16
Cuáles son los niveles normales de Hemoglobina? digamos que de 12 a 16 grs de hemoglobina es lo normal, y el hematocrito es aproximadamente el triple Pero la hemoglobina va a variar de acuerdo al sexo, edad y altitud a la que vivas, mucha gente no considera lo ultimo pero los valores "normales" son a nivel del mar, a mayor altitud mas hemoglobin Los niveles normales de Hemoglobina (Hb) son: 13 g/dL a 18 g/dL (8.7 mmol/L a 11.2 mmol/L) en varones 12 g/dl a 16 g/dL (7.5 mmol/L a 9.9 mmol/L) en mujeres La hemoglobina varia segun la altitud, a nivel del mar 11 gramos es normal, y en las alturas maximas habra hasta 16, y el hematocrito es entre 40 y 45 respecto a la altitud., las variaciones segun el sexo, bueno es generalmenrte mayor la cifra en hombres que en mujeres y n ose modifican grandemente con la edad., adulta o ancianos. La hemoglobina se encuentra normalmente en la sangre a una concentración de 12/16 g/dl en la mujer y entre 13,5 y 18 g/dl en el hombre. El hematocrito normal en las mujeres está entre 37 y 43 %, y en el hombre entre 43 y 49 % Valores normales de creatinina *Creatinina La creatinina es una molécula de deshecho que se genera a partir del metabolismo muscular. La creatinina proviene de la creatina, una molécula muy importante para la producción de

Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Cuáles son los niveles normales de Hemoglobina?

digamos que de 12 a 16 grs de hemoglobina es lo normal, y el hematocrito es aproximadamente el triple

Pero la hemoglobina va a variar de acuerdo al sexo, edad y altitud a la que vivas, mucha gente no considera lo ultimo pero los valores "normales" son a nivel del mar, a mayor altitud mas hemoglobin

Los niveles normales de Hemoglobina (Hb) son:

13 g/dL a 18 g/dL (8.7 mmol/L a 11.2 mmol/L) en varones

12 g/dl a 16 g/dL (7.5 mmol/L a 9.9 mmol/L) en mujeres

La hemoglobina varia segun la altitud, a nivel del mar 11 gramos es normal, y en las alturas maximas habra hasta 16, y el hematocrito es entre 40 y 45 respecto a la altitud., las variaciones segun el sexo, bueno es generalmenrte mayor la cifra en hombres que en mujeres y n ose modifican grandemente con la edad., adulta o ancianos.

La hemoglobina se encuentra normalmente en la sangre a una concentración de 12/16 g/dl en la mujer y entre 13,5 y 18 g/dl en el hombre.

El hematocrito normal en las mujeres está entre 37 y 43 %, y en el hombre entre 43 y 49 %

Valores normales de creatinina

*Creatinina

La creatinina es una molécula de deshecho que se genera a partir del metabolismo muscular. La creatinina proviene de la creatina, una molécula muy importante para la producción de energía muscular. Aproximadamente el 2% de la creatina del cuerpo se convierte en creatinina cada día. La creatinina se transporta desde los músculos por medio de la sangre hacia el riñón. Los riñones filtran la mayoría de la creatinina y la eliminan en la orina.

Aunque es una sustancia de deshecho, la creatinina es una prueba diagnóstica esencial, ya que se ha observado que su concentración en sangre indica con bastante fiabilidad el estado de la función renal. Si los riñones no funcionan bien, no eliminan bien la creatinina y por lo tanto ésta se acumula en la sangre. Por esto la creatinina puede avisar de una posible disfunción o insuficiencia

Page 2: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

renal, incluso antes de que se presenten síntomas. Por eso la creatinina suele figurar en los análisis de sangre que se realizan comúnmente.

Los valores normales de creatinina en la sangre son aproximadamente 0,6 a 1,2 miligramos (mg) por decilitro (dL) en los varones adultos y 0,5 a 1,1 miligramos por decilitro en las mujeres adultas. Los adultos con mucha masa muscular pueden tener más creatinina en la sangre que la población normal. Las personas ancianas, por otro lado, pueden tener menos creatinina en la sangre de lo normal.

Algunos fármacos pueden producir una elevación anormal de las concentraciones de creatinina en sangre. Una concentración muy elevada de creatinina en la sangre puede indicar la necesidad de someterse a diálisis para eliminar las sustancias de deshecho de la sangre.

Los valores normales de creatinina se sitúa en los hombres adultos entre 0,7 y 1,3 mg/dl.

En las mujeres adultas, se sitúa entre 0,5 y 1,2 mg/dl.

