cuentoISFDYT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuento

Citation preview

La soledad Dispuesto a convertirse en el primer orador de la ciudad, se encerr en su casa y a solas, durante muchos aos, practic el arte de la oratoria. Pula cada frase, cada inflexin de la voz, cada silencio. Ensayaba ademanes, gestos, pasos. Era capaz de repetir una y mil veces un vocablo, hasta que el sonido alcanzase la perfeccin. Y entretanto se neg a recibir a nadie, a conversar con nadie. Tema que los dems le corrompiesen el estilo, le contagiasen sus trivialidades, sus torpezas de diccin, esas rsticas modulaciones con que habla el pueblo. Cuando, finalmente, decidi que no le quedaba nada por aprender, sali de su casa, se encamin al gora y en presencia de la multitud pronunci su primer discurso. Nadie entendi una palabra. Qu idioma es ese?, preguntaban los curiosos. Algunos se rieron, otros le arrojaron piedras, la mayora se fue a presenciar las exhibiciones de los cmicos.

Aglaofn, Epstolas.
Marco Denevi, Falsificaciones. Buenos Aires, EUDEBA, 1966.

Consignas de trabajo para el cuento.1.Por qu se titula as el texto de Denevi?2.Por qu el lenguaje no cumpli su funcin comunicativa?3. De qu manera lo relacionaras con el concepto de competencia comunicativa? Desarroll tus aportes aqu.4.Qu idea tena acerca de la lengua el protagonista del cuento?

La soledad Dispuesto a convertirse en el primer orador de la ciudad, se encerr en su casa y a solas, durante muchos aos, practic el arte de la oratoria. Pula cada frase, cada inflexin de la voz, cada silencio. Ensayaba ademanes, gestos, pasos. Era capaz de repetir una y mil veces un vocablo, hasta que el sonido alcanzase la perfeccin. Y entretanto se neg a recibir a nadie, a conversar con nadie. Tema que los dems le corrompiesen el estilo, le contagiasen sus trivialidades, sus torpezas de diccin, esas rsticas modulaciones con que habla el pueblo. Cuando, finalmente, decidi que no le quedaba nada por aprender, sali de su casa, se encamin al gora y en presencia de la multitud pronunci su primer discurso. Nadie entendi una palabra. Qu idioma es ese?, preguntaban los curiosos. Algunos se rieron, otros le arrojaron piedras, la mayora se fue a presenciar las exhibiciones de los cmicos.

Aglaofn, Epstolas.
Marco Denevi, Falsificaciones. Buenos Aires, EUDEBA, 1966.

Consignas de trabajo para el cuento.1.Por qu se titula as el texto de Denevi?2.Por qu el lenguaje no cumpli su funcin comunicativa?3. De qu manera lo relacionaras con el concepto de competencia comunicativa? Desarroll tus aportes aqu.4.Qu idea tena acerca de la lengua el protagonista del cuento?