7
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN Tarea Tipo 1 Columna de opinion 1: Proyecto de ley: “La union civil” Alumno: Diego Martins Numero de palabras: 1235 1

Columna de Opinion(union Civil)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de ley union civil

Citation preview

ORGANIZACIN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL PROGRAMA DEL DIPLOMA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

Tarea Tipo 1

Columna de opinion 1:Proyecto de ley: La union civil

Alumno: Diego Martins

Numero de palabras: 1235

Fundamentacin

El propsito de este trabajo es desarrollar una columna de opinin acerca del proyecto de ley: Unin Civil el cual fue presentado por el congresista Carlos Bruce., y el cual se debati el martes 10 de marzo en el congreso de la republica generando as la atencin de todo el pas. Esta ley permitira la unin civil no matrimonial para personas del mismo sexo, con el fin de establecer los mismos derechos y deberes de estas personas como cualquier ciudadano peruano.

Como es una columna de opinin mostrare mi punto de vista acerca de la ley de unin civil desde el punto de vista a favor y en contra.Se resaltar la emocin de ambos puntos de vista sobre la ley, se mostrar las opiniones de los miembros involucrados y de la sociedad en general; pero aun as se guardar respeto por ambos lados; ya sea a favor o en contra de la unin civil.Se demostrara que es importante mostrar el punto de vista personal mostrando las emociones generadas influenciadas por cada situacin

Esta tarea pertenece a la parte 1 del curso de Lengua y Literatura, que es lengua y sus contextos , puesto a que mostrare mi punto de vista sobre el tema ejercitando la libertad de expresin a travs de la columna de opinin expuesta.

Palabras: 219

El martes 10 de marzo del 2015 se llevo acabo en la Comisin de Justicia del congreso de la republica peruana el debate acerca del proyecto de ley: la unin civil, propuesto por el congresista de Concertacin Parlamentaria Carlos Bruce. (este proyecto de ley fue finalmente rechazado teniendo 4 parlamentarios a favor y 7 en contra) Primero que nada comenzare definiendo la unin civil; es una de las varias denominaciones usadas para establecer un estado civil distinto al matrimonio civil. Creada tpicamente para que las parejas homosexuales gocen de similares o iguales derechos y obligaciones de las que gozaran las parejas heterosexuales al estar civilmente casadas, bajo una interpretacin jurdica, normativa y constitucional.La iniciativa del proyecto busca que las uniones civiles promuevan la estabilidad de las personas del mismo sexo de manera emocional, financiera y sicolgica; promoviendo que las parejas lesbianas y gay tengan relaciones estables y mongamas beneficiando a la sociedad en su conjunto. Sin embargo en nuestro pas hay muchos que se oponen radicalmente a esta idea debido a que ven como anormal la idea de una unin homosexual debido a que no es natural, sin embargo exigen un pas desarrollado. Respecto a esto opino que una sociedad desarrollada no solo es aquella que cuenta con una economa estable y tecnologa envidiable, en realidad va mucho mas haya de eso. El desarrollo es sinnimo de aceptacin por lo tanto cada ser humano perteneciente a una sociedad determinada debe tener igualdad de derechos y el respaldo de la ley ya sea esta persona hombre, mujer, adoptada, discapacitada, homosexual o heterosexual.Lamentablemente en el Per este desarrollo se ve truncado debido a que existe mucha discriminacin a pesar de que somos un pas multirracial, en el da a da se presentan muchos actos de racismo y homofobia, los cuales a medida que avanza el tiempo no parecen disminuir, si no ser situaciones mas alarmantes.

Volviendo un poco al tema en concreto, puedo mencionar que dentro de los argumentos de las personas que estuvieron a favor de la aprobacin de la ley se encuentra la persistencia en afirmar que los homosexuales son personas comunes y corrientes, tal igual a aquellos que piensan y ven la homosexualidad diferente. Por mi parte yo estoy totalmente de acuerdo a lo mencionado previamente debido a una simple razn: que nos afirma que ser heterosexual es lo correcto, es decir alguna vez nos hemos preguntado que es lo verdaderamente correcto, y si lo que nosotros vemos correcto para otros pueda ser anormal lo que no implica que deje dejemos de hacerlo por darle el gusto a otros.

Luisa Revilla por ejemplo quien es una parlamentaria pide que reflexionen y se den cuenta que con la aprobacin de este proyecto va haber una mayor pacificacin en el Per, que tanto se necesita. Honestamente yo comparto esta opinin debido a que en el momento en el que Per se acepte la unin civil, la discriminacin y exclusin no solamente relacionada con este tema si no e en general va a disminuir lo cual seria un gran bien para nuestra patria.

Por otro lado la iglesia catlica quien se opone totalmente a esta nueva ley seala que la unin civil de personas del mismo sexo, bajo el falso argumento de no discriminar, altera el orden natural, propugna una falsa libertad, debilita la esencia natural de la familia y la finalidad del matrimonio, ocasionando un grave dao moral a la sociedad. Sin embargo estas creencias han sido ideologizadas en vida por parte de los sacerdotes papas y obispos quienes tratan de cumplir con sus creencias, lo que yo me pregunto es que hubiera dicho Jess frente a esta situacin? Estara realmente feliz de que se viva en un mundo en el cual exista esta clase de divisin, en el cual el ser humano, la obra maestra de su padre, no pueda ser feliz debido a que sienten distinto a los dems, yo particularmente creo Jess no querra esto. La iglesia catlica tiene una de las posturas mas duras sobre este tema, parece imposible llegar a creer que en un futuro, los miembros de esta tengan otro parecer acerca del tema, lo cual es una lastima desde mi punto de vista.

Finalmente en el congreso de la republica quienes estuvieron en contra sealaron que en todo momento, los congresistas, han defendido a la familia natural tal como consagra y reconoce nuestra constitucin peruano. Adems los mismos congresistas sealan que se debera direccionar su atencin en buscar soluciones a temas urgentes como la seguridad ciudadana, la lucha contra la corrupcin, la educacin, salud, atencin de nios y ancianos y disminucin de la pobreza que s son de inters comn y de urgencia nacional a diferencia de este tema que lo consideran una perdida de tiempo. Eso est legitimado por la gran mayora de nuestra sociedad peruana. Mientras que los que estuvieron a favor sealaban que lamentablemente el pas cuenta con congresistas retrgrados, aquellos que quieren negar el derecho a los dems, aquellos que se sienten superiores y consideran que hay peruanos de segunda clase.

Por ultimo brindare mi opinin final sobre el tema, luego de haber dicho todo lo previo y haber brindado mi posicin acerca de ambos bandos yo considero que se debi haber aprobado la ley de la unin civil debido a que nadie puede determinar finalmente que es lo correcto que es lo normal y lo anormal, la vida se basa en puntos de vista y no todos estamos obligados a ver las cosas del mismo modo que las ven los dems. Adems en trminos de desarrollo el Peru con una ley as tendra otro estndar cultural y podra gozar de ser considerado como un pas con habitantes de mente abierta, sin embargo el proyecto de ley finalmente no se aprob y se seguir esperando a que en algn momento nuestra realidad exclusivista cambie de una vez por todas

PALABRAS: 981

1