ct_m1_unidade_2_cas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    1/40

     Dirección Xeral de Educación, FormaciónProfesional e Innovación Educativa 

    Educación secundariapara personas adultas

    Página 1 de 40

    Ámbito científico y tecnológicoEducación a distancia semipresencial

    Módulo 1

    Unidad didáctica 2Los sistemas operativos

    Divisibilidad

    La Tierra como planeta del sistema solar

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    2/40

     

    Página 2 de 40

    Índice 

    1.  Introducción...............................................................................................................3  

    1.1  Descripción de la unidad didáctica................................................................................ 3 

    1.2  Conocimientos previos.................................................................................................. 3 

    1.3  Objetivos didácticos...................................................................................................... 3 

    2.  Secuencia de contenidos y actividades..................................................................5 

    2.1  Empleo de sistemas operativos .................................................................................... 5 

    2.1.1  Sistema Windows XP: funciones y ventanas .................... ..................... ...................... ..................... ................. 5 

    2.1.2  Almacenaje, organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y extraíbles..............8  

    2.1.3  Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de estos.........................................11  

    2.1.4  Como pasar un antivirus y como instalar una impresora .................... ..................... ..................... ................... 12 

    2.2  Criterios de divisibilidad .............................................................................................. 14 

    2.2.1  Múltiplos y divisores .................... .................... ...................... ..................... ..................... ...................... ...........14 

    2.2.2  Criterios de divisibilidad....................................................................................................................................15 2.3  Múltiplos y divisores comunes a varios números ........................................................ 16 

    2.3.1  Descomposición de un numero en sus factores primos...................................................................................16 

    2.3.2  Máximo común divisor (mcd) .................... ..................... ..................... ..................... ..................... ................... 16 

    2.3.3  Mínimo común múltiplo (mcm) ..................... ..................... ...................... ..................... ..................... ...............16 

    2.4  La Tierra como planeta del sistema solar.................................................................... 18 

    2.4.1  Características de la Tierra como planeta: definición y capas.........................................................................18 

    2.4.2  Fenómenos relacionados con los movimientos de la Tierra .................. ...................... ..................... ............... 19 

    3.  Resumen de contenidos.........................................................................................23 

    4.  Actividades complementarias................................................................................24 

    5.  Test de autoevaluación...........................................................................................26 

    6.  Solucionarios...........................................................................................................29  

    6.1  Soluciones de las actividades propuestas................................................................... 29 

    6.2  Soluciones de las actividades complementarias ......................................................... 32 

    6.3  Soluciones de los ejercicios de autoevaluación .......................................................... 35 

    7.  Glosario....................................................................................................................38 

    8.  Bibliografía y recursos............................................................................................40 

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    3/40

     

    Página 3 de 40

    1. Introducción

    1.1 Descripción de la unidad didáctica

    Esta unidad nos acerca al mundo de los ordenadores como herramienta de trabajo, nos vaa permitir conectar un ordenador con sus periféricos, crear carpetas de documentos, inter-

    cambiar información, manejar el sistema operativo, trabajar con otros ordenadores en red,

    instalar periféricos, pasar antivirus y personalizar el ordenador. Intentaremos guiar este

    aprendizaje a través de ejemplos que le permitan al usuario comprender su uso. La com-

     prensión del manejo del sistema operativo y sus posibilidades nos van a permitir aprender

    algún programa más fácilmente. Windows XP está diseñado para ser un sistema operativo

     práctico y fácil de usar, presentando un innovador diseño visual con el que pretende que la

    experiencia con su ordenador sea lo más natural posible.

    En esta unidad estudiaremos después los criterios de divisibilidad, continuando con los

    números naturales del tema anterior y el cálculo de múltiplos y divisores comunes a variosnúmeros.

    Estudiaremos también la Tierra como planeta, las capas más importantes, sus movi-

    mientos respecto a su eje y también respecto al Sol, junto con los movimientos de la Luna.

    1.2 Conocimientos previos

    Para un mejor aprovechamiento del tema es necesario conocer el manejo básico del orde-

    nador y de las aplicaciones más comúnmente usadas. Habrá que emplear un procesador de

    texto y deberán conocerse sus funciones más básicas: copiar, cortar y pegar. También ha-

     brá que saber cómo guardar archivos y acceder a ellos.Repasar la unidad 1 sobre las operaciones de los números naturales: suma, resta multi-

     plicación y división.

    Tener clara la posición de la Tierra dentro del Universo y también dentro del Sistema

    Solar, para poder entender bien los movimientos de la Tierra que se estudian en este tema.

    1.3 Objetivos didácticos  Trabajar con un sistema operativo y conocer los que hay en el mercado.

      Crear carpetas para almacenar y compartir datos, y guardar datos en CD, DVD y USB.

      Acceder a datos en un disco duro, CD, DVD, USB y en otro ordenador en red.

      Saber instalar un antivirus, una impresora y un escáner.

      Conocer y utilizar los criterios de divisibilidad.

      Saber calcular el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de varios núme-ros, para su posterior utilización.

      Conocer las capas que forman nuestro planeta Tierra.

      Comprobar las posiciones del Sol, la Tierra y la Luna en el Sistema Solar.

      Analizar los movimientos de la Tierra para definir día y noche, con experiencias senci-llas.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    4/40

     

    Página 4 de 40

      Observar el movimiento de la Tierra alrededor del Sol para definir el año y las estacio-nes.

      Analizar los movimientos de la Luna para conocer sus fases y los eclipses.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    5/40

     

    Página 5 de 40

    2. Secuencia de contenidos y activida-des

    2.1 Empleo de sistemas operativos

    2.1.1 Sistema Windows XP: funciones y ventanas

    Antes de trabajar con programas, es necesario que nos familiaricemos con el sistema ope-

    rativo. Estudiaremos Windows XP, el más extendido, sin perjuicio de aprender otros.

    Funciones

    El sistema operativo tiene varias funciones: servir de interlocutor entre máquina y usuario,ejecutar programas, organizar carpetas y archivos o configurar el ordenador.

    Podremos reconocer los elementos de la pantalla, organizar la barra de tareas a nuestro

    gusto y personalizar nuestro ordenador.

    Ventanas

    El sistema Windows trabaja con ventanas, que pueden ser de aplicación o de documentos,

    y cuadros de dialogo y de ayuda.

      Escritorio: ventana de arranque de Windows.

      Cursor: aspecto del ratón en la pantalla.  Aplicación: conjunto de programas que permiten la realización de una tarea (procesa-

    dor de textos, hoja de cálculo, base de datos, creación y diseño de presentaciones, na-

    vegadores de Internet, creación de sitios web, gestión de correo, etc.).

      Carpeta: localización virtual en la que se guardan archivos o aplicaciones.

