6
En ¿????? a ¿??? de ¿???? del 2014. R E U N I D O S De una parte, Doña ¿??????, mayor de edad, con domicilio en ¿???? y provista de Número de identidad nº ¿?????. Y de otra parte Don ¿???,mayor de edad, con domicilio en ¿??? Y provisto de Número de identidad nº ¿???. INTERVIENEN Cada uno de ellos en su propio nombre e interés y reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse y en especial para otorgar el presente documento, y puestos previamente de acuerdo ; MANIFIESTAN I.- Que ambos suscribientes son padres del/los menor/es ¿???? Nacidos en ¿???? en fecha ¿???? Y ¿????? Respectivamente. II.- que es de interés de ambos progenitores el otorgar el presente convenio regulador de medidas personales y pensión de alimentos relativos al hijo menor de edad, en base a ello suscriben el presente CONVENIO REGULADOR DE MEDIAS DE GUARDA Y CUSTODIA Y ALIMENTOS EN RELACION A HIJO MENOR de acuerdo con lo dispuesto en los arts. ¿????? ( es conveniente señalar la legislación correspondiente) todo ello de conformidad con los siguientes: PACTOS 1

convenio_parentalidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

coparentalidad

Citation preview

Page 1: convenio_parentalidad

En ¿????? a ¿??? de ¿???? del 2014.

R E U N I D O S

De una parte, Doña ¿??????, mayor de edad, con domicilio en ¿???? y provista de Número de identidad nº ¿?????.

Y de otra parte Don ¿???,mayor de edad, con domicilio en ¿??? Y provisto de Número de identidad nº ¿???.

INTERVIENEN

Cada uno de ellos en su propio nombre e interés y reconociéndose mutuamente la capacidad legal necesaria para contratar y obligarse y en especial para otorgar el presente documento, y puestos previamente de acuerdo ;

MANIFIESTAN

I.- Que ambos suscribientes son padres del/los menor/es ¿???? Nacidos en ¿???? en fecha ¿???? Y ¿????? Respectivamente.

II.- que es de interés de ambos progenitores el otorgar el presente convenio regulador de medidas personales y pensión de alimentos relativos al hijo menor de edad, en base a ello suscriben el presente CONVENIO REGULADOR DE MEDIAS DE GUARDA Y CUSTODIA Y ALIMENTOS EN RELACION A HIJO MENOR de acuerdo con lo dispuesto en los arts. ¿????? (es conveniente señalar la legislación correspondiente) todo ello de conformidad con los siguientes:

PACTOS

PRIMERO.- - PLAN DE PARENTALIDAD RELATIVO A LOS HIJOS MENORES.

La guarda y custodia de los hijos comunes, se acuerda de forma compartida entre ambos progenitores. De modo que los mismos residirán por períodos de semanas alternativamente, de domingo a las 20 horas a domingo a las 20 horas. con cada padre en el domicilio que en dicho momento ocupen . La madre iniciará el turno de custodia compartida alternándose con el padre cada semana todo el año y así

1

Page 2: convenio_parentalidad

sucesivamente los próximos años. Exceptuándose los meses de julio y agosto, vacaciones escolares de navidad y del viernes Santo al Lunes de Pascua.

La patria potestad se ejercerá por ambos progenitores, de manera que decidirán de mutuo acuerdo y siempre en interés de los hijos las cuestiones de relevancia y de forma especial las relativas a su educación, salud y las que supongan un gasto extraordinario, acordando en última instancia lo más beneficioso para los mismos. Los desacuerdos, si los hubiere, deberán ser resueltos en la forma establecida en el art.??????? (es conveniente, en la medida de lo posible hacer referencia a la legislación aplicable).

Ambos cónyuges quedan obligados a comunicarse mutuamente futuros cambios de domicilio en interés y beneficio de sus hijos así como a comunicarse el nº de teléfono donde puedan ser localizados en caso de urgencia.

Mientras no se acuerde lo contrario ambos progenitores son los responsables del cuidado de los hijos comunes cuando estén en su compañía.

El régimen de visitas a favor de los padres y en relación a los hijos comunes en períodos vacacionales se establecerá de común acuerdo de forma amplia y flexible, siempre buscando el mayor interés del menor y sin perturbar su orden de vida.

