4
EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO C C u u m m b b r r i i t t i i s s ESTEBAN FARFÁN ROMERO E-Mail: [email protected] Twitter: @EstebanFarfanR Se supone que un político que se presenta como candidato a un cargo público ejecutivo, no solamente debe conocer la naturaleza y la dinámica del mismo, sino contar con un plan de gobierno orientado a resolver los problemas particulares/específicos de la sociedad electora. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que la gran mayoría de los políticos que acceden a cargos ejecutivos (alcaldes, ejecutivos, gobernadores), llegan con las manos vacías en cuanto a planificación estratégica de desarrollo. Lo que pasa es que han aparecido como cucarachas, una cantidad importante de aventureros populistas y demagogos de la política que probaron suerte para amasar fortunas fácilmente y sin trabajar, cabalgados en discursos fáciles, simplones y demagógicos elaborados en laboratorios de empresas de marketing político. Ante la aguda crisis del sistema de salud en Yacuiba y la gran presión ejercida por la población y algunos líderes de opinión por el pésimo servicio que presta el Estado y los centros privados, es que el alcalde Carlos Bru (PAN), no tuvo mejor idea que pinchar la presión, convocando a una gran cumbre municipal sobre la salud. Después de una gran publicidad se ha desarrollado la semana pasada la cumbre en Yacuiba con la participación de dirigentes sociales que asistió a hacer conocer su opinión sobre cómo resolver este problema. Terminó con la bendición del ministro de salud Juan Carlos Calvimontes. Para sorpresa de todos, apareció el senador Juan Enrique Jurado acompañando al ministro. No dijo una sola palabra, pero presenció la cumbre. El cantante senador ha visitado el Chaco únicamente para cantar en actos políticos, servicios pagados con recursos municipales. No se conoce ninguna gestión en benéfico de la región. Fue asambleísta constituyente por el Chaco y ahora senador. Lo que está claro es que nuestro alcalde Carlos Bru (PAN), una vez mas ha demostrado que no tiene ningún tipo de plan en ninguna materia municipal, pues todo improvisa. Accedió a la alcaldía en el segundo periodo sin contar con una oferta seria y un plan orientador/ordenador sobre la gestión pública. En una palabra, tomó el mando de la alcaldía, sin saber qué y cómo hacer. En el primer periodo saltó del concejo a la alcaldía, aunque fue candidato a alcalde, sin embargo ha confirmado que fue accidental e improvisado. No tienen una agenda madurada, la agenda se la hace sobre la marcha, la agenda la hace el pueblo, la sociedad. Las agendas se administran de acuerdo a la temperatura política y las circunstancias. Bru ha ganado la alcaldía montado en el discurso de la autonomía regional y en la promesa clientelar de entregarle una computadora a cada estudiante de Yacuiba el 2010, o 2011 a más tardar. Estamos en el 2012 y Bru rehúye hablar de la autonomía regional,

Cumbritis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cumbritis

EL DEDO EN LA LLAGA | ESTEBAN FARFÁN ROMERO

CCuummbbrriittiissESTEBAN FARFÁN ROMERO

E-Mail: [email protected]: @EstebanFarfanR

Se supone que un político que se presenta como candidato a un cargo públicoejecutivo, no solamente debe conocer la naturaleza y la dinámica del mismo, sino contarcon un plan de gobierno orientado a resolver los problemas particulares/específicos de lasociedad electora. Sin embargo, la realidad nos ha demostrado que la gran mayoría de lospolíticos que acceden a cargos ejecutivos (alcaldes, ejecutivos, gobernadores), llegan conlas manos vacías en cuanto a planificación estratégica de desarrollo. Lo que pasa es quehan aparecido como cucarachas, una cantidad importante de aventureros populistas ydemagogos de la política que probaron suerte para amasar fortunas fácilmente y sintrabajar, cabalgados en discursos fáciles, simplones y demagógicos elaborados enlaboratorios de empresas de marketing político.

Ante la aguda crisis del sistema de salud en Yacuiba y la gran presión ejercida por lapoblación y algunos líderes de opinión por el pésimo servicio que presta el Estado y loscentros privados, es que el alcalde Carlos Bru (PAN), no tuvo mejor idea que pinchar lapresión, convocando a una gran cumbre municipal sobre la salud. Después de una granpublicidad se ha desarrollado la semana pasada la cumbre en Yacuiba con la participaciónde dirigentes sociales que asistió a hacer conocer su opinión sobre cómo resolver esteproblema. Terminó con la bendición del ministro de salud Juan Carlos Calvimontes. Parasorpresa de todos, apareció el senador Juan Enrique Jurado acompañando al ministro. Nodijo una sola palabra, pero presenció la cumbre. El cantante senador ha visitado el Chacoúnicamente para cantar en actos políticos, servicios pagados con recursos municipales. Nose conoce ninguna gestión en benéfico de la región. Fue asambleísta constituyente por elChaco y ahora senador.