      Archivo: producto elaborado con una aplicación, susceptible de ser guardado, modifi-cado, enviado a otra localización o a una impresora, para pasar a papel.

    Cuando accedamos al escritorio, comparable a una mesa de trabajo donde disponemos de

    los elementos que utilizamos con más frecuencia, tendremos una imagen como esta:

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    6/40

     

    Página 6 de 40

    Dentro del menú Iniciar , centro de operaciones del sistema operativo, veremos las aplica-

    ciones más usadas.

    Al desplegar el menú Todos los programas, aparecen los programas que tenemos instala-dos, así como las herramientas y las carpetas que, a su vez, tienen un menú desplegable,

     pulsando en el triángulo final. Cuando accedamos a una ventana, veremos en ella diferen-

    tes elementos que conviene conocer.

      Barra de menús: contiene las opciones del menú disponibles para la aplicación.

      Barra de herramientas: permite acceder con botones a las opciones más usadas.

      Barra de título: muestra el nombre de la aplicación

      Barras de desplazamiento: permiten ver las partes del documento ocultas en la panta-lla.

      Minimizar, maximizar, restaurar y cerrar: funciones con el documento abierto.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    7/40

     

    Página 7 de 40

    Actividad resuelta

    ¿Qué es un sistema operativo? ¿Para qué sirve?

    SoluciónEl sistema operativo es un conjunto de programas que permiten la comunicación con el ordenador, sirvenpara realizar la ejecución de programas, para organizar la información en carpetas y archivos y permitenconfigurar el ordenador.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    8/40

     

    Página 8 de 40

    Actividad propuesta

    S1.  Encienda el ordenador; al iniciarse el sistema operativo, presenta las cuentas deusuario que permiten el inicio de la sesión a cada usuario del PC. Acceda a sucuenta. Ahora ya está en el escritorio, que es como una mesa, en la que disponede todo lo necesario para trabajar. Abra el menú Iniciar , que se encuentra en la

    barra de tareas, y analice los programas que aparecen, comprobando para quésirven los triángulos finales. Analice los iconos que aparecen.

    La barra de tareas está en la parte de abajo de la pantalla e indica lo que se en-

    cuentra en ella. Verá el botón Iniciar , aplicaciones residentes, en la parte derecha,aplicaciones activas, si tiene algún programa abierto, y barra de inicio rápido, conlas herramientas y las aplicaciones más usadas, al lado del botón Iniciar .

    2.1.2 Almacenaje, organización y recuperación de la información ensoportes físicos, locales y extraíbles

    En esta parte aprenderemos a guardar la información, a organizarla y después recuperarla

     para usarla de nuevo. Veremos cómo se puede trabajar con archivos, aunque después ten-

    gamos que aprender a llenar esos archivos. Así mismo, podremos guardar imágenes o ví-

    deos que hagamos o que localicemos en la red.Tipos de memoria de los ordenadores

      Memoria temporal (RAM): memoria inmediata, dura poco tiempo y desaparece la in-formación al apagar el ordenador.

      Memoria permanente: a largo plazo. Podemos reutilizar los datos guardados en ella.

    Archivos

    La información se almacena en archivos o documentos. Cuando queramos organizar nues-

    tra información podremos crear carpetas y subcarpetas, que se pueden almacenar en el dis-

    co duro o en discos extraíbles o memorias externas (CD, DVD, USB, etc.).

    El nombre de un archivo está formado por varios elementos: el icono, el nombre y la

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    9/40

     

    Página 9 de 40

    extensión. Nosotros podemos ponerle el nombre; el resto lo hace el ordenador. La exten-

    sión indica el tipo de archivo y el programa con que fue creado, por ejemplo:

    .docDocumentos deWord

    .exeArchivos ejecutablesde programas

    .jpgArchivos de imáge-nes o dibujos

    .mp3Archivo de música

    Almacenaje de información en el disco duro, en un CD y en una unidad USB

    Para guardar información tenemos varias posibilidades, en el disco duro del ordenador, en

    un CD o DVD o en una unidad USB, estas últimas memorias extraíbles.

    Si tenemos ya finalizado un archivo y queremos guardarlo para su envío o una posterior

    recuperación, debemos dar varios pasos.

    Dentro del menú  Archivo de la barra de menú, veremos otro menú al hacer clic en él,que contiene diferentes opciones. Veremos la opción Guardar y Guardar como. 

    Con la opción Guardar, guardaremos el documento tal cual está. Con la opción Guar-dar como, aparecerá otro menú, que nos permitirá elegir el nombre, y dónde guardarlo,desplegando la pestaña superior donde aparece un triángulo negro.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    10/40

     

    Página 10 de 40

    Actividades resueltas

    Veamos cómo crear una carpeta

    Solución

    Para crear una carpeta en el escritorio, tenemos varios caminos, veamos uno:

      Pulsar el botón derecho del ratón.  Elegir la opción Nuevo. Es suficiente con situar el cursor sobre la opción.

      Elegir la opción Carpeta. Haga clic sobre ella.

      Escribir un nombre para darle a esa carpeta.

      A partir de ahora puede utilizar esta carpeta para guardar las pruebas y los archivos realizados en esta lec-ción.

    Cambiemos el nombre de la carpeta

    Solución

      Situar el cursor sobre el cuadro en que aparece el nombre de la carpeta.

      Pulsar una vez el botón derecho del ratón. El nombre aparecerá sombreado en azul.

      Escribir el nuevo nombre.

      Pulsar con el botón izquierdo del ratón en cualquier punto vacío del escritorio.

    Abrir, cerrar y guardar archivos

    Solución

    Los archivos pueden estar en distintas carpetas, discos o unidades de almacenaje. Supongamos nuestro ar-chivo en un CD, que introduciremos en el lector.

      Doble clic en la carpeta MiPC  situado en el escritorio (si no está, acudimos al menú Iniciar ).

      Clic en la unidad D.

      Clic en el archivo buscado, que se abrirá con el programa con el que esté hecho.

      Ver el archivo y moverse por él, empleando la barra de desplazamiento situada a la derecha.

    Para cerrar el archivo, pulsamos con el botón derecho en el botón con una cruz en el ángulo superior derechode la ventana. O abriendo el menú Archivo, en el ángulo superior izquierdo de la ventana, y pulsado la opciónCerrar .

    Podemos guardar el archivo, pulsando con el botón derecho en Archivo, eligiendo Guardar como y, cuando seabra un cuadro de diálogo, en la opción Guardar en, seleccionaremos la carpeta en la que queramos guardar-lo.

    Actividades propuestas

    S2.  Busque un archivo en el disco duro de su ordenador y colóquelo en su escritorio.Introduzca un CD con información para poder acceder a ella. Busque en él unarchivo y colóquelo en su escritorio. Introduzca una unidad USB con informaciónpara poder acceder a ella. Busque en ella un archivo y colóquelo en su escrito-rio.

