12
CUARTO EXAMEN BIMESTRAL “JULIAN ADAME ALATORRE” QUINTO GRADO NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________ No. De Lista: ________ Aciertos: _________ Calificación: _________ Autoevaluación: ______ Ejercicios de comprensión lectora. Lee el siguiente texto y después contesta las seis primeras preguntas. La anorexia nerviosa y la bulimia son enfermedades devastadoras que han cobrado una dimensión inusitada entre los jóvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales, pero atrapan y golpean con mayor fuerza a las mujeres. ____________________________________ El término anorexia nerviosa proviene del latín y quiere decir sin apetito, y el adjetivo nerviosa expresa su origen psicológico. Sin embargo, no es cierto que los jóvenes anoréxicos no sientan hambre, al contrario, la reprimen por el pavor que tienen a la obesidad. Estos jóvenes rechazan en forma contundente el mantener un peso corporal por encima de los valores mínimos aceptables para una determinada edad y talla. “El miedo que experimentan hacia la obesidad los lleva hasta la inanición y a la pérdida progresiva de peso. Y lo más grave es que no tienen conciencia de su enfermedad”, señala la nutrióloga Marcela Palma, del Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán (INN). Los anoréxicos llegan a perder por lo menos el 15% de su peso corporal y, en casos extremos, hasta el 60%, lo que puede ocasionar la muerte. El trastorno tiene diversas caras y, según Marcela Palma, puede clasificarse en etapas primaria y secundaria. _______________________________________

Cuarto Examen Bimestral Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen de español para alumono de primario o primer grado de secundaria

Citation preview

CUARTO EXAMEN BIMESTRALJULIAN ADAME ALATORREQUINTO GRADONOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________No. De Lista: ________ Aciertos: _________ Calificacin: _________ Autoevaluacin: ______Ejercicios de comprensin lectora.Lee el siguiente texto y despus contesta las seis primeras preguntas.

La anorexia nerviosa y la bulimia son enfermedades devastadoras que han cobrado una dimensin inusitada entre los jvenes de todo el mundo y de todas las clases sociales, pero atrapan y golpean con mayor fuerza a las mujeres. ____________________________________ El trmino anorexia nerviosa proviene del latn y quiere decir sin apetito, y el adjetivo nerviosa expresa su origen psicolgico. Sin embargo, no es cierto que los jvenes anorxicos no sientan hambre, al contrario, la reprimen por el pavor que tienen a la obesidad. Estos jvenes rechazan en forma contundente el mantener un peso corporal por encima de los valores mnimos aceptables para una determinada edad y talla. El miedo que experimentan hacia la obesidad los lleva hasta la inanicin y a la prdida progresiva de peso. Y lo ms grave es que no tienen conciencia de su enfermedad, seala la nutriloga Marcela Palma, del Instituto Nacional de la Nutricin Salvador Zubirn (INN). Los anorxicos llegan a perder por lo menos el 15% de su peso corporal y, en casos extremos, hasta el 60%, lo que puede ocasionar la muerte. El trastorno tiene diversas caras y, segn Marcela Palma, puede clasificarse en etapas primaria y secundaria. _______________________________________

En la etapa primaria slo se tiene un miedo intenso a subir de peso y sta se caracteriza por dos tipos de padecimientos: la anorexia nerviosa restrictiva y la bulimarexia. En la primera, se utiliza el ayuno y la disminucin exagerada de la ingestin de alimentos para controlar el peso sin utilizar el vmito o los laxantes como mtodos de control. En la bulimarexia se combinan periodos de ayuno con periodos de ingestin compulsiva y despus se provoca el vmito, y se aplican purgas y enemas para controlar el peso. En la etapa secundaria, la anorexia nerviosa es consecuencia de alguna enfermedad psiquitrica como la esquizofrenia o la depresin; en esos casos, la anorexia se debe a una interpretacin falsa de la alimentacin y no a la bsqueda de prdida de peso. Por lo que respecta a la cantidad de casos de anorexia, se da ms en los pases sajones que en las sociedades orientales. En Latinoamrica, y especficamente en Mxico, los estudios estadsticos y epidemiolgicos son muy pocos; carecemos de la informacin suficiente sobre la incidencia de los trastornos de la conducta alimentaria, aunque en la actualidad diversos grupos investigan este fenmeno. ____________________________________

La palabra bulimia proviene del griego y significa "hambre de buey". Generalmente se presenta entre los 18 y 28 aos de edad. Al igual que en la anorexia, el 95% de los pacientes bulmicos son mujeres. Segn Marcela Palma, "este trastorno se caracteriza por la ingestin rpida de gran cantidad de alimentos; la culpabilidad provocada por el abuso al comer y la autoinduccin al vmito; la utilizacin en forma indiscriminada de laxantes y diurticos y el ejercicio excesivo, debido a que estos jvenes tienen pavor a subir de peso. Tambin es caracterstico que durante mucho tiempo ellos nieguen estas conductas.Segn datos del INN, en muchos pases la frecuencia de la bulimia es mayor que la de la anorexia nerviosa, pero en Mxico tampoco se tienen cifras sobre la incidencia de este trastorno, debido a que, aun cuando se han aplicado cuestionarios entre la poblacin de riesgo, se esconden los sntomas. ________________________

