse o asociada a la sintomatología de la ansiedad.

    E$isten 1 tipos di+erentes de re2e)o de orientaci#n corporal /1 componentes0 que van a

    inter+erir para el mantenimiento del equili(rio.

    3omo se interrelacionan?4 3omponente del vestíbulo" !an a ver 1 receptores a nivel la(erinticos y a nivel

    vesti(ularos la(erinticos se van a asociar con los canales semicirculares que son 4 superior, 4posterior y 4 lateral. Estos canales hay unas células ciliares que en su parte superiore$isten unas estructuras que son el o$alato de calcio, este sirven de receptores demovimiento, cuando uno mueve la ca(eza ese recetor es el que nos dice para donde semueve, para delante, para atr%s, etc. 5 así se puede perci(ir ese cam(io de rotaci#n,

    pero no solo se limita a eso si no que a través del !666 par que tiene 7 componentes" 4relacionado a la audici#n y el otro íntimamente relacionado al equili(rio, entonces esasvías del equili(rio llevan la in+ormaci#n a los n8cleos vesti(ulares /donde est%n losotros receptores0 que se encuentran el tallo cere(ral y a la corteza donde elmovimiento se hace consiente.

    7 3omponente de la visión, a través de la vista se hacen movimientos hacia delante yhacia atr%s

    1 Propiocepción" os propioceptores som%ticos que se encuentran en las e$tremidadesy m8sculos del cuello, os re+erimos a los cordones posteriores. En los nerviosperi+éricos e$iste un receptor que lleva la propiocepcion que se integra a nivel de loscordones posteriores ll%mese esto el +ascículo 9racil y el +ascículo 3uneado, a través dela vía, se puede ver si tiene el desplazamiento de la e$tremidad.

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    2/9

    Para mantener el equili(rio estos 1 sistemas tienen que estar íntegros. *i hay a+ectaci#n deuno de estos 1 sistemas el paciente puede tener un componente de inesta(ilidad. aintegraci#n de estos 1 componentes, nos controla lo que es postura, percepci#n am(iental ycontrola el movimiento ocular que se encuentra a nivel de la +ormaci#n reticular parapontinay hay un centro ocular a nivel de la cortezacere(ral llamada %rea :. ;odas estas van aresponder y van a llevar respuesta motora

    estéreotipada a la corteza cere(ral.

    os #rganos terminales del sistema vesti(ular son1 canales semicirculares y hay un aparato +ormadopor el trículo y el s%culo y esto se encuentran acada lado de la ca(eza. os canales semicircularesdetectan los cam(ios de direcci#n de la ca(eza,mientras que los aparatos otoliticos como lascélulas ciliadas act8an para perci(ir la posici#n de la ca(eza y la in+ormaci#n generada en los#rganos terminales se envían a los n8cleos vesti(ulares del tronco a través del !666 par.

    3ausas mas comunes de vértigo" 3ausas de origen otol#gico, de origen vesti(ular"

    Vertigo Posicional Paroxístico Benigno. Enfermedad de !ni"re. nivel peri+érico tenemos la neuropatía peri+érica donde se ve a+ectado la parte

    sensitiva de los cordones posteriores, es una a+ectaci#n del estimulo propioceptivoque se va a integrar a los cordones posteriores. E)" *indrome de 9uillian arré en lavariante @iller Aisher, el paciente tiene una a+ectaci#n propioceptiva y tiene unamarcha como ca(allo, elevan la e$tremidad y caen con la punta. @archa at%$ica.

    >+ectaci#n a través de la mielopatías de los cordones posteriores &idroce+alia normotensiva 3omponentes propios del paciente como los conversivos o aquellos de personalidad

    tipo > que son muy ansiosos.

    !értigo central hay que determinar la causa, lesi#n tumoral, meta(#licB, +alta de irrigaci#n.Peri+érico" va hacer de instauraci#n (rusca, el paciente est% (ien y de pronto tiene unasensaci#n vertiginosa.

