104
1 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FONACYT- DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA, FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA INFORME FINAL PRODUCCION DE ETILENGLICOL Y PROPILENGLICOL A PARTIR DE GLICERINA O GLICEROL PROVENIENTE DE LA PRODUCCION DE BIODIESEL PROYECTO FODECYT 029-2009 Ing. Gamaliel Giovanni Zambrano Ruano Investigador Principal GUATEMALA, SEPTIEMBRE DEL 2012

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

1

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA FONACYT-

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA, FACULTAD DE

INGENIERIA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA

INFORME FINAL

PRODUCCION DE ETILENGLICOL Y PROPILENGLICOL A PARTIR DE

GLICERINA O GLICEROL PROVENIENTE DE LA PRODUCCION DE

BIODIESEL

PROYECTO FODECYT 029-2009

Ing. Gamaliel Giovanni Zambrano Ruano

Investigador Principal

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DEL 2012

Page 2: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

2

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del

Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaría

Nacional de Ciencia y Tecnología –SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología –CONCYT-, y a la Universidad del Valle de Guatemala –UVG–

Page 3: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

3

Unidad Ejecutora: Departamento de Ingeniería Química, Facultad de

Ingeniería, Universidad del Valle de Guatemala

Equipo de Trabajo:

Ing. Gamaliel Zambrano Ruano. M. Sc Investigador Principal

Ingeniero Químico graduado de la Universidad del Valle de Guatemala con una

Maestría en Ciencias Farmacéuticas (Gestión y Liderazgo Estratégico) de la

Universidad del Valle de Guatemala.

Ing. Oscar Armando Maldonado Ordóñez, M.C Investigador Asociado

Ingeniero Químico graduado en la Universidad de San Carlos de Guatemala con una

Maestría en Ingeniería Química del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey, Nuevo León, México.

Page 4: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

4

ÍNDICE

PARTE I

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………….. 15

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………….…... 17

Justificación del trabajo de investigación………………….…………. 18

III. OBJETIVOS…………………………………………………………. 19

A. General……………………………………………………………. 19

B. Específicos………………………………………………………… 19

IV. METODOLOGIA……………………………………………………. 20

A. Diseño, instalación y pruebas operacionales: de equipo auxiliar

para producción de biodiesel + glicerina…………………………… 20

B. Producción de biodiesel …………………………………………. 22

C. Tratamiento de glicerina proveniente de la producción de biodiesel. 29

D. Cotización de reactores y sistemas de control……………………… 30

E. Selección de catalíticos a usar……………………………………… 30

F. Diseño y construcción de reactor a nivel piloto……………………. 30

G. Montaje de métodos de análisis……………………………………. 31

H. Diseño de experimentos y realización de pruebas………………… 35

PARTE II

2.1 El Biodiesel en Guatemala…………………………………………………… 42

2.1.1 Producción de oleaginosas y aceites vegetales: palma africana…………… 42

2.1.2 La extracción del aceite de palma…………………………………………. 42

2.1.3 Matriz energética y mercado de hidrocarburos……………………………. 44

2.1.4 La producción de biodiesel hoy…………………………………………… 47

2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de regulación…………………. 49

2.1.6 Escenarios para producción de biodiesel……………................................. 51

2.1.7 Evaluaciones y recomendaciones………………………………………….. 52

2.2 Propilenglicol………………………………………………………………… 54

2.3 Reacción de Hidrogenación de Glicerina para la producción de

Propilenglicol…………………………………………………………………… 54

2.4 Catalizadores…………….………………………………………..……......... 56

2.5 Efectos de los diferentes parámetros de operación……………………….… 58

2..6 Otros estudios acerca de la conversión de glicerina a propilenglicol………. 59

PARTE III (Resultados y Discusión)

3.1 Trabajo en Laboratorio y Planta Piloto……………………………………. 62

3.2 Glicerina/Glicerol………………………………………………………….. 62

3.2.1 Utilización de Glicerina ultra pura UHP…………………………………… 62

Page 5: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

5

3.2.2 Utilización de Glicerina cruda proveniente de la producción de Biodiesel, de

la empresa Biopersa …………….……………………………..………… 63

3.2.3 Producción de Biodiesel y Glicerina Cruda………………………….….… 63

3.2.4 Producción de Biodiesel y Glicerina a nivel de planta piloto a partir de aceite

comercial…………………………………………………..…………………….. 64

3.2.5 Producción de Biodiesel y Glicerina a nivel de planta piloto a partir de aceite

de Soya…………………………………………………………………………… 64

3.2.6 Producción de Biodiesel y Glicerina a nivel de planta piloto a partir de aceite

de piñón (Jatropha Curcas)………………………………………………………. 64

3.3 Tratamiento y Clarificación de la Glicerina Cruda………………………… 66

3.4 Reactor Catalítico de Hidrogenación……………………………………… 67

3.5 Conversión de Glicerina en Propilenglicola……………………………… 71

3.5.1 Pruebas de arranque………………………………………………………... 71

3.5.2 Pruebas preliminares de Reacciones de Hidrogenolisis…………………… 72

3.5.3 Pruebas de Operación……………………………………..……………… 73

3.6 Análisis de Muestras……………….......................................……………. 76

3.6.1 pH………………………………………………………………………… 76

3.6.2 Viscosidad……………………………………………………………...... 77

3.6.3 Cromatografía……………………………………………………….…… 78

3.7 Discusión…………………………………………….…………………… 83

PARTE IV

4.1 Conclusiones………………………………………………………… 87

4.2 Recomendaciones…………………………………..……………….. 89

4.3 Bibliografía…………………………………..……………………… 90

4.4 Anexos………………………………………………………………. 92

4.4.1 Cotizaciones Internacionales …………………………………….… 92

4.4.2 Manual de Operación de Reactor Catalítico de Hidrogenación.…..... 93

DESCRIPCIÓN……………………………………………………….. 95

1. Panel de control y terminales ………………………………………… 96

2. Equipo de Seguridad Personal……………………………….………….. 100

3. Procedimiento ……………………………………………………….…… 100

4. Instrucciones para Abrir y Cerrar un Cilindro de Gas de Alta Presión…….102

A. Apertura ……………………………………………………………. 103

B. Cierre ………………………………………………………………. 103

Page 6: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

6

Índice de Tablas

Tabla No1: Partes de la Planta Piloto antigua de producción de biodiesel………. .. 21

Tabla No.2: Partes y áreas principales de la actual planta de producción de biodiesel

…………………………………………………………………………………… .. 22

Tabla No.3: Identificación de las partes del reactor señaladas, lado

frontal……………………………………………………………………….. 31

Tabla No.4: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a bajas

temperaturas……………………………………………………………………….. 39

Tabla No.5: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a altas

temperaturas……………………………………………………………………. 39

Tabla No.6: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a altas

temperaturas………………………………………………………………………. 40

Tabla No. 7: Guatemala: Producción de palma africana....…………………….…. 42

Tabla No. 8: Indicadores Energéticos……………....…………………….……….. 44

Tabla No. 9: Guatemala: Balance de Derivados de Petróleo……………....……… 45

Tabla No.10: Guatemala: Venta totales de gasolina regular y diesel……....……. 45

Tabla No.11: Precios al consumidor de gasolina y diesel…………………....……. 46

Tabla No.12: Guatemala: Estimación de área de siembra para biodiesel…....……. 52

Tabla No.13: Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de Aceite de

macadamia reciclado…………………………………………………………….…. 63

Tabla No.14: Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de Aceite

comercial…………………………………………………………………………. 64

Tabla No.15: Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de Aceite de

soya……………………………………………………………………….………. 64

Tabla No.16: Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de Aceite de

Piñón (Jatropha Curcas) ………………………………………………………..... 65

Tabla No.17: Resultados y Observaciones para los métodos de clarificación de la

glicerina……………………………………………………………………….…. 66

Tabla No.18: Identificación de las partes del reactor señaladas, lado

frontal……………………………………………………..……………….……… 70

Tabla No.19: Condiciones de Operación………………………………….……… 71

Tabla No.20: Prueba de Resistencia de Temperatura…………………………….. 71

Tabla No.21: Prueba de Resistencia de Presión…………………………………… 71

Tabla No.22: Índice de refracción de la muestra obtenida de la prueba a mediana

temperatura…………………………………………………………………...…… 72

Tabla No.23: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.1) …………………………………………………………...……………… 74

Tabla No.24: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.2) …………………………………………………………………………..… 75

Tabla No.25: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.3) …………………………………………………………………………..… 76

Tabla No.26: Valores de viscosidad promedio para la glicerina………………… 77

Tabla No.27: Valor de la viscosidad @ 20 °C de la glicerina, encontrada con la

regresión lineal…………………………………………………………………… 77

Tabla No.28: Resumen del análisis estadístico realizado a la curva de correlación

entre la temperatura y la viscosidad de la glicerina………….…………………… 77

Page 7: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

7

Tabla No.29: Tiempos de retención obtenidos en el cromatograma para las muestras

puras de propilenglicol y glicerina. ……………………………………………….. 79

Tabla No. 30: Identificación de las partes del reactor señaladas, lado frontal……. 96

Tabla No. 31: Identificación de las partes del reactor señaladas, lado lateral… 97

Tabla No.32: Identificación de las partes del reactor señaladas, controles

de operación……………………………………………………………………… 98

Tabla No.33: Parámetros del variador y partes…………………………………. 99

Tabla No.34: Partes del sistema de apertura y cierre de un cilindro de gas………. 102

Page 8: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

8

Índice de Gráficas

Gráfica No.1: Guatemala: Edad del parque vehicular…………..………….. 47

Gráfica No.2: Curva de regresión ajustada para la curva de viscosidad……. 78

Page 9: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

9

Índice de Fotografías

Fotografía No. 1 Planta Piloto antigua de producción de Biodiesel…………… 21

Fotografía No. 2 Planta Piloto actual de producción de Biodiesel………… 22

Fotografía No. 3 Pesaje de Materia Prima: Aceite de Macadamia Reciclado…… 23

Fotografía No. 4 Carga del Reactor……………………………………………….. 24

Fotografía No. 5 Monitoreo de Presión y Temperatura en el Reactor…………….. 24

Fotografía No. 6 Descarga del Reactor al Final del Período de Reacción………… 25

Fotografía No. 7 Biodiesel + Glicerina de la producción……………………… 25

Fotografía No. 8 Separación Física de la Glicerina y Jabones…………………… 26

Fotografía No. 9 Glicerina Final Producida……………………………………… 26

Fotografía No. 10 Biodiesel Final Producido……………………………………… 27

Fotografía No. 11 Reactor Catalítico de Hidrogenación …………………… 31

Fotografía No. 12 Arranque del Equipo…………………………………………… 35

Fotografía No. 13 Alimentación…………………………………………………… 36

Fotografía No. 14 Abrir paso de nitrógeno e hidrógeno…………………………… 36

Fotografía No. 15 Modificación de variables (Temperatura, presión, agitación,

agua de enfriamiento) …………………………………………………………… 37

Fotografía No. 16 Descarga……………………………………………………… 37

Fotografía No. 17 Reactor de hidrogenación catalítica…………………………. 70

Fotografía No.18 Imagen Frontal del Equipo…………………………………..… 96

Fotografía No.19 Imagen Lateral del Equipo…………………………………..… 97

Fotografía No.20 Controles de operación………………………………………… 98

Fotografía No. 21 Variador de Frecuencia para el Motor del Agitador Ubicado

en la Parte Inferior del Reactor………………………………………………....... 99

Fotografía No. 22 Partes de la válvula de gas para los cilindros………………… 102

Page 10: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

10

Índice de Figuras

Figura No. 1 Reacción de hidrogenación del glicerol. Mecanismo I………… 54

Figura No. 2 Diagrama para el proceso de hidrogenación catalítica para el

mecanismo de reacción I………………………………………………………. 55

Figura No. 3 Reacción de hidrogenación del glicerol. Mecanismo II…………. 55

Figura No. 4 Diagrama para el proceso de hidrogenación catalítica para el

mecanismo de reacción II……………………………………………………… 56

Page 11: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

11

Índice de Imágenes

Imagen No.1: Método establecido para el análisis de propilenglicol…….. …… 33

Imagen No.2: Método establecido para el análisis de glicerina…… ………….. 34

Imagen No.3: Mapa de áreas potenciales para el cultivo de la Jathopha...... 43

Imagen No. 4 Relación de la temperatura con la conversión de glicerina a

propilenglicol. ……………………………………………………………….. 58

Imagen No. 5 Relación de la presión con la conversión de glicerina a

propilenglicol………………………………………………………………… 59

Imagen No.6: Cromatograma de la muestra 5 de las muestras analizadas para

el montaje del método de análisis. (Mezcla de glicerina(1%)-propilenglicol

(1%)-Etanol(98%))…………………………………………………………… 79

Imagen No.7: Cromatograma de la muestra M1-2 realizado el día 30 de

noviembre del 2010….………………………………………………………… 80

Imagen No.8: Cromatograma de la muestra M1 realizado el día 15 de abril

del 2011……………………………………………………………………… 81

Imagen No.9: Cromatograma de la muestra M1 realizado el día 06 de Junio

del 2011…………………………………………………………………….. ……. 82

Page 12: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

12

PARTE I

Page 13: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

13

RESUMEN

El siguiente informe presenta los resultados y conclusiones obtenidas, a partir de la

investigación realizada en el proyecto “Producción de etilenglicol y propilenglicol a

partir de glicerina o glicerol proveniente de la producción de biodiesel” FODECYT

029-2009. El objetivo principal del proyecto fue evaluar la producción de etilenglicol

y propilenglicol a partir de glicerina o glicerol proveniente de la producción de

biodiesel.

Se adquirió un reactor catalítico mediante el cual, se realizaron diferentes pruebas de

hidrogenación de la glicerina, utilizando un catalizador metálico (cromita de cobre).

Se utilizó tanto glicerina pura, como glicerina cruda, utilizando diferentes

condiciones de temperatura, presión, tiempo de reacción y concentración de

catalizador. No se logro cuantificar exactamente la cantidad de propilenglicol

obtenido, sin embargo se analizó la muestra por cromatografía y se comprobó la

presencia de propilenglicol mediante cromatografía de gases. Los tiempos de

retención para el propilenglicol y la glicerina fueron 1.079 min y 1.466 min

respectivamente, según las condiciones utilizadas para el método en el cromatógrafo.

Se utilizó 0.1 % (peso/peso) de cromita de cobre, 50 psi de operación y 150 °C

durante 3 horas con agitación moderada obteniendo una reacción exitosa para la

producción de propilenglicol. Sin embargo, no se fue capaz de separar la fase de

propilenglicol producida.

A pesar de los esfuerzos realizados, la conversión de glicerina, a propilenglicol, es

muy escasa, y se recomienda realizar modificaciones, tanto al equipo como al

proceso, para aumentar considerablemente el rendimiento de producción.

Page 14: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

14

ABSTRACT

The following report presents the results and conclusions obtained from the research

work “Production of ethylene glycol and propylene glycol from glycerin or glycerol

from biodiesel production” FODECYT 029-2009. The main objective was to evaluate

the production of ethylene glycol and propylene glycol from glycerin or glycerol

from biodiesel production.

A catalytic reactor was acquire, through which various several tests of glycerol

hydrogenation were carried out, using a metal catalyst (copper chromite).

Both pure glycerin and crude glycerin were used for the hydrogenation process,

using different conditions of temperature, pressure, reaction time and catalyst

concentration. The amount of propylen glycol could not be exactly quantified,

although the samples were analyzed using a gas chromatography in where we could

identify the peak and retention time of the propylen glycol and glycerin. The retention

times for propylen glycol and glycerin were 1.079 min and 1.466 min respectively,

according to the parameters set in the methodology.

For the hydrogenation process the conditions were as follow: 0.1%

(w/w) of copper chromite, 50 psi of operation and 150 ° C for 3 hours with moderate

agitation to obtain a successful reaction for the production of propylene

glycol. However, the propylene glycol could not be separated from the mix.

Despite all the efforts to achieve high conversion rates of glycerol to propylen glycol

or ethylene glycol the actual reactor and process can’t reach those high rates. That is

why it is recommended to make changes to the reactor and the process of

hydrogenation to improve the rates of conversion.

Page 15: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

15

I. INTRODUCCIÓN

Dada la actual necesidad de encontrar nuevas fuentes de energía renovable y

amigable con el ambiente, la producción de biodiesel ha ido en aumento en diferentes

países.

Sin embargo esto no es tema nuevo, durante la segunda guerra mundial, y ante la

escasez de combustibles fósiles derivados del petróleo, se iniciaron pruebas para crear

combustibles de origen vegetal, pero fue hasta el año 1970 cuando dicho

biocombustible se desarrolló en forma significativa a raíz de la crisis energética que

se daba en ese momento con el consiguiente costo elevado del petróleo.

