34
C o n d u c t a 1 MISIÓ N CÓDIGO DE CONDUCTA MINEROS S.A. es una empresa privada, dedicada a la minería de metales preciosos, orientada a generar el mayor valor a sus accionistas con el crecimiento de sus operaciones mineras por medio de un excelente sistema de gestión integral y enmarcada en la responsabilidad social empresarial. VISIÓN En el año 2020, el Grupo empresarial MINEROS, será reconocido por el crecimiento rentable de su producción y su buena gestión ambiental, humana y social. VALORES CORPORATIVOS Institucionalmente la entidad se rige por unos valores que son sus principios éticos. El individuo los acoge y se debe comportar con base a estos lineamientos. Los valores seleccionados son los que la empresa resalta para que el personal los asuma en su relación con la institución y en nombre de la misma. Los que considera que debe inculcar para el logro de sus políticas son: Unidad Familiar: Es entender que la célula fundamental de la sociedad es la familia y que debe preservarse sana, unida y en armonía. Lealtad: Es honrar la confianza recibida, es no defraudar a quienes han depositado su confianza en nosotros. Autocuidado: Desarrollar en las personas la responsabilidad para consigo mismas y su integridad física. Responsabilidad: Es cumplir todo lo que una persona libremente se comprometió a hacer con los demás y consigo mismo (autocontrol).

CodigodeConducta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wilmer chunque huaripata

Citation preview

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 1

MISIÓNCÓDIGO DE CONDUCTA

MINEROS S.A. es una empresa privada, dedicada a la minería de metales preciosos, orientada a generar el mayor valor a sus accionistas con el crecimiento de sus operaciones mineras por medio de un excelente sistema de gestión integral y enmarcada en la responsabilidad social empresarial.

VISIÓN

En el año 2020, el Grupo empresarial MINEROS, será reconocido por el crecimiento rentable de su producción y su buena gestión ambiental, humana y social.

VALORES CORPORATIVOSInstitucionalmente la entidad se rige por unos valores que son sus principios éticos. El

individuo los acoge y se debe comportar con base a estos lineamientos. Los valores seleccionados son los que la empresa resalta para que el personal los asuma en su relación con la institución y en nombre de la misma. Los que considera que debe inculcar para el logro de sus políticas son:

Unidad Familiar: Es entender que la célula fundamental de la sociedad es la familia y que debe preservarse sana, unida y en armonía.

Lealtad:Es honrar la confianza recibida, es no defraudar a quienes han depositado su confianza en nosotros.

Autocuidado:Desarrollar en las personas la responsabilidad para consigo mismas y su integridad física.

Responsabilidad:Es cumplir todo lo que una persona libremente se comprometió a hacer con los demás y consigo mismo (autocontrol).

Consideración:Entendido como el reconocimiento y la atención que merecen las personas. Este valor contiene otros valores y actitudes como el orden, el aseo, la organización, la puntualidad y la planificación, entre otros.

Transparencia:Que no haya discrepancia entre lo que se dice y lo que se hace o practica, enfocado en actitudes de honradez y rectitud.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 2

Conciencia Ambiental: Es entender la necesidad de aprovechar los recursos naturales racionalmente, y hacerlo.

Creatividad:Capacidad de idear las soluciones originales para los problemas, y en términos efectivos mejorar lo existente.

Trabajo en Equipo: Es la actitud que nos lleva a comprender que nuestro trabajo es influido y puede influir en el trabajo de los demás, sin perder de vista los objetivos estratégicos de la empresa, y la voluntad de ayudarle a los demás.

Mejoramiento Continuo: Es estar convencido de que lo que se haga hoy se puede mejorar hacia el futuro y, además, tratar de obtenerlo.

Patriotismo:Procurar cultivar el respeto y amor que debemos a la patria, mediante nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común.

Comunicación:Nos ayuda a intercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes. Entender y hacerse comprender es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.

POLÍTICAS

Como empresa socialmente responsable, en Mineros S.A. hemos definido las orientaciones y los propósitos que rigen nuestras actuaciones corporativas. Su publicación contribuye a racionalizar las expectativas de empleados, trabajadores, comunidades, organizaciones y gobiernos con los que la empresa interactúa, y a enriquecer los mecanismos mutuos de entendimiento y colaboración.

