6
CONSTRUCTIVISMO Schunk, 1998 Ya hemos observado que al examinar los acercamientos cognoscitivos al aprendizaje es provechoso distinguir los procesos básicos de los que participan en el p ensamiento de orden superior. La teoría y la investigación han avanzado mucho más en aquéllos que en éstos. Por fortuna, la situación está cambiando, y las investigadores examinan cada vez más estos procesos complejas, especialmente en lo que se refiere al aprendizaje en la escuela. Greeno (1989) sostiene que este progreso desigual proviene en parte de los presu- puestos que inciden en la ciencia. En general, las teorías han supuesto que : (a) el pensamiento reside en la mente antes que en las relaciones entre individuos y situaciones; (b) los procesos de pensamiento y aprendizaje son relativamente uniformes para todos y ciertas situaciones promueven el pensamiento de orden superior más que otras, y (c) el pensamiento procede del conocimiento y las habilidades adquiridas en las medios de educación formal, más que de las destrezas conceptuales generales que resultan de las experiencias y las capacidade s innatas. Estas suposiciones son puestas cada vez más en tela de juicio por los investigadores y los profesionales que quieren que las explicaciones cognoscitivas cubran toda la gama de influencias en el aprendizaje, la solución de problemas, la memoria, etc. En estas posturas está implícita la noción de que el pensamiento ocurre en un contexto y que la cognición es en buena parte construcción del individuo en función de sus experiencias en las situaciones. Esta explicación constructivista destaca la contribución del individuo a lo que aprende. Los modelos del constructivismo social  resaltan aún más la importancia de las interacciones sociales en la adquisición de habilidades y conocimient os. En la siguiente sección examinaremos los supuestos y las formas del constructivismo y enseguida estudiaremos dos de sus más importantes principios:  la cognición situada y las teorías implícitas . Después, consideraremos a fondo la teoría del desarrollo de Vygotsky, que es una explicación constructivista de importancia para la enseñanza escolar. Concluiremos con una crítica y una revisión de sus implicaciones pedagógicas. Generalidades del constructivism o Supuestos . El constructivismo es una postura psicológica y filosófica que argumenta que los individuos forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden (Bruning, Schraw y Ronning, 1995). Destaca las relaciones entre los individuos y las situaciones en la adquisición y el perfeccionamiento de las habilidades y los conocimientos. El constructivismo se distingue de las teorías conductistas del aprendí/aje que subrayan la influencia del medio sobre el sujeto y de las explicaciones cognoscitivas (por ejemplo, las del procesamiento de información) t|ue colocan el lugar del aprendizaje en la mente y prestan poca atención al contexto en que ocurre. Un supuesto básico del constructivismo es que los individuos son participantes activos y que deben construir el conocimiento (Geary, 1995). Para entender verdaderamente

CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    1/6

    CONSTRUCTIVISMO

    Schunk, 1998

    Ya hemos observado que al examinar los acercamientos cognoscitivos al aprendizajees provechoso distinguir los procesos bsicos de los que participan en el pensamientode orden superior. La teora y la investigacin han avanzado mucho ms en aqullosque en stos. Por fortuna, la situacin est cambiando, y las investigadores examinancada vez ms estos procesos complejas, especialmente en lo que se refiere alaprendizaje en la escuela.

    Greeno (1989) sostiene que este progreso desigual proviene en parte de los presu-puestos que inciden en la ciencia. En general, las teoras han supuesto que: (a) elpensamiento reside en la mente antes que en las relaciones entre individuos y

    situaciones; (b) los procesos de pensamiento y aprendizaje son relativamenteuniformes para todos y ciertas situaciones promueven el pensamiento de ordensuperior ms que otras, y (c) el pensamiento procede del conocimiento y lashabilidades adquiridas en las medios de educacin formal, ms que de las destrezasconceptuales generales que resultan de las experiencias y las capacidades innatas.

    Estas suposiciones son puestas cada vez ms en tela de juicio por los investigadoresy los profesionales que quieren que las explicaciones cognoscitivas cubran toda lagama de influencias en el aprendizaje, la solucin de problemas, la memoria, etc. Enestas posturas est implcita la nocin de que el pensamiento ocurre en un contexto yque la cognicin es en buena parte construccin del individuo en funcin de susexperiencias en las situaciones. Esta explicacin constructivista destaca la

    contribucin del individuo a lo que aprende. Los modelos del constructivismo socialresaltan an ms la importancia de las interacciones sociales en la adquisicin dehabilidades y conocimientos.

