2
Consolidación 1) Se basa en el requisito de esencialidad. 2) Objetivos de los estados contables consolidados (RT 21): Presentar la situación patrimonial, financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control común, ejercido por parte de una sociedad, como si el grupo fuera una sola sociedad con una o más sucursales o divisiones. Ello implica presentar información equivalente a la que se expondría si se tratase de un ente único, desde el punto de vista de los socios o accionistas de la sociedad controlante. 3) Se consolidan todas (aún las de actividades no homogéneas) 4) Controladas que se excluyen: a) Control temporal: se adquirió para vender dentro del año b) Control no efectivo: empresa en convocatoria, intervención judicial, etc. c) No recuperabilidad de la inversión: se previsionó totalmente el valor de la inversión de controlante en controlada. 5) Descontinuación de la consolidación: pérdida del control 6) El PN y los resultados deben ser iguales en los EECC de controlante y en el consolidado. Esto se explica porque en los EECC de una controlante, la inversión en la controlada debevaluarse a VPP y eso requiere hacer los mismos ajustes que en una consolidación.. 7) Requisitos a) Fecha de cierre: igual que en VPP. b) Moneda: homogénea. Los emitidos en otra moneda deben ser previamente convertidos. c) Normas contables: las mismas. 8) Método de consolidación a) Se consolidan las sociedades controladas (control exclusivo o control conjunto). Según F.N. en el caso de control conjunto no debería consolidarse porque: i) Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios que produce un bien. ii) Los inversores en un negocio conjunto no pueden controlar el porcentaje que les corresponde sobre los activos de ese negocio (no pueden emplearlos ni dirigir su empleo) b) Est. de situación: total para control y proporcional para control conjunto. Tener en cuenta que los activos y pasivos de la controlada se incorporan con los ajustes que correspondieron en el proceso de determinación del VPP (Valores corrientes, intangibles identificables) c) Est. de resultados: ídem d) Est. de flujo de efectivo: al estado de f. de ef. de la

Consolidación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consolidacion

Citation preview

Page 1: Consolidación

Consolidación1) Se basa en el requisito de esencialidad.2) Objetivos de los estados contables consolidados (RT 21): Presentar la situación patrimonial, financiera y los resultados de las operaciones de un grupo de sociedades relacionadas en razón de un control común, ejercido por parte de una sociedad, como si el grupo fuera una sola sociedad con una o más sucursales o divisiones. Ello implica presentar información equivalente a la que se expondría si se tratase de un ente único, desde el punto de vista de los socios o accionistas de la sociedad controlante.3) Se consolidan todas (aún las de actividades no homogéneas)4) Controladas que se excluyen:a) Control temporal: se adquirió para vender dentro del añob) Control no efectivo: empresa en convocatoria, intervención judicial, etc.c) No recuperabilidad de la inversión: se previsionó totalmente el valor de la inversión de controlante en controlada.5) Descontinuación de la consolidación: pérdida del control6) El PN y los resultados deben ser iguales en los EECC de controlante y en el consolidado. Esto se explica porque en los EECC de una controlante, la inversión en la controlada debevaluarse a VPP y eso requiere hacer los mismos ajustes que en una consolidación..7) Requisitosa) Fecha de cierre: igual que en VPP.b) Moneda: homogénea. Los emitidos en otra moneda deben ser previamente convertidos.c) Normas contables: las mismas.8) Método de consolidacióna) Se consolidan las sociedades controladas (control exclusivo o control conjunto). Según F.N. en el caso de control conjunto no debería consolidarse porque:i) Un ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios que produce un bien.ii) Los inversores en un negocio conjunto no pueden controlar el porcentaje que les corresponde sobre los activos de ese negocio (no pueden emplearlos ni dirigir su empleo)b) Est. de situación: total para control y proporcional para control conjunto. Tener en cuenta que los activos y pasivos de la controlada se incorporan con los ajustes que correspondieron en el proceso de determinación del VPP (Valores corrientes, intangibles identificables)c) Est. de resultados: ídemd) Est. de flujo de efectivo: al estado de f. de ef. de la controlante se adicionan los de las controladas, previa eliminación de los movimientos de efectivo entre las sociedades miembros del grupo. Total o parcialmente, según se trate de control o control conjunto.e) No es necesario incluir el EEPN por lo señalado en el punto 6. El ER debe presentarse porque si bien el resultado final es el mismo que el de

Page 2: Consolidación

la controlante, se modifica su composición por la incorporación de los resultados de las controladas y, en caso de existencia de accionistas minoritarios, aparece su resultado.f) Eliminaciones de activos, pasivos y operaciones: total o parcial según se trate de control o control conjunto.g) Eliminación de resultados no trascendidos a terceros: los que estén contenidos en saldos finales de activos se eliminarán totalmente, salvo que los activos estén valuados a valores corrientes determinados sobre la base de operaciones realizadas con terceros.h) Participaciones recíprocas: la controlante deben exponer el costo de las mismas como una reducción de su PN9) Exposicióna) Los estados contables consolidados se presentan como información complementaria.b) La participación minoritaria en el ESP en un capítulo adicional entre el pasivo y el PN.c) En el ER la participación minoritaria, separada en ordinarios y extraordinarios.d) Leer de la RT el resto de los temas de exposición