42
www.consultorsalud.com JULIO - No. 12 DE SALUD AJUSTES LEGALES AL SISTEMA LO BUENO Y LO MALO DEL PROYECTO DE LEY 10 de 2020 DE PFIZER ESTIMACIONES DE PRECIOS DE LAS VACUNAS COVID-19 Y ESCENARIOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL REQUERIDO PARA LA VACUNA VALOR EN SALUD HEMOFILIA: CUIDADO CORRECTO: COLOMBIA MODELO GEOGRÁFICO DE SALUD PARA

COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

www.consultorsalud.com

JULIO - No. 12

DE SALUDAJUSTES LEGALESAL SISTEMA

LO BUENO Y LO MALODEL PROYECTO DE LEY 10 de 2020DE PFIZER

ESTIMACIONES DEPRECIOS DE LASVACUNAS COVID-19Y ESCENARIOS DELPRESUPUESTONACIONAL REQUERIDOPARA LA VACUNA

VALOR EN SALUD

HEMOFILIA:CUIDADOCORRECTO:

COLOMBIAMODELO GEOGRÁFICODE SALUD PARA

Page 2: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

Director EditorialDr. Carlos Felipe Muñoz Paredes

Gerente AdministrativaLiliana Palacios Muñoz

Directora de Proyectos Laura Daniela Muñoz Palacios

Coordinación EditorialYedni Paola VelásquezMichell Andrea Vivas

Corrector de EstiloYedni Paola Velásquez

Diseño y DiagramaciónJulián Yobany Garzón

Preprensa DigitalFORMARSALUD

Page 3: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

TIENDA VIRTUALEn nuestra tienda virtual encontrará webinarios, e-books, cursos virtuales y muchos más productos con los que estará actualizado con la información estratégica del sector salud.

PAUTACURSO

VIRTUAL

CURSOHABILITACIÓN

CURSOSMARKETING

GRABACIÓN REVISTA

Page 4: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

Contenido

9 8

El renacer de loshospitales públicos

LOS TECHOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LAS EPSEl Plan Nacional de Desarrollo desenfunda hasta la mitad, lo que parece ser la espada de Damocles sobre las tecnologías NO PBS, que ahora y de manera progresiva, van a ser gestionadas, contratadas y pagadas por orden de las EPS, con la incubación del concepto de “Techos”, que no es otra cosa que asignarle a los aseguradores, de acuerdo al consumo previo de esas tecnologías por parte

recursos, contra un paquete de tecnologías no incluidas en el

la UPC asignado, para que estos actores privilegien la gestión del riesgo de ellos, establezcan

integrales de atención y sean cuidados de manera territorial por redes especializadas.

Estos “techos” que bien pudieran haber mejor evolucionado a UPC (en mi concepto), serán la prueba de fuego para comprender si esta carga de tecnologías, que por ahora está siendo atendida

Esta evolución del hospital público colombiano, de ser la cenicienta de la prestación, a encarar con mejores argumentos reglamentarios su futuro, merece algunos comentarios: me parece más que acertado el impulso a sus modelos de asociatividad territorial, como el que ya se cocina en el Valle del Cauca, que obviamente se ve favorecido por la geografía de este sureño departamento colombiano, no es el único disparador de esta condición, que se alinea con el querer del Ministerio de Salud y el necesitar de su población protegida: brindar atención integral, segura y de alta calidad y resolutividad, todo dentro de una armadura territorial de gobernanza y apoyo político contundente.

Seguramente cosecharemos más Uniones Temporales (UT) como la de ASOHOSVAL, que también

por el Estado (ADRES en el RC y los Entes territoriales en el RS), podrá ser soportada con los ya más evolucionados sistemas de gestión que han incorporado las EPS, y si la estrategia se convierte en el trampolín perfecto para transferir a lo largo de los siguientes tres años, la totalidad de las tecnologías NO PBS hacia estos actores, sin terminar de fundirlos económicamente.

El argumento que el gobierno esgrime para no convertir el “techo” que será asignado en una UPC, radica en la aparente fragilidad del dato que soporta esta transferencia económica, y que no

análisis cuali y cuantitativos como frecuencias de uso, intensidad de uso, costo efectividad de las tecnologías, adherencia de los pacientes, efectos adversos, etc.

Pero el camino está trazado, y

la ley estatutaria de salud, que busca primero que haya un solo

miremos únicamente al bloque

prescripción en Colombia con cargo a recursos de origen público.

se enfrentarán al principal reto de estas iniciativas: los años electorales (como el actual), y la altísima rotación de sus gerencias (que precisamente en marzo del 2020 terminan período), y que dependiendo de los triunfadores y su impericia sectorial, podrían desatender la oportunidad, y arruinar este naciente proceso de reconversión empresarial.

Los hospital públicos unidos… seguramente tendrán mejores

en el marco de los grandes números, y podrían adquirir un renovado estatus en las negociaciones anualizadas con las EPS, pudiendo incluso aspirar a obtener contrataciones que pretenden la universal del 92% de la UPC en el RS, para lo cual , casi con seguridad , deberán perder el miedo a la mezcla con IPS privadas que complementen su oferta, y conviertan a estas alianzas en verdaderos puntales del desarrollo social de estos nuevos entornos de gestión territorial, en donde además debemos comenzar a vislumbrar a las RAP (Regiones Administrativas y de Planeacion) y sus acuerdos supra territoriales, y a la meso gestión con acuerdos interregionales, como se dibujó en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, LOS MÉDICOS Y SUS HISTÓRICOS VÍNCULOS ACADÉMICOSSon innegables las muy cercanas

entre el gremio médico y la industria farmacéutica, que aparece en escena al menos con dos sombreros; el primero como la gran innovadora, investigadora y descubridora de moléculas y tecnologías que revolucionan la forma de enfrentar las diferentes enfermedades; y el segundo, como el gran educador continuado de los profesionales, a quienes invitan de manera permanente, y poco regulada, a conocer estas revolucionarias tecnologías, seleccionando para ello a algunos muy escogidos miembros de las propias sub especialidades médicas

mensajeros de alto nivel para compartir las buenas nuevas.

El Reporte de Transferencias de Valor que es obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2019 (resolución 2881 de 2018),

tipos de sujetos: unos, lo que generan las Transferencias de Valor (TV) y que por ende deben reportarlas, y dos, los que reciben las TV y que como condición de la resolución, serán reportados al Ministerio de Salud, si se supera el salario mínimo establecido como piso semestral para generar el efecto de control.

Es un buen ejercicio por parte del gobierno que obviamente cojea de manera imposible de ocultar, al no ofrecer de manera simétrica, una solución al pegamento que continuará sosteniendo esta relación: la educación médica continuada, que ambas partes necesitan.

Si bien el Plan Nacional de Desarrollo amenaza con hacerse cargo de este proceso desde el Estado, no vemos argumentos ni recursos para iniciar pilotos serios que sean capaces de competir con miles y miles de reuniones anuales de grupos de médicos que reciben de buen agrado las actualizaciones que ofrece sin costo para ellos la industria farmacéutica, y que en ocasiones no bien determinadas, terminan confundiéndose con eventos promocionales y/o de franca publicidad que estimulan el uso de manera no apropiada de las tecnologías objeto del entrenamiento.

Se hace entonces indispensable reclamarle el Estado y al

como un argumento contundente, que será otro bastión para mejorar la calidad y los resultados, y que de manera

a la industria farmacéutica, para que sean ejecutados, construyendo el primer ejercicio de educación médica centrada en el paciente y en el resultado y no en el medicamento o la tecnología recomendada.

Sera por allá en abril y mayo del 2020, cuando el Ministerio de Salud haga públicos los primeros reportes obtenidos de las transferencias de valor, que podrían poner incluso en tela de juicio a gremios y asociaciones de profesionales poderosos de la salud, que sostienen sólidas relaciones con diferentes conglomerados de la industria farmacéutica y, a quienes de manera poco precavida e incluso arriesgada , un observador desprevenido o un redactor motivado, podrían alinear mucho más allá de un proceso educativo, con estímulos para prescribir en proporción directa a la cantidad de transferencias de valor recibidas, lo cual no necesariamente es una verdad de Perogrullo, y que necesitará un manejo delicado, para no desprestigiar a los médicos colombianos por haberse acogido a la principal oferta educativa, en ausencia de un Estado comprometido con su talento humano.

Pero indudablemente le servirá también al gremio médico colombiano para evaluar su relación con la industria

invitaciones a procesos educativos, impulsando mejores

interior de sus IPS y EPS que le quitarían cualquier estigma futuro a su impoluto proceder.

31 30

Una mirada al interior de

hospitaleslos

Una vez pasen las elecciones del próximo 27 de octubre de 2019, alcaldes y gobernadores recién elegidos, armarán sus gabinetes municipales y departamentales y realizarán sus planes de desarrollo, que serán el norte de la administración. Uno de los primeros temas que deberán tener en cuenta los mandatarios electos es quién o quiénes van a gerenciar las empresas sociales del estado dentro de sus jurisdicciones territoriales a partir del 1 de abril del año 2020; toda vez que el mecanismo de elección de alrededor de los 980 hospitales públicos, ya es responsabilidad de la entidad Territorial (presidente de la República, Gobernadores y alcaldes), dentro de los tres (3) meses siguientes a su posesión. El periodo será de cuatro (4) años, y dentro de dicho periodo, sólo podrán ser retirados del cargo con fundamento en una evaluación insatisfactoria del plan de gestión.

Olga Lucía Zuluaga Rodríguez Directora Ejecutiva de ACESI

Este cambio radical en la designación de los gerentes de

El primer mensaje es para esos gobernantes elegidos: coadyuvar, cooperar y apoyar a los nuevos gerentes y establecer el compromiso de sacar adelante al hospital u hospitales.

En días anteriores, el Ministerio de Salud organizó

hospitales estatales del orden territorial en donde las

infraestructura adecuada y en general, unas instituciones

se encontró que aparte de un gerente con altas cualidades, el alcalde o el gobernador, estaban absolutamente comprometidos, no solamente como mandatarios sino como presidentes de sus juntas directivas.

Ahora bien, el reto para los nuevos gerentes y las Entidades Territoriales, con el apoyo del gobierno nacional es enorme, vale la pena mencionar los aspectos más críticos que merecen ser tenidos en cuenta. El primero es enfrentar el limbo jurídico administrativo, con el choque de trenes entre las mismas entidades del estado, mientras Mintrabajo aboga por una planta de personal estable en los cargos misionales (situación en la cual, estamos de acuerdo), que no esté al vaivén de las cuotas políticas con contratos a dos y tres meses para los profesionales de la salud, al mismo tiempo permitiría que las estrategias

obtención de la triple meta. Por otro lado, MinHacienda y las Secretarías de Salud departamentales no aprueban dichas plantas de personal, porque en la mayoría de las instituciones no tienen garantizado presupuestos a largo plazo para cumplir las obligaciones laborales de los nuevos funcionaros en planta; situación que debe ser reglamentada por el nivel nacional con recursos para la laboralización de los hospitales públicos, acompañados de estudios técnicos que permitan garantizar la planta de cargos que requiere la población para ser atendida.

