12
PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA 2010

Curso capacitacion integral se

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD

COMPETITIVA

2010

Page 2: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Contenido

3.Antecedentes y justificación del proyecto4.Metodología5.Programa de trabajo6.Entregables

Page 3: Curso capacitacion integral  se

1. Antecedentes y justificación del proyecto

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

1.Objetivos del programa de capacitación.

Mejorar la capacidad competitiva de las empresas de tamaño micro del estado de Chiapas de todos los sectores, mediante la adopción de mejores técnicas administrativas, de atención al cliente, ventas y finanzas básicas, conocimientos que será transmitido a través de un programa integral de capacitación presencial a las microempresas con consultores calificados.

2.Objetivo específico

Implementar el programa de capacitación a 500 microempresarios del estado de Chiapas, en temas de administración básica, atención a clientes, ventas y finanzas básicas, temas alienados a las necesidades de empresas de tamaño micro. Este programa servirá para mantener y elevar la capacidad competitiva de las empresas a capacitar.

3. Perfil del público objetivo y demanda ciudadana.

500 Microempresarios del estado de Chiapas, principalmente del sector comercio, industria, servicios, alimentos y turismo. La mayoría de los empresarios han demandado capacitación a través de las ventanillas del gobierno del estado denominados CEDES y/ó de las ventanillas únicas de atención instaladas en los municipios del estado. Asimismo se atenderán, si así lo requieren, a las empresas de reciente creación instaladas en las nuevas “Ciudades Rurales”, Marca Chiapas, estas últimas construidas por el Gobierno del Estado como estrategia para abatir la marginación que provoca la dispersión poblacional.

Page 4: Curso capacitacion integral  se

2. Metodología

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

5. Contenido Temático de los cursos

El programa de capacitación propuesto tiene cuatro grandes módulos mismos que se describen a continuación; no obstante, como anexo a la presente metodología se incluyen las guías temáticas de cada uno de estos módulos para mayor detalle de los mismos:darán como resultado una matriz de indicadores en donde se logrará ver el grado de avance que tiene cada microempresa.

Diagnóstico empresarial y Administración General.

Objetivo: Conocer la importancia de aplicar el proceso administrativo como herramienta para el logro de los objetivos y adquirir conocimientos y habilidades administrativas y gerenciales. Tiempo: El módulo está planeado para 8 horas.NOTA: Al inicio de este módulo se llevará a cabo una evaluación inicial de la situación empresarial (diagnóstico) con los empresarios para reconocer el grado de aplicación de técnica administrativa.

Calidad en el servicio

Objetivo: El participante conocerá los conceptos básicos de calidad y servicio que permitan eficientar la atención personal brindada a los clientes y con ello determinar estrategias para contribuir a su satisfacción, para así lograr la recompra de los productos. Para apoyar a los empresarios en el tema de calidad en el servicio,, se entregará al final un manual de calidad en el servicio para PyMES. Tiempo: El módulo está planeado para 8 horas.

Page 5: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Taller de ventas, cómo vender más

Objetivo: Lograr que el participante practique nuevas técnicas de ventas, identifique los diversos tipos de ventas, adquiera habilidades para el manejo de objeciones y adquiera mayores conocimientos para poder mejorar los procesos de prospectación, presentación y cierre de ventas y crear así una rentabilidad más alta en su empresa. Con la finalidad de evaluar si los empresarios llevan una planeación en las ventas, se utilizará la herramienta de Balance ScoreCard, con ella, los empresarios podrán en futuras ocasiones medir la evolución de sus ventas. Tiempo: El módulo está planeado para 8 horas.

Estrategias financieras empresariales y Diagnóstico Final

Objetivo: El participante evaluará en términos numéricos y monetarios, la actividad de toda la empresa, para tomar decisiones orientadas a maximizar el valor actual de la empresa, optimizando sus beneficios o utilidades presentes y futuras. Con la finalidad de evaluar la situación financiera de las empresas capacitadas se utiliza la Herramienta de análisis financiero, se utiliza para realizar una planeación financiera con base a los resultados históricos de la empresa. Tiempo: El módulo está planeado para 8 horas. NOTA: Al terminar este módulo se llevará a cabo un diagnóstico final con los empresarios que se tomará como la evaluación final del programa de capacitación. A los empresarios se les entregará las máscaras en Excel del diagnóstico para que se aplique a su empresa en futuras ocasiones y se autoevalúen los avances, así como el análisis de atención a clientes, el balanced SocoreCard para las ventas y por último el análisis financiero.

2. Metodología

Page 6: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Número de participantes

Los cursos de capacitación se llevarán a cabo con grupos de 25 empresarios, con ello se asegura la calidad del programa y atención del capacitador con el microempresario. Se pretende capacitar 500 microempresarios en el estado.

