1
Video Aula Silvio Alberti Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño Coordinadores: Dr. Fernando Cordova Canela Mtro. Jorge Agustín García García Organizadores: Dr. José Alfredo Alcántar Gutirrez Mtra. Gloria Aslida Thomas Gutiérrez Viernes 11 de Julio de 2014 Sábado 12 de Julio de 2014 COLOQUIO DE HISTORIA Y CONSERVACIÓN EN CENTROS HISTÓRICOS HORA PONENTE TEMA TUTOR 15:00 Jiménez Salmerón Senén Valorización del templo de Nuestra Señora del Rosario, Delegación Santa Cruz de las Flores, Municipio de San Martín Hidalgo, Jalisco. Mtro. David Zárate Weber 15:30 González Pulido Noemí Genoveva Importancia histórica y patrimonial de las obras habitacionales de los años 70s a 90s en Guadalajara Jalisco en la colonia Providencia. Dr. Juan López García 16:00 Avalos Tovar Stefania Estudio de origen y fenómeno arquitectónico del barrio conocido como Gringo Gulch de Puerto Vallarta, Jalisco Dra. Sofía Anaya Wittman 16:30 García Ugalde Juan Antonio Ex convento de Santiago Apóstol en Tonalá, Jalisco. Dr. José Alfredo Alcántar Co-turor: Dra. Adriana Ruiz Razura 17:00 Martínez Sánchez Mauro Ernesto Revaloración de la escultura urbana. "El Pájaro de Fuego" de Mathias Goeritz. Dr. Jorge Fregoso Torres Co-tutor: Dra. Sofía Anaya 17:30 R E C E S O 18:00 Munguía Barreto Ana Isabel La adecuación sustentable del patrimonio arquitectónico de las colonias Americana y Reforma. Mtro. Horacio Santiago Co-tutor Mtro. David Zarate 18:30 Cuesta Sánchez Eduardo Hacienda de Malatraña, Jamay, Jalisco. Su problemática y diagnóstico para su conservación. . Dra. Rosa María Sánchez Sosa 19:00 Massimi Malo Carlos Xavier Barranca y Patrimonio. El paisaje cultural y la arquitectura ecotonal de la barranca del Oblatos-Huentitlán. Dr. Fernando Córdova Canela Co-tutor: Dr. Ignacio Gómez Arriola 19:30 González Álvarez José de Jesús Últimos retablos barrocos construidos en Guadalajara. Los altares neóstilos del templo de San Miguel de Belén. Dr. José Alfredo Alcántar Co-tutor: Dr. Ignacio Gómez 20:00 Peña Cuevas Lourdes “Evolución de los espacios femeninos del siglo XVII, Convento de Jesús María y Colegio de niñas de San Diego Alcalá” Gloria A. Thomas Gutiérrez Co-tutor José Alfredo Alcántar Gutiérrez HORA ALUMNO TEMA TUTOR 8:30 Gandarillas Moreno María Elisa Valoración arquitectónica: viviendas coloniales del siglo XVIII en el Valle de la Concepción (Tarija – Bolivia) Mtro. David Zarate Weber 9:00 Domínguez Rodríguez Virginia Criterios de conservación para el templo del Señor de la Ascensión, Santa María del Oro, Nayarit. Mtro. Horacio Santiago Co-tutor: Dr. Daniel Manríquez González 9:30 Guerrero Navarro Jessica Astrid Valorización con fines de conservación de monumentos funerarios en el panteón de Mezquitán de fines de siglo XIX y principios del siglo XX. David Zarate Weber Co-tutor: Gerardo Glez. Lupián. 10:00 Carrillo Gómez María de Lourdes Estudio analítico de los procesos fisicoquímicos en los materiales constructivos en la Basílica de San José y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en la Ciudad de México. Dr. Luis Alberto Torres Garibay 10:30 Padilla Chávez Carlos Alberto Gestión de un Plan de Conservación preventiva para el patrimonio edificado destinado a la educación básica en la ciudad de Guadalajara. Dr. Fernando Córdova Canela 11:00 R E C E S O 11:30 Siqueiros Falomir Ángela La arquitectura del movimiento moderno en la ciudad de Chihuahua de 1950 a 1970. Análisis y consideraciones para su preservación. Dr. Luis Ignacio Gómez Arriola 12:00 Salomón Correa Sofía Conservación de la vivienda popular histórica de Santa Rosa en Querétaro, Qro. Dr. José Francisco Guerrero Muñoz 12:30 Hernández Liceaga José Manuel “Análisis de las modificaciones y diferentes usos del edificio de la preparatoria de Jalisco a través de su historia” Dr. César Martínez Parra Co-tutor: Mtro. Moisés Rodríguez Valdéz 13:00 Ornelas Rodríguez Dora Alicia Las Instituciones responsables de preservar el patrimonio edificado. Dr. Daniel Manríquez González

COLOQUIO DE HISTORIA Y CONSERVACIÓN EN … · Estudio de origen y fenómeno arquitectónico del barrio con idm G rg u lh eP tV a, J s Dra. Sofía Anaya Wittman 16:30

