37
Profesora: Marta Elena Ochoa Ahumada. Integrantes: Ana Laura Molina Martínez. Janileth Acosta León. Jesús Montiel Martínez. Nora Alicia Torres Gaspar. Lluvia Aglahet León Romero. Santa Ana Sonora. Fecha: 24/Nov/2012

Cultura china

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura china

Profesora: Marta Elena Ochoa Ahumada.

Integrantes:

Ana Laura Molina Martínez.

Janileth Acosta León.

Jesús Montiel Martínez.

Nora Alicia Torres Gaspar.

Lluvia Aglahet León Romero.

Santa Ana Sonora. Fecha: 24/Nov/2012

Page 2: Cultura china

¿En que periodo se desarrolla?La cultura china, según el mito, se inaugura con los tres emperadores

originarios: Fuxi, Shennong y finalmente el Emperador Amarillo Huang, este

último considerado como el verdadero creador de la cultura. Sin embargo, no

existen registros históricos que demuestren la existencia real de estas

personalidades, las que de acuerdo con la transmisión oral de generación en generación, habrían vivido hace unos

5000 a 6000 años.

Page 3: Cultura china

La República de China está ubicada en el este de Asia. Límita al Norte con Mongolia, Rusia, al nor-oeste con Tayiskistán, Kirguistán y Kajastán al este con Corea del Norte, Mar Amarillo, Mar de China Oriental, al oeste con Pakistán y Afganistán, al sur con la India, Nepal, Mianma, Laos, Bután y Vietnam.

Page 4: Cultura china
Page 5: Cultura china

Principales Ciudades y Centros Ceremoniales.

Page 6: Cultura china

Principales ciudades.

• Las ciudades más importantes de China son:

• Pekín (Beijing),• Shanghái • Hong Kong

Page 7: Cultura china

CENTROS CEREMONIALES• El Templo Famen sitúa en el distrito Fufeng de la provincia de

Shanxi de China y es un reconocido templo donde se pone las reliquias de Buda Sakyamuni.

• En el abril de 1987, los arqueólogos chinos descubrieron por casualidad, en la reconstrucción de la pagoda budista de este templo, un palacio subterráneo y las reliquias preciosas conservadas allí conmovieron al mundo y han sido calificadas como otro gran descubrimiento después de figuras funerales de soldados y caballos de la dinastía Qin desenterradas en la provincia de Shanxi.

• Era el mayor monasterio en la zona metropolitana de entonces y tenía más de 5,000 monjes.

Page 8: Cultura china
Page 9: Cultura china

LA GRAN MURALLA CHINA.

Page 10: Cultura china

TECNICAS AGRICOLAS.

• Existen diferentes técnicas de cultivo. Los métodos utilizados en el Norte de China son, en muchas formas, similares a los métodos japoneses, y en el Sur son similares a los métodos utilizados en Taiwán.

• En los hatcheries del norte del país mantienen a los reproductores a temperaturas elevadas (20ºC) en invierno, induciendo el desove en primavera. Esto permite suficiente tiempo cálido para el cultivo de semillas más grandes antes del siguiente invierno.

Page 11: Cultura china

China es el mayor productor mundial de arroz, huevos y carne de cerdo y pollo aunque también cuenta con grandes producciones de trigo, maíz, tabaco, soya, papa, sorgo, maní, te, cebada, pescado, algodón, semillas oleaginosas, ganado ovino y vacuno entre otros.

Page 12: Cultura china
Page 13: Cultura china
Page 14: Cultura china

Las actividades económicas primarias como todo en la Economía China son de enorme escala un ejemplo de esto es la agricultura sector en el cual es el mayor productor y consumidor, actividades en donde emplea a alrededor de 300 millones de trabajadores

Page 15: Cultura china

TIPO DE GOBIERNO.

• El sistema político de China es una República Popular que se organiza en torno al Partido Comunista y el Ejército de Liberación Nacional.

• Su ley suprema es la Constitución que consagra a la

Asamblea Popular como el máximo órgano de decisión de China, donde reside el poder del pueblo. China es, en el imaginario colectivo, sinónimo de centralización y autoridad. Sin embargo, según los expertos en Asia, Kerry Dumbaugh y Michael F. Martin, "el poder en China es ahora difuso, complejo y en ocasiones altamente competitivo".

Page 16: Cultura china

• El propio Zhao Ziyang, antiguo Secretario general del Partido durante los años 80, contaba en sus memorias cómo se le había permitido establecer una zona económica experimental en la provincia de Guangdong, donde empezaron a tomar forma las reformas económicas aperturistas que se implantarían después en todo el país.

Page 17: Cultura china

Hu jintao.

Page 18: Cultura china

• Un ejemplo es el uso de azulejos de techo amarillos; que ha sido el color imperial, los azulejos de techo amarillos todavía adornan la mayoría de los edificios dentro de la ciudad prohibían casi respaldados por corchetes ("Dougong") siempre una característica compartida solamente con la más grande de las construcciones religiosas.

• Las columnas de madera de los edificios, tanto como la superficie de las paredes, son de color rojo. El negro es también un color famoso usado a menudo en pagodas. Creen que los dioses son inspirados por el color negro a bajar a la tierra.

