Cuadro de Ascaris

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Cuadro de Ascaris

    1/2

    Ascariasis: parasitosis intestinal causada por el nematodo (gusanos alargados, cilndricos, fusiforme o filiforme) scaris lumbricoides, siendo esta la ms frecuente a nivel mundialEpidemiologia Etiologa Patogenia

    Distribucincosmopolita,mas frecuenteen regionestropicales ysubtropicales,predomina enmedio ruralayor incidencia

    en ni!os"onas condeficientes#bitos de#igiene yfecalismo al rasdel suelo

    Es un nematodo cilndrico de color blan$uecino amarillento orosado%Est cubierto con una cutcula, capa e&terna llamadaepicuticula $ue es una delgada y electrodensa pelcula,compuesta en gran parte de lpidos%El mac#o en su estado adulto posee una longitud de ' a *cm con un dimetro de + a mm% El e&tremo posterior delmac#o es incurvado ventralmente y presenta un par deespiculos para dilatar la vulva de la #embra y facilitar la

    copulacin%-a #embra adulta mide de + a cm de longitud y tienedimetro de a . mm, su e&tremo posterior es cnico% Poseeun aparato reproductor muy desarrollado $ue al igual $ue elmac#o ocupa casi la totalidad de su cuerpo% /onsta de dosovarios, filiformes, $ue circundan al intestino, dos iviductos ydos 0teros $ue se unen y contin0an con la vagina% -a vaginadesemboca en la vulva, en el '1 anterior de la cara ventraldel cuerpo del parasito% El aparato digestivo est formado porla boca con tres labios finamente dentados%-os #uevos eliminados por la #embra, unos +** ***1da, noembrionados, pueden ser f2rtiles o inf2rtiles%3uevos f2rtiles 4 son ovalados o redondeados, conprotuberancias $ue les dan la apariencia de 5corc#olatas56miden alrededor de & . 7m y presentan coloracin parda

    de origen biliar% 8na pe$ue!a proporcin llega a carecer delas protuberancias%3uevos no fecundados 4 son de mayor tama!o, alargados ytienen protuberancias irregulares o ausentes%

    -os #uevos depositados en las #eces se desarrollan y sobreviven me9or en el suelo denso (arcilloso) $ue en el ligero (arenoso)El 0nico modo de infeccin natural es el acceso a la boca, posiblemente tambi2n a la nasofaringe, de #uevos $ue contengan larvas infectivas%(L2), en un perodo de tiempo $ue oscila entre ' das y varias semanas, de acuerdo a las condiciones del ambiente% 8na ve $ue los #uevosson ingeridos, las larvas eclosionan en yeyuno6 penetran la pared intestinal, migran por v2nulas #epticas, coran derec#o, circulacinpulmonar, atraviesan a los espacios alveolares (generalmente, ' 4 + semanas despu2s de la ingestin), donde mudan en + ocasiones, ascienden#asta laringe y faringe, son deglutidos y se desarrollan como adultos en intestino delgado, despu2s de una larga trayectoria, $ue inicia enintestino y termina en el mismo sitio% ;e re$uiere de unos + 4 meses desde la ingestin #asta la produccin de #uevos% Al surgir del #uevo, laslarvas miden unas +.* < de longitud por ' < de dimetro% =ras el crecimiento y el desarrollo esencial en los pulmones, $ue se complementan#acia el noveno da de la infeccin o algunos ms tarde, emigran o son transportadas con el flu9o mucoso a trav2s de las vas respiratorias a la

    garganta, donde son deglutidas% esta fase miden ' a mm de longitud por . 4> < de anc#ura% En los bron$uiolos y en el estomago en rutadesde los pulmones al intestino pueden alcanar una longitud En de ', ? mm y una anc#ura apro&imada de .* 4' das en los pulmones, el desarrollo de Ascaris -umbricoides desde la eclosin de la larva #asta $ue se convierte en unmac#o o una #embra adulto en el intestino e&ige @4'+ semanas%Despu2s, los gusanos viven libres en la lu y crecen #asta alcanar una longitud de ' cm o ms cuando con la 0ltima muda a las semanasde la infeccin se convierten en mac#os y #embras adultos% A las @4> semanas, cuando se inicia la puesta de #uevos, las #embras suelen medir'4+* cm% de longitud, aun$ue algunas pueden ser ms pe$ue!as%-as #embras pueden alcanar una longitud de cm y un dimetro de mm, los mac#os casi nunca superan los + cm, y los mm,respectivamente%El gusano adulto tiene una vida media de ' 4 + a!os%El parasito produce distintos tipos de accin patgena, como son: mecnica, to&ica, inflamatoria, traumtica e irritativa% Bscaris lumbricoideproducen pe$ue!as e$uimosis en los sitios de implantacin con infeccin bacteriana asociada y obsesos% /uando el paciente es sensible o #ayparasitosis masiva se aprecia maracada accin irritativa de la mucosa intestinal%-a accin patolgica del parsito en el #u2sped es de naturalea:A) E&foliativa o sustractora: Este parsito depleta nutrientes generando ba9o peso en ni!os reci2n nacidos (transmisin transplacentaria) y en