Las primeras pruebas técnicas con biodiesel se llevaron a cabo en 1982 en Austria

y Alemania pero no fue hasta en el año 1985 en Silberberg, Austria, que se construyó

la primera planta piloto productora de RME (Rapeseed Methyl Esther) o estero aceite

de semilla de colza. Actualmente la producción de biodiesel ha aumentado

significativamente en todo el mundo hasta el punto de que se acerca al billón de

galones producidos. La proyección de producción de biodiesel para U.S para el año

2012 es de alrededor de los 400 millones de galones. Lo cual implicaría una cantidad

de 80 millones de galones de glicerina obtenida como subproducto solo para U.S.

Esto sin tomar en cuenta a los otros 11 principales productores de Biodiesel en el

Mundo: Brasil, Alemania, Francia, Italia, Argentina, China, República Checa,

Austria, Dinamarca, Eslovaquia y España.

La glicerina tiene una amplia variedad de aplicaciones, tales como emulsionante,

agente suavizador, plastificante, agente estabilizador y humectante para pastelería,

heladería y tabaquería; en lociones corporales, enjuagues bucales e innumerables

preparados farmaceuticos y cosméticos; como medio protector para congelamiento de

glóbulos rojos, esperma, córneas y otros tejidos; en tintas de impresión, resinas de

pinturas; mezclas anticongelantes; y como materia prima para la producción de

propilenglicol y nitroglicerina.

La glicerina obtenida como subproducto de la producción de biodiesel, resulta ser

un desecho contaminante si no se trata adecuadamente. Está puede contener trazas de

metanol, hidróxido de sodio o potasio o aceite que pudo no haber reaccionado. A la

vez tiene implicaciones económicas importantes ya que su tratamiento puede afectar

los costos del biodiesel.

Dependiendo del área de aplicación de la glicerina, es el grado de pureza que se

necesitará para la glicerina, lo cual, involucra costos altos de procesamiento para

poder ser utilizada, evitando que se trate adecuadamente y por ende termina siendo un

desperdicio que puede llegar a ser un contaminante.

El objetivo general de esta investigación fue evaluar la posibilidad de convertir la

glicerina en propilenglicol. El propilenglicol es un producto con mayor valor

Page 16: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

16

económico que la glicerina cruda en sí, permitiendo de esta manera justificar los

costos del tratamiento de la misma.

El propilenglicol CH3CHOHCH2OH también conocido como 1,2 propanodiol, es

un diol de tres carbonos con dos grupos hidroxilo en el primer y segundo carbono. Es

un reactivo de amplio uso en resinas de poliéster insaturadas, fluidos funcionales

(anticongelantes, fluidos de transferencia de calor, deshilar), farmacéuticos, comida,

detergentes, humectantes de tabaco, sabores y fragancias higiene personal, pintura y

comida animal. Aproximadamente se producen 1.3 billones de libras de

propilenglicol cada año solo en los U.S. con un centro esteriogénico en el átomo

central. Dadas sus propiedades, puede ser utilizado en una gran cantidad de diferentes

aplicaciones. Desde cosméticos, hasta anticongelante.

Dado que la mayor parte del propilenglicol se utiliza para fluidos funcionales, se

decidió investigar la conversión de la glicerina a propilenglicol con la finalidad de

utilizarlo como un líquido refrigerante.

La reacción que se estudió fue una hidrogenación de la glicerina, utilizando como

catalizador un compuesto metálico (cromita de cobre), a presiones y temperaturas

altas. Se diseño y construyo un reactor simple con agitación, calentamiento por medio

de resistencias eléctricas, y sistema de enfriamiento.

Una de las preocupaciones comerciales de este método son los costos elevados

debido a las altas temperaturas y presiones. A la vez la selectividad de la reacción

para que solo se forme propilenglicol y no etilenglicol, el cual es otro producto que se

forma de está hidrogenación y el cuál es difícil separar del propilenglicol debido que

su punto de ebullición es muy cercano al propilenglicol.

Se realizaron una serie de pruebas para llevar a cabo la hidrogenación

modificando temperatura y presión. La temperatura máxima que se utilizó fue de 150

°C con una presión máxima de 70 PSI con agitación moderada.

Por último el líquido obtenido de la reacción de hidrogenación se analizó en un

Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software

HP Chem Station) y una columna HP-5MS. Para poder analizarlo se tuvo que montar

un método de análisis el cuál se presenta en el área de metodología con la columna

antes mencionada.

Se logró identificar propilenglicol en las muestras analizadas del líquido obtenido

de la reacción de hidrogenación, sin embargo las cantidades obtenidas fueron muy

pequeñas. En la parte de Discusión de Resultados, se discuten las posibles causas del

porque se haya obtenido tan poca eficiencia en la reacción y más adelante se dan las

recomendaciones pertinenetes.

Page 17: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

17

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes (Trabajo, experiencias en Guatemala)

En Guatemala no se ha desarrollado ningún trabajo de investigación en este

sentido. Se tiene información bibliográfica de algunos procesos que ya están

actualmente comercializados, así como algunas patentes que se están solicitando

principalmente en Estados Unidos de América.

La producción de biodiesel a partir de semillas oleaginosas de plantas como la

jatropha o piñón (jatropha curcas), el higuerillo o ricino (ricinus communis), la palma

africana es una actividad que se está desarrollando a nivel industrial en Guatemala,

contándose actualmente con 8 plantas de producción que en su conjunto elaboran

aproximadamente 4,000 galones biodiesel/día.

A consecuencia de esta actividad también se están generando

aproximadamente 400-500 galones de glicerina como un subproducto sin valor

comercial.

En otros países (principalmente USA y UE) se ha desarrollado tecnología de

producción de etilenglicol (EG) y propilenglicol (PG) derivado del petróleo, vía

óxido de etileno. Estos productos alcanzan precios en el mercado de materias primas

(“commodities”) de US $. 800 – 1500 / tonelada métrica, contando con mercados de

hasta 17 millones de toneladas métricas/año.

Estos glicoles (EG y PG) pueden producirse vía catálisis heterogénea a partir

de la glicerina o glicerol que es un sub-producto derivado de la producción de

biodiesel, la cual actualmente no tienen ningún uso significativo en la cadena de

producción de este biocombustible.

Algunas de las aplicaciones más importantes de estos glicoles son la

producción de PET para envases de bebidas como anticongelante, fluidos térmicos,

industria de alimentos, farmacéutica y tabaco.

Page 18: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

18

Justificación del trabajo de investigación

El trabajo de investigación propuesto tiende a generar tecnología de

reacciones catalíticas con aprovechamiento de un sub-producto de otra tecnología que

ya está más desarrollada tal como la producción de biodiesel a partir de aceites

vegetales.

Actualmente existen 8 empresas en Guatemala que producen biodiesel y se

estima una producción de alrededor de 4000 galones de biodiesel por día.

Aproximadamente se generan de esta producción unos 400-500 galones de glicerina

que no tienen ningún uso y muchas veces se queman en una caldera como si fuera

combustible (aunque su valor calorífico es menor que el diesel) y sencillamente se

guardan en las bodegas de las fábricas.

Está tecnología que puede ser patentable, también puede extenderse a otros países

centroamericanos que enfrentan los mismo problemas que Guatemala. Se puede tener

no solamente un mercado local para los productos generados (etilenglicol y

propilenglicol) sino también mercados de exportación a causa de los precios elevados

de estos productos en el mercado internacional.

El mercado del etilenglicol (EG) es de alrededor de 15-17 millones de

toneladas métricas anuales, llegando a valores de US $. 528/tonelada métrica lo cual

representa un total de US $.7,920-8,976 millones por año.

El crecimiento normal del mercado para este producto es de 4-6% siendo

China el mayor consumidor (4-5 millones de toneladas métricas/año) y Estados

Unidos con 2.5 millones de toneladas métricas al año.

Respecto al propilenglicol (PG) puede decirse que el tamaño del mercado

mundial es alrededor de 1.6 millones de toneladas métricas/año con un precio

promedio de US $. 1500 / tonelada métrica que representa un total de US $. 2,400

millones/año.

El principal consumidor de PG es USA con 400,000 toneladas métricas/año

seguido de la Unión Europea con 410,000 toneladas métricas/año.

Page 19: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

19

III. OBJETIVOS

A. General

1. Evaluar la Producción de etilenglicol y propilenglicol a partir de

glicerina o glicerol proveniente de la producción de biodiesel.

B. Específicos

1. Desarrollar y evaluar la tecnología local para producción de glicoles,

etilenglicol y propilenglicol a partir de glicerina (glicerol) proveniente

de la producción de biodiesel.

2. Evaluar la cinética de la reacción catalizada de glicerina para la

conversión a glicoles a nivel de laboratorio

3. Diseñar, construir, ensayar y evaluar los procesos químicos con

reactores de alta presión para la producción de glicoles a nivel de

planta piloto.

Page 20: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

20

IV. METODOLOGIA

El proyecto se llevó a cabo directamente en el Laboratorio de

Operaciones Unitarias, de la Universidad del Valle de Guatemala, en el

Edificio E, Salón E109. La Universidad del Valle está ubicada la 18

Avenida 11-95 Zona 15, Vista Hermosa III, en la Ciudad de Guatemala,

Guatemala. El Laboratorio de Operaciones Unitarias se encuentra a 14°

36’ 15.86” N, 90° 29’ 22.37” O a una elevación de 1,514 m. Las

condiciones dentro del Laboratorio son Presión 659 mmHg, temperatura

24°C y una humedad relativa promedio entre 60-70.

Instalaciones:

Laboratorio de Operaciones Unitarias del departamento de

Ingeniería Química de la Universidad del Valle de Guatemala

Laboratorio de Análisis y Control de Calidad del Departamento de

Ingeniería Química del departamento de Ingeniería Química de la

Universidad del Valle de Guatemala

Laboratorio de Instrumental Avanzado de la Universidad del Valle

de Guatemala

Equipo utilizado:

Reactor Catalítico de Hidrogenación ubicado en el Laboratorio de

Operaciones Unitarias

Planta Piloto de Producción de Biodiesel ubicada en el Laboratorio

de Operaciones Unitarias

Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta

Resolución con Software HP Chem Station) ubicado en el

Laboratorio de Instrumental Avanzado

La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto se encuentra a continuación:

A. Diseño, instalación y pruebas operacionales: de equipo auxiliar para

producción de biodiesel + glicerina

1. Modificar y re diseñar una nueva planta piloto automatizada, para la

producción en una escala mayor tanto de biodiesel, como de glicerina.

Dada la necesidad de glicerina para las pruebas de hidrogenación, se

decidió aumentar la capacidad de la planta de biodiesel para poder

producir una mayor cantidad de glicerina, y a la vez, aumentar la

producción de biodiesel.

Page 21: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

21

Para esto la planta fue re-diseñada y automatizada. Aumentando la

capacidad de producción de 80 lb de aceite/día a 220 lb aceite/día.

Esto implico un aumento de 275 % en la capacidad de procesamiento

de aceite en la planta, con lo cual se obtiene hasta un 20% (peso/peso)

de glicerina.

Fotografía No. 1 Planta Piloto antigua de producción de Biodiesel

Fuente: FODECYT 029-2009, Antigua planta de Producción de Biodiesel, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de Guatemala

Tabla No.1: Partes Planta Piloto antigua de producción de Biodiesel.

No. Descripción

1. Reactor para la producción de biodiesel

2. Tanque preparación de alcóxido (alcohol + catalizador básico)

3. Bomba centrifuga

4. Intercambiador de placas

1 2

3

4

Page 22: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

22

Fotografía No. 2 Planta Piloto actual de producción de Biodiesel

Fuente: FODECYT 029-2009, Planta de automatización de Producción de Biodiesel, Laboratorio de

Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de Guatemala

Tabla No2: Partes y áreas principales de la actual Planta Piloto de producción

de Biodiesel.

No. Descripción

1.

A. TRATAMIENTO DE MATERIA PRIMA

Marmita de calentamiento de aceites/grasas

2. Tanque preparación de alcóxido (alcohol+catalizador básico)

3.

B. PRODUCCIÓN

Reactor para la producción de biodiesel

4.

C. TRATAMIENTO DE PRODUCCIÓN

Tanque para el tratamiento de biodiesel

5. Tanque para el tratamiento de glicerina

B. Producción de biodiesel

Se Utilizaron diferentes fuentes de materia prima para la producción de

Biodiesel y a la vez la obtención de glicerina como subproducto. Se utilizó

una reacción de transesterifcación básica para cada una de las diferentes

materias primas utilizadas.

Page 23: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

23

La producción de Biosdiesel y Glicerina, conla finalidad de obtener la materia

prima para las pruebas de investigación, se llevaron a cabo en la Planta Piloto

de Producción de Biodiesel. Dadas las cantidades de glicerina necesarias y la

cantidad mínima a operar en la planta piloto, los lotes de producción fueron de

80 lb a 110 lb.

Los reactivos utilizados para la producción de biodiesel fueron: metanol

industrial al (CH3OH) e hidróxido de sodio industrial (NaOH) o hidróxido de

potasio industrial (KOH).

A continuación se presenta una breve secuencia del proceso de producción, en

la planta antigua, de biodiesel y obtención de glicerina como subproducto.

Fotografía No. 3 Pesaje de Materia Prima: Aceite de Macadamia Reciclado

Fuente: FODECYT 029-2009, Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones

Unitarias, planta antigua de biodiesel

Page 24: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

24

Fotografía No. 4 Carga del Reactor

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, planta antigua de

biodiesel

Fotografía No. 5 Monitoreo de Presión y Temperatura en el Reactor

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, planta antigua de

biodiesel

Page 25: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

25

Fotografía No. 6 Descarga del Reactor al Final del Período de Reacción

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, planta antigua de

biodiesel

Fotografía No. 7 Biodiesel + Glicerina de la producción

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, cabina de análisis

Page 26: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

26

Fotografía No. 8 Separación Física de la Glicerina y Jabones

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, cabina de análisis

Fotografía No. 9 Glicerina Final Producida

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, cabina de análisis

Page 27: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

27

Fotografía No. 10 Biodiesel Final Producido

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, cabina de análisis

Materias primas utilizadas para la fabricación de biodiesel y obtención de

glicerina como subproducto:

Macadamia

Jatropha Curcas (Piñón)

Aceite de Soya

Grasa de cocina

Condiciones de operación utilizadas para las diferentes materias primas

utilizadas:

1. Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta

Piloto a Partir de Aceite de Macadamia Reciclado

Con el objeto de determinar las condiciones operacionales en un

reactor de planta piloto, el proceso de transesterificación, se llevó a

cabo una prueba experimental utilizando aceite de macadamia

reciclado o re-utilizado. La prueba se llevo a cabo en un pequeño

reactor de 3 L con un agitador de ¼ de HP.

Condiciones de operación:

Temperatura 55 °C

Tiempo de reacción 30 minutos

Catalítico 3.67 g KOH/kg de aceite

Alcohol 0.206 LCH3OH/kg de aceite

KOH: Hidróxido de Potasio CH3OH: Metanol

Page 28: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

28

2. Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta Piloto a Partir de Aceite Comercial

Se utilizó aceite reciclado para producir biodiesel y donde la

glicerina obtenida fue utilizada para pruebas en el reactor. La

prueba se llevo a cabo en un pequeño reactor de 3 L con un

agitador de ¼ de HP.

Condiciones de operación

Temperatura 60 °C

Tiempo de reacción 30 minutos

Catalítico 3.67 g KOH/kg de aceite

Alcohol 0.206 LCH3OH/kg de aceite

KOH: Hidróxido de Potasio CH3OH: Metanol

3. Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta Piloto a Partir de Aceite de Soya

Se utilizó aceite de soya para producir biodiesel y donde la

glicerina obtenida fue utilizada para pruebas en el reactor. La

prueba se llevo a cabo en un pequeño reactor de 3 L con un

agitador de ¼ de HP.

Condiciones de operación

Temperatura 60 °C

Tiempo de reacción 30 minutos

Catalítico 3.67 g KOH/kg de aceite

Alcohol 0.206 LCH3OH/kg de aceite

KOH: Hidróxido de Potasio

CH3OH: Metanol

4. Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta Piloto a Partir Aceite de Piñón (Jatropha Curcas)

Se utilizó aceite de piñón para producir biodiesel y donde la

glicerina obtenida fue utilizada para pruebas en el reactor. La

prueba se llevo a cabo en un pequeño reactor de 3 L con un

agitador de ¼ de HP.

