4
Psiq Biol. 2013;20(3):40–43 Psiquiatría Biológica w w w.el sevier.es/psiquiatriabiologica Caso clínico Diagnóstico y tratamiento de la catatonia: a propósito de un caso Raquel Cecilia Costa a,, Carolina Caicedo di Filippo a y Fernando Boatas Enjuanes b a Unidad de Agudos de Psiquiatría, Hospital Sagrat Cor, Martorell, Barcelona, Espa˜ na b Centro de Salud Mental y Hospital de Día de Martorell, Martorell, Barcelona, Espa˜ na información del artículo Palabras clave: Esquizofrenia Catatonia Diagnóstico Tratamiento r e s u m e n La catatonia es un síndrome de alteraciones motoras que se puede observar en varias patologías psiquiá- tricas y, también, médicas. En las últimas décadas la incidencia de catatonia se ha visto reducida, y se cree que ello se debe en parte a un infradiagnóstico. Es muy importante realizar un diagnóstico precoz para aplicar lo antes posible el tratamiento adecuado. Presentamos el caso de un paciente varón de 19 nos que ingresa para tratamiento de un síndrome psicótico al que se le inicia tratamiento con antipsicóticos con respuesta parcial. En la exploración des- taca clínica compatible con catatonia, por lo que se descarta causa médica y se inician benzodiacepinas y terapia electroconvulsiva (TEC). Progresivamente disminuyen los signos catatónicos, lo que permite reducir las benzodiacepinas hasta su retirada. Al alta se mantienen los antipsicóticos y la TEC. Para realizar el diagnóstico de catatonia, según el DSM IV solo es necesaria la presencia de 2 de los signos asumidos como cardinales: inmovilidad motora, actividad motora excesiva, negativismo extremo, peculiaridades del movimiento voluntario y/o ecolalia o ecopraxia. La aplicación de escalas clínicas resulta útil como guía para la exploración completa y para cuantificar su gravedad. Existen varias, pero la Bush-Francis Catatonia Screening Instrument (BFCSI) es la preferida para el empleo rutinario, debido a su validez, fiabilidad y fácil administración. Respecto el tratamiento, se ha visto que tanto las benzodiacepinas como la TEC son tratamientos efectivos para la catatonia, y que los antipsicóticos atípicos, en algunos casos, también pueden ser útiles. © 2013 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. Diagnosis and treatment of catatonia: Presentation of a case Keywords: Schizophrenia Catatonia Diagnosis Treatment a b s t r a c t Catatonia is a syndrome with motor alterations that can be found in several psychiatric and medical pathologies. The incidence of catatonia has decreased in the last few decades, partly due to its under- diagnosis. An early diagnosis is essential in order to start an effective treatment as soon as possible. We present the case of a 19 year-old male patient who was admitted due to a psychotic syndrome in order to receive treatment with antipsychotics, to which he showed a poor response. A diagnosis of catatonia was made in the psychopathological assessment, and benzodiazepines treatment and ECT were started, after excluding other medical reasons. The catatonic symptoms gradually decreased, and the benzodiazepines dose was reduced and withdrawn as a consequence. The patient was discharged with antipsychotic drugs and ECT treatment. A catatonia diagnosis based on DSM IV requires the presence of at least two of the cardinal signs such as: motor immobility, excessive motor activity, extreme negativism, peculiarities of voluntary movement, and/or echolalia or echopraxia. The administration of clinical scales is useful as a guide to make a complete exploration, and for quan- tifying its severity. There are several scales, but the Bush-Francis Catatonia Screening Instrument (BFCSI) is preferred for routine use, due to its validity, reliability and ease of administration. Regarding the treatment, it has been shown as both ECT and benzodiazepines are effective treatments for catatonia. The atypical antipsychotics may also be useful in some cases. © 2013 Elsevier Espa ˜ na, S.L. All rights reserved. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (R. Cecilia Costa). 1134-5934/$ see front matter © 2013 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.psiq.2013.07.001 Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 05/08/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ctl_servlet.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Psiq Biol. 2013;20(3):4043

