Cruz Roja Mexicana

Embed Size (px)

Citation preview

CRUZ ROJA MEXICANAMisinOfrecer atencin eficiente a la poblacin en casos de emergencia y en situaciones de desastre, e impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades a travs de la accin voluntaria.NosotrosQuines Somos?La Cruz Roja Mexicana forma parte de Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja con reconocimiento del Comit Internacional de la Cruz Roja y de la Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.Los Principios Fundamentales del Movimiento son la base de sus actividades y sus servicios con espritu humanitario. Y representan el orgullo de todos los voluntarios de la Cruz Roja Mexicana.

La Cruz Roja Mexicana tiene por objeto:a) Cumplir y promover los PrincipiosFundamentales del MovimientoInternacional de la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja y los del DerechoInternacional Humanitario.b) Asumir las tareas reconocidas en los Convenios de Ginebra de 1949 y su primer Protocolo, del que los Estados Unidos Mexicanos es parte.c) Actuar en calidad de institucin neutral, en caso de conflictos armados y en tiempos de paz, en todas las reas cubiertas por los Convenios mencionados en el punto anterior.d) Prestar servicios de urgencias mdicas o de emergencia y socorro para vctimas de desastres, informando a las autoridades competentes y cumpliendo la legislacin aplicable.e) Capacitar a la poblacin en la forma de responder a los desastres.f) En general, contribuir a mejorar la salud, prevenir las enfermedades, aliviar los sufrimientos de la poblacin preferentemente en condiciones de vulnerabilidad, desarrollando al efecto toda accin humanitaria tendiente a estos fines de acuerdo con sus posibilidades y las disposiciones legales vigentes, reglamentos y normas oficiales aplicables.g) Realizar los actos jurdicos, de carcter civil, mercantil y administrativo que sean necesarios para cumplir con su objeto social, principios y misin, de conformidad con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal.

Misin:Ofrecer atencin eficiente a la poblacin en casos de emergencia y en situaciones de desastre, e impulsar acciones tendientes a incrementar la capacidad de las personas y las comunidades con el impulso de la accin voluntaria.Estructura:Los rganos de gobierno de la Institucin son: La Asamblea Nacional. El Consejo Nacional de Directores. El Comit Ejecutivo. El Presidente del Consejo Nacional de Directores. Los Delegados Estatales. El Consejo Local de cada Delegacin conformada en los municipios de los Estados.

Los rganos de administracin de la Institucin son: La Direccin General. La Direccin de Delegaciones y Captacin de Fondos. Programa de Relaciones con los Asociados. Las reas, Comits o Comisiones a que se refiere el Estatuto.

Los rganos consultivos de la Institucin son: La Convencin Nacional. Las Convenciones Estatales o Regionales.

Asamblea Nacional.Es el rgano supremo del gobierno de la Institucin y estar integrada por los Asociados Patrocinadores y Titulares.

Consejo Nacional de Directores.La Cruz Roja Mexicana es dirigida y administrada por el Consejo Nacional de Directores que es su cuerpo ejecutivo supremo.El Consejo Nacional de Directores tiene la facultad de organizar, coordinar y dirigir todas las actividades de la Institucin.

Comit Ejecutivo.El Comit Ejecutivo de la Cruz Roja Mexicana es un cuerpo colegiado auxiliar del Consejo Nacional de Directores. Le corresponde estudiar y presentar al Consejo Nacional de Directores las propuestas y acciones necesarias para el desarrollo de la Institucin.

Presidente del Consejo Nacional de Directores.Es el Presidente de toda laSociedad Nacional de la Cruz RojaMexicana y representante de la misma.

Delegaciones Estatales.La Cruz Roja Mexicana establece una Delegacin Estatal por cada entidad federativa. Y est representada por un Delegado Estatal quien es el representante y mxima autoridad de la Institucin en un estado.

El Consejo Local de cada Delegacin o Base.Su funcin ser dirigir laadministracin y operacin de las filiales dela Cruz Roja Mexicana en las localidadesdonde se encuentren debidamenteestablecidas. Al frente de las mismas seencuentra un Presidente local de laDelegacin.

Direccin General.Es la responsable de la administracin y operacin cotidiana de la Institucin y entre sus facultades se demuestran implantar las decisiones del Consejo Nacional de Directores y aplicar los controles y sistemas necesarios para la buena direccin de la organizacin.

Direccin Nacional de Delegaciones.Atiende debidamente las relaciones delConsejo Nacional de Directores con las Delegaciones que se encuentren establecidas en la Repblica.As mismo, se encarga de coordinar y supervisar la captacin de fondos. Adems, vigila el buen funcionamiento de las filiales, al supervisarlas.

Programa de relacin con los Asociados.Determina de acuerdo conel Plan Maestro Institucional vigente ycon las reas, Comits o Comisiones laslabores de control, admisin,administracin, registro y desarrollo delos Asociados a travs del sistemaasociativo en vigor.