Política de Gestión Integral

Producimos oro a costos competitivos, aprovechando racionalmente los recursos minerales, maximizando el rendimiento económico y la permanencia de la operación minera, con proveedores confiables y un talento humano motivado, altamente calificado y enfocado en la satisfacción del cliente interno, previniendo y controlando los riesgos para los trabajadores, las instalaciones y el medio ambiente, promoviendo el desarrollo social de las comunidades vecinas, cumpliendo los requisitos legales y manteniendo un proceso de mejoramiento continuo.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 3

Política Ambiental

La Política Ambiental de MINEROS S.A. ha sido definida para dar cumplimiento a su Gestión Integral, resaltando de esta manera su importancia dentro de la organización.

MINEROS S.A. impulsa firmemente la planeación, manejo y seguimiento ambiental que todos sus procesos y contratistas hacen a sus aspectos ambientales de manera que se prevengan, mitiguen, controlen y compensen todos los posibles impactos que de ellos se deriven. Por tal razón, dentro de esta Política Ambiental se establecen de manera particular los siguientes principios:

Cumplimiento de las normas legales vigentes en el país en materia ambiental.

Protección y monitoreo de las componentes ambientales que de alguna manera están relacionadas con todas y cada una de las actividades de la empresa, controlando la generación de acciones, incidentes o accidentes que puedan afectarlas.

Responsabilidad en todos los niveles de dirección por mantener un medio ambiente sano, a través de programas, procedimientos y metodologías adecuadas, que resaltan la responsabilidad ambiental individual de cada uno de los trabajadores.

Ejecutar inspecciones y evaluaciones ambientales de las operaciones para medir el progreso y asegurar el cumplimiento de la política ambiental.

La política de MINEROS S.A. (Gestión Integral), ha sido publicada y difundida a todo el personal, para obtener así su cooperación y participación, siguiendo el ejemplo manifestado y demostrado por la Gerencia.

Políticas de Empleo

Mantendrá y garantizará permanentemente unas excelentes condiciones laborales, basadas en el respeto y cumplimiento de las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Privilegiará la mano de obra local en igualdad de condiciones de competencia e idoneidad;

Brindará capacitación y entretenimiento a todo su personal en los aspectos técnico y de desarrollo humano.

Como una empresa socialmente responsable, está comprometida en atender los principios fundamentales de los Derechos Humanos, la seguridad y protección del

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 4

trabajador, la prohibición del trabajo infantil, la no discriminación dentro del lugar de trabajo, y en garantizar la igualdad de oportunidad de empleo y trato, independientemente de la raza, el sexo y las creencias religiosas y políticas. A respetar a cada uno de los empleados y a proveer un ambiente físico humano y saludable, en el cual los individuos son tratados con dignidad y respeto.

Política de Fabricación y Reparación de Repuestos

Prestamos un servicio oportuno y eficiente de reparación y fabricación de repuestos, cumpliendo con las especificaciones exigidas por los usuarios, optimizando los recursos y minimizando los costos, con un talento humano motivado y altamente calificado, disponiendo de proveedores confiables, buscando condiciones y actitudes seguras en nuestros trabajadores e instalaciones, ejerciendo acciones que prevengan, mitiguen y compensen el impacto sobre el medio ambiente.

Políticas sociales.

Fomentará el desarrollo en el territorio donde se realiza su actividad productiva y de exploración y contribuirá a la organización de la sociedad, buscando convertirse en promotora de la generación de riqueza colectiva, inclusión social y consolidación de la democracia.

Para lograrlo, buscará actuar dentro de un proceso participativo, organizado, planificado y concertado con los protagonistas naturales - sociedad y gobierno -, para que se utilicen de forma sostenible los recursos locales que permitan la generación de riqueza, oportunidades y bienestar social. En virtud de lo anteriormente expuesto, la empresa interactuará con los actores locales - sociedad y gobierno -, buscando colaborar sin interferir, apoyar sin suplantar al Estado en sus obligaciones, sin paternalismo, y propiciando acciones que favorezcan la comunidad en general.