Condiciones de operación

Temperatura 60 °C

Page 29: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

29

Tiempo de reacción 30 minutos

Catalítico 3.67 g KOH/kg de aceite

Alcohol 0.206 LCH3OH/kg de aceite

KOH: Hidróxido de Potasio

CH3OH: Metanol

C. Tratamiento de glicerina proveniente de la producción de biodiesel

La glicerina obtenida de la producción de biodiesel, es una glicerina sucia que

contiene diferentes contaminantes y es de un color obscuro. Entre los

principales contaminantes se encuentran, jabones y alcohol (en este caso el

alcohol utilizado fue metanol)

1. Tratamiento de la Glicerina

a. Neutralización de la glicerina hasta un pH neutro

Debido a la presencia de jabones, el pH de la glicerina tiende a

ser básico (entre 8 y 9), por lo que es necesario neutralizar,

utilizando ácido sulfúrico hasta llegar a un pH neutro (7).

b. Evaporación de solventes

La glicerina es calentada hasta 100 °C durante el tiempo

necesario hasta eliminar todo el metanol que no reacciono y el

agua no ligada. Para esto se utilizaron kits de destilación. Se

recomienda utilizar un rota vapor.

c. Eliminación de sedimentos por filtración

Se utilizó un kitasatos, filtros whattman No. 42 y vació para la

filtración. Se filtro con la finalidad de separar sedimentos

formados por la neutralización.

La metodología obtenida para eliminar turbidez de la glicerina cruda por

medio de un proceso de clarificación, fue el siguiente:

2. Clarificación

Método No. 1

1. Se dejo reposar por 24 horas la glicerina.

2. Una vez bien delimitadas las fases de la mezcla, se procedió a

eliminar la fase de biodiesel.

3. Se calentó hasta 50 °C y agregar 30 % (p/v) de carbón activado.

4. Se agito por 10 minutos con el carbón activado.

5. Una vez agitado, se dejo reposar por 20 minutos.

Page 30: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

30

6. Por último, para separar el carbón activado de la mezcla se utilizó

una filtración al vació utilizando un kitasatos y papel filtro

whattman No. 42.

Método No. 2

1. Se dejo reposar por 24 horas la glicerina.

2. Una vez bien delimitadas las fases de la mezcla, se procedió a

eliminar la fase de biodiesel.

3. Calentar hasta 50 °C y agregar 10 % (p/v) de tierras diatomeas.

4. Se agito por 10 minutos con el carbón activado.

5. Una vez agitado, se dejo reposar por 20 minutos.

6. Por último, para separar el carbón activado de la mezcla se utilizó

una filtración al vació utilizando un kitasatos y papel filtro

whattman No. 42.

D. Cotización de reactores y sistemas de control

1. Cotizaciones de diferentes reactores en la industria internacional

E. Selección de catalíticos a usar

1. Investigación de catalítico a utilizar

2. Selección del catalítico

Se selecciono como catalizador, la cromita de cobre debido a su alta

selectividad en la hidrogenación, hacia el producto propilen glicol.

3. Cotización del catalizador seleccionado

F. Diseño y construcción de reactor a nivel piloto

1. Diseño de reactor de hidrogenación catalítico

Se realizo un diseño para el reactor de hidrogenación catalítico

tomando en cuenta la posibilidad de poder controlar variables de

agitación, temperatura y presión.

Page 31: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

31

Fotografía No. 11 Reactor Catalítico de Hidrogenación

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 3 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado frontal

No. Descripción

1. Panel de control

2. Embudo de alimentación

3. Válvula de alimentación

4. Termómetro

5. Manómetro

6. Válvula de gases

7. Reactor con chaqueta de calentamiento eléctrica

8. Válvula de descarga

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

G. Montaje de métodos de análisis

1. Análisis de pH para la glicerina

Page 32: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

32

Se utilizó el potenciómetro Accumet basic AB 15/15+, marca Fisher

Scientific para la medición del pH de la glicerina.

2. Análisis de viscosidad de la glicerina

Se utilizó un viscosímetro rotacional DV-E, marca Brookfield para

construir una curva de viscosidad para la glicerina tratada.

Las temperaturas de medición fueron 27, 44, 47 y 54 °C para obtener

la curva y(cP) = -0.21x + 1319.8.

3. Análisis muestras hidrogenadas por índice de refracción

Se utilizó un refractómetro para medir el índice de refracción de

muestras puras de glicerina, propilenglicol y etilenglicol, para luego

poder compararlas contra los índices de refracción de la muestra

hidrogenada. Sin embargo los índices de refracción no fueron de

utilidad para determinar la presencia de propilenglicol o etilenglicol

por lo que se decidió utilizar otra metodología.

4. Análisis por cromatografía de gases para la detección de propilenglicol

o etilenglicol en las muestras procesadas

Para tener un medio de comparación se adquirió glicerina,

propilenglicol y etilenglicol puros. A partir de estos compuestos

puros se estableció un método de análisis para poder obtener un

cromatograma estándar en donde se pudieran identificar los tiempos

de retención de los diferentes compuestos, tanto solos como en una

mezcla, la cual en dado caso no se diera la reacción completa o se

formara etilenglicol, se pudiera detectar los tres compuestos en la

mezcla.

Como se menciono anteriormente, se utilizó un Cromatógrafo HP

5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP

Chem Station) y una columna HP-5MS, después de diferentes ajustes

en las rampas de temperatura para el análisis y los incrementos de

temperatura, se logro obtener un cromatograma sin ruido que permite

detectar claramente ambos compuestos.

Para él método de propilenglicol, se utilizó el compuesto puro para

determinar el tiempo de retención estándar para el mismo. Para esto se

utilizaron las siguientes condiciones en el cromatógrafo:

Se utilizó un Split de 100:1. Se estableció una rampa de temperatura

de 30 a 300 °C con incrementos de 10 °C. Una temperatura de

interface de 280 °C y un rango de barrido de 10 a 400 UMA´s

(Unidades de Masa Atómica).

Page 33: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

33

Para él método de glicerina, se utilizó el compuesto puro para

determinar el tiempo de retención estándar para el mismo. Para esto se

utilizaron las siguientes condiciones en el cromatógrafo:

Se utilizó un Split de 10:1. Se estableció una rampa de temperatura de

10 a 300 °C con incrementos de 10 °C. Una temperatura de interface

de 280 °C y un rango de barrido de 10 a 400 UMA´s (Unidades de

Masa Atómica).

Imagen No.1: Método establecido para el análisis de propilenglicol

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Page 34: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

34

Imagen No.2: Método establecido para el análisis de glicerina

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Page 35: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

35

H. Diseño de experimentos y realización de pruebas

1. Diseño de experimentos para la reacción de hidrogenación

a. Pruebas de arranque

Se realizaron una serie de pruebas de arranque con aceite

alimenticio comercial para verificar que el reactor funcionara

adecuadamente. Se revisó sistemas de agitación, calentamiento

y enfriamiento y presión de operación.

b. Realización de las pruebas piloto

Secuencia del Proceso

Fotografía No. 12 Arranque del Equipo

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, reactor de

hidrogenación

Page 36: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

36

Fotografía No. 13 Alimentación

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, reactor de

hidrogenación

Fotografía No. 14 Abrir paso de nitrógeno e hidrógeno

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, reactor de hidrogenación

Page 37: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

37

Fotografía No. 15 Modificación de variables (Temperatura, presión, agitación,

agua de enfriamiento)

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, reactor de

hidrogenación

Fotografía No. 16 Descarga

Fuente: Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones Unitarias, reactor de

hidrogenación

Page 38: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

38

El procedimiento de operación, consistió en:

Asegurar pernos

Disolver catalizador en glicerina

Alimentar mezcla catalizador + glicerina al reactor

Iniciar calentamiento con las resistencias eléctrica

Iniciar agitación a baja rotación

Abrir la válvula del tanque de nitrógeno (exterior)

Abrir la válvula de nitrógeno que alimenta al reactor (interior)

Adicionar nitrógeno hasta desplazar todo el aire dentro del

reactor, con la finalidad de crear una atmósfera inerte dentro del

reactor. Esto se realizó por 10 minutos y luego se cerró la válvula

de nitrógeno.

Cerrar válvula de alimentación del reactor

Cerrar válvula de nitrógeno del tanque.

Cerrar válvula de alimentación de gases del reactor

Abrir válvula del tanque de hidrógeno (exterior)

Abrir válvula de alimentación de gases del reactor (interior) para

iniciar el proceso de conversión de glicerina a propilenglicol. Se

llego a diferentes presiones según la prueba.

Al finalizar se debe cerrar la llave del tanque de hidrógeno y por

último la llave de alimentación de gases del reactor.

Por último se apaga la agitación y se inicia el proceso de

enfriamiento, mediante el serpentín del reactor y agua a

temperatura ambiente.

Una vez frío se procede a sacar la muestra del reactor para poder

iniciar la filtración del catalizador.

Por último se realizan pruebas en el cromatógrafo de gases para

determinar la formación de propilenglicol o etilenglicol.

c. Prueba preliminar a mediana temperatura

Se utilizaron 2 litros de glicerina proveniente de la

producción de biodiesel de aceite de soya y una

concentración de 0.05 g/L de catalizador (cromita de

cobre) con un tiempo aproximado de 1 hora

La muestra extraída después de una hora de

hidrogenación de la corrida No. 1 se filtró para separar

el catalizador. Se observaron dos fases por lo que se

procedió a determinar el índice de refracción de cada

una.

A continuación se presentan las condiciones de operación

Page 39: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

39

Tabla No. 4: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a bajas

temperaturas

Alimentación T (ºC) P(psi) Agitación (Hz)

Nitrógeno 56.3 30 20

Hidrógeno 62 50 10

97.7 70 10

111 70 10.5

113 70 10.5

120.2 70 10.5

115.5 70 10.5

116.4 70 10.5

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

d. Prueba preliminar a alta temperatura

Se utilizaron 2 litros de glicerina proveniente de la

producción de biodiesel de aceite de soya y una

concentración de 0.05 g/L de catalizador (cromita de

cobre) con un tiempo aproximado de 1 hora.

La muestra extraída de la corrida No. 2 se filtró; pero

por motivos de acceso al equipo de medición del índice

de refracción no se ha determinado. A continuación se

muestran las condiciones de operación utilizadas

durante la corrida No. 2.

Tabla No.5: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a altas

temperaturas

Alimentación T (ºC) P(psi) Agitación (Hz)

Nitrógeno 48 30 10

Hidrogeno 35.2 50 10.2

50 60 10.2

91.2 65 10.2

130.8 65 10.2

145.5 65 10.2

150.5 70 10.2

144.2 65 10.2

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 40: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

40

En esta prueba se alcanzaron temperaturas más altas estando en

el rango de 91-144 °C y presiones de 60-70 psi

e. Realización de pruebas en base al diseño experimental

A raíz de los resultados de las pruebas preliminares, se

establecieron parámetros de operación y se decidió utilizar

glicerina pura para las mismas, de esta forma se podría

eliminar la posibilidad de que el propilenglicol o etilenglicol,

no se fomara debido a impurezas presentes en la glicerina

cruda.

Las condiciones de las pruebas son las siguientes

Tabla No.6: Condiciones de operación durante la prueba preliminar a altas

temperaturas

Materia Prima Glicerina pura grado técnico

Volumen de Glicerina Utilizado 1900 mL

Catalítico (Cromita de cobre) 1.9 g

Presión operación 50 psi

Temperatura máx de Operación 150 °C

Agitación Moderada

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 41: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

41

PARTE II

MARCO TEÓRICO

Page 42: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

42

2.1 El Biodiesel en Guatemala

2.1.1 Producción de oleaginosas y aceites vegetales: palma africana

La producción de palma africana en Guatemala empezó alrededor del año

1985 y hoy ya se produce casi 290.000 toneladas por año. El país es auto suficiente

en oleínas y estearinas y el principal mercado de exportación es México. Las semillas

de palma son importadas y son de diferentes tipos. Los datos históricos de producción

de palma están en el cuadro 74. (Ribeiro Gallo, 2007)

El área de siembra de palma para el 2006 se estimó en alrededor de

45.000 hectáreas, la mitad en producción y la otra parte aún en fase de crecimiento

y maduración. Según datos del MAGA, la participación porcentual de los

Departamentos en la producción es de: 43% en Izabal, 23% en San Marcos, 23%

en el Petén y 8% en Escuintla. (Ribeiro Gallo, 2007)

Tabla No.7: Guatemala: Producción de palma africana (frutos)

GUATEMALA: PRODUCCIÓN DE PALMA

AFRICANA (frutos)

2000 2001 2002 2003 2004 2.005

Producción 1 000 toneladas 296,8 248,0 271,1 285,7 289,7 289,8

Área de siembra 1 000 ha 19,0 23,6 27,4 31,1 31,1 31,1

Rendimiento en frutos Ton / ha 15,59 10,52 9,89 9,19 9,33 9,32

Aceite de palma 1 000 toneladas 90

Fuente: CEPALSTAT - Siagro

El MAGA ya hizo un levantamiento de las áreas potenciales para el cultivo

de Jatropha, teniendo en cuenta las características y calidad del suelo, el clima y

disponibilidad de tierras ociosas u ocupadas con ganadería, que se reproduce en la

imagen No 3.

2.1.2 La extracción del aceite de palma

La mayor empresa productora de aceite de palma posee fincas propias pero

la expansión de siembras más reciente se ha hecho por contrato con productores

independientes de palma (alrededor de 500 hectáreas de incremento por año) que en

general sustituyen áreas de ganadería por siembras de palma. (Ribeiro Gallo, 2007)

La industria extractora de aceite de palma produce el aceite crudo (CPO),

refina el crudo en estearinas y oleínas y produce el aceite de almendra de palma

(palm kernel oil – PKO) y harina de almendra para alimentación animal. La mayor

planta extractora está ubicada en Izabal, tiene capacidad actual para procesar hasta 48

Page 43: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

43

toneladas por día y debe ser ampliada en más de 25 toneladas por día hasta el 2010.

La eficiencia de extracción de la planta está en alrededor del 95%. (Ribeiro Gallo,

2007)

Imagen No.3: Mapa de áreas potenciales para el cultivo de la Jatropha

curcas

2.1.3 Matriz energética y mercado de hidrocarburos

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2007, Guatemala.

Page 44: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

44

Guatemala tuvo un consumo total de energía alrededor de 50,5 millones de

barriles equivalentes de petróleo (BEP) en 2004. El consumo total de energía por

habitante está alrededor de 4,1 BEP por habitante por año y la intensidad energética

es de 2,6 BEP por millón de dólares de PIB. (Ribeiro Gallo, 2007)

Para energía eléctrica, el consumo fue de 7009 GWh y para derivados de

petróleo de 22,3 millones de barriles. La capacidad eléctrica instalada es de 2.016

MW, de los cuales 1.352 MW son termoeléctricos, 682 MW hidroeléctricos y 29

MW geotérmicos. Existe aún cogeneración con bagazo de caña que vende sus

excedentes para la red nacional. (Ribeiro Gallo, 2007)

Guatemala es el único país de América Central con producción propia de

petróleo con explotación de la cuenca del Petén y con producción anual de 6728

miles barriles en el año de 2005. Existe una pequeña refinería de producción de

petróleo en la región pero no produce derivados acabados sino corrientes para mezcla

y formulación de productos finales. Los derivados son importados. El siguiente

cuadro presenta el balance de petróleo para Guatemala. El consumo de fuel oil para

generación eléctrica corresponde al 74% y los 26% restantes son empleados en

industrias. (Ribeiro Gallo, 2007)

Tabla No.8: Guatemala: Indicadores energéticos. GUATEMALA: INDICADORES ENERGÉTICOS

Indicador energético Valor Unidad

Consumo total de energía 50,53 Millones de BEP

Consumo de electricidad 7 009 GWh

Capacidad eléctrica instalada 2 016 MW

Grado de electrificación 82 %

Consumo de derivados de petróleo 22,30 Millones de barriles

Capacidad de refinación de petróleo --- Barriles / día

Consumo total de energía per cápita 4,1 BEP / habitante

Intensidad energética promedia 2,6 BEP / millones de US$ PIB

Fuente: OLADE 2005

.

Cuadro 76

Page 45: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

45

Tabla No.9: Guatemala: Balance de Derivados de Petróleo.

GUATEMALA: BALANCE DE DERIVADOS DE PETRÓLEO, 2005

(Miles de barriles)

Producción Importación Consumo Exportación

Petróleo 6728 25 1 809 5 976

GLP 0 3 366 2 699 32

Gasolinas 0 7 422 7 024 19

Kero / Jet 0 660 614 0

Diesel 0 8 788 8 550 19

Fuel oil 0 3 295 4 521 2

Otros 0 120 406 194

Fuente: CEPAL, 2006 L738.

