10
Indicadores de COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA Mexican a \ k i Tfcir. A*. C i- IKg /•> ( <> XL 4) K a 3fl. A*, 1 f W? V 5W vs ^ *1 INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMIA Mexican ainternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · RESUMEN DE TENDENCIAS 8 METODOLOGIA 11 1. Tasas de interes 11 2

  • Upload
    lamtruc

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Indicadores de

COMPETITIVIDAD

DE LA ECONOMIA

Mexican a

\ ki

Tfcir. A*.

C • i-

IKg

/•> (■ <>

XL 4)

K a

3fl. A*,

1

f W? V

5W vs ^ *1

INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Indicadores de

COMPETITIVIDAD

DE LA ECONOMIA

Mexican a

m W* i - *-

m V

;1#, f

■ II

r, ■ I

f .W v ?>r

... S ' I ,«

>:

> eh *5

INEGI

INST1TUT0 NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

DR © 1993, Instituto Nacional de Estadistica,

Geografia e Inform^tica

Edificio Sede

Av. Heroe de Nacozari Num. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

Indicadores de Competitividad

de la Econorma Mexicana

Impreso en Mexico

ISBN 968-892-230-7

CONTENIDO

PRESENTACION 1

INTRODUCCION 3

RESUMEN DE TENDENCIAS 8

METODOLOGIA 11

1. Tasas de interes 11

2. Costos comparativos de la mano de obra 12

3. Productividad de la mano de obra 13

4. Costos unitarios de la mano de obra 14

5. Promedios arancelarios: Mexico 16

6. Promedios arancelarios: Estados Unidos 17

7. Participacion en la importacion manufacturera de

Estados Unidos 17

8. Participacion en la importacion manufacturera de la

Comunidad Europea 18

EVOLUCION DE LOS INDICADORES DE COMPETITIVIDAD 19

ANEXO ESTADISTICO 33

INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

PRESENTACION

Uno de los principales objetivos de la apertura comercial consiste en elevar la

competitividad de nuestra economia, es decir, la capacidad de competir efectivamente

con la oferta externa en los mercados domesticos y externos.

Sin embargo, el mejoramiento de la competitividad no se produce de manera

automatica, sino que es resultado de un proceso de ajuste macroeconomico y

reconversion industrial y de crecimiento de la calidad de la fuerza de trabajo que

puede prolongarse por muchos aiios.

Con el fin de evaluar los logros en este sentido y dar seguimiento a los cambios en la

competitividad del pals, el Instituto Nacional de Estadistica, Geografia e Informatica

(INEGI) decidio elaborar y dar a conocer al publico, algunos indicadores de

competitividad de la economia mexicana, particularmente de su industria

manufacturera.

1 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

INTRODUCClON

La competitividad de una economia es el resultado de una compleja interaccion de

diferentes factores, entre los cuales cabe mencionar los costos de los insumos

intermedios y de los factores de produccion, la productividad de los mismos, los

precios de los productos terminados, el regimen impositivo, la organizacion de los

mercados y los sistemas de distribucion, entre otros. En consecuencia, es muy dificil,

si no imposible, expresar la competitividad en forma de un solo indicador. Por lo tanto,

en lugar de presentar un indice global, se presentan una serie de indicadores que

influyen de manera significativa en la posicion competitiva de nuestro pais, pero de los

cuales ninguno por si solo pretende ser la ultima palabra al respecto. De acuerdo a

las necesidades, y a la disponibilidad de informacion, es posible que se incorporen

otros indicadores en el futuro.

Los indicadores de competitividad presentados en esta ocasion son los siguientes:

• tasas de interns,

• costos de la mano de obra,

• productividad de la mano de obra,

• costos unitarios de la mano de obra,

• promedios arancelarios: Mexico,

• promedios arancelarios: Estados Unidos,

• participacidn en la importacidn manufacturera de Estados Unidos,

• participacidn en la importacidn manufacturera de la Comunidad Europea.

En este primer Informe de Indicadores de Competitividad de la Economia Mexicana se

dan a conocer los resultados de su estimacion anual a partir de 1985 y mensual desde

1989. El proposito es continuar actualizando dichos indicadores y publicar

trimestralmente los resultados.

3 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

A continuacion se presenta una descripcion sucinta de cada uno de los indicadores y

se explican las razones por las que se eonsidero pertinente incluirlos en este informe.