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    3/9

    a gravedad del vértigo, es rotacional intensa.El patr#n que puede ser paro$ístico o intermitente. E) en el vértigo posicional paro$ístico(enigno el paciente est% acostado o sentado y de repente se levanta. = cuando el paciente(a)a o su(e gradas o cuando mueve la ca(eza. Pero son sensaciones que pueden durarsegundo y de repente desaparece la sintomatología y pasan los días cuando vuelve o cuandocam(ia de posici#n se presenta la sintomatología.*i es agravado por la postura o movimiento.

    *e acompa-a de nauseas y dia+oresis.En el v!rtigo perif!rico va hacer horizontal, va a tener latencia y va hacer agota(le, puedeha(er perdida auditiva. El patr#n es intermitente el vértigo desaparece.En el v!rtigo central  el nistagmos va hacer rotatorio, no va a tener latencia ni se va aagotar, el paciente que queda f)o y el nistagmos ahí va a estar. El inicio va a ser gradual, lagravedad va a ser m%s defnida. a sintomatología puede ser leve. El patr#n del vértigo va aser constante, no desaparece aunque el paciente cierre los o)os. o se va a modifcar ni se vaa agravar con el cam(io de la postura y el nistagmos va hacer vertical. ;enemos el Cp(eat" elglo(o ocular (ate hacia arri(aD y el don(eat el glo(o ocular (ate hacia a(a)o. !a a presentarmovimientos de torsi#n. El nistagmos no va a tener latencia" tiempo que tarda en originarse

    el nistagmos.

    3>F>3;EFG*;63>* !HF;69= PEF6AHF63=/>EF6;=0

    !HF;69= 3E;F> /;>=E3EAI63= = 3EFEE=0

    enigno aligno=()etivo /los o()etos giranalrededor0

    *u()etivo /la persona sienteque gira0

    *íntomas intensos /componentes vegetativos"nauseas, v#mitos, +rialdad,sudoraci#n pro+usa0

    *íntomas leves /nauseasleves. E$cepto si tenemos untumor en la +osa posteriorque este comprimiendo el JKventrículo, donde esta elcentro del vomito, es decir el%rea postrema en el piso delJK ventrículo, produciendo unvomito de tipo central.0

    @archa en estrella de a(insLio de (olo

    @archa %T%(I)%

    6nicio Fepentino y rusco @as lento9ravedad @as >paratoso. /6ntenso0 @enos 6ntenso /> menudo

    leve0

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    4/9

    istagmos up(eat ydon(eat

    istagmo puramentehorizontal sin uncomponente de torsi#n.

    Faro 3om8n.

    istagmo vertical opuramente torsional

    unca se presenta. Puede presentarse.

    Ai)aci#n !isual. /e pedimosque se quede viendo ale$aminador0

    6nhi(e nistagmo y el vértigo o hay inhi(ici#n.

    menudo se presenta. Por lo general no se presenta

    >normalidadesconcomitantes en el *3.

    69C=. E$tremadamente com8n /p.e)., diplopía, hipo, neuropatíasde pares craneales, disartria.0

    3ausas 3omunes. !PP, 6n+ecciones /la(erintitis0,en+ermedad de @éniMre,neuronitis, isquemia,traumatismo y to$inas0

    !asculares eoplasialgo característico que nos puede servir para reconocer un nistagmos central de unoperi+érico" por lo general en le central se va a dar la desviaci#n del o)o hacia el lado de lalesi#n, a direcci#n puede ser varia(le, la intensidad puede ser leve a severa, algocaracterística son las ga+as de  Frenzel, al colocarlas el vértigo disminuyeD en caso delperi+érico la desviaci#n se da hacia el lado sano y la direcci#n es f)a y horizontal, laintensidad puede ser leve.