El consumo de gasolinas y diesel está detallado para los años 2004-2006

en el cuadro en miles de barriles y en miles de litros. Llama la atención que

la gasolina súper posee un volumen de ventas que es casi el doble de la gasolina

regular. A su vez, el consumo de diesel es casi el doble del consumo de gasolina

súper y mayor que la suma de los volúmenes de gasolina súper con gasolina.

(Ribeiro Gallo, 2007)

Tabla No.10: Guatemala: Venta totales de gasolina regular y diesel.

GUATEMALA: VENTAS TOTALES DE GASOLINA REGULAR Y

DIESEL, 2004–2006

Gasolina Súper Gasolina Regular Diesel

2004 1 000 barriles 4 389,3 2 334,5 7 794,9

1 000 litros 697 894 371 187 1 239 388

2005 1 000 barriles 4 495,3 2 496,7 8 549,7

1 000 litros 714 759 396 982 1 359 405

2006 1 000 barriles 4 740,5 2 555,9 8 719,9

1 000 litros 753 737 406 381 1 386 469

Fuente: MEM/DGH, 2007.

En el cuadro están indicados los precios promedio al consumidor en dólares

americanos, para la gasolina super, la regular y el diesel, para las dos modalidades de

comercialización que se encuentran en las estaciones de servicio, servicio completo o

autoservicio. En Guatemala existe libertad de precios en toda la cadena de

distribución y ventas al por menor. Entonces, los precios indicados son promedias

mensuales para el mercado. Como en este período hubo considerable incremento en

el precio del petróleo (y, por tanto, de sus derivados), esto se reflectó en los precios

al consumidor. En el final del período, los precios caen un poco. (Ribeiro Gallo,

2007)

Page 46: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

46

Tabla No.11: Precios al consumidor de gasolina y

diesel.

PRECIOS AL CONSUMIDOR DE GASOLINAS Y DIESEL

(US$ / galón)

Servicio Completo Autoservicio

Super

Regular

Diesel

Super

Regular

Diesel

Enero 2004 2,01 1,95 1,44 1,97 1,92 1,41

Abril 2004 2,31 2,26 1,57 2,28 2,23 1,53

Julio 2004 2,41 2,35 1,58 2,38 2,32 1,55

Octubre 2004 2,50 2,44 2,03 2,46 2,40 2,01

Enero 2005 2,46 2,39 2,05 2,42 2,35 2,02

Abril 2005 2,88 2,82 2,37 2,85 2,78 2,35

Julio 2005 2,93 2,86 2,27 2,89 2,83 2,25

Octubre 2005 3,58 3,51 2,69 3,53 3,46 2,66

Enero 2006 2,98 2,91 2,61 2,94 2,87 2,58

Abril 2006 3,23 3,16 2,59 3,18 3,12 2,55

Julio 2006 3,51 3,44 2,74 3,47 3,40 2,71

Octubre 2006 3,26 3,19 2,62 3,22 3,15 2,60

Diciembre 2006 3,05 2,99 2,48 3,02 2,95 2,46

Fuente: MEM/DGH, 2007

Los combustibles derivados del petróleo poseen un impuesto a la

distribución (IDP) que afecta la gasolina super en Q.4,70/galón (US$ 0,6144), la

gasolina regular en Q. 4,60/galón (US$0,6013) y el diesel en Q.1,30/galón (US$

0,17). (Ribeiro Gallo, 2007)

El parque vehicular es de aproximadamente 1,7 millones de vehículos, de los

cuales alrededor de 75% usan gasolina y 25% usan diesel. Las importaciones de

vehículos usados corresponden a un 75% de las importaciones y la edad promedia del

parque vehicular se presenta en el gráfico 18. (Ribeiro Gallo, 2007)

Page 47: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

47

Gráfica No. 1: Guatemala, edad del parque vehicular.

Fuente: MEM, 2007.

2.1.4 La producción de biodiesel hoy

Para el 2007 se contaba con cuatro empresas que producen biodiesel en

Guatemala aunque en pequeña escala, y una empresa que produce aceite de palma

tratado para uso en motores. Las empresas son la Guatebiodiesel, ubicada en

Ciudad de Guatemala con capacidad para producir de 1.500 a 2.000 galones/día de

biodiesel (5.680 a 7.570 litros/día); la Octagon, ubicada en Ciudad de Guatemala

con capacidad para 1.000 galones/día (3.780 litros/día) que está ampliando su

capacidad para

1.500 galones/día en junio y 3.000 galones/día de biodiesel en diciembre (11.300

litros/día); la Fuerza Verde, también ubicada en Ciudad de Guatemala con

capacidad para producir 50 galones/día (190 litros/día) de biodiesel; la Comunidad

Nueva Alianza, ubicada en El Palmar, Quetzaltenango con capacidad para 50

galones/día (190 litros/día) de biodiesel y la Helios, ubicada en Zacapa (Oriente) y

con capacidad para producir 290 galones/día (1.090 litros/día) de aceite de palma

tratado para uso en motores (no hace la transesterificación). (Ribeiro Gallo, 2007)

La Guatebiodiesel (Combustibles Ecológicos SA) emplea aceites usados

(soya, maíz, girasol) cuando están disponibles y busca obtener semillas de

piñón (Jatropha curcas) para poder crecer su producción que hoy es de

alrededor de 2.000 galones por mes. El biodiesel producido está siendo usado

para pruebas en vehículos propios y eventualmente se hace alguna comercialización

en negociación directa con el cliente. (Ribeiro Gallo, 2007)

La Empresa Octagon (o Biocombustibles de Guatemala) recibió un

financiamiento de EUR90.000 de la Alianza en Energía y Ambiente (AEA) de

Finlandia para desarrollar la producción de biodiesel a partir de piñón (Asturias,

2006). El proyecto empezó en 2002 y fue definido con tres vertientes: agrícola,

Page 48: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

48

industrial y de investigación. En 2004-2005 fueron sembradas 10 manzanas en 10

regiones del país para estudio de influencias de clima y suelos para definir el manejo

del cultivo. Hoy existen 100 hectáreas de piñón para producción de semillas y uso

comercial. Desde el punto de vista de investigación, el proyecto montó un banco de

germoplasma y estudia como emplear los subproductos del proceso. El proceso de

producción de biodiesel se hace en una etapa de reacción, existe recuperación del

metanol en exceso usado en el proceso, la fase de glicerina no recibe ningún

tratamiento y se estudian alternativas para usarla en quemadores industriales. El

biodiesel ya producido fue empleado en vehículos propios (B100), en una flota de

camiones (mezcla B10), y probado en calderas que trabajan en ambientes cerrados,

hornos de panaderías y generadores eléctricos estacionarios. La materia prima

principal hasta ahora es el aceite usado pues no existe producción suficiente de

Jatropha. (Ribeiro Gallo, 2007)

Según el representante de la empresa, alrededor del 80% del biodiesel

producido fue originado de aceites usados y alrededor del 20% de piñón. El área de

producción de piñón es la región del Petén donde se hace el tratamiento de secado de

los frutos y separación de las semillas. La etapa industrial hace la extracción del

aceite de las semillas y usa calor de un pozo térmico y energía solar para precalentar

el aceite que va al reactor. En el futuro, las cascarillas de las semillas también serán

empleadas para producir energía. (Ribeiro Gallo, 2007)

Un problema relatado por el representante de la empresa Octagon se

relaciona a la propuesta de Reglamento Técnico Centro Americano para el biodiesel

(RTCA 75.02.43:06). Según el representante las especificaciones son muy rígidas y

no toman en cuenta las condiciones locales, ya que el biodiesel producido de

Jatropha obtuvo valores de cetanage muy bajos frente a los valores de las normas

ASTM y EU usadas como bases para la norma Centroamericana. Según la empresa,

el valor mínimo de cetanage propuesto en la norma es 47 y los valores reportados

para muestras de biodiesel de Jatropha probado en la DGH resultaron entre 42 y 43

unidades. Desde el punto de vista técnico, los resultados obtenidos pueden ser

debatidos. Es importante resaltar que la DGH realizó pruebas con equipo infrarrojo

(Petrospec) que trabaja con correlaciones probadas y validadas para el diesel de

petróleo, pero no probadas aún para el biodiesel. De este modo, sería muy

importante realizar medidas de cetanage en ensayo específico en motor de acuerdo a

la Norma ASTM D613 para obtener el cetanage real del biodiesel de Jatropha y

otras materias primas, obteniendo nuevas correlaciones para el análisis de biodiesel

con el Petrospec. (Ribeiro Gallo, 2007)

La Empresa Fuerza Verde ya produjo biodiesel a partir de grasas animales,

de aceites de cocina usados y de palma, siempre de forma experimental. No tiene

clientes fijos y emplea el biodiesel producido para pruebas en un vehículo propio,

en mezclas B20, B50 y puro (B100). (Ribeiro Gallo, 2007)

La Empresa Comunidad Nueva Alianza es una cooperativa de productores

de macadamia que produce biodiesel para uso propio en motores estacionarios.

Page 49: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

49

Como materias primas emplea las semillas de macadamia rechazadas para

comercialización y aceite usado, pero está empezando a desarrollar siembras de

higüerillo y piñón.

La Empresa Helios produce alrededor de 2.000 a 3.000 galones por mes

(de 7.570 a 11.350 litros por mes) de aceite de palma tratado para uso directo en

motores (no es biodiesel) con fines de pruebas. La empresa no ve cómo producir

biodiesel pues no existen aún materias primas con precios adecuados. Como

estrategia, la empresa está en contacto con los productores de palma, y está

desarrollando conversiones de vehículos para el empleo de aceite de palma tratado

para eliminar metales y silicio que causan daños al motor. El representante de la

empresa informó que ya fueron convertidos algunos motores estacionarios y que una

flota de 50 minibuses ya está usando el aceite en motores convertidos desde el mes de

septiembre. Él defiende que los pequeños productores deben verticalizarse para poder

aumentar sus ingresos a partir de la comercialización del aceite de palma sin

transesterificación para motores modificados. (Ribeiro Gallo, 2007)

Desde el punto de vista del proceso de producción, las cuatro empresas que

producen biodiesel realizan la neutralización de la materia prima (cuando se

emplean aceites usados o grasa animal). La reacción de transesterificación la hacen

en una sola etapa la Fuerza Verde, la Comunidad Nueva Alianza y Octagon,

mientras que la Guatebiodiesel hace la reacción en dos etapas. Para purificación del

producto emplean lavado con agua y posteriormente secan el biodiesel. A

excepción de la Octagon, las demás empresas aún no hacen la recuperación del

metanol por motivos de escala de producción actual. El subproducto de la reacción,

la fase de glicerina que contiene aún impurezas, agua y metanol, no es tratada y no

tiene mercado en Guatemala. Los productores afirman que están almacenando

esta fase pero una solución definitiva para este problema debe aún ser

desarrollada. (Ribeiro Gallo, 2007)

En la actualidad son pocas las empresas de Biodiesel que están operativas ya

que no existen un mercado formal y no existen regulaciones por parte del gobierno

para su producción y venta.

2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de regulación

El principal marco legal para el mercado de combustibles es el Decreto n.109-

97, de 26 de noviembre de 1997 (Ley de Comercialización de Hidrocarburos). Esta

Ley define los actores de la cadena de comercialización de hidrocarburos, establece

las condiciones de otorgamiento de autorizaciones, las obligaciones de los agentes

económicos, las infracciones y sanciones. La Ley establece la libertad de precios

para todas las actividades, pero cada agente económico involucrado en el mercado

debe informar mensualmente sus operaciones (volúmenes, origen, destino, calidad y

precios). La Dirección General de Hidrocarburos compara la información del

mercado de combustibles en Guatemala y del mercado internacional para verificar si

Page 50: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

50

existen distorsiones. Esta Ley fue reglamentada por el Acuerdo Gubernativo n.522-

99 del 14 de julio de 1999. (Ribeiro Gallo, 2007)

Con respecto a las características y la calidad de los hidrocarburos, el

Decreto n.109-97 prevé la publicación de Nóminas anuales. El Acuerdo n.170-2005

de 30 de noviembre de 2005 presenta la Nómina de Productos Petroleros con sus

Respectivas Denominaciones, Características y Especificaciones de Calidad. Esta

Nómina ya prevé la utilización del gasohol 90/10, es decir, la mezcla de 90% de

gasolina con 10% de etanol anhidro. (Ribeiro Gallo, 2007)

Los países de América Central están elaborando acuerdos para adoptar

especificaciones técnicas homogéneas para hidrocarburos, que ya ha producido

resultados para algunos combustibles. El sentido es poder dotar a toda la región con

las mismas especificaciones mejorando las condiciones comerciales para el

intercambio de productos. Para el biodiesel ya existe un Reglamento Técnico

Centro Americano (RTCA 75.02.43:06) aprobado por el Subgrupo de Medidas y

Normalización y el Subgrupo de Hidrocarburos de la Región Centroamericana.

(Ribeiro Gallo, 2007)

Para ser oficializado, debe ser ratificado por una resolución del Consejo de

Ministros de Integración Económica.

El uso de combustibles renovables actualmente cuenta con el apoyo de dos

leyes de Guatemala: la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente

y la Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable.

El Decreto Ley 68-86 y sus modificaciones (Ley de Protección y

Mejoramiento del Medio Ambiente) emanan del artículo 97 de la Constitución de la

República y se proponen velar por el mantenimiento y equilibrio ecológico y la

calidad del ambiente para los habitantes. Las operaciones de exploración y

explotación de petróleo (que existen en Guatemala) requieren Estudios de Impacto

Ambiental (EIA). El Decreto menciona el uso de energías renovables como una

forma de reducir impactos en el medio ambiente. (Ribeiro Gallo, 2007)

El Decreto n.52-2003 (Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de

Energía Renovable) tiene como objetivo específico aumentar la participación de

energías renovables en la matriz energética de Guatemala. Inicialmente propuesto

para proyectos de producción de energía eléctrica, fue extendido para otros usos de

energías renovables. Los incentivos que la Ley menciona son: a) exención de

derechos arancelarios (incluyendo el IVA) para importaciones de máquinas y

equipos necesarios para el proyecto; b) exención del pago del Impuesto Sobre

la Renta (debido al proyecto) por período de 10 años; c) exención del Impuesto a

las Empresas Mercantiles y Agropecuarias (IEMA) por período de 10 años. La Ley

y su reglamento (Acuerdo Gubernativo n.AG211-2005) determinan las condiciones

en que se aplican los incentivos. (Ribeiro Gallo, 2007)

Page 51: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

51

2.1.6 Escenarios para producción de biodiesel

El Grupo Nacional de Biocombustibles está formado por técnicos del

Ministerio de Energía y Minas con la finalidad de acompañar, apoyar e incentivar

las iniciativas de uso de combustibles renovables. Para usos en vehículos se

incentiva el uso del alcohol de caña en mezcla con la gasolina y el biodiesel.

(Ribeiro Gallo, 2007)

En Guatemala existe una Asociación de Generadores con Energía

Renovable (AGER) que reúne generadores privados de energía con el objetivo de

promover el uso de fuentes renovables para generación eléctrica.