    Psiquiatra Biolgica

    w w w.el sev ier .es /ps iqu ia t r iab io logica

    Caso clnico

    Diagnstico y tratamiento de la catatonia: a propsito de un caso

    Raquel C a, a b

    a Unidad de Agb Centro de Sal

    informa

    Palabras clave:EsquizofreniaCatatoniaDiagnsticoTratamiento

    Keywords:SchizophreniaCatatoniaDiagnosisTreatment

    Autor paraCorreo elec

    1134-5934/$ http://dx.doi.o

    Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 05/08/2014. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.ecilia Costa , Carolina Caicedo di Filippo y Fernando Boatas Enjuanesudos de Psiquiatra, Hospital Sagrat Cor, Martorell, Barcelona, Espanaud Mental y Hospital de Da de Martorell, Martorell, Barcelona, Espana

    cin del artculo r e s u m e n

    La catatonia es un sndrome de alteraciones motoras que se puede observar en varias patologas psiqui-tricas y, tambin, mdicas. En las ltimas dcadas la incidencia de catatonia se ha visto reducida, y se creeque ello se debe en parte a un infradiagnstico. Es muy importante realizar un diagnstico precoz paraaplicar lo antes posible el tratamiento adecuado.

    Presentamos el caso de un paciente varn de 19 anos que ingresa para tratamiento de un sndromepsictico al que se le inicia tratamiento con antipsicticos con respuesta parcial. En la exploracin des-taca clnica compatible con catatonia, por lo que se descarta causa mdica y se inician benzodiacepinasy terapia electroconvulsiva (TEC). Progresivamente disminuyen los signos catatnicos, lo que permitereducir las benzodiacepinas hasta su retirada. Al alta se mantienen los antipsicticos y la TEC.

    Para realizar el diagnstico de catatonia, segn el DSM IV solo es necesaria la presencia de 2 de lossignos asumidos como cardinales: inmovilidad motora, actividad motora excesiva, negativismo extremo,peculiaridades del movimiento voluntario y/o ecolalia o ecopraxia.

    La aplicacin de escalas clnicas resulta til como gua para la exploracin completa y para cuanticarsu gravedad. Existen varias, pero la Bush-Francis Catatonia Screening Instrument (BFCSI) es la preferidapara el empleo rutinario, debido a su validez, abilidad y fcil administracin.

    Respecto el tratamiento, se ha visto que tanto las benzodiacepinas como la TEC son tratamientosefectivos para la catatonia, y que los antipsicticos atpicos, en algunos casos, tambin pueden ser tiles.

    2013 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.

    Diagnosis and treatment of catatonia: Presentation of a case

    a b s t r a c t

    Catatonia is a syndrome with motor alterations that can be found in several psychiatric and medicalpathologies. The incidence of catatonia has decreased in the last few decades, partly due to its under-diagnosis. An early diagnosis is essential in order to start an effective treatment as soon as possible.

    We present the case of a 19 year-old male patient who was admitted due to a psychotic syndromein order to receive treatment with antipsychotics, to which he showed a poor response. A diagnosisof catatonia was made in the psychopathological assessment, and benzodiazepines treatment and ECTwere started, after excluding other medical reasons. The catatonic symptoms gradually decreased, andthe benzodiazepines dose was reduced and withdrawn as a consequence. The patient was dischargedwith antipsychotic drugs and ECT treatment.

    A catatonia diagnosis based on DSM IV requires the presence of at least two of the cardinal signs such as:motor immobility, excessive motor activity, extreme negativism, peculiarities of voluntary movement,and/or echolalia or echopraxia.

    The administration of clinical scales is useful as a guide to make a complete exploration, and for quan-tifying its severity. There are several scales, but the Bush-Francis Catatonia Screening Instrument (BFCSI)is preferred for routine use, due to its validity, reliability and ease of administration.

    Regarding the treatment, it has been shown as both ECT and benzodiazepines are effective treatmentsfor catatonia. The atypical antipsychotics may also be useful in some cases.

    2013 Elsevier Espana, S.L. All rights reserved.

    correspondencia.trnico: [email protected] (R. Cecilia Costa).

    see front matter 2013 Elsevier Espaa, S.L. Todos los derechos reservados.rg/10.1016/j.psiq.2013.07.001

  • R. Cecilia Costa et al / Psiq Biol. 2013;20(3):4043 41

    Introduccin

    La catatonia es un sndrome de alteraciones motoras (mutismo,estupor, adopcin de posturas extranas, rigidez. . .) que se puedeobservar enSe ha relaccon trastor(metabolopepilepsia, econ antipsiopiceos. . .