    &allazgos de un vértigo de origen peri+érico" sensaci#n giratoria con latencia y es agota(le, unnistagmos horizontal o rotatorio con latencia y agota(le, se provoca al mover la ca(eza,

    desaparece a la ausencia de rotaciones de la ca(eza, sensaciones de nauseas v#mitos,palidez, presencia de acu+enos, hipoacusia unilateral, par%lisis +acial peri+érica y ausencia deotra sintomatología neurol#gica.

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    5/9

    3ausas mas +recuentes de vértigo peri+érico de origen vesti(ular" a mas com8n es el vértigo paro$ístico (enigno. Paciente con cerumen impactado. )inetosis o mareo del Via4ero" el que via)a en avi#n, !an en arco o 3ami#n y

    siente esa sintomatología. Es un vértigo fsiol#gico o vértigo de >daptaci#n 3uerpo e$tra-o en conducto auditivo e$terno ;rauma a nivel de hueso temporal

    arotrauma En+ermedad de @eniere. >+ectaciones ototo$icas como el uso de amino gluc#sidos, en ni-os a(erintitis de origen to$ica o autoinmune o dia(etes, van ha(er episodios8nicos que se van a presentar en un intervalo de 1 semanas y estos pacientes al hacer lamanio(ras de 6=F>

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    6/9

    En os v!rtigos de origen central  puede presentarse v!rtigo con #istagmo  !ertical,cam(iante, diagonal, asimétrico o rotatorio, precedido de palpitaciones, arritmias,sintomatología anginosa, lipotimia, síncope, visi#n (orrosa, diplopía, +os+eno, ce+aleapunzante, hipotensi#n ortost%tica, edema de papila retiniana, alteraci#n de pares craneales,ata$ia, dismetría, disartriaD puede ha(er presencia de @archa >t%$ica, incordinado, paciente

    no se mantiene en (ipedestaci#n.

    )%5-%- 6E V,RTIGO )E#TR%.. Vasculares. !asoregulaci#n. ;rastorno sistémico, meta(#lico, medicamentoso

    in+eccioso. Infección Viral  que a+ecta la +osa posterior alterando el cere(elo, el tronco

    ence+%lico con presentaci#n de !értigo. Insu'ciencia Vertebrobasilar. 6egenerativo" En+ermedad desmielinizante /Esclerosis @8ltiple0 Epilepsia del lóbulo temporal, que en algunas ocasiones solo tienen vértigo. Pacientes con traumatismos. esi#n directa de te)ido cere(ral Paciente con lesiones tumorales. 3ualquier tumor en encé+alo puede generar

    vértigo, siempre y cuando presenten hipertensi#n endocraneal. ocalmente puedengenerar vértigo si se u(ican en cere(elo o tronco ence+%lico.

    Pacientes 7idroc!falos. Pacientes 3on fobias o %nsiedad. #europatías perif!ricas. 5a que puede alterar nervios peri+éricos y propiocepci#n.

    En el caso del v!rtigo posicional paroxístico benigno" se da la +ormaci#n de otolitos en elventrículo y s%culo. o que ocurre es que se da un desprendimiento de las células cciliadas

    que contienen el o$alato de calcio y este llega la canal posterior cuando elpaciente tienemovimientos de su ca(eza el o$alato de calcio va a estar en movimientos y eso es lo que leva a dar la sensaci#n de vértigo. E se introcuce agua caliente o agua+ría y normalmente el agua caliente entre 7B U 7 T3 y el agua +ría va entre J U 4BT3 lo normales que cuando se instile agua +ría el nistgmo va hacer contrario a la instalaci#n del oído, si esagua caliente va a ser hacia el mismo lado /3=V*0. ;ratamiento, la resoluci#n es espontaneaalrededor de los 1 mese y el se (asa tam(ién en las manio(ras vesti(ulares y se puede

    utilizar anti vertiginosos como el diminhidrinato y (enzodiacepinas.

