8
  UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS Facu ltad de Medic ina Veterin aria y Zootecn ia Dr. Norbert o Treviñ o Zapata NOMBRE DE LA CARRERA: Médico Veterinario Zootecnista  NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Cultura y Globalización NUCLEO DE FORMACION: Básica Ciudad Victoria, Tamaulipas a 15 de junio de 2008 R-RS-01-25-03  

Cultura y Globalización_PROGRAMA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 1/8

 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Dr. Norberto Treviño Zapata

NOMBRE DE LA CARRERA:

Médico Veterinario Zootecnista 

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Cultura y Globalización

NUCLEO DE FORMACION: Básica 

Ciudad Victoria, Tamaulipas a 15 de junio de2008

R-RS-01-25-03 

Page 2: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 2/8

Page 3: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 3/8

 

LINEAMIENTOS PARA EL DOCENTE LINEAMIENTOS PARA EL ALUMNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Dar a conocer el programa al inicio delcurso.

- Aplicar 4 evaluaciones durante el curso.

- Utilizar métodos, técnicas y estrategiasde enseñanza adecuadas.- Dar a conocer los criterios de

evaluación.- Cumplir con la totalidad del programa.- Dar a conocer las fechas de inicio y

término del programa.- Asistir al 100% a las clases

puntualmente.

- Cumplir con el 90% de asistencia a clases- Cumplir con el Reglamento de Alumnos de

la UAT.

- Participar en su aprendizaje.- Cumplir con los criterios para su

evaluación.- Evaluar el desarrollo del programa y la

práctica del docente.- Asistir a la totalidad de las prácticas

programadas.

POR UNIDAD:- Presentaciones 30 %- Prácticas (reportes) 40 %

- Trabajos (tareas) 10 %-  Asistencia 20 % 

POR PERIODO:

Aplicación de exámenes:

Examen 1: 3ª. semanaExamen 2: 5ª. semanaExamen 3: 10ª. semana

Examen 4: 12ª. semana 

CONTENIDO TEMATICO DE LA UNIDAD No. 1 OBJETIVOS PARTICULARESCULTURA:

1.1. La cultura como fenómeno antropológico1.1.2. La cultura como fenómeno sociológico

1.2 El proceso de la identidad cultural1.2.1 Interculturalidad

1.2.2 Multiculturalidad1.2.3 Dinámicas que afectan las identidades1.2.3.1 Etnocultura1.2.3.2 Aculturación1.2.3.3 Cultura culta1.2.3.4 Cultura de masas1.2.3.5 Cultura popular1.2.3.6 Cultura urbana y rural1.2.3.7 Contracultura

1.3 Diversidad Cultural y Biodiversidad

Que el alumno conozca el concepto de cultura y los fenómenos que lacomponen y propician su evolución, para que a través de estosconceptos comprenda el proceso que se dá en la conformación de unaidentidad inmersa en diferentes y constantes dinámicas culturales.

CONTENIDO TEMATICO DE LA UNIDAD No. 2 OBJETIVOS PARTICULARESGLOBALIZACIÓN

2.1 Concepto de la globalización2.2 Contexto

2.2.1 Economía2.2.2 Política

2.2.3 Industrias culturales2.3 Participación ciudadana y redes sociales2.4.1 Sociedad Red2.4.2 Sociedad de la Información

Al término de la Unidad el alumno conocerá la importancia del papel queocupa la globalización y en la economía, la política y la cultura y suinfluencia en la sociedad.

Page 4: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 4/8

CONTENIDO TEMATICO DE LA UNIDAD No. 4 OBJETIVOS PARTICULARESGLOBALIZACIÓN Y CULTURA

3.1 Ética y valores3.1.1 Conceptos

3.1.2 Impacto de la globalización en la ética y los valores3.2 Educación3.2.1 Concepto3.2.2 Influencia de la globalización en la educación

3.3 Religión3.3.1 Concepto3.3.2 Las religiones más importantes del mundo3.3.3 La importancia de la religión en el fenómeno

globalizador.

3.4 Migración3.4.1 Conceptos : Migración, Inmigración y Trasmigración3.4.2 Migración como fenómeno social3.4.3 Migración y economía3.4.4 Globalización como factor de influencia en la migración

3.5 La familia3.5.1 Concepto3.5.2 Familia y la globalización

3.5.3 ¿Integración o desintegración familiar? frente a laglobalización3.6 La salud: miedo y estrés

3.6.1 Efectos y consecuencias de la globalización en lasalud.

3.6.2 El miedo y el estrés3.7 Culturas juveniles

3.7.1 La juventud ante el fenómeno globalizadorSubculturas juveniles.

- Al concluir la Unidad, el alumno conocerá los conceptos relacionados

con los contenidos temáticos.

- Analizará situaciones concretas del mundo actual frente al fenómeno

globalizador.- Expresará su opinión al respecto, llegando a conclusiones definidas

respecto a estas situaciones que afecta su entorno. 

CONTENIDO TEMATICO DE LA UNIDAD No. 4 OBJETIVOS PARTICULARESVINCULACIÓN DE LO GLOBAL EN LA CULTURA LOCAL

4.1 Impacto de la globalización en la cultura regional, municipal yprofesional.

Al concluir la Unidad el alumno será capaz de identificar los elementosglobalizantes que influyen en la vida social, económica y cultural delmedio circundante.Analizará casos específicos de modificación de patrones culturales apartir de nuevas percepciones generadas por la globalización.