    ni!os $ue ad$uieren la infeccin en etapas ms tardas del crecimiento, #ay $ue recordar $ue este parsito se alimenta de fluidos intestinales% Elconsumo por parte de los gusanos de carbo#idratos y alimentos $ue el paciente ingiere y la sustancia in#ibidora de la tripsina $ue produce la A%lumbricoide, interfiere con la digestin y aprovec#amiento de protenas ingeridas%C) Accin traumtica: En casos de alta carga parasitaria se puede formar un ovillo $ue obstruya, comprima y rompa por accin mecnica elintestino%/) =&ica: -a accin de metabolitos intermediarios genera to&emia #elmntica, esta puede causar alteraciones del sistema nervioso comoalucinaciones e irritacin menngea%D) nflamatoria: ;e puede presentar enteritis%E) nfecciosas: En casos de migracin errtica el adulto arrastra bacterias propias de la flora normal del intestino, esto puede tenerconsecuencias graves como peritonitis fatal y s#oc s2ptico%

    =ransmisin

    ngesta de#uevosembrionados con-+:4 En agua oalimentos

    contaminados%4 Feofagia4 Gomites%4 ;e #areportadoin#alacin%

    /uadro clnicoDurante la fase de migracin pulmonar, los signos y sntomas dependen de la intensidadde la infeccin, la e&posicin previa y los alergenos larvarios% -as larvas ocasionan laruptura de capilares y paredes alveolares, lo $ue da lugar a #emorragias y un procesoinflamatorio diseminado, eosinofilia local y sangunea% Dic#a fase puede pasarinadvertida, ofrecer un cuadro seme9ante al de la gripe com0n o producir un cuadrotransitorio de neumonitis eosinoflica, pocas veces febril, puede asociarse a: espasmosde tos, e&pectoracin ocasionalmente #emoptoica, sibilancias, estertores de burbu9a finay signos de consolidacin pulmonar, broncoespasmo y eosinofilia perif2rica de intensidadvariable% Pueden presentarse erupciones cutneas y episodios asmatiformes%

    A nivel intestinal, los signos y sntomas son vagos o no los #ay% ;e #an reportado dolorabdominal, diarrea, anore&ia% /uando la carga parasitaria es alta, la parasitosis se asociaa dolor y distensin abdominales, nusea, vmito, movimientos peristlticos disminudos,es frecuente observar a los ni!os con abdomen prominente%

    Diagnostico =ratamientoDepende de la identificacin de los nematodos adultos eliminadospor el recto u otros orificios corporales y el #allago de #uevos ene&menes fecales: /oproparasitoscpicos de concentracin, de

    preferencia cuantitativos, aun$ue pueden realiarse observacionesen fresco%En la obstruccin intestinal, es posible palpar la(s) masa(s)de parsitos%En cambio, es difcil realiar el diagnsticoparasitoscpico durante la migracin natural de Ascaris% El #allagode larvas en esputo o contenido gstrico es fortuito% En esta etapadel ciclo es frecuente encontrar eosinofilia del *H 4 *H, conteo$ue disminuye o desaparece cuando las formas adultas denematodo se desarrollan%/uando e&iste migracin errtica deadultos #epatobiliar o pancretica, pulmonar, se re$uieren pruebasfuncionales, estudios radiolgicos, 8;, =A/%

    El tratamiento incluye medicamentos $ue paralian o matan laslombrices intestinales, como albendaol o mebendaol% El pirantel es elmedicamento de eleccin para pacientes embaraadas%

    El albendaol pertenece a una clase de medicamentos llamadosanti#elmnticos% Derivado benimidalico $ue interfiere con el con9untode microt0bulos y blo$uea la absorcin de la glucosa en muc#osnematodos intestinales y tisulares y en algunos cestodos%Para adultos y ni!os de ms de dos a!os una dosis 0nica de ** mg essuficiente para eliminar la mayor parte de las infecciones por ascariasis%El mebendaol, es un medicamento del grupo anti#elmnticos% ;e usapara tratar los casos de parasitosis por lombrices intestinales(nematodos), uncinarias (an$uilostoma), o&iuros, t ricoc2falos y otro tipode parsitos% Para la Ascariasis resulta efica una dosis 0nica de **mg%El pirantel es un derivado pirimidnico del grupo anti#elmnticos $uedespolaria las cone&iones neuromusculares en los nematodossusceptibles% -os gusanos paraliados se eliminan seguidamente en las#eces% Para adultos y ni!os una dosis 0nica de '* mg1g basta para

    eliminar%

    /omplicacionesobstruccin intestinalvolvulusintusucepcinapendicitisobstruccin de conductos biliares (colecistitis, colangitis), de conducto pancretico(pancreatitis)invasin de par2n$uima #eptico (absceso #eptico)perforaciones intestinales, 2stas asociadas a otras patologas $ue producen 0lcerasintestinales (tifoidea, tuberculosis, amibiasis) o debidas a la presin sobre la paredintestinal de un gran bolo de nematodos, con necrosis y gangrena% peritonitis o laformacin de granulomas dispersos%-a gran movilidad del nematodo tambi2n puede dar lugar a: salida de gusanos por ano,boca, nari, migracin a tr$uea, con sofocacin o da!o pulmonar, a trompas deEusta$uio y odo medio%

  • 7/25/2019 Cuadro de Ascaris

    2/2