Lo que está claro es que nuestro alcalde Carlos Bru (PAN), una vez mas hademostrado que no tiene ningún tipo de plan en ninguna materia municipal, pues todoimprovisa. Accedió a la alcaldía en el segundo periodo sin contar con una oferta seria y unplan orientador/ordenador sobre la gestión pública. En una palabra, tomó el mando de laalcaldía, sin saber qué y cómo hacer. En el primer periodo saltó del concejo a la alcaldía,aunque fue candidato a alcalde, sin embargo ha confirmado que fue accidental eimprovisado. No tienen una agenda madurada, la agenda se la hace sobre la marcha, laagenda la hace el pueblo, la sociedad. Las agendas se administran de acuerdo a latemperatura política y las circunstancias.

Bru ha ganado la alcaldía montado en el discurso de la autonomía regional y en lapromesa clientelar de entregarle una computadora a cada estudiante de Yacuiba el 2010, o2011 a más tardar. Estamos en el 2012 y Bru rehúye hablar de la autonomía regional,

Page 2: Cumbritis

siempre direcciona las preguntas incomodas hacia los asambleístas regionales, cuando encampaña fue la médula de la oferta electoral. Sobre la computadora, ha dicho que está enmanos del senador Juan Enrique Jurado la entrega de la misma, porque el proyecto de leyestaría durmiendo el sueño de los justos en sus manos. No hay autonomía regional,tampoco computadora a casi mitad de periodo de gestión. Hace poco dijo que entregaríaen 21 de septiembre (no dijo de que año) la computadora, aunque funcionarios técnicosdijeron que no sería una computadora como todos conocemos o suponemos, sino un atari.

Lo cierto el que no tiene ningún plan, por eso improvisa todo el tiempo las políticaspúblicas. Por eso nos e resuelven los problemas. Yacuiba no tiene un derrotero claro, notienen una visión estratégica de desarrollo, no tiene un norte, el municipio camina atientas. Todos los días nos inunda con la propaganda oficial que Yacuiba avanza, lo que nonos dicen hacia dónde, porque ni el alcalde no sabe. Pero no se cansan de decirnos queavanzamos, aunque sea a cualquier parte, pero avanzamos. Por eso cuando hay problemasde seguridad ciudadana, convoca a una cumbre para desinflar la gran presión que crecíadía que pasaba.

Hay que recordar que se ha desarrollado la cumbre de seguridad ciudadana conmucha rimbombancia mediática, después de un hecho trágico que conmovió a laciudadanía, incluso provocó marchas de padres de familia exigiendo seguridad ciudadana.En este tipo de cumbres, sobran los discursos cansinos, discusión, análisis, todo tipo decomentarios de especialistas. Se recogen las ponencias y conclusiones de las mesas, setabula una matriz, nuevamente los discursos de cierre todo con transmisión en vivo porradio y tv, espacio amplios en el diario local, y el brindis. Termina el evento, y lasconclusiones quedan en papel mojado. Se vuelve a hablar del mismo tema, cuando sepresenta otro hecho conmovedor como algún acribillado en una calle céntrica y en el día, oalguna violación seguida de asesinato a una niña.

Se han hechos cumbres para todos los gustos; sobre el agua, sobre las carreteras,sobre el desarrollo productivo, sobre el desarrollo, sobre el rio Pilcomayo, sobre losindígenas, sobre el parque aguaragüe, pero todo queda en buenas intenciones rubricadascon sonrisas amplias y abrazos efusivos con intercambios de carpetas, vehementesdiscursos transmitidos en vivo por los medios. Todo armado para el show mediático. Deahí, hasta la próxima cumbre. Antes se llamaban mesas de concertación, con mucho ruidomediático, pero nada más. Después diálogo, ahora cumbres, pero es lo mismo. Queda enlo mismo, el resultado desgraciadamente es el mismo.

La verdad que tengo muchas dudas que los más de 65 mandatos de la cumbre desalud que acaba de concluir, se vayan a cumplir mínimamente, porque para ello serequiere de capacidad de gestión. Y lo que ha demostrado fehacientemente estaadministración municipal, es incapacidad justamente en la gestión pública. No pasa unasemana que algún sector social toma violentamente el inmueble de la alcaldía de Yacuiba,bloquean las calles adyacentes, últimamente el Despacho del alcalde, con el fin de obligarel cumplimiento de un compromiso sobrepasado abundantemente en tiempo. Si no sonlos indígenas, son los universitarios, los campesinos, alguna OTB, los padres de familias deuna unidad educativa, los sin techo, los sin tierras, alguna comunidad campesina, lostrasportista y choferes, o los comerciantes. Este tipo de hecho demuestra la enorme

Page 3: Cumbritis

ineficiencia de la burocracia municipal en la gestión pública, falta de gobierno, ausencia degestión.