Mientras que en los niños, se suele situar de 0,2 y 1 mg/dl.

*

Se considera un valor relativamente alto aquel que se sitúe por encima de los 1,3 mg/dl en los hombres adultos, y los 1,2 mg/dl en las mujeres adultas. Eso sí, los valores más altos de 4 mg/dl se consideran como un fallo renal importante.

Valores de Colesterol malo y Colesterol bueno Normales

Estos valores son los aceptados internacionalmente como valores normales, sin embargo su médico será la persona indicada para fijar un valor óptimo de colesterol en función de su edad, actividad, estado de salud general, otras enfermedades o patologías presentes, entre otras consideraciones

Nivel normal de Colesterol Total

Normal: menos de 200 mg/dl

Normal-alto: entre 200 y 240 mg/dl

Page 3: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Alto: por encima de 240 mg/dl

Nota: Se considera hipercolesterolemia a los niveles de colesterol total superiores a 200 mg/dl.

Colesterol LDL (Colesterol malo)

Normal: menos de 100 mg/dl

Normal-alto: de 100 a 160 mg/dl

Alto: por encima de 160 mg/dl

Nota: Esta recomendación no significa que la cifra normal de LDL deba rondar los 100 mg/dl. En algunos casos, el nivel deseable de LDL puede ser incluso menor de 70 mg/dl.

Colesterol HDL (Colesterol Bueno)

Normal: superior a 35 mg/dl en el hombre y 40 mg/dl en la mujer

Triglicéridos

Normal: menos de 150 mg/dl

Normal-alto: entre 100 y 500 mg/dl

Alto: por encima de 500 mg/dl.

Page 4: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Nota: Se considera hipertrigliceridemia a los niveles de triglicéridos superiores a 150-200 mg/d

El cuerpo produce en promedio 25 a 30 gramos de urea al día –algo más en personas que comen dieta rica en proteínas, menos en personas con dieta pobre en proteínas.

Toda esta urea debe eliminarse por orina; de lo contrario se acumulará en líquidos corporales. Su concentración normal promedio en el plasma es de 0.26 mg/dl, pero se han observado en estados anormales raros valores de hasta 8 mg/dl; y pacientes con insuficiencia renal muchas veces tienen valores tan altos como 2 mg/dl.

VALORES NORMALES = 0.15 – 0.45 mg/dl

Como podemos ver el resultado es de 0.13 mg/dl lo cual nos da por debajo de los valores normales aunque no muy significativo para preocupar, ya que los valores normales son de 0.15 mg/dl a 0.45 mg/dl. De hecho los valores bajos de urea no tienen tanta importancia clínica.

Urea

Valor normal entre 10 y 40 mg/dl

Es otra medida de la función renal y también del grado de hidratación y de la masa muscular.

Aumenta

En la insuficiencia renal, en la deshidratación y en individuos con mucha masa muscular.

La urea es además un producto de degradación de la hemoglobina, de modo que cuando hay sangrado digestivo se absorbe por el intestino y se pueden detectar cifras altas en la sangre.

Disminuye

En personas con poca masa muscular.

Ácido Úrico

Page 5: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Valor normal entre 3.4 y 7 mg/dl

Es el producto final del metabolismo de algunos aminoácidos, que a su vez son las sustancias que componen las proteínas. Se elimina fundamentalmente por la orina.

Aumenta

Las cifras aumentan debido a una dieta abundante en alimentos ricos en proteínas como el marisco, carnes de caza, espinacas o el pescado azul.

Cuando existe recambio celular rápido (por ejemplo en los tumores) también se puede elevar el ácido úrico.

También puede aumentar después de un ejercicio extenuante.

El incremento del ácido úrico puede dar lugar a la aparición de gota, una artritis por depósito de cristales de esta sustancia en la articulación, que generalmente se suele manifestar con una inflamación del dedo gordo del pie. Las cifras elevadas de esta sustancia también pueden producir cálculos en el riñón.

Albúmina Suero: 3.5-5.0 g/dL (nefelometría) - LCR: 10-30 mg/dL (nefelometría

La albúmina es la proteína más abundante del plasma sanguíneo, es decir, de la porción líquida de la sangre donde están inmersos los glóbulos blancos y rojos, así como las plaquetas. Se produce en el hígado y cumple diversas funciones, como controlar la salida y entrada de líquidos a los capilares, nutrir tejidos y transportar distintas sustancias por todo el organismo (hormonas, vitaminas, fármacos, enzimas e iones como el calcio). Un nivel bajo de albúmina en su sangre puede deberse a que no consume suficiente proteína en su dieta. Cuando los niveles son muy bajos indican diversos grados de desnutrición. Un nivel bajo de albúmina puede acarrear problemas de salud, como por ejemplo, dificultad para rechazar las infecciones.