    En las lreducida, y de dicho slo tenemosllegar a cauun diagnstadecuado.2

    Caso clnico

    Varn depara valorasas conocidpersonales.alteracionetxicos (co(10 cigarrill(2 cigarrillofamiliares dprimer gradraron cuandla hermanaprimarios e

    La famililiz comenthe encontrcin deliranla apagaba conado y paciente semente bebecontacto so

    Acude a res, en conten el hospitaspecto desboracin, cuLos txicossndrome ptratamiento

    El primee inhibicindora, descose inicia su5 mg/12 h).

    El da siconscienciaValorado poescasa respalteracionetro de la no

    Se mantperdida, nualimentaci

    diuresis y se mantiene tratamiento antipsictico (se realiza cambioa risperidona solucin 3 mg/da).

    Al cuarto da de ingreso persiste la actitud mutista y la nulacolaboracin, por lo que se deriva a hospital de tercer nivel para

    aci hay examtarizrgantrico

    3 dar, inante

    de dta p

    mg/explto vticaad cnden

    anteegatiomo -Fraepams poce escn comedadconvram

    radiartir icati

    este sigsivame dislta, eriz yos ene dactic

    in

    atatn 18ionaogresor lo

    (19o u

    apelictivo980

    com970ora ,7,8 yles y994ero

    y com

    Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 05/08/2014. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato. varias patologas psiquitricas y, tambin, mdicas.ionado con trastornos afectivos (mana y depresin),nos psicticos (esquizofrenia), con patologa mdicaatas, endocrinopatas, enfermedades autoinmunes,ncefalitis. . .) y con el uso de frmacos (tratamientocticos, retirada de benzodiacepinas, intoxicacin por).1,2

    timas dcadas, la incidencia de la catatonia se ha vistose cree que ello en parte es debido a un infra-diagnsticondrome, lo que hace pensar que los profesionales no

    presente.3 Cabe recordar que en algunos casos puedesar la muerte, por lo que es muy importante realizarico precoz para aplicar lo antes posible el tratamiento4

    19 anos derivado a urgencias, desde el hospital general,cin. Se trata de un paciente sin alergias medicamento-as, ni antecedentes mdico-quirrgicos ni psiquitricos

    Embarazo y parto eutcico sin complicaciones, y sins en el neurodesarrollo. Antecedentes de consumo decana) en el pasado, actualmente consumo de tabacoos/da), alcohol (60-80 g/nes de semana) y cnnabiss/da). Destacan antecedentes de trastorno psictico ene primer y segundo grado, y de suicido en familiar deo. Es el segundo de 2 hermanos; sus padres se sepa-o l tena 10 anos, y actualmente vive con el padre y

    . Rendimiento acadmico regular, pero naliz estudios intent cursar secundarios de mecnica.a reere que la semana antes del ingreso el paciente rea-arios extranos como que los de arriba me controlan,ado el signicado de las cosas. . ., as como posible idea-te autorreferencial en relacin con la televisin (ya quediciendo que hablan de m) y se mostraba ms des-hostil con la familia. Los das previos a la consulta el

    asla en su habitacin, se queda en cama, sin prctica-r ni comer, abandonando la higiene personal y cualquiercial.urgencias en ambulancia y acompanado de sus familia-encin de las 4 extremidades por episodio de agitacinal general. En la exploracin se muestra consciente, concuidado y caquxico, nulo contacto visual, parcial cola-mple rdenes pero no responde a preguntas. Mutismo.

    en orina son reactivos a cannabis. Se orienta como unsictico e ingresa, de forma involuntaria, para estudio y.r da en sala alterna mutismo con discurso incoherente,

    con agitacin psicomotriz. Actitud poco colabora-nada y hostil. Se mantiene contencin mecnica yeroterapia y un antipsictico intravenoso (haloperidol

    guiente presenta disminucin importante del nivel de. Se deriva a hospital general para valoracin orgnica.r medicina interna, se constata su nula colaboracin yuesta a estmulos. Analticas sangunea y de orina sins, txicos en orina negativos y electrocardiograma den-rmalidad. Se orienta como un trastorno psiquitrico.iene en contencin mecnica. Persiste mutismo, miradala colaboracin en alimentacin e higiene. Se inician por va enteral con sonda nasogstrica, control de