En la seceion metodologica se encuentran mayores detalles sobre su definition y

forma de calculo, asi como de las fuentes de datos utilizadas.

Tasas de interes

Un factor importante en la competitividad nacional es el costo al que las empresas

tienen acceso al credito. Puesto que en Mexico no se publica informacion sobre tasas

de interes activas, se tomo como aproximacion e! rendimiento del papel comercial.

Para tener una comparacion entre las tasas de interes de Mexico y E.U., se convirtio la

tasa de interes de papel comercial a su equivalente en dolares americanos y se

comparo con la tasa del mismo instrumento vigente en Estados Unidos.

Costos de la mano de obra

Otro factor que influye de manera significativa en la competitividad de nuestro pais

frente a otros pafses es el costo de la mano de obra. Debido a la disponibilidad de

informacion sobre el costo completo de la mano de obra, en varios pafses se tomo

como aproximacion el salario medio de los obreros y, en algunos casos, la

remuneration media del personal ocupado, es decir, incluyendo empleados. Todos los

costos son por unidad de mano de obra, en este caso la hora-hombre, y estan

expresados en dolares americanos corrientes.

4 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

Productividad de la mano de obra

La productividad de la mano de obra representa la cantidad de productos que se

generan con una unidad de mano de obra. Como tal, es un determinante importante

de la competitividad. Cabe senalar que solo mediante aumentos sostenidos de la

productividad es posible incrementar la remuneraci6n a los empleados sin incidir

negativamente en la competitividad del pats. Se presentan indices de la productividad

de la mano de obra en Mexico y en Estados Unidos.

Costos unitarios de la mano de obra

A diferencia del costo por unidad de mano de obra, el costo unitario se define como el

costo de la mano de obra por unidad de producto. Por lo tanto, cuando se incrementa

la productividad, puede aumentar la remuneracion de la mano de obra en la misma

proportion sin alterar el costo unitario. Para Mexico se presentan indices del costo

unitario de la mano de obra en pesos constantes y en dolares corrientes. Los ultimos

se comparan con indices para Estados Unidos.

Promedios arancelarios: Mexico

Debido a que la industria mexicana requiere de insumos intermedios y bienes de

capital importados, particularmente en un ambiente de creciente internationalization,

el costo de esos insumos incide de manera importante en su position competitiva. Por

esta razon, se incluyeron entre los indicadores presentados aqui, los promedios de los

aranceles que causa la introduction de esos bieries al pais.

5 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

Promedios arancelarios: Estados Unidos

Una de las formas en que se manifiesta la competitividad de una economia es

mediante una efectiva penetracion en los rnercados de otros paises. Sin embargo, un

factor que impide a veces la entrada a elios, consiste en las barreras comerciales,

tanto arancelarias como no arancelarias. Por lo tanto; se presentan aquf tambien los

promedios de los aranceles que enfrentan nuestras exportaciones con el principal

socio comercial, Estados Unidos. Se propone incorporar en el futuro promedios

arancelarios de otros paises con los que tenemos significativos volumenes de

comercio.

Participacion en la importacion manufacturera de Estados Unidos

La evolucion de la participacion de Mexico y de sus princtpales competidores en el

mercado de importacion de Estados Unidos, sobre todo la referente a los productos

manufactureros, puede considerarse como un importante indicador de competitividad

revelada.

Participacion en la importacion manufacturera de la Comunidad Europea

Asimismo se decidio incorporar informacion sobre la participacion relativa de nuestras

exportaciones en la importacion manufacturera de la Comunidad Europea, ya que esta

constituye, en su conjunto, nuestro segundo socio comercial en importancia. Este

indicador proporciona informacion sobre los aspectos de diversificacion regional de

nuestro comercio.

6 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993

Es asi que, a traves de esta publicacion y de las subsecuentes, se estara

proporcionando informacion estadistica que permita analizar el comportamiento y

evolucion de la competitividad de la economia mexicana.

El INEGI agradecera que los comentarios que surjan sobre este producto se hagan

llegar a sus oficinas, con la finalidad de mejorar .el contenido y avanzar en el

fortalecimiento del servicio publico de informacion.

7 INE

GI.

Indi

cado

res

de c

ompe

titiv

idad

de

la e

cono

mía

mex

ican

a. 1

993