10
CONTENIDO TEMATICO TAREA DE FORMARSE (FERRY) El cambio en la estructura de como se formaba a los futuros docentes comenzó con la implementación de talleres extra clase, como aun lo podemos apreciar, en lo que a mi concierne esto con el fin de potencializar en los próximos docentes habilidades de las cuales pueden echar mano al momento de encontrarse frente a un grupo. Y no solo adquieran una formación teórica que aplicar dentro del aula, en donde cada uno se encuentre senado en un respectivo lugar, haciendo frente a las preocupaciones de tipo pedagógico, aunado a esto brindando las herramientas necesaria para adaptarse a las transformaciones que se dan en el entorno social. Es por eso que todo lo que converge en el ámbito de la formación del docente tiene que renovarse constantemente e iniciar nuevos ciclos. AFÁN EDUCATIVO En mi opinión el principal motivo de este documental es el de reivindicar la posición del maestro, a partir de como lo dejo mal parado el documental “De panzazo”, a pesar de esto también mediante este medio se deslindo de algunas responsabilidades de la educación a diferentes organizaciones y sectores de la sociedad, enfatizando de una forma un tanto acertada al mencionar que en la educación el docente n es único responsable de brindarla.

contenido tematico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sujeto y su desarollo

Citation preview

Page 1: contenido tematico

CONTENIDO TEMATICO

TAREA DE FORMARSE (FERRY)

El cambio en la estructura de como se formaba a los futuros docentes

comenzó con la implementación de talleres extra clase, como aun lo

podemos apreciar, en lo que a mi concierne esto con el fin de potencializar

en los próximos docentes habilidades de las cuales pueden echar mano al

momento de encontrarse frente a un grupo. Y no solo adquieran una

formación teórica que aplicar dentro del aula, en donde cada uno se

encuentre senado en un respectivo lugar, haciendo frente a las

preocupaciones de tipo pedagógico, aunado a esto brindando las

herramientas necesaria para adaptarse a las transformaciones que se dan en

el entorno social.

Es por eso que todo lo que converge en el ámbito de la formación del

docente tiene que renovarse constantemente e iniciar nuevos ciclos.

AFÁN EDUCATIVO

En mi opinión el principal motivo de este documental es el de reivindicar la

posición del maestro, a partir de como lo dejo mal parado el documental “De

panzazo”, a pesar de esto también mediante este medio se deslindo de

algunas responsabilidades de la educación a diferentes organizaciones y

sectores de la sociedad, enfatizando de una forma un tanto acertada al

mencionar que en la educación el docente n es único responsable de

brindarla.

Page 2: contenido tematico

MI PRIMERA EXPERIENCIA COMO DOCENTE

(Felipe Ramírez)

En este libro se encuentran contenidas un sinfín de experiencias de algunos

docentes las cuales describen a detalle el primer contacto al momento en el

que se presentaron frente a un grupo.

Me resulta muy interesante el poder analizar este tipo de materiales porque

con ayuda de este nos podemos de dar cuenta de lo que sintieron otros

docentes en diversas etapas de su vida en este caso su primer experiencia

como docente, lo que nos llevará a tener una mayor amplitud en cuanto a

nuestras expectativas, lo cual nos ayudara para al momento de llegar

nosotros a ese momento utilizar las herramientas que nos brindaron los

participes de textos como este.

CUESTIONARIO REALIZADO SOBRE “DESEO, MOTIVACIÓN, IMPOSICIÓN”

1.- ¿Cómo eligió su profesión? (deseo, vocación, imposición)

R desde chavo siempre supe que quería ser profe

2.- ¿para usted que es la enseñanza?

R conjunto de técnicas, métodos, estrategias, para que cualquier individuo

aprenda.

3.- ¿Cómo surgió su interés en la docencia?

R Con el maestro de 5° porque era muy bueno para enseñar cualquier

asignatura.

4.- ¿Cuáles son los temores, miedos u obstáculos que tiene?

R el no aprendizaje

Page 3: contenido tematico

5.- ¿Cuál es su filosofía?

R siempre ah sido cambiar los viejos esquemas de como enseñar

6.- ¿Cuáles son los compromisos y saberes del profesor?

R dominar la curricula, estar actualizado, proyectarse a la comunidad, estar

consiente del como enseñar para garantizar un buen aprendizaje, a través de

la buena planeación, empleo de técnicas y conocimientos.

7.- ¿Cuales son sus métodos y técnicas de enseñanza?

R el constructivismo y me gusta mas Vygotsky que Piaget, porque considero

que tiene mucho que ver con la forma de enseñar actual, practico el

aprendizaje vicario, social y matemático.

8.- ¿Cómo planea?

R en función a planes y programas ya que son el rector de la curricula de

educación básica.