Política de Contrataciones

Respecto a los negocios con los proveedores en general, mantendrá unos procedimientos actualizados que determinen los criterios y competencias de sus representantes legales, basados en el respeto, la transparencia y el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

Privilegiará las empresas locales en igualdad de competencia e idoneidad, brindando, de ser necesario, el acompañamiento con capacitación y entrenamiento para mejorar su calidad técnica, su competitividad y el desarrollo humano de su personal.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 5

Política de tierras

Respecto a los terrenos de su propiedad o con derechos de posesión y mejoras, que ya no son de su interés para la prospección y exploración minera, serán entregados a campesinos de la región de acuerdo con procedimientos establecidos internamente, acatando la normatividad y la legislación vigente sobre la tenencia de la tierra, con el objetivo de que se realicen en éstas actividades productivas agropecuarias. Se compromete también a desarrollar las acciones de adecuación de aquellos terrenos que ya han sido explotados por la empresa, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Plan de Manejo Ambiental vigente, apoyando a los campesinos beneficiarios mediante una asesoría técnica y de capacitación, que permita que las actividades que se desarrollen en éstas sean productivas.

Respecto a aquellos terrenos que no son de su propiedad y que se requiera para su actividad minera, respetará los derechos de todo orden que tengan los propietarios o poseedores, acatando las leyes vigentes para el uso de servidumbres, prefiriendo la negociación directa que satisfaga los intereses del propietario o poseedor.

Política de Gestión de Costos

Mantendrá una gestión de control de costos de producción y de gastos, en los términos de las leyes colombianas vigentes para todas sus transacciones, como factor fundamental para alcanzar una posición competitiva y como elemento primordial para garantizar la sostenibilidad y permanencia de la empresa.

Constituirá su "carta de navegación" el presupuesto anual de costos de producción, de gastos y de inversiones en activos de capital, haciendo un permanente seguimiento y control a su ejecución.

Para alcanzar este objetivo estratégico, deberá entenderse que el manejo adecuado de los costos en la empresa es una responsabilidad y compromiso de todos, para lo cual se divulgará esta política en todos los niveles de la organización.

Política de Seguridad y Manejo de Riesgos

En su condición de ciudadano corporativo, se acoge al cumplimiento de las políticas que en materia de seguridad establece el Estado Colombiano, al respeto de los derechos ciudadanos consagrados en la constitución política colombiana y al reconocimiento de las fuerzas de seguridad pública como los legítimos garantes de la seguridad. Reconoce que el gobierno legítimamente constituido es el responsable de la aplicación de la ley, del mantenimiento del orden, de la seguridad y del respeto de los derechos ciudadanos.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 6

En su condición de empresa que realiza su actividad productiva en zonas de conflicto, por lo cual afronta riesgos para la seguridad de su actividad, de sus bienes y del personal vinculado, enfatiza su compromiso de actuar de manera respetuosa de las leyes y políticas vigentes en el país, de los Principios Internacionales Voluntarios en seguridad y derechos humanos y de promover entre sus grupos de interés, el respeto, el cumplimiento y la protección de los principios del derecho internacional humanitario.

Reconoce su compromiso con la sociedad y con el gobierno de mantener buenas relaciones, de contribuir al bienestar de las comunidades locales y de mitigar y tramitar por las vías legales el diálogo y la concertación ante cualquier potencial conflicto en el que pueda verse involucrada, siempre que sea posible, y se dispondrá de los elementos que le permitan tomar decisiones para garantizar el manejo integral del riesgo de acuerdo con el contexto sociopolítico de las zonas en las que realiza su actividad, para salvaguardar la integridad tanto del personal como de los bienes de la empresa.

Políticas de Comunicaciones

Se propone mantener unas comunicaciones internas y externas efectivas que faciliten las interacciones y las mejores relaciones, lo cual considera fundamental y estratégico para el funcionamiento de la compañía.

Son comunicaciones efectivas las que generan las acciones y las actitudes buscadas.

El cómo lograr los objetivos y los resultados que lleva implícita la política de comunicaciones, será difundido y explicado a los trabajadores, empleados, contratistas y demás grupos de interés con los que se relaciona la empresa.