Los jvenes que padecen anorexia o bulimia requieren de un tratamiento integral en el que debe participar un equipo de especialistas como nutrilogos, psicoanalistas y mdicos o endocrinlogos, adems de la familia. La participacin de sta es fundamental, ya que los aspectos familiares son muchas veces la causa de estos trastornos. Si algn joven sospecha que puede padecer este tipo de problemas, debe recurrir a alguna instancia de salud pblica o privada y evitar a tiempo el infierno que hacen vivirla anorexia nerviosa y la bulimia.

1.- Cul sera el mejor ttulo para el texto que acabas de leer? A) Problemas entre los jvenes. B) Las mujeres anorxicas.C) La adiccin por la delgadez. D) Enfermedades de la juventud.

2.- Por sus caractersticas el texto es de tipo: A) Informativo. B) Cultural. C) Narrativo. D) Deportivo.

3.- De acuerdo con la informacin del texto, las palabras bulimia y anorexia significan: A) Miedo a comer. Comer y vomitar B) Hambre de buey. Sin apetito. C) Trastorno mental. Trastorno psicolgico. D) Delgadez extrema. Vmito frecuente.

4.- En el texto aparecen unas lneas en las que deben ir los subttulos, los cuales se presentan a continuacin de manera desordenada:

El pavor a engordar Las mltiples caras de la anorexia El infierno de la bulimia Enfermedades complejas, tratamiento integral

Vuelve a leer el texto y determina el orden de los subttulos que deben ir en lugar de las lneas. Si gustas puedes escribirlos y despus decide cul respuesta presenta el orden correcto. A) Enfermedades complejas, tratamiento integral. El pavor a engordar. Las mltiples caras de la anorexia. El infierno de la bulimia. B) El pavor a engordar. Las mltiples caras de la anorexia. El infierno de la bulimia. Enfermedades complejas, tratamiento integral. C) Las mltiples caras de la anorexia. El infierno de la bulimia. El pavor a engordar. Enfermedades complejas, tratamiento integral. D) Enfermedades complejas, tratamiento integral. El pavor a engordar. El infierno de la bulimia. Las mltiples caras de la anorexia.

5.- Cul de las siguientes afirmaciones no corresponde a la informacin proporcionada por el texto? A) La anorexia pasa por dos etapas: en la primera el paciente siente un gran miedo por subir de peso y en la segunda presentan presenta trastornos psiquitricos y depresivos.B) La bulimia es un trastorno en el cual el paciente come en exceso, despus le vienen sentimientos de culpa y posteriormente acude al vmito inducido, laxantes o diurticos. C) Mxico presenta altos ndices de padecimientos de anorexia y bulimia entre los jvenes. D) Los jvenes que padecen anorexia s sienten hambre pero se la aguantan por el miedo que tienen a engordar.

6.- En el texto aparecen dos frases escritas entre comillas y con letra en negritas. Localzalas, vuelve a leer esos prrafos y contesta: Cul es la razn por la que estn escritas de esa manera? A) Es informacin muy importante. B) El autor del texto la quiso resaltar porque son ideas secundarias. C) Son palabras textuales que fueron expresadas por una persona. D) Es la opinin del autor del texto.

7.- El propsito de un artculo de divulgacin es: A) Brindar informacin a la sociedad y explicarla de manera sencilla, es decir usando un lenguaje literal.B) Describir la vida de los animales y el cuidado del medio ambiente. C) Informar en tiempo y forma sobre los eventos culturales de la comunidad. D) Invitar a la gente a algn evento artstico o poltico.

8.- Los temas de un artculo de divulgacin suelen ser: A) Recomendaciones de libros escolares. B) Sobre plantas y animales. C) Campaas de limpieza. D) Cualquier tema cientfico actual y de inters para la sociedad.

9.- Son los elementos de un cuento: A) Escenas, dilogos y acotaciones. B) Planteamiento, nudo y desenlace. C) Historia. Nudo y desenlace. D) Vietas, cuadros, dilogos.

10.-Blanca Nieves y los siete enanos, Caperucita roja, La bella durmiente, La cenicienta, son algunos ejemplos de:A) Leyendas antiguas. B) Cuentos de ciencia-ficcin. C) Personajes infantiles. D) Cuentos de hadas.

11.- Los estereotipos sirven para: A) Asignar aspectos irreales a los cuentos. B) Manifestar los gestos o movimientos de los personajes al actuar. C) Para describir los personajes de los cuentos de hadas. D) Informar sobre la vida de las personas.

