6
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN El término de costos de producción apareció hacia el año 1775 a partir de la revolución industrial. En el año 1880, se concluyen que los métodos contables no iban acorde a lo que requieren las actividades industriales puesto que se hace necesario implementar una nueva metodología. En 1980 se publica un libro titulado costos de manufactura, su autor, Henry Metcalfe quien desarrolla lo que será la contabilidad de costos. En 1910 empiezan a relacionar los costos con la contabilidad en general y a controlar los gastos de la materia prima. Su evolución empieza por Johnson y Kaplan son los que clasifican el proceso de desarrollo con la asignación de los costos indirectos, las primeras etapas de la contabilidad de costos está dado por el nacimiento del ferro carril, se desarrollan medidas como de costos de operación y la tasa de gastos, también se desarrolla lo que se conoce hoy como costos estándar, en la segunda etapa el método de costeo y variable se empieza a desarrollar , 40 a 50 años todo se centró en el conocimiento de la producción ya que existiera la preocupación de atender la demanda del producto, en los años 70 se ve el avance a las finanzas, la economía, los mercados, el valor de la información que se ve reflejado en los beneficios de los costos, en los años 80 sufren por los cambios tecnológicos porque aumentan la productividad y salen competidores como son los japoneses, los productos cortan la utilidad de la organización. COSTOS DE PRODUCCIÓN Son aquellos gastos necesarios para la obtención de un bien. Los costos de producción incluyen costos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación, que son vitales para costear lo planteado en producción. DIFERENCIA DE LOS COSTOS CON LOS GASTOS

costos (Autoguardado)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COSTOS

Citation preview

Page 1: costos (Autoguardado)

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

El término de costos de producción apareció hacia el año 1775 a partir de la revolución industrial. En el año 1880, se concluyen que los métodos contables no iban acorde a lo que requieren las actividades industriales puesto que se hace necesario implementar una nueva metodología. En 1980 se publica un libro titulado costos de manufactura, su autor, Henry Metcalfe quien desarrolla lo que será la contabilidad de costos.

En 1910 empiezan a relacionar los costos con la contabilidad en general y a controlar los gastos de la materia prima. Su evolución empieza por Johnson y Kaplan son los que clasifican el proceso de desarrollo con la asignación de los costos indirectos, las primeras etapas de la contabilidad de costos está dado por el nacimiento del ferro carril, se desarrollan medidas como de costos de operación y la tasa de gastos, también se desarrolla lo que se conoce hoy como costos estándar, en la segunda etapa el método de costeo y variable se empieza a desarrollar , 40 a 50 años todo se centró en el conocimiento de la producción ya que existiera la preocupación de atender la demanda del producto, en los años 70 se ve el avance a las finanzas, la economía, los mercados, el valor de la información que se ve reflejado en los beneficios de los costos, en los años 80 sufren por los cambios tecnológicos porque aumentan la productividad y salen competidores como son los japoneses, los productos cortan la utilidad de la organización.

COSTOS DE PRODUCCIÓN

Son aquellos gastos necesarios para la obtención de un bien. Los costos de producción incluyen costos de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación, que son vitales para costear lo planteado en producción.

DIFERENCIA DE LOS COSTOS CON LOS GASTOS

Los costos son aquellas erogaciones que se utilizan para la fabricación del producto, las cuales son: materias primas, insumos, mano de obra y los costos indirectos de fabricación (Por ejemplo, energía utilizada para la creación, depreciación de la maquina entre otros), mientras que los gastos son aquellos que se incurren al momento de distribuir y/o administrar el producto que se ha fabricado entre estos tenemos los gastos administrativos, publicitarios, etc.

CONTABILIDAD DE COSTOS VS CONTABILIDAD FINANCIERA.

La diferencia entre contabilidad de costos y contabilidad financiera, es que mientras la contabilidad de costos se encarga de desglosar el valor monetario que cuesta producir un bien la contabilidad financiera se encarga de observar todos los

Page 2: costos (Autoguardado)

registros necesarios que lleven a una vida económica equilibrada de una organización.

ELEMENTOS DEL COSTO

Los elementos del costo de un producto son necesariamente tres Materia Prima, Mano de obra y Costos indirectos de fabricación más conocidos como los CIFS.

En materia prima, encontramos todo lo referente a lo que contiene el producto en este casa son los componentes que tiene el producto ya sean importantes o insumos. Por ejemplo, para la fabricación de una silla, el componente principal es la madera y aquellos que sirven para dar detalles y dar un acabado puntillas, colbon de madera hacen parte de los insumos.