    revalorracinque el compucarta opsiqui

    Losboradopero mcuadroaumendona 6

    En contacautomxibilidambitevia, losy la ncaso cla Bush(clonaz

    A loaunqupero sila gravelectrose progrealiza

    A pcomunvisual,tante. SProgrepermit

    Al acomot4 puntpital dantipsi

    Discus

    La cbaum eel funcdad pry que pBleulernia comde Krelos afe

    En 1mentedesde 1la maynimogenera

    En 1tonia, pnimon orgnica, y es valorado por neurologa. En la explo-persistencia de posturas y escasa colaboracin, por loen neurolgico no es realizable. Se practica tomografaada craneal y analtica general, sin alteraciones. Se des-icidad y se orienta nuevamente como cuadro de origen.s siguientes presenta leve mejora, se muestra ms cola-iciando ingesta oral y deambulacin por la habitacin,niendo nulo contacto visual y mutismo. Presenta algnesorganizacin que requiere contencin mecnica. Serogresivamente el tratamiento antipsictico (risperi-da).oraciones sucesivas destacan: el mutismo, el nuloisual, la poca respuesta a estmulos, la obediencia, los movimientos estereotipados, la bradicinesia, la e-rea, la persistencia de posturas (signo del cojn), lacia. . . As pues, con la presente clnica, la historia pre-cedentes familiares, la poca respuesta a antipsicticosvidad de las pruebas complementarias se orienta eluna catatonia de origen psictico. Con 46 puntos enncis Catatonia Rating Scale, se inician benzodiacepinas

    6 mg/da) y se mantiene el antipsictico.os das con benzodiacepinas el paciente inicia discurso,aso y poco espontneo, y deambulacin por la unidad,unicarse con los companeros. Se informa a la familia de

    del cuadro y de la idoneidad de realizacin de terapiaulsiva (TEC). Tras obtener el consentimiento informado,an 12 sesiones de TEC. Segn el protocolo de la TEC, seografa de trax y analtica, que son normales.de la segunda TEC el paciente se muestra mucho msvo con el personal y los companeros. Mejora el contacto

    ms reactivo, pero con lentitud psicomotriz impor-uen realizando sesiones de TEC, que son bien toleradas.ente va desapareciendo la clnica catatnica, lo que

    minuir las benzodiacepinas hasta su retirada.l paciente sigue comunicativo, con menos lentitud psi-

    sin clnica psictica positiva durante el ingreso. Con la Bush-Francis Catatonia Rating Scale, se deriva a hos-

    y se mantiene tratamiento con TEC (mensual) y elo (risperdiona 6 mg/da).

    onia fue descrita inicialmente por Karl Ludwing Kahl-74, quien la describe como una alteracin especca enmiento motor que representa una fase en una enferme-iva que incluye estados de mana, depresin y psicosis,

    general termina en demencia.5 A comienzos del siglo xx11), al igual que Kraepelin (1904), consider la catato-n subtipo motor de la esquizofrenia, pero a diferencian, estableci una relacin entre los signos catatnicos ys.6

    , la clasicacin del DSM III identica la catatonia nica-o un tipo de esquizofrenia. A pesar de esta clasicacin,

    se han realizado estudios en los cuales se encuentra quede los pacientes con catatonia tienen un trastorno del

    que la catatonia se asocia con enfermedades mdicas neurolgicas., el DSM IV mantiene la unin entre esquizofrenia y cata-tambin la anade como especicador en trastornos delo secundario a enfermedad mdica.

  • 42 R. Cecilia Costa et al / Psiq Biol. 2013;20(3):4043

    En el reciente DSM V se elimina el diagnstico de esquizofreniade tipo catatnico (295.2), nalizando la unin directa de catato-nia con esquizofrenia. Reconoce la catatonia como un especicadorde 10 diagnsticos principales (esquizofrenia, depresin mayor,trastorno btrastorno canueva clasirecomendaser conrm

    Para reaes necesarianales: inmoextremo, peecopraxia.1

    la mayora24 h.5 Tenielencia (entrpsiquitrico

    En relaciple el criterestablecidonica catatnse trata de uremisin pa

    La catatoanormalidaciones en lacoinciden ecatalepsia, py otro que cy movimietersticas dexplicacinmente idendiagnstica

    La aplicla exploracpuntuacionBush-Francise ha aplicanario, debidDicha escal14 describe(inmovilidaecofenmeno ausencia meros 14 taplicando e

    Como hehistrica deestn ms fcipalmenteel 25% o mtonia segncatatonia tisin asociacizofrenia encatatonia ecausa ms f

