14

Cocotrans

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cocotrans cocotrans

Citation preview

Page 1: Cocotrans
Page 2: Cocotrans

Silvia Cairol

[email protected]

Grupo Paula Scher

Postgrado en Diseño y Estrategias de Comunicación

Curso 2012-2013

ELISAVA

Page 3: Cocotrans

Ej 01 _ Presentación personal

3_Synth pop

Page 4: Cocotrans

Nombre y apellidos

Page 5: Cocotrans

5_

Synth pop

El synthpop, también conocido como tecno pop, es un género musical derivado de la new wave y desarrollado a finales de los años 70 y principios de los años 80, principalmente en el Reino Unido y Alemania, aunque también en Estados Unidos (popularizado por bandas como Devo en estados Unidos y The Buggles en Inglaterra).Influidos por David Bowie, Brian Eno, Donna Summer, Kraftwerk, Ultravox (primeros años) y otros, los representantes de éste género lo hicieron, marcando la década de 1980.

El synthpop se caracteriza por un sonido frío, robótico debido a las limitaciones de los sintetizadores analógicos utilizados para crear música existentes en momento de su creación. Tiene un corte futurista y unas letras de humor de tipo deadpan (en argot jeta muerta2 ), sin cambios en la expresión facial y habla con tono monótono.

Características Mientras la música popular más común en el mundo industrializado es realizada con instrumentos electrónicos, el synth-pop tiene sus propias tendencias estilísticas que lo diferencian de otra música producida con los mismos medios. Estos incluyen la explotación de la artificialidad (los sintetizadores no son usados para imitar instrumentos acústicos), el empleo de ritmos mecánicos, arreglos vocales como contrapunto a la artificialidad de los instrumentos y el modelo ostinato como efecto.

Page 6: Cocotrans

Referentes portadas

Page 7: Cocotrans

Estilo retro-futurista Imitando las características de la música Synth pop, las portadas de los discos, sobretodo de los primeros grupos, tienen influencias de un estilo retro-futurista basada en la ciencia ficción.

El TechnoPop nos transportaba a un mundo de emociones en lo que fué el inicio de las nuevas tecnologías, derivando en una imagen juvenil de la mayoría de sus grupos que nos mostraban un claro impacto visual de contraste entre su sonido futurista y su vestimenta premeditadamente anticuada.

Otra característica que encontramos en este movimiento es la tendencia Gay de muchos de los grupos, así como de sus letras. Estas eran una veces alegres y otras melancólicas, pero siempre con una sutil interpretación de su contenido Gay y sobre todo con una fuerte carga de sensibilidad

El retro-futurismo es un género que incorpora una combinación de temas artísticos reales e imaginados, aparatos tecnológicos y elementos de ciencia ficción pertenecientes al posible futuro como es visto por habitantes de tiempos pasados. Las representaciones modernas del retro-futurismo mezclan elementos revividos del pasado con sensibilidades actuales, produciendo una visión alternativa del futuro.

Los diseños de moda retro-futuristas consisten en materiales duraderos y motivos minimalistas. Las ropas vestidas por los personajes de la serie de televisión “Star trek” en 1966 eran generalmente simplistas, con grandes áreas de colores lisos, materiales reflectantes y mecanismos basados en la practicidad utilitaria. Los patrones decorativos, si estaban presentes, eran usualmente de naturaleza geométrica. Los muebles retro-futuristas tendieron a evitar los detalles floridos del mobiliario clásico, en favor de lo que era práctico y eficiente para la producción, así como muebles unitarios de una sola pieza y estanterías geométricas.

Page 8: Cocotrans

Estilo siglo XXI Los nuevos grupos que pertenecen al nuevo siglo siguen aún un estilo retro-futurista pero mucho más diluido que los primeros grupos que surgieron de Synth pop.

En el nuevo milenio, un renovado interés en la música electrónica y la nostalgia de la década de 1980 llevó a los inicios de un renacimiento de synthpop, con actos como adultos y Fischerspooner . En 2003-2004 comenzaron a moverse en la corriente principal con Ladytron, The Postal Service, Cut Copy , The Bravery y The Killers todos los registros que se producen sintetizador de la vendimia incorporaron sonidos y estilos que contrastan con los géneros dominantes de post-grunge y el nu metal.

Lady Gaga con su sencillo “ Just Dance “ se convirtió en éxito numero 1 en varios países al igual que “ Poker Face “(2008) con la que lo llevo a tener éxito con su álbumes The Fame,The Fame Monster, The Remix y Born This Way , denominado por los medios de comunicación británicos una nueva era de la estrella femenina de electropop, citando a los actos de la banda, tales como Little Boots y La Roux y Ladyhawke . El éxito de la chica japonesa tecnopop condujo a un interés similar renovado en la música popular japonesa . Otros artistas japoneses technopop mujeres pronto siguieron, incluyendo Aira Mitsuki , Mizca ,Sawa ,Saori@Destiny y Sweet Holiday . Aunque artistas masculinos también surgieron en el mismo periodo, como Calvin Harris , Frankmusik , Hurts , Kaskade y LMFAO con su álbum Sorry For Party Rocking.