En Mano de obra, existen de dos clases la directa y la indirecta. La directa es la mano de obra es la que más interviene en la fabricación de un producto mientras que la indirecta es aquella que no afecta directamente a la producción.

Por ultimo pero menos importante con los costos indirectos de fabricación (CIF), son aquellos que no están estrechamente relacionados con el proceso de producción de un producto terminado.

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS.

Resumen que presenta todos los costos incurridos en la elaboración de producto, es bastante extenso, por tanto se presenta por separado al estado de pérdidas y ganancias, las empresas industriales son las que presentan estados de costos de producción y su equivalente en empresas comerciales presentan costos de ventas

COMPORTAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Esos costos para efectos de su análisis se clasifican fundamentalmente como se muestra a continuación.

Por su identificación en el producto:

o Costos directos. Es el costo de los recursos que se pueden identificar plenamente en el producto.

o Costos Indirectos. Son aquellos recursos necesarios para la fabricación de un producto pero que no se pueden identificar plenamente.

Por su relación con el volumen de actividad:

Page 3: costos (Autoguardado)

o Costos Variables. Son aquellos costos que se incurren solo si se desarrolla una actividad. Por ejemplo: las comisiones de los vendedores varían de acuerdo a las ventas.

o Costos Fijos. Son aquellos costos que en que se incurren haya o no alguna actividad. Por Ejemplo: Arriendo de la fábrica.

Sistemas de inventarios y métodos de valuación.

- Sistemas de inventarios: Son aquellas medidas y controles necesarios en una organización en la supervisión de los niveles de inventarios.

Clasificación de inventarios:

Se clasifican por su forma:

Inventario de Materia prima Inventario de producto en proceso Inventario de Producto

Se clasifican por su función:

Inventario de seguridad o de reserva. Este se mantiene con el fin de controlar la demanda del mercado en caso tal de que el pronóstico sobrepase lo estimado

Inventario de desacoplamiento. Se requiere cuando dos procesos o más no se pueden sincronizar.

Inventario en Tránsito. Este se basa en los artículos que se han pedido pero no se han recibido

Sistema de inventario periódico.

Se realiza mediante la realización del conteo físico de manera periódica con el fin de contar con los materiales requeridos

Sistema de Inventario Permanente.

La organización conoce en cualquier momento la cantidad de mercancía en su inventario sin tener la necesidad de contarlo periódicamente.

Métodos de Valuación de inventarios.

Page 4: costos (Autoguardado)

Existen varios métodos de valuación aplicados al sistema de inventarios periódico. Se encuentran a continuación.

o Promedio Ponderado. Para calcular este método se necesita el valor total de las mercancías sobre la cantidad total de mercancías.

Promedio PonderadoValor Total deMercanciasCantidadTotal deMercancias

o Primeras en entrar, Primeras en salir (P.E.P.S). Este método se centra en que la mercancía que entra primero es el primero que tiene que salir, de esta forma la mercancía que queda en el inventario final es la última que entro.

o Ultimas en entrar, primeras en salir (U.E.P.S) Es este método se asignan los costos al inventario a base de las ultimas mercancías que entraron por lo tanto son estas las que se venden primero. Quedo así la mercancía que primero entro.

o Precio de la última factura. Se valuan todas las mercancías asumiendo el ultimo valor de la factura.

Sistemas y técnicas de costeo

Normas y procedimientos contables para calcular los costos.

Caracterizados por la unidad de costeo (unidad para la cual se van a acumular los costos) y por la modalidad de producción (producción por lotes o producción en serie)

- Clases de sistemas de costos.o Costos por órdenes de producción. Costos se acumulan para cada

orden, por separadoo Costos por procesos. Costos se acumulan para cada orden, por

separadoo Costeo Estándar. Estos costos predeterminados dan el patrón o

modelo de lo que los costos deben ser si la operación se efectúa eficientemente

o Costeo por actividades.

- Técnicas de costeo.

Page 5: costos (Autoguardado)

o Costeo por absorción (Total). Incluye todos los costos (MP, MT, Otros, bien sea directos o indirectos) en determinación costo total producto o proceso. Si incluye gastos empresariales, se llama costeo por absorción total.

o Costeo variable (Directo, Marginal)Asigna como costo de producción (al elemento analizado) solamente los costos variables.