    Cuando sario consiespecialme2), como enrio determiuna analticnas (para d

    Tabla 1Escala de valoracin para catatonia

    Sntomas Al diagnstico Al alta

    Excitacin 1 0vilidad o estupor 3 0smo 3 1da ja 3 1uras extranas o catalepsia 2 0cas 2 0raxia, ecolalia 1 0eotipias 2 0ierismos 2 0igeracin 1 0ez 2 1tivismo 2 0bilidad crea 3 0ada (rehsa comer, tomar o mirar) 3 0lsividad 1 0iencia automtica 2 1uesta excesiva de cooperacin a movimientosvos (mitgehen)

    3 0

    tona (gegenhalten) 3 0itendencias 3 0jo de presin 0 0everacin 3 0batividad 1 0malidades automticas 0 0

    46 4

    esente caso se aplic la Escala Bush-Francis Catatonia Screening Instrumenten el momento del diagnstico (puntuando 46) y en el momento del altando 4).

    causas no psiquitricas de catatonia

    ciones neurolgicas Sndrome neurolptico malignoDistonaBloqueadores dopaminrgicosParkinsonismoEstatus convulsivoHemorragia subduralHemorragia subaracnoideaEnfermedad de WilsonEsclerosis mltipleTrombosis de la arteria basilarGlioma del tercer ventrculoTumor del cuerpo callosoAstrocitomaEncefalopataEncefalitisMeningitis tuberculosaNeuroslisSndrome del hombre rgidoParlisis supranuclear progresiva

    condiciones mdicas Enfermedad de AddisonCetoacidosis diabticaHiponatremiaHipocalcemiaHiperparatiroidismoHipertiroidismoTumores carcinoidesFallo heptico o renalLupus eritematoso sistmicoPrpura trombocitopnica idiopticaSepticemiaVIHMalariaFiebre tifoideaIntoxicacin por monxido de carbonoIntoxicacin por sustancias

    me catatnico puede estar originado por diferentes causas, tanto psiquitri-o no psiquitricas. En esta tabla se nombran algunas de las posibles causasitricas que deberan descartarse ante dicho cuadro antes de atribuirlo armedad mental.

    Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 05/08/2014. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.ipolar y sus subtipos), manteniendo el diagnstico detatnico debido a enfermedad mdica (293.89), y unacacin de catatonia no especicada (298.99) que esda para los casos en que la enfermedad de base no puedeada.9

    lizar el diagnstico de catatonia segn el DSM IV solo la presencia de 2 de los signos asumidos como cardi-vilidad motora, actividad motora excesiva, negativismoculiaridades del movimiento voluntario y/o ecolalia o

    0 Aunque no hay un criterio de duracin establecido, de investigadores aceptan una duracin mnima dendo en cuenta estos criterios, se establece la preva-e el 9 y el 15%) de cuadros catatnicos en pacientess ingresados.11

    n con nuestro caso y segn el DSM IV, aunque no cum-io de duracin para esquizofrenia (6 meses) pero s el

    por la mayora de investigadores de duracin de cl-ica (> 24 h), en estos momentos podramos decir quena esquizofrenia tipo catatnico con episodio nico enrcial (295.20).nia es un sndrome neuropsiquitrico caracterizado pordes motoras que se presentan en asociacin con altera-

    conciencia, el afecto y el pensamiento.11 Varios estudiosn identicar 2 tipos de patrones: uno que consiste enosturas extranas, mutismo y negativismo (estuporosa),omprende ecolalia o ecopraxia, obediencia automticantos estereotipados (delirante). El espectro de carac-e catatonia como voz susurrada, acentos extranos sin, marcha en puntillas, rituales y gestos no son usual-ticados como signos de catatonia y sus implicacioness pueden permanecer sin ser reconocidas.5

    acin de escalas clnicas resulta til como gua parain completa y para cuanticar su gravedad, pero lases no son pronsticas. Existen varias escalas, pero las Catatonia Screening Instrument (BFCSI) que es la quedo en este caso es la preferida para el empleo ruti-o a su validez, abilidad y fcil administracin.1214

    a est compuesta por 23 tems (tabla 1); los primerosn los signos ms comunes reportados por la literaturad, estupor, mutismo, exibilidad crea, manierismos yos) y se evalan por su presencia (entre un 1 y un 3)

