4
1 Contrato de arrendamiento. Cuando hablamos de contrato de arrendamiento hacemos referencia a un tipo de contrato que se establece normalmente entre dos partes y que supone que la primera el arrendador le entrega algún elemento suyo mueble o inmueble a la segunda parte el arrendatario para que la utilice en su beneficio propio. Este contrato de arrendamiento supone que la segunda parte, el arrendatario, debe pagar por ese préstamo de manera periódica a lo largo del tiempo que se establezca de común acuerdo en el contrato. En algunos casos, el pago puede ser en dinero y en otros casos puede ser otorgándosele al arrendador parte del producto que el arrendatario logra a partir del uso de ese espacio o elemento Clases de arrendamientos Muchos derechos occidentales, como el derecho español, de acuerdo con el Derecho romano, distinguen tres especies: Arrendamiento: éste crea un vínculo personal, por virtud del cual puede exigir el arrendatario, el uso y disfrute de aquellas, en tanto pesa sobre este la obligación de pagar la merced convenida. Prestación de servicios: en éste el arrendadatario se obliga a trabajar o a prestar determinados servicios al arrendante en forma, lugar y tiempo convenidos mediante un pago. El arrendatante está obligado a retribuir los servicios. Este tipo de contrato concluye por

Contrato de Arrendamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contrato de arrendamiento.definicióncaracteristicas

Citation preview

Page 1: Contrato de Arrendamiento

1

Contrato de arrendamiento.

Cuando hablamos de contrato de arrendamiento hacemos referencia a un tipo de contrato que se establece normalmente entre dos partes y que supone que la primera el arrendador le entrega algún elemento suyo mueble o inmueble a la segunda parte el arrendatario para que la utilice en su beneficio propio.

Este contrato de arrendamiento supone que la segunda parte, el arrendatario, debe pagar por ese préstamo de manera periódica a lo largo del tiempo que se establezca de común acuerdo en el contrato. En algunos casos, el pago puede ser en dinero y en otros casos puede ser otorgándosele al arrendador parte del producto que el arrendatario logra a partir del uso de ese espacio o elemento

Clases de arrendamientos

Muchos derechos occidentales, como el derecho español, de acuerdo con el

Derecho romano, distinguen tres especies:

Arrendamiento: éste crea un vínculo personal, por virtud del cual puede

exigir el arrendatario, el uso y disfrute de aquellas, en tanto pesa sobre este

la obligación de pagar la merced convenida. Prestación de servicios: en éste el arrendadatario se obliga a trabajar o a

prestar determinados servicios al arrendante en forma, lugar y tiempo

convenidos mediante un pago. El arrendatante está obligado a retribuir los

servicios. Este tipo de contrato concluye por incumplimiento de

obligaciones, por terminación de contrato o por la muerte. Arrendamiento de obra o locación de obras: en este contrato una

persona se compromete con otra a realizar una obra o un trabajo

determinado mediante el pago de un precio. Esto recae sobre el resultado

de un trabajo, sobre el producto del mismo, ya acabado.

Page 2: Contrato de Arrendamiento

2

En la información básica del documento debe constar:

El lugar y la fecha: Es importante definir cuándo y dónde se revisa y firma

el contrato.

Los datos personales: Aquí se debe completar con la información básica

del arrendador, del arrendatario y del fiador (en el caso que corresponda).

La información de la propiedad: Dirección, características y valor de la

vivienda, local comercial o terreno.

La duración: Debe constar la fecha de inicio y final de la validez del que

será fijada libremente entre las partes.

El valor y la revisión de la renta: Según el acuerdo, una de las partes de

un contrato de arrendamiento debe definir tanto la renta a pagar como la

variación del precio del alquiler de un año a otro (IPC).

El valor de la fianza: Debe constar la cantidad requerida como depósito,

que será devuelta al final del acuerdo.

La firma: Para cerrar el pacto, es obligatoria la firma del arrendador, del

arrendatario y del fiador.

Declaraciones del contrato de arrendamiento

La parte de Declaraciones debe incluir los siguientes puntos:

El arrendador declara que es el dueño de la propiedad y que legalmente

puede llevar a cabo esta operación.

El compromiso y la capacidad del arrendatario de cumplir con las

condiciones.

Page 3: Contrato de Arrendamiento

3

El fiador declara que cuenta con un inmueble y que es capaz de actuar

como garantía del arrendatario.

Cláusulas de un contrato de arrendamiento

Además, el contrato cuenta con una serie de cláusulas sobre el objeto, la renta, el

depósito en garantía, la vigencia, el uso del suelo, los servicios, la cesión de

derechos, la terminación y rescisión del acuerdo. Algunas de ellas son:

La renta a pagar por adelantado para alquilar el inmueble.

Los plazos para pagar la renta de casa mes. Ejemplo: Dentro de los

primeros diez días.

Las posibles causas para rescindir el contrato de arriendo.

La cantidad y las condiciones del depósito que se entrega a la hora de

firmar el acuerdo.

Se define para qué puede ser utilizado el inmueble.

Se declara al arrendatario como responsable del pago de los servicios.

Las especificaciones el estado del inmueble.

La posibilidad de subarrendar la propiedad.

Las sustancias u objetos que no se pueden almacenar en la vivienda.

Qué ocurre si el contrato se termina anticipadamente.

La responsabilidad y obligaciones del fiador.