La Asociación de Combustibles Renovables (ACR) está formada

básicamente por productores de caña de azúcar y está conciente que el

biodiesel debe entrar en la matriz energética de Guatemala a mediano o a largo

plazo. A corto plazo, la ACR ve problemas con los precios del aceite de palma y

dificultad para la obtención de otras materias primas en cantidades necesarias para

despegar el uso de biodiesel. La Asociación defiende que se empleen especies de

oleaginosas que no sean propias para alimentación y que se empleen tierras menos

valorizadas y sin producción. A pesar de que hubo un acercamiento de los

productores de biodiesel con la ACR, ningún productor de biodiesel está asociado

a la ACR hasta ahora. (Ribeiro Gallo, 2007)

La visión de la DGH sobre la introducción del biodiesel en Guatemala

es de cautela. Varias cuestiones relevantes fueron presentadas para discusión: i)

cómo superar la cuestión económica asociada a los costos del biodiesel, ii) cómo

colabora el biodiesel con la cuestión ambiental (impacto de la cantidad), iii)

biodiesel como nuevo combustible (B20 o más) o como aditivo al diesel (hasta el

5%), iv) el uso por flotas cautivas o distribución en gasolineras, v) necesidad de

reglamentación para distribución en escala comercial, y vi) necesidad de

laboratorios para hacer el análisis de calidad del biodiesel. (Ribeiro Gallo, 2007)

Los representantes del MAGA son unánimes en afirmar que sería

interesante emplear otras materias primas, como el higüerillo (ya usado como

sombra para el café), el piñón y otras semillas nativas que hasta ahora no tienen

empleo en escala como el “aceituno”, la “piñuela”, el “jaboncillo” y el “paraíso”. El

MAGA cree que el biodiesel puede ser importante para fijar poblaciones en el

campo y auxiliar en la reducción de la pobreza con el cultivo de especies no

tradicionales en tierras subutilizadas u ociosas. En el MAGA se están produciendo

estudios de definición de áreas adecuadas al cultivo de la Jatropha como se ha visto

en la figura 11. (Ribeiro Gallo, 2007)

Los productores de biodiesel consultados pusieron en claro que no existe

ningún problema de disponibilidad de tierras para producir materias primas para

biodiesel cuando se puede n emplear tierras marginales para el cultivo de especies

alternativas. Ningún productor actual ve posibilidad de emplear palma africana

en este momento frente al precio de la materia prima. Todos son unánimes en

Page 52: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

52

decir que el problema fundamental no es industrial (tecnología de producción de

biodiesel ya es conocida) sino agrícola, obtener materias primas con precios y

calidad adecuadas. Con respecto a la calidad del producto, todos concuerdan que

aún no existen laboratorios en Guatemala capaces de certificar la calidad del

biodiesel. Hubo críticas al Reglamento Técnico propuesto que no ha sido

“tropicalizado”. (Ribeiro Gallo, 2007)

2.1.7 Evaluaciones y recomendaciones

Según el MAGA, en Guatemala existen áreas disponibles para el incremento

de siembra de palma africana. El cuadro 79 hace estimaciones del área necesaria para

obtener un 5% de sustitución de diesel (B5) para la palma y para el piñón. Se

emplearon las siguientes hipótesis para la palma: i) el crecimiento del consumo de

diesel es de un 4% al año, y ii) el rendimiento agrícola de la palma es el valor

histórico (alrededor de 10 toneladas de frutos por hectárea). A pesar de que es posible

obtener rendimientos de más de 20 toneladas de frutos por hectárea, el crecimiento de

productividad no ocurre con rapidez y las nuevas siembras hacen caer el valor

promedio. En el cuadro se puede observar que el área de palma necesaria es de

alrededor de 25.000 hectáreas que constituye un poco más del 80% de toda el área de

palma que existe actualmente. Esto no es obtenible a corto plazo porque no se puede

olvidar que la palma sólo empieza a producir cuando tiene alrededor de cinco años.

Las inversiones necesarias son también elevadas. (Ribeiro Gallo, 2007)

A corto plazo, el aceite de palma disponible para hacer biodiesel será el que

hoy se comercializa para fines alimenticios, ya sea de consumo interno del país o

para exportación. Se crea entonces una competencia negativa entre el sector

energético y el sector alimenticio: los precios del aceite suben, los consumidores

tradicionales son perjudicados y los productores de biodiesel pierden

competitividad o la viabilidad misma del emprendimiento. (Ribeiro Gallo, 2007)

En el caso del piñón, para obtener el volumen de biodiesel necesario para

sustituir 5% de diesel se requieren áreas muy grandes. Otra vez, no será posible

obtener valores tan elevados de producción en plazos cortos a pesar de que el piñón

empieza a producir con dos años de edad. (Ribeiro Gallo, 2007)

Tabla No.12: Guatemala: Estimaciones de área de siembra para biodiesel.

GUATEMALA: ESTIMACIONES DE ÁREA DE SIEMBRA PARA BIODIESEL

2007 2008 2009 2010 2011

Diesel millones litros 1 442 1 499,6 1 559,6 1 622,6 1 686,9

B5 millones litros 72,1 75,0 78,0 81,1 84,3

Área B5 Palma 1 000 ha 25,5 26,6 27,6 28,7 29,9

Área B5 piñón 1 000 ha 68,9 71,7 74,5 77,5 80,6

Fuente: Informe Perspectivas para el Biodiesel en Centroamérica, Convenio

Cepal/República Federal Alemana

Page 53: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

53

Desde el punto de vista industrial, la tecnología de producción de aceite de

palma ya es conocida en el país y la tecnología de producción de biodiesel no es

muy sofisticada. El país tiene condiciones de absorber sin problemas el know-how

de este nuevo producto. (Ribeiro Gallo, 2007)

Para el caso de un productor independiente que depende del aceite disponible

en el mercado, la viabilidad completa de precio mínimo (con impuestos) ocurre

hasta un precio de aceite de alrededor de US$ 350 por tonelada. Si existe exención

total de impuestos, el precio del aceite puede llegar hasta los US$ 475/ton. Precios de

aceite alrededor de US$ 650 hacen que el costo de producción sea casi igual al

precio del diesel y no existen más márgenes para el productor ni para la

distribución y comercialización. (Ribeiro Gallo, 2007)

Para el piñón, existe viabilidad para el biodiesel de piñón incluyendo los

impuestos hasta que los costos agrícolas sean menores que US 70/ton de semillas.

En el caso de exención total de impuestos, el costo agrícola puede ser de hasta US$

115/ton de semillas. (Ribeiro Gallo, 2007)

Es importante mencionar que los gráficos de arriba deben ser tomados con

cautela, pues traen consigo una serie de hipótesis que, de no cumplirse, pueden

cambiar valores de precio y costos y afectar de modo importante las conclusiones

del análisis. (Ribeiro Gallo, 2007)

Finalmente, como la competencia económica del biodiesel se hace con el

diesel de petróleo, es importante tomar en cuenta los precios del petróleo y de los

hidrocarburos en el mercado internacional. Si los precios del barril de petróleo

disminuyen, la viabilidad del biodiesel es afectada negativamente y viceversa si los

precios del barril suben. De cualquier forma, independientemente de la tendencia a

corto plazo de los precios de petróleo, es fundamental que se defina si el biodiesel

es importante o no para la matriz energética y para el desarrollo agrícola y

entonces apostar en el largo plazo. (Ribeiro Gallo, 2007)

Si el país desea introducir el biodiesel en su matriz, es necesario que se

establezca un sistema de control de calidad y certificación del producto, para que no

ocurran problemas en los motores, con impactos sobre consumidores u operadores

de flotas. Por seguridad, se aconseja que las mezclas sean de bajos porcentajes de

biodiesel en el inicio y posteriormente, con el aumento de la experiencia con este

nuevo producto, se puede aumentar la proporción de biodiesel en la mezcla.

(Ribeiro Gallo, 2007)

Page 54: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

54

2.2 Propilenglicol

El propilenglicol (PG o 1.2 propanodiol) es un diol de 3 carbonos con un

centro esteriogénico en el átomo central. El propilenglicol es una materia prima

química (“commodity”) cuya ruta de producción normal ha sido por hidratación de

óxido de propileno derivado del propileno que a su vez es derivado del petróleo.

2.3 Reacción de Hidrogenación de Glicerina para la producción de Propilenglicol

Hay varias “rutas químicas” por las cuales se puede llegar a propilenglicol.

Una de las estudiadas a continuación es la hidrogenación de la glicerina subproducto

de la glicerina. La producción de biodiesel puede utilizar diferentes materias primas

renovables, como es el caso de la producción de biodiesel a partir de aceites

vegetales, principalmente de jatropha curcas o piñón, palma Africana, higuerillo

(Ricinus communis). La más común es a través de la hidrogenolisis de azúcares o

alcohol-azúcares a altas temperaturas y presiones en presencia de un metal

catalizador que produce propilenglicol y otros polioles.

A continuación se presentan varias rutas químicas por las cuales se pueden

obtener etilenglicol y propilenglicol derivado de glicerina. Así también se presentan

los procesos de separación u operaciones unitarias necesarias para alcanzar productos

puros.

Figura No. 1 Reacción de hidrogenación del glicerol. Mecanismo I

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment,

Chiu Chuang-Wei, 2006.

Page 55: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

55

Figura No. 2 Diagrama para el proceso de hidrogenación catalítica para el

mecanismo de reacción I

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment,

Chiu Chuang-Wei, 2006.

Figura No. 3 Reacción de hidrogenación del glicerol. Mecanismo II

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment,

Chiu Chuang-Wei, 2006.

Page 56: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

56

Figura No. 4 Diagrama para el proceso de hidrogenación catalítica para el

mecanismo de reacción II

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment, Chiu Chuang-Wei, 2006.

2.4 Catalizadores

La cromita de cobre es una compleja composición inorgánica cuya fórmula

molecular es Cu2Cr2O5. A menudo contiene óxido de bario, el cual se utiliza

para catalizar ciertas reacciones de síntesis orgánica. El catalizador fue

desarrollado en América del Norte por Homero Burton Adkins y Wilbur Arthur

Lazier en parte a través de interrogación a científicos alemanas después de la

Segunda Guerra Mundial en relación al proceso Fischer-Tropsch. (Riviera-

Ramos, 2006)

Se utilizan cantidades pequeñas del catalizador ya que los requerimientos de

temperatura y presión de la reacción catalizada son elevados.

Actualmente se está tendiendo a utilizar mezclas de catalíticos de cobre y otro

metal como en el caso reportado por M. Bataraju et al, quienes están utilizando

Cu-ZnO variando la relación de Cu/Zn habiendo determinado que en la relación

50:50 es altamente reactiva a bajas concentraciones de H2.

Page 57: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

57

Estas mezclas catalíticas son altamente selectivas a 1,2 propanodiol (etilenglicol)

hasta en un 93%.

Según reporte de Rasika B. Mane et al, se prepararon algunos nano catalíticos de

Cu:Al los cuales muestran alta selectividad a 1,2 propanodiol (hasta 91%) a

temperaturas de 493 °K (220°C) y presión de hidrógeno de 7 MPa en 5 horas de

operación.

También se han utilizado catalíticos de platino Pt en una base Hbeta, HZSM-5,

Al2O3, MgO é hidrotalcita. Un catalítico con base de hidrotalcita Pt alcanzó un

grado del 93% de selectividad hacia 1,2 propanediol con una conversión de

92.1% el cual puede operar a baja presión y puede reciclarse simplemente por

filtración. (Zhenle Yuan et al)

Adriana Marinoiu et al reportan haber alcanzado con catalíticos de níquel Ni, una

alta selectividad hacia propilenglicol (mayor del 98%) con una conversión del

30% de glicerol bajo condiciones moderadas de 200°C, 20-25 bar de presión de

hidrógeno, 5% en peso de catalítico y un tiempo de reacción de 8 horas. También

en el trabajo de Randy Maglinao se obtuvo buenos resultados en la producción de

etanol (10.4% mol) y propilenglicol (33.2% mol) cuando se emplea un catalítico

de nickel Raney en un proceso termoquímico sin suministro de hidrógeno

externo.

Eberhardt et al también reportan que mediante reacciones biológicas han logrado

conversiones de glicerol proveniente de la producción de biodiesel a 1,3

propanediol, empleando diversas enterobacterias y clostridios

También se investigó la reacción utilizando Ni Raney y Chromita de cobre con

rangos de temperatura de 95-200°C y presiones de 2-5 atm sin ninguna

conversión de glicerol.

Para cromita de cobre al aumentar la temperatura de 180 a 200°C en operación

semi-contínua se logró aumentar de 2.9 a 4.7 veces la conversión con tiempos de

operación de 4 y 8 horas.

Por vía química, la reacción utilizando Pt/WO3/ZrO2 se está investigando en

condiciones de reacción menos severas.

De la anterior revisión de literatura puede concluirse que existe una tendencia a

buscar nuevos catalíticos, especialmente de mezclas de metales como cobre,

níquel, platino, zinc y otros los cuales tienen mayor selectividad a la conversión

tanto de etilenglicol como de propilenglicol. Las conversiones alcanzadas son

extremadamente altas (mayor de 90%) y en algunos de los casos reportados, se

han tenido tiempos de reacción muy largos (5-8 horas), los cuales no son los

esperados en este tipo de reacciones catalizadas.

Page 58: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

58

2.5 Efectos de los diferentes parámetros de operación

Determinación del efecto de la temperatura (T) en la reacción de glicerol a

propilenglicol, propilenglicol a acetol y acetol a propilenglicol.

De acuerdo a los resultados experimentales donde la variación de la

temperatura fue de 180-240°C y presiones de 1,2,4 bars, a continuación se

presentan los datos que indican que menores temperaturas (220°C) se

alcanzan conversiones de masa de propilenglicol /masa de acetol mayores.

Chiu. C.W (2005)

El efecto de la presión es notable con el aumento de la conversión a

valores entre 0.75-0.85 cuando la presión se aumenta es de 4 bares,

mientras que los valores de conversión en el mismo rango de temperaturas

disminuyen de 0.05-0.35 para presiones de 1 bar. Chiu. C.W (2005)

Entonces los valores utilizados en la experimentación realizada en el

laboratorio de un máximo de 150°C (423°K o 1000/T=2.36) y 50 psi (3.4 bares) deberían de producir alta conversión de PG:Acetol.

Imagen No.4: Relación de la temperatura con la conversión de glicerina a

propilenglicol.

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment,

Chiu Chuang-Wei, 2006.

Page 59: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

59

De igual manera, al incrementar la presión de 1.4 bares se incrementa el

rendimiento desde 0.5 hasta valores de 0.65-0.8 de PG:masa acetol

Determinación del efecto de la presión (P) en la reacción de glicerol a

propilenglicol, propilenglicol a acetol y acetol a propilenglicol

Imagen No.5: Relación de la presión con la conversión de glicerina a

propilenglicol.

Fuente: Catalytic Conversion of Glycerol to Propylene Glycol: Synthesis and Technology Assessment,

Chiu Chuang-Wei, 2006.

2.6 Otros estudios acerca de la conversión de glicerina a propilenglicol:

- Mohanprasad A. Dasari, Pim-Pahn Kiatsimkul, Willam R. Sutterlin, Galen J.

Suppes. Low-pressure hydrogenolysis of glycerol to propylene glycol.

Department of Chemical Engineering, W2028 Engineering Bldg. East,

University of Missouri, Columbia, MO 65211, USA

- CHEMSYSTEMS (August, 2008). Glycerin Conversion to Propylene Glycol.

PERP06/0764. Nexant Inc.

- Chuang-Wei Chiu , Ali Tekeei , Joshua M. Ronco ,Mona-Lisa

Banks and Galen J. Suppes. Reducing Byproduct Formation during

Conversion of Glycerol to Propylene Glycol. Department of Chemical

Engineering, W2033 Lafferre Hall, University of Missouri, Columbia,

Missouri 65211. Ind. Eng. Chem. Res., 2008, 47 (18), pp 6878–6884.

- Shuai Wang and Haichao Liu. Selective hydrogenolysis of glycerol to

propylene glycol on Cu-ZnO catalyst. National Laboratory for Molecular

Sciencies. State Key Laboratory for Structural Chemistry of Stable and

Page 60: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

60

Unstable species. College of Chemistry and Molecular Engineering. Green

Chemistry Center. Peking University, Beijing 100871, China.

- Chuang-Wei Chiu , Mohanprasad A. Dasari , Willam R. Sutterlin and Galen

J. Suppes. Removal of Residual Catalyst from Simulated Biodiesel's Crude

Glycerol for Glycerol Hydrogenolysis to Propylene Glycol.Department of

Chemical Engineering, W1013 Lafferre Hall, University of Missouri,

Columbia, Missouri 65211, and Renewable Alternatives LLC, 410 South

Sixth Street, Suite 203, N. Engineering Building, Columbia, Missouri 65211-

2290.

- Mario Pagliaro Dr., Rosaria Ciriminna Dr., Hiroshi Kimura Dr., Michele

Rossi Prof., Cristina Della Pina Dr. From Glycerol to Value-Added

Products, Angewandte Chemie International Edition. Volume 46, Issue

24, pages 4434–4440, June 11, 2007.

- Duane T. Johnson, Katherine A. Taconi. The glycerin glut: Options for

the value-added conversion of crude glycerol resulting from biodiesel

production. Environmental Progress. Article first published online: 1

OCT 2007. Volume 26, Issue 4, pages 338–348, December 2007.

Page 61: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

61

PARTE III

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 62: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

62

3.1 Trabajo en Laboratorio y Planta Piloto

La planta de producción de Biodiesel fue re-diseñada y automatizada. Esto

permitió el aumento de la capacidad de procesamiento 80 lb de aceite/día a 220 lb

aceite/día., lo cual representa un aumento de 275 % en la capacidad de procesamiento

de aceite en la planta.

El porcentaje promedio de glicerina cruda obtenida fue de 20 %. Lo cual

según la capacidad máxima de la planta, se tiene la capacidad de obtener de 220 lb de

aceite, un aproximado de 44 lb de glicerina.

En casos donde el porcentaje de glicerina cruda superaba el 20 %, se atribuye

a la formación excesiva de jabones los cuales tienden a permanecer en la glicerina

aumentando el peso total de la fase de glicerina y dificultando su tratamiento.