    (con un 0). La presencia de 2 o ms signos en los pri-ems se considera positiva para catatonia y se continal instrumento para determinar la gravedad.6

    mos comentado anteriormente, a pesar de la asociacin catatonia con esquizofrenia, los episodios catatnicosrecuentemente asociados a trastornos del nimo, prin-

    mana. Los hallazgos de muchos autores sugieren ques de pacientes manacos cumplan criterios para cata-

    el DSM IV, y que ms de la mitad de los pacientes conenen un trastorno bipolar.5 Los pacientes con catatonian a episodios afectivos cumplen criterios para esqui-tre un 10 y un 15%.15 Otros estudios de incidencia den unidades de agudos de psiquiatra encuentran comorecuente de dicho sndrome la esquizofrenia.13,14

    nos encontramos ante un sndrome catatnico es nece-derar la organicidad como primera causa etiolgica,nte en aquellos que la presentan por primera vez (tabla

    el presente caso. Aunque ninguna prueba de laborato-na especcamente la catatonia, se recomienda realizara sangunea completa con serologas slis y hormo-escartar infecciones y endocrinopatas) y, si es posible,

    Inmo Muti Mira Post Mue Ecop Ester Man Verb Rigid Nega Flexi Retir Impu Obed Resp

    pasi Para Amb Ree Pers Com AnorTotal

    En el pr(BFCSI) (puntua

    Tabla 2Algunas

    Condi

    Otras

    El sndrocas comno psiquuna enfe

  • R. Cecilia Costa et al / Psiq Biol. 2013;20(3):4043 43

    un electroencefalograma y/o una prueba de imagen (para descartarpatologa neurolgica).1

    La causa exacta de catatonia no ha sido esclarecida, pero exis-ten varias hiptesis. La deciencia del cido gamma-aminobutrico(GABA) cortical podra explicar los sntomas motores de la catatoniay el efecto teraputico de las benzodiacepinas. Se ha sugerido unahiperactividad del glutamato, el principal neurotransmisor excita-torio, al igual que un bloqueo masivo y agudo de dopamina, lo cualexplicara por qu el uso de antipsicticos no es generalmente tilen la catatonia.16

    Si se detecta una causa especca (p. ej., estatus epilptico), sutratamiento tiene prioridad, pero si no se considera ninguna causaespecca, lo mejor es tratar con benzodiacepinas, y puesto queestos frmacos no siempre son ecaces, simultneamente se com-prueba si el paciente sera apto para TEC.1 Se ha visto que tantolas benzodiacepinas como la TEC son tratamientos efectivos para lacatatonia,13,14 y la respuesta a ellos es independiente de la patolo-ga asociada, estando limitada a la cronicidad de los sntomas.2 Ni elnmero ni el patrn de rasgos catatnicos pronostican la respuestaal tratamiento.1

    La mayora de las experiencias descritas hacen referencia allorazepam y al diazepam, aunque es probable que sean tilesotras benzodiacepinas con propiedades farmacolgicas parecidas.Si en unossitoriamentprincipal.1

    Para el tcatatonia, ynia estupornos ocupa, rlceras de dpor postura

    Una impcticos en esecundariospacientes cparticular vtamiento deempleo de bla risperidoel sndromeepisodios.19

    En la lite(sin ebre antipsicticmas catatrelacionan

    causado por antipsicticos. Por tanto, los antipsicticos atpicospodran considerarse en el tratamiento de la catatonia no maligna,pero no hay sucientes pruebas para prescribirlos en la catatoniamaligna.21

    En el presente caso, al tratarse de una catatonia no maligna seopt por mantener el antipsictico atpico para seguir tratando lacausa subyacente y realizar tratamiento para la catatonia, primerocon benzodiacepinas y posteriormente con la TEC.

    Bibliografa

    1. Fink M, Taylor MA. Catatona. Gua clnica para el diagnstico y el tratamiento.Barcelona: Masson; 2005.

    2. Weder ND, Muralee S, Penland H, Tampi RR. Catatonia: A review. Ann Clin Psy-chiatry. 2008;20:97107.

    3. Seethalakshmi R, Dhavale S, Suggu K, Dewan M. Catatonic syndrome: Impor-tance of detection and treatment with lorazepam. Ann Clin Psychiatry.2008;20:58.