    S3.  Cree una carpeta con su nombre (botón derecho del ratón, estando en el escrito-rio). Coloque en esa carpeta los archivos que acaba de poner en su escritorio.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    11/40

     

    Página 11 de 40

    2.1.3 Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a dis-posición de estos

    Redes locales

    Casi siempre en el centro, y en otros puestos de trabajo, utilizaremos una red local paracompartir información. Veamos cómo compartir carpetas e impresoras, y cómo conseguir

    la información en otros ordenadores en red.

    Si queremos ver otro ordenador de nuestra red, tendremos que dar los siguientes pasos,

    siempre con doble clic: Mis sitios de red > Toda la red > Nombre del equipo. 

    Se puede también crear un acceso directo a ese equipo para no tener que repetir el pro-

    ceso cada vez. Cuando nos encontremos dentro del otro ordenador, podremos acceder a las

    carpetas que estén compartidas, abrirlas y coger el documento que se quiera. Si no están

    compartidas, no será posible acceder a la información.

    Para compartir una impresora se debe indicar, y para dejar compartir una impresora

    también. Abra el menú de Impresoras y fax, dentro de Panel de control , en el menú Inicio. 

    Creación de carpetas de documentos para compartir con otros ordenadores en red

    Cuando se trabaja en red, utilizar los documentos de otros ordenadores es frecuente y útil.

    En alguna de las actividades siguientes practicaremos los pasos que hay que dar para com-

     partir estos documentos. Si quiere trabajar con documentos de otro ordenador tendrá que

    colocarlos en una carpeta compartida que se creará para eso. Con el botón derecho del ra-

    tón, colocado encima de la carpeta, tiene un menú desplegable para poder hacerlo.

    Actividades resueltas

    Ya con la red en marcha, ¿dónde tenemos que ir para ver los otros ordenadores de lared?

    SoluciónPosiblemente tenga el icono de Mis sitios de red, en su escritorio. En caso contrario, acudir al menú Inicio yhacer clic en Mis sitios de red; verá allí los ordenadores a los que puede acceder. Haga clic en aquel al quedesee ir, sobre su icono.

    Archive un documento que se encuentre en su ordenador, en una carpeta de otro orde-nador

    Solución

    Localizamos en el ordenador un archivo y le damos a la opción Guardar  como en el del menú Archivo. Pode-mos conservar el nombre o cambiarlo, y tendremos que buscar el sitio donde queramos colocarlo, desplegan-do el menú que podemos obtener en esta ventana. Seguiremos la ruta Mis sitios de red  para buscar la carpe-ta adecuada.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    12/40

     

    Página 12 de 40

    Actividades propuestas

    S4.  Cuando se comparte un documento automáticamente se comparten todos losdocumentos y subcarpetas que se encuentren dentro de la carpeta. Seleccione

    una carpeta que pueda compartir e inicie el proceso para compartirla.

    2.1.4 Cómo pasar un antivirus y cómo instalar una impresora

    A veces las conexiones a Internet ponen en peligro su ordenador, por lo que es imprescin-

    dible estar protegido. Debe saber pasar un antivirus, o bajar uno gratuito de la red. Y tam-

     bién realizar tareas útiles, como instalar el hardware mínimo, impresora, escáner y cámara.

    También conviene tener copias de seguridad del trabajo que se esté haciendo. Puede

    realizar varios tipos de copias de seguridad, para lo que se pueden seguir dos caminos. El

    más simple es con el asistente para copia de seguridad o restauración, que guía paso a pasotodo el proceso. Otro es el modo avanzado, más complejo. Conviene saber dónde vamos a

    guardar esas copias y tener preparado el soporte.

    En la actualidad, para instalar nuevo hardware basta con introducir los discos del hard-

    ware y seguir los pasos; en la mayor parte de los casos se hace de modo automático. Si se

    trata de una impresora, tendrá que hacer la conexión a la red eléctrica, y algunos discos

    duros externos también la necesitan, así como los escáneres.

    Cómo instalar un antivirus

    Para instalar un antivirus podemos acudir en el mercado a una variedad de marcas comer-

    ciales que ofrecen su producto en un CD, para instalar en el ordenador. Con todo, en la ac-tualidad podemos comprar en la red un antivirus, que bajaremos directamente a nuestro

    ordenador, siguiendo los pasos que indique la casa comercial después de pagar el precio

    correspondiente. Otra opción es bajarnos de la red un antivirus gratuito, en general no tie-

    nen tanta cobertura como los otros, y el nivel de protección es siempre menor.

    Para instalar un antivirus gratuito, acudiremos a una página que nos lo ofrezca, o bien a

    través de un buscador escogeremos la opción más adecuada. Dentro de la página, busca-

    remos la opción de bajar el producto y este se instala automáticamente en nuestro ordena-

    dor.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    13/40

     

    Página 13 de 40

    Cómo hacer copias de seguridad

    Para hacer copias de seguridad de una carpeta, debemos hacer una copia de ella. Podemos

    colocarla en una memoria externa, o en un servidor, en el caso de estar conectados en red.

    Podemos copiarla con un programa si la colocamos en un CD o DVD, o bien copiar y pe-

    gar si la colocamos en una unidad USB o en otro ordenador.

    Actividades propuestas

    S5.  Siga los pasos para instalar una impresora en su equipo. Si va a Panel de con- trol , tiene un icono para añadir hardware. Tiene un asistente que le va a servir deayuda.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    14/40

     

    Página 14 de 40

    2.2 Criterios de divisibilidad

    2.2.1 Múltiplos y divisores

      Múltiplo. Los múltiplos de un número son los números que se obtienen al multiplicareste número por los números naturales. Por ejemplo, son múltiplos de 4 los siguientes:

    4, 8, 12, 16, 20,...

      Divisor. Un número es divisor de otro si la división del segundo entre el primero esexacta. Son divisores de 36 los siguientes: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36.

      Número primo: es el que solo tiene como divisores el 1 y el mismo número.

      Número compuesto: es el que tiene más de dos divisores.

    Actividades resueltas

    Escriba los diez primeros múltiplos de 15 y de 12. Utilice la calculadora.

      Múltiplos de 12 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84, 96, 108, 120

      Múltiplos de 15 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135, 150

    Busque todos los divisores de:

    8    +1,-1,+2,-2,+4,-4,+8,-8 15    +1,-1,+3,-3,+5,-5,+15,-15

    12    +1,-1,+2,-2,+3,-3,+4,-4,+6,-6,+12,-12 28    +1,-1,+2,-2,,+4,-4,+7,-7,+14,-14,+28,-28

    Actividades propuestas

    S6.  Separe los números primos de los compuestos:

    91, 17, 49, 97, 15, 71, 57, 53, 81, 27, 111, 29

    S7.  Busque todos los divisores de:

      a) 24   b) 50

      c) 81

    S8.  Busque los múltiplos de 32 comprendidos entre 700 y 800.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    15/40

     

    Página 15 de 40

    2.2.2 Criterios de divisibilidad

      Un número es múltiplo de 2 si acaba en 0 o cifra par.

