4
1 CODIGO ÉTICO Introducción El Consejo Europeo de Mentoring & Coaching (EMCC) ha sido establecido para promover una mejor práctica profesional y para asegurar que se mantienen los más altos estándares posibles en la relación coach/mentoring, cualquiera que sea la forma que esta relación pueda adoptar, para que el entorno de coach/mentoring pueda facilitar las mayores oportunidades de aprendizaje y de desarrollo. Propósito Este Código Ético expone lo que los clientes y las organizaciones patrocinadoras pueden esperar del coach/mentor, ya sea en una relación de coach/mentoring, de formación o de supervisión, y debe representar el punto de partida de cualquier acuerdo. Todos los miembros de EMCC aceptan los principios y propósitos de EMCC. Aún así, reconocemos que puede haber miembros que no siempre mantengan estos principios éticos. Por lo tanto, EMCC ha acordado un procedimiento por el que se pueden denunciar e investigar las posibles infracciones del Código por parte de algún miembro. Este documento se referirá a ello más adelante. Todos los Miembros de EMCC deberán dar a conocer en el momento del contrato, tanto a la organización patrocinadora como al cliente individual, la existencia del Código Ético. Terminología El término “coach/mentoring” se utiliza para describir cualquier tipo de coaching o mentoring que pueda tener lugar, tanto en el entorno laboral como fuera de él. El EMCC reconoce que pueden darse muchos tipos de coach/mentoring y que éstos pueden necesitar ser definidos en el momento en que se establezcan estándares más detallados. El término “cliente” se refiere a todo el que utiliza los servicios de un coach/mentor. Asimismo, consideramos que el término “cliente” se puede intercambiar con cualquier otro con el que las partes , en la relación coach/mentoring, puedan sentirse más a gusto, como por ejemplo “colega”, “compañero”, “coachee” o “tutelado. Se reconoce que existen circunstancias en las que el coach/mentor puede tener dos “clientes”, el individuo que está siendo entrenado y la organización que puede haber encargado el coach/mentoring. En este Código se utiliza el término “patrocinador” para diferenciar a esta última. Los términos “supervisión” y “supervisor” describen el proceso por el cual se supervisa el trabajo del coach/mentor y se busca el consejo/orientación. Aunque se utilice la misma terminología, el proceso puede diferir de manera significativa con respecto a lo que se asume en otras profesiones, como la psicoterapia y la asistencia psicológica.

Coach - Codigo Etico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coach y su Código Ético

Citation preview

Page 1: Coach - Codigo Etico

1

CODIGO ÉTICO

Introducción

El Consejo Europeo de Mentoring & Coaching (EMCC) ha sido establecido para promover una mejor práctica profesional y para asegurar que se mantienen los más altos estándares posibles en la relación coach/mentoring, cualquiera que sea la forma que esta relación pueda adoptar, para que el entorno de coach/mentoring pueda facilitar las mayores oportunidades de aprendizaje y de desarrollo.

Propósito

Este Código Ético expone lo que los clientes y las organizaciones patrocinadoras pueden esperar del coach/mentor, ya sea en una relación de coach/mentoring, de formación o de supervisión, y debe representar el punto de partida de cualquier acuerdo.

Todos los miembros de EMCC aceptan los principios y propósitos de EMCC. Aún así, reconocemos que puede haber miembros que no siempre mantengan estos principios éticos. Por lo tanto, EMCC ha acordado un procedimiento por el que se pueden denunciar e investigar las posibles infracciones del Código por parte de algún miembro. Este documento se referirá a ello más adelante.

Todos los Miembros de EMCC deberán dar a conocer en el momento del contrato, tanto a la organización patrocinadora como al cliente individual, la existencia del Código Ético.

Terminología

El término “coach/mentoring” se utiliza para describir cualquier tipo de coaching o mentoring que pueda tener lugar, tanto en el entorno laboral como fuera de él. El EMCC reconoce que pueden darse muchos tipos de coach/mentoring y que éstos pueden necesitar ser definidos en el momento en que se establezcan estándares más detallados.

El término “cliente” se refiere a todo el que utiliza los servicios de un coach/mentor. Asimismo, consideramos que el término “cliente” se puede intercambiar con cualquier otro con el que las partes, en la relación coach/mentoring, puedan sentirse más a gusto, como por ejemplo “colega”, “compañero”, “coachee” o “tutelado”.

Se reconoce que existen circunstancias en las que el coach/mentor puede tener dos “clientes”, el individuo que está siendo entrenado y la organización que puede haber encargado el coach/mentoring. En este Código se utiliza el término “patrocinador” para diferenciar a esta última.

Los términos “supervisión” y “supervisor” describen el proceso por el cual se supervisa el trabajo del coach/mentor y se busca el consejo/orientación. Aunque se utilice la misma terminología, el proceso puede diferir de manera significativa con respecto a lo que se asume en otras profesiones, como la psicoterapia y la asistencia psicológica.

Page 2: Coach - Codigo Etico

2

El Código

El coach/mentor reconocerá la dignidad de todos los seres humanos. El mismo se comportará de manera que respete la diversidad y promueva la igualdad de oportunidades.

Es primordial responsabilidad del coach/mentor proporcionar el mejor servicio posible al cliente y actuar de tal manera que no cause ningún tipo de perjuicio ni al cliente ni al patrocinador.

El coach/mentor se compromete a funcionar desde una posición de dignidad, autonomía y responsabilidad personal.