9.- ¿Cómo influye la cultura dentro del aula (aprendizaje)?

R Dependiendo a que esfera se dirija de todas. Influye muchísimo porque los

alumnos vienen de estratos sociales diferentes.

10.- ¿Cómo crear autonomía?

R comenzando por brindar más autonomía a los profes y directivos, ya que

no se puede enseñar lo que no eres (condiciones favorables para el trabajo).

11.- ¿Cómo realiza la evaluación?

R inicial o diagnostica, permanente, sumativa y final.

En lo personal este tipo de actividades resultan de mucho provecho porque

así nos podemos nutrir de muchos conocimientos que otras personas

poseen y así tener la opción de poder adquirir algunos aspectos de las

personas entrevistadas y aun más si esta información se comparte con el

resto del grupo para brindar una mejor lluvia de ideas.

Page 4: contenido tematico

DEBATES Y PROPUESTAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Entre los conflictos que mas se tienen presentes en las escuelas es la falta de

convivencia entre los diferentes actores que en esta participan, lo que

condiciona directamente el proceso de enseñanza-aprendizaje que debería

de presentarse dentro del aula.

Cabe mencionar que todo esto propicia que un gran numero de docentes

comiencen a desmotivarse y van perdiendo el sentido y la pasión por su

trabajo, por lo que comienza a decaer su nivel profesional.

Es por eso que algunos de los aspectos que me parecen pertinentes deben de

hacer mayor énfasis en la implementación son:

Búsqueda de autonomía, Desarrollo de cooperación.

Aunado a esto se presentan como posible consecuencia de lo tratado

posteriormente junto con la problemática familiar, que es:

LA PROBLEMÁTICA PRESENTE EN EL SALÓN DE CLASES

Que son: la indisciplina, falta de valores, malestar docente, mala convivencia,

competencia, violencia, desigualdad social, déficit de atención, provocando

con esos elementos poco propicios para la educación.

Por lo que surgen propuestas interesantes como son:

Educar para la vida, búsqueda de la autonomía, pensamiento crítico,

capacidad empática, fomentar los valores, cooperación y el gusto por

aprender.

Page 5: contenido tematico

EL ARTE DEL BUEN MAESTRO

(Emilio tentti)

En este apartado se enfatiza en las cualidades primordiales del maestro las

cuales son: la vocación y la moral.

De esta primera cabe mencionar que existen dos tipo de vocación la natural y

la artificial, ninguna es digna de desmeritarse frente a la otra ya que ambas

son pilar indispensables en la formación del docente. Otro aspecto de

relevancia es la moral la cual permitió con le paso del tiempo el ingreso de la

mujer al magisterio brindando una renovación a dicho grupo.

Una frase que en lo general me agrado bastante y que creo que encierra

perfectamente los ideales que debe poseer el buen maestro es “si el maestro

no tiene fe en la escuela, si no tiene fe en su elevada misión, no tendrá

entusiasmo, sin entusiasmo profesional todo maestro es malo, tanto que nos

parece criminal”.

EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS.

Dentro de este texto recae mucho énfasis en tres virtudes del docente como

lo son: la competencia, el profesionalismo y la dedicación, aunque son

virtudes de un docente han acarreado mucha responsabilidad en cuanto a

que las necesidades que pretenden satisfacer han incrementado de una

manera asombrosa al igual que la sociedad que es la que produce estos

cambios.

A pesar de esto debemos visualizar que el trabajo como docente no es solo el

transmitir información, incluso ni siquiera conocimiento, sino plantearlo con

estructura de problemática para que así los niños puedan desarrollar las

Page 6: contenido tematico

diversas capacidades con las que posteriormente se trabajara para

potencializar y así adquirir las competencias para la vida.

UNA MANCHA DE GRASA

En este cortometraje se muestra la historia de un niño que no cuenta con el

apoyo de sus familiares, además de que el trayecto por el que tenia que

cruzar hacia la escuela era inmensamente largo, el mismo que realizaba a pie

por lo que fue motivo de conflicto porque llegaba tarde al aula, al comienzo

la maestra muestra una gran indiferencia, en lugar de cuestionarse el porqué

de la actitud del niño porque actúa y se desenvuelve de esa manera, esto es

algo que posteriormente la maestra comprende al ver por todo lo que

pasaba este pequeño y es entonces cuando puede ayudarlo.

EL PROFE

Esta cinta nos muestra principalmente como “el buen maestro es capaz de

dar su vida por la enseñanza” ya que pese a todas la adversidades que se le

presentan al profesor de este lugar hace todo lo posible por enfrentarlas de

frente y teniendo siempre firmes sus ideales, si importa cuales y quien ponga

los obstáculos en el sendero del saber.