Las comunicaciones deben generar:o Reputación favorable entre los gruposo Coherencia entre lo que piensa, hace y divulgao Ejecución efectiva de las acciones solicitadaso Incremento y mejoramiento de actitudes deseadaso Para Mineros S.A., la responsabilidad de las comunicaciones es de todos sus

empleados y trabajadores.o Son responsabilidad de la Gerencia General las estrategias de comunicación

con los medios masivos, y de la dirección de las comunicaciones internas.o La administración se asegurará de que las comunicaciones cumplan con los

objetivos asignados a las mismas.o En ningún caso las comunicaciones deben discrepar de las conductas de la

empresa.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 7

Respecto de las comunicaciones internas, los elementos principales son:

o Las comunicaciones internas son las que fluyen entre la empresa y su comunidad laboral y viceversa, y entre las personas que la conforman.

o Deben fomentar la cohesión y la unidad de conducta de todos los trabajadores y empleados alrededor de los principios gerenciales, de los objetivos estratégicos, de las políticas, de la misión y de la visón de Mineros S.A.

Respecto a las comunicaciones externas, los elementos principales son:o Las comunicaciones externas son aquellas con las que la empresa

interactúa en el entorno local, regional, nacional e internacional (todas las que no sean comunicaciones internas).

o Las comunicaciones externas pueden ser de carácter público o privado: Las públicas son las que se producen con el propósito principal de prestigiar la empresa; las privadas son las que tienen ocurrencia dentro de relaciones jurídicas concretas diferentes a la laboral.

o La empresa divulgará oportunamente sus resultados económicos, financieros, sociales, ambientales y humanos, de acuerdo con los parámetros internacionales más reconocidos.

o La empresa procurará conocer las expectativas y opiniones de los grupos de interés para lograr que su interacción sea fluida y previsible, y le permita emprender acciones de mutuo beneficio basadas en relaciones de confianza.

PRINCIPIOS EMPRESARIALES

Una empresa que actúa con base en principios construye todos los días cimientos más fuertes para su reputación. Los principios empresariales sustentan el núcleo vital de cualquier empresa, lo que le permite proyectar su visión con mayor claridad y coherencia. Estamos seguros de que el cumplimiento riguroso de estos principios, en todos los niveles de la organización y en todas las relaciones, fortalecerá nuestro liderazgo y el valor de la marca.

Con las comunidades

Interactuamos de manera responsable con las comunidades vecinas y trabajamos por mejorar la calidad de vida de las generaciones actuales y futuras. La sociedad nos ofrece oportunidades y por ello dedicamos una parte de nuestros esfuerzos y talentos a contribuir con el mejoramiento de la sociedad. La empresa promueve el desarrollo social y ambiental en todas las zonas cercanas a nuestras operaciones y con todos aquellos con quienes realiza negocios.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 8

Con los clientes externos

Todos nuestros procesos de mejoramiento continuo buscan satisfacer las necesidades de nuestros clientes, respaldados por acciones empresariales de carácter laboral, social, ambiental y de calidad, con estándares de clase mundial.

Con los trabajadores y empleados

El respeto mutuo es la base de las relaciones con todos los trabajadores y empleados. Respetamos la individualidad y la integridad de cada uno. Desarrollamos un ambiente de trabajo que fomenta la máxima sinergia entre nuestros trabajadores y empleados para el logro de nuestras metas. Brindamos oportunidades para su desarrollo laboral, así como programas de capacitación y de motivación para mejorar las competencias y para atraer y mantener a las mejores personas. Proporcionamos condiciones laborales sanas y seguras. La lealtad y la creatividad son valores esenciales de nuestra gente. Nuestros trabajadores y empleados son protagonistas de los esfuerzos de la empresa en procura del desarrollo sostenible. La calidad humana y el sentido de pertenencia del personal son nuestra mayor riqueza.

Nuestra aspiración

Queremos ser reconocidos como una empresa líder que crea riqueza, operando dentro de un marco de ética, de ecoeficiencia y de responsabilidad social, de manera que podamos contribuir a mejorar la calidad de vida de la población local.

Nuestros valores están en el corazón mismo de la filosofía corporativa y de los trabajadores y empleados que contratamos.

Resultados económicos

Como empresa exitosa, debe proporcionar un alto rendimiento financiero y lograr los mejores resultados para sus accionistas, vecinos, trabajadores, empleados, contratistas y proveedores, así como para las regiones donde realiza operaciones.

Los criterios para tomar decisiones económicas sobre inversiones, adquisiciones y relaciones comerciales tienen en cuenta los aspectos sociales y ambientales.