      Un número es múltiplo de 3 si la suma de sus cifras es 3 o múltiplo de 3.

      Un número es múltiplo de 5 si acaba en 0 o en 5.

      Un numero es múltiplo de 11 si la diferencia entre la suma de las cifras que ocupan lu-gar par y la suma de las cifras que ocupan lugar impar es 0 o un múltiplo de 11.

    Actividad resuelta

    ¿Cuáles son múltiplos de 5? 328, 255, 207, 735, 420, 553, 915

    Solución 255, 735, 420, 915

    Actividades propuestas

    S9.  Razone si existe relación de divisibilidad entre:

      a) 15 y 900

       b) 14 y 120

      c) 45 y 145

      d) 25 y 675

      e) 17 y 62

      f) 142 y 994

    S10.  Responda y justifique las respuestas:

      a) ¿Es 765 múltiplo de 5? ¿Y 819 de 52?

       b) ¿Es 15 divisor de 765? ¿Y 17 divisor de 587?

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    16/40

     

    Página 16 de 40

    2.3 Múltiplos y divisores comunes a varios números

    2.3.1 Descomposición de un numero en sus factores primos

    Para descomponer un número en factores se puede empezar por cualquier par de divisores, pero si el número es grande conviene seguir un método con el fin de no olvidar ningún

    factor.

    36 = 9 · 4 = 3·3·2·2 = 32 ·22 

    2.3.2 Máximo común divisor (mcd)

    El máximo común divisor de varios números es el mayor de sus divisores comunes. Segui-remos estos pasos para calcularlo.

      Factorizamos cada número.

      Buscamos los factores comunes elevados al menor exponente.

      Multiplicamos estos factores y obtenemos el mcd.

    Haremos un ejemplo con 72 y 48:

    2.3.3 Mínimo común múltiplo (mcm)

    El mínimo común múltiplo de varios números es el menor de sus múltiplos comunes. Se-

    guiremos estos pasos para calcularlo:

      Factorizamos cada número.

      Escribimos los factores primos en forma de potencias.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    17/40

     

    Página 17 de 40

      Multiplicamos factores comunes y no comunes de mayor exponente y obtenemos elmcm.

    Hacemos un ejemplo con 24 y 36:

    Los factores elegidos son 23 y 32, así el m.c.m (24,36) = 23 · 32 = 72

    Actividades resueltas

    Escriba los divisores de los siguientes números, subraye los comunes y elija el mayor.

    30 y 50

      Div (30): 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30

      Div (50): 2, 5, 10, 25, 50

      Mcd (30, 50): 10

    22 y 33

      Div (22): 2, 11, 22

      Div (33): 3, 11, 33

      Mcd (22, 33): 11

    15 y 60

      Div (15): 3, 5, 15

      Div (60): 2, 3, 5, 6, 12, 15, 30, 60

      Mcd (15, 60): 15

    30 y 45

      Div (30): 2, 3, 5, 6, 10, 15, 30

      Div (45): 3, 5, 15, 45

      Mcd (30, 45): 15

    Encuentre los diez primeros múltiplos, subraye los comunes y elija el menor.

    2 y 5

      Mul (2): 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20

      Mul (5): 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50

      Mcm (2, 5): 10

    15 y 30

      Mul (15): 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105, 120, 135,150

      Mul (30): 30, 60, 90, 120, 150, 180, 210, 240,270, 300

      Mcm (15, 30): 30

    2 y 7

      Mul (2): 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20  Mul (7): 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63, 70

      Mcm (2, 7): 14

    8 y 12  Mul (8): 8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80  Mul (12): 12, 24, 36, 48, 60, 72, 96, 108, 120

      Mcm (8, 12): 24

    Actividades propuestas

    S11.  Descomponga en factores primos:

      a) 32

       b) 180

      c) 225

      d) 392

      e) 468

      f) 1260.

    S12.  Los pasajeros de un barco se pueden contar de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4, de5 en 5 y de 6 en 6. ¿Cuál es el menor número de pasajeros que puede ir en elbarco?

    S13.  A una cena asisten 20 hombres y 30 mujeres. Si las mesas son todas iguales ylos hombres y las mujeres están separados, ¿cuántas mesas hacen falta?

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    18/40

     

    Página 18 de 40

    2.4 La Tierra como planeta del sistema solar

    2.4.1 Características de la Tierra como planeta: definición y capas

    Definición

    La Tierra es el tercer planeta del sistema solar. Tiene forma de esfera ligeramente aplana-

    da en los polos. El radio ecuatorial es de 6.378 km y el radio polar es de 6.357 km (21 km

    más pequeño que el ecuatorial). El hecho de que la temperatura media del planeta sea de

    20ºC hace que exista agua en estado líquido y oxígeno en su atmósfera; esto permite que

    sea el único planeta del sistema solar capaz de albergar seres vivos.

    La Tierra es una esfera ligeramente achatada por los polos; esta forma recibe el nombre de

    geoide. Por esta razón el diámetro del ecuador es ligeramente mayor que en los polos.

    Alrededor de la Tierra gira un satélite que recibe el nombre de la Luna, que tarda 27 dí-

    as y 7 horas en dar una vuelta completa alrededor de la Tierra.

    Capas

    La Tierra no es un cuerpo uniforme. Podemos distinguir en él diversas capas: atmosfera,

    hidrosfera, biosfera y geosfera.

      Atmosfera: es la capa externa gaseosa que rodea la Tierra.

      Hidrosfera: es la capa de agua que cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestresólida, formada tanto por las aguas superficiales (líquidas y sólidas) como por las sub-

    terráneas.

      Biosfera: es la capa formada por todos los seres vivos que habitan en el planeta.

      Geosfera: es la parte más interna, predominantemente sólida, y la forman rocas que, asu vez, están constituidas por minerales. Los continentes son las partes de la geosfera

    que superan el nivel del mar.

    Actividad propuesta

    S14.  Copie y complete la siguiente definición de la Tierra:

    La Tierra es el [______________][______________] del sistema[______________]. Está formada por cuatro capas, la [______________], o capa

    gaseosa, la [______________] o capa de agua, la [______________], formada por

    los seres vivos y la [______________] que es la parte interna.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    19/40

     

    Página 19 de 40

    2.4.2 Fenómenos relacionados con los movimientos de la Tierra

    Movimientos de la Tierra

      Rotación. La Tierra gira sobre su eje. Este movimiento dura 24 horas y es responsable

    de la sucesión de los días y de las noches. Los puntos de la Tierra se mueven de oeste aeste. El Sol sale por el este.