    En la siguiente seccin examinaremos los supuestos y las formas del constructivismoy enseguida estudiaremos dos de sus ms importantes principios: la cognicinsituada y las teoras implcitas. Despus, consideraremos a fondo la teora deldesarrollo de Vygotsky, que es una explicacin constructivista de importancia para laenseanza escolar. Concluiremos con una crtica y una revisin de sus implicacionespedaggicas.

    Generalidades del constructivismo

    Supuestos. El constructivismo es una postura psicolgica y filosfica que argumenta

    que los individuos forman o construyen gran parte de lo que aprenden y comprenden

    (Bruning, Schraw y Ronning, 1995). Destaca las relaciones entre los individuos y las

    situaciones en la adquisicin y el perfeccionamiento de las habilidades y los

    conocimientos. El constructivismo se distingue de las teoras conductistas del

    aprend/aje que subrayan la influencia del medio sobre el sujeto y de las explicaciones

    cognoscitivas (por ejemplo, las del procesamiento de informacin) t|ue colocan el lugar

    del aprendizaje en la mente y prestan poca atencin al contexto en que ocurre.

    Un supuesto bsico del constructivismo es que los individuos son participantes activosy que deben construir el conocimiento (Geary, 1995). Para entender verdaderamente

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    2/6

    el material, los estudiantes deben redescubrir ellos mismos los principios bsicos. Losconstructivistas difieren en el grado al que adscriben esta funcin a los estudiantes.Algunos creen que las estructuras mentales reflejan la realidad, mientras que otrospiensanque no hay ninguna realidad fuera del mundo mental del individuo . Tambindiscrepan en qu tanto contribuyen a la construccin del conocimiento lasintercambios con maestros, compaeros, padres y otros.

    Muchos de los principios, conceptos e ideas que hemos estudiado en ste y loscaptulos anteriores (entre ellos, procesamiento cognoscitivo, expectativas, valores ypercepciones del yo y los otros) son fundamentales para la teora constructivista. Estacorriente est influyendo en la teora y la investigacin del aprendizaje, as como en lareflexin pedaggica sobre los programas y la enseanza. Es el fundamento delnfasis en los programas integrados en los que los alumnos estudian un tema devarias maneras; por ejemplo, al estudiar las globos aerostticos leern y escribirnacerca de ellos, aprendern nuevas palabras, visitarn uno (experiencia prctica),estudiarn los principios cientficos en que se basan, los dibujarn y aprenderncanciones al respecto. Tambin hay ideas del constructivismo en las Normas para la

    Enseanza de las Matemticas en las Estados Unidos (National Council of Teachersof Mathematics, 1989) que influyen en el diseo de programas y mtodos docentes.

    Desde el punto de vista del constructivismo, los maestros no ensean en el sentidotradicional de pararse frente a la clase e impartir conocimientos, sino que acuden amateriales con los que los alumnos se comprometen activamente mediantemanipulacin e interaccin social. Las actividades insisten en la observacin, el acopiode datos, la generacin y la prueba de hiptesis, y el trabajo cooperativo. El grupovisita lugares fuera del aula y los maestros elaboran los programas planeando juntos.Por ltimo, los estudiantes aprenden a ser ms autorregulados y a plantearse metaspara asumir un papel ms activo en su propio aprendizaje, supervisar y evaluar suprogreso y a explorar sus intereses de modo que superen los requerimientos bsicos

    (Bruning et al, 1995; Geary, 1995).