No obstante, con carácter subsidiario y de mínimos, y para el caso de no llegar a un acuerdo satisfactorio, se establece el derecho de los padres a tener a sus hijos según el siguiente calendario de visitas:

1.- Los progenitores acuerdan que durante los meses de julio y agosto los padres estarán en compañía de los menores durante quince días cada mes como disfrute de las vacaciones estivales, de modo que los años pares escogerá el padre qué mes pasará con los menores y los años impares elegirá la madre. Una vez transcurridos los meses de vacaciones de verano (o sea julio y agosto) se reanudará el turno de custodia compartida que se venía haciendo.

2.- Las vacaciones escolares de Navidad se dividirán en los periodos iguales, de modo que cada padre estará en compañía de los hijos un periodo, los años impares elegirá la madre qué periodo pasara en compañía de los hijos y los años pares escogerá el padre. Una vez transcurridas las vacaciones escolares de Navidad se reanudará el turno de custodia compartida que se venía haciendo.

3.- Vacaciones de Semana Santa, se entiende por las mismas del Viernes Santo al Lunes de Pascua, ambos inclusive, los cuales se dividen en dos periodos. Los años pares escogerá el padre el período que desea pasar con los hijos y los años impares la madre.

Cada padre puede viajar con el hijo mejor durante el tiempo que lo tenga bajo su cuidado comunicándolo previamente al otro progenitor. Asimismo durante el disfrute del periodo vacacional ambos padres tendrán conocimiento del lugar donde se encuentre la menor.

Dicho régimen de visitas regirá salvo acuerdo expreso entre los padres que, en aras al interés de sus hijos, podrá ser puntualmente modificado.

2

Page 3: convenio_parentalidad

En todo caso para las visitas fuera del régimen establecido, los padres deberán comunicar al otro previamente cualquier intención de alterar el mismo y a quien corresponda consentir en ello.

El padre que no esté con el menor podrá comunicarse con el mismo, si es el caso, por el medio que lo considere oportuno. En caso de comunicación telefónica deberá respetar el horario de descanso de los hijos menores y del otro progenitor.

Ambos padres acuerdan que el día de aniversario de los menores estarán durante 2 horas, según el calendario escolar, con el progenitor que no le corresponda turno de custodia. El día del aniversario de cada padre el que no esté con el hijo por el turno de custodia podrá tener al menor en su compañía durante 4 horas siempre que informe al otro padre con 15 días de antelación como mínimo. Asimismo ambos padres podrán participar en las fiestas de aniversario de los hijos.

Los progenitores tendrán la obligación inexcusable de poner de inmediato en conocimiento del otro progenitor cualquier incidencia en la salud de su hijo, comunicándose las visitas médicas concertadas, psicológicas o de cualquier otro tipo, para que ambos puedan asistir a las mismas, salvo en caso de urgencia, que podrá adoptar decisiones el progenitor que en ese momento tenga consigo al menor, pero informando de forma inmediata al otro progenitor.

En caso de enfermedad de los menores que les impida la salida del domicilio el padre con el que no esté el menor podrá visitarlo en el domicilio donde resida durante 2 horas diarias mientras duren las circunstancias que le impidan la salida del domicilio, si bien respetando los horarios de descanso de los menores y las pautas y prescripciones dadas por el facultativo médico.

En el caso de que al menor se le prescriba cualquier tratamiento y/o mediación por razón de su salud, en el momento de entrega o reintegro (ya sea en régimen de custodia o de vacaciones) el progenitor que ha recibido las instrucciones médicas deberá informar al otro de dicho tratamiento y/o medicación y de las pautas de seguimiento prescritas por el médico.

Si un progenitor, por cualquier causa, no puede hacer efectiva la guarda o el periodo de permanencia y comunicación que tiene asignada es responsable de encontrar un sistema alternativo para el menor. En este supuesto y antes de dejar al menor pernoctar con tercera persona es necesario consultar con el progenitor que no la tiene en su compañía si puede hacerse cargo del mismo, si el progenitor pudiera el menor se quedará con él, en el supuesto de que no fuera posible se quedaría con la persona designada por el progenitor que lo tenga en su compañía.

El progenitor que solicite un cambio en el régimen establecido es responsable de cualquier gasto adicional de cuidado o de transporte que pueda original el cambio.