      Traslación. La Tierra describe una órbita alrededor del Sol, y tarda 365 días y 6 horasen completarla. Este movimiento y la inclinación del eje de rotación son responsables

    de las estaciones. Para que las estaciones coincidan siempre con unos días determina-

    dos, se acordó que, cada cuatro años, uno de ellos lleve 366 días, lo que se conoce co-

    mo año bisiesto.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    20/40

     

    Página 20 de 40

    La Luna: el satélite de la Tierra

    La Tierra tiene un único satélite, la Luna. Es un astro muy grande para ser un satélite de la

    Tierra, por lo que su influencia en nuestro planeta es también muy importante

    La Luna, vista desde la Tierra, no muestra siempre el mismo aspecto. Esto es debido a

    que lo que vemos de nuestro satélite es, exclusivamente, la parte que ilumina el Sol. Por

    eso, el aspecto que tiene la Luna depende de su posición relativa con respecto al Sol y a la

    Tierra

    La Luna tiene dos movimientos, uno de rotación alrededor de su eje y otro de traslaciónalrededor de la Tierra, acompañándola en el movimiento de esta alrededor del Sol. Emplea

    el mismo tiempo en su movimiento de rotación que en el de traslación: 28 días

      Luna llenaEn esta posición, vista desde laTierra, la Luna muestra iluminadatoda su superficie

      Cuarto menguanteEn esta posición, vista desde laTierra, la Luna muestra iluminadasolo la parte izquierda.

      Luna nuevaLa cara iluminada de la Luna no seve desde la Tierra

      Cuarto crecienteVista desde la Tierra, la Lunamuestra iluminada la parte derecha

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    21/40

     

    Página 21 de 40

    Los eclipses

    La combinación de los movimientos de traslación de la Luna alrededor de la Tierra y de

    esta alrededor del Sol hace que, algunas veces, uno de los primeros astros se interponga

    entre los otros dos, haciendo que se produzca un eclipse.

    El astro que se interpone provoca la aparición de una zona de sombra en la que entra el

    otro, quedando a oscuras total o parcialmente.

      Eclipse de lunaLa tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y esta última que-da oscurecida. 

      Eclipse de SolLa Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, y en esta última

    se producen zonas de sombra 

    Las mareas

    La proximidad de la Luna a la Tierra hace que la influencia del satélite sobre nuestro pla-

    neta sea muy evidente. Una de estas manifestaciones es la de las mareas.

    La atracción de la Luna sobre la Tierra hace que la masa de agua que forma parte de es-

    ta se deforme. Esto, combinado con el movimiento de rotación de la Tierra, provoca que

    cada día el nivel del agua de mares y océanos llegue dos veces al máximo y otras dos al

    mínimo de altura, lo que se conoce como pleamar , las dos primeras, y bajamar , las dos úl-timas.

      La masa de agua se deforma por la atracción de la Luna.

    El intervalo que transcurre entre dos pleamares consecutivas es de 12 horas y 25 minutos.El Sol está mucho más lejos que la Luna y su influencia en las mareas es menor. Cuando

    la posición relativa del Sol, la Luna y la Tierra es la apropiada, se producen mareas vivas.En ellas, las pleamares alcanzan más altura y las bajamares menos que en el resto de las

    mareas.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    22/40

     

    Página 22 de 40

    Actividades propuestas

    S15.  Observe en un mapa de la Península Ibérica y conteste razonadamente. ¿Dóndesale antes el Sol, en Mallorca o en Lugo?

    S16.  Indique qué estación es en cada posición, en el hemisferio sur. Razone la res-puesta.

    S17.  El 21 de mayo fue Luna llena. ¿Cuándo será Luna nueva? ¿Cuándo vuelve a serLuna llena?

    S18.  Coloque de modo ordenado las imágenes de la Luna:

    S19.  ¿En qué fase de la Luna se produce un eclipse de Sol? ¿Y un eclipse de Luna?Razone la respuesta y haga un dibujo de la situación relativa del Sol, la Tierra yla Luna en cada caso.

    S20.  Si hoy ha tenido lugar una pleamar a las 7 h 35 min., ¿cuándo se producirá lapleamar siguiente?

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    23/40

     

    Página 23 de 40

    3. Resumen de contenidos

    Sistemas operativos

      Sistemas operativos: definición, funciones. El sistema Windows XP.

      Elementos del sistema Windows XP.

      Creación de archivos y carpetas.

      Almacenaje de información en el disco duro, en un CD y en una USB.

      Acceso a recursos compartidos en redes locales.

      Creación de carpetas de documentos para compartir con otros ordenadores en red.

      Instalación de antivirus e impresoras, hacer copias de seguridad.

    Divisibilidad

      Múltiplos y divisores.

      Criterios de divisibilidad

      Máximo común divisor y mínimo común múltiplo.

    La Tierra como planeta del Sistema Solar

      La Tierra: definición y capas

      La Tierra tiene dos movimientos, uno de rotación sobre un eje, en el que invierte 24

    horas, y otro de traslación  alrededor del Sol, que completa en 365 días y 6 horas. El primero es responsable de los días y las noches y el segundo, junto con la inclinación

    del eje de giro de la Tierra, de las estaciones.

      La Luna es el satélite de la Tierra.

      Las mareas están causadas por la atracción que ejerce la Luna sobre nuestro planeta.

      Cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra se produce un eclipse de Sol y, sies la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna, se produce un eclipse de Luna.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    24/40

     

    Página 24 de 40

    4. Actividades complementarias

    S21.  Vea el panel izquierdo del Explorador de Windows (si no está en el escritorio,

    vaya a Iniciar > Accesorios > Explorador) en diferentes vistas y ordene por fechaascendente de modificación alguna carpeta.

    S22.  Inicie el reproductor de Windows Media y realice algunas tareas con él, comomodificar el volumen, abrir un archivo, moverse por él...

    S23.  Elimine un archivo y recupérelo de la papelera de reciclaje.

    S24.  Actualice el antivirus de su ordenador o instale uno, si no tiene.

    S25.  Un juguete de construcción tiene cubos de 1 centímetro de arista. Se puedenformar cubos de 2, 3 y 4 cm de arista. ¿Cuántos cubos necesitará para cada ca-so?

    S26.  El dinero recogido por un grupo de 45 amigos para una ONG está comprendidoentre 365 y 420 euros. Si todos entregaron la misma cantidad, ¿cuánto entregócada uno?

    S27.  Halle el mcd de 8 y 6; de 110 y 20; de 18 y 27; y de 30 y 45.