Este fortalecimiento del Talento Humano en salud en la red pública hospitalaria, sería un cambio importante y de gran impacto, desde ACESI abogamos desde luego por la profesionalización y la estabilidad laboral de todas las personas que trabajan en un hospital, pero

a salir esos recursos. Es por ello, que hemos insistido en la necesidad de que sea el mismo Ministerio de Salud el que asuma la carga laboral de la red hospitalaria acorde a las necesidades de la población, para evitar que cada prestador asigne una parte de sus ingresos al pago de sus nóminas.

Para agravar el tema laboral, los nuevos gerentes deberán a partir del 1 de enero de 2020, Conforme a lo aprobado en el Plan Nacional de Desarrollo, asumir pagos de pensión, salud y ARL del bolsillo de cada hospital, dado que ya no habrá giros de los aportes patronales que recibían las ESE anteriormente, en otras palabras, otro frente de gastos para estas entidades de salud.

No podemos dejar de lado, un tema muy importante para la continuidad de las instituciones y es la recuperación de cartera, el cual es el otro gran desafío que tendrán que asumir los nuevos responsables de los hospitales y los que están terminando su periodo. En este sentido, cabe resaltar la cartera que se genera por atención en el servicio de urgencias, en donde hay una obligación perentoria por parte de los hospitales de salvar la vida a toda persona que llegue con riesgo de fallecer. En muchos casos la estabilización, demanda de cirugías de emergencia y procedimientos altamente costosos;

tiene la celeridad que se requiere, colocando en aprietos

de salud. Situación que se ha venido agravando con el fenómeno migratorio venezolano, en donde la cartera por atención de servicios de salud a esta población ya suma miles de millones de pesos en todo el país, no solamente en los departamentos de frontera.

Y a manera de colofón, es importante que el Ministerio de Salud en el corto plazo, inicie las mesas de trabajo para el fortalecimiento de las empresas sociales del estado, a través de un Gobierno Corporativo competitivo,

rentabilidad social.

Otro de los retos para los nuevos gerentes de los hospitales, es el fortalecimiento tecnológico, en cumplimiento de las nuevas normas, como facturación electrónica, historias clínicas digitales e interoperabilidad, para garantizar procesos con altos estándares de calidad y humanización en los servicios de salud.

www.consultorsalud.com @consultor_salud ConsultorSalud

Conocimientoque transforma

06MODELO GEOGRÁFICO DESALUD PARA COLOMBIA

Colombia es un país tan diverso como desigual. Diverso en su bioceanidad, en su multiregionalidad y en su pluriculturalidad. Desigual en lo socioeconómico, con un coeficiente Gini que si bien ha mejorado...

Luis EduardoPino Villarreal

M.D. MSc. MBA.

Page 5: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

ANEC Y LA POLÍTICANACIONAL DE ENFERMERÍA

Gilma Rico González Presidenta ANECSecretaría General CTNE

1225

27

39

31

22

14

18

JULIO 2020

¿CÓMO NOS HABRÍAIDO SIN EPS?

He aquí una vieja y conocida regla de oro: siempre que algún funcionario (o funcionaria) empiece a vociferar en contra de alguna persona o sector o entidad...

Gustavo MoralesPresidente

ACEMI

EN HEMOFILIA: CUIDADO CORRECTO:VALOR EN SALUD

Mauricio Jaramillo RestrepoMédico Internista Hematólogo

PANDEMIA, CUARENTENAS Y CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD

Carolina Corcho MejíaMédica psiquiatra, Presidenta Corporación Latinoamericana Sur,Vicepresidenta Federación Médica Colombiana

ESTIMACIONES DE PRECIOS DE LAS VACUNAS COVID-19 Y ESCENARIOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL REQUERIDO PARA LA VACUNA DE PFIZER

AJUSTES LEGALES AL SISTEMA DE SALUDLO BUENO Y LO MALO DEL PROYECTO DE LEY 10 DE 2020

EN TIEMPOS DE PANDEMIA, LA TELEMEDICINA LLEGÓ PARA QUEDARSE.RISARALDA PICA EN PUNTA

EL MUNDO CAMBIÓ,LA VISITA MÉDICA TAMBIÉN

E l marketing en su última década ha logrado una importante evolución, desde el llamado marketing tradicional al marketing digital o virtual. Este último, acoplándose y explotando...

Olga LucíaZuluaga Rodríguezdirectora ejecutiva ACESI

Carlos FelipeMuñoz ParedesGerente General Consultorsalud

Claudia Vacca GonzálezDirectora del Centro de pensamiento “Medicamentos, Información y Poder” de la Universidad Nacional de Colombia.

Page 6: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

Luis Eduardo Pino Villarreal M.D. MSc. MBA.

MODELO GEOGRÁFICO DE

SALUD PARA COLOMBIA

6 Julio 2020

Page 7: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

7 Julio 2020

MODELO GEOGRÁFICO DE

SALUD PARA COLOMBIAColombia es un país tan diverso como desigual. Diverso en su bioceanidad, en su multiregionalidad y en su pluriculturalidad. Desigual en lo socioeconómico, con un coeficiente Gini que si bien ha mejorado desde el año 1999 (Gini: 58,7) llegando a ser de 50,4 actualmente, nos sigue ubicando en deshonrosos lugares regionales y mundiales desde dicha perspectiva (iresearch.worldbank.org/PovcalNet/index.htm).

Nuestro sistema de salud por otra parte es uno mixto, de amplia cobertura, pero que tampoco escapa a esta nefasta combinación de variabilidades. La pandemia COVID-19 ha logrado, no solo poner a prueba la capacidad de resiliencia del sistema sino desnudar su profunda inequidad. Hay deudas históricas respecto a construcción de capacidades en salud, pero además estas no se han alineado con el territorio, y como territorio me refiero a una construcción multidimensional que abarca no solo lo físico sino lo intangible: la cultura y la sociología del mismo.

Las capacidades, los recursos, los niveles de servicio y los parámetros de habilitación, acreditación y medición del sistema de salud no pueden ser genéricos y estandarizados en un país que gravita en la palabra diferencia.

La “receta” de servicios de salud para las regiones ha sido igual para todas: tener la capacidad de prestar servicios de salud de nivel básico y de nivel medio, con unos centros de mayor nivel de complejidad relativamente cercanos. Los sistemas de referencia y contrarreferencia crecieron por tanto bajo

dicha organización. Pero con el tiempo, la realidad de la baja capacidad resolutiva en los niveles intermedios e inclusive en los niveles superiores fue generando un modelo centrado en las grandes ciudades capitales, con la consecuente congestión de servicios, pésima experiencia de atención, mayores costos, menor valor y un terrible impacto social; especialmente para los grupos minoritarios de nuestra cultura a quienes pretendimos y pretendemos aun, trasladar de su entorno para brindar servicios de salud “occidentalizados”, de alta tecnología y salvar sus vidas. El sistema ha olvidado que los conceptos de vida, salud, muerte y bienestar difieren de acuerdo a la fenomenología de cada subcultura colombiana.

Lo anterior, producto además del modelo asistencialista, episódico, fragmentado y basado en el volumen que aún tenemos, generaron una suma de ineficiencias que, desnudadas por contingencias como la pandemia actual, obligan sin duda a pensar en una reorganización del mismo, a una nueva apuesta de optimización acorde a la Colombia del siglo XXI, pero teniendo en cuenta aquella palabra que la define: la diferencia.

Podríamos escribir libros sobre la ley 100 de 1993 que sustenta nuestro sistema de salud, en mi opinión y a pesar que ya he escrito sobre ello, (ver el Posibilismo Resignado en Salud en www.consultorsalud.com) el colombiano es un buen sistema, pero requiere una adaptación a las realidades actuales además de una simplificación, una mejor territorialización y un flujo financiero expedito entre otras.

Con base en las líneas anteriores y adaptado del modelo geográfico basado en valor de Michael Porter (The Value-Based Geography Model of Care. Vol. 1 No. 2, February 19, 2020 DOI: 10.1056/CAT.19.1130) planteo la propuesta de un modelo potencialmente ejecutable para Colombia.

El principio fundamental del modelo geografico es brindar el mejor nivel de cuidado en salud, en el sitio apropiado, mejorando desenlaces, experiencia de usuario y eficiencia. Esto significa que los territorios no pueden concentrar los diferentes niveles de servicios de salud en un solo lugar. Esto además de ser imposible es altamente ineficiente.

Page 8: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

8 Julio 2020

ESLABONES ESTRATÉGICOS DEL MODELO GEOGRÁFICOPara lograr esto deben lograrse cuatro eslabones estratégicos:

1. Concentración del cuidado: El gobierno clínico integrado con la gestión del riesgo primario en un solo binomio asegurador – prestador, enfocado en la transferencia bidireccional de toda la experiencia de cuidado de una enfermedad y/o grupo de enfermedades. Esto puede hacerse mediante Unidades de Práctica Integrada (UPIs) o Hubs específicos (Hubs oncológicos por ejemplo).

Este funcionamiento integrado requiere una transculturización del modelo ya que necesita información compartida y confianza para garantizar un flujo administrativo y financiero mucho más ágil. De igual forma deben gestarse nuevos acuerdos de voluntades entre unos y otros para la ejecución del mismo.

2. Distribución de la complejidad: El concentrador (bien sea Hub o UPI) debe mantener la gobernanza central, pero tiene la responsabilidad de distribuir las intervenciones integradas de la enfermedad trazadora de acuerdo a las capacidades diferenciadas de los actores. Es decir, no pueden ejecutarse todos los tipos de atención en el mismo sitio —aunque hay excepciones dependiendo del tipo de enfermedad—. Por ejemplo, las intervenciones quirúrgicas de menor complejidad en un programa de reemplazos articulares podrían ejecutarse en centros enlazados al modelo mientras las de mayor complejidad se ejecutarían en los hospitales “expertos”, pero con un continuo del modelo en estandarización clínica, seguimiento y medición.

3. Distribución del valor: El concentrador debe tener además la capacidad de dirigir las atenciones no solo acorde al nivel de complejidad, sino también respecto al valor diferencial que estas aportan al paciente. Por ejemplo, actividades de nivel bajo de complejidad como toma de laboratorios, terapia física etc. pueden ejecutarse en centros de mayor cercanía a la vivienda del paciente o inclusive en su domicilio. Un ejemplo es la administración domiciliaria de medicamentos de inmunoterapia del

Page 9: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

9 Julio 2020

cáncer o de soporte oncológico en casa, lo cual no solo descongestionaría las salas de quimioterapia tradicionales, sino que mejoraría el bienestar de los pacientes sin comprometer su seguridad ni eficacia.