Cómo se mide: Se mide mediante una extracción de sangre.

Valores normales: entre 3,5 y 5,0 gramos por decilitro

Page 6: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

BIBLIOGRAFIA

1- “Interpretive Guide to Clinical Electrophoresis” P.Fauchier,F.Catalan, Helena Laboratories Paris France pag 2-10 1988

2- “Electrophoresis of Serum Proteina on Cellulose Acetate” Michael A. Pesce and Genevieve C.Covolo,Clinical Chemistry 223-233 1979.

3- Acta Bioquimic Clinica Latinoamericana Vol. XXX N°4, 1966 413-418.

4- University Of Colorado Health Science Center K.S.Carstens, Ana M. Sepulveda Pacheco, P.C.Romfh Pag.53-58 1986

5- Lawrence M. Killinworth, Ph.D. Sacred Heart Medical Center Spokane Wash. (Poster information).

6- Clinical Chemistry “Effects of Drugs on Clinical Laboratory Tests” American Associattion of

Clinical Chemistry Research Service. 2000

Tipos de AzúcarPublicado por: Esther  Publicado en Azúcar, Teoria de pastelería Tags: Azúcar, Azúcar invertido, Azúcar mascabado, Azúcar moreno, edulcorantes, Fructosa, Glucosa, Isomalt, tipos de azúcar

16

Mar

Hoy voy hablar sobre los distintos tipos de azúcares. Hay muchos tipos de azúcar y cada uno se usa para una elaboración distinta. Tengo mucha información sobre los tipos de azúcares repartidos por todos mis libros y apuntes,  así que he unido los tipos de azúcar más importantes para el uso en pastelería en este post.

El azúcar existe desde la más lejana antigüedad. Tienen siempre el mismo valor nutritivo y el mismo poder edulzante ya sea de caña o remolacha.

Page 7: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

TIPOS DE AZÚCARES CORRIENTES

Azúcar Blanco: También denominado como azúcar refinado.

Azúcar Moreno: Sea de caña o Remolacha, no; conserva impurezas que le dan un color y sabor característicos propios de la repostería integral.

Azúcar en terrones: Esencialmente francés, sólo existe desde 1874. Se presenta en forma de cubo. Se utiliza para endulzar bebidas calientes como el té o el café.

Azúcar lustre ó en polvo: Está reducido a partículas muy finas y se disuelve muy rápidamente, incluso en frío.

Azúcar especial para confituras: Es un azúcar al que se le ha añadido un 0,4% de pectina y del 0,6 al 0.7% de ácido cítrico. Facilita que liguen las confituras.

Azúcar de Vainilla: Es un azúcar en polvo al que se le ha añadido un 10% por lo menos de extracto de vainilla natural.

Azúcar a la vainilla: Se le ha  añadido vainillina, es decir, escencia de vainilla sintética

Page 8: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

OTROS TIPOS DE AZÚCARES

Candi: En sus variedades blanco o moreno. Azúcar formado por cristales transparentes y grandes, obtenidos por evaporación lenta de un jarabe.

Azúcar terciado: Azúcar moreno de caña cristalizado que tiene un sabor muy leve a ron.

Azúcar Mascabado: Azúcar moreno cristalizado de remolacha. Se obtiene del residuo sólido de un primer sirope durante el refinado.

Azúcar líquido: Solución incolora de azúcar muy empleada en la industria alimentaria. Se comercializa en botella.

La melaza: Es un almíbar muy espeso procedente de la parte no cristalizable del azúcar de caña. Es un líquido denso y viscoso que contiene un 40 a 60% de azúcar. Se emplea para fabricar ron (melaza de caña) y para producir alcohol (melaza de remolacha) Se usa como sucedáneo del azúcar. Se utiliza para elaborar panes especiales como el de centeno o pan sueco de centeno. La melaza actúa sobre la miga oscureciéndola para da un toque carasterístico al pan.

Fondant: Un almíbar al que se le ha añadido glucosa y trabajado hasta convertirse en una masa espesa y opaca, a menudo coloreada y perfumada. Tiene la forma de una masa blanca flexible y pegajosa. Se obtiene de la cocción de un jarabe compuesto por sacarosa, glucosa y agua en ocasiones de azúcar invertido a una temperatur entre 100 y 120ºC; seguido de un amasado para provocar su cristalización. Su temperatura varía entre los 30º y35º ya que por encima de esta temperatura pierde brillo y por debajo no se puede utilizar. Fundido al baño maría, permite forrar frutas o glasear choux, genovesas, hojaldres, etc.