Page 7: contenido tematico

DESMOTIVACIONES DEL PROFESORADO

(J. Torres)

En este texto como el nombre lo dice encontramos un gran numero de

acciones que sirven como des motivantes para un gran numero de docentes,

lo que lleva a que la educación caiga en picada, muchas veces estos

detonantes son potencializados por el gobierno e incluso por sectores de la

sociedad, que a mi parecer aplican uno de los mas fuertes des motivantes el

cual es la incomprensión hacia la profesión docente, lo que a generado una

cierta desacreditación del magisterio.

Pero como en todo siempre existe un lado positivo en este caso se perciben

entre líneas algunos hecho que al contrario en vez de desmotivas motivan al

docente a realizar cada vez mejor su trabajo, el cual se vera recompensado

con amor que es la principal paga de esta profesión.

Tal vez esto último no se apreció con la misma claridad que las

desmotivaciones pero es algo que en cierta forma experimentan todos y cada

no de los docentes en algún momento de su vida laboral.

NUEVOS TIEMPOS, NUEVOS DOCENTES

(Juan Carlos Tedesco)

En lo particular lo mencionado por este autor me llama poderosamente la

atención es que hace énfasis en el rebajo colectivo de los docentes porque si

bien es sabido que no se puede enseñar algo que no eres, como es que

pretenden fomentar el trabajo en equipo y demás competencias y

habilidades si ellos mismos no las practican.

Page 8: contenido tematico

Es aquí donde entre una excelente ejemplificación sobre este dilema del

rebajo colectivo, manejado con el rol en diferentes equipos.

1.- equipo de tenis: ente se menciona que como pareja cada jugador debe

adaptarse a las fortalezas y aun mas a las debilidades de su compañero para

que en equipo logren reforzar estas dichas debilidades y hacerlas menos

notorias e incluso convertirla en fortalezas.

2.- equipo de básquet: en este conjunto lo importante es que cada jugador

debido a sus fortalezas realiza un atarea especifica dentro del equipo.

3.- equipo de futbol: en este último es similar al anterior solo que con la

diferencia de que además de que cada jugador trabaja una posición

especifica trabajan en conjunto para lograr un fin en común este caso el gol.

Page 9: contenido tematico

ROSA MARÍA TORRES

En base a lo que plantea la autora, considero que la actitud del docente frente a

las reformas casi siempre se plantea en desacuerdo con estas debido a que los

principales que las realizan no toman tanto en cuenta lo que los docentes pueden

proporcionar, en lo que a mi juicio puede ser información muy valiosa ya que son

ellos los que se encuentran conviviendo día a día con los diferentes contextos que

involucra la educación.

Es aquí donde surge el desacuerdo porque la implementación de las reformas

implica un cambio drástico en l forma de trabajar y los de “arriba” solo se

preocupan por realizarla mientras que los docentes (Abajo) son lo que tienen que

encontrar la forma de implementarlas.

La autora nos brinda una estrategia para que estas innovaciones resulten y

generen los frutos que en realidad se esperan de ellas, la cual es que se busque

una articulación entre estos dos elementos como son los de “arriba” y los de

“Abajo” para que tomando ambos puntos de vista se genere información que en

verdad sirva para mejorar la calidad de la educación.

Cabe mencionar que la autora nos maneja que la innovación es personal

(maestro, alumno, etc.) por lo que no se debe de depender de otros para

comenzar con estas iniciativas. Como ya lo mencione el hecho de la búsqueda de

una articulación entre lo publico y lo privado es, referente de cierta forma a lo que

nos encontramos viviendo como lo es la articulación de los niveles que conforman

educación básica, lo cual es relativamente una reforma que se acaba de

implementar a la educación.

Otro punto de interés es el gran cambio que puede brindar la articulación de los

elementos si se trabajan en conjunto y no de forma individual, a esto se le puede

encontrar una gran relación con los elementos que se presentan en la formación

docente, en base al trabajo en conjunto que nos plantea J.C.T.

Page 10: contenido tematico

Una actividad que considero seria muy importante realizarla entre ambos

elementos una investigación para llegar un poco mas a fondo y centralizar los

procesos de enseñanza como se menciono en el teto leído anteriormente. De esta

forma se puede obtener mejores resultados indudablemente.

En conclusión me llamo la atención y retomo nuevamente el acuerdo 592 ya que

abarca varias de las competencias para la vida y los fundamentos, un ejemplo

muy claro es que se nos esta pidiendo no hacer la distinción entre materias sino

buscar la relación de una para ingresar a otra, lo que generara una mayor atención

y entusiasmo por el niño ya que no percibirá como normalmente las clases.

NABOR LÓPEZ ZÚÑIGA