El porcentaje promedio de conversión de Biodiesel fue de 80 % siendo el

porcentaje de conversión en algunos casos mayores y en otros menores. Esto se

atribuye a las diferentes. En casos donde el porcentaje de glicerina cruda era inferior

al 20 %, se atribuye a la reacción incompleta del aceite con el metanol provocando

que mucho aceite quedara sin reaccionar y se formará poca glicerina.

El pH promedio de la glicerina cruda obtenida fue básico (entre 8 y 10). Esto

se debe a que gran parte del catalizador, permanece en la glicerina, lo cual es otro

factor a tomar en cuenta en el tratamiento de la glicerina.

3.2 Glicerina/Glicerol

La idea original del proyecto es utilizar la glicerina cruda proveniente de la

producción de Biodiesel para la formación de Propilenglicol. De forma que se

requiera la menor cantidad de procesos intermedios, para la producción del mismo.

Estos procesos intermedios se refieren al tratamiento que se le debe dar a la

glicerina/glicerol, antes de poder ser utilizado para la producción de Propilenglicol,

tales como la neutralización, destilación y clarificación.

La procedencia de la glicerina/glicerol utilizada durante la investigación, se

obtuvo de diferentes fuentes y de diferente grado de pureza.

3.2.1 Utilización de Glicerina ultra pura UHP

Según las pruebas piloto con glicerina cruda y debido a lo novedoso de

la reacción de hidrogenación de la glicerina y la poca experiencia con la

misma, se decidió utilizar glicerina grado UHP (ultra high purity) para las

pruebas experimentales. De esta forma se contaría con un estándar para

continuar con las pruebas con glicerina cruda.

Page 63: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

63

El objetivo de haber utilizado la glicerina UHP (ultra high purity), fue

eliminar la posibilidad de que, la reacción de producción de propilenglicol, no

fuera exitosa debido a impurezas que hayan podido existir en la glicerina

cruda, incluso a pesar de haber sido tratada. A la vez se pudo determinar que

se encontraron problemas de diseño con el reactor. Específicamente en la

mezcla del catalizador con la glicerina.

3.2.2 Utilización de Glicerina cruda proveniente de la producción

de Biodiesel, de la empresa Biopersa

La empresa BIOPERSA, donó glicerina cruda, proveniente de su

producción de biodiesel. Está glicerina fue tratada y clarificada antes de

proceder a utilizarla en la reacción de hidrogenación para convertirla en

propilenglicol.

3.2.3 Producción de Biodiesel y Glicerina Cruda

Debido a la cantidad necesaria (de 2 a 4 litros por lote), la cantidad

donada por la empresa BIOPERSA, no fue suficiente por lo que se procedió a

producir más glicerina para las pruebas. Para esto se utilizó la Planta Piloto de

producción de Biodiesel, en donde se realizaron diferentes producciones en

las cuales se obtuvo glicerina cruda, la cual se le dio un tratamiento previo a la

reacción de hidrogenación.

A. Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta Piloto a

Partir de Aceite de Macadamia Reciclado

Para el aceite de macadamia reciclado, se obtuvieron los siguientes

porcentajes de rendimiento (peso/peso)

Tabla No.13 Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de Aceite de

macadamia reciclado

Compuesto Porcentaje de Rendimiento

Biodiesel 62 %

Glicerina 38 %

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de Guatemala

Es importante resaltar que de este 38 % de “glicerina”, no todo es

glicerina. Este porcentaje tan alto se debe a que la reacción no se dio

completa, lo cual provoca que gran parte del aceite sin reaccionar,

salga con la glicerina. A la vez la reacción se tuvo problemas durante

Page 64: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

64

la reacción, lo cual pudo provocar que la misma haya tenido una

selectividad elevada a jabones.

3.2.4 Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta

Piloto a Partir de Aceite Comercial

Para el aceite comercial obtuvieron los siguientes porcentajes de

rendimiento (peso/peso)

Tabla No. 14 Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de

Aceite comercial

Compuesto Porcentaje de Rendimiento

Biodiesel 81 %

Glicerina 19 %

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

3.2.5 Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta

Piloto a Partir de Aceite de Soya

Se utilizó aceite de soya para producir biodiesel y donde la glicerina

obtenida fue utilizada para pruebas en el reactor. Se utilizó este aceite

en su forma pura para con la finalidad de obtener una glicerina que

contenga menos contaminantes y por ende con mayor facilidad de

reacción en la hidrogenación. Por lo mismo está glicerina se utilizó

para las pruebas preliminares. Para el aceite comercial obtuvieron los

siguientes porcentajes de rendimiento (peso/peso):

Tabla No. 15 Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de

Aceite de soya

Compuesto Porcentaje de Rendimiento

Biodiesel 85 %

Glicerina 15 %

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

3.2.6 Producción de Biodiesel y Glicerina a Nivel de Planta

Piloto a Partir Aceite de Piñón (Jatropha Curcas)

Se utilizó aceite de piñón para producir biodiesel y donde la glicerina

obtenida fue utilizada para pruebas en el reactor. Se decidió utilizar la

glicerina proveniente del biodiesel de piñón, ya que este cultivo ha

sido de gran auge en Guatemala y de llegarse a establecer una

Page 65: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

65

producción a base de este cultivo, es necesario conocer las dificultades

que puede presentar la glicerina de este aceite. Para el aceite comercial

obtuvieron los siguientes porcentajes de rendimiento (peso/peso):

Tabla No. 16 Rendimiento de biodiesel y glicerina obtenido a partir de

Aceite de Piñón (Jatropha Curcas)

Compuesto Porcentaje de Rendimiento

Biodiesel 70 %

Glicerina 30 %

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

En vista del problema que representa conseguir semilla de jatropha curcas o

piñón para la producción de biodiesel y por ende la producción de glicerina, para los

específicos del proyecto, se procedió a buscar semilla de piñón a nivel de campo en

Cuilco, Huehuetenango.

Finalmente durante el transcurso del segundo trimestre del 2010 se obtuvo

fruto silvestre de piñón comprada a campesinos del área de Cuilco. El interés en esta

semilla radica en que de acuerdo a estudios realizados, la misma tiene características

genéticas y de rendimiento de aceite muy similares a la variedad Cabo Verde que se

ha venido importando de la India.

Se obtuvo un lote de varios sacos del fruto. Pro las condiciones climatológicas

existentes en la zona de recolección, las muestras tenían una alta humedad y así

fueron trasladadas después de 2 semanas de cortadas, al laboratorio de UVG.

Esto incidió en la calidad de la semilla pues mucha de la fruta se deterioró y la

que se logró rescatar fue necesario secarla artificialmente en un secador de bandejas

para disminuir la humedad.

A la vez se adquirió una planta extractora de aceite similar a la planta de

extracción de aceite en Cuilco. La planta obtenida para el departamento de Ingeniería

consta principalmente de los siguientes equipos: decorticadora, motor diesel

estacionario, calderín de biomasa, bomba de desplazamiento positivo de agua, bomba

de desplazamiento positivo de aceite, expeller, filtro prensa.

También se buscó semilla de piñón con parcelarios de La Máquina,

Suchitepéquez. El fruto obtenido de esta área se dejo madurar y secar en el árbol

previo a ser cosechado. Por lo que no fue necesario ningún tratamiento de secado

previo a la extracción debido a que cumplía con la humedad máxima requerida.

3.3 Tratamiento y Clarificación de la Glicerina Cruda

Page 66: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

66

La glicerina obtenida como subproducto del proceso de trans-esterificación de

aceites es un subproducto con poco valor comercial, debido a que necesita de una

gran cantidad de procesos para poder ser purificada, lo cual la hace poco rentable.

De lograr utilizar este subproducto en la conversión a propilenglicol se le

podría dar un valor agregado mucho mayor. A la vez se evitaría la contaminación de

este subproducto al ambiente al convertirlo en producto con un valor agregado.

Con la finalidad de lograr la conversión, la glicerina cruda debe de tener un

tratamiento antes de poder ser utilizada. Debido a la cantidad de hidróxido utilizado,

el pH de la glicerina tiende a ser básico, a la vez se tiende a mezclar junto con la

glicerina, trazas de biodiesel, aceite sin reaccionar, alcohol sin reaccionar y jabones,

por lo que es necesario separar todos estos compuestos.

Según el procedimiento mencionado en la metodología, se puede obtener una

glicerina cruda libre de otros compuestos que puedan afectar la reacción de

hidrogenación catalítica. Se logro eliminar bastantes contaminantes de la glicerina,

sin embargo, para que esta llegue a ser una glicerina de alta pureza, está debe ser

sometida a un proceso de destilación, el cual no fue realizado debido a que no se

cuenta con el equipo apropiado.

A pesar de este tratamiento, la glicerina cruda conserva su color natural,

negro. Para esto, se realizo un proceso de clarificación utilizando carbón activado y

tierras diatomeas. Sin embargo está conservo su color negro, aunque según el método

No. 2 de clarificación, sí se vio una pequeña mejoría.

Los resultados y observaciones para cada método de clarificación se presentan a

continuación:

Tabla No. 17 Resultados y Observaciones para los métodos de clarificación de la

glicerina

Método No. 1 Método No. 2

Resultados No se logro mejoría

alguna, con respecto al

cambio de color.

A diferencia del carbón

activado, las tierras

diatomeas presentaron una

mejoría en la turbidez de

la muestra.

Observaciones El proceso de separación

de las fases es muy lento.

Se recomienda establecer

un método de análisis,

para asegurarse que no

queden trazas de tierras

diatomeas en la glicerina Fuente: FODECYT 029-2009, Universidad del Valle de Guatemala, Laboratorio de Operaciones

Unitarias, métodos de clarificación del glicerina.

Page 67: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

67

3.4 Reactor Catalítico de Hidrogenación

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El reactor será utilizado principalmente para la reacción de hidrogenólisis de

glicerina o glicerol con hidrógeno gaseoso a alta presión. En el mismo

coexistirán tres fases:

Líquida: la glicerina o glicerol

Sólido: el catalizador

Gaseosa: nitrógeno como “carrier” e hidrógeno como reactivo

DIMENSIONES Y CAPACIDAD DEL REACTOR

Diámetro externo 20.7 cm

Diámetro interno 19.4 cm

Diámetro de la tapadera 32.0 cm

Altura total 35.4 cm

Grosor de pared y tapa 1.3 cm

Sección longitudinal recta 25.9 cm

Sección longitudinal oblicua 9.5 cm

Volumen total: 10 litros

Volumen de operación: 8 litros

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

El principal material de construcción será acero inoxidable SS316 ó SS304 de

¼¨ de grosor con capacidad para resistir una presión máxima de 250 psig.

Tanto los pernos como los accesorios instalados, deberán resistir la misma

presión.

CONDICIONES DE OPERACIÓN

El reactor estará sometido a temperaturas y presiones altas teniendo como

máximo:

P máxima de operación 250 psig

T máxima de operación 250 °C

Page 68: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

68

SISTEMA DE CALENTAMIENTO

El sistema de calentamiento será por medio de una resistencia eléctrica de

potencia variable la cual se colocará exteriormente rodeando tdoa la parte

cilíndrica del reactor.

El sistema de calentamiento permitirá calentar un volumen máximo de 3 litros

del contenido del reactor hasta 250 °C en media hora máximo.

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

El sistema de enfriamiento será un serpentín de acero inoxidable colocado

dentro del reactor de tal forma que permita el libre desplazamiento del

agitador de turbina.

Para propósitos de la construcción solamente se requiere dejar una entrada y

una salida de aproximadamente 2” en el exterior donde se le acoplara

posteriormente el fluido frío.

SISTEMA DE AGITACIÓN

El sistema de agitación incluye un motor de velocidad variable de ¼ hp

colocado exteriormente el cual mueve un eje de acero inoxidable que

atraviesa toda la sección longitudinal del reactor y sostiene 2 paletas

agitadoras tipo turbina.

Es importante el sistema de cojinetes pues deben ser de acero inoxidable y

sellado para no permitir la fuga de gas hidrógeno y mantener la presión

requerida.

INTRODUCCIÓN DE GAS

Se contempla la introducción mediante un tubo de acero inoxidable que entra

en la tapadera superior del reactor y llega hasta la base del agitador. El tubo

final deberá estar perforado para permitir la entrada de gases (nitrógeno e

hidrógeno)

El tubo de entrada de gases debe tener una salida de 2-3” en la parte exterior

de la tapadera superior.

VÁLVULA DE SEGURIDAD

En un costado el reactor deberá tener una válvula de seguridad graduable con

una presión máxima de 250 psig.

Page 69: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

69

CONTROLES E INSTRUMENTOS

El equipo contará con los siguientes instrumentos:

o Manómetro de alta presión 0-300 psi

o Termómetro digital operado con termocupla en el interior del reactor y

control de temperatura con señal hacia la resistencia eléctrica.

GASES INDUSTRIALES

Se proveerá de nitrógeno (N2) e hidrógeno (H2) mediante dos cilindros de

gases comprimidos instalados en el exterior del reactor con una línea de alta

presión que incluya: Sistema de reducción de presión individual por cilindro,

válvula, rotámetro de alta presión, línea de acero inoxidable de alta presión de

la salida del manómetro hacia el tubo de entrada de gas en la tapadera superior

del reactor.

FORRO EXTERIOR

Todo el reactor será forrado exteriormente con fibra de vidrio 1” de grosor

con película o foil de aluminio hacia el exterior el cual será sujetado al cuerpo

del reactor mediante remaches.

MISCELANEOS

o AGUJEROS DE ENTRADA: Se dejaran previstos los agujeros de

entrada en la tapadera superior, según diseño

o ESTRUCTURA DE SOPORTE DEL REACTOR: Una estructura de

hierro revestida de acero inoxidable sustentará tanto el reactor como

los controles de operación.

Page 70: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

70

Fotografía No. 17 Reactor de hidrogenación catalítica

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 18 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado frontal

No. Descripción

1. Panel de control

2. Embudo de alimentación

3. Válvula de alimentación

4. Termómetro

5. Manómetro

6. Válvula de gases

7. Reactor con chaqueta de calentamiento eléctrica

8. Válvula de descarga

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 71: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

71

3.5 Conversión de Glicerina en Propilenglicol

3.5.1 Pruebas de arranque

Una vez se contó con la glicerina, el reactor catalítico y la

instalación de los gases (hidrógeno y nitrógeno), se procedió a realizar

las respectivas pruebas de arranque del reactor.

El principal objetivo de las pruebas de arranque fue verificar

que el reactor no presentara fugas, que sus sensores y partes

electrónicas funcionaran adecuadamente.

Se utilizó una muestra de aceite comercial y la glicerina cruda

de biopersa, para realizar las pruebas de calentamiento a altas

temperaturas y la resistencia a altas presiones..

Tabla No. 19 Condiciones de Operación

Muestra Aceite comercial Glicerina Cruda (Biopersa)

Volumen 2.7 L 2.7 L

Temperatura inicial 23.4 ºC 23.4 ºC

Temperatura final 90.6 °C 90.6 °C

Agitación 40.2 hertz 40.2 hertz Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No.20 Prueba de Resistencia de Temperatura

Posición en reostato Temperatura (ºC)

50 47.2

100 90.6 Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No.21 Prueba de Resistencia de Presión

Manómetro cilindro

(psi)

Manómetro reactor

(psi)

Cilindro 1400 ------

Presión 1 100 110

Presión 2 125 123 Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 72: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

72

3.5.2 Pruebas preliminares de Reacciones de Hidrogenolisis

Con el objeto de iniciar las actividades propias de la

investigación de la conversión catalítica de glicerol para producción de

glicoles (etilenglicol y propilenglicol) a partir de subproductos de la

trans-esterificación de triglicéridos de aceites vegetales y habiendo

pasado satisfactoriamente las pruebas de arranque del reactor, se

realizaron las siguientes pruebas:

A) Prueba preliminar a mediana temperatura

Según se puede observar en la tabla No.1 de la parte de

metodología, la temperatura máxima de esta prueba fue de 116.4

°C

Posterior al proceso de hidrogenación, se filtró la muestra y se

obtuvo 2 fases de diferente densidad. Para esta prueba preliminar,

se determinó como variable el índice de refracción de la muestra.

Los valores teóricos de índice de refracción para etilenglicol

(1.4318 nD) y para propilenglicol (1.4320 nD) son mayores que

los reportados para la muestra en las dos fases obtenidas. El índice

de refracción de ambas fases es bastante similar por lo que no se

pueden sacar conclusiones respecto a la composición.