    %#IOBR% 6E EP.E8 .Esta manio(ra se hace lo mismo de la manio(ra de

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    7/9

    *e a+ecta desde la W década de la vida. >+ecta am(os se$os por igual *e da por hidropesía /o(strucci#n del aparato vesti(ular peri+érico unilateral0 endolin+%tica. 9eneralmente unilateral. ;=9E6>.>umento de presi#n de la endolin+a con destrucci#n de las células ciliares del aparato

    vesti(ular peri+érico y de la c#clea. ;F6>" V!rtigo

     Tinitus 7ipoacusia.

     ;F>;>@6E;=. Es sintom%ticos. Puede usar" *edantes, >ntihistamínicos, >ntieméticos. Para ataques agudosprincipalmente. eurotectomía vesti(ular Profla$is con diuréticos" &idroclorotiacida, Aurosemida. Festricci#n de *al ;omar poco 3a+é, o +umar.

    !HF;69= 3= 3=@P=E;E P*63Y9E=. !értigo por componente psic#geno que se presenta al ha(er discusi#n o pelea. >chacacuadro por con2ictos personales. 3uadro atípico.

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    8/9

    *i es un vértigo autentico tiene que catalogarse si hay tinitus, pérdida auditiva, si es unaen+ermedad de @eniere, si solamente e$iste vértigo precipitado o al movimiento, un vértigoparo$ístico (enigno, si hay que considerar un neurinoma ac8stico esto si solamente haypérdida auditiva pero no hay tinitusD si no hay pérdida auditiva hay que considerar unaneurinitis vesti(ular.

    Indicaciones para el estudio de neuroimagen" ;>3 o F@Paciente que venga con vértigo agudo. Pérdida de audici#n simétrica o unilateral, consíntomas o signos de tallo cere(ral o cere(eloso, antecedentes de o 6>@, >taquesagudos asociados a dolor cervical.

    &ay un vértigo que se llama cervical, y se da porque los primeros 1 nervios cervicales tienencone$iones con el sistema vesti(ular. Por lo que en episodios de espasmo cervical o rigidezpuede originar vértigo.

    Paciente que viene con con direcci#n cam(iante en el nistagmo espont%neo y el primerataque de vértigo se asocie a ce+alea intensa hidroce+alea, o encontramos un edema depapila pensando en hipertensi#n endocraneal o marcha at%$ica hay que mandar estudios deneuroim%gen.

    *i el primer ataque inicia con ce+alea intensa

    *i hay inesta(ilidad al permanecer de pie o caminar, marcha con (ase de sustentaci#namplia, con una marcha at%$ica.

    @anio(ras no vesti(ulares" @anio(ra de Fom(erg. @anio(ras de !alsalva. &iperventilar al paciente Estimulaciones del seno carotideo. o hacerlo en los ancianos por la (radicardia que

    pueden producir.

     ;F>;>@6E;=*ustancias antihistimanicasEl m%s utilizado en el &F es el diminhidrinato, puede utilizarse meciclina, prometacina, y lautilidad de la (enzodiacepinas como el diazepan, clanazepam, las +enotiazidas,

    anticolinergicos como la escopolamina dermal, simpaticomiméticos como la e+edrina, terapiasde e)ercicio como las manio(ras vesti(lares orea(ilitacion vesti(ular, y otras la utilizaci#n dediuréticos o una dieta (a)a en salos antimigraosos. Puede considerarse a cirugíaEl uso de esteroides como la prednisona=tras sustancias como el gingo (ilo(a

    @ecanismos de acci#n"imodipina /calcio antagonista0" incrementa la el 2u)o sanguíneo a nivel del oído medio.eta histidina" act8a so(re los receptores &1 antihistainicos, e incrementa el 2u)o a nivel deloído medio.

    66=9F>A6>

  • 8/16/2019 Clase 5- Vertigo

    9/9

    Principio de la @edicina 6nterna de &arrison.

    a clase est% (asada solo en el audio, para quienes yaleyeron el tira)e del grupo > van a notar la di+erencia,porque es poco lo que est% igualZ