• El dragón chino, un emblema reservado para la China imperial, fue usado en exceso sobre la arquitectura imperial - sobre los techos, sobre las vigas y los pilares, y sobre las puertas.

ARQUITECTURA.

Page 19: Cultura china
Page 20: Cultura china

CERAMICA.

• La cerámica china es una forma de arte desarrollada desde los períodos dinásticos. Las primeras cerámicas fueron fabricadas hace unos 20 000 años,1 durante el paleolítico.

• Principalmente conocida por su porcelana, de la cual son sus inventores, y por toda su larga tradición de técnicas, innovaciones y esmaltes. La Cultura de Yangshao sobre 4000 años ac.2 es la primera que forja el gran nombre de los ceramistas chinos, aunque muchos años antes ya nos dan muestras excelentes las culturas de Cishan en Hebei y Peiligang en Henan.

Page 21: Cultura china

Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas, la segunda, por los funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por artesanos y campesinos. Es indiscutible que un pueblo como el de China, tan invadido por tribus bárbaras, debió contar con una esclavitud muy pronunciada y, por lo tanto, esta organización no pudo conservarse indefinidamente a causa de las invasiones mencionadas.

Page 22: Cultura china
Page 23: Cultura china

DIOSES CHINOS.* Cai Shen - dios de la fortuna* Chang'e - diosa de la luna* Guan Yin - dios de la compasión* Guan Yu - dios de la rectitud , la lealtad y la hermandad* El Emperador de Jade - Es el que rige el cielo* Matsu - dios de los pescadores y los navegantes* Shangdi - Deidad suprema* Sun Wukong - el rey mono* Tian - Es la deidad que representa a los cielos* Tu Di Gong - dios de los campesinos* Zao Jun - dios de la cocina*Gao Yao - dios de la justicia

Page 24: Cultura china

RELIGIÓN.

Religión: a partir de un panteísmo inicial, el pueblo chino va a ser influenciado por las doctrinas del confucianismo (que va a recoger las creencias y pensamientos anteriores y va a dar lugar a una religión nacional con una divinidad nacional TIEN, con ofrendas a laos dioses, a los antepasados y el culto a los grandes hombres; parte de la bondad natural del hombre que puede ser incrementada por la educación: su regla fundamental: “ no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti”; formar buenos gobernantes y gobernados”.

Page 25: Cultura china
Page 26: Cultura china

Se puede considerar como una rama autónoma de la caligrafía china de la que partió, fundada sobre los cuatro tesoros de la escritura: (pinceles, tinta, tintero y papel), pinceles chinos, barrita para la tinta, piedra de tinta (para moler la piedra de tinta y mezclarla con agua) y el papel de arroz.

Tiene diferencias con otros géneros de pintura china, por ejemplo, la pintura de frescos budistas de las cuevas de Dunhuang.

Page 27: Cultura china
Page 28: Cultura china
Page 29: Cultura china

EDUCACIÓN.

• En el año 551 nace KUNG TSE ( latinizado como CONFUCIO), maestro de moral y ética basada en el altruismo, tolerancia y armonía social, cumplimiento del deber y respeto entre los hombres.

• La ética consiste en la adecuación a la naturaleza. Se encarna en normas familiares y sociales: de allí el ceremonial ismo que la caracteriza.

Page 30: Cultura china
Page 31: Cultura china

DATOS CURIOSOS.

Page 32: Cultura china

COMIDA TIPICA.

Page 33: Cultura china
Page 34: Cultura china

谢谢 xièxie gracias

不客气 bú kèqi de nada

再见 zàijiàn adiós, hasta luego

请 qǐng por favor

对不起 duìbuqǐ perdón, disculpe

没关系 méi guānxi no te preocupes

欢迎 huānyíng bienvenido

和 hé y

因为 yīnwèi porque

所以 suǒyǐ por eso

但是 dànshì pero

Page 35: Cultura china

爸爸 bàba papá

妈妈 māma mamá

儿子 érzi hijo

女儿 nǚ'ér hija

老师 lǎoshī profesor

学生 xuésheng estudiante

同学 tóngxué compañero

朋友 péngyou amigo

医生 yīshēng médico, doctor

先生 xiānsheng señor

小姐 xiǎojiě señorita

哥哥 gēge hermano mayor

姐姐 jiějie hermana mayor

弟弟 dìdi hermano menor

妹妹 mèimei hermana menor

丈夫 zhàngfu marido, esposo

妻子 qīzi esposa

孩子 háizi niño, hijo

男人 nánrén hombre

女人 nǚrén mujer

服务员 fúwùyuán mesero, asistente

Page 36: Cultura china

一 yī uno

二 èr dos

三 sān tres

四 sì cuatro

五 wǔ cinco

六 liù seis

七 qī siete

八 bā ocho

九 jiǔ nueve

十 shí diez

零 líng cero

两 liǎng dos

百 bǎi cien

千 qiān mil

第一 dì-yī primero

Page 37: Cultura china

谢谢 (GRACIAS)