Evita la intervención en asuntos políticos partidistas, sin embargo, se reserva el derecho de emitir opiniones en asuntos sociales, ambientales o de otra índole que puedan afectar a sus accionistas, vecinos, trabajadores y empleados, contratistas y proveedores.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t a Página 9

PRINCIPIOS GERENCIALES

Todas las personas tienen derecho a participar en las decisiones que las han de afectar

La empresa juzgará el desempeño de las personas fundamentándose en el resultado, más que en la manera de obtenerlo

La modalidad gerencial se propone estimular las conductas positivas, más bien que reprimir las negativas

Los jefes deben de asumir que lo son, no sólo en el aspecto técnico, sino también en la conducta de sus subalternos, que contarán con la asesoría interna de la División de Gestión Humana para no incurrir en violación de aspectos legales, convencionales, de seguridad o de estos principios

Todo lo anteriormente dicho se resume en que el respeto por las personas debe ser más que un "slogan publicitario", una verdadera actitud, en su significado de "predisposición a actuar" y significa igualmente que la manera inequívoca de medir el desempeño de alguien es mediante los resultados que obtiene. Resultados que se derivan del compromiso con la empresa, del claro conocimiento que cada quien tiene de lo que de él se espera.

ETICA ORGANIZACIONAL

El comportamiento de los empleados del grupo empresarial de Mineros S.A debe estar basado en los valores corporativos, buscando siempre la buena imagen de la organización, para lo cual debe:

Cumplir con los compromisos establecidos con cualquiera de las partes interesadas.

Ser responsable con el medio ambiente y con la comunidad.

Entregar productos que cumplan con los requerimientos del cliente interno y externo.

Realizar negociaciones con transparencia y honestidad.

Salvaguardar su integridad y credibilidad en la sociedad.

Cumplir con todas sus obligaciones a nivel corporativo y externo

C ó d i g o d e C o n d u c t Página funciom

PRÁCTICAS OBLIGATORIAS

En el grupo empresarial Mineros S.A nos regimos por prácticas de obligatorio cumplimiento para todos los empleados y partes interesadas.

Responsabilidad y rendición de cuentas de forma transparente.

Honestidad en todas sus actuaciones al interior de la Compañía y en sus relaciones con las partes interesadas.

Trato respetuoso para todas las personas con quienes se establezcan relaciones.

Utilizar la información de la Compañía solamente para fines del negocio. No puede entregarse a personas que al utilizarla puedan afectar los negocios de la empresa o su reputación

Cumplir con las politicas, normas y procedimientos establecidos en la Compañía.

Cumplir con la normatividad legal.

Evitar los conflictos de intereses.

Evitar y reportar actos de soborno.

Reportar conductas y situaciones que atentan contra los valores de la Compañía.

DEBERES Y RESPONSABILIDADES

La Alta Dirección es responsable de la implementación de la política ética en el Grupo Empresarial Mineros S.A. y de asegurar su entendimiento en todos los niveles de las diferentes entidades; tambien, deben divulgar los aspectos que apliquen de la politica a las partes interesadas.

Los empleados deben comportarse de acuerdo a lo definido en este Código de Conducta de la organización.

Mineros S.A. no acepta ningún comportamiento antiético, ilegal o delicitivo que afecte la dignidad de las personas o el buen nombre de la organización.

CONFLICTOS DE INTERÉS

C ó d i g o d e C o n d u c t Página funciom

Principios Rectores: Para el adecuado tratamiento de los conflictos de interés se tendrán en cuenta como marco general de actuación o de comportamiento, los siguientes principios:

De lealtad: Los empleados están llamados a cumplir con el deber de lealtad y corrección frente a sus compañeros o superiores. En el evento de perseguir intereses personales, serán responsables ante MINEROS S.A. por los perjuicios directos que le cauce su conducta desleal.

De Incompatibilidad: Se atenderá el régimen de inhabilidades e incompatibilidades previsto en la ley y en las normas que lo complementen.

Información: Ante situaciones de conflicto de interés prevalecerá el cumplimiento de los deberes de información; su inobservancia será sancionada aún en el evento de no verificarse el abuso.

