15
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DE MÉXICO Unidad 2. Antecedentes de la Estructura Socioeconómica de la Rev. Mexicana a la Reconstrucción del País 1910-1940 Actividad 3. Línea del Tiempo desde el Periodo Revolucionario hasta el Gobierno de Lázaro Cárdenas Periodo Histórico 1910 Modelo Económico: Modelo Económico Primario o Economía de enclave Aspectos Sociales Aspectos económicos General Porfirio Díaz asegura que dejaría el poder pero no cumple. Clases Sociales: Rico/pobre, Urbano/Rural y Nacional/Extranjer o. Francisco I. Madero Publica Libro “La Sucesión Presidencial”. 20-Nov-1910 “Francisco I. Madero Proclama Plan de San Luis Potosí. Economía Agrícola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulación y de producción bastante parecido al feudal. Elaboro: Carlos Ángel Cruz Aguilar Ing. en Tecnología Ambiental Primer Semestre

CSM_U2_A3_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contexto socioeconomico unidad 2 actividad 3

Citation preview

CONTEXTO SOCIOECONMICO DE MXICOUnidad 2. Antecedentes de la Estructura Socioeconmica de la Rev. Mexicana a la Reconstruccin del Pas 1910-1940Actividad 3. Lnea del Tiempo desde el Periodo Revolucionario hasta el Gobierno de Lzaro Crdenas

Periodo Histrico1910Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

General Porfirio Daz asegura que dejara el poder pero no cumple. Clases Sociales: Rico/pobre, Urbano/Rural y Nacional/Extranjero. Francisco I. Madero Publica Libro La Sucesin Presidencial. 20-Nov-1910 Francisco I. Madero Proclama Plan de San Luis Potos.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1911Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Mayo de 1911 Tratados de Cd. Jurez. Mayo de 1911 General Porfirio Daz renuncia al poder. Se propone a Francisco Len de la Barra como Presidente Provisional. Madero conforma el Partido Constitucional Progresista. Octubre de 1911 Francisco I. Madero y Jos Mara Pino Suarez se postula como presidente y vicepresidente respectivamente para las elecciones. Francisco I. Madero y Jos Mara Pino Suarez ganan las elecciones e inician mandato el 6 de noviembre de 1911. Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala en noviembre de 1911.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1912Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

25 de marzo de 1912 Pascual Orozco Proclama el Pacto de la Empacadora.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1913Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

18 de Febrero de 1913 Bernardo Reyes y Flix Daz Proclaman el Pacto de Ciudadela o Pacto de la Embajada. 19 de Febrero de 1913 Victoriano Huerta Toma el poder la Presidencia. 22 de Febrero de 1913 Decena Trgica (asesinato de Madero y Pino Suarez en Lecumberri) 26 de Marzo de 1913 Venustiano Carranza Proclama el Plan de Guadalupe. 3 Ejercitos contra Huerta: Carranza en Coahuila como jefe del ejrcito constitucionalista, y lvaro Obregn en Sonora, la Divisin del Norte al mando de Villa y la inacabada rebelin campesina zapatista de Morelos que controlaba Morelos, Puebla, Guerrero y Tlaxcala.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1914Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Abril de 1914 el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson ordeno invadir el puerto de Veracruz. 15 de Julio de 1914 Huerta deja el poder. 13 de Agosto de 1914 Se firman los Tratados de Teoloyucan. 10 de Octubre de 1914 al 10 de Noviembre de 1914 se realiza la convencin de Aguascalientes. 10 de Noviembre de 1914 Se desconoce a Carranza y se elige a Eulalio Gutirrez como presidente provisional. 4 de Diciembre de 1914 se establece el Pacto de Xochimilco.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1915Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Enero de 1915 Carranza establece su gobierno en el Puerto de Veracruz. Enero de 1915 Eulalio Gutirrez abandona el poder. Carranza durante todo el ao inicia Plan de Pacificacin. Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1916Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Marzo de 1916 Pancho Villa invade Columbus, poblacin fronteriza de Nuevo Mxico. Diciembre de 1916 Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Quertaro que se encargar de redactar la nueva Constitucin. Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1917Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

5 de Febrero de 1917 se promulga la Constitucin de 1917. Venustiano Carranza asume la presidencia de la Rep. Mexicana. Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1918Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Fundacin de la CROM

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1919Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

10 de Abril de 1919 Emiliano Zapata es traicionado y asesinado en la Hacienda de Chinameca Morelos por el Coronel Jess Guajardo.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1920-1923Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario o Economa de enclave

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Abril de 1920 lvaro Obregn publico el Plan de Agua Prieta donde se desconoce a Carranza como Presidente. 20 de Mayo de 1920 Carranza es asesinado. Adolfo de la Huerta es designado presidente provisional del 1 de Junio al 30 de Noviembre de 1920. 26 de Junio de 1920 Francisco Villa firma los Convenios de Sanibas. 1 de Diciembre de 1920 lvaro Obregn gana elecciones y es nombrado presidente. Septiembre de 1921 se crea la SEP Jos Vasconcelos es el titular. 15 de Mayo al 13 de Agosto de 1923 se firma el Tratado de Bucareli donde se reconoca el gobierno de Obregn ante el gobierno Americano. 20 de Julio de 1923 Francisco Villa es asesinado en Parral Chihuahua.