La realización de este tipo de cumbres, demuestra que el acalde nunca tuvo un plan,una agenda seria para resolver el tema de la salud, y otros. Una reconfirmación es que enla cumbre no se ha presentado un documento base primario de discusión. Todo fue desdecero, desde la metafísica espontaneidad. Lluvia de ideas, demanda y soluciones que losmismos participantes debían sugerir, y después encargar a las autoridades para suejecución. Lo que si no faltaron, son los funcionarios estratégicamente esparcidos en todaslas mesas para hacer de activistas políticos encargados de cuidar celosamente la imagen dealcalde, la misión que tenia era neutralizar cualquier voz crítica a la gestión municipal,buscaron infructuosamente que la autoridad no salga muy golpeado del evento. Pero estetipo de dique de contención no pudo evitar las duras críticas a la ineficiencia, eincompetencia municipal.

A ver. Es como si se le preguntara a un enfermo si quiere ser sano. Es obvio que elpaciente dirá; quiero recuperar mi salud. El problema el cómo. Yo creo que esresponsabilidad de la autoridad competente y su burocracia a la que se le paga un jugososalario para eso. Eso se resuelve con gestión instrumentando la ley. Los gobernantes debengobernar, para eso están, para eso se hicieron elegir, para gobernar, para resolver losproblemas colectivos haciendo uso de la gestión.

¿Cuál es el problema de la salud en Yacuiba? Una perogrullada. Hace faltainfraestructura, equipamiento, ítems (para enfermeras, médicos especialistas,administrativos), insumos, farmacia, etc. Sencillo. Pero aquí, hay una pelea a muerte por elcontrol, quien manda, no en resolver los problemas. Constantemente el alcalde se quejaporque no todos le obedecen. El quiere que todo el sistema de salud le obedezca.Insistentemente ha dicho que el sistema de salud tiene cuatro cabezas. El problemaprincipal para nuestras autoridades municipal, es el mando, no la concertación institucionalpara ofrecer un servicio más eficiente a los pacientes. Buscan mandar, antes que gobernar,que gestionar. Quieren concentrar el poder. Ese es el problema de los caudillos, consumentodas sus energías en acumular la mayor cantidad de poder, antes que responder lasdemandas del pueblo

Estos temas transversales como la salud, carreteras, agua, energía eléctrica, desarrolloproductivo, educación, empleo, deberían ser abordados con más seriedad yresponsabilidad, con más visión y planificación. Son temas irresueltos que deben seradministradas por las principales autoridades regionales de maneraconcertada/consensuada. Supuestamente para eso está la Asamblea Regional, la ley le daese mandato articulador y concurrente dela institucionalidad publica, pero la inutilidad,inhabilidad e ineficiencia de nuestros “ilustres y brillantes” asambleístas ha hecho que nose haya avanzado un milímetro sobre el tema. La principal tarea que le da la ley a laAsamblea Regional es la elaboración del PDR (Plan de Desarrollo Regional), después dedos años no hicieron ni la tapa de dicho documento. La Asamblea Regional tiene 67funcionarios con jugosos salarios, los más altos de la región, tres amplias oficinas en cadamunicipio, cada asambleístas tiene un vehículo con chofer las 24 horas, asesores, técnicos,coordinadores técnicos, personal de apoyo, secretarias, y un presupuesto acumulado de20 millones de bolivianos. Resultados, cero. Así estamos.

Page 4: Cumbritis

Finalmente, este tipo de cumbres demuestra la inutilidad del Concejo Municipal. Esen el concejo donde está representada la sociedad yacuibeña, y son nuestros concejaleslos que deberían generar debates y deliberación sobre la problemática y consensuarsoluciones al problema. Para eso se le paga. Pero, para desgracia de Yacuiba, existe unConcejo absolutamente inútil, incompetente, inepto, domesticado y sin idoneidad. A losconcejales se los ve preocupados y distraídos en las cuotas de poder (pegas) acomodandoa parientes y militantes en el ejecutivo, viajando con jugosos viáticos al exterior aseminarios que no guardan relación con el cargo e investidura, o con largas licenciasporque “supuestamente” están enfermos/as. En la última elección de la directiva, salieronvarios trapitos al sol muy sucios y hediondos sobre hechos de corrupción. Pero pasadavotación, nadie quiere hablar de las serias denuncias reveladas mediáticamente con muchoruido. Cosas de la política.

Esta cumbre ha sido un bodorrio, y nada más. Una de las muchas sonoras cumbres.Ya verán. (Yacuiba 16/06/12).

URL de este Artículo: http://farfanopina.blogspot.com/2012/06/cumbritis.html

ESTEBAN FARFÁN ROMERO, es periodista, analista político y docente.E-Mail: [email protected]: www.granchaco.com.boBlogs. www.farfanopina.blogspot.comTwitter: @EstebanFarfanRFacebook: estebanfarfanromeroSkype: estebanfarfanromeroCopyright © 2012, Visualiza Comunicación