4. Personalización del cuidado: El concentrador debe tener suficiente información de sus cohortes de pacientes para intentar equilibrar los niveles de cuidado con el valor individual que se entrega. Por mucho tiempo, hemos hablado de la medicina de precisión que se enfoca en la evaluación de la biología molecular de la enfermedad para intentar tratamientos personalizados e inteligentes y de mayor valor terapéutico. Esto en analogía se refiere a incluir el entorno de las personas como un elemento definitivo para la asignación de sus intervenciones en salud. No es lo mismo el tratamiento de cáncer de mama para la paciente de Bogotá que para la paciente del Vichada.

Estos eslabones gravitan como hemos visto sobre la unidad concentradora, la cual tiene como función

Para Colombia, en donde se conjugan escenarios extremos como ciudades con multioferta de alto nivel de complejidad (océano con muchos peces) y ciudades con mínima oferta y peor resolución (el mar muerto), la integración de aseguradores y prestadores en este tipo de modelos podría ayudar a potenciar las capacidades y disminuir las ineficiencias. Las unidades concentradoras deberían ubicarse en ciudades

esencial cruzar las variables de diagnóstico, capacidad instalada, necesidades del paciente, cultura y entorno para hacer un rediseño del cuidado en salud enfocado a minimizar la inclinación de cada prestador a buscar una participación máxima de todos los pacientes, servicios e ingresos disponibles (medicina basada en el volumen).

PROCESOS CRÍTICOSDEL MODELOLo anterior requiere altos niveles de creatividad, colaboración y gobernanza entre aseguradores y prestadores. Es posible que este tipo de modelos puedan ser inicialmente implementados por regiones y para condiciones de mayor homogenización. Por ejemplo, riesgo cardiometabólico o cáncer.

Así las cosas, se entiende que los tres procesos centrales del modelo geográfico son:

capitales desde la óptica de servicios de salud (Neiva, a modo de ejemplo) y hacer gravitar desde ellas los diferentes eslabones de la complejidad, sin perder en ningún momento la plenitud del cuidado de los pacientes, independientemente del sitio en donde se designe la prestación de servicios.

Page 10: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

10 Julio 2020

CONCLUSIONES• El modelo geográfico en salud pretende alinear servicios de diferentes niveles de complejidad, con las necesidades en salud de los pacientes y las dimensiones del valor. Esto para tratar de hacer un cuidado transversal enfocado en gestión de eficiencias.

• La unidad concentradora del modelo es el elemento fundamental, ya que es la encargada de definir y enlazar las transiciones de atención individualizadas dentro del ecosistema de servicios.

• La implementación de este modelo debería ser regional e incremental, iniciando con enfermedades individuales o agrupadas, pero de intervenciones altamente estandarizadas que pemitan la construcción de un flujo

A modo de resumen se presenta la siguiente gráfica del modelo:

inteligente multiinstitucional dirigido por la unidad concentradora.

• Este modelo requiere (como todos los nuevos modelos de salud) unos acuerdos de voluntades basados en valor y no en el volumen entre aseguradores y prestadores en nuestro país, que permitan una baja fricción, es decir mejor fluidez del mismo en los territorios.

• En la actualidad, hay algunas experiencias en desarrollo para la implementación de este tipo de modelo en binomios asegurador – prestador para la ciudad de Bogotá. De ser exitosos podrían ayudar a disminuir las brechas del cuidado en salud para regiones de menores capacidades en nuestro país.

Page 11: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

11 Julio 2020

Bienvenido al Podcast de Consultorsalud, un espacio donde podrás escuchar nuestros contenidos especializados y mantenerte

actualizado con lo mejor del sector salud en cualquier lugar del mundo.

www.consultorsalud.com/podcast

Page 12: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

12 Julio 2020

H e aquí una vieja y conocida regla de oro: siempre que algún funcionario (o funcionaria) empiece a vociferar en contra de alguna persona o sector o entidad hay que preguntarse: ¿qué falencia o negilgencia estarán

tratando de ocultar?, ¿sobre qué error de su gestión propia están tratando de de distraer la atención? En las últimas semanas, hemos visto a los alcaldes de las ciudades con peores resultados en materia de control a la pandemia, rotándose por turnos los micrófonos, como en una carrera de postas, para acusar a las EPS como causantes de las dificultades que padecen sus gobernados por el COVID-19. Curiosamente, en las ciudades en las que la pandemia se ha controlado, sus alcaldes se han excusado de participar en el show.

La última en aparecer en esta coreografía fue mi admirada Claudia López, quien el 17 de julio se despachó en un trino diciendo que las EPS “no están haciendo bien y a tiempo su tarea”. Claudia López, la misma alcaldesa que preside por interpuesta persona la Junta Directiva de la EPS distrital que cubre a la mayoría de la población vulnerable de la capital. Olvidan estos mandatarios que en materia de salud pública, y especialmente para enfrentar una epidemia, son las autoridades de salud pública las llamadas a diseñar e implementar las medidas de control epidemiológico y las rutas de atención a los enfermos. Eso dice la ley, y, eso dice la lógica.

¿CÓMO NOS

HABRÍAIDO SIN

EPS?

Gustavo MoralesPresidente ACEMI

Page 13: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

13 Julio 2020

A 17 de julio, Colombia ocupa el puesto 18 en el mundo en número de casos totales, lo cual puede ser una función del éxito que hemos tenido al incrementar las pruebas para detectar el COVID-19 en casi 5 veces, gracias (de nuevo) a la capacidad de respuesta inmediata que poseen las EPS, no atadas a los engorrosos requisitos de lo público; requisitos que habrían impedido contratar el ejército de prestadores y equipos técnicos y humanos para lograr esa masificación (más de 25 mil pruebas diarias). Pero en términos de la tasa de casos por millón de habitantes, ocupamos el puesto 44, y más importante aún, ocupamos el puesto 33 en el mundo en términos de muertos por millón de habitantes; lo que quiere decir que, en materia de atención a los contagiados, que es la responsabilidad más directa de las EPS, algo estamos haciendo muy bien. O en todo caso mejor que Bélgica, Reino Unido, España, Italia, Suecia, Francia, Chile, Estados Unidos, Perú, Brasil y Holanda, entre otros países.

Ese buen indicador, sin duda, está asociado a la capacidad de nuestras EPS de articular ágilmente las redes de prestación, incorporar o inducir modelos de atención que demuestren su eficacia, experimentar,corregir, pilotear, propagar, enmendar y poner en práctica. Dudo que un sistema como el que sueñan algunos, liderado por un gigantesco pagador público en relación directa con una red puramente pública, hubiese logrado ese nivel de contención.

Y fue gracias a la existencia de las EPS, con su capacidad para suscribir y modificar en tiempo

Pero, afortunadamente, fuimos capaces de desconocer como país tanto la ley como la lógica, -¡Que no nos oigan los organismos de control!- porque si hubiésemos seguido por ese camino, estaríamos hoy en una situación catastrófica, en manos de autoridades territoriales —que en muchos casos no estaban preparadas para la pandemia— dependientes de laboratorios públicos, que ni siquiera cuatro meses después del inicio de la emergencia pueden procesar ágilmente las pruebas, sujetos a protocolos oficiales de manejo y atención que se demoran meses en incorporar la ciencia más confiable.

Pero ahí estaban, en buena hora, las EPS, para cubrir esas falencias. Estas organizaciones privadas, que han construido de la mano del estado un sistema de salud —que puede considerarse una gran macro asociación público-privada— dijeron “presentes”, sin que la ley se los ordenara, e incluso, sin que los funcionarios competentes, al menos al principio, lo pidieran.

real contratos, modelos de atención y de pago, que Colombia pudo seguir atendiendo a una población esencialmente confinada en sus casas e imposibilitada para ir a las clínicas y hospitales. Las EPS afiliadas a ACEMI —que son tan sólo una parte del segmento asegurador— habían realizado durante la emergencia, hasta el 17 de julio, más de 5 millones de consultas telemáticas, cosa que antes casi no sucedía; habían realizado más de 663 mil atenciones domiciliarias y entregado medio millón de fórmulas médicas en la puerta de la casa de los pacientes.

El virus que produce COVID-19 aceleró esa transformación del sistema de salud, hacia un sistema más confiado en los avances de la tecnología y en una mejor atención a los usuarios. Tendencias todas que llegaron para quedarse, pero que no se habrían acogido a ese ritmo y con ese entusiasmo sino fuera por la existencia de estas entidades, privadas en su estructura y su funcionamiento, pero perfectamente conscientes de su rol en lo público.

¿Problemas y fallas? Sin duda. ¿Cómo no, si ningún país del mundo estaba preparado para semejante desafío? Pero, dados nuestros recursos y posibilidades, Colombia no lo ha hecho nada mal. Y estamos aprendiendo. Basta ver la forma rápida como gracias a las EPS, el país ha incorporado protocolos de atención a los pacientes DE COVID-19 que reducen sustancialmente el número de ellos que tiene que ser ingresado a un hospital o una UCI.

Cuando salgamos de esta pesadilla, habrá que construir sobre las lecciones aprendidas. Habrá que pensar en como cerrar las brechas de equidad, impresentables desde el punto de vista ético. Habrá que repensar los hospitales públicos, que a cargo de las entidades territoriales no lograron —en general, y con pocas excepciones— dar la talla. Las entidades prestadoras se reconfigurarán a la luz de la adopción social de todas estas nuevas tecnologías. Y el país reconocerá que la situación no fue peor, gracias a la existencia de aseguradoras privadas en salud que, en un panorama lleno de dificultades, lograron apoyar a las autoridades en el manejo de la crisis y al tiempo continuaron sirviendo a sus usuarios.

Sería bueno que algunos líderes políticos aprendieran de aquellos de sus colegas que le apostaron a la colaboración, la coordinación, y el trabajo en equipo, y no a la estigmatización, los señalamientos y la vieja táctica del la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

13 Julio 2020

Page 14: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

14 Julio 2020

GILMA RICO GONZÁLEZ Presidenta ANEC

Secretaría General CTNE

¿QUÉ ES ANEC?

La Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia ANEC, es una organización gremial de primer grado, con presencia en gran parte del territorio nacional. Fue creada en 1935, siendo la primera organización de mujeres trabajadoras del sector salud. Sus objetivos son sindicales, gremiales y científicos. Además, hace parte del Consejo Internacional CIE y la Federación Panamericana de Enfermeras FEPPEN, a nivel internacional. También es filial de la Central de Trabajadores de Colombia CUT. Dentro de sus principales logros esta la elaboración y trámite de la Ley 266 de 1996, por la cual se reglamenta la profesión de enfermería en Colombia.

ANEC Y LA POLÍTICA NACIONAL

DE ENFERMERÍA

Page 15: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

15 Julio 2020

POLÍTICA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y PLAN ESTRATÉGICO 2020 - 2030Este último tiene como propósito establecer una línea de ruta que posibilite contextos, escenarios y recursos que den respuesta a las múltiples problemáticas que afectan el ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia. Con esta política, se busca dar cumplimiento a lo establecido en la Ley 266 de 1996 y la Ley 911 del 2004, que dicta disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de esta profesión en Colombia.