    4. Rosebush PI, Hildebrand AM, Furlong BG, Mazurek MF. Catatonic syndrome in ageneral psychiatric inpatient population: Frequency, clinical presentation, andresponse to lorazepam. J Clin Psychiatry. 1990;51:35762.

    5. Fink M, Taylor MA. Catatonia in psychiatric classication: A home of its own.Am J Psychiatry. 2003;160:123341.

    6. Escobar R, Medina M, Gushiken A, Lopez S. Signos catatnicos: prevalencia entrastorno mental. Revista Colombiana de Psiquiatria. 2000;3:24350.

    7. Abrams R, Taylor MA. Catatonia. A prospective clinical study. Arch Gen Psychia-try. 1976;33:57981.

    or MAents. A

    M. Cahiatryz-Ivomentaabal

    Catat9.JWY, ity: In;12:8

    G, Fidardiz

    G, t with;93:1po MLa de Pgopalcis A.

    2010er D.

    recenlinger

    rispevski Aridon

    Der Eeuse of;20:4

    Documento descargado de http://zl.elsevier.es el 05/08/2014. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato. das no remiten los sntomas catatnicos ni tran-e en cada dosis, la TEC se convierte en la opcin

    ratamiento tambin se debe tener en cuenta el tipo dea que cada uno necesita un manejo especco. La catato-osa o sndrome de Kahlbaum, que es el tipo del caso queequiere hidratacin, cuidados de la piel (por el riesgo deecbito) y movilizacin (por el riesgo de contracturass mantenidas y de trombosis).1

    ortante cuestin no resuelta es el papel de los antipsi-l tratamiento de la catatonia y los potenciales efectos.17 Mientras que algunos autores reeren que loson sntomas pasados o presentes catatnicos son enulnerables al sndrome neurolptico maligno, y el tra-

    catatonia requiere la anulacin de neurolpticos y elenzodiacepinas o TEC,18 otros creen, por ejemplo, quena podra ser un tratamiento prometedor tanto para

    catatnico agudo como para la prevencin de nuevos,20

    ratura, en la mayora de casos con catatonia no malignani compromiso de constantes vitales) tratados conos atpicos se observa una reduccin de los snto-nicos. Los casos de catatonia maligna, en cambio, seprincipalmente con el sndrome neurolptico maligno

    8. Taylpati

    9. FinkPsyc

    10. Lpenos

    11. OlazMA.111

    12. Lee facil2000

    13. Bushstan

    14. Bushmen1996

    15. Cresbian

    16. Raja17. Fran

    Rep.18. Blum

    and 19. Hess

    with20. Vale

    rispe21. Van

    The 2005, Abrams R. The phenomenology of mania: A new look at some oldrch Gen Psychiatry. 1973;1:133941.tatonia from its creation to DSM V: Considerations for ICD. Indian J. 2011;53:2147.r JJ, Valds M. DSM IV. Manual diagnstico y estadstico de los trastor-les. Barcelona: Masson; 2002.N, Bustamante S, Solano G, Rahmani R, Erkoreka L, Gonzalezonia: a propsito de un caso. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2011;31:

    Schwartz DL, Hallmayer J. Catatonia in psychiatric intensive carecidence and response to benzodiazepines. Ann Clin Psychiatry.996.nk M, Petrides G, Dowling F, Francis A. Catatonia I. Rating scale anded examination. Acta Psychiatr Scand. 1996;93:12936.Fink M, Petrides G, Dowling F, Francis A. Catatonia II. Treat-

    lorazepam and electroconvulsive therapy. Acta Psychiatr Scand.3743., Perez V. Catatona. Un sndrome neuropsiquitrico. Revista Colom-siquiatria. 2005;34:25165.

    S. Catatonia. Advances in Psychiatric Treatment. 2007;13:519. Catatonia: Diagnosis, classication, and treatment. Curr Psychiatry;12:1805.

    Catatonia and the neuroleptics: Psychobiologic signicance of remotet ndings. Compr Psychiatry. 1997;38:193201.

    B, Walden J, Normann C. Acute and long-term treatment of catatoniaridona. Pharmacopsychiatry. 2001;34:256., Loebl T, Keren T, Bodinger L, Weizman A. Response of catatonia toa: Two case reports. Clin Neuropharmacol. 2001;24:22831.de F, van Hecke J, van Dalfsen A, van den Bossche B, Cosyns P, Sabbe BG.

    atypical antipsychotics in the treatment of catatonia. Eur Psychiatry.229.