Las reas, Comits o Comisiones a que se refiere el Estatuto.El ConsejoNacional de Directores constituye eintegra las reas, Comits y Comisionesde la Institucin que a su juicio seanecesario establecer para lograr la mejorrealizacin de los fines de la misma;fijando sus facultades y obligaciones ynombrando a sus titulares.Las reas, Comits y Comisiones de laInstitucin en las Delegaciones localesdesarrollan su labor de acuerdo con loslineamientos y normas que sedeterminen y marquen por su mismaestructura de la Sede Nacional.La Cruz Roja Mexicana despliega sus programas humanitarios a travs de reas. La mayora de las reas cuentan con una estructura nacional y con estructuras auxiliares estatales y locales que se denominan Coordinaciones, es decir, existe una Coordinacin Nacional en la Sede Nacional y un gran nmero de Coordinaciones Estatales y Locales las cuales trabajan en todo el pas.

Distribucin de las reas Operativas y sus Coordinaciones con relacin a la lnea de servicioLneas de servicio:

Asistencial: Coordinacin de la Cruz Roja de la Juventud. Coordinacin de Damas Voluntarias. Coordinacin de Veteranos. Programas con Voluntarios no asociados.

Capacitacin: Coordinacin de Capacitacin (Capacitacin Interna: planteles y especialidades y Capacitacin externa)

Salud: Coordinacin de Servicios Mdicos y de Enfermera. Escuelas de Enfermera. Especialidades de la salud: (Banco de sangre, donacin de rganos y tejidos, laboratorio, etc.)

Socorros: Coordinacin de Socorros: (Atencin prehospitalaria de urgencia, desastres, ambulancias y rescate especializado)

Historia1898:La Cruz Roja Espaola solicita al gobierno mexicano informacin acerca de las relaciones entre las instituciones y las asociaciones de asistencia pblica con las unidades de sanidad militar.1907:El Presidente, General Porfirio Daz, expidi el decreto por el cual Mxico se adhiere a la Convencin de Ginebra de1864 para el mejoramiento de la suerte de los heridos y enfermos de los ejrcitos en campaa.1909:El 5 de junio se define la primera mesa directiva provisional de la Cruz Roja Mexicana.1909:Los das 27 y 28 de agosto, la ciudad de Monterrey se ve envuelta en una tromba que afect a ms del 50% de la poblacin, con un gran nmero de vctimas y damnificados.La ayuda parte de la Ciudad de Mxico el 3 de septiembre, al frente de la brigada y como responsable de los socorros se design al Dr. Fernando Lpez y a su esposa la Sra. Luz Gonzlez. Los acompaan un grupo de damas altruistas. Constituyeron la primera brigada de auxilio que abander el emblema de la Cruz Roja en nuestro pas.Los esfuerzos de los primeros voluntarios, y particularmente el empeo de la Sra. Luz Gonzlez Coso de Lpez se vieron coronados cuando el Gral. Porfirio Daz expide el Decreto Presidencial No. 401 con fecha del21 de febrero de 1910,en que se le da reconocimiento oficial a la Cruz Roja Mexicana, aunque en sus estatutos se le denominaba la Asociacin Mexicana de la Cruz Roja; este decreto entra en vigor con su publicacin en el Diario Oficial de la Federacin del12 de marzodel mismo ao. El 26 de abril se nombra la primera mesa directiva oficial.1910:Comienza a funcionar la Cruz Roja Mexicana en el local ubicado en Rosales nmero 20, de la Ciudad de Mxico.1911:Se enva una brigada de la Cruz Roja Mexicana a Cd. Jurez, Chihuahua, con la finalidad de auxiliar a los combatientes de la Revolucin. Inicia en la Ciudad de Mxico el Servicio de Urgencias a iniciativa del Dr. Leandro Cuevas.1912:El Comit Internacional de la Cruz Roja (CICR) otorga el reconocimiento a la Asociacin Mexicana de la Cruz Roja.1913:Durante el enfrentamiento armado de la Decena Trgica, el que arroj 506 muertos y 1,500 heridos, la Asociacin Mexicana de la Cruz Roja cumple nuevamente su misin al ayudar a las vctimas de ese suceso.1911 1921:En muchas de las escenas de nuestra historia nacional, como la Revolucin Mexicana, la invasin norteamericana a Veracruz, los brotes epidmicos de tifoidea y de influenza espaola, las inundaciones del Bajo, los terremotos de 1912 y 1919, la bandera de la Cruz Roja onde en las calles, campos y edificios para simbolizar la neutralidad de los heridos y de quienes los atienden. Esto fue muestra de humanidad en las horas de desgracia para la poblacin mexicana.1923:La Federacin Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (Liga de Sociedades) reconoce oficialmente a la Cruz Roja Mexicana.1937:A consecuencia de la Guerra Civil Espaola, Mxico recibe a 480 nios espaoles, conocidos como Los Nios de Morelia.1940:Se celebra la 1ra. Convencin Nacional, bajo la Presidencia del Lic. Alejandro Quijano.1943:La Cruz Roja asiste a las vctimas de la erupcin del volcn Paricutn, en Michoacn.1950:La Cruz Roja Mexicana y la Secretara de la Defensa Nacional firman un convenio en el que se establecen sus relaciones en tiempo de paz.1968:Inauguracin del Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana, en la Av. Ejrcito Nacional 1032, en la colonia Polanco D.F. La Cruz Roja Mexicana ha participado de manera distinguida en la atencin a las vctimas de: Los disturbios estudiantiles de 1968. Atencin a refugiados guatemaltecos en los 80s. Los terremotos de la Ciudad de Mxico en 1985. EL conflicto armado en Chiapas. Los huracanes en las costas del Ocano Pacfico y del Golfo de Mxico.

