466
Diciembre de 2013 CYME 7.0 Manual de Referencia

CYME7-Manualdereferencia

Embed Size (px)

Citation preview

Diciembre de 2013

CYME 7.0

Manual de Referencia

Copyright CYME International T&D Inc.

Todos los derechos reservados

Se prohíbe expresamente la copia o reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por cualquier medio o procedimiento o para cualquier fin, sin el consentimiento previo, expreso y por escrito de CYME International T&D.

La posesión o uso de los programas de software de CYME descritos en esta publicación solo está autorizado según los términos de un contrato de licencia válido emitido por CYME.

CYME por la presente deniega toda garantía expresa o implícita con respecto al producto software, incluyendo pero no limitándose a las garantías implícitas de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado con respecto al producto software y lo proporciona “tal cual”.

CYME International T&D se reserva el derecho de revisar y de mejorar sus productos como mejor le parezca. Las informaciones que aparecen en este manual pueden ser modificadas sin previo aviso.

Este manual ha sido redactado con el mayor cuidado, sin embargo CYME declina toda responsabilidad por los errores u omisiones que pudiera contener y por los daños que resulten de la explotación de las informaciones que contiene.

CYME International T&D Inc. 1485 Roberval, Suite 104 St. Bruno QC J3V 3P8

Canadá

Tel.: (450) 461-3655 Fax: (450) 461-0966

Canadá y Estados Unidos: Tel.:1-800-361-3627

Internet: http://www.cyme.com Correo electrónico: [email protected]

Otras marcas comerciales: Todos los demás nombres de productos y servicios que los de CYME mencionados en este manual son marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

TABLA DE MATERIAS i

Tabla de materias

Capítulo 1 Introducción ................................................................................................ 1 1.1 Descripción general del software para el análisis de redes eléctricas

CYME ............................................................................................................ 1 1.2 Acerca de este manual ................................................................................. 2 1.3 Requerimientos del sistema computarizado ................................................. 2 1.4 Bases de datos utilizadas por CYME ........................................................... 2

1.4.1 La base de datos Red ...................................................................... 3 1.4.2 La base de datos Equipo ................................................................. 3 1.4.3 La base de datos Proyecto .............................................................. 3

1.5 Formatos de mapas compatibles ................................................................. 3 1.6 Ejecución del programa CYME..................................................................... 4 1.7 Cómo obtener ayuda .................................................................................... 4

1.7.1 Los archivos de ayuda y la Ayuda contextual .................................. 4 1.7.2 Manuales de CYME disponibles ...................................................... 5 1.7.3 Tutoriales .......................................................................................... 5 1.7.4 Mensajes de error ............................................................................ 6 1.7.5 Número de revisión .......................................................................... 6 1.7.6 Archivo Léame ................................................................................. 6 1.7.7 Información en línea ......................................................................... 7 1.7.8 Asistencia técnica de CYME ............................................................ 7 1.7.9 Cómo ponerse en contacto con CYME por teléfono y por fax ......... 9

1.8 Modo Autorecuperación .............................................................................. 10 1.9 Casos para la validación ............................................................................. 10 1.10 Algunos términos ........................................................................................ 11

Capítulo 2 La interfaz CYME ...................................................................................... 13 2.1 Descripción general de la interfaz gráfica de usuario (IGU) ....................... 13

2.1.1 Pantalla principal de visualización ................................................. 13 2.1.2 Barra de menús principal ............................................................... 15 2.1.3 Barras de herramientas .................................................................. 15 2.1.4 Barra de exploración ...................................................................... 16 2.1.5 Reportes ......................................................................................... 16 2.1.6 Barra de estado .............................................................................. 16 2.1.7 Cuadros de diálogo ........................................................................ 16

2.2 Menús ......................................................................................................... 17 2.3 Barra de exploración ................................................................................... 20

2.3.1 Pestaña Bases de datos ................................................................. 20 2.3.2 Pestaña Barra de símbolos ............................................................ 22 2.3.3 Pestaña Red ................................................................................... 26 2.3.4 Pestaña Vista detallada .................................................................. 29 2.3.5 Pestaña Mostrar ............................................................................. 35 2.3.6 Pestaña Monitoreo del conmutador ................................................ 35 2.3.7 Pestaña Condición anormal ........................................................... 37 2.3.8 Pestaña Mapa de fondo.................................................................. 38 2.3.9 Pestaña Búsqueda de equipos ....................................................... 38