El proceso de elaboración de esta Política Nacional de Enfermería fue liderado por el Consejo Técnico Nacional de Enfermería, del cual hace parte el Ministro de Salud o su delegado, dos representantes de la Asociación Nacional de Enfermeras de

Colombia, dos representantes de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería y un representante de la asociación de usuarios.

La política en mención está construida desde una perspectiva autocrítica, para visibilizar los desafíos profesionales de reconocimiento, dignificación laboral y posibilidades de desarrollo reales de la profesión; así como cumplir con los compromisos y recomendaciones internacionales para lograrlo y contribuir, desde el cuidado de enfermería, en la garantía del derecho a la salud de la población colombiana. Si bien es cierto que las responsabilidades para la implementación y desarrollo de la Política Nacional de Enfermería (PNE) y su Plan Estratégico son compartidas con los gremios, las asociaciones y los profesionales en general, es competencia del Gobierno Nacional en cabeza de los Ministerios de Salud y Protección Social, de Trabajo, de Educación y de Hacienda dar cumplimiento a lo establecido en la legislación nacional en enfermería y en esta política en los niveles nacional, regional y local.

Esta contiene, no solo un diagnóstico de las principales problemáticas de enfermería en Colombia. De igual modo, recoge los retos y los planteamientos que los profesionales de esta disciplina, de diferentes regiones del país, proponen para la generación de contextos que favorezcan el trabajo digno, la formación integral de los profesionales y su desarrollo en todas sus dimensiones (formación, desempeño, gestión y desarrollo individual y colectivo). Lo anterior, teniendo en cuenta que la enfermería es una “profesión liberal y una disciplina de carácter social” como lo señala la Ley 266 de 1996 y una profesión disciplinar reconocida como fundamental en los sistemas de salud por su aporte al derecho a la salud de la población, a través del cuidado de enfermería.

La Política Nacional de Enfermería se sustenta internacionalmente en las recomendaciones y lineamientos de

Page 16: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

16 Julio 2020

CONSULTORSAL

UD

• Línea Investigación de Big data

• Línea Analítica y Minería de datos

• Línea Predictibilidad e inteligencia artificial

BIG DATA SALUD

[email protected]

Estamos en capacidad de acompañar a las aseguradoras, Instituciones prestadoras de servicios de salud, Industria farmacéutica y proveedores de bienes y servicios en salud, en el manejo especializado de sus datos, transformándolos en información útil, actualizada

y estratégica para tomar decisiones.

organizaciones como el Consejo Internacional de Enfermería, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, y de movimientos globales como la campaña Nursing Now, que propenden por la calidad de salud y cuidados para todos; pero sobre todo, por la implementación de políticas de salud sólidas a nivel global, que reconozcan el avance de los conocimientos de enfermería, la necesidad de su reconocimiento social y económico, y su papel fundamental en el soporte de los sistemas de salud del mundo.

En el contexto nacional además de las leyes propias de la profesión ya mencionadas, se sustenta en la Política Nacional de Talento Humano en Salud, promulgada por el Ministerio de Salud y Protección Social en julio 10 del 2018, que tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones para la formación, desempeño, gestión y desarrollo integral del talento humano en salud. Así mismo, en el propósito de dar cumplimiento a los postulados del convenio 149 de 1977 de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT) sobre el empleo y las condiciones de trabajo y de vida del personal de Enfermería.

La política se concreta a través del plan nacional 2020-2030, que propone la hoja de ruta a seguir en los próximos diez (10) años en el país. Establece las líneas estratégicas de acción en tres grandes aspectos:

Primera línea: Condiciones laborales para el personal profesional y auxiliar de Enfermería

Segunda línea: Educación en Enfermería y Calidad en la Formación

Tercera línea: Autonomía y Liderazgo en Enfermería

Los invitamos a conocer más de la Política Nacional de enfermería y Plan Estratégico 2020 - 2030 a través del siguiente link: https://www.anec.org.co/component/k2/item/414-pol%C3%ADtica-nacional-de-enfermer%C3%ADa-y-plan-estrat%C3%A9gico-2020-2030.html

Page 17: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

17 Julio 2020

CONSULTORSAL

UD

• Línea Investigación de Big data

• Línea Analítica y Minería de datos

• Línea Predictibilidad e inteligencia artificial

BIG DATA SALUD

[email protected]

Estamos en capacidad de acompañar a las aseguradoras, Instituciones prestadoras de servicios de salud, Industria farmacéutica y proveedores de bienes y servicios en salud, en el manejo especializado de sus datos, transformándolos en información útil, actualizada

y estratégica para tomar decisiones.

Page 18: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

18 Julio 2020

E l marketing en su última década ha logrado una importante evolución, desde el llamado marketing tradicional al marketing digital o virtual. Este último,

acoplándose y explotando las tecnologías disruptivas que son facilitadoras para la entrega de mensajes, directamente al target o público objetivo y que se ha convertido en la táctica de comunicación predominante en esta nueva era. Según el famoso padre del Marketing Tradicional y Moderno -Philip Kotler¬- el marketing digital, se impondrá en el mundo como una evolución de la tecnología, de la estrategia y de los hábitos de la humanidad y de los diferentes segmentos de clientes.

MÉDICA TAMBIÉN

18 Julio 2020

El mundo cambió, la visita

Page 19: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

19 Julio 2020

Hoy, con la pandemia de Covid-19, es un imperativo pensar seriamente en el marketing digital para las diferentes industrias y específicamente para la industria farmacéutica. Su uso se considera como el proceso más indicado para llegar a médicos, pacientes, clientes y farmacias. En el sector farmacéutico, la visita médica virtual, como se le suele llamar por las herramientas de tecnología que debe utilizar, es inaplazable. No se puede procrastinar más con esta importante táctica, se debe entrar en acción o quienes no lo hagan, corren el riesgo de quedar rezagados y hasta perder sus participaciones de mercado.

La tecnología virtual disruptiva, orientada a la industria de la salud y farmacéutica, es una realidad que debemos considerar como un facilitador de nuestro trabajo de promoción; aplicable en la visita médica virtual para los equipos de marketing, promoción, visita médica y ventas, en donde cada laboratorio debe definir cómo implementar o complementar el trabajo que tradicionalmente realizan estos equipos de alto desempeño.

LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD

Desde hace años, en cuanto a marketing digital en la industria farmacéutica, la visita médica virtual venía propiciando un factible cambio, una nueva alternativa para llegar a los clientes. Esto, utilizando herramientas disruptivas de tecnología y comunicación facilitadoras del trabajo del día a día, soluciones que alivianen la gestión y la toma de decisiones en tiempo real y que hoy, en muchos de los laboratorios, sus equipos de visita médica y acceso ya las usan de manera efectiva.

Podemos decir que la industria farmacéutica ha sido relativamente conservadora en estos temas de la actualización tecnológica, privilegiando el marketing tradicional y la visita médica presencial. Pero, hoy por los efectos de Covid -19, el mundo se transformó, los médicos cambiaron, así como los pacientes. Por supuesto, la visita también médica cambió. El sector farmacéutico está obligado a cambiar, a evolucionar en muchos aspectos en la forma de realizar sus estrategias de marketing, de

La industria farmacéutica lleva 20 años hablando de visita médica

virtual (E-Detailling) y hoy sabemos que ¡No se puede procrastinar más!

Se buscan gerentes “Early Adopters” para que la industria

farmacéutica pueda darel salto digital

19 Julio 2020

promoción y de visita médica, ya que sus principales actores se transformaron. Se deberá entonces adoptar nuevos hábitos, con los cuales vendrán también nuevas exigencias.

Ya hoy vemos que la industria, de forma acelerada, está buscando soluciones de comunicación para llegar a los médicos. La experiencia de campo presenta que los visitadores por instrucciones de sus directivos de marketing y ventas, están grabando sus visitas médicas desde el celular y enviándoselas a los doctores vía correo electrónico o WhatsApp, como algunos ejemplos de las estrategias utilizadas ante la emergencia – la cual impide ejecutar la visita presencial - y los ya notorios cambios de hábitos.

Sin duda que, en este primer semestre, se ha visto mucha innovación por parte de las áreas de marketing y promoción para que los médicos reciban los mensajes promocionales por parte de los visitadores y se mantengan a la vanguardia de la información.

Page 20: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

20 Julio 2020

Hoy es un imperativo hablar de Data Mining, Big Data, Machine Learning, Telemetría, entre otros conceptos. Pero si buscamos qué tanto los aplica la industria farmacéutica, la respuesta es sencilla: por ahora, muy poco.

Podemos concluir que con los efectos del Covid -19, esta industria también se enfrenta a un nuevo escenario, en el cual se nos exige el desarrollo del marketing y la incursión hacia el marketing digital. Para lograrlo, es necesario el uso de soluciones tecnológicas disruptivas, estrategias construidas, adaptadas para este nuevo mercado y con herramientas de comunicación de hoy.

En este orden de ideas, Intelnova, una empresa colombiana e innovadora -partner de Microsoft con servicios tecnológicos desplegados en 8 países de la región- presenta la última tecnología disponible para que los laboratorios farmacéuticos puedan continuar realizando las visitas médicas, de acceso a farmacias o institucional, utilizando las tecnologías disruptivas y presentando las mejores soluciones para visita médica virtual.

Con este sucinto artículo, no pretendemos emular al padre del marketing moderno, pero sí dar una visión de actualidad, más focalizada en la industria farmacéutica y sus actores, haciendo hincapié en la relevancia del marketing y los nuevos retos de la visita médica, área de conocimiento y experticia.

En la industria farmacéutica, se habla mucho de los médicos “early adopters”. Sin embargo, hay que reflejar esta imagen hacia los tomadores de decisiones y/o gerentes de la industria en mención, pues muchos -hasta hace algunos meses- no cumplían con el concepto mencionado y ahora, enfrentados a la inesperada crisis, se han visto en la tarea de reinventarse y aceptar nuevas formas de comunicación; que están demostrando efectividad y son bien recibidas por médicos y clientes.

20 Julio 2020

Empresa Microsoft Partner para la región Latam ofrece a la industria farmacéutica la última tecnología

virtual

Page 21: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios
Page 22: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

22 Julio 2020

Olga Lucía Zuluaga Rodríguezdirectora ejecutiva ACESI

EN TIEMPOS DE PANDEMIA, LA TELEMEDICINA LLEGÓ PARA QUEDARSE.RISARALDA PICA EN PUNTA

LLas cifras indican que —en tiempos de coronavirus— la demanda de servicios médicos de las IPS, especialmente los que ingresan por urgencias, ha bajado ostensiblemente. No obstante, eso no quiere decir que los colombianos se estén enfermando menos, sino que los ciudadanos han asumido con prudencia ingresar a los centros hospitalarios. Por un lado, esto se produce debido a las recomendaciones de las autoridades; por el otro, ante el temor del contagio y por qué no, la valorización personal, en el sentido de comprender si la dolencia que se experimenta es realmente una emergencia médica.