Azúcar invertido: A partir del azúcar común o sacarosa se obtiene el azúcar invertido. Con una solución de agua y azúcar tratada con ácido por medio de la cual se separa la molécula de sacarosa en dos componentes: glucosa y fructuosa. Es utilizado en la heladería por su poder anticongelante, es decir, evita la recristalización, como la glucosa o la dextrosa, proporcionando al helado una textura maleable, suave y cremosa.TIPOS DE AZÚCAR – EDULCORANTES NATURALES

Page 9: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Jarabe de Arce: Procede de la savia del arce dulce, que se recoge únicamente en el noroeste de Canadá, de enero a abril. Se necesita entre 30 y 40 litros de savia para obtener 1litro de jarabe.

La glucosa: Glúcido puro que se fabrica a partir del almidón de maíz por sacarificación. Puede sustituir el azúcar invertido. El jarabe de glucosa está compuesto por 40% de glucosa, 40% de dextrina y 20% de agua. Se utiliza para elaboraciones de caramelos, mazapanes, cremas de repostería y en preparados de azúcar para evitar la cristalización y en heladería para evitar su cristalización.

La Fructosa: Se extrae de las frutas. Se puede adquirir en polvo en tiendas.

Azúcar Isomalt: Un nuevo sustituto del azúcar, el azúcar isomalt contiene  la mitad de calorías. Perfecto para trabajos de caramelo ofreciendo una gran resistencia a la humedad y color cristalino totalmente transparente. El azúcar Isomalt cuida el metabolismo delicado de los diabéticos y responde perfectamente a sus necesidades energéticas. Estudios científicos demuestran que después de la ingestión de ISOMALT el incremento de glucosa en la sangre y de insulina es muy pequeño. Por esto, los diabéticos pueden comer productos endulzados con ISOMALT sin ningún problema.  La fructosa  aunque no provoca un aumento importante de la glucosa en la sangre,  aporta un cierto incremento que es inapreciable con ISOMALT.

Los polioles: Los polioles son edulcorantes, es decir, aditivos alimentarios que confieren un sabor dulce a los alimentos. Hay polioles naturales, pero la mayoría se fabrican mediante la transformación de azúcares en el laboratorio. Los polioles más empleados son el sorbitol y jarabe de sorbitol (E-420), el manitol (E-421), el isomaltol (E-953), el maltitol y jarabe de maltitol (E-965) y el xilitol (E-976). Se obtienen por tratamiento del almidón o de la sacarosa, se usan mucho en confitería (caramelos, chicles); aportan menos calorías que el azúcar y no son cariógenos.

Page 10: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Su posible efecto laxanteLos productos que contienen polioles en su composición pueden poseer un efecto laxante, ya que estos edulcorantes son absorbidos lenta e incompletamente en el intestino. De hecho, en el etiquetado de alguno de estos productos se avisa al consumidor del posible efecto laxante que puede aparecer a causa de un consumo excesivo del producto. El efecto laxante del sorbitol se puede presentar al consumir más de 50 gramos al día de dicha sustancia, mientras que en el caso del manitol, más de 20 gramos al día pueden causar diarrea.

Para la producción de chicles y caramelos sin azúcar se emplean los polioles, sobre todo sorbitol, manitol, isomaltol, maltitol, jarabe de maltitol y xilitol. Se trata de aditivos con un sabor dulce que contienen menos calorías que el azúcar y no provocan caries ni influyen en los niveles de azúcar en la sangre. Hay que tener cuidado, eso sí, con el efecto laxante de alguno de ellos si se consume en exceso, ya que estos edulcorantes se absorben de manera lenta y no completamente en el intestino.

EDULCORANTES SINTÉTICOS

Los edulcorantes sintéticos se llaman también edulcorantes intensos aspartamo.  Edulcorantes sintéticos: (E 951) Acesulfama K Es unas 150 veces más dulce que el azúcar y se suele utilizar para cocinar, para hornear y en los refrescos light.  (E 950) Sacarina Es 300 veces más dulce que el azúcar y se emplea tanto en alimentos como en bebidas dietéticas.  (E 954) Ciclamato es 30 veces más dulce que el azúcar. (E 952) Tienen también un gran poder edulcorante hasta 400 veces más que el azúcar y no aportan calorías. Se presentan en forma de polvo o en comprimidos.