Los progenitores manifiestan que se requerirá el acuerdo de ambos padres para la inscripción de los hijos en actividades deportivas u otras que requieran un entreno especial. Igualmente los progenitores podrán acudir libremente y sin sujeción al régimen anterior a cualquier actividad o reunión escolar o extraescolar en que precise o sea habitual la presencia de los padres.

3

Page 4: convenio_parentalidad

Asimismo, se requerirá el acuerdo de ambos cónyuges para el cambio de centro escolar del menor.

Cada padre informará al otro de los aspectos de salud, educación y tiempo libre de los hijos menores, asimismo deberán intercambiarse y tener acceso mutuo a los documentos relevantes de las mismos (sanitarios, escolares o de cualquier otra índole). Ambos suscribientes se comprometen a intercambiar entre ellos cualquier información relativa a los menores.

Si uno de los padres tiene conocimiento de cualquier enfermedad, accidente, hospitalización o cualquier otra circunstancia que afecte a la salud de los hijos lo deberá comunicar inmediatamente al otro progenitor.

Toda la información relativa a los menores deberá intercambiarse entre los padres los cuales no utilizarán a sus hijos para transmitir información, plantear cuestiones o proponer cambios relativos al presente acuerdo.

Los progenitores acuerdan que deberán comunicar al otro con un preaviso de 30 días la intención de cambiar de domicilio, de modo que si el cambio de domicilio es incompatible con la custodia compartida acordada en este documento se deberá revisar el presente plan de parentalidad para acordar otro que se adapte a las necesidades de los hijos menores.

Cada progenitor se hará cargo, por sí o mediante otras personas que designe, de las tareas domésticas generadas por el cuidado y atención de los hijos menores mientras esté en su compañía, así como tomará las decisiones más inmediatas y cotidianas en relación a asuntos de salud, educación y tiempo libre cuando loa hijos se encuentre en su compañía. Cada padre podrá escoger las personas adecuadas para el cuidado de lo hijos cuando no se puedan hacer cargo. Asimismo cada padre podrá, en el tiempo en que estén en compañía de los hijos menores, autorizar que éstos participen en actividades que no precisen organización previa así como en actividades sociales.

Asimismo cada padre, mientras esté en compañía de los menores, deberá hacerse cargo de llevar a los hijos al centro escolar y a las actividades extraescolares así como recogerlos, también deberá hacerse cargo de cumplir con las visitas médicas que estén programadas.

SEGUNDO.- DE LA PENSION DE ALIMENTOS A FAVOR DEL HIJO EN COMUN.

Cada padre se hará cargo en exclusiva de los alimentos, vestido, vivienda, medicinas cubiertas por al seguridad social, suministros domésticos y comedor escolar durante la semana que con el mismo permanezcan según el régimen de custodia compartida acordado.

Todos los gastos de escolaridad, colonias, libros, material escolar, actividades extraescolares, equipamiento escolar, equipamiento deportivo, uniforme y cualquier

4

Page 5: convenio_parentalidad

otro gasto escolar diverso que se produzca durante el curso escolar así como los gastos médicos no cubiertos por la seguridad social, mutua médica privada y actividades de verano serán sufragados por ambos padres por mitades iguales. Para ello cada uno de los progenitores ingresará en la cuenta corriente titularidad de ambos la cantidad mensual de ¿???? Euros, de dicha cuenta no se podrán efectuar reintegros por parte de ningún progenitor ya que es necesario el consentimiento de ambos padres para domiciliar recibos.

Las cantidades que se vengan pagando se revisarán anualmente cada 1 de enero adaptándose en cada momento a los gastos y necesidades reales del menor.

Para el resto de gastos extraordinarios, será necesario el acuerdo de las partes, siendo sufragado en las mismas proporciones.

TERCERO.- DE LA EFICACIA Y CUMPLIMIENTO DEL PRESENTE ACUERDO.

Ambas partes firmantes manifiestan que el presente documento recoge bien y fielmente su voluntad por lo que se comprometen a observar fielmente y e su totalidad el mismo, respetándose mutuamente y no inmiscuyéndose en sus respectivas vidas privadas.

Y en prueba de conformidad y aceptación de cuanto antecede, las partes firman el presente documento a un solo efecto en la fecha y lugar indicados en el encabezamiento.

(firmas)

Doña ¿????? Don ¿???

5