2.4 Administrador avanzado de proyectos ....................................................... 40 2.5 Barras de herramientas .............................................................................. 41

2.5.1 Principal .......................................................................................... 41 2.5.2 Buscar ............................................................................................ 44 2.5.3 Capa de la codificación por colores ............................................... 45 2.5.4 Capa de etiquetas .......................................................................... 45 2.5.5 Simulación ...................................................................................... 46

CYME 7.0– Manual de Referencia

ii TABLA DE MATERIAS

2.5.6 Herramientas de edición ................................................................ 47 2.5.7 Mostrar ........................................................................................... 50 2.5.8 Capa de info sobre herramientas ................................................... 52 2.5.9 Modelo de carga ............................................................................. 53 2.5.10 Base de datos ................................................................................ 53 2.5.11 Herramientas de edición avanzadas .............................................. 54 2.5.12 Instrumento de dibujo ..................................................................... 55 2.5.13 Zoom .............................................................................................. 57 2.5.14 Diseño de la página........................................................................ 57 2.5.15 Capa de los símbolos ..................................................................... 58 2.5.16 TCC ................................................................................................ 58 2.5.17 Trazado de contorno ...................................................................... 59

2.6 Comandos del ratón ................................................................................... 60 2.6.1 Selección de un componente ......................................................... 60 2.6.2 Modos del ratón .............................................................................. 61 2.6.3 Función “Pan” y “Zoom” del ratón .................................................. 61

2.7 Menús contextuales .................................................................................... 62 2.8 Navegación ................................................................................................. 63

2.8.1 Hiperenlaces .................................................................................. 63 2.8.2 Ventanas imbricadas ...................................................................... 64 2.8.3 Rutas de redes ............................................................................... 64

Capítulo 3 Propiedades y Parámetros ...................................................................... 65 3.1 Estructura del tramo ................................................................................... 65 3.2 Propiedades del tramo ................................................................................ 67

3.2.1 Identificación del tramo .................................................................. 68 3.2.2 Cuadro de grupo Dispositivos ........................................................ 69 3.2.3 Nota importante sobre los Parámetros .......................................... 69 3.2.4 Menú contextual de un tramo o nudo............................................. 70

3.3 Propiedades del nudo ................................................................................. 74 3.3.1 Parámetros de los nudos ............................................................... 75

3.4 Propiedades del grupo ................................................................................ 76 3.4.1 Principales funcionalidades ............................................................ 78 3.4.2 Filtros de las columnas................................................................... 78 3.4.3 Propiedades de edición .................................................................. 79

3.5 Modelización expandida ............................................................................. 79 Capítulo 4 Menú Archivo ............................................................................................ 81

4.1 Nuevo estudio ............................................................................................. 81 4.2 Abrir estudio ................................................................................................ 83 4.3 Fusionar el estudio ..................................................................................... 83 4.4 Cerrar estudio ............................................................................................. 83 4.5 Guardar estudio .......................................................................................... 83 4.6 Guardar estudio como ................................................................................ 84 4.7 Guardar como estudio autónomo ............................................................... 84 4.8 Exportar diagrama unifilar ........................................................................... 86 4.9 Exportar la vista activa como una imagen .................................................. 87 4.10 Exportar la vista activa de TCC como un estudio TCC .............................. 87 4.11 Preparar página .......................................................................................... 87 4.12 Configurar impresora .................................................................................. 90 4.13 Presentación preliminar .............................................................................. 90 4.14 Imprimir ....................................................................................................... 91 4.15 Preferencias ................................................................................................ 92

4.15.1 Unidades ........................................................................................ 92 4.15.2 Texto............................................................................................... 93 4.15.3 Simulación ...................................................................................... 95 4.15.4 Editor .............................................................................................. 96

CYME 7.0 – Manual de Referencia

TABLA DE MATERIAS iii

4.15.5 Base de datos .............................................................................. 102 4.15.6 Reporte ......................................................................................... 104 4.15.7 Archivos de configuración ............................................................ 106

4.16 Parámetros del sistema ............................................................................ 109 4.17 Enviar al destinatario ................................................................................ 112 4.18 Propiedades .............................................................................................. 113

4.18.1 Pestaña General ........................................................................... 113 4.18.2 Pestaña Opciones ........................................................................ 114

4.19 Herramientas ............................................................................................ 115 4.19.1 Editor de símbolos ........................................................................ 115 4.19.2 Visualizador de gráficas (CYMVIEW) .......................................... 122 4.19.3 Administrador de perfiles de energía ........................................... 126 4.19.4 Visualizador de resultados ........................................................... 126 4.19.5 Consola Python ............................................................................ 126 4.19.6 Cuadro de herramientas Python .................................................. 127