Conflictos de Interés

Las medidas de prevención adoptadas por MINEROS S.A. y aplicables en situaciones de potenciales conflictos de interés, tienen el propósito de mantener o restablecer, según fuere el caso, la normalidad del juego en la contratación, impidiendo de esta manera que las personas interesadas puedan decidir por sí solas. Tales medidas son:

El empleado debe reportar inmediatamente por escrito, a la Gerencia General de la Sociedad, cualquier hecho que implique la posibilidad de un conflicto de interés.

El empleado deberá acatar el deber de comunicar el hecho de estar incurso en un conflicto de interés, declarando no solamente la naturaleza de su propio interés en la operación, sino también su extensión o alcance.

Ninguna persona vinculada con MINEROS S.A. podrá participar en eventos, negociaciones o relaciones que lo lleven a no ser objetivo en la formulación y práctica de las politicas corporativas o en la defensa de los intereses y objetivos de la sociedad.

Los empleados del grupo empresarial Mineros S.A. deben evitar involucrarse, directa o indirectamente, en cualquier situación en la cual entren en conflicto con los intereses de la Sociedad, compitan con la Sociedad o asuman para sí mismos oportunidades que pertenecen a MINEROS S.A.

No es considerado como una conducta ética el acuerdo entre dos partes, las cuales pueden ser: empleado - proveedor, empleado - cliente, empleado - funcionario público, varios empleados, entre otras, con el fin de obtener beneficios,

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

posibilitando la generación de fraude y afectando el desarrollo de los procesos de la empresa y la consecución de sus objetivos.

Bajo ninguna circunstancia, los funcionarios de MINEROS S.A. podrán involucrarse en relaciones con personas que, así sea solo apariencia, parezca que dan tratamiento favorable a determinadas organizaciones, empresas o individuos, con los que aquélla tenga o llegue a tener alguna relación comercial.

Los empleados del Grupo Empresarial no podrán realizar negocios a nombre de MINEROS S.A., con sociedades en las cuales ellos tengan alguna participación, o con personas respecto de las cuales tenga una relación de parentesco dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.

Ningún funcionario de MINEROS S.A. podrá participar en transacciones, promociones o celebración de negocios, ni en la definición de políticas, normas o procedimentos, si tiene en ellas algún interés familiar.

Los funcionarios de MINEROS S.A. que tengan inversiones o aportes de capital en sociedades comerciales que sean competidoras de MINEROS S.A. o de sus sociedades controladas, o actuaciones profesionales generadoras de ingresos adicionales, deberán informar por escrito esta situación a la Gerencia General de aquélla.

Los funcionarios de MINEROS S.A. de todos los niveles, procurarán no realizar negocios entre sí que puedan llevar a posteriores debates que interfieran en su rol laboral.

Así mismo, los funcionarios de MINEROS S.A. evitarán desarrollar relaciones financieras, comerciales y de cualquier otra naturaleza que puedan oponerse a los intereses de aquélla.

Cuando entre los empleados exista una relación afectiva, estén casados o tengan una relación de parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil, la compañía tomará las medidas necesarias para garantizar independencia en la función que realizan.

Para una mejor ilustración, las relaciones de parentesco se explican así:

ConsanguinidadPrimer grado: Entre padres e hijosSegundo grado: Entre hermanos, abuelos o nietos Tercer grado: Entre tío, sobrino.Cuarto grado: Como por ejemplo, entre primos hermanos

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

AfinidadPrimer grado: Entre suegros, yernos o nueras e hijos del cónyuge Segundo grado: Por ejemplo, entre cuñados

CivilPrimero civil: Entre padres adoptantes e hijos adoptivos

RELACIONES CON LOS PROVEEDORES

Solamente está permitido establecer negociaciones con proveedores a través de los procesos de contratación definidos por la compañía.

Buscamos mantener relaciones a largo plazo con nuestros proveedores, estableciendo una posición gana - gana.

Mineros S.A. no acepta ninguna clase de soborno o comportamiento antiético por parte de los proveedores.

Los empleados no pueden tener conflictos de intereses que puedan afectar las decisiones cuando estén tratando con proveedores.

Obligaciones de los proveedores

Los proveedores del grupo empresarial de Mineros S.A. deben acogerse a lo definido en este Código de Conducta, con el fin de mantener relaciones a largo plazo basadas en las conductas éticas.