    PerspectivasEl constructivismo no es una corriente unificada sino que se expresa enformas diversas (vase la tabla 6.2) (Bruning el ai, 1995; Moshman, 1982). Elconstructiv ismo exgenosostiene que la adquisicin del conocimiento consiste en lareconstruccin de las estructuras del mundo externo. Esta postura recalca la fuerteinfluencia del exterior en la construccin del conocimiento, de las experiencias, laenseanza y la exposicin a modelos. El conocimiento es adecuado en tanto refleja larealidad. Conceptos como esquemas o producciones y la formacin de redes en lamemoria evidencian esta idea. En contraste, el constructivismo endgenosubrayala coordinacin de los actos cognoscitivos (Bruning et ai, 1995). las estructurasmentales proceden de otras previas, no directamente de la informacin del entorno;por ende, el conocimiento no es un espejo del mundo exterior adquirido porexperiencias, enseanza e intercambios sociales. El conocimiento se desarrollamerced a la actividad cognoscitiva de la abstraccin y sigue una secuenciapreestablecida. La teora del desarrollo cognoscitivo de Piaget (1970) ofrece unejemplo.

    Entre ambos extremos se encuentra el constructivismo dialctico,que sostiene queel conocimiento proviene de las interacciones de los individuos y su entorno. Las cons-trucciones no estn invariablemente ligadas al mundo externo ni son del todo elresultado de las elaboraciones de la mente, sino que reflejan las consecuencias de lascontradicciones mentales que producen las interacciones con el medio. Este punto de

    vista se ha alineado con numerosas teoras contemporneas; por ejemplo, escompatible con las ideas de Bandura (19H6) de que las interacciones recprocas de

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    3/6

    individuos, conductas y ambientes influyen en el aprendizaje y el desarrollo, as comocon muchas teoras de la motivacin (captulos).

    Cada una de estas vertientes tiene mritos y puede ser de utilidad para lainvestigacin y la docencia. La opinin exgena es la apropiada si estamosinteresados en determinar la exactitud con la que los estudiantes perciben laestructura de conocimiento en cada rea. El punto de vista endgeno esconveniente para explorar la forma en que los estudiantes progresan del nivel inicial alos grados superiores de desempeo (hasta quiz convertirse en expertos) en laadquisicin de la competencia (captulo 7). la postura dialcticaes pertinente para laeducacin, si se trata de disear intervenciones que sean un desafo al pensamientoinexperto de los nios y si sirve como base para investigaciones que sondeen laeficacia de ciertas influencias sociales como la exposicin a modelos y la colaboracinentre condiscpulos.

    Exgeno:La adquisicin del conocimiento consiste en la reconstruccin del mundoexterno, que influye en las opiniones por medio de experiencias, exposicin a modelos

    y enseanza. El conocimiento es tan preciso como refleje la realidad exterior.

    Endgeno: El conocimiento proviene del ya adquirido y no directamente de lasinteracciones con el medio. No es un espejo del mundo exterior, sino que se desarrollapor medio de la abstraccin cognoscitiva.

    Dialctico: El conocimiento proviene de las interacciones de los individuos y suentorno. Las construcciones no estn ligadas invariablemente al mundo externo ni sonpuras elaboraciones de la mente, sino que reflejan las consecuencias de lascontradicciones mentales que resultan de las interacciones con el medio.

    ContribucionesSlo recientemente se ha aplicado el constructivismo al campo delaprendizaje, de modo que la investigacin apenas comienza a explorar sus supuestasal respecto, mas podemos prever muchas trabajos interesantes en los prximos aos.

    Quiz es difcil determinar las contribuciones del constructivismo porque no se trata deuna corriente unificada que proponga hiptesis para probar y respaldar o no. Bereiter(1994) observa que el argumento de que "los estudiantes construyen su propioconocimiento" no se puede desmentir, y que es ms bien un postulado de cualquierexplicacin cognoscitiva del aprendizaje. Las teoras cognoscitivasven a la mentecomo depositara de creencias, valores, expectativas, esquemas y dems, de modoque toda explicacin plausible de cmo van a dar ah debe presuponer que, en parte,se crean en la propia mente.

    Ser necesario evaluar la teora constructivista no segn alguna premisa bsica, sinocomprobar el proceso por el que los estudiantes construyen el conocimiento y quelementos sociales, del desarrollo y de la educacin influyen en l. Tambin serequiere investigar cundo tienen estas influencias un efecto notable en los procesosmentales; por ejemplo, la investigacin muestra que algunas habilidades matemticascomo la correspondencia biunvoca o la capacidad de contar en buena parteparecen establecidas genticamente, en el sentido de que los estudiantes lasadquieren con poco o ningn entrenamiento formal (Geary, 1995; Gelman y Gallistel,

    1978). Es posible que estas capacidades sean ante todo endgenas y que el mediocasi no las afecte. La adquisicin de otras destrezas aritmticas, como multiplicar ydividir, requiere ms participacin del ambiente. Tales investigaciones determinarn el

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    4/6

    alcance de los procesos constructivistas en la secuencia de la adquisicin dehabilidades.

    La postura constructivista tiene implicaciones importantes para la enseanza y laelaboracin de programas. Las recomendaciones ms directas son que losestudiantes deben comprometerse de manera ms activa en su aprendizaje y que losmaestros tienen que ofrecerles experiencias que los obliguen a pensar y a revisar suscreencias. El constructivismo en especial tendencias como la de Vygotsky, quedestaca las influencias sociales indica que son provechosos el aprendizaje en grupoy la colaboracin. S los alumnos se instruyen unos a otros, los modelos no sloensean habilidades, sino tambin aumentan el sentimiento de la eficacia paraaprender (Schunk, 1987).

    Cognicin situada y teoras implcitas

    Las teoras del constructivismo ostentan varias suposiciones acerca de lospensamientos y los actos en los medios de aprendizaje. Dos de los ms importantes

    tienen que ver con la cognic in situada y las teoras implcitas.

    Cognicin situada La expresin cognicin situada se refiere a la idea de que elpensamiento se encuentra situado (localizado) en contextos fsicos y sociales. Losprocesos cognoscitivos (incluyendo la reflexin y el aprendizaje) deben serconsiderados en trminos de relaciones entre el individuo y la situacin, y no comoactividades que ocurren slo en la mente (Greeno, 1989).

    La nocin de cognicin situada es parecida al concepto de Bandura (1986) de

    reciprocidad tridica que concibe a los actos humanos como interacciones de

    individuos (cogniciones, afectos), conductas y ambientes (vase el captulo 4). La

    importancia de estas ideas es que destacan que la gente construye el conocimiento en

    sus relaciones con el entorno. Este acento contrasta con el modelo de

    procesamiento de informacin que insiste en el proceso y el desplazamiento de

    datos a lo largo de las estructuras mentales (registros sensoriales, MT, MLP). Este

    modelo menosprecia el valor de las situaciones una vez que la informacin se recibe.

    Las investigaciones en diversas disciplinas incluyendo la psicologa cognoscitiva, el

    aprendizaje cognoscitivo social y reas especficas muestra que se trata de una

    imagen limitada y que el pensamiento consiste en la relacin recproca y continua con

    el contexto (Bandura, 1986; Greeno, 1989).

    Investigaciones recientes subrayan la importancia de explorar la cognicin situada

    como medio de entender el desarrollo de la competencia en materias como la literaturalas matemticas y las ciencias (Cobb, 1994; Driver, Asoko, Leach, Mortimer y Scott,1994; Lampen, 1990). La cognicin situada tambin se relaciona con el estudio de lamotivacin(captulo 8) pues, segn afirma, sta no es slo un estado interno, comopostulaban las explicaciones tradicionales, ni depende por completo del entorno, comopredeca la teora del reforzamiento (captulo 3), sino que procede de la actividadcognoscitiva en interaccin con factores tanto socioculturales como educativos, entrelos que se cuentan el lenguaje y el aprendizaje auxiliado por el andamiaje de lainformacin(que veremos ms adelante) (Sivan, 1986).

    La cognicin situada apunta a la nocin intuitiva de que muchos procesosinteractan para dar lugar al aprendizaje. Sabemos que la motivacin y la enseanza

    estn vinculados; la buena enseanza eleva la motivacin y los estudiantes motivadosbuscan medios educativos eficaces (Schunk, 1991). Un beneficio adicional del punto

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    5/6

    de vista de la cognicin situada es que lleva a los investigadores a estudiar lacognicin en los contextos de aprendizaje reales (escuela, sitios de trabajo, hogar).Tales estudios arrojan resultados generalizables a otras reas del aprendizaje.

    Teoras implcitas El segundo supuesto de las corrientes constructivistas es que lagente sostiene teoras implcitas sobre cmo aprender, qu contribuye a los logrosacadmicos y cmo influye la motivacin en el rendimiento. El aprendizaje y elpensamiento se dan en el contexto de opiniones individuales acerca de la cognicinque difieren en funcin de factores personales, sociales y culturales (Greeno, 1989).

