29
Compensación por tiempo de servicios

CTS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Gestin de inventarios

Compensacin por tiempo de servicios

QU ES LA COMPENSACIN POR TIEMPO DE SERVICIOS?Es unbeneficiosocial del trabajador consistente en una suma de dinero que le abona su empleador en funcin al tiempo de servicios que haya acumulado. Se conoce coloquialmente como CTS. Su finalidad es que el trabajador puedacontaral trmino de su relacin laboral con una suma de dinero que le permita solventar sus necesidades en un contexto de prdida deempleo.CUNDO SE PAGA LA CTS?La compensacin por tiempo de servicios debe ser depositada por el empleador cada 6 meses en lacuentaCTS que el trabajador mantenga en el sistemafinanciero. Los depsitos se efectan el 15 de Mayo y el 15 de Noviembre de cada ao, segn ordena el Artculo 22 del Decreto Supremo N 001-97-TR. En el caso de la CTS que se devengue el cese del trabajador por un periodo menor a un semestre, sta se le ser pagada directamente por el empleador, dentro de las 48 horas de producido el cese y con efecto cancelatorio.

QUINES TIENEN DERECHO A CTS?Para tenerderechoa la CTS regulada por la Ley de Compensacin por Tiempo de Servicios el trabajador debe laborar por lo menos 4 horas diarias o 24 horas semanales en una empleadora que pertenezca al rgimen laboral general de laactividadprivada (Artculo 4 del Decreto Supremo N 001-97-TR) o en una pequea empresa registrada en el Registro Nacional de Micro y Pequeas Empresas REMYPE (Artculo 41 del Decreto Supremo 007-2008-TR).

Se encuentran excluidos de percibir los beneficios de la CTS los siguientes grupos de trabajadores:a) Trabajadores que no cumplan cuando menos en promedio semanal una jornada mnima de 4 horas diariasb) Trabajadores que perciban el 30% o ms del importe de las tarifas que paga el pblico por los servicios (no se considera tarifa las remuneraciones de naturaleza imprecisa tales como la comisin y el destajo).c) Trabajadores sujetos regmenes especiales de CTS, tales como los de construccin civil, pescadores, artistas, trabajadoras del hogar y casos anlogos, se rigen por sus propias normas.(Artculos 4 y 6 del D.S. N 001-97-TR)

QUINES ESTN EXCLUIDOS DE PERCIBIR LA CTS?

QU DAS POR EXCEPCIN SE TOMAN COMO DAS LABORADOS PARA EL PAGO DE LA CTS?

Por excepcin tambin son computables: Las inasistencias motivadas por accidente de trabajo, enfermedades profesionales o por enfermedades debidamente comprobadas, sern consideradas como das efectivamente laboradas en todos los casos hasta por 60 das al ao. Los das se computan en cada periodo anual comprendido dentro el 01 de Noviembre de un ao al 31 de Octubre del ao siguiente.Los das de descanso pre y postnatal. Los das de suspensin de la relacin laboral con pago de remuneracin por el empleador. Los das de huelga, siempre que no haya sido declarada improcedente o ilegal.Referencia: Artculo 8 del Decreto Supremo N 001-97-TR.

QU SE ENTIENDE POR REMUNERACIN COMPUTABLE PARA EL CLCULO DE LA CTS?

La remuneracin computable, que sirve como remuneracin de referencia para el clculo de la CTS, es la remuneracin bsica y todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como contraprestacin de su labor, cualquiera que sea la denominacin que se le d, siempre que sea de su libre disposicin.(Artculo 9 del D.S. N 001-97-TR)

QU CONCEPTOS SON CONSIDERADOS REMUNERACIN COMPUTABLE PARA EL PAGO DE LA CTS?