Las obligaciones de los proveedores son:

Suministrar los productos según las condiciones acordadas.

Realizar la negociación con responsabilidad, honestidad y transparencia.

Informar a Mineros S.A. cualquier situación anormal que sea detectada durante la relación comercial con la empresa.

Respetar la política ética del grupo empresarial Mineros S.A. en los aspectos relacionados con los proveedores.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA

La información que es de propiedad de la compañía, sea o no confidencial, debe permanecer en ella y deberá ser protegida como un activo valioso.

Solamente podrá divulgarse en razón de las funciones del cargo, por exigencias legales o por política de la compañía y siempre a través de los canales establecidos para este fin.

Cuando un tercero le solicite a un empleado información que no se considera confidencial pero que tampoco es pública, deberá contar con la aprobación del Director o de la Gerencia respectiva.

Las obligaciones de los empleados con respecto a la información que es propiedad de la compañía incluyen:

No divulgar esta información a terceros excepto si existe autorización. No utilizar esta información para beneficio propio o de un tercero. No divulgar esta información a otros empleados, salvo que requieran conocerla en

razón de sus funciones. No negociar información confidencial. Cuando los empleados se retiran de la Compañía, continúan con la obligación de

proteger la información confidencial propiedad de la Compañía.

Los empleados deberán cumplir las políticas relacionadas con el uso apropiado de los sistemas de información

DERECHOS DE AUTOR

La compañía respeta, reconoce y cumple con los requisitos de licenciamiento y derechos de autor del software y de los programas adquiridos.

Está totalmente prohibido obtener copias no autorizadas de cualquiera de los programas o del software comprado por la Compañía.

Está prohibido alterar los programas y los procesos de trabajo de un software. Si es necesario realizar alteraciones en éstos, se debe tener la aprobación del Director de Tecnología Informática.

Cuando por razones de trabajo sea necesario instalar programas de la compañía en computadores personales, se requiere aprobación del Director de Tecnología Informática; esta División es responsable de eliminar el programa del equipo cuando la persona se retire de la empresa.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

Está prohibido instalar un software de propiedad privada en los equipos de cómputo de la compañía. Cuando, debido a circunstancias excepcionales, sea necesario instalarlo, se requiere la aprobación del Director de Tecnología Informática.

Los derechos intelectuales de autor y la propiedad de un programa, dato o cualquier otra información creada, producida o escrita por un empleado o un tercero contratado por la compañía, en ejercicio de sus funciones, le pertenecen a la Compañía.

Todo empleado debe cumplir con las Políticas de uso apropiado de los Sistemas de Información, definidas en la División de Tecnología Informática.

OBSEQUIOS Y ATENCIONES

Los empleados deben ser cuidadosos y no dar ni recibir obsequios y atenciones que pudieran dar la imagen de parecer excesivos y/o de ejercer una Influencia inapropiada sobre una decisión o una relación de negocios.

Cuando el empleado tenga dudas acerca de aceptar o no un obsequio o atención, deberá consultar con el Director o Gerente respectivo.

Dar o recibir obsequios y atenciones entre proveedores, clientes y empleados de la compañía es aceptable cuando se basa en un propósito claro del negocio y no son excesivos ni en valor ni en frecuencia.

Se podrán aceptar artículos de publicidad como calendarios, esferos, agendas y CD.

El empleado, su cónyuge y sus parientes, no podrán aceptar ningún descuento sobre sus compras personales cuando se ofrecen debido a la relación de un proveedor con el empleado, salvo si el mismo descuento está disponible para todos en la compañía bajo los mismos términos y condiciones.

PAUTAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO

Los funcionarios de la Sociedad seguirán en general las siguientes normas de comportamiento:

Trato respetuoso: Los empleados actuarán de acuerdo con los valores corporativos y serán respetuosos con el trato a sus demás compañeros, proveedores, clientes y otras partes interesadas.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

No discriminación: En el cumplimiento de sus funciones, no harán discriminaciones de palabra o de acción, por razones de raza, genero, idioma, religión, orientación sexual o discapacidad.

Actos éticos: Procederán en forma veraz, digna, leal y de buena fe. No intervendrán en actos simulados ni en operaciones fraudulentas o en cualquier otra que tienda a ocultar, distorsionar o manipular la información de la Sociedad, en perjuicio de la Entidad, de los intereses de terceras personas o del Estado.