Número y duración de las sesiones

Los cuatro módulos del programa de capacitación descritos en la sección anterior tienen una duración de 8 horas cada uno incluyendo los espacios que se destinan para descanso y coffee break. Los cursos iniciarán a las 9 am concluyendo a las 5 pm de cada día.

El programa de capacitación está planeado para realizarlo en cuatro sesiones, cada una de ellas cubriendo un tópico. Por experiencia en otros programas similares, se pretende realizarlo de la siguiente manera:

El autodiagnóstico inicial y el módulo 1 y 2, se lleva a cabo en los primeros dos días de capacitación.Una semana después o cuando el grupo así lo determine ser programa otras dos sesiones de trabajo para los temas 3 y 4 y realizar la evaluación final del programa.

2. Metodología

Page 7: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Currículum de los capacitadores

La empresa Promotora de Proyectos Estratégicos A.C. es una iniciativa regional que pretende desarrollar proyectos de gran impacto o estratégicos para fortalecer los sectores productivos del sureste de México. Es la empresa seleccionada para llevar a cabo los cursos de capacitación a través de su red de consultores especializados. Para el caso específico de estos cursos los consultores son:

GILBERTO DE LA PEÑA FIGUEREDO

Gilberto De La Peña es sociólogo con maestría en educación, ésta última con énfasis en formación de recursos humanos; además cuenta con estudios de especialización en comunicación y couching comunicacional y es intructor certificado en la norma CONOCER: Impartición de cursos presenciales. En su experiencia profesional ha sido socio y gerente de la franquicia de Dormimundo en Tuxtla Gutiérrez; socio-gerente de Plastichiapas, empresa frabricante de bolsas plásticas y gerente de Caffé-caffé, cafetería y galería de arte en Monterrey, Nuevo León. Entre 2000 y 2008 fue administrador educativo como coordinador del área de ciencias sociales y económico administrativas de la Universidad Fray Bartolomé de las Casas en Tuxtla Gutiérrez. Actualmente es director de la empresa GDF Capacitación, empresa dedicada a brindar servicios de capacitación a Pymes con amplia experiencia y aceptación en la región así como forma parte del la red de consultores especializados de la empresa Promotora de Proyectos Estratégicos A.C.

2. Metodología

Page 8: Curso capacitacion integral  se

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Currículum de los capacitadores

VICTOR ALBERTO GUILLÉN AGUILAR

Especialista en las áreas de administración y finanzas, egresado del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro. Tiene diversos cursos diversos cursos en finanzas, proyectos de inversión, ventas y planeación así como diplomados en evaluación de proyectos de inversión y finanzas. Se ha desarrollado como consultor especializado y certificado en la Red Cetro-CRECE en donde se desempeño como consultor de negocios y obtuvo diferentes metodologías y certificaciones como la Norma CONOCER, Pyme-JICA entre otras. Así mismo, tiene experiencia en instituciones como el Tec de Monterrey en donde trabajó como gerente de sorteos así como ha trabajado en la Hipotecaria Nacional del grupo Bancomer. Actualmente es director de la empresa VAG Consultores en donde se desempeña en evaluación de proyectos, apoyos institucionales y diagnósticos empresariales, así como consultor especializado de la Promotora de Proyectos Estratégicos.

2. Metodología

Page 9: Curso capacitacion integral  se

3. Programa de trabajo

INVERSIÓN

•Los cursos no tienen costo para los empresarios. El desarrollo de éstos está cubierto por la aportación del Gobierno Federal a través de la Secretaría de Economía y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía.

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Actividades Jul 2010 Ago Sep Oct Nov Dic

Calendarización de cursos

Realización de cursos

Informe final

Page 10: Curso capacitacion integral  se

4. Entregables a los empresarios

 La empresa que otorgará la capacitación entregará a los empresarios los siguiente:

4.Manual del capacitador5.Herramientas y formatos de trabajo6.Diploma de participación por cada curso

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Page 11: Curso capacitacion integral  se

5. Requisitos

 Los empresarios para recibir la capacitación deberán entregar los siguiente:

•Carta de solicitud en donde solicitan la capacitación•Copia del registro federal de contribuyentes o tarjeta tributaria a las empresas que se ubiquen en el régimen de pequeños contribuyentes•Copia de identificación oficial de cada uno de los microempresarios•Copia del CURP de los microempresarios•Carta de autoempleo del propietario de la microempresa.•Boucher Pyme que será entregado en el momento de la capacitación

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA

Page 12: Curso capacitacion integral  se

Informes

LIC. Martha Chapa IbarraJefa de Departamento de Atención Empresarial

E-mail. [email protected].: 6250441

SECRETARIA DE DESARROLLO-ECONOMIICOTapachula, Chiapas

PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN A MICRONEGOCIOS A FIN DE ELEVAR SU CAPACIDAD COMPETITIVA