Economa Agrcola con muy poco desarrollo industrial. Modelo de Acumulacin y de produccin bastante parecido al feudal.

Periodo Histrico1924-1928Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario Exportador

Aspectos SocialesAspectos econmicos

30 de Noviembre de 1924 Termina mandato presidencial de lvaro Obregn. 1 de Diciembre de 1924 Plutarco Elas Calles es nombrado Presidente de Mxico. 1926 Inicia Guerra Cristera En septiembre de 1925 se funda el Banco de Mxico S.A. Se crea la figura del Ejido, los primeros sindicatos y se proclam la figura del Municipio Libre. 1926 se crea el Banco de Crdito Agrcola. 1927 se establece mandatos presidenciales de 6 aos que se logr aplicar hasta el mandato de Lzaro Crdenas. 1928 inicia la creacin del PNR Partido Nacional Revolucionario, hoy en da es el PRI Partido Revolucionario Constitucional. 30 de Noviembre de 1928 Fin de mandato presidencial de Plutarco Elas Calles. 1928 lvaro Obregn es Reelecto, pero fue asesinado por un fantico religioso.

Se sentaran las bases para una autentica Poltica Agraria. Solucin Integral fue un conjunto de medidas con una visin Tecnico-Economicas bajo la direccin del Estado. El ejido se continuaba considerando como un medio para parcelar el latifundio y llegar a ser un conjunto de tierras otorgadas en propiedad a un grupo de la poblacin mediante la restitucin o la dotacin, pero lo fundamental estribaba en el modo individual de explotacin, ya que el usufructo se les asignara a los campesinos o jefes de familia. La Agricultura del norte Tecnificada y Moderna alta produccin el sur de autoconsumo notable retraso. La revolucin dejo al pas endeudado y con una enorme deuda externa con estados unidos.

Periodo Histrico1928-1934Modelo Econmico: Modelo Econmico Primario Exportador

Aspectos SocialesAspectos econmicos

Inicia rgimen conocido como Maximato 1928-1934. Diciembre de 1928 a 1930 Emilio Cndido Portes Gil es nombrado presidente interino. 1929 Plutarco Elas Calles funda el PNR Partido Nacional Revolucionario Julio de 1929 decreto de autonoma de la Universidad Nacional de Mxico. 1929 Termina la Guerra Cristera. Febrero de 1930 Pascual Ortiz Rubio es Presidente de la Repblica Mexicana. 1932 Abelardo Lujan Rodrguez entra al poder del ejecutivo. 1933 se crea la CFE Comisin Federal de Electricidad

Se sentaran las bases para una autntica Poltica Agraria. Solucin Integral fue un conjunto de medidas con una visin Tecnico-Economicas bajo la direccin del Estado. El ejido se continuaba considerando como un medio para parcelar el latifundio y llegar a ser un conjunto de tierras otorgadas en propiedad a un grupo de la poblacin mediante la restitucin o la dotacin, pero lo fundamental estribaba en el modo individual de explotacin, ya que el usufructo se les asignara a los campesinos o jefes de familia. La Agricultura del norte Tecnificada y Moderna alta produccin el sur de autoconsumo notable retraso. La revolucin dejo al pas endeudado y con una enorme deuda externa con estados unidos. El Pas crece a un Ritmo de 6.1% Anual, Periodo que dura de 1934 a 1988. Se sientan las bases del capitalismo.

Periodo Histrico1934-1940Modelo Econmico: Modelo Econmico Sustitucin de Importaciones

Aspectos SocialesAspectos econmicos

1934 Lzaro Crdenas asume el poder de la Rep. Mexicana. Inician los periodos sexenales 1935 se crea el banco nacional de crdito ejidal. 1937 Expropiacin de la industria de los ferrocarriles. 1938 Fundacin del Instituto Politcnico Nacional. Almacenes Nacionales de Depsito, Nacional Financiera, el Banco Nacional Obrero de Fomento Industrial, se fund el Departamento de Asuntos Indgenas y se promulg la Ley del Salario Mnimo. 1938 se crea PEMEX. 1940 Crdenas deja el poder, Miguel vila Camacho es presidente de la Rep. Mexicana. El Pas crece a un Ritmo de 6.1% Anual, Periodo que dura de 1934 a 1988. Se sientan las bases del capitalismo. Durante este Periodo se termina el modelo econmico de enclave e inicia un Proyecto Nacionalista. Se da impulso al Desarrollo Econmico del Pas con Autonoma del Exterior. Se impulsa al Desarrollo Industrial La intervencin del Estado como Planeador, ordenador, controlador y promotor del desarrollo permiti el diseo e instrumentacin de una poltica fiscal y monetaria expansiva y una poltica comercial proteccionista. El Modelo a corto plazo con Devolucin- inflacin comprende el periodo de 1939 1958.

Elaboro: Carlos ngel Cruz Aguilar Ing. en Tecnologa AmbientalPrimer Semestre