36
Comentario de texto Y SI ES PRECISO, LOS JUECES

comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Comentario de texto

Y SI ES PRECISO, LOS JUECES

Page 2: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Y SI ES PRECISO, LOS JUECES Da lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 o el

3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud señalan que en los últimos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la búsqueda del ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. Especialmente cuando, por falta de información, no se reconocen comportamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme gravedad. La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo. Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus progamas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible.

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace algún tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

Page 3: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Ideas principales y secundarias

Da lo mismo que los afectados sean cien mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 o el 3 por ciento del total de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Page 4: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Ideas principales y secundarias Da lo mismo que los afectados sean cien

mil o quinientos mil. Es igual que representen el 2 o el 3 por ciento del total

de jóvenes entre 15 y 24 años. La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social y que amenaza con ser la más estúpida de las epidemias del siglo XXI.

Page 5: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Idea principal párrafo 1

La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social

Page 6: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud señalan que en los últimos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la búsqueda del ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

Page 7: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Aunque los últimos datos de la Consejería de Sanidad de Madrid y del Insalud señalan que en los últimos años se han estabilizado los ingresos por anorexia, la delgada línea roja que separa la búsqueda del ideal de belleza de la tragedia devastadora obliga a intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

Page 8: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Idea principal párrafo 2

intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes.

Page 9: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. Especialmente cuando, por falta de información, no se reconocen comportamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme gravedad. La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

Page 10: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

El primero es la educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. Especialmente cuando, por falta de información, no se reconocen comportamientos y actitudes que acabarán en un problema de enorme gravedad. La salud es una disciplina que debe potenciarse en los centros educativos.

Page 11: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Idea principal del párrafo 3

educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente.

Page 12: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo. Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus progamas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible.

Page 13: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo. Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus progamas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible.

Page 14: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Idea principal párrafo 4

acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo

Page 15: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Ideas secundarias

El segundo es la acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo. Es necesaria una presión social sobre las televisiones, públicas y privadas, para que no den cabida en sus programas a quienes defienden, promueven o imponen modelos de belleza que incitan a la anorexia. Lo mismo cabe decir de diseñadores, publicistas y anunciantes. Por último, la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios y la dotación de servicios médicos especializados parece imprescindible.

Page 16: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Ideas secundarias párrafo 4

presión social sobre las televisiones diseñadores, publicistas y anunciantes

servicios médicos especializados

Page 17: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace algún tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

Page 18: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace algún tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

Page 19: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Y, finalmente, queda el recurso a la acción judicial. Desde hace algún tiempo, un juez de Barcelona, a petición de las familias, ordena el internamiento de muchachas cuya vida se encuentra en peligro. Simultáneamente se ha denunciado en Madrid el crecimiento de las familias que eluden cuidar a personas incapaces y cuyo patrimonio administra la Agencia para la Tutela de Adultos, dependiente de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Estamos ante problemas sociales que reclaman, cuando es imprescindible, la actuación de la Administración de Justicia. No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente.

Page 20: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Ideas principales párrafo 5

finalmente, queda el recurso a la acción judicial

No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente

Page 21: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes. educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un

problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente. acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias

interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo

finalmente, queda el recurso a la acción judicial No hablamos de problemas alimentarios, sino de una

autodestrucción inconsciente

Page 22: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

La anorexia es una enfermedad que provoca la alarma social Hoy sabemos que la anorexia supone un

efecto negativo para la salud que genera en la sociedad una gran inquietud.

Page 23: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

intensificar las líneas de alarma y a actuar en diversos frentes. Por eso habría que actuar desde

diferentes ámbitos con el fin de atajar esta enfermedad.

Page 24: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

educación. Familias y colegios tienen que actuar unidos ante un problema que sólo puede solucionarse si se ataca precozmente.

Así, hay que actuar conjuntamente desde el plano educativo, en el ámbito colegial y familiar.

Page 25: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

acción social. Desde el Ministerio de Sanidad y las instancias interesadas hay que investigar las causas y las consecuencias del problema para reducirlo al mínimo

Por otro lado, desde el plano social, habría que impulsar el estudio del conocimiento de esta enfermedad.

Page 26: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

finalmente, queda el recurso a la acción judicial

Y, en último extremo, si todo lo anterior no se diera, habría que acudir a la acción judicial,

Page 27: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

No hablamos de problemas alimentarios, sino de una autodestrucción inconsciente

porque la anorexia no es tan solo una disfunción alimenticia, sino la destrucción, sin apenas darse cuenta, del ser humano que lo padece.

Page 28: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Resumen

Hoy sabemos que la anorexia supone un efecto negativo para la salud que genera en la sociedad una gran inquietud. Por eso habría que actuar desde diferentes ámbitos con el fin de atajar esta enfermedad. Así, hay que actuar conjuntamente desde el plano educativo, en el ámbito colegial y familiar. Por otro lado, desde el plano social, habría que impulsar el estudio del conocimiento de esta enfermedad. Y, en último extremo, si todo lo anterior no se diera, habría que acudir a la acción judicial, porque la anorexia no es tan solo una disfunción alimenticia, sino la destrucción, sin apenas darse cuenta, del ser humano que lo padece.

Page 29: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

TEMA

Defensa de la acción judicial como intento de paliar la anorexia.

Page 30: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Impersonalidad/universalidad/imparcialidad/objetividad

Page 31: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Los textos expositivo-argumentativos se caracterizan por: la presencia del autor en el texto. Es lo que

llamamos modalización.Querer convencer al lector (función apelativa)

al respecto de la tesis.

Page 32: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Otra forma de convencer, de manera indirecta, es utilizar la impersonalidad, la objetividad, la imparcialidad. Es sólo aparente, pues detrás siempre se halla la voz escondida de su autor.

Page 33: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Cómo se refleja la Impersonalidad/universalidad/imparcialidad/objetividad Impersonal Pasiva refleja Impersonal refleja Construcciones con parecer

Parece necesario Parece raro

Construcciones con es necesario

Perífrasis modales Hay que + infinitivo

Construcciones con los pronombres uno, unos Abundancia de sujetos no personales. Utilización de plurales en el sujeto (de modestia, que incluyan al

receptor…)

Page 34: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

En el texto…

No se reconocen… Pasiva refleja

Hay que investigar… Perífrasis modal de obligación. Verbo impersonal

gramatical. Es necesaria…

Construcción con el verbo ser. El sujeto es una proposición equivalente a “eso”. Hay, pues, una despersonalización voluntaria.

No hablamos de… Plural de modestia. Evita la presencia directa del yo del

emisor en relación con la elocución.

Page 35: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

Analiza los verbos de los dos primeros párrafos

SeanRepresenten

Presente de subjuntivo, 3ª persona del plural aspecto imperfectivo

Presente de indicativo, 3ª persona del singular, aspecto imperfectivo

Infinitivo, forma no personal

Presente de indicativo, 3ª persona del plural, aspecto imperfectivo

Pretérito perfecto compuesto de indicativo, 3ª persona del plural

EsProvocaAmenazaSeparaObliga

SerIntensificaractuar

Señalan

Han estabilizado

Page 36: comentariodetextoysiesprecisolosjueces

FIN