    S28.  Halle el mcm de 72 y 81; de 110 y 20; de 96 y 120; y de 240, 270 y 150.

    S29.  Busque entre estos números los múltiplos de 2, los de 3, los de 5, los de 7 y losde 13.

    104, 130, 140, 119, 143, 182, 186, 147, 200, 255, 245, 203.

    S30.  Calcule mcd y mcm de:

      a) 560, 588.

       b) 210, 315, 420.

    S31.  ¿De cuántas formas diferentes se pueden colocar 72 baldosas cuadradas demodo que formen un rectángulo?

    S32.  El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 9 minutos y el de la línea B,cada 12 minutos. Si acaban de salir los dos la vez, ¿cuánto tardarán en volver acoincidir?

    S33.  Investigue y conteste razonadamente:

      ¿Qué estación es en Buenos Aires cuando en Galicia es verano?

      ¿Qué estación es en Japón cuando en Galicia es otoño?

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    25/40

     

    Página 25 de 40

    S34.  Infórmese y escriba todos los años bisiestos entre 2000 y 2025, ambos incluidos.

    S35.  ¿Por qué hace más calor en el verano?

    S36.  Copie y complete la siguiente definición:

    La Tierra hace un movimiento de [______________] alrededor de su eje. Tarda

    [______________] horas en dar una vuelta completa y ese período de tiempo se

    llama [______________]. 

    En el movimiento de traslación, la Tierra describe una órbita [______________]

    alrededor del Sol. Tarda [______________] días en dar una vuelta completa alre-

    dedor de nuestra estrella.

    S37.  Indique cuáles de estas frases con correctas (C) y cuáles incorrectas (I):

      Los años bisiestos se repiten cada cuatro años.

      El calor del verano se debe a que, durante esta estación, la Tierra está más cerca del Sol.

      Durante el verano hace el mismo calor en el hemisferio Norte que en el Hemisferio Sur.

      La Tierra describe una órbita circular alrededor del Sol, que se sitúa en el centro.

      La sucesión de días y noches se debe al movimiento de rotación

    S38.  Relacione cada fase lunar con la observación correspondiente:

    Fase lunar Observación

      Luna llena. –   Solamente se aprecia iluminado su sector dere-

    cho.

      Cuarto menguante.  –   Vemos el satélite totalmente iluminado.

      Luna nueva. –   Solamente se aprecia iluminado su sector iz-

    quierdo.

      Cuarto creciente. –   No podemos ver la Luna, ya que su cara visible

    no está iluminada.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    26/40

     

    Página 26 de 40

    5. Test de autoevaluación

    1. ¿Qué es un sistema operativo?

      Un ordenador en funcionamiento.

      Una aplicación especialmente creada para administrar los programas instaladosen un ordenador.

      Un programa que tiene por función controlar y gestionar los recursos del orde-nador.

    2. ¿Para qué se utiliza el botón Inicio  de Windows?

      Para iniciar Windows.

      Para desplegar el menú donde aparecen los programas y las aplicaciones que seestén usando en ese momento.

      Para desplegar el menú Iniciar  y acceder de modo fácil a los programas, a lasherramientas y a los documentos del ordenador.

    3. La barra de titulo de una ventana muestra...

      Las partes del documento que no se ven en la pantalla.

      Las herramientas del programa más usadas.

      El nombre de la aplicación y el documento activo.

    4. Los datos se almacenan en forma de...

      Archivos.

      Carpetas.

      Discos.

    5. Cuando copiamos un archivo completo...

      El original se traslada a una nueva localización.

      Se crea un duplicado del original, que se colocará en un nuevo lugar.

      El original desaparece de su localización inicial y se coloca en otro lugar.

    6. La descomposición factorial de 360 es...

      23 x 32 x 5

      33 x 22 x 5

      3 x 24 x 5

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    27/40

     

    Página 27 de 40

    7. ¿Cuál es el mcd de 80, 120 y 300?

      30

      20

      8

    8. ¿Cuál es el mcm de 42 y 45?

      450

      460

      630

    9. Busque un número que sea múltiplo de 2, 3 y 5.

      45

      60

      30

    10. Escriba todos los divisores de 35.

      1, 2, 10, 36

      1, 5, 26, 35, 47

      1, 5, 7, 35

    11. Señale los números compuestos de la siguiente lista: 7, 12, 13, 25, 31, 43.

      31, 7, 25

      12 y 25

       No hay.

    12. Calcule el mcd de 98, 126, 140.

      25  14

      15

    13. Las estaciones se deben a...

      El movimiento de rotación de la Tierra.

      El movimiento de traslación de la Luna alrededor de la Tierra.

      El movimiento de traslación de la Tierra.

      El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol y la inclinación deleje de rotación de la Tierra.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    28/40

     

    Página 28 de 40

    14. Para que tenga lugar un eclipse es necesario que ...

      La Tierra se interponga entre el Sol y la Luna.

      La Luna se interponga entre el Sol y la Tierra.

      El Sol se interponga entre la Tierra y la Luna.

      Un planeta se interponga entre dos estrellas.

    15. Las mareas se producen...

      Por la atracción que ejerce la Luna sobre la Tierra.

      Cada seis meses, dependiendo de si es año bisiesto o no.

      Periódicamente. Entre dos pleamares hay 12 horas (aproximadamente).

    16. Dentro del sistema solar, la Tierra es un planeta...

      Exterior.

      Intermedio.

      Interior.

    17. Los rayos del Sol calentarán la Tierra con mayor intensidad cuando...

      Incidan perpendicularmente.

      Incidan inclinados.  Eliminen mayor superficie.

    18. La forma de la Tierra es la de una esfera...

      Ligeramente achatada en los polos.

      Ligeramente achatada en el ecuador.

      Perfecta.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    29/40

     

    Página 29 de 40

    6. Solucionarios

    6.1 Soluciones de las actividades propuestas

    S1. 

    Compruebe el significado de cada botón indicado.

    S2. 

    Abra el programa Microsoft Word. En la opción Archivo de la barra de menú, pul-se en Abrir . Aparecerá alguna carpeta en la que puede elegir un archivo con el ra-tón y pulsar con doble clic o estando sobre él, hacer clic en el botón  Abrir . Colo-que un CD en el lector de CD. Acuda a  Mi PC  para abrir esta unidad. Busque en

    él un archivo y abra con doble clic. Coloque la unidad USB en un puerto USB yse abrirá una ventana con la opción de abrir archivos, en caso contrario acudir a

     Mi PC . Haga doble Clic y elija el archivo que desee abrir

    S3. 