Está comprobado que las aglomeraciones que se experimentan en muchas IPS se dan por la sobredemanda en los servicios de urgencias. Especialmente, porque muchas de las dolencias no son realmente urgencias y podrían atenderse mediante consultas externas.

22 Julio 2020

Page 23: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

Las alternativas de atención médica han venido evolucionando. Hoy, más que nunca, debido a la pandemia, la telemedicina se proyecta como una posibilidad real para agilizar aquellas atenciones de pacientes crónicos —que deben ser vistos por el médico especialista— y eliminan las barreras de acceso para los usuarios que generan los costos de desplazamientos, propuesta que recobra un mayor beneficio en tiempos de COVID-19.

De acuerdo con la teoría, la telemedicina “busca mejorar la salud de un paciente, permitiendo la comunicación interactiva en tiempo real entre el paciente, y el médico o profesional a distancia. Esta comunicación electrónica conlleva el uso de equipos de telecomunicaciones interactivas que incluyen, como equipamiento mínimo, audio y vídeo”.

Son varias las iniciativas que se han generado para garantizar la atención de la población, en habitantes de municipios diferentes a la ciudad capital e incluso pensando en la implementación de modelos de atención diferentes en zonas dispersas. Sin embargo, las debilidades en conectividad, la ausencia de reglamentación por parte del Ministerio de Salud para garantizar su reconocimiento económico por las EPS a los prestadores y los altos costos para su implementación fueron varias de las limitantes en el pasado que generaron que todas estas iniciativas en la red pública, no perduraran en el tiempo.

Los hospitales del departamento de Risaralda, han decidido incursionar en esta nueva modalidad de prestación de servicios, entendiendo la importancia de garantizar la atención de la población priorizada, como son los adultos mayores, binomio madre e hijo y la población con problemas de salud mental. Esta nueva etapa —en el departamento— surge como una nueva parte del proyecto que viene realizando la implementación de la ruta cardio-cerebrovascular y en donde, gracias al apoyo de Sanofi, se han venido incorporando otros actores que aportan al fortalecimiento de resultados en salud. Es así, como a través de un contrato suscrito con Consultorsalud y Sanofi, los 16 hospitales de Risaralda podrán adoptar la telemedicina, fortaleciendo en primera

23 Julio 2020

instancia los pacientes de la ruta cardiovascular, la ruta materno-perinatal y los pacientes de la ruta de salud mental.

Nuestro objetivo es iniciar la atención con aquellos pacientes que tienen patologías que se pueden manejar de manera sincrónica por esta modalidad y, progresivamente, ir incorporando equipos que generen mayores herramientas para el diagnóstico y manejo de pacientes que requieren la realización de exámenes como ecocardiograma y ecografía obstétrica, entre otros.

Hay que ser conscientes que durante la cuarentena el Ministerio de Salud ha flexibilizado los requisitos para habilitar los servicios de teleconsulta, por lo que ya habíamos dado pasos para la atención de la población crónica y garantizar —acorde a las necesidades— los medicamentos o la consulta en casa. Ahora, con la implementación de la telemedicina, se integran otros beneficios para el usuario, quien no deberá desplazarse para la consulta y tampoco para la entrega de medicamentos formulados por el especialista. Sobre esto último, la fórmula realizada se direcciona directamente hacia Coodesuris, quien hará la entrega de los medicamentos, optimizando los tiempos de atención a los pacientes.

Con este proyecto, adicionalmente, se busca mejorar los sistemas de información. La plataforma hará una interfase con el software de cada una de las ESE. Éste, a su vez, envía la información de todas las actividades realizadas que deben ser entregadas a la cuenta de alto costo, sin ningún tipo de reproceso; favoreciendo así los indicadores de los hospitales y de la EPS.

La telemedicina hoy más que nunca llegó para quedarse y muy seguramente muy pronto se incorporará en los portafolios de servicio de los hospitales públicos. Por su parte, los aseguradores tendrán que implementar modelos de contratación que la incluyan como una real alternativa para mejorar los indicadores de servicio. No obstante, es importante que el Ministerio de Salud establezca una Política Hospitalaria y con ella, un fortalecimiento de la red pública, que incluya el apoyo para la implementación de estos modelos de prestación de servicios en los hospitales; teniendo en cuenta que somos únicos prestadores en el 70% de los municipios del país y que, en la medida que se fortalezcan este tipo de modelos, se disminuyen las inequidades en salud para la población colombiana.

Actualmente, la red pública hospitalaria de Risaralda puede avanzar en estos nuevos modelos, gracias al financiación y apoyo de la industria farmacéutica y a la implementación de la ruta cardiovascular. Sin embargo, se reitera que es una necesidad de todos los departamentos y toda la red pública del país. Por lo tanto, esperamos que en el mediano plazo sea una de las políticas del Ministerio de Salud, orientada al beneficio de los colombianos más vulnerables y necesitados del país.

Page 24: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

C O N G R E S ONACIONAL DE

SALUD

Prepárate... Ya viene el

Page 25: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

EN HEMOFILIA:

CUIDADO CORRECTO:

VALOR EN SALUD Mauricio Jaramillo Restrepo.

Médico Internista Hematólogo

25 Julio 2020

Page 26: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

El “cuidado correcto”, propuesto por la Cuenta de Alto Costo, pretende generar “valor en salud”, entendido como los resultados en salud y su relación con los costos en contexto de eficiencia, que para el caso de la hemofilia -enfermedad huérfana más frecuente y costosa-, va más allá del simple uso de concentrados de factor. Para ello se requiere una nueva forma no solo de pensar, sino de hacer las cosas, en especial:

1. Fortalecer la gestión asistencial: Cualificando al personal clínico y administrativo que tenga relación con las Enfermedades Huérfanas y de Alto Costo en MinSalud, INS, INVIMA, IETS y aseguradores para optimizar el uso de los recursos del sector.

Es inaplazable educar a los integrantes de los equipos de atención: ortopedistas, fisiatras, radiólogos, ginecólogos, urólogos, anestesiólogos, toxicólogos, algesiólogos, psiquiatras, médicos generales enfermeras, auxiliares de enfermería, químicos farmacéuticos, regentes de farmacia, odontólogos, auxiliares de higiene oral, nutricionistas, fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos, bacteriólogos y personal administrativo de los centros de tratamiento, líderes de opinión y por supuesto, todo aquel que quiera hacerlo. La Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud ha consolidado un proyecto educativo para resolver esta necesidad que no es solo nacional, sino internacional.

2. Personalización de la atención en hemofilia: El equipo de salud y el pleno de los actores del sistema, deben proporcionar una atención integral/integrada focalizando la atención en el paciente, la familia y su entorno, procurando mitigar el riesgo hemorrágico y modificando los estilos de vida. Para desarrollar este tipo de atención, cada uno de los miembros del equipo (hematología, medicina general, enfermería, odontología, fisioterapia, ortopedia, fisiatría, nutrición, trabajo social y psicología) debe tener muy claro lo que tiene que hacer y cómo hacerlo. La atención inicial por parte del mencionado equipo debe ir precedida por una visita domiciliaria, en la que se documentan las características del entorno familiar, laboral y social de cada paciente. Realizar encuentros grupales, sesiones integradas en las que se discutan cada uno de los casos, con estas acciones se puede lograr la intervención sinérgica del riesgo hemorrágico familiar e individual.

Desde el ejercicio de la hematología se pueden desarrollar estrategias que hacen parte del valor en salud: a. Prescribir profilaxis farmacológica individualizada, con lo cual se busca disminuir el número y el daño de las hemorragias articulares clínicas y asintomáticas, impactando la tasa anual de sangrados; reducir el número de aplicaciones y la cantidad de medicamento

utilizado; aumentar la adherencia a las aplicaciones de concentrados de factor y dosificar de forma suficiente, eficiente y segura a cada paciente. b. Desarrollar programas de rehabilitación física: con ello se disminuye la frecuencia y severidad de las hemorragias articulares y musculares, mejora el desempeño, controla el dolor, permite la recuperación del movimiento articular, favorece los procesos de inclusión laboral, social y familiar; repercutiendo de forma determinante en la calidad y proyecto de vida. c. Realizar ecografía musculo-esquelética a los pacientes que consulten por dolor articular o muscular. La evidencia muestra que solo el 30% de los dolores articulares corresponden a hemorragias. d. Genotipificar pacientes y portadoras para la prevención en la aparición de nuevos casos. Por cada paciente existen al menos 5 portadoras obligadas en su familia, 7 de cada 10 portadoras tienen un padre hemofílico. Este esfuerzo fomentará familias libres de hemofilia. e. Cirugía mayor en pacientes con hemofilia sin inhibidores: realizar infusión continua ahorra el 30% en el uso de los concentrados de factor. f. Radiosinoviortesis: procedimiento farmacológico por medio del cual un médico ortopedista inyecta un radiofármaco en aquellas articulaciones en las cuales han presentado dos o más hemorragias en menos de 6 meses. Esto permite controlar la inflamación intrarticular (sinovitis) logrando disminuir el número, frecuencia e intensidad de las hemorragias (hemartrosis) a un costo efectivo, ambulatorio, sencillo, de mínima cobertura hemostática y toxicidad. g. Prevención en el desarrollo de inhibidores contra factor: aplicar las estrategias descritas en la literatura para prevenir su aparición.

h. Utilización de medicamentos coadyuvantes como primera línea en el tratamiento y/o prevención de hemorragias menores como el ácido tranexámico y la desmopresina en pacientes respondedores con hemofilia A leve, moderada y enfermedad de von Willebrand.

i. Elaboración o adopción de guías de práctica clínia, entendidas como un documento informativo que incluye recomendaciones dirigidas a optimizar el cuidado del paciente. j. Finalmente, una estrategia, que no depende del ejercicio del hematólogo, es contar con laboratorios de hemostasia de cobertura nacional que suministren resultados confiables y reproducibles para poder hacer diagnósticos hematológicos certeros y precisos.

26 Julio 2020

Page 27: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

27 Julio 2020

El pasado lunes 13 de Julio, 15 agremiaciones médico-científicas dirigieron una propuesta al presidente, Iván Duque y a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López en la que se plantearon unas medidas para enfrentar la COVID-19 dado el aumento vertiginoso de los contagios en la capital del país, que aportan una tercera parte del total de Colombia. Esta propuesta se presentó

tras conocerse el 90% de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en la capital y un colapso en la atención de las mismas. Esto significó que el día 15 de julio, se encontraran 146 pacientes en espera por parte de la Secretaría de Salud de Bogotá, para ser ubicados en camas de cuidados intermedios y cuidados intensivos.