Los 7 principios fundamentalesProclamados en Viena en 1965, los siete Principios Fundamentales crean un vnculo de unin entre las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Comit Internacional de la Cruz Roja y la Federacin Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Los Principios Fundamentales garantizan la continuidad del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y su labor humanitaria.Humanidad.El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupacin de prestar auxilio, sin discriminacin, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, as como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensin mutua, la amistad, la cooperacin y una paz duradera entre todos los pueblos.Imparcialidad.No hace ninguna distincin de nacionalidad, raza, religin, condicin social ni credo poltico. Se dedica nicamente a socorrer a los individuos en proporcin con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las ms urgentes.Neutralidad.Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden poltico, racial, religioso o ideolgico.Independencia.El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes pblicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los pases respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonoma que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.Voluntariado.Es un Movimiento de socorro voluntario y de carcter desinteresado.Unidad.En cada pas slo puede existir una sociedad de La Cruz Roja o de La Media Luna Roja. Debe ser accesible a todos y extender su accin humanitaria a la totalidad del territorio.Universalidad.El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Consejo NacionalPresidente Nacional: Don Fernando Suinaga CrdenasVice-Presidentes: Don Miguel ngel Domnguez Morales Don Carlos Freaner Figueroa DonGilberto Prezalonso Cifuentes Don Eduardo Saturnino de Agero LeducConsejeros Nacionales: Doa Michelle Anne Byrne John de Rodrguez Don Jos Miguel Bejos Don Christian Troop Daz Don Gabriel Guerra Castellanos Don Jess Kumate Rodrguez Don Antonio Lpez-Bago Giral Don Ignacio Cobian Villegas Doa Sussana Palazuelos de Wichtendahl Don Juan Velzquez Don Mario Bustillos Borges Don Jess Ernesto de la Maza Jimnez Don Manuel H. Ruiz de Chvez Don Alejandro Sanz Castillo Don Guillermo Jenkins de Landa Don Alfonso Aguilar GuerreroDon Rodrigo de Villasante Herbert Don Juan Franyutti de la Parra Don Alejandro E. Prez Teuffer Fournier Don Pedro Simn Iridin BidegurenSecretario del Consejo: Don Alberto Fabin Mondragn PedreroDirector General:Don Daniel Lozano AguilarSub Director de Delegaciones: Don Horacio Lpez FloresDirectorioDirectorio de los funcionarios de la Sede NacionalCRUZ ROJA MEXICANA SEDE NACIONALJuan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales PolancoDelegacin Miguel Hidalgo C.P. 11510Mxico, D.F.Conmutador + (55) 10 84 90 00GOBIERNO INSTITUCIONALPresidenteLic. Fernando Suinaga CrdenasDirector GeneralIng. Daniel Lozano AguilarDirector de Captacin de FondosLic. Alejandro Muguerza LimnCOORDINACIONES NACIONALESCOORDINACIONES DE LNEAS DE GESTIN:Coordinacin Capital HumanoLic. Paulina Ayala HernndezCoordinacin Proyectos EspecialesLic. Jos Antonio Monroy ZermeoCoordinacin AdministrativaC.P. Edith Acosta CastroCoordinacin de ContraloraC.P. Vernica Valdez HernndezCoordinacin de Captacin de FondosLic. Martha Ortega CuencaCoordinacin de Comunicacine ImagenLic. Rafael Gonzlez DomnguezCoordinacin de DelegacionesLic. Juan Estrada MirandaCOORDINACIONES DE LNEAS DE SERVICIOS:Coordinacin de CapacitacinLic. Liliana Aguilar RuizCoordinacin de JuventudLDCG. Mauricio Romero HerreraCoordinacin de Damas VoluntariasSra.Carmen Lebrija de SuinagaLic. Juan Jos Tovar SalinasCoordinacin de VeteranosSr. Enrique Romero RubioCoordinacin de VoluntariadoLic. Fernando Rivera MuozCoordinacin de Servicios MdicosDr. Alfonso Aguilar GuerreroCoordinacin de Escuelas de EnfermeraSra. Pilar Servitje de MariscalCoordinacin de SocorrosSr. Isaac Oxenhaut Gruzko

UbicacinJuan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales PolancoDelegacin Miguel Hidalgo C.P. 11510Mxico, D.F.Conmutador + (55) 10 84 90 00

11