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLOQUIO DE HISTORIA Y CONSERVACIÓN EN … · Estudio de origen y fenómeno arquitectónico del barrio con idm G rg u lh eP tV a, J s Dra. Sofía Anaya Wittman 16:30

Video Aula Silvio AlbertiUniversidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño

Coordinadores:

Dr. Fernando Cordova Canela

Mtro. Jorge Agustín García García

Organizadores:

Dr. José Alfredo Alcántar Gutirrez

Mtra. Gloria Aslida Thomas Gutiérrez

Viernes 11 de Julio de 2014

Sábado 12 de Julio de 2014

COLOQUIO DE HISTORIA Y CONSERVACIÓNEN CENTROS HISTÓRICOS

HORA PONENTE TEMA TUTOR

15:00

Jiménez Salmerón Senén Valorización del templo de Nuestra Señora del Rosario, Delegación Santa Cruz de las Flores, Municipio de San Martín Hidalgo, Jalisco.

Mtro. David Zárate Weber

15:30

González Pulido Noemí Genoveva

Importancia histórica y patrimonial de las obras habitacionales de los años 70s a 90s en Guadalajara Jalisco en la colonia Providencia.

Dr. Juan López García

16:00

Avalos Tovar Stefania

Estudio de origen y fenómeno arquitectónico del barrio conocido como Gringo Gulch de Puerto Vallarta, Jalisco

Dra. Sofía Anaya Wittman

16:30

García Ugalde Juan Antonio Ex convento de Santiago Apóstol en Tonalá, Jalisco. Dr. José Alfredo Alcántar Co-turor: Dra. Adriana Ruiz

Razura

17:00 Martínez Sánchez Mauro

Ernesto Revaloración de la escultura urbana. "El Pájaro de Fuego" de Mathias Goeritz.

Dr. Jorge Fregoso Torres Co-tutor: Dra. Sofía Anaya

17:30 R E C E S O

18:00 Munguía Barreto Ana Isabel La adecuación sustentable del patrimonio arquitectónico de

las colonias Americana y Reforma.

Mtro. Horacio Santiago Co-tutor Mtro. David Zarate

18:30

Cuesta Sánchez Eduardo Hacienda de Malatraña, Jamay, Jalisco. Su problemática y diagnóstico para su conservación. .

Dra. Rosa María Sánchez Sosa

19:00

Massimi Malo Carlos Xavier

Barranca y Patrimonio. El paisaje cultural y la arquitectura ecotonal de la barranca del Oblatos-Huentitlán.

Dr. Fernando Córdova Canela

Co-tutor: Dr. Ignacio Gómez Arriola

19:30

González Álvarez José de

Jesús

Últimos retablos barrocos construidos en Guadalajara. Los altares neóstilos del templo de San Miguel de Belén.

Dr. José Alfredo Alcántar Co-tutor: Dr. Ignacio Gómez

20:00

Peña Cuevas Lourdes

“Evolución de los espacios femeninos del siglo XVII, Convento de Jesús María y Colegio de niñas de San Diego Alcalá”

Gloria A. Thomas Gutiérrez Co-tutor José Alfredo Alcántar

Gutiérrez

HORA ALUMNO TEMA TUTOR 8:30 Gandarillas Moreno María

Elisa Valoración arquitectónica: viviendas coloniales del siglo XVIII en el Valle de la Concepción (Tarija – Bolivia)

Mtro. David Zarate Weber

9:00 Domínguez Rodríguez Virginia

Criterios de conservación para el templo del Señor de la Ascensión, Santa María del Oro, Nayarit.

Mtro. Horacio Santiago Co-tutor: Dr. Daniel

Manríquez González 9:30 Guerrero Navarro Jessica

Astrid Valorización con fines de conservación de monumentos funerarios en el panteón de Mezquitán de fines de siglo XIX y principios del siglo XX.

David Zarate Weber Co-tutor: Gerardo Glez.

Lupián.

10:00 Carrillo Gómez María de Lourdes

Estudio analítico de los procesos fisicoquímicos en los materiales constructivos en la Basílica de San José y de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en la Ciudad de México.

Dr. Luis Alberto Torres Garibay

10:30 Padilla Chávez Carlos Alberto

Gestión de un Plan de Conservación preventiva para el patrimonio edificado destinado a la educación básica en la ciudad de Guadalajara.

Dr. Fernando Córdova Canela

11:00 R E C E S O 11:30 Siqueiros Falomir Ángela La arquitectura del movimiento moderno en la ciudad de

Chihuahua de 1950 a 1970. Análisis y consideraciones para su preservación.

Dr. Luis Ignacio Gómez Arriola

12:00 Salomón Correa Sofía

Conservación de la vivienda popular histórica de Santa Rosa en Querétaro, Qro.

Dr. José Francisco Guerrero Muñoz

12:30 Hernández Liceaga José Manuel

“Análisis de las modificaciones y diferentes usos del edificio de la preparatoria de Jalisco a través de su historia”

Dr. César Martínez Parra Co-tutor: Mtro. Moisés

Rodríguez Valdéz 13:00 Ornelas Rodríguez Dora

Alicia Las Instituciones responsables de preservar el patrimonio edificado.

Dr. Daniel Manríquez González