Crónica periodística Semana Tragica - Caras y Caretas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Crónica periodística Semana Tragica - Caras y Caretas

    1/4

    Archivo históricohttp://archivohistorico.educ.ar 

    Crónica de la revista Caras y Caretas sobre lahuelga y posterior represión a trabajadoresdurante la “semana trágica” en 191918 de enero de 1919Redacción de la revista Caras y CaretasFuente

    Revista Caras y Caretas. Buenos Aires, Talleres Gráfcos de Caras y Caretas, 1919. ____________________________________________________________2

    Desde hace tiempo circulaban noticias en Buenos Aires de que el elementoobrero preparaba un movimiento huelguista, para pedir mejora de salarios ydisminución de horas de labor. Varios eran los gremios que se indicabanpara el caso, así que a nadie sorprendió la huelga de metalrgicos, y menosse pudieron prever las consecuencias que derivaron despu!s por elmovimiento iniciado en los talleres de Al"redo Vasena.

    Buenos Aires ha presenciado varias huelgas, donde los obreros, en de"ensade lo que creían su derecho, abandonaron el trabajo para lograr, por esemedio, resultado# a veces tambi!n, en la e$altación, se empleó la violencia,pero una huelga sangrienta, como ya que hemos tenido que tolerar, esonadie lo hubiera imaginado, ni puede atribuirse a trabajadores.%a causa de que se hayan producido demasías a las que no est&bamosacostumbrados, y de que la violencia se haya llevado al e$tremo, ha sidoporque a este movimiento se han me'clado, no ya obreros que pugnan porimponer un pliego de condiciones, o socialistas que desean hacer triun"ar loque creen su buena causa, sino ese elemento sin patria que aunqueconstituye por "ortuna, minoría, quiso imponerse por la violencia# nos

    re"erimos a los maleantes, esos hombres ajenos a toda disciplina social, ye$tra(os tambi!n a toda organi'ación obrera. A ellos nicamente debemoslos días de incertidumbre porque ha pasado nuestra capital. %os mismossocialistas así lo declararon, lan'ando un mani"iesto, y la )ederación *brera+egional Argentina indicalista, aceptando un temperamento conciliadorante el -oder jecutivo, y dando la huelga por terminada./rge que los elementos sanos del país nos pongamos en guardia contraciertos e$altados, que aprovechando de cualquier desavenencia entrepatrones y obreros, ejercen presión para llevar las cosas a la violencia ycometer desmanes que repugnan a todo hombre honrado.l derecho de petición es justo# pero el de imposición que los &crataspropalan, no puede aceptarse de ningn modo.0reemos que el gobierno tomar& medidas oportunas para curarnos de estaplaga que estamos padeciendo. l honor del país así lo e$ige.%a crónica de los hechos nos la han re"erido los diarios, pero dada lasituación anormal porque hemos pasado, ella ha sido muchas vecesde"iciente. 1osotros, periodistas gr&"icos, y obligados por lo tanto apresentar los hechos de una manera gr&"ica, hemos tenido que hacerverdaderos es"uer'os para multiplicarnos y encontrarnos allí donde lain"ormación nos se(alaba una nota interesante, y ello teniendo queimprovisar medios de locomoción, y tanto en automóvil, en motocicleta o de

    Archivo históricohttp://archivohistorico.educ.ar 3

    a pie, armados de nuestras m&quinas "otogr&"icas, hemos ido recorriendolos lugares m&s lejanos de la ciudad para impresionar nuestras placas. llonos costó m&s de un disgusto# por dolorosa e$periencia sabemos que loshuelguistas revolucionarios son enemigos de la "otogra"ía, pero la pro"esióntiene e$igencias y como nosotros no podemos hacer periodismo porversiones, tuvimos que ser heroicos por "uer'a y atrevernos a todo parapresentar una serie de "otogra"ías interesantes, que esperamos quenuestros lectores apreciar&n, pues representa un es"uer'o grande, dado elestado de anormalidad para conseguirse medios de locomoción, y de hallar"otógra"os dispuestos a me'clarse con su m&quina en lugares donde la vida

    estaba e$puesta a cada momento./n dato corroborar& cuanto decimos2 n el momento del incendio de los

  • 8/18/2019 Crónica periodística Semana Tragica - Caras y Caretas

    2/4

    talleres de Vasena, uno de nuestros muchos "otógra"os, despu!s de haberimpresionado buen nmero de placas, "ue obligado por un grupo de pseudohuelguistas, no sólo a entregar su m&quina, sino tambi!n los pesos quellevaba. u llegada a la redacción, en lastimoso estado, nos apenógrandemente# pero !l, m&s que los golpes, sentía haber perdido su notagr&"ica.A los dem&s !mulos de Daguerre, tuvimos la suerte de verlos llegar,cansados y destro'ados por las enormes caminatas, dignas de campeonesde pedestrismo a que habían tenido que someterse, pero orgullosos por el

    triun"o alcan'ado.A muchos les "avoreció la suerte, otros no la tuvieron tanto# pero entretodos aportaron un bien contingente como para que el pblico puedaapreciar todas las "ases del triste drama en que ha estado envuelta laciudad.sto, en cuanto a lo que se re"iere a nuestros repórters "otogr&"icos, peroen lo que respecta a nuestros redactores, a quienes tambi!n lan'amos desabuesos a que recogieran noticias y las comunicasen a la redacción paramandar allí un "otógra"o, nos trajeron versiones curiosas. n la Avenida de3ayo. l ruido que produjo el cierre de una cortina met&lica, el miedo hi'oque se con"undiera con la descarga de una ametralladora, y provocó un