Tabla No.22: Índice de refracción de la muestra obtenida de la prueba a

mediana temperatura

Muestra Índice de refracción (nD) Temperatura (ºC)

Glicerina pura (teórico) 1.4730 20

Propilenglicol (teórico) 1.4310 - 1.4330 20

Etilenglicol (teórico) 1.4318 20

Glicerina sin hidrogenar 1.4464 20.6

Glicerina hidrogenada fase superior 1.3877 20.7

Glicerina hidrogenada fase inferior 1.3886 20.4

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

B) Prueba preliminar a alta temperatura

Según se puede observar en la tabla No.2 de la parte de

metodología, la temperatura máxima de esta prueba fue de 144.2

°C

Para está prueba ya no se determino el índice de refracción de la

muestra, debido a que se determino en la primera prueba que no

Page 73: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

73

era un método adecuado para determinar la cantidad de

propilenglicol, presente en la misma.

Para ambas pruebas tanto la presión interior del reactor, como

la velocidad de agitación, se mantuvieron prácticamente constantes en

un período de aproximadamente 45 minutos.

Se pudo observar que tanto el sistema de calentamiento y

enfriamiento del reactor, por ser manuales, fueron difíciles de

controlar. Y la velocidad de respuesta en el cambio de temperatura,

operado manualmente, es muy lento.

3.5.3 Pruebas de Operación

Se realizaron diferentes pruebas en el reactor con la glicerina cruda

obtenida de las producciones de biodiesel y la donada por Biopersa. Sin

embargo ninguna de estas fue exitosa en la producción de propilenglicol.

A raíz de las pruebas con glicerina cruda, se decidió utilizar glicerina

UHP (ultra high purity). A continuación se presentan los resultados de las

mismas:

Corrida No.1

Fecha: 23/03/2011

Materia Prima Glicerina pura grado técnico

Volumen inicial 1900 mL

Catalítico (Cromita de cobre) 1.9 g

Presión operación 50 psi Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 74: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

74

Tabla No.23: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.1)

No.

Tiempo

Inicial Temperatura °C

1 11:30 108.9

2 11:36 114.8

3 11:41 136

4 11:46 120.3

5 11:51 129.4

6 11:57 117.5

7 12:01 131.7

8 12:07 126.8

9 12:11 120.3

10 12:29 120.5 Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Corrida No.2

Fecha: 29/03/2011

Materia Prima Glicerina pura grado técnico

Volumen inicial 1900 mL

Catalítico (Cromita de cobre) 1.9 g

Presión operación 50 psi

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 75: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

75

Tabla No.24: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.2)

No. Tiempo

Inicial

Temperatura

°C

1 10:50 70

2 10:55 74.6

3 11:00 120.4

4 11:05 151.4

5 11:10 132.8

6 11:15 153.3

7 11:30 128.4

8 11:35 137.9

9 11:40 127.6

10 11:45 139.3

11 11:50 130

12 11:55 128.7

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Corrida No.3

Fecha: 24/05/2011

Materia Prima Glicerina pura grado técnico

Volumen inicial 1900 mL

Catalítico (Cromita de cobre) 1.9 g

Presión operación 50 psi

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 76: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

76

Tabla No.25: Comportamiento de la temperatura en función del tiempo (corrida

No.3)

No. Tiempo

Inicial

Temperatura

°C

1 11:05 55

2 11:10 101.9

3 11:15 121.1

4 11:20 133.1

5 11:25 138.7

6 11:30 130.8

7 11:35 139

8 11:40 141.1

9 11:45 147.3

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Se tomo muestras del producto final obtenido, las cuales fueron enviadas al

laboratorio de instrumental avanzado para realizar los respectivos análisis.

3.6 Análisis de Muestras

Se analizó las muestras tanto de glicerina como del producto obtenido.

Para la glicerina se analizó pH y viscosidad, mientras que en el producto obtenido

se analizó la composición por medio de un cromatógrafo de gases.

3.6.1 pH

El pH de la glicerina es de carácter básico al terminar la reacción de

trans-esterificación. El pH teórico de la glicerina cruda oscila entre 7 y 7.5, por lo que

la glicerina es de carácter neutro. Sin embargo dada la cantidad de catalizador

utilizado el pH de la glicerina cruda, subproducto de la producción de biodiesel, es de

carácter básico.

Para la glicerina cruda y sin tratamiento, obtenida en el Laboratorio de Operaciones

Unitarias, el pH fue de:

pH = 10

Por esta razón es necesario neutralizar la glicerina con un ácido para alcanzar el pH

teórico. El ácido utilizado para la neutralización fue ácido sulfúrico.

Page 77: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

77

3.6.2 Viscosidad

Valore teórico de la glicerina @ 20 °C

1.5 * 103 Cp (Grajeda et.al, 2004)

Tabla No.26: Valores de viscosidad promedio para la glicerina

Temp (°C) Viscosidad (cP)

27 6140

44 6100

47 6060

54 6020

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Ecuación de la recta: y(cP) = -0.21x + 1319.8

Tabla No.27: Valor de la viscosidad @ 20 °C de la glicerina, encontrada con la

regresión lineal

Viscosidad obtenida (cP) Porcentaje de error (%)

1.316 * 103 12 %

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Análisis estadístico de Resultados

Tabla No.28: Resumen del análisis estadístico realizado a la curva de correlación

entre la temperatura y la viscosidad de la glicerina

Estadísticas de la regresión

Coeficiente de correlación múltiple 0.946272409

Coeficiente de determinación R^2 0.895431472

R^2 ajustado 0.843147208

Error típico 4.538722287

Observaciones 4

Page 78: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

78

ANOVA

df SS MS F

Valor crítico de

F

Regresión 1 352.8 352.8 17.12621359 0.053727591

Residuos 2 41.2 20.6

Total 3 394

Coeficientes

Error

típico

Estadístico

t

P

value

Inferior

95%

Superior

95%

Inferior

95.0%

Superior

95.0%

Intercepción 1319.80 308.53 4.28 0.05 -7.72 2647.32 -7.72 2647.32

Viscosidad

(cP) -0.21 0.05 -4.14 0.05 -0.43 0.01 -0.43 0.01

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Gráfica No.2: Curva de regresión ajustada para la curva de viscosidad

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

3.6.3 Cromatografía

Se analizó tanto la glicerina cruda y ultra pura, como el producto

obtenido de la reacción de hidrogenolisis. De los análisis realizados se pudo

observar los picos obtenidos en el cromatograma correspondientes a la

glicerina. La cual fue comparada contra un estándar. Se pudo detectar un

pequeño pico de propilenglicol, lo cual indica que se dio la reacción, sin

embargo solo reacciono una pequeña parte.

A partir de los métodos establecidos se pudo obtener los tiempos de

retención de la glicerina y el propilenglicol, los cuales permitieron analizar las

diferentes muestras obtenidas de la reacción de hidrogenolisis.

0

50

100

6000 6050 6100 6150

Tem

p (

°C)

Viscosidad (cP)

Viscosidad (cP) Curva de regresión ajustada

Temp (°C)

Pronóstico Temp (°C)

Page 79: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

79

Tabla No.29: Tiempos de retención obtenidos en el cromatograma para las

muestras puras de propilenglicol y glicerina.

Compuesto Tiempo promedio de Retención (min)

Propilenglicol 1.079

Glicerina 1.466

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Dados los tiempos de retención, se midieron las muestras

Imagen No.6: Cromatograma de la muestra 5 de las muestras analizadas para el

montaje del método de análisis. (Mezcla de glicerina(1%)-propilenglicol(1%)-

metanol(98%))

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Page 80: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

80

Imagen No.7: Cromatograma de la muestra M1-2 realizado el día 30 de

noviembre del 2010

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Para esta muestra se utilizó un 1% de cromita de cobre en peso sobre el peso total de

la glicerina adicionada. Presión de operación: 50 psi. Temperatura de operación 120

°C. Tiempo de reacción: 2 horas.

Compuesto Tiempo de Retención (min)

Glicerina 1.204

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Page 81: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

81

No se logro completar la reacción por lo que en el análisis solamente se detecto

glicerina y no propilenglicol.

Imagen No.8: Cromatograma de la muestra M1 realizado el día 15 de abril del

2011

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Para esta muestra se utilizó un 0.1% de cromita de cobre en peso sobre el peso total

de la glicerina adicionada. Presión de operación: 50 psi. Temperatura de operación

140 °C. Tiempo de reacción: 2 horas.

Compuesto Tiempo de Retención (min)

Glicerina 1.228

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

No se logro completar la reacción por lo que en el análisis solamente se detecto

glicerina y no propilenglicol.

Page 82: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

82

Imagen No.9: Cromatograma de la muestra M1 realizado el día 06 de Junio del

2011

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem Station)

Para esta muestra se utilizó un 0.1% de cromita de cobre en peso sobre el peso total

de la glicerina adicionada. Presión de operación: 50 psi. Temperatura de operación

150 °C. Tiempo de reacción: 3 horas.

Compuesto Tiempo de Retención (min)

Propilenglicol 1.060

Fuente: Cromatógrafo HP 5890 II (Cromatógrafo de Gases de Alta Resolución con Software HP Chem

Station)

Después de varias pruebas se logro detectar en una de las pruebas realizadas

propilenglicol. Sin embargo cabe señalar que no se detecto pico de glicerina, lo cual

se puede atribuir a que la reacción se dio exitosamente. A la vez se puede observar

que el área del pico es bastante pequeña en comparación a las demás picos. Lo que

indica que existió algún tipo de contaminación en la muestra analizada que pudo

disminuir la proporción encontrada a la hora del análisis.

Page 83: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

83

3.7 Discusión

El objetivo de este trabajo de investigación fue la conversión de la glicerina

cruda, subproducto de la producción de biodiesel, a propilenglicol a través de un

proceso de hidrógenolisis en presencia de un catalizador metálico (cromita de cobre).

Dado que se contaba con una cantidad limitada de glicerina cruda,

proveniente de la producción de Biodiesel de la empresa BIOPERSA, se produjo

biodiesel para obtener glicerina. Las materias primas utilizadas para la producción

fueron: aceite de soya, aceite de piñón (jatropha curcas) y aceite reciclado (resultante

de actividades de restaurantes).

El porcentaje promedio que se obtuvo de glicerina, varió dependiendo de la

materia prima y las condiciones de operación, sin embargo, el promedio de todas las

producciones fue un 25 %. Después de tratar la glicerina, eliminando las impurezas

presentes en la misma, se pierde aproximadamente el 40 % de la glicerina cruda

obtenida, quedando un 60 % de glicerina cruda tratada y aprovechable.

La glicerina cruda tanto proporcionada por BIOPERSA, como la realizada por

la Universidad, presentó ciertas dificultades para su uso. Dentro de estas se

encontraron variables como pH, viscosidad, color.

Antes de poder utilizar la glicerina para una reacción que dará lugar a otro

producto, debemos asegurarnos que está tenga la calidad adecuada para el mismo. La

glicerina cruda tiene como característica que acarrea todos los reactivos sin

reaccionar y subproductos de la reacción de trans-esterificación para la producción de

biodiesel. Dentro de estos reactivos/subproductos encontramos:

- metanol: dado a que el metanol es un reactivo en exceso, gran parte del

mismo no reacciona y una gran parte se queda en la glicerina. Para evitar que

el metanol se quede atrapado en la fase de glicerina esta se calienta a 70 °C y

se agita para eliminar el alcohol en exceso, este puede ser condensado

posteriormente para reutilizarlo en el proceso y disminuir costos.

- catalizador: en su mayoría, el catalizador se encuentra en la glicerina por lo

que en los casos de reacciones que utilizan catálisis básica, una gran parte del

catalizador básico se queda en la glicerina, provocando que la misma tenga

pH básicos, cuando debería de tener un pH neutro. La glicerina fue

neutralizada con ácido sulfúrico, hasta alcanzar un pH neutro.

- color: la glicerina proveniente de la reacción de trans-esterificación tiende a

ser de un color oscuro, casi negro, lo cual no es deseable en el producto de

propilenglicol. Se procedió a realizar una metodología de clarificación de la

glicerina, sin embargo, no se logró eliminar el color oscuro.

Toda la glicerina utilizada para la conversión a propilenglicol se trató de la

manera mencionada anteriormente. También se utilizó glicerina de alta pureza UHP

en donde la finalidad era corroborar los parámetros de la reacción, a partir de las

pruebas realizadas con glicerina pura, se pudo observar que un aumento en la

temperatura era necesario, debido a que las primeras pruebas realizadas hasta 120 °C

Page 84: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

84

no fueron exitosas, lo que permitió deducir que algún parámetro estaba mal.

Revisando la literatura se observó que las temperaturas utilizadas eran muy

superiores a las que se estaban utilizando (230 °C), sin embargo se decidió empezar a

una temperatura de 150 °C.

La reacción de hidrógenolisis requiere de altas presiones y temperaturas en

presencia de un catalizador metálico (en este caso se utilizó cromita de cobre) por

ende se diseño un reactor discontinuo en donde se pudiera controlar la agitación,

temperatura y presión de la reacción. Se selecciono un agitador tipo turbina ya que

permite la adecuada dispersión del hidrógeno en la solución, al crear una agitación

radial que permite que el gas ingrese por debajo de la solución. Los gases utilizados

fueron nitrógeno e hidrógeno. El nitrógeno se utilizó para crear una atmósfera inerte

dentro del reactor, esto debido a que el hidrógeno es altamente explosivo y no se

desea la presencia de oxígeno dentro del reactor. El hidrógeno es el reactivo principal

el cual realizará la hidrógenolisis de la glicerina en prescencia de la cromita. A la vez

el reactor contaba con un sistema de enfriamiento por agua, en caso la temperatura

subiera fuera de los rangos deseados, sin embargo la temperatura de operación (150

°C máx) no fue suficiente para dar resultados satisfactorios.

Dada la alta inflamabilidad del hidrógeno y dado que el equipo trabaja con

voltajes de 220 V, se instaló una conexión a tierra para evitar peligro de explosiones

por estática.

Durante la investigación se presentaron algunos retos de diseño ya que no se

cuenta con un sistema que permita suspender el catalizador en la glicerina, sin

necesidad de mezclarlo en la misma, lo cual dificultaba la activación de la cromita de

cobre.

La temperatura máxima de reacción fue de 150 °C con una presión máxima de

50 psi. Dadas las altas temperaturas de reacción necesarias, este pudo ser un factor

crítico en la conversión de la glicerina y el rendimiento. Para asegurar una buena

reacción, debemos asegurar que se alcancen temperaturas de 230 °C, ya que está

temperatura promueve la evaporación de la glicerina y una mejor conversión de la

glicerina a propilenglicol. Este fue otro reto de diseño ya que el sello mecánico del

agitador aguanta temperaturas de hasta 250 °C

Todas las muestras fueron analizadas en un Cromatógrafo de Gases de Alta

Resolución con Software HP Chem Station. Dado que no se contaba con una

metodología de análisis para el propilenglicol y para mezclas de glicerina-

propilenglicol, se procedió a montar un método el cual permitiera detectar estos

compuestos. Se compró glicerina UHP y propilenglicol puro, con los cuales, se

establecieron cromatogramas patrón para los análisis de las muestras.

Estos análisis permitieron establecer los tiempos de retención para ambos

compuestos y posteriormente detectarlos en las muestras obtenidas de las reacciones

de hidrógenolisis. Para la glicerina el tiempo de retención promedio fue de 1.079 min

y para el propilenglicol fue de 1.466 min.

Page 85: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

85

De todas las muestras analizadas, solo se logró detectar propilenglicol de la

última muestra de glicerina. Esta fue subproducto de la producción de biodiesel a

partir de aceite comercial. Hay que tomar en cuenta que la procedencia de la glicerina

no es una variable que está fuertemente correlacionada con el éxito de la conversión a

propilenglicol, por lo que nos concentraremos en las condiciones de operación.

La presión de operación fue de 50 psi. Esta presión fue generada por el

ingreso de hidrógeno al rector, posterior a haber creado una atmósfera inerte en el

reactor utilizando nitrógeno. La cantidad de cromita de cobre utilizada fue el 0.1 % en

peso del peso total de glicerina adicionada al reactor. La temperatura máxima de

operación fue de 150 °C y se dejó reaccionar por 45 minutos.

Es importante continuar con la investigación ya que a partir de los

conocimientos generados y la experiencia adquirida, se puede llegar a lograr a

mejorar el diseño del reactor con la finalidad de obtener una conversión completa de

glicerina a propilenglicol y mejorar el rendimiento de la conversión.

Page 86: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

86

.

PARTE IV

Page 87: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

87

4.1 Conclusiones

Objetivo General:

- Las condiciones de operación del reactor que resultaron exitosas para la

conversión de la glicerina a propilenglicol fueron: 50 psi de hidrógeno, 150

°C, con un tiempo de reacción de 45 minutos y agitación moderada.

- Se identificó la presencia de propilenglicol en el líquido resultante de la

reacción de hidrogenación, sin embargo, no se logro cuantificar la muestra

debido a las pequeñas cantidades producidas.

