Comentario de texto: Sobre la resolución de conflictos

  • Upload
    qabasa

  • View
    224

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 Comentario de texto: Sobre la resolucin de conflictos

    1/1

    TEXTO 1

    Resolucin de conflictos

    Cuando hay un debate tico en el que participan personas de diferentes credos

    religiosos y diferentes culturas] las perspectivas iniciales de los participantes, que

    tienen su raz en su propia religin y cultura, van descentrndose (los participantesvan dejando de ver todo desde su propia perspectiva para ir ponindose en el lugar de

    los otros) cada vez con ms fuerza [] a medida que el proceso de interrelacin

    mutua de las diferentes perspectivas se va acercando a la meta de la inclusin

    completa. Resulta interesante constatar que la prctica de la argumentacin tica

    apunta ya, por su propia dinmica, en esta direccin de que el participante en un

    debate tico salga de su propia y exclusiva posicin para incluirse en la posicin del

    otro. Si atendemos al punto de vista del dilogo, bajo el cual slo obtienen aceptacin

    aquellas normas morales que son igualmente buenas para todos, el discurso racional

    aparece como el procedimiento ms apropiado [para resolver un conflicto tico], ya

    que se trata de un procedimiento que asegura la inclusin de todos los afectados y la

    consideracin equitativa de todos los intereses en juego.

    J. HABERMAS, Accin comunicativa y razn sin trascendencia,

    en Entre naturalismo y religin,

    Barcelona, Paids, 2006, p. 55 [traduccin adaptada]

    1. Desde qu postura parten los intervinientes en un debate tico entre

    individuos de diferentes culturas y/o religiones?

    2. Cul es la meta que deben ser capaces de alcanzar los participantes del

    debate?

    3. Qu la argumentacin tica, por su propia dinmica?

    4. Qu dos caractersticas tiene el discurso racional para ser el ms apropiado

    para resolver conflictos multiculturales?