Arreglos indebidos: Evitarán intervenir directa o indirectamente en arreglos indebidos en las instituciones u organismos públicos, en otra entidad o entre particulares.

Lavado de activos: De conformidad con lo exigido por la Circular Externa de la Superintendencia de Valores No. 004 de 1998, MINEROS S.A. tiene establecido un manual especifico de procedimientos, aprobado por la Junta Directiva, que contiene todas las medidas y procedimientos que deben ser observados por los empleados, administradores y directivos de MINEROS S.A., con el propósito de prevenir y evitar que esta Empresa sea utilizada para la realización de actividades delictivas en las emisiones de acciones que coloque directamente.

Trato equitativo: Las relaciones económicas entre la Sociedad, sus funcionarios y los accionistas deben desarrollarse bajo absoluta transparencia, equidad e imparcialidad, sin que se presente ningún tipo de preferencia o excepción que vaya en detrimento de los intereses o imagen de la Sociedad, sus accionistas o inversionistas y siempre manteniendo absoluta transparecncia en la realización de cualquier tipo de operación.

Privilegios económicos: Todas las transacciones celebradas entre la Sociedad, sus accionistas, directores y principales ejecutivos se deben celebrar en condiciones de mercado.

Soborno: En Mineros S.A. esta prohibido cualquier acto considerado como soborno, lo cual significa que no se acepta ningún tipo de beneficio como regalos, prestamos, entre otros, a cambio de realizar actos para que terceros obtengan ganancias en los negocios, agilidad en los tramites o ser seleccionados en procesos de contratación.

Acoso labora o sexual: No se permite ningún acto que pueda ser calificado, en los términos del Reglamento Interno de Trabajo, como Acoso Laboral o Acoso Sexual (Artículos 78 y 79) . Los empleados que resulten afectados deberán reportarlo a través de los canales establecidos por la compañía para este tipo de trasgresión.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

Rendición de cuentas: Todos los empleados del grupo empresarial Mineros S.A. están obligados a rendir cuentas de todos los recursos que la compañía les asigne para su uso y/o custodia y tienen que ser diligentes en las medidas de cuidado y conservación, para protegerlos frente a los eventos de pérdida, sustracción o daño.

Uso de activos y recursos de la sociedad: Los activos y recursos de la compañía deben ser utilizados exclusivamente para el propósito que fueron asignados. Su uso no podrá desviarse para intereses personales o de terceros sin las autorizaciones expresas correspondientes.

Presupuestos: Para garantizar un control financiero efectivo sobre los costos del negocio, la compañía establece un presupuesto aprobado por la Junta Directiva. No deben autorizarse gastos que excedan lo presupuestado sin la autorización o procedimiento correspondiente.

Facturas, recibos y registros: La falsificación de registros y la tergiversación intencional de informes para provecho indebido, son totalmente inaceptables.

Autorización de pagos: Los pagos solo pueden autorizarse de conformidad con las normas y procedimientos oficiales de la empresa.

Donaciones: Todas las donaciones se deberán efectuar de conformidad con los procedimientos y normas de la empresa.

Control de riesgos: Todas las personas del grupo empresarial Mineros S.A. deben informar cualquier situación de riesgo que afecte los intereses de la empresa y participar en las medidas tomadas para su mitigación.

funciom C ó d i g o d e C o n d u c t Página

REPORTE E INVESTIGACIÓN DE VIOLACIONES AL CÓDIGO DE CONDUCTA

Es obligación de todo empleado o proveedor reportar cualquier violación a las normas de este Código de Conducta, y hacerlo tan pronto tenga conocimiento de ello.

El reporte debe realizarse al nivel apropiado, de acuerdo con lo siguiente:

Los empleados deben reportar el comportamiento antitético a su superior inmediato.

Los terceros (proveedores) deben reportarlo al Secretario General o al Director de Gestión Humana y Relaciones Laborales.

A través de la línea ética definida (correo electrónico o línea telefónica, por definir).

Cuando se reporte un comportamiento antiético, este debe hacerse por los canales regulares y la compañía tratará la información recibida como confidencial.

El Comité de Ética será responsable por reglamentar el procedimiento, la investigación y la escala de sanciones.