TIPOS DE AZÚCAR – EDULCORANTES CALÓRICOS

Page 11: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

-Procesados: Destacan en este grupo el azúcar de pastelería, edulcorantes de maíz, dextrosa (glucosa combinada con agua), azúcar invertido (empleado en golosinas) y sacarosa.

-No procesados: El sorbitol, el xilitol y el maltitol son algunos de los más conocidos, con 1,6 y 2 calorías por gramo y utilizados en muchos productos dietéticos. También están en este grupo el azúcar sin refinar y moreno, la fructosa, la glucosa, la miel, la lactosa, la maltosa y la melaza (se obtiene por fermentación de cereales).

LOS PRODUCTOS DIETÉTICOS O PARA DIABÉTICOS NO EXISTEN

Aseguran algunos de estos expertos que, en realidad, los ‘productos dietéticos’ o ‘para diabéticos’ no existen. Lo que se comercializa son alimentos con una cantidad menor de carbohidratos o grasa que sus versiones originales, por lo que es muy importante leer las etiquetas para comprobar la cantidad de azúcar y calorías que un producto contiene y comprobar si es:Libre de azúcar o sin azúcar: No contiene azúcar de ninguna clase.Sin azúcar añadido o sin azúcar.: Puede contener azúcar, pero de forma natural.Sin azúcar natural: No contiene sacarosa, pero podría tener fructosa.Sin azúcar natural añadido: Puede contener otros edulcorantes o azúcares.Sin endulzar o no endulzado: Tampoco se han añadido edulcorantes.

La idea principal es consumir todo tipo de alimentos sabiendo cuándo, de qué manera y con qué frecuencia, por lo que el IEDAR recomienda seguir estos consejos:- Verificar las etiquetas de los ‘productos para diabéticos’, con el fin de controlar la cantidad de azúcar que contienen.- Evaluar periódicamente la cantidad de edulcorantes artificiales que se consumen a través de los productos light por Comités Científicos de la Unión Europea, debido a los efectos acumulativos que pueden tener en la salud.- Controlar el consumo de productos bajos en calorías y su facultad para ayudar a combatir la obesidad, la diabetes o la caries, porque ésta no ha sido demostrada con evidencias científicas.- Detectar la “falsa tranquilidad” del consumidor, que le empuja a tomar en exceso productos “bajos en calorías” o “sin azúcar” y, por consiguiente, ingerir más calorías que las que se ha ahorrado al eliminar el azúcar.

Azúcar granulada: su tipo depende del tamaño del cristal, utilizados en las grandes industrias

Page 12: Cuáles son los niveles normales de hemoglobina

Azúcar regular o de mesa: puede ser fina o extrafina Azúcar de panadería: cristal muy fino, para galletas y buñuelos Azúcar ultra fina: Es la de cristales más finos, se utiliza para merengues, bebidas y pastelería fina Azúcar glass: es azúcar granulada molida y tamizada. Aqui en Venezuela se comercializa principalmente con el nombre de nevazucar Azúcar gruesa: Más grande que el azúcar regular. Es más resistente a cambios de temperatura Azúcar morena: azúcar cubierta con melaza. (puede ser oscura y clara) Azúcar invertida: sacarosa simple a la que se le aplica hidrólisis Jarabe de maíz: glucosa con agua Miel de abeja: compleja mezcla de azúcares en forma invertida Lactosa: azúcar de la leche Maltosa: mezcla de glucosa y polvo de dextrina fructosa: azúcar de frutas Molasa: residuo del azúcar luego de retirar los cristales Fondant: mezcla de azúcar ultra fina y agua para cubiertas de tortas Asparmate: edulcorante artificial, 200 veces más dulce que el azúcar Acesulfame-K: edulcorante artificial 150 veces más dulce que el azúcar Cyclamate: edulcorante artificial, 30 veces más dulce que el azúcar, prohibido en USA Sacarina: edulcorante artificial, entre 300 y 500 veces más dulce que el ázucar, prohibido en varios países Stevia: Planta que produce un edulcorante no calórico entre 200 y 300 veces más dulce que el azúcar, cierto sabor a licor, está prohibido su uso en USA como aditivo pero permitido como suplemento dietético. Sucralosa: polvo elaborado del azúcar, 600 veces más dulce (splenda) Sustitutos del azúcar: lactitol, maltitol, isomalt, sorbitol, xytilot, mannitol (tienen todos como características que no producen caries, tienen entre 1.6 y 3.0 calorías por gramo, efecto frío en la lengua, son absorbidos lenta y de forma incompleta a la sangre por el intestino)