    Estando en el escritorio, pulse el botón dere-

    cho del ratón. Se abrirá un menú contextual;

    elija la opción  Nuevo; verá un triangulo ne-gro al final, coloque el ratón sobre él y se

    abrirá otro menú con la opción Carpeta. Ha-

    ciendo clic sobre ella creará una carpetanueva a la que le debe dar nombre. Situado

    en el escritorio, marque el archivo que desee

    guardar y arrástrelo hasta situarse encima de

    la carpeta, soltándolo.

    S4. 

    Tenemos que estar conectados en red, si queremos compartir documentos. Sitúese

    sobre la carpeta que desea compartir. Pulse el botón derecho del ratón y aparecerá

    un menú, haga clic sobre Propiedades y se abrirá una ventana donde podrá marcarsi desea compartir esta carpeta.

    S5. 

    Menú Iniciar  > Panel de control  > Impresoras y fax; verá dentro la opción Añadir  una impresora.

    S6. 

      Primos: 91, 17, 97, 71, 53 y 29.

      Compuestos: 49, 15, 57, 81, 27 y 111.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    30/40

     

    Página 30 de 40

    S7. 

      a) Divisores de 24: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24.

       b) Divisores de 50: 1, 2, 5, 10, 25 ,50.

      c) Divisores de 81: 1, 3, 9, 27, 81.

    S8. 

    32.22 = 704. Múltiplos: 704, 736, 768, 800.

    S9. 

      a) Sí. 900:15 = 60

       b) Sí. 210:14 = 15

      c) No. 45 no cabe un número exacto de veces en 145.

      d) Sí. 675:25 = 27

      e) No. 17 no cabe un número exacto de veces en 162.

      f) Sí. 994:142 = 17

    S10. 

      a) 765 es múltiplo de 5. Porque 765 = 5.153

    819 no es múltiplo de 52. No hay ningún número que al multiplicarlo por 52 el

    resultado sea 819.

       b) 15 es divisor de 765, porque 765:15 = 51

    17 no es divisor de 587 porque, la división 587:17 no es exacta.

    S11. 

      a) 32 = 52

       b) 180= 52 . 23 .5

      c) 225= 23 . 25

      d) 392= 32 . 27

      e) 468= 22 . 23 .13

      f) 1260= 22 . 23 .5.7

    S12. 

      mcm (2, 3, 4, 5, 6) = 60

    S13. 

      mcd (20, 30) = 10

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    31/40

     

    Página 31 de 40

    S14. 

    La Tierra es el tercer planeta del sistema solar. Está formada por cuatro capas, la

    atmosfera, o capa gaseosa, la hidrosfera o capa de agua, la biosfera, la formada

     por los seres vivos y la geosfera, que es la parte interna.

    S15. 

      El Sol sale primero en Mallorca, ya que esta ciudad está situada más al este y laTierra rota girando de oeste a este.

    S16. 

    Verano (1), otoño (2), invierno (3) y primavera (4).

    S17. 

    Será luna nueva el día 4 de junio y volverá ser luna llena el día 28 de junio.

    S18. 

    (5), (8), (6), (1), (3), (4), (7) y (2).

    S19. 

    Los eclipses de Sol se producen en fase de luna nueva, en ese momento la Luna

    está entre la Tierra y el Sol. Los eclipses de Luna se producen en fase de luna lle-

    na, momento en el que la Tierra está entre el Sol y la Luna.

      Eclipse de lunaLa tierra se interpone entre el Sol y la Luna, y esta última que-da oscurecida. 

      Eclipse de solLa Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, y en esta últimase producen zonas de sombra 

    S20. 

    La siguiente pleamar tendrá lugar a las 20:00 horas (7 h 35 min + 12 h 25 min).

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    32/40

     

    Página 32 de 40

    6.2 Soluciones de las actividades complementarias

    S21. 

    Abra el Explorador de Windows, haciendo doble clic sobre el icono de acceso di-

    recto o en el menú Inicio. Busque el Explorador. En la barra de menú seleccionela opción Ver, seleccione la opción Vistas en miniatura, observe el panel derechodel Explorador repita estos pasos y verá: Mosaicos, Iconos, Lista y Detalles. Dejelas vistas en  Detalles, haga clic en  Fecha de la modificación  y verá las fechas;

     pulsando cambiará de orden.

    S22. 

    Instale un CD con música en la CPU. Espere a que se inicie el reproductor de mo-

    do automático. Si no aparece una ventana, en la que se le da la opción de reprodu-

    cir, y escuche el sonido regulando el volumen a su gusto.

    S23. 

    Sitúese sobre un archivo o una carpeta, sobre él con el botón derecho despliegue

    un menú, donde verá la opción Eliminar . El archivo irá a la papelera de reciclaje,siempre que esté situado en el disco duro, y no en una unidad externa.

    S24. 

     Normalmente los antivirus gratuitos tienen una opción que permite su actualiza-

    ción cada vez que enciende el ordenador. En caso contrario, acuda a la página dedonde se bajó y vaya a la opción de actualizar.

    S25. 

      Para el cubo de 2 cm de arista, 8 cubos  de 1 cm de arista.

      Para el cubo de 4 cm de arista, 64 cubos  de 1 cm de arista.

      Para el cubo de 3 cm de arista, 27 cubos  de 1 cm de arista.

    S26. 

    El único número múltiplo de 45 entre 365 y 420 es 405 = 45 x 9. Cada uno entre-gó 9 euros.

    S27. 

      mcd (6,8) = 2

      mcd (110,20) = 10

      mcd (18,27) = 9

      mcd (30, 45) = 15

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    33/40

     

    Página 33 de 40

    S28. 

      mcm (72,81) = 576

      mcm (110,20) = 220

      mcm (96,120) = 480

      mcm (240,270,150)=10 800

    S29. 

      Múltiplos de 2: 104, 130, 140, 182, 186 y 200.

      Múltiplos de 3: 186, 147 y 255.

      Múltiplos de 5: 130, 140, 200, 255 y 245.

      Múltiplos de 7: 140, 119, 182, 147, 245 y 203.

      Múltiplos de 13: 104, 130, 143 y 182.

    S30. 

      a) 560 =42 .5. 7

    588 = 22 .3. 27

    MCD (560, 588) = 22 .7

    mcm (560, 588) = 42 .5.3. 27

       b) 210 = 2.3.5.7

    315 =5.7. 23

    420 = 22 .3.5.7

    MCD (210, 315, 420) = 3.5.7 = 105

    mcm (210, 315, 420) = 5.7. 23 . 22 = 1260

    S31. 

    Buscamos primero los divisores de 72: 2, 3, 4, 6, 8, 9, 12, 18, 24, 36, 72.

    Las baldosas se pueden colocar de seis modos distintos: 1 x 72; 2 x 36; 3 x 24; 4 x

    18; 6 x 12; 8 x 9.

    S32. 

    Tenemos que calcular el mínimo común múltiplo de 9 y 12.