12.- Es un texto literario que narra una historia para ser representada en una obra teatral. A) Cuento. B) Historieta. C) Fbula. D) Guin de teatro.

13. Cul de los siguientes textos corresponde a un guin teatral? Encierralo

14. Lee el siguiente dilogo de un guin teatral. Cul es una acotacin? Subryala.a) Prncipeb) (sacando su espada de la funda)c) Yo te salvar, bella princesa!d) Yo matar al dragn para salvarla.15. Con qu grfica se representa la siguiente informacin? Circula la respuesta correcta.

16. Qu se utiliza para complementar y aclarar la informacin de los artculos de divulgacin? Subraya la respuesta correcta.A) Ttulos, subttulos y citas.B) Imgenes, tablas y grficas.C) Cuentos, fbulas y leyendas.D) Lminas, carteles y folletos.

17. Escribe un ejemplo de pregunta abierta sobre el tema de sobrepeso y obesidad infantil.________________________________________________________________18. Escribe un ejemplo de pregunta cerrada sobre el tema de sobrepeso y obesidad infantil.________________________________________________________________19. Escribe un ejemplo de pregunta mixta sobre el tema de sobrepeso y obesidad infantil.________________________________________________________________20. Para qu sirve el realizar una encuesta?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CUARTO EXAMEN BIMESTRALJULIAN ADAME ALATORREQUINTO GRADONOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________No. De Lista: ________ Aciertos: _________ Calificacin: _________ Autoevaluacin: ______1.- Son caractersticas de las actividades econmicas del sector primario excepto: A) Toman los recursos directamente de la naturaleza. B) Proporcionan materias primas a la industria. C) Satisfacen necesidades bsicas. D) Transforman los recursos en productos.

2.- En este tipo de agricultura se utilizan sistemas artificiales de riego, para poder obtener ms de una cosecha en el ao: A) Extensiva. B) Intensiva. C) Temporal. D) Comercial.

3.- Don Juan practica una agricultura de subsistencia porque: A) Tiene una granja de pollos y los vende por kilos en el mercado. B) Trabaja en el campo para poder mantener econmicamente a su familia.C) Tiene un pequeo terreno donde siembra y cosecha frutas y verduras con los cuales se alimenta su familia. D) Su parcela no es muy grande y los melones que cosecha los pone a la venta en las afueras de su casa.

4.- Cul de los siguientes pases es el principal productor de trigo y arroz en el mundo? A) Mxico. B) China C) Estados Unidos. D) Japn.

5- A nivel mundial es el principal productor de maz. A) Mxico. B) China C) Estados Unidos. D) Japn.

6.- Este tipo de ganadera se realiza en grandes terrenos, donde los animales encuentran pastos suficientes para alimentarse. A) Intensiva. B) Extensiva. C) Comercial. D) De autoconsumo.

7.- A nivel mundial, Mxico es el pas principal productor de este mineral: A) Oro. B) Plata. C) Cobre. D) Hierro.

8.- Es la rama de la industria que genera productos de primera necesidad como alimentos, ropa, calzado, etc. A) Industria ligera. B) Industria pesada. C) Industria Bsica. D) Industria Transformadora.

9.- Quin NO realiza una actividad del sector terciario? A) Enrique tiene el puesto de gerente en un conocido hotel de Manzanillo. B) Ana trabaja como maestra en una escuela secundaria. C) Jaime es doctor y trabaja en el ISSSTE. D) Claudia trabaja en la panadera que est cerca de su casa.

10.- La mayora de las actividades del sector terciario se desarrollan en: A) Zonas rurales. B) Zonas urbanas. C) Zonas alejadas. D) Zonas marginadas.

11.- Es una proyeccin del nmero de aos que esperan vivir los habitantes de una poblacin: A) Nivel de vida. B) Esperanza de vida. C) Promedio de vida. D) Consumo de vida.

12.- Segn los indicadores de la ONU Cul es el pas que ocupa el primer lugar en calidad de vida: A) Estados Unidos. B) China. C) Noruega. D) Hait.

13.- Es el continente donde se localizan la mayora de los pases con calidad de vida baja: A) Asia. B) Oceana. C) Amrica. D) frica.

14. Cul es el continente con menor produccin industrial? A) Amrica.B) Oceana.C) Asia. D) Europa.

15. -Relaciona la actividad econmica con su clasificacin correspondiente. 1. Ligera y pesada. A) Ganadera

2. Intensiva, extensiva y de autoconsumo. B) Agricultura

3. De comercio y de subsistencia. C) Industria

16. Dibuja una actividad del sector primario.

17. Dibuja una actividad del sector secundario.

18. Dibuja una actividad del sector terciario.

19. Dibuja uno de los lugares ms visitados por el turismo mundial.

20. Escribe el nombre de 3 pases que producen petrleo?______________, ________________________ y ____________________.