    4s&lvese quien pueda4.n los grupos que se "ormaban, no "altaba un incansable charlat&n, queposeía el modo de terminar con el movimiento en pocas horas.l pblico se mostraba impresionado por todo, las mentiras circulaban am&s y mejor2 !ste había visto quemar un convento# aqu!l otro# el de m&s

    Archivo históricohttp://archivohistorico.educ.ar 4

    all&, otro tambi!n# y aunque se trataba del mismo, para los e"ectos de lagente, resultaban quemados todos los conventos de la ciudad, y ello ocurríaporque los que aseguraban tal cosa, no lo habían visto, sino recogido la

    versión sin tener antes la precaución de enterarse del lugar del siniestro. n"in, que los alarmistas dado el estado de &nimo del pblico, hallaron elterreno propicio para propalar sus e$ageraciones. %a prueba es, quemuchas versiones que circularon, tratamos de comprobarlas y resultaron"alsas. 567-ero haciendo un relato de los hechos, diremos que la chispa que haprovocado el incendio, y que ha servido de prete$to para alarmar a BuenosAires,"ue ocasionada porque los obreros de Vasena, que estaban en huelga, seopusieron a que otros continuaran el trabajo, y segn versiones, por tirosdisparados de la "&brica, murieron unos obreros. sto dio motivo para tomarrepresalias y e$altó a todos los obreros, decretando, por consecuencia, losgremios, la huelga general.l día 8, en ocasión de ser conducidas las víctimas a la 0hacarita, sepresentaron los &cratas al sepelio, armados de garrotes y pro"iriendo gritosdestemplados. %a policía intervino, queriendo contener los m&s violentos,pero al pasar el cortejo por los talleres de Vasena, "ue imposible, y losanarquistas aprovecharon para quemar la "&brica, lo que se quiso impedir atodo trance./n grupo de die' mil obreros, continuó hasta el cementerio. Allí, algunose$altados por los hechos presenciados, y por los discursos de losanarquistas que los incitaron a la violencia, se lan'aron a cometerdesmanes, los que al ser repelidos por la "uer'a pblica, ocasionaron gran

    nmero de víctimas.Desde ese instante, la huelga "ue "rancamente revolucionaria, y los rebeldesno permitieron la circulación, quemando tranvías, carros, automóviles yobligando a todo el comercio a un cierre "or'oso.l -oder jecutivo se vio en la necesidad de tomar medidas y pidió "uer'asde línea para guardar la ciudad de atropellos que cometían los e$altados.9ubo choques en todos los barrios obreros de la ciudad, llegando alevantarse barricadas, desde las que se hacía "uego contra los bomberos yvigilantes, armados de "usiles y revólveres.-or "ortuna, el movimiento no estaba organi'ado, y "ue posible atajar el

    Archivo histórico

    http://archivohistorico.educ.ar 5

  • 8/18/2019 Crónica periodística Semana Tragica - Caras y Caretas

    3/4

    mal, por medio de las tropas. l domingo :;, a pesar de ser día dedescanso obligatorio, la población se sentía tan "eli', despu!s de los días deansiedad transcurridos, que desde por la ma(ana llenaba las calles y aladquirir la seguridad de que el movimiento de desorden estaba circunscriptoa barrios e$tremos, y ya vencidos los elementos maleantes que se habíancobijado bajo la bandera obrera para entregarse a e$cesos condenables,todo el mundo se "elicitaba y "raterni'aba con los soldados y vigilantes quehabían sabido protegerlos y les demostraban su agradecimiento de todasmaneras, aplaudiendo su acción y tratando de hacerles lo m&s llevadero

    posible la penosa tarea, "acilitando alimentos y bebida a los vigilantes de"acción en los diversos establecimientos pblicos.0uando empe'aron, a las 8 de la ma(ana, a circular los tranvías, poniendoen la calle su simp&tica nota de normalidad, los viajeros daban seguridad alos guardias y motoristas, de de"enderlos y hacer causa comn con ellos sielementos e$tra(os a nuestro ambiente pretendían atacarlos, lo que nosucedió, a pesar de no estar protegidos los coches por "uer'a armada.olamente las líneas ;; y

  • 8/18/2019 Crónica periodística Semana Tragica - Caras y Caretas

    4/4

    patrones y obreros, pero con buena voluntad por ambas partes, pronto searreglan esos con"lictos# no "altan ejemplos para el caso.De cuantos hechos se ha producido, no debemos inculpar a nadie# qui'& esculpa de todos, pues con nuestra apatía, hemos tenido abiertas las puertasa todo elemento maleante del mundo entero, sin considerar que esaliberalidad de nuestras leyes no puede ser apreciada por gentes quedesconocen todo sentimiento de patria, y que en la mayoría de los casos, silos estudi&ramos de cerca, veríamos que ese elemento e$tra(o que viene anuestra tierra a provocar con"lictos sangrientos, son gentes que en su

    mismo país son considerados indeseables, y por lo tanto no tienen m&srecurso que la e$patriación para escapar a la c&rcel.

    Archivo históricohttp://archivohistorico.educ.ar 7

    1uestro gran Alberdi, dijo, en hora sagrada2 4gobernar es poblar4# si,cierto# pero debemos saber con qui!n. 1o hemos estado "ormando nuestranacionalidad durante a(os para verla destruida por hombres a quienes nadadebemos, y que no son elementos tiles ni recomendables.

    Archivo históricohttp://archivohistorico.educ.ar