    Descomposición factorial de (9 y 12). 9 = 23 y 12 = 22 .3

    mcm (9,12) = 22 . 23 = 36. Volverán a juntarse dentro de 36 minutos.

    S33. 

    Buenos Aires está en el hemisferio sur. Cuando en Galicia es verano, en Buenos

    Aires es invierno.

    Japón está en el hemisferio norte. Cuando en Galicia es verano en Japón es tam- bién verano.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    34/40

     

    Página 34 de 40

    S34. 

    2000, 2004, 2008, 2012, 2016, 2020 y 2024.

    S35. 

    Los rayos solares inciden más verticalmente sobre a superficie de la Tierra

    S36. 

    La Tierra hace un movimiento de rotación alrededor de su eje. Tarda 24 horas en

    dar una vuelta completa y a ese período de tiempo se le llama día. En el movi-

    miento de traslación, la Tierra describe una órbita elíptica alrededor del Sol. Tar-

    da 365 días en dar una vuelta completa alrededor de nuestra estrella.

    S37. 

    V - F - F - F - V.

    S38. 

    Fase Lunar Observación

      Luna llena.  –   Vemos el satélite totalmente iluminado.

      Cuarto menguante.  –   Solamente se aprecia iluminado su sector izquierdo.

      Luna nueva.  –   No podemos ver la Luna, ya que su cara visible no está iluminada.

      Cuarto creciente.  –   Solamente se aprecia iluminado su sector derecho.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    35/40

     

    Página 35 de 40

    6.3 Soluciones de los ejercicios de autoevaluación

    1. ¿Qué es un sistema operativo?

     

     

      Un programa que tiene por función controlar y gestionar los recursos del orde-nador.

    2. ¿Para qué se utiliza el botón Inicio  de Windows?

     

     

      Para desplegar el menú Inicio y acceder de modo fácil a los programas, a lasherramientas y a los documentos del ordenador

    3. La barra de titulo de una ventana muestra:

     

     

      El nombre de la aplicación y el documento activo.

    4. Los datos se almacenan en forma de:

      Archivos.

     

     

    5. Cuando copiamos un archivo completo:

     

      Se crea un duplicado del original, que se colocará en un nuevo lugar.

     

    6. La descomposición factorial de 360 es:

     

     

      3 x 24 x 5

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    36/40

     

    Página 36 de 40

    7. ¿Cuál es el mcd de 80, 120 y 300?

     

      20

     8. ¿Cuál es el mcm de 42 y 45?

     

     

      630

    9. Halle un número que sea múltiplo de 2, 3 y 5.

      

      30

    10. Escriba todos los divisores de 35.

     

     

      1, 5, 7, 35

    11. Señale los números compuestos de la siguiente lista: 7, 12, 13, 25, 31, 43.

     

      12 y 25

     

    12. Calcule MCD de (98, 126, 140).

     

      14

     

    13. Las estaciones se deben a:

     

     

     

      El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol y a la inclinación deleje de rotación de la Tierra.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    37/40

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    38/40

     

    Página 38 de 40

    7. Glosario

      Anexar Adjuntar o añadir a otra cosa que se considera como principal.

      AplicacióninformáticaTipo de programa informático, diseñado como una herramienta, que le permite al usuariorealizar una o varias tareas.

      AntivirusAplicación o grupo de aplicaciones dedicadas a la prevención, búsqueda, detección yeliminación de los programas malignos en los sistemas informáticos.

      Atmosfera Capa gaseosa que envuelve la Tierra.

    A

      Archivo En informática, lugar virtual en que se guarda información (texto, imagen, etc.).

    B   Biosfera Capa de la Tierra formada por todos los seres vivos del planeta.

      Carpeta En informática, es el lugar virtual en que se guardan archivos para una mejor clasificación.

      CometaCuerpo celeste formado por hielo y rocas que se mueve alrededor del Sol describiendoórbitas muy elípticas.

      Condensar Hacer más denso, concentrar.

      Condiciones fisico-químicas

    Parámetros de temperatura, presencia de agua líquida, presencia de atmosfera filtradora ycombinación de elementos químicos que permitieron (u originaron) la aparición de vida enla Tierra.

      ConexiónContacto entre dos partes de un sistema. En informática, medio por el que se establececomunicación entre dos equipos informáticos.

      ConfigurarDarle forma a algo. En informática, establecer las características de una aplicación o de unequipo informático.

      Contraer Disminuir el volumen.

    C

      CopiarEn informática, función de edición que permite guardar en una memoria temporal un obje-to, o parte de él, con posibilidad de ser pegado posteriormente en otro lugar.

    E   EnlaceReferencia que permite pasar de un documento a otro en un hipertexto. También se llamahipervínculo.

    H   HipertextoTexto empleado en soporte informático que permite el acceso secuencial a documentosrelacionados entre sí. Se pasa de unos documentos a otros por medio de enlaces.

    I   Icono Símbolo que identifica un elemento informático: archivo, carpeta, aplicación,...

    O   Órbita Curva cerrada descrita por todo astro que gravita alrededor de otro.

    P   Pegar En informática, insertar un objeto previamente copiado (texto, imagen,...) dentro de otro.

    R   Rotación Movimiento del planeta Tierra que gira sobre su eje.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    39/40

     

    Página 39 de 40

      Satélite Astro que gira alrededor de un planeta.

    S  Servidor

    En informática, equipo informático que forma parte de una red y que proporciona serviciosa otros equipos denominados clientes.

  • 8/18/2019 ct_m1_unidade_2_cas

    40/40

     

    8. Bibliografía y recursos

    Bibliografía

       Libros para a educación secundaria a distancia de adultos. Ámbito tecnolóxico-matemático. Aplicacións da tecnoloxía informática. Unidades 1 y 2. Consellería deEducación e Ordenación Universitaria

       Aplicaiones Informáticas. La Enciclopedia del Estudiante. V14. Santillana. El País.

      Ciencias da Natureza 1º ESO. Ed. Casals. Atmos, 2002.

      Ciencias da Natureza 1º ESO. Ed. Rodeira, 2007.

      Ciencias da Natureza 1º ESO. Oxford Educación.2007.

      Ciencias da Natureza 1º ESO. Ed. Tambre. 2002.

       Matemáticas 1º, 2º de la ESO. Ediciones SM.

    Enlaces de Internet

    En estos enlaces puede encontrar trucos e información que puede consultar para mejorar

    su práctica.

      [http://www.trucoswindows.net/Trucos-para-Windows-XP.html ]

      [http://www.aulaclic.es/winxp/f_windowsxp.htm]

      [http://www.escolared.com.ar/nuevacarpeta/nat ]  [http://www.aula matematica.com]

      [http://www.recursos.cnice.mec.es/biosfera]

      [http://www.khanacademy.org ]