Page 5: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 5/8

HABILIDADES: DESTREZAS: ACTITUDES / VALORES:

Conocimiento de los elementos culturales Capacidad de desarrollarse entre las diversas

costumbres culturales.

Colaboración grupal

Respeto

Valoración de ideas

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA(PROFESOR)

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE(TRABAJO INDEPENDIENTE DEL ALUMNO)

CALENDARIZACION DEL DESARROLLODEL PROGRAMA

Exposición oral

Presentaciones en power point

Dinámicas de grupo

Visitas guiadas a lugares culturales

Búsqueda documental

Elaboración de reportes

Visitas a lugares culturales

Presentaciones en power point

Unidad I: tema 1.1 al tema 1.3: 5 hrs.

Unidad II: tema 2.1 al tema 2.3: 4 hrs.

Unidad III: tema 3.1 al tema 3.7: 12 hrs.

Unidad IV: tema 4.1: 3hrs.

B I B L I O G R A F I ABASICA

COMPLEMENTARIA- Béjar, R. y Cappello, H. M. (1986). La identidad y carácter nacionales en México. La frontera de Tamaulipas. Revista de Psicología Social. I (2) 

153-166.- ________________________ (1988). Sobre la identidad y el carácter nacionales. (Un programa de investigación a mediano plazo). Aportes de 

Investigación /1, (5-35). México:CRIM/UNAM.- _________________________ (1990). Bases teóricas y metodológicas en el estudio de la identidad y el carácter nacionales . Cuernavaca,

Morelos. México: UNAM- _________________________ (1991). Bases teóricas y metodológicas en el estudio de la identidad y del carácter nacionales, Identidad, III 

Coloquio Paul Kirchhoff , (129-146). México: UNAM.- _________________________ (1992). Identidad y carácter nacionales en el Centro-Norte de México. Ciudades Aguascalientes, San Luis

Potosí y Zacatecas. Aportes de investigación/54 , (7-47). Cuernavaca, Morelos., México: UNAM.

- Bókser, J. y Salas-Porras, A. (1999) Globalización, identidades colectivas y ciudadanía. En Política y Cultura. Nacionalismos e identidades culturales (12). México: UAM-Xochimilco

- Cappello, H.M. (1996b). Los procesos de globalización, la cultura política e identidad y carácter nacionales en México. En Daniel Mato, Maritza

Montero y Emanuele Amodio (Coords.) América Latina en tiempos de globalización: procesos culturales y transformaciones sociopolíticas. (67-82). Venezuela: CRESAL/UNESCO

- http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1894 

Page 6: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 6/8

Page 7: Cultura y Globalización_PROGRAMA

5/10/2018 Cultura y Globalizaci n_PROGRAMA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cultura-y-globalizacionprograma 7/8

 

COMPLEMENTARIA

- Romero, Alberto. (2002).Globalización y Pobreza . Colombia. Univ. De Nariño. Disponible en red.- www.eumed.net/cursecon/libreria/ar_glob_libro.pdf 

- Tomlinson, John. (2001), Globalización y Cultura. México: Oxford. University Press.

- Valladares S. Hugo. (2001). La Globalización. En Tamaulipas: Los retos del Desarrollo . 103-116. 2ª. Ed. Cd. Victoria, Tam. UAT.

- Benegas, J.M. (2001) Diccionario de terrorismo . España: Espasa Ca

- Chavira Olarte, Marcela. (2003). Educación en un mundo globalizado. México Editorial Trillas Panameri

- De la Cruz Rock, J.L. (2001). Pobreza y migración regional. En Tamaulipas, los retos del desarrollo . Navarro, M.A y Pariente, J.L. (comps).(245-256). México: UAT/Cactus ediciones

- Santiso, J. (2006) Vecinos Distantes. En América economía. 20 años de América Latina . Edición aniversario. México: Nanbel Ltd.

- Villagrasa, Jesús. Globalización? Un mundo mejor . Trillas. Univ Anahuac.

- Williamson, J.G.(2006) Migración mundial. En Finanzas y desarrollo 43 (3). (23-27).(septiembre) Washington, DC: FMI.

- Cappello, H. M., Cabrera, S., Fernández, R., Fernández, M. del M., Morante, M. M., Rosas, S. Ordóñez, L. (2002). Globalización, identidad y carácter cívico político. Estudio comparativo de Sevilla España y cuatro ciudades mexicanas. En Raúl Béjar N. y Héctor Rosales, (Coords.) La identidad nacional mexicana como problema político y cultural. Los desafíos de la pluralidad (185-257). México: UNAM.

- DOCUMENTALES DE INTERNET

- Basso, C. (2002). De Sarajevo a Nueva York, breve historia del terrorismo . Traducción de Henzo Lafuente. Chile: Cesoc- http://www.apocatastasis.com/grupos-terroristas.php 

- Bureau of Educational and Cultural Affaire. (2006) J. William Fulbrigth. Office of. Academia Exchange Programs. Scolarship Borrad. En red.Disponible en: 

- http://exchanges.state.gov/education/fulbrigth/  

- Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas. (2006) Regiones indígenas de México . Libro electrónico. PNUD. En red.Disponible en: http://www.e-indigenas.gob.mx-wv2/eMex/eMex_sureste

- Gálvez Ruiz, X. (2006) México Pluricultural. Los pueblos indígenas de México . En red. Disponible en: