contaminacion organica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 contaminacion organica

    1/5

    Heptacloro

    Defnición:

     Es un compuesto de la amilia de los organoclorados, de la amilia de los

    ciclodienos, aductosclorados del ciclopentadieno. Su metabolito principal esla orma epoxidada (epóxido de heptacloro). El heptacloro tiene un aspectoque puede ariar desde cristales blancos a sólido ceroso. !osee un olorcaracter"stico # ninguna solubilidad en agua. Es mu# persistente en el suelo# se incorpora lentamente al aire por eaporación.

    $l calentarla intensamente por encima de los %&' se descomponeproduciendo humos tóxicos. *ambi+n reacciona con oxidantes uertes #ataca el metal.utiliado ampliamente como insecticida, hormiguicida en elpasado, ha sido restringido # prohibido su uso desde fnes de la d+cada del-'. orma parte de la primera lista contemplada por el onenio de

    Estocolmo.

    Propiedad física Propiedad química

    Masa molecular: 373,3

    g/mol

    Punto de fusión: 95-9

    !"

    #ensidad: $, g/cm3

    Presión de %apor &Pa a

    '5 !"(: ),)53

    /ombre: 0eptacloro: %,1,2,-,3,%',%'4

    0eptachlorotric#clo 51.6.%.'6,&7deca48,-4diene

    órmula: %'01l2 (heptacloro)

    %'01l29 (heptacloro4epóxido)Estructura molecular

     

    Pro*i+ición de *eptacloro

    El 0eptacloro ue excluido de la lista de sustancias actias autoriadas parael uso en productos de protección de plantas a partir del %33% en muchos

    pa"ses signatarios del onenio, para su uso como plaguicida para laprotección de plantas contra plagas # pestes. Est prohibida la producción,uso # comercialiación de todos los productos de protección de plantas quecontengan heptacloro.

     

  • 8/16/2019 contaminacion organica

    2/5

      Peligros

    riesgosconocidos respecto a la salud *umana

    El heptacloro es altamente tóxico para los humanos # causa hiperexcitacióndel sistema nerioso central # da;os al h"gado. Estudios retrospectios entraba

  • 8/16/2019 contaminacion organica

    3/5

    @irex

    Defnición:

    El m"rex es un plaguicida qu"mico organoclorado, mu# similar qu"micamentea la clordecona. Se caracteria por tener una gran persistencia en el

    ambiente, por no ser solubles en agua # por tener una eleada solubilidaden l"pidos. Es un plaguicida prohibido, en todas ormulaciones # usos, por elonenio de Aótterdam, por ser da;ino a la salud humana # el medioambiente.

    !ropiedades "sicas. !ropiedad qu"micasEl m"rex es una sustanciablanca, inodora, no inBamable,sólida # cristalina. Si bien esinsoluble en agua, es solubleen dierentes compuestoscomo el xileno, benceno, etc. #en l"pidos. !osee granestabilidad a temperaturas

    normales pero se descomponea temperaturas superiores a1''. Su proceso dedegradación es mu# lento porlo que persiste durante a;os enel medio ambiente, #a sea enel suelo o en el agua.

    qu"mico:dodecacloropentaciclo51.6.%.'6,&.'8,3.'1,-7decanoSu órmula qu"mica es %'l%6 # su pesomolecular es de 1C1,1 gmol. Estructura

    .sos: El m"rex se ha utiliado como plaguicida en los cultios # tambi+ncomo retardante de llama en diersos productos como el plstico, el caucho,pinturas, papel # elementos el+ctricos.

  • 8/16/2019 contaminacion organica

    4/5

  • 8/16/2019 contaminacion organica

    5/5

    ingestión puede producir tumores al h"gado, la glndula adrenal # losri;ones en los animales.

    Se trata de una sustancia altamente resistente a la biodegradación, con una

    eleada persistencia en sedimentos # en el ambiente en general. $l tratarsede un compuesto orgnico persistente (9!) tiene lugar el proceso debioacumulación a lo largo de la cadena trófca.

    iesgos conse0os de prudencia en su manipulación

    /ocio en contacto con la piel # por ingestión.

    !osibles eectos cancer"genos.

    @u# tóxico para organismos acuticos, puede proocar a largo plao eectosnegatios en el medio ambiente acutico.

    !osible riesgo de per