Carolina Corcho MejíaMédica psiquiatra, Presidenta

Corporación Latinoamericana Sur,Vicepresidenta Federación Médica

Colombiana

E

Y CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD

Pandemia, cuarentenas

27 Julio 2020

Page 28: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

28 Julio 2020

La propuesta comenzó con una solicitud de requerimiento de una cuarentena total para Bogotá por dos semanas, con el objetivo de detener la propagación del virus. Esto, teniendo en cuenta que las cuarentenas sectorizadas solo logran el confinamiento de 2,5 millones de ciudadanos; lo que significa que continúan circulando 5 millones. Evidentemente, ello genera un riesgo inminente del colapso del sistema de salud en cuestión de horas, producto de la demanda que habrá de camas de UCI no sólo de la población con estado crítico por COVID-19, sino también por no COVID-19. En este momento, se mantiene el porcentaje de ocupación en un 90% dado el aumento de la oferta de camas, que no significa que al unísono esté aumentando el talento humano en salud para la atención.

En ese sentido, en Bogotá y en el país no se cuenta con un censo actualizado, pormenorizado y detallado del recurso humano que se dispone para la atención de pacientes con COVID-19 en UCI. Esto implica un conocimiento y entrenamiento de altísima complejidad, que requiere varios años de preparación, sumado al personal no médico, dado por enfermeras intensivistas, fisioterapeutas, terapeutas respiratorias, y auxiliares de enfermería. Respecto a lo anterior, se han aprobado actos administrativos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, que —de manera ligera — ha flexibilizado sin mayor soporte técnico-científico, las condiciones de exigencia de este personal, para la atención de la pandemia.

En esa línea, la Secretaría de Salud de Bogotá, expidió la circular 048 de julio de 2020 en donde habilita a médicos generales para ser el primer respondiente presencial a cargo de las Unidades de Cuidados Intensivos; decisión

que fue rechazada por las agremiaciones médicas, en tanto la dirección de estas unidades y manejo de respiradores debe estar a cargo de un médico intensivista, formación que requiere una especialidad médico-quirúrgica, y dos años más de formación específica en esta área o cuatro años de formación para un médico general.

Al respecto, la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos ha presentado una serie de documentos y propuestas alternativas para solventar el déficit de talento humano, sin que se ponga en riesgo la atención de los pacientes, se induzca a personal inexperto a iatrogenia, a “hacer daño”, por impericia —ansiedad producida por desconocimiento— lo que vulneraría el derecho a la salud de los pacientes. Un ventilador, en manos no entrenadas, puede hacer más daño que la ausencia del mismo y con esto no se puede improvisar. Las propuestas enviadas por las Sociedades Científicas no han sido tenidas en cuenta por el Ministerio de Salud y Protección Social. Y la Secretaría de Salud de Bogotá, se ha plegado a las disposiciones de este organismo para el manejo del recurso humano en salud.

La única variable para definir si se entra a una cuarentena total o no, no deben ser los respiradores —como se ha mostrado ante la opinión pública—. Se debe valorar la variación del contagio, la disponibilidad del recurso humano en salud, los tiempos de acceso a resultados de las pruebas para COVID-19, la disponibilidad de equipos de salud pública para realizar trabajo preventivo con las comunidades y la ciudadanía.

En ese orden de ideas, las agremiaciones médico científicas y de salud pública presentaron un conjunto de propuestas adicionales a los mandatarios, conducentes al control de la pandemia. Estas son:

1. Cuarentena estricta total en Bogotá por 15 días acompañada de renta básica por un salario mínimo legal vigente, conforme a la propuesta que cursa en el Congreso de la República y que cuenta con el respaldo de 54 parlamentarios.

2. Establecer un mando unificado entre el Ministerio de Salud y Protección Social y el Distrito para ejercer la rectoría sobre el sistema de salud en Bogotá, garantizando que las EPS cumplan con su deber de prevención individual haciendo el testeo, seguimiento, rastreo de población con COVID-19. Es sabido que las EPS están demorando hasta más de 20 días para toma de pruebas y entrega de resultados, lo que dificulta la georreferenciación del virus en el país en tiempo real.

28 Julio 2020

Page 29: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

29 Julio 2020

3 Pruebas, pruebas y más pruebas: Los expertos han manifestado que, por cada caso positivo, se deben hacer 100 pruebas más, con los respectivos aislamientos, rastreos y cercos epidemiológicos. Se requiere hacer pruebas en personal asintomático de alto riesgo, como personal de la salud, conductores de transporte público, personal de comercio de la cadena de alimentos, fuerza pública. En esto existe un atraso, en tanto, la Contraloría General de la República, en un reciente informe ha manifestado que solo al 8% de los trabajadores de la salud, se le ha realizado pruebas para detectar COVID-19.

4 Generar equipos básicos de atención de salud pública, en todo el territorio nacional, para trabajo comunitario y de salud pública que restablezca la salud pública en el país. Se sugiere un equipo de cuatro salubristas por cada 10 mil habitantes de acuerdo a la densidad poblacional.

5 Establecimiento de un sistema de información única, oportuna, en línea, en tiempo real, con información de tipo epidemiológico, de dotación en infraestructura, situación del personal de salud, evolución de pruebas, aspectos financieros y administrativos.

6 Protección del talento humano en salud: Lo que supone realización de pruebas y test de manera periódica, garantía de protección de bioseguridad y contratación de personal adicional requerido para esta pandemia, por plantas temporales, a cargo del Ministerio de Salud y las Secretarias de Salud.

Esta es una síntesis del conjunto de propuestas entregadas a los mandatarios, que pueden ser replicadas y ajustadas a diversos territorios del país. Como respuesta, la alcaldesa Claudia López sostuvo una reunión con estas agremiaciones el día miércoles 15 de julio, en donde se comprometió a monitorear la situación y convocar a una nueva reunión con los gremios médicos, de salubristas y el equipo asesor del gobierno nacional el martes siguiente.

El presidente Iván Duque, en el momento que escribo estas líneas, ha manifestado a la opinión pública que no acepta una cuarentena total en Bogotá; puesto que se debe evaluar el resultado de las cuarentenas parcializadas. El debate sigue abierto, se ha explicado con claridad al país y a la opinión pública el enorme riesgo de mortalidad evitable que existe en este momento en la capital y en regiones del país con iguales características y las alternativas de lo que se puede hacer para evitar la muerte de muchos ciudadanos. Nuestro deber como médicos siempre será la defensa de la vida y en ese sentido, continuaremos explicando claramente al país la situación en la que se encuentran los hospitales.

29 Julio 2020

Page 30: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

30 Julio 2020

TELEMEDICINA

Contáctanos:3164708302Escríbenos [email protected] e iniciemos este viaje juntos.

El mundo cambióLa forma de prestarlos SERVICIOS DE SALUD también...Y nuestra plataforma de TELEMEDICINAestá probada y lista para apoyarte enesta transición.

Page 31: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

31 Julio 2020

Carlos FelipeMuñoz Paredes

Gerente General Consultorsalud

Hace mucho tiempo que los congresistas no le “meten el diente” al sector salud, gracias al blindaje especial que logró el ministro Alejandro Gaviria (3 de septiembre de 2012), herencia que fue defendida brevemente

con éxito por el Dr. Juan Pablo Uribe; y que ahora parece estar por terminar con el Ministro Fernando Ruiz, impulsada por una gran presión social de quienes han mantenido su disconfort con los resultados del SGSSS y por una amplia coalición de parlamentarios que el 20 de julio acaba de radicar el proyecto de ley No. 010 de 2020, que podría transformar nuevamente el quehacer sectorial.

AJUSTES LEGALES AL SISTEMA DE SALUDLO BUENO Y LO MALO DEL PROYECTO DE LEY 10 de 2020

TELEMEDICINA

Contáctanos:3164708302Escríbenos [email protected] e iniciemos este viaje juntos.

El mundo cambióLa forma de prestarlos SERVICIOS DE SALUD también...Y nuestra plataforma de TELEMEDICINAestá probada y lista para apoyarte enesta transición.

Page 32: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

32 Julio 2020

Hace nueve años no tenemos en Colombia una reforma estructural al sistema general de seguridad social en salud.

LOS CAMBIOS PROPUESTOS

Los ochenta y nueve (89) congresistas de diferentes bancadas, que, digámoslo sin titubeos, son una gran fuerza con la que arranca este proyecto de ley No. 10 de 2020 - por medio del cual se dictan disposiciones orientadas a garantizar el derecho fundamental a la salud dentro del SGSSS de conformidad con la ley 1751 de 2015- cuentan además con el apoyo del Ministro de Salud, Dr. Fernando Ruiz que acompañó este casi desapercibido momento nacional.

REPASO LEGISLATIVOPese a que el sector es muy prolífico en la producción de reglamentos, no lo es tanto desde la óptica legislativa que fortunosamente contuvieron los anteriores gobiernos, logrando rescatar un buen porcentaje de la institucionalidad central (Invima, Iets, Adres, INS) de la avidez y rapiña politiquera; cediendo, en cambio, a la presión de la entrega territorial de las Gerencias de las Empresas Sociales del Estado, que en algunos lugares del país tienen dueño.

Las leyes principales que podemos mencionar, y se han aprobado en los últimos años son:

1. Ley 2015 de 2020: Historia clínica interoperable2. Ley 1980 de 2019 Tamizaje neonatal3. Ley 1966 de 2019 Transparencia en el sector salud4. Ley 1917 de 2018 Sistema de residencias médicas5. Ley 1850 de 2017 Adulto mayor6. Ley 1805 de 2016 Donación y trasplante de órganos7. Ley 1797 de 2016 Saneamiento financiero8. Ley 1751 de 2015 Derecho fundamental a la salud9. Ley 1712 de 2014 Acceso a la información publica10. Ley 1616 de 2013 Salud mental11. Ley 1581 de 2012 Habeas data12. Ley 1566 de 2012 Atención personas consumen sustancias psicoactivas13. Ley 1562 de 2012 Sistema de riesgos laborales14. Ley 1438 de 2011 Reforma al Sistema General de Seguridad Social en salud

Page 33: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

33 Julio 2020

SEGUNDO CAMBIO AGRUPADORUNICO NACIONALEsta decisión de optar por un mecanismo que permita la construcción de notas técnicas homogéneas, capaces de ser comparables y, quizás más adelante estandarizar tarifaciones, se basa en integrar procedimientos en episodios de atención (por ejemplo la atención de un paciente con DX de apendicitis aguda contendría: atención por médico general o urgenciólogo, interconsulta con cirugía, interconsulta con anestesia, hemograma, parcial de orina, RX de tórax, ecografía de abdomen, apendicetomía, internación un día, antibioticoterapia profiláctica, analgesia).

La estandarización de los mecanismos prospectivos es un buen camino para el país sectorial. No encontramos aspectos negativos en este componente de la propuesta. Quisiéramos simplemente afirmar que para construir notas técnicas transparentes para las partes, los pagadores que son quienes concentran la información de las frecuencias y las intensidades de uso (por el momento), deberían suministrar el detalle de los agrupadores, tanto como la información individual del cálculo.