4.20 Listado de archivos ................................................................................... 129 4.21 Salir ........................................................................................................... 129

Capítulo 5 Menú Editar ............................................................................................. 131 5.1 Deshacer modif. ........................................................................................ 131 5.2 Rehacer modif. ......................................................................................... 131 5.3 Copiar al portapapeles .............................................................................. 131 5.4 Buscar ....................................................................................................... 132 5.5 Localizar selección ................................................................................... 133 5.6 Herramienta de cálculo de distancia ........................................................ 133 5.7 Seleccionar ............................................................................................... 134 5.8 Agregar ..................................................................................................... 135

5.8.1 Vista imbricada ............................................................................. 135 5.8.2 Fuente .......................................................................................... 137 5.8.3 Red ............................................................................................... 141 5.8.4 Asignar zona ................................................................................ 148 5.8.5 Tramo ........................................................................................... 151 5.8.6 Circuito doble ............................................................................... 152

5.9 Tramo ........................................................................................................ 153 5.9.1 Insertar tramo ............................................................................... 153 5.9.2 Dividir tramo ................................................................................. 153 5.9.3 Rotar tramo .................................................................................. 154 5.9.4 Calcular longitud del tramo .......................................................... 154 5.9.5 Renombrar tramos ....................................................................... 155 5.9.6 Reconfigurar tramos ..................................................................... 156 5.9.7 Nota sobre el Cambio de conductores ......................................... 158

5.10 Abrir o Cerrar ............................................................................................ 159 5.11 Conectar ................................................................................................... 160 5.12 Desconectar .............................................................................................. 161 5.13 Mover ........................................................................................................ 162 5.14 Redibujar diagrama unifilar ....................................................................... 162 5.15 Cortar ........................................................................................................ 163 5.16 Copiar ....................................................................................................... 163 5.17 Pegar ........................................................................................................ 164 5.18 Eliminar zona ............................................................................................ 164 5.19 Eliminar ..................................................................................................... 164 5.20 Propiedades .............................................................................................. 165

Capítulo 6 Menú Base de datos ............................................................................... 167 6.1 Generalidades .......................................................................................... 167

6.1.1 Formatos de bases de datos ........................................................ 167 6.2 Administrador de la base de datos ........................................................... 168

CYME 7.0– Manual de Referencia

iv TABLA DE MATERIAS

6.3 Crear ......................................................................................................... 170 6.3.1 Configuración con base de datos única ....................................... 171 6.3.2 Configuración con base de datos única (equipos solamente) ..... 172 6.3.3 Configuración con bases de datos distintas ................................ 172

6.4 Eliminar ..................................................................................................... 173 6.5 Actualizar red ............................................................................................ 173 6.6 Importar ..................................................................................................... 175

6.6.1 Archivos ASCII de CYME ............................................................. 176 6.6.2 Archivo autónomo CYME XML .................................................... 178 6.6.3 Base de datos CYME ................................................................... 179 6.6.4 Base de datos CYMDIST (versión anterior) ................................. 180 6.6.5 Archivo(s) personalizado(s) ......................................................... 181

6.7 Exportar .................................................................................................... 182 6.8 Reindexar.................................................................................................. 183 6.9 Comprimir ................................................................................................. 183 6.10 Abrir proyecto ........................................................................................... 184 6.11 Guardar proyecto ...................................................................................... 184 6.12 Eliminar proyecto ...................................................................................... 184 6.13 Cerrar proyecto ......................................................................................... 184 6.14 Actualización del estado del interruptor seccionador ............................... 185 6.15 Mantenimiento de la base de datos Carga ............................................... 186 6.16 Asignación del equipo predeterminado .................................................... 187 6.17 Biblioteca TCC .......................................................................................... 188

6.17.1 Seleccionar ................................................................................... 188 6.17.2 Editor de biblioteca ....................................................................... 188 6.17.3 Importar ........................................................................................ 190 6.17.4 Exportar ........................................................................................ 191 6.17.5 Reindexar ..................................................................................... 191 6.17.6 Comprimir/Reparar ....................................................................... 192 6.17.7 Actualización en línea .................................................................. 192

Capítulo 7 Menú Red ................................................................................................. 193 7.1 Seleccionar redes ..................................................................................... 193

7.1.1 Cuadro de grupo Redes cargadas ............................................... 194 7.2 