Algunos de los conceptos remunerativos ms importantes que son considerados como remuneracin computable para el clculo de la CTS, son los siguientes:a) Remuneracin bsicab) Asignacin familiarc) Gratificaciones legales de julio y de diciembred) Gratificaciones ordinariase) Comisionesf) Horas extrasg) Remuneracin vacacionalh) Remuneracin de da de descanso y feriado(Artculo 9 del D.S. N 001-97-TR)COMO SE CALCULA EL CTS?La CTS que deben abonar a un trabajadores es igual a una remuneracin ms 1/6 de las gratificaciones legales por cada ao laborado.En trminos prcticos si un trabajador percibiera todos los meses la misma suma de dinero, su CTS equivaldra a 1.17 (1+1/6) remuneraciones por ao laborado o a 0.585(1.17/2) remuneraciones por semestre trabajado; por dicha razn, si se quiere calcular la CTS total de un trabajador cuya remuneracin no ha variado lo ms fcil y rpido para saber el monto de la CTS que le corresponde es multiplicar su sueldo por 1.17 y por el nmero de aos trabajados (por ejemplo: Si Lucas siempre ha ganado 1,000 soles y se quiere saber cunto le corresponde como CTS por 5 aos ya que nunca le han depositado ese beneficio, multiplicaramos 1,000 por 1.17 por 5 dando como resultado 5,850 soles). Ahora, si queremos saber cunto se le debe depositar en su cuenta CTS este semestre a un trabajador cuyo sueldo es uniforme simplemente se multiplicara su sueldo por 0.585 (por ejemplo: Arturo gana 1,000 soles mensuales y se le debe depositar este 15 de Noviembre, entonces multiplicamos su sueldo por 0.585 dando como resultado 585 soles).Pero si el sueldo ha variado en el tiempo o se quiere calcular meses o das, es mejor calcular por semestres segn la frmula que seala el Decreto Supremo N 001-97-TR:Para el semestre Noviembre Abril (depsito CTS del 15 de Mayo): Determinamos la remuneracin computable sumando el sueldo de Abril del presente ao ms 1/6 de la gratificacin recibida en Diciembre del ao anterior. Por ejemplo: 1,200 (sueldo de Abril) ms 200 (1/6 de la gratificacin de Diciembre) es igual a 1,400 soles. Si se quiere calcular el depsito del semestre completo dividimos la remuneracin computable entre 2. Por ejemplo: 1,400 entre 2 es igual a 700 soles. Si se quiere calcular meses menores a 6 dividimos la remuneracin computable entre 12 y multiplicamos por el nmero de meses laborados. Por ejemplo: si el trabajador labor slo 5 meses en el semestre dividiramos 1,400 entre 12 y multiplicaramos por 5 dando como resultado 583 soles. Si se quiere calcular das dividimos la remuneracin computable entre 360 y multiplicamos por el nmero de das laborados. Por ejemplo: si queremos calcular la CTS de 10 das en el semestre dividiramos 1,400 entre 360 y multiplicaramos por 10 dando como resultado 38 soles.

Para el semestre Mayo Octubre (deposito CTS del 15 de Noviembre): Determinamos la remuneracin computable sumando el sueldo de Octubre ms 1/6 de la gratificacin recibida en Julio del presente ao. Por ejemplo: 1,200 (sueldo de Octubre) ms 200 (1/6 de la gratificacin de Julio) es igual a 1,400 soles.Si se quiere calcular el depsito del semestre completo dividimos la remuneracin computable entre 2. Por ejemplo: 1,400 entre 2 es igual a 700 soles. Si se quiere calcular meses menores a 6 dividimos la remuneracin computable entre 12 y multiplicamos por el nmero de meses laborados. Por ejemplo: si el trabajador labor slo 5 meses en el semestre dividiramos 1,400 entre 12 y multiplicaramos por 5 dando como resultado 583 soles. Si se quiere calcular das dividimos la remuneracin computable entre 360 y multiplicamos por el nmero de das laborados. Por ejemplo: si queremos calcular la CTS de 10 das en el semestre dividiramos 1,400 entre 360 y multiplicaramos por 10 dando como resultado 38 soles.

LaCmara de Comercio de Limabrinda un ejemplo para un trabajador que laborlos seis meses (de mayo a octubre), gana S/.3,000 y el sexto de su grati fue S/.500. La sumatoria (S/.3,500) se debe multiplicar por seis y dividirse entre 12. El resultado es unaCTS de S/.1,750.OTROS CASOSSi el trabajador labor menos de seis meses, el clculo se realizar de forma proporcional a ese periodo. Por ejemplo, si en el caso anterior la persona solo hubiera trabajado cuatro meses, los S/.3,500 se multiplicaran por cuatro y se dividiran igual entre 12. Resultado:CTS de S/.1,166.

CUNDO Y CMO SE PUEDE DISPONER DE LA CTS?Segn los Artculos 44 y 45 del Decreto Supremo N 001-97-TR la totalidad de la CTS es de libre disponibilidad del trabajador cuando cesa en sutrabajo. En ese caso el empleador le entrega unacartade cese dirigida a la entidad financiera para que el trabajador pueda hacerse cobro de la suma depositada. Sin embargo, el trabajador puede disponer parcialmente de su CTS depositada segn el siguiente detalle: El monto mximo posible que podr retirar un trabajador de sus depsitos de CTS no podr exceder en su conjunto del 50% del total de la compensacin por tiempo de servicios depositada y sus intereses, computado desde el inicio de los depsitos.(Artculos 41 y 42 del D.S. N 003-97-TR)Por supuesto. La CTS es un beneficio social de todo trabajador del rgimen laboral de la actividad privada, no slo de los que se encuentren en planillas. Lo que ocurre es que los empleadores normalmente no pagan CTS al personal que labora por fuera de planillas. En ese caso el trabajador puede solicitar al Ministerio de Trabajo una inspeccin de cumplimiento de obligaciones laborales o interponer una demanda laboral.

LOS TRABAJADORES QUE NO ESTN EN PLANILLAS TIENEN DERECHO A CTS?A QUIN Y CMO SE PAGA LA CTS SI EL TRABAJADOR O TRABAJADORA FALLECE?

