5
Curso de Historia 6 Derecho 2013. Liceo 1 de Colonia. Profesor J. Torres de la Llosa. Cuestionario de la II Prueba Parcial de alumnos NO eximidos y reglamentados 2013. Importante: De las siguientes 6 preguntas se sortearan 5 el día de la prueba, las que serán todas ellas obligatorias para lograr aprobar este primer parcial. Cada pregunta tiene como referencia un documento vinculado con los temas trabajados y una serie de interrogantes vinculadas entre si que aseguran la profundidad de la respuesta. El tiempo de la prueba es de 90 minutos , que comenzarán a correr luego de las explicaciones pertinentes. Se sugiere prepararla con tiempo, utilizando el material del curso y la bibliografia recomendada. Finalmente: una copia del cuestionario -sin marcas de ningun tipo- es obligatorio tener el día del parcial , la que será responsabilidad de cada alumno descargar e imprimir de c6h.weebly.com. Carpe Diem. 1. El documento: fragmento de la biografia de Florentino Ameghino, 2009. "Ameghino consideraba que la ciencia no tiene razón ninguna para hacer emigrar al hombre del antiguo al nuevo mundo, puesto que la emigración bien pudo verificarse en sentido contrario y ello no se sabe todavía, e insistía sobre la posibilidad de que el precursor del hombre había sido sudamericano". Las interrogantes: Estaba en lo cierto el investigador argentino en sus conclusiones sobre el origen de los primeros americanos?; De que etnias eran los primitivos habitantes de la futura Banda Oriental y cuales sus principales caracteristicas?; Cual fue la "civilizacion madre" de America y como se puede explicar su origen?. 2. El documento: Encuentro entre el Inca y el conquistador español, 1616.

Curso de Historia 6 Derecho 2013. Liceo 1 de Colonia ... · convierte en el maximo lider de la llamada Banda Oriental y de la region?. 5. El documento: detalle de La redota, de Zorrilla

Embed Size (px)

Citation preview

Curso de Historia 6 Derecho 2013. Liceo 1 de Colonia. Profesor J. Torres de la Llosa.

Cuestionario de la II Prueba Parcial de alumnos NO eximidos y reglamentados 2013.

Importante:De las siguientes 6 preguntas se sortearan 5 el día de la prueba, las que serán todas ellas obligatorias para

lograr aprobar este primer parcial.Cada pregunta tiene como referencia un documento vinculado con los temas trabajados y una serie de

interrogantes vinculadas entre si que aseguran la profundidad de la respuesta.El tiempo de la prueba es de 90 minutos, que comenzarán a correr luego de las explicaciones pertinentes.

Se sugiere prepararla con tiempo, utilizando el material del curso y la bibliografia recomendada.Finalmente: una copia del cuestionario -sin marcas de ningun tipo- es obligatorio tener el día del parcial, la

que será responsabilidad de cada alumno descargar e imprimir de c6h.weebly.com. Carpe Diem.

1. El documento: fragmento de la biografia de Florentino Ameghino, 2009."Ameghino consideraba que la ciencia no tiene razón ninguna para hacer emigrar al

hombre del antiguo al nuevo mundo, puesto que la emigración bien pudo verificarse en sentido contrario y ello no se sabe todavía, e insistía sobre la posibilidad de que el precursor del hombre había sido sudamericano".

Las interrogantes:Estaba en lo cierto el investigador argentino en sus conclusiones sobre el origen

de los primeros americanos?; De que etnias eran los primitivos habitantes de la futura Banda Oriental y cuales sus principales caracteristicas?; Cual fue la "civilizacion madre" de America y como se puede explicar su origen?.

2. El documento: Encuentro entre el Inca y el conquistador español, 1616.

Las interrogantes:Es correcto afirmar que España era una joven potencia europea, perjudicada por

el Tratado de Tordesillas de 1494?; que dice el relato de los vencedores en la batalla de Cajamarca sobre el perfil del conquistador y sus motivaciones?; España obtendrá los máximos beneficios economicos de este proceso de dominacion?.

3. El documento: caricatura del primer ministro ingles Pitt y Napoleón I, 1805.

Las interrogantes:Inglaterra tiene, en ese momento, el interes y la ocasion para intentar aumentar

su presencia en las colonias españolas de America?; que sucederá en la región del Río de la Plata?; cual será la relación con los sectores criollos de la población colonial?.

4. El documento: Escudo de la Provincia Oriental, 1815.

Las interrogantes:Cuales son las principales ideas políticas de la Revolución Artiguista y que

intereses afectaba en la región?; cuales fueron sus principales influencias ideologicas antes de presentarse a la Junta de Buenos Aires en 1810?; desde que momentos Artigas se convierte en el maximo lider de la llamada Banda Oriental y de la region?.