El Código Ético de EMCC cubre los siguientes puntos:

Competencia Contexto Límites de Gestión Integridad Profesionalidad

Competencia

1) El coach/mentor deberá:

a. Asegurarse de que su nivel de experiencia y conocimientos es suficiente para satisfacer las necesidades del cliente.

b. Asegurarse de que dispone de la suficiente capacidad para operar conforme a este Código Ético y a cualquier otro estándar que sea creado posteriormente.

c. Desarrollar y mejorar su nivel de competencia tomando parte en las pertinentes actividades de formación y también en las que sean adecuadas para el Desarrollo Profesional Continuado.

d. Mantener relación con un supervisor adecuado y cualificado, que evalúe regularmente su competencia y apoye su evolución. El supervisor se atendrá a los requerimientos de confidencialidad a los que se refiere este Código. Lo que constituye a un supervisor “adecuado y cualificado” queda definido en el documento de estándares de EMCC.

Contexto

2) El coach/mentor deberá:

a. Comprender y asegurarse de que la relación coach/mentoring refleja el contexto en el que tiene lugar el coach/mentoring.

b. Asegurarse de que las expectativas del cliente y del patrocinador quedan bien entendidas y que ambos comprenden el modo en que se alcanzarán dichas expectativas.

c. Procurar crear un ambiente en el que el cliente, el coach/mentoring y el patrocinador se puedan concentrar y tengan la oportunidad de aprender.

Page 3: Coach - Codigo Etico

3

Límites de Gestión

3) El coach/mentor deberá:

a. Operar todo el tiempo dentro de los límites de su competencia, reconocer cuando esa competencia queda superada y cuando es necesario remitir al cliente a un coach/mentor más experimentado, o bien apoyar al cliente en la búsqueda de ayuda por parte de otro profesional, ya sea un consejero, un psicoterapeuta o un asesor empresarial o financiero.

b. Ser consciente del potencial conflicto de intereses, ya sea de naturaleza comercial o emocional, que pueda presentarse durante la relación coach/mentoring y resolverlo de forma rápida y efectiva para asegurar que no exista perjuicio alguno ni para el cliente ni para el patrocinador.

Integridad

4) El coach/mentor deberá:

a. Mantener de principio a fin el nivel de confidencialidad adecuado y que se haya acordado al principio de la relación.

b. Revelar información solamente si existe un acuerdo explícito con el cliente y el patrocinador, o a menos que el coach/mentor crea que existe una clara evidencia de serio riesgo para el cliente, o algún otro, si la información permanece oculta.

c. Actuar dentro de la ley y no alentar, ayudar ni estar en connivencia con terceros que se hallen implicados en conductas deshonestas, ilícitas, poco profesionales o discriminatorias.

Profesionalidad

5) El coach/mentor deberá:

a. Responder a las necesidades de aprendizaje y desarrollo del cliente, como determine la agenda formulada para la relación coach/mentoring.

b. No aprovecharse del cliente de ningún modo, incluyendo, pero no limitado al financiero, sexual o a aquellas cuestiones dentro de la relación profesional. El coach/mentor se asegurará de que el contrato de coach/mentoring tenga solo la duración que sea necesaria para el cliente/patrocinador.

c. Entender que las responsabilidades profesionales continúan tras la terminación de cualquier relación de coach/mentoring. Dichas responsabilidades incluyen las siguientes:

Mantenimiento del acuerdo de confidencialidad de toda información relativa a los clientes y patrocinadores.

Evitar cualquier aprovechamiento de una antigua relación

Prestación de cualquier seguimiento que haya sido acordado

Page 4: Coach - Codigo Etico

4

Mantener de forma segura y protegida todos los documentos y datos

d. Demostrar respeto por cualquier enfoque diferente de coaching y mentoring y por los demás miembros de la profesión.

e. No presentar nunca el trabajo y los puntos de vista de otros como propios.

f. Asegurarse de que cualquier afirmación de competencia profesional, cualificación o acreditaciones sean explicadas a los potenciales clientes de forma clara y precisa y que en ningún material publicado se hagan o insinúen afirmaciones falsas o engañosas.

Infracciones del Código

Los miembros de EMCC siempre representarán al coaching y mentoring de manera que hagan honor a la profesión.

Cuando un cliente o patrocinador crea que un miembro de EMCC ha actuado de alguna manera que implique una infracción a este Código Ético, en primer lugar deberán plantear el asunto y buscar una resolución con el miembro implicado. Cualquiera de las partes puede solicitar a EMCC su colaboración al proceso para alcanzar una resolución.

Si el cliente o patrocinador aún permaneciera insatisfecho, tendría derecho a realizar una reclamación formal. Las reclamaciones serán atendidas de acuerdo con el “Procedimiento de Reclamaciones y Medidas Disciplinarias de EMCC”. Los miembros de EMCC proporcionarán, bajo petición, una copia de este documento. Asimismo se puede obtener dicha copia escribiendo a:

European Mentoring & Coaching Council,

PO Box 3154, Marlborough, Wiltshire, SN8 3WD

o a través de e-mail a: [email protected]

En el caso de que sea hecha una reclamación contra un miembro de EMCC, este deberá cooperar en la resolución de dicha reclamación.

Cuando los miembros de EMCC tengan motivos razonables para creer que un colega está actuando de manera poco ética, deberán hacérselo ver y, si no se alcanza una resolución, deberán informar sobre dicho colega al EMCC.