Objetivo Específico 1:

- Se re-diseño la planta de biodiesel del Laboratorio de Operaciones Unitarias

para incrementar la producción de biodiesel hasta 50 litros de biodiesel por

lote en 5 horas, y por ende aumentar la cantidad de glicerina cruda obtenida

como subproducto hasta 10 litros de glicerina obtenida por lote por día.

- La glicerina cruda obtenida de la producción de biodiesel tuvo un pH

promedio de 10 y una viscosidad de 1.316 * 103 cP.

- La glicerina obtenida se trato con una neutralización por medio de ácidos

hasta llevarla a un pH neutro.

- La glicerina cruda obtenida del proceso del biodiesel de aceites reciclados,

presenta un color oscuro, el cual no se logro eliminar con filtración de la

misma, a través de carbón activado y tierras diatomeas.

Objetivo Específico 2:

- Dada la pequeña cantidad de propilenglicol obtenido y la limitación de

cuantificar el mismo, no se conto con suficiente información para determinar

la cinética de la reacción.

Objetivo Específico 3:

- Se automatizo y re diseño la planta piloto de producción de biodiesel del

Laboratorio de Operaciones Unitarias, adicionando un tanque para el lavado

del biodiesel y otro tanque para el tratamiento de la glicerina con la finalidad

de disminuir el tiempo de producción de biodiesel y aumentar la producción

del mismo y la instalación de equipo electrónico y sensores.

- Se diseño un reactor piloto para hidrogenación de la glicerina que cuenta con

calentamiento a través de resistencias hasta una temperatura máxima de 250

°C, agitación con variador integrado el cual permite velocidades de agitación

de 30 hasta 500 r.p.m para el agitador tipo turbina y un sistema de

enfriamiento con agua.

Page 88: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

88

Conclusiones fuera de los objetivos contemplados:

- Se montó un método de análisis para glicerina y propilenglicol en el

cromatógrafo de gases donde los tiempos de retención en la cromatografía

para los compuestos puros fueron: para el propilenglicol 1.079 min y para la

glicerina 1.466 min.

Page 89: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

89

4.2 Recomendaciones

Objetivo General:

Se recomienda realizar una revisión del diseño del reactor para

realizar las siguientes modificaciones: adjuntar un mecanismo

de suspensión para la cromita de cobre dentro del reactor de

forma que está entre en contacto con el hidrógeno para su

activación y posteriormente con la glicerina sin mezclarse con

la misma.

Se recomienda activar el catalítico previo a realizar la reacción,

esto con la finalidad de aumentar el rendimiento de la reacción

y la producción de propilenglicol.

Se recomienda realizar una evaluación de costos del proceso de

conversión de glicerina a propilenglicol

Objetivo Específico 1:

Se recomienda evaluar el proceso y los costos de purificar la

glicerina para compararlo con el de conversión de

propilenglicol y poder concluir que es más viable.

Objetivo Específico 3:

Se recomienda implementar una centrifugadora continua al

proceso para centrifugar la glicerina cruda y eliminar más

impurezas que puedan existir en la misma

Se recomienda investigar un proceso de separación del

propilenglicol de la glicerina que no reacciono.

.

Page 90: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

90

4.3 Bibliografía

1. Rivera-Ramos Lizanette (August 2006). Equilibrium limitation and

selectivity on conversion of glicerol to propylene glycol. A Thesis

presented to the Faculty of Graduate School, University of Missouri-

Columbia in partial fulfillment of the requirements for the Degre

Master of Science. (paper).

2. Chuang-Wei, Chiu: “Catalytic conversion of Glycerol to Propylene

Glycol: Synthesis and technology assessment” FS2006

i. Electronic Thesis and Dissertation Archives. University of

Missouri-Columbia

3. Chiu. C.W (2005). Removal of residual catalyst from simulated

biodiesel’s crude glycerol for glycerol hydrogenolysis to propylene

glycol. Am Chem Soc. (inédito).

4. Suppes, G.J (2004). Transesterification of soybean oil with zeolite

and metal catalysts. Applied Catalysis A: General 2004, 257_ 213-

223.

5. Canakci, M.Gerpen, J.V (2011) Biodiesel production from oils and

fats with high FFAs. Transactions of the ASAE. 2001, 44 (6): 1429-

1436.

6. Dasari, M.A (2003). Noncatalytic alcoholysis kinetics of soybean oil.

Journal of the American Oil Chemists’s Society. 80(2), 189-192.

7. Dasari, M.A (2005) Low-pressure hydrogenolysis of glycerol to

propylene glycol. Appl. Cat. A., 281(1-2):225.

8. Chiu. C.W (2006). Dehydration of glicerol to acetol via catalytic

reactive distillation. AIChE Journal 52 (10): 3543-3548.

9. Zhenie Yuan. A predominant catalyst for glicerol hydrogenolysis in a

base-free aqueous solution. Catalysis Letters Pt/solid-base, volumen

130, No. 1-2, 261-265.

10. Bataraju, M. Selective hydrogenolysis of glycerol to 1,2 propanediol

over Cu-ZnO catalyst. Catalysis letters, volumen 126, No. 1-2, 119-

124.

11. Rasika B. Mane. Cu:Al nano catalyst for selective hydrogenolysisi of

glycerol to 1,2 propanediol. Catalysis letters, volumen 135, No. 1-2,

141-147.

Page 91: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

91

12. Randy L. Maglinao (2011). Catalytic thermochemical conversion of

glycerol to simple and polyhydric alcohol using raney nickel catalyst.

Ind. Eng. Chem. Res 2011 50 (10) 6028-6033.

13. John Alexander. (Bogotá Jan/june 2010) Análisis de la refinación de

glicerina obtenida como coproducto en la producción de biodiesel.

Posada-Duqeu Ing. Univ. Vo.l4 No.1.

14. Eberhardt, I. (2009) Development of chemical and biological tools

for the enhancement of glycerol, a by-product of biodiesel. Production

of 1,3-propanediol monomer. Instituto de Investigación en Catálisis y

Petroquímica INCAPE 05401, Concepción, Chile. (paper)

15. Jorge Velásquez et al: “Obtención de bio-metanol por

hidrogenólisis de glicerina co-producto generado en la producción de

biodiesel”, comunicación disponible con t y

http://convena.upb.edu.co/revistaaplicada

16. Waldyr Luiz Ribeiro Gallo, (07 de Agosto 2007). Perspectivas para

el Biodiesel en Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y

Honduras. Naciones Unidas, Convenio Cepal/República Federal

Alemana. México.

Page 92: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

92

4.4 Anexos

4.4.1 Cotizaciones internacionales

COTIZACION DE REACTOR BERGHOF

(Berghof High-pressure Laboratory reactor BR-700)

REACTOR CATALITICO DE AUTOCLAVE ENGINEERS

EQUIPO VOL (ml) Motor (HP) P (psi) T (°F)

BOLTED CLOSURE STIRRED 300 1/8 5500 650

www.autoclaveengineers.com

High pressure reactors can be customized with sight glasses, liners & high

pressure analytical probes. Ease of cleaning & elimination of foot bearings

reduces the risk of cross-contamination. It has indefinite service life &

improved experimental repeatability compared to non-stirred autoclaves,

laboratory bombs & reaction kettles. See AE Closure Ultra High Pressure

Reactors for pressures above 5,000 psi (379 bar). See Easy Open Laboratory

Reactors for pressures of 3,300 psi (227 bar) or less.

REACTOR CATALILTICO PARR INSTRUMENTS

EQUIPO No. VOL T control Motor

SERIES 51000 LOW PRESSURE

REACTOR

5111 1000 ml 4836 1/8 HP

High pressure laboratory reactor Parr Instrument

-> 5000 PSI, -> 500°C, -> 5gal

Parr offers over 100,000 possible combinations of stirred reactors with volumes

ranging from 25 ml to 5 gallons. An extensive choice of designs can efficiently and

cost-effectively meet the individual user’s operating requirements with pressures up

to 5000 PSI for operating temperatures to 500ºC. And that’s before we even start to

talk about customization.

REACTOR CATALITICO COTIZADO EN ALIBABA

Page 93: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

93

Universidad del Valle de Guatemala

Departamento de Ingeniería Química

4.4.2 Manual de Operación de Reactor Catalítico de

Hidrogenación

MANUAL DE USO

REACTOR DE ALTA PRESION

PROYECTO FODECYT 029-2009: “Producción de etilenglicol y

propilenglicol a partir de glicerina o glicerol proveniente de la

producción de biodiesel”.

Guatemala, agosto 2010

Page 94: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

94

Índice

DESCRIPCIÓN ..................................................................................................................... 95

1. Panel de control y terminales .......................................................................................... 96

Fotografía No.18 Imagen Frontal del Equipo .................................................................... 966

Tabla No. 30 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado frontal .................. 966

Fotografía No.19 Imagen Lateral del Equipo .................................................................... 977

Tabla No. 31 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado lateral ................... 977

Fotografía No.20 Controles de operación ........................................................................... 97

Tabla No. 32 Identificación de las partes del reactor señaladas, controles de operación . 988

Fotografía No. 21 Variador de Frecuencia para el Motor del Agitador Ubicado en la Parte

Inferior del Reactor ............................................................................................................ 99

Tabla No. 33 Parámetros del variador y partes ................................................................ 99

2. Equipo de Seguridad Personal....................................................................................... 100

3. Procedimiento .............................................................................................................. 100

4. Instrucciones para Abrir y Cerrar un Cilindro de Gas de Alta Presión ...........................1022

Fotografía No. 22 Partes de la válvula de gas para los cilindros .......................................1022

Tabla No. 34 Partes del sistema de apertura y cierre de un cilindro de gas. ...................1022

A. Apertura ..................................................................................................................1033

B. Cierre ......................................................................................................................1033

Page 95: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

95

DESCRIPCIÓN

El equipo está ubicado dentro del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la

Universidad del Valle de Guatemala, edificio E y está diseñado para operar a

una presión de 200 psi, 200ºC, con capacidad máxima de 5 litros.

Fue diseñado por los investigadores del Proyecto y construido por Talleres

Hernández (Guatemala) para utilizarlo en el proyecto aprobado por

SENACYT: FODECYTNo. 029-2009 con el título: “Producción de

etilenglicol y propilenglicol a partir de glicerina o glicerol proveniente de la

producción de biodiesel”.

El reactor es tipo batch o por cargas, de tanque agitado, construido en acero

inoxidable 316 con una plancha de ¼” de grosor tanto en las paredes como en

la tapa superior.

Tiene fondo cónico que descarga en la parte inferior donde también está

colocado el agitador el cual es movido por un motor de 3/4 hp de 1700 rpm,

220 V, el cual se regula con un variador de frecuencia.

El reactor cuenta con un sistema de calentamiento con chaqueta eléctrica de

5.25 kW de potencia el cual proporciona calor directamente en toda la parte

vertical del mismo. El sistema de calentamiento se opera con un termostato

manual.

El reactor cuenta con entrada de hidrógeno y nitrógeno a alta presión que

provienen de dos cilindros colocados en la parte exterior del edificio E los

cuales cuentan con un sistema de reducción de presión individual y son

transportados por tubería de cobre de 1/4” tipo L.

Los gases son introducidos al reactor a través de un difusor o “sparger” que es

un anillo perforado colocado alrededor del agitador.

Page 96: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

96

1. Panel de control y terminales

Fotografía No.18 Imagen Frontal del Equipo

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 30 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado frontal

No. Descripción

9. Panel de control

10. Embudo de alimentación

11. Válvula de alimentación

12. Termómetro

13. Manómetro

14. Válvula de gases

15. Reactor con chaqueta de calentamiento eléctrica

16. Válvula de descarga

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 97: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

97

Fotografía No.19 Imagen Lateral del Equipo

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 31 Identificación de las partes del reactor señaladas, lado lateral

No. Descripción

17. Válvula de escape

18. Entrada de agua de enfriamiento

19. Salida de agua de enfriamiento

20. Válvula de entrada de nitrógeno

21. Válvula de entrada de hidrógeno

22. Válvula de entrada de agua para enfriamiento

23. Motor Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 98: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

98

Fotografía No.20 Controles de operación

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 32 Identificación de las partes del reactor señaladas, controles de

operación

No. Descripción

16 Botón encendido

17 Botón apagado

18 Luz indicadora de encendido

19 Selector de dos posiciones para encender regulador de agitación

20 Botón aumento de agitación

21 Botón disminución de agitación

22 Selector de dos posiciones para encender regulador de resistencia de calentamiento

23 Regulador de resistencia eléctrica de calentamiento

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 99: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

99

Fotografía No. 21 Variador de Frecuencia para el Motor del Agitador Ubicado en

la Parte Inferior del Reactor

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 33 Parámetros del variador y partes

No. Parámetro

d001 Frecuencia (Hz)

d003 Corriente (Å)

d004 Voltaje (V)

d022 Potencia (kW)

25 Variador de velocidad de agitación

26 Encendido del variador

27 Reversa del giro del agitador

28 Apagado del variador

29 Escape

30 Seleccionar de parámetros

31 Subir

32 Bajar

33 Entrar (enter)

34 Indica que el sistema está en funcionamiento y la dirección del motor.

35 Pantalla de despliegue

36 Unidades de los parámetros que se muestran.

37 Variador

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de Guatemala

Page 100: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

100

2. Equipo de Seguridad Personal

Los accesorios de seguridad personal que se deben portar durante el uso del

reactor son:

Calzado industrial (punta de acero)

Lentes protectores

Casco

Bata

Tapones para oídos

3. Procedimiento

1. Conectar el equipo a una fuente de energía de 220V.

2. Verificar que todas las válvulas estén cerradas y todos los tornillos de la

tapadera estén bien ajustados.

3. Verificar que las mangueras de agua para enfriamiento estén ajustadas a la

entrada y salida.

4. Encender el equipo presionando el botón verde, la luz roja que se

encuentra en el panel de control se encenderá.

5. Mover el selector del lado izquierdo a su posición dos, esto encenderá el

regulador de agitación.

6. Mover el selector de lado derecho a su posición dos, esto activará el

regulador de la resistencia.

7. Abrir la válvula de alimentación.

8. Verter entre 3-4 litros de muestra dentro del reactor.

9. Abrir válvula de cilindro de nitrógeno (Ver instrucciones para abrir

cilindros inciso E.)

10. Abrir completamente la válvula de nitrógeno

11. Abrir la válvula de gases lentamente hasta que llegue a la presión

requerida.

12. El nitrógeno se agrega para eliminar el aire del interior del reactor y tener

un medio inerte.

Page 101: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

101

13. Cuando al paso anterior se haya completado, cerrar la válvula nitrógeno,

de gases y la de alimentación.

14. Cerrar la válvula del cilindro de nitrógeno.

15. Fijar la velocidad de agitación con los botones No. 20 y 21 (Ver: Panel

de control)

16. Fijar la resistencia a la que se desea trabajar (No. 23, Ver: Panel de

control)

17. Abrir la válvula de agua de enfriamiento.

18. Abrir el cilindro de hidrógeno.

19. Abrir la válvula de hidrógeno

20. Abrir la válvula de gases lentamente hasta regular a la presión requerida.

21. Al terminar la reacción, cerrar cilindro de hidrógeno, válvula de

hidrógeno, válvula de gases y dejar enfriar el sistema.

22. Apagar agitación y resistencia.

23. Apagar el equipo y desconectar

24. Liberar presión abriendo y cerrando la válvula de alimentación

lentamente.

25. Cuando la presión del sistema haya bajado, abrir completamente la válvula

de alimentación.

26. Abrir la válvula de descarga.

27. Limpiar el equipo.

Page 102: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

102

4. Instrucciones para Abrir y Cerrar un Cilindro de Gas

de Alta Presión

Fotografía No. 22 Partes de la válvula de gas para los cilindros

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Tabla No. 34 Partes del sistema de apertura y cierre de un cilindro de gas.

No. Descripción

1. Válvula del cilindro

2. Válvula reguladora

3. Manómetro (presión enviada)

4. Manómetro (dentro del cilindro)

Fuente: FODECYT 029-2009, Laboratorio de Operaciones Unitarias, Universidad del Valle de

Guatemala

Page 103: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

103

A. Apertura

1. Abrir válvula del cilindro.

2. El manómetro de la derecha indica la presión que contiene el cilindro.

3. El manómetro de la izquierda indica la presión que se enviará.

4. Regular la presión que se requiere con la siguiente válvula (girar en

sentido contrario a agujas del reloj).

B. Cierre

1. Cerrar válvula del cilindro, esperar que el manómetro de la izquierda

indique que la presión está en 0.

2. Cerrar la siguiente válvula (girar en dirección a agujas del reloj).

Page 104: CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y …glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt 2009.29.pdf2.1.4 La producción de biodiesel hoy 47 2.1.5 Aspectos institucionales: marcos legales y de

104