5. El documento: detalle de La redota, de Zorrilla de San Martin.

Las interrogantes:Cuales son los sectores sociales que acompañaran a Jose Artigas desde fines de

1811, rumbo al Ayui?; que importancia tendra este episodio en las siguientes decadas del siglo XIX?; que derechos se les reconoceran a los personajes retratados, en los reglamentos artiguistas de 1815, especialmente en el de Fomento de la campaña?.

6. El documento: nota del consul italiano I Garrou sobre los valdenses, 1878....Cuentan cerca de 2000 personas, todas ellas con la nuestra nacionalidad, expertos en el idioma italiano,

pero hablantes de un dialecto de su pueblo (un francés corrupto), y tenaces defensores de sus ritos.... En 2 circunstancias,... han tenido algo de inquietud. Fue en tiempos de revolución, y la motivaron algunas

bandas revolucionarias que invadieron la colonia para apoderarse de los caballos. Pero gracias al apoyo de sus vecinos suizos, con los que están en perfecto acuerdo, y con los que convinieron un sistemas de señales, se han liberado del peligro, recuperando las bestias que les pertenecían.

... Todo colono atiende su cultura, y prepara su terreno, y se consagra cada uno a su esfuerzo...

... Ahora, al momento de escribir, mucho más que la mitad de las habitaciones son yá de materiales sólidos, ...algunas con proporciones de verdaderas factorías, con multitud de máquinas agrarias a vapor...

Las interrogantes:Que influencia tienen los inmigrantes en la sociedad uruguaya de la segunda

mitad del siglo XIX?; que informe citaba su posible importancia hacia los años 50?; cuales son sus principales aportes a la producciòn economica del pais?.

7. El documento: opinion de Domingo Ordoñana sobre la situaciòn rural.La campaña ha entrado realmente en caja, y solo por tener nublada la vista y tupida la inteligencia es que

pueda negarse esta palpable verdad. La campaña ha entrado en caja y para conocer como se reconoce el principio de autoridad, basta visitar un galpon de esquila; en el se observa un comeditimiento, una puntualidad, un deseo de agradar y de cumplir cada uno con su deber, que nos eran desconocidos en otros tiempos, en que tales trabajos

infundian temor y hasta dudas de tranquila y sosegada conclusión.

Las interrogantes:Que influencia tienen las medidas aplicadas desde la administracion del dictador

Latorre, hacia 1876-1881?; por que razòn la ARU y la prensa inglesa lo elogia afirmando que era The right man in the right place?; que costos sociales tiene esta politica a fines del siglo XIX?.

8. El documento: fragmento de La esposa ideal; 1871.La mujer sumisa, económica, madre y esposa, debía ocuparse solo de su hogar. Pedro Giralt lo dice en sus

Elementos de moral, de 1865, respondiendo a la pregunta: ¿Cuál debe ser la principal ocupación de la mujer?. Respuesta: La práctica de los quehaceres domésticos, que son de su exclusiva jurisdicción.

(...) La mujer sin dedal es un ser horrible. En la casa de la mujer sin dedal reina un espantoso desorden, el desaseo y hasta la licencia. Desgraciado el marido de una mujer sin dedal. Esa mujer sueña con el divorcio (...) le falta tiempo para obedecer a su marido y fuerzas para mandar a sus hijos.

Las interrogantes:Que ideales debe cumplir la mujer en la etapa de la Modernizacion del siglo

XIX?; comparandola con la situacion de los obreros del mismo periodo, puede decirse que ambos grupos tienen limitados sus derechos?; existen lideres sociales femeninas en la epoca?.

9. El documento: caricatura de los presidentes Batlle y Williman en La Semana.

Las interrogantes:Pertenecen ambos presidentes a un mismo proceso historico del Uruguay?;

cuales fueron las principales reformas sociales y economicas de dicho periodo?; que impacto tuvo en el proceso de fortalecimiento del regimen democràtico?.

10. El documento: El angel de la esperanza, 1910.

Las interrogantes:Por que es tan frecuente encontrar en la historia latinoamericana de la primera

mitad del siglo XX procesos de cambio, incluyendo revoluciones y experiencias populistas?; como transcurriò el caso argentino en esas decadas?; en que categoria incluiria usted al peronismo?.

11. El documento: imagen de Eva Duarte de Peron atendiendo reclamos sociales.

Las interrogantes:Cuales son las principales medidas sociales y economicas establecidas en el

primer periodo peronista, 1946-1955?; que papel tuvo en las mismas la figura de Evita?; cual sera la reacciòn de los sectores conservadores ante este proceso de cambio?.