    Las investigaciones recientes muestran que las teoras implcitasde la gente acercadel aprendizaje, el razonamiento, la destreza, etc., influyen en su empeo poraprender y en sus opiniones sobre lo que conduce al xito en el aula (Dweck, 1991;Dweck y Leggett, 1988; Nicholls, Cobb, Wood, Yackel y Patashnick, 1990; Nicholls,Patashnick y Nolen, 1985; NichollsyThorkildsen, 1989). Por ejemplo, las ltimasinvestigaciones sobre la motivacin indican que los estudiantes acostumbran

    considerar que sus capacidades representan, o bien caractersticas fijas sobre las quetienen poco control, o bien un conjunto de habilidades que pueden perfeccionar con elaprendizaje (Dweck y Leggett, 1988). Estos puntos de vista influyen en sus pautas demotivacin y, en ltima instancia, en su aprendizaje y sus logros. Wood y Bandura(1989) descubrieron que los adultos que creen que las habilidades administrativas sepueden adquirir emplean mejores estrategias, tienen una mayor autoeficacia para elxito y se imponen metas ms desafiantes que quienes creen que se trata dehabilidades fijas e inalterables.

    Los estudiantes que creen que las capacidades son relativamente permanentestienden a descorazonarse si encuentran dificultades en la escuela, puesto que piensanque es poco lo que pueden hacer para cambiar su situacin, y este desnimo produce

    una autoeficacia baja (captulo 4), que puede afectar el aprendizaje (Schunk, 1991).Por el contrario, aquellos que piensan que controlan su capacidad de aprender sonmenos proclives a rendirse ante las dificultades y modifican su estrategia, buscanayuda, consultan oirs fuentes de informacin o se entregan a otras estrategias deautorregulacin (Zinimerman y Martnez-Fons, 1992).

    Los evidencias tambin muestran que las teoras implcitasinfluyen en la forma en quelos estudiantes procesan la informacin (Graham y Golan, 1991). Aquellos quepiensan que los resultados del aprendizaje estn bajo su control realizan mayoresesfuerzos intelectuales, repasan ms, se sirven de estrategias organizativas yemplean otras tcticas para aprender mejor. En contraste, los que sostienen la otraopinin no se empean igual.

    Los estudiantes tienen diferentes pareceres sobre las formas de aprendizaje en elaula. Nicholls y Thorkildsen (1989) encontraron que los alumnos de escuela elementalconsideran que aprender las materias sustanciosas (lgica matemtica, cienciasnaturales) es ms intrigante que adquirir las convenciones intelectuales (ortografa,mtodos de representar la suma). Tambin les parece que la enseanza didctica esms apropiada para estas ltimas que para las materias lgicas y factuales. Nicholls ysus colegas (1985) descubrieron que los estudiantes de secundaria sostienenopiniones definidas sobre qu actividades conducen al xito . La orientacin a latarea, la concentracin durante el aprendizaje en el dominio de la tarea, se relaciondirectamente con la impresin de los estudiantes de que el xito en la escuela

    depende del inters en el aprendizaje, el trabajo duro, el esfuerzo por entender (enoposicin a la memorizacin) y la cooperacin.

  • 5/24/2018 CONSTRUCTIVISMO_schunk_lectura9

    6/6

    Estos hallazgos tienen profundas implicaciones para la psicologa cognoscitiva porquemuestran que no basta preguntar si uno comprende un hecho o principio (Greeno,1989). La nocin de que el aprendizaje requiere brindar a los nios informacin paraque construyan redes preposicionales es incompleta, y tal vez sea de mayorimportancia cmo perfeccionan, modifican, combinan y elaboran su comprensin delos conceptos en funcin de su experiencia. Esta comprensin quedar situada en elcontexto de su sistema de creencias, e incluir lo que creen sobre la utilidad y laimportancia del conocimiento, cmo se relaciona ste con lo que ya saben y en qusituaciones ser apropiado. La investigacin ha de determinar cmo forman losestudiantes las teoras implcitas y cmo resuelven las incongruencias (por ejemplo,aquellos que piensan que la capacidad es fija pero tambin advierten que sudesempeo mejora si trabajan ms duro).