El 50 % de la CTS es pagada a la viuda, viudo, o conviviente (con ms de dos aos de convivencia). El otro 50 % se paga a los herederos cuando se presente el testamento o declaratoria de herederos; si hay menores de edad la parte que les corresponde es depositada en un banco.

S, pero slo cuando se trata de procesos de alimentos. El monto que se puede embargar es el 50 % de la CTS.

SE PUEDE EMBARGAR LA CTS?S, slo excepcionalmente y sujeto a dos requisitos: que el trabajador haya sido despedido por falta grave que causa perjuicio econmico al empleador y que el empleador interponga una demanda por daos y perjuicios contra el trabajador dentro de los 30 das naturales de ocurrido el despido.

SE PUEDE RETENER LA CTS?Los depsitos deben efectuarse en cualquiera de las empresas del sistema financiero elegida por el trabajador: bancarias, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas de ahorro y crdito. (Art.32 TUO D.Leg. 650)DNDE SE REALIZA EL DEPSITO DE LA CTS?Cmo procede el uso del 80% de la CTS para la adquisicin, construccin o mejoramiento de vivienda?

A solicitud del trabajador podr utilizarse, en forma excepcional y por una solo vez, hasta el 80% del total de la CTS e intereses del total , destinndolo a la adquisicin, construccin mejoramiento de vivienda o adquisicin de terreno. (Art. 2 de la Ley N 28461)

Asimismo es un derecho del trabajador decidir, en cualquier momento, el traslado de su monto total (incluidos intereses) acumulado de deposito CTS de una empresa financiera depositante a otra, para lo cual debe comunicar tal decisin a su empleador, quien en un plazo de ocho (8) das hbiles cursar al depositario las instrucciones para efectivizar el traslado al nuevo depositario, quien a su vez cuenta con quince (15) das hbiles desde la notificacin para consumar la operacin.SE PUEDE HACER EL TRASLADO DE CTS?ASIGNACION FAMILIARCUNDO TENGO DERECHO DE PERCIBIR ASIGNACIN FAMILIAR?Los trabajadores de la actividad privada cualquiera fuera su fecha de ingreso y que tenga a su cargo uno o ms hijos menores de 18 aos, tienen derecho a percibir asignacin familiar CUNTO ES EL MONTO QUE DEBO PERCIBIR POR ASIGNACION FAMILIAR?

El monto ser el equivalente al 10% del ingreso mnimo legal vigente en la oportunidad que corresponda percibir el beneficio.Ejemplo:Si un trabajador percibe normalmente 1,000 nuevos soles y si ste acredita tener uno o ms hijos, menores de 18 aoso , percibir adicional mente a su remuneracin el 10% de la remuneracin mnima vital vigente en la fecha del pago.

DatosRemuneracin mensual :S/.1,000 Remuneracin mnima legal vigente al momento de acreditacin : 750 s/Numero de hijos acreditados : 02documento : partida de nacimiento , DNI

Monto de Asignacin familiarMonto mensual750.00 x 0.10 = 75.00 s/. mensuales

EL MONTO QUE PERCIBO ES POR CADA HIJO QUE EST A MI CARGO?

No, el monto que se percibe es nico ya sea que tenga uno o ms hijos menores de 18 aos a su cargo.QUE PASA SI TENGO HIJOS MAYORES DE EDAD QUE AUN ESTAN A MI CARGO?

Si su hijo al cumplir la mayora de edad se encuentra cursando estudios superiores o universitarios, este beneficio se extender hasta un mximo de 6 aos posteriores al cumplimiento de dicha mayora de edad, es decir hasta los 24 aos. Esto debe ser debidamente acreditadoQU PASA SI LABORO PARA MS DE UN EMPLEADOR?

Tendr derecho a percibir la asignacin familiar por cada empleador. CUNDO MI EMPLEADOR ESTA OBLIGADO A OTORGAR ESTE DERCHO?

Su empleador esta obligado a otorgar la asignacin familiar desde el momento en que lo solicita por escrito, para cual debe acreditar con la documentacin correspondiente la existencia del hijo o hijos que tuviera QUE SUCEDE SI EN UNA MISMA EMPRESA TRABAJA TANTO LA MADRE COMO EL PADRE?

Cada uno de ellos tiene derecho de percibir este beneficio por separado. CUNDO SE ME DEBE ABONAR LA ASIGNACION FAMILIAR?

La asignacin familiar ser abonada por el empleador bajo la misma modalidad con que viene efectuando el pago de las remuneraciones a sus trabajadores SE ME DEBE CONSIDERAR LA ASIGNACION FAMILIAR COMO UN CONCEPTO REMUNERATIVO?

S, porque tiene el carcter y naturaleza remunerativa.Por lo tanto, es remuneracin computable para el clculo de todos los beneficios socialesGRACIAS