Los nuevos grupos tiene un estilo mucho más minimalista pero incluyendo trazos futuristas en sus imágenes. Los colores planos dejan paso a las gradaciones de colores como rosa intenso, el morado o el azul marino.

Page 9: Cocotrans

Ej 01 _ Presentación personal

9_

Ej 01 _ Presentación personal

9_

Transformaciones

Page 10: Cocotrans

PROPUESTA #1 -- COPIAR

Consiste en escoger una de las referencias vistas y reproducirla con la mayor fidelidad posible, sólo debe cambiar el nombre de la agrupación y el nombre del disco.

El nombre del grupo que de forma aleatoria me ha tocado trabajar se llama “Milktree”. Es un grupo que pertenece al estilo Synthpop. Milktree hace música electrónica comercial.El título del nuevo disco se titulará “Apnea”. Este nuevo trabajo será una inmersión hacia a unas mezclas electrónicas inspiradas en los sonidos submarinos y influencias retro-futuristas de los primeros grupos de Synthpop.

La imagen que he elegido es la portada del grupo Ben Howard, “Every Kingdom”. La portada de este disco se adapta perfectamente al estilo iconográfico que quiero transmitir en el nuevo disco de Miktree. Es una imagen mística dónde el personaje que aparece se interna en un mundo submarino, lleno de reflejos producidos por el sol pero también con una profundidad perturbadora a la parte inferior.

Resultado:

ORIGINAL

Page 11: Cocotrans

11_

ORIGINAL

PROPUESTA #2 -- COMBINAR

Las dos portadas escogidas para la combinación son: La portada anterior de Ben Howard y la portada del grupo Bjork, Homogenic.

La imagen de esta especial geisha futurística me hizo pensar en algunas portadas de los primeros grupos de Synthpop como Visage. En esta portada aparece una la cara de una mujer sicodélica de estilo retro-futurista muy influenciada por la ciencia ficción.

La portada de la geisha encajaba perfectamente con el estilo de la portada de Ben Howard. La fusión de las dos portada crea una atmosfera futurística muy apropiada para un disco de Synthpop.

Además la superposición de la cara invertida de la geisha y la pequeña figura del hombre crea un mundo irreal cercano a un estilo surrealista.

Resultado:

De las referencias que te han dado, toca tomar dos o más imágenes y combinarlas para crear una nueva portada. Ten en cuenta el estilo de la agrupación y el género al que pertenecen.

ORIGINAL

Page 12: Cocotrans

ORIGINAL

PROPUESTA #3 -- TRANSFORMAR

A partir de una de las referencias deberás hacer cambios estilísticos y transformarla en una nueva portada.

Con esta portada quería mezclar dos tipos de estilo. Mi propuesta es mantener estilo retro-futurista con influencias de la ciencia ficción de los primeros trabajos de Synthpop pero fusionarla con un estilo más actual con degradados de color y tipografías de colores fluorescentes. La utilización de colores intensos pero no primarios aportaría a la imagen un estilo muy contemporáneo y moderno.

El Synthpop no deja de ser un género musical que se reinventa constantemente y no tiene, por lo tanto, una iconografía fija, sino que cada época varia.

Aún así, los elementos principales del Synthpop aparecen en esta nueva portada; elementos de ciencia ficción ( la medusa), colores intensos y un cierto estilo futurista en toda la ejecución.

Resultado:

Page 13: Cocotrans

13_

ORIGINALConclusiones

Cocotrans es un ejercicio de experimentación.

El ejercicio de Cocotrans Covers es una practica interesante para mejorar las habilidades creativas. Al tener unas portadas limitadas para poder trabajar las limitaciones creativas aumentan y gestionarlas de la mejor forma posible es todo un reto.

Además dependiendo del género musical es mucho más difícil elegir la portada o las portadas que tengan más similitudes con ese genero o estilo gráfico.

Ante todo, creo que el primer paso y esencial que se debe hacer antes de elegir, combinar y transformar las portada es hacer una pequeña investigación. De esta investigación dependerá la elección de las portadas y además su correcta justificación de tus preferencias.

En este ejercicio al inicio me anticipé y no hice una búsqueda del género demasiado exhaustiva. Creé las piezas graficas con poca información sobre el estilo musical. Una vez terminado para justificar lo que había elaborado empecé a buscar más información relativa a grupos, portadas, canciones del tecno-pop y me di cuenta que mis trabajos finales no encajaban perfectamente con ese género. A partir de ese momento poco poco fui modelando mis piezas hasta que me parecieron coherentes gráficamente.

Con este ejercicio he aprendido el valor de la investigación y de los referentes posteriores. A veces creemos que un trabajo está bien hecho cuando nos gusta a nosotros, pero pocas veces pensamos con el público al cual va dirigido o en su contexto.

Page 14: Cocotrans