TERCER CAMBIO LASASEGURADORAS DE SALUDLas EPS dejarán de llamarse de esta manera, y ajustarán su denominación legal a Aseguradoras en Salud (AS)

PRIMER CAMBIO RIESGOS LABORALESLa gestión del riesgo en salud invoca un cambio menor que consiste en que las ARL deberán reportar al Minsalud y a las EPS (que pasarán a llamarse A, ya hablaremos de esto más adelante) los hallazgos sobre la salud de los trabajadores, para lograr la consolidación del riesgo individual sumando el componente laboral tan necesario.

No nos gusta el cambio parcial, porque hemos defendido históricamente en CONSULTORSALUD que el SGSSS debería simplificarse, y dentro de ello, caería bien la eliminación de las ARL, y la migración de estos recursos a los aseguradores (como quiera que se les denomine en el futuro), para evitar el peloteo de pacientes, entre unos y otros, generando beneficios financieros indebidos para los aseguradores, y riesgos para los pacientes, según se mire la ecuación.

Page 34: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

34 Julio 2020

• Inmersiones sectoriales

• Congreso nacional de salud

• Webinarios

• Entrenamientos presenciales

• Ebooks

• Cursos cortos

• Cursos especializados

• Diplomados

• Videos

Formarsalud es una marca de CONSULTORSALUD especializada en la educación del talento humano de salud colombiano y latinoamericano que desarrolla sus funciones a través de:

[email protected]

Page 35: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

35 Julio 2020

• Inmersiones sectoriales

• Congreso nacional de salud

• Webinarios

• Entrenamientos presenciales

• Ebooks

• Cursos cortos

• Cursos especializados

• Diplomados

• Videos

Formarsalud es una marca de CONSULTORSALUD especializada en la educación del talento humano de salud colombiano y latinoamericano que desarrolla sus funciones a través de:

[email protected]

Un positivo impulso que da este artículo (que por demás está mal vinculado en la descriptiva legal general del proyecto), se concentra en la telesalud y la atención de consulta y hospitalización domiciliaria.

También se destaca la reglamentación de las condiciones de asociación entre los integrantes de la red, las Asociaciones Público-Privadas y los casos excepcionales en que sea necesario contratar con prestadores de forma individual.

No nos gusta el cambio denominacional, tantas veces pretendido y tan poco alcanzado. NO hace falta cambiarle el nombre a las EPS pero, seguramente sí, lograr dos aspectos fundamentales que el articulado quiere desatar pero no menciona: que se conviertan en EMPRESAS DE SEGUROS, cumpliendo y manteniendo unos altísimos requisitos económicos definidos por superintendencias diferentes a la de salud, y luego, participando en la definición actuarial de la prima y la canasta de beneficios; porque no podemos pretender tener empresas que verdaderamente aseguren los servicios (corran con los riesgos de la siniestralidad), si no controlan (aunque sea parcialmente) la definición de estos componentes. Todo lo que no logre estos propósitos, nos mantendrá con un modelo que contiene empresas “administradoras”, que es a lo que hoy equivocadamente llamamos EPS y mañana quizás AS.

CUARTO CAMBIO FUNCION REGULADORAComo también lo hemos expresado en otros artículos y en decenas de conversatorios y entrenamientos nacionales, el sistema de salud colombiano, desde hace algunos años dejó de estar sometido a las leyes del libre mercado (oferta y demanda), y, comenzó a estrechar un cerco regulatorio que este proyecto de ley quiere llevar a otros estándares que permitan regular los protocolos, programas, procedimientos y mecanismos de compra y pago de intervenciones, insumos y medicamentos que conduzcan a asegurar la cobertura, acceso y manejo eficiente en el uso de los recursos del SGSSS.

Defendemos un sistema de salud con alta regulación, en presencia de una institucionalidad limpia, y no penetrada por la politiquería. Si el sector salud pierde la batalla de la independencia técnica, la alta regulación, exhibiría un abanico de posibilidades a los corruptos para conectar la aspiradora de rentas hacia beneficios particulares.

QUINTO CAMBIO DEPURACION DEL ASEGURAMIENTO Y TERRITORIALIZACIONBusca eliminar las futuras AS que incumplan con la habilitación técnica y financiera, una vieja pretensión que sigue estando limitada en la práctica por la gigantesca deuda que tienen estas empresas con su red, y, cuyo repentino final, arroparía un clímax de zozobra y limitación de servicios verdaderamente catastrófico.

Sería interesante, considerar de verdad una depuración que evite esta fraudulenta evasión de obligaciones adquiridas durante años, a expensas de un patrocinio sectorial de los prestadores.

El surgimiento de áreas territoriales de Salud ATS es otra manera de distribuir la “torta de la salud” entre los nuevos jugadores (hablando de los participantes políticos que se beneficiarían con la limpieza institucional y la cascada de pacientes que migrarían automáticamente hacia otros pagadores).

Si este proyecto de ley se convierte en realidad, deberíamos poder rápidamente realizar la depuración y estar preparados para asumir también una liquidación de prestadores públicos y privados que serían arruinados por la ausencia definitiva del pagador de sus acreencias.

Los entornos territoriales que concibió el MIAS (urbano, alta ruralidad y Colombia dispersa), se construyeron sobre la ruta que usan los pacientes al momento de buscar ayuda sanitaria y debería mantenerse, e implementarse en la práctica de la firma de los acuerdos de voluntades y la formalización de redes integradas e integrales de prestación de servicios.

Es improcedente pedir que las futuras AS paguen por los usuarios que les son transferidos como producto de la depuración, porque crearíamos un mercado altamente

Page 36: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

36 Julio 2020

abonado para la corrupción. Debe rescatarse el derecho a la libre elección inmediata para todos los colombianos, no solo a sus AS sino especialmente a los prestadores.

Este último tema, también debería abrir paso a la recertificación y calificación pública de actores institucionales y médicos actuantes como profesionales independientes. Que las actuales EPS puedan, debería cambiarse por “deben” transformarse, fusionarse, escindirse o liquidarse para cumplir con los mínimos exigidos en las ATS y los requisitos de habilitación.

SEXTO CAMBIO REGIMEN UNICO DE SALUDLa integración de los regímenes contributivo y subsidiado y la posibilidad que los usuarios de los regímenes de excepción se trasladen a este régimen único, es un paso necesario pero incompleto.

Si ya abrimos la posibilidad para el traslado de los regímenes de excepción, es hora de unificarlos sin tardanza.

No mas compatriotas con derechos ilimitados y los demás atados a derecho fundamentales con amplias barreras de acceso.

SEPTIMO CAMBIO UNIFICACION DELPLAN DE BENEFICIOSParece una gran contradicción, pues este proyecto de ley se fundamenta en la ley 1751 de 2015 -y aquí se crea un Plan Único de Salud denominado PLUS-, que sería inconstitucional porque deberíamos tener un listado negativo (exclusiones) y todo lo demás debería ser sin mayor cuestionamiento, el derecho fundamental a la salud.

El espíritu podría concebirse como un modelo transicional pero jurisprudencialmente podría nacer muerta la iniciativa.

Es menester sepultar los planes de beneficios -protección colectiva e individual-, para dar paso al fortalecimiento y aceleración de las exclusiones.

Este paso eliminaría de manera más rápida el mecanismo denominado “Presupuestos Máximos”, lo cual parece ser ahora, un objetivo de este gobierno.

OCTAVO CAMBIO UPC El reconocimiento de la UPC a la AS en función de un componente fijo, establecido de acuerdo con su riesgo individual, y otro componente variable, con base en el cumplimiento de resultados en salud, basado como mínimo en un sistema de información, seguimiento y monitoreo a indicadores trazadores, nos parece fantástico, tanto como su ajuste ex post por concentración de riesgos.

También se recibe de muy buen agrado las bases del modelo de análisis actuarial para el financiamiento del Plan Único de Salud, que podría no esperar la aprobación de la ley para hacerse realidad.

NOVENO CAMBIO GIRO DIRECTOLa decisión que los recursos provenientes de la liquidación de la UPC sean girados directamente por la ADRES a los prestadores, proveedores, operadores logísticos y otros agentes del sistema, es indispensable y debe cobijar cuanto antes a los regímenes contributivo, subsidiado y de excepción.Que el giro se realice teniendo en cuenta la facturación conciliada y reportada, podría generar más iliquidez.

Esta situación se podría controlar con la entrada en operación de la facturación electrónica, que aun no tiene reglamentos sectoriales que intercepten los tiempos propios de la salud.

DECIMO CAMBIO CONGLOMERADOS EMPRESARIALESMenciona el proyecto de ley que la Superintendencia Nacional de Salud tendrá a cargo la regulación de las

Page 37: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

37 Julio 2020

todas las empresas que manejen recursos de la UPC y de sus holdings, en lo concerniente al uso de los recursos de la UPC. También definirá los requerimientos de capital y autorizará las inversiones que hagan en otras empresas del sector salud, buscando reducir el riesgo endógeno y su transmisión a lo largo del sector.

Nos parece importante limitar el riesgo de monopolios (porque los oligopolios ya son más que abundantes).

COROLARIO

Vemos un proyecto de ley pobremente argumentado, con demasiados renombramientos fútiles, sobre unas bases macroeconómicas nacionales reblandecidas por la pandemia Covid 19, que no toca ni acelera los sistemas de información, innovación, investigación y transparencia, no arropa el problema de la billonaria cartera (superior a los 10 billones de pesos), no ajusta el sistema de calidad, no trabaja ni fortalece el Maite ni exige la contra parte a los ciudadanos.

Creíamos que estaba claro que en Colombia no podemos implementar un solo sistema de salud y que debemos ajustar su micro regulación a los entornos territoriales, a la cultura, a la oferta y demanda, y a la priorización de necesidades y recursos.

Nos parece un proyecto de ley construido a varias manos, desarticulado, incompleto, ligero y no estructural, que contiene falencias jurídicas que lo harán inviable, pero que puede meter a nuestros actores en un gran debate argumentativo, que podría terminar con aprobaciones parciales y adiciones desconocidas, creando una fachada de renovación inexistente.

Sugerimos una simplificación: 1. EPS con exigencias de aseguradoras y depuración final incluyendo IPS, asumiendo todo el sistema las pérdidas y ganancias de esta decisión histórica.

2. Una sola protección: la colectiva, eliminando la individual (no más Presupuestos Máximos): no más régimen contributivo, subsidiado ni de excepción.

3. Fortalecimiento de las exclusiones, y de su amparo a través de PAS, MP y PCS

4. Una sola prima, surgida de un estudio actuarial serio e inmediato.

5. Giro directo universal desde ADRES

6. Pago específico a las EPS transformadas en aseguradoras por resultados y un básico por riesgo. Nunca un porcentaje de la prima.

7. Reaseguro obligatorio de todas las EPS. No al fondo de garantías de salud, que sería la excusa perfecta para incumplir las nuevas obligaciones.

8. Una sola EPS para cada escenario de la colombia dispersa.

9. Eliminación de la contratacion obligatoria de un porcentaje de la prima con las ESE

10. Celeridad y financiamiento para la RIA de promoción y mantenimiento de la salud, convirtiéndola en el eje transversal de gestión.

11. Transformación del sistema educativo y laboral sectorial: recertificación, laboralización, estímulos, redistribución, impulso a las especialidades necesarias interviniendo los cupos universitarios, E-learning)

12. Uso intensivo de tecnologías: sistemas informáticos, HIS, Telemedicina, Interoperabilidad, Inteligencia Artificial, APPs, investigación, fomento, recursos.

13. Transformación sanitaria hacia un modelo de convergencia ambulatoria, extramural e intersectorial.

14. Creación de un gran programa educativo nacional de salud obligatorio desde la educación primaria, que traiga estímulos por el autocuidado y sanciones por su incumplimiento. NOTA EXTRA SECTORIAL DEL AUTOR: Esta iniciativa debería alinearse con dos programas para sacar adelante la nación: programa nacional de emprendimiento y nuevas tecnologías y educación financiera.

15. Independencia técnico-científica y operativa de la institucionalidad sectorial del país, de cualquier intento de asalto politiquero, incluyendo la inmediata recuperación del nombramiento de los gerentes de ESE de manera meritocrática.

16. Tratamiento equitativo de todos los pacientes de cualquier patología, evitando preferencia positivas o negativas en las leyes. Un sistema que deba proteger a los pacientes de oncología o enfermedades huérfanas o niños, o ancianos (por ejemplo), de manera preferente, exhibe inmediatamente un defecto estructural de diseño, y se aleja del concepto sistémico. O tenemos un sistema, en que todos nos sintamos adecuadamente protegidos, o vamos creando una colcha de retazos que será más amplia o angosta de acuerdo con la capacidad de lobby que tengan sus pacientes y recursos sus padrinos del momento.

Seguiremos atentos a la evolución del proyecto de ley que apenas comienza su gestación.

Page 38: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

38 Julio 2020

Page 39: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

39 Julio 2020

El Gobierno de Estados Unidos pagó a la compañía farmacéutica Pfizer 1950

millones de dólares por 100 millones de dosis de una potencial vacuna para la infección por coronavirus; es decir, 19 dólares por dosis o 38 dólares por tratamiento si se tiene en cuenta la necesidad de una segunda dosis. El precio propuesto por otra compañía farmacéutica, Moderna, sería entre 25 a 30 dólares por dosis (o 50 a 60 dólares por tratamiento) según el valor estimado a partir del acuerdo mencionado con Estados Unidos. Serían dos de las vacunas más caras del mercado mundial.3

Representantes de GAVI (the Vaccine Alliance, una organización que agrupa fundaciones y entidades multilaterales) no han confirmado esta información; por el contrario, han dicho que en esta etapa de desarrollo no es posible predecir el precio exacto de futuras vacunas. Así mismo, indican que cualquier estructura de precios deberá reflejar las inversiones en I+D y los costos de fabricación, así como cumplir con las expectativas de que las potenciales vacunas durante la fase aguda de la pandemia sean consideradas como un bien público global.4

El Ministro de Salud de Colombia anunció que el presupuesto nacional incorporará recursos para vacunar a 6 millones de personas. Según el ministerio, 1,2 millones (o 20%) sería vacunado con la vacuna del equipo AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Esta vacuna sería adquirida por medio del acuerdo de compras conjuntas o centralizadas coordinado por GAVI, conocido como COVAX.5

La vacunación para el resto de la población contemplada inicialmente, esto es para 4,8 millones de personas, se haría

Claudia Vacca GonzálezDirectora del Centro de

pensamiento “Medicamentos, Información y Poder” de la

Universidad Nacional de Colombia

Coautora: Juanita Vahos. Farmacéutica. Joven investigadora de Colciencias. Centro de Pensamiento Medicamentos información y Poder.

Revisión de cálculos y edición – Centro de Objetivos de Desarrollo

sostenible de América latina, universidad de los Andes

ESTIMACIONES DE PRECIOS DE LAS VACUNAS COVID-19y escenarios del presupuesto nacional requerido para la vacuna de Pfizer

Page 40: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

40 Julio 2020

La vacunación para el resto de la población contemplada inicialmente, esto es para 4,8 millones de personas, se haría en principio con otras vacunas (entre ellas la de Pfizer). Si el precio fuera el mismo de la compra anticipada de los Estados Unidos, es decir $143.488 COP (o 39 dólares) por dosis, se necesitarían cerca de 689 mil millones de pesos: dos veces más que el presupuesto destinado para todo el plan ampliado de inmunización en Colombia durante el año 2020 (363 mil millones de pesos), presupuesto que no solo incluye el costo de los biológicos, sino otros rubros

1 Financial Times. “Rich country vaccine rush threatens supply security”. Julio 23 de 2020 https://www.ft.com/content/99f167ea-875b-4add-b3e2-749d208619f6

2 Reuters. “Vacuna de Moderna contra el virus costará entre 50 y 60 dólares el tratamiento: medio” Julio 28 de 2020 https://lta.reuters.com/articulo/salud-coronavirus-moderna-idLTAKCN24T30B-OUSLT?taid=5f21000031fdfb0001881daa&utm_campaign=trueAnthem%3A+Trending+Content&utm_medium=trueAnthem&utm_source=twitter

3 Organización Panamericana de la Salud. Programa ampliado de imnunizaciones. Precios de vacunas para el año 2020. Actualizado en marzo de 2020. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1864:paho-revolving-fund&Itemid=4135&lang=es

4 Guarascio F. “Exclusive: EU eyes COVID-19 vaccines at less than $40, shuns WHO-led alliance - sources”Reuters. Julio 24 de 2020. https://www.reuters.com/article/us-health-coronavirus-eu-vaccines-exclus/exclusive-eu-eyes-covid-19-vaccines-at-less-than-40-shuns-who-led-alliance-sources-idUSKCN24P1OY

5 Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de prensa No. 531 de 2020. “ “Colombia está trabajando mecanismo COVAX para adquisición de vacuna”: Minsalud” “Colombia está trabajando mecanismo COVAX para adquisición de vacuna” Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-est%C3%A1-trabajando-mecanismo-COVAX-para-adquisicion-de-vacuna-Minsalud.aspx

Tabla 4. Valor de la inmunización para tres tipos diferentes de vacunas que hacen parte del plan ampliado de inmunización (PAI) en Colombia.

como comunicaciones, eventos, tiquetes y viáticos relacionados.

El presupuesto estimado sería suficiente para vacunar cerca de dos veces en un año a todos los recién nacidos con la vacuna BCG, todos los adultos mayores de 60 años con la vacuna para la influenza estacional y todas las niñas y adolescentes entre 10 y 19 años con la vacuna para el VPH, ver tabla No. 4. Esta comparación pone de presente el alto precio pagado por el gobierno de los Estados Unidos.

Vacuna Precio/dosis (USD) 1

# Dosis en un año 2

Población Foco 

Total de población

foco 3Total USD Total COP4

BCG 0,23 1 Recién Nacido

638516 147497 542667258

Influenza estacional

5,00 1 Adulto mayor de 60 años

5970956 29854780 1,09841E+11

VPH 9,98 2 Niñas y 3981326 79467267 2,92374E+11

TOTAL 109469544 4,02757E+11

1 Precio reportado por el fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud 2 Dosis reportadas en el esquema nacional de vacunación en Colombia, 20203 Información tomada del Departamento Administrativo Nacional de Estadística 2018-2019.4 Conversión realizada de acuerdo con la tasa representativa del mercado reportada por el Banco de la República de Colombia: 3679,17 COP al 28 de julio de 2020

Page 41: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

41 Julio 2020

Vacuna Precio/dosis (USD) 1

# Dosis en un año 2

Población Foco 

Total de población

foco 3Total USD Total COP4

BCG 0,23 1 Recién Nacido

638516 147497 542667258

Influenza estacional

5,00 1 Adulto mayor de 60 años

5970956 29854780 1,09841E+11

VPH 9,98 2 Niñas y 3981326 79467267 2,92374E+11

TOTAL 109469544 4,02757E+11

Si las negociaciones para la vacuna de Pfizer fueran para 40% o 20% de la población estipulada, los presupuestos serían de 275 mil o 138 mil millones de pesos respectivamente. Valores que siguen estando lejos de ser asequibles para el sistema de salud colombiano. Para un país de ingreso medio como Colombia, este nivel de precios podría poner en peligro otros programas de salud pública.

Como contexto, vale la pena tener en cuenta los precios de vacunas ya disponibles en el mercado

La diferencia entre los precios mostrados y el precio pagado por Estados Unidos a Pfizer es sustancial. Invita a estudiar otras iniciativas más baratas o a negociar con Pfizer unos precios más bajos. Las vacunas de Pfizer y Moderna, que se encuentran en evaluación, usan una nueva tecnología que no ha sido probado plenamente para el desarrollo de otras vacunas (usan ARN o ADN para enseñar al sistema inmune a atacar las proteínas virales clave). Esta novedad tecnológica introduce un mayor nivel de incertidumbre sobre la seguridad y la potencial efectividad de las vacunas en desarrollo. Los altos precios y la mayor incertidumbre tecnológica son relevantes en las decisiones que tiene que tomar el país en estos tiempos difíciles.

según el tipo de tecnología o mecanismos de inmunización (Tabla 5). Por ejemplo, para una vacuna inactivada, como la que se encuentra en desarrollo por la compañía China Sinovac, el precio de referencia sería de 3,1 dólares. Con este precio, se podrían vacunar las mismas 4,8 millones de personas con un presupuesto de 55 mil millones de pesos (alrededor de 8% del presupuesto estimado si el precio fuera el pagado por Estados Unidos por la vacuna de Pfizer).

Tabla 5. Precios de vacunas disponibles en el mercado que usan el mismo mecanismo de inmunización que las candidatas a vacuna para covid-19

Iniciativa/Grupos de

trabajo

Universidad de Oxford/

AstraZeneca

mostrados CanSino Biologics

Sinovac Moderna BioNTech, Pfizer y Fosun Pharma 

Tipo de vacuna

Vector Viral-Recombinante Inactivada ADN y ARN

Ejemplos existentes con estos tipos de

vacunas

Hepatitis B Polio No existen licencias para vacunas que incorporen estas tecnologías

actualmente. 

Precios por dosis

promedios para estos ejemplos 

0,50 USD 3,10 USD Estimado

 20-30 USD

Estimado 

19,5 USD

Page 42: COLOMBIA - CONSULTORSALUD · 2020. 8. 4. · julio - no. 12 de salud ajustes legales al sistema lo bueno y lo malo de pfizer del proyecto de ley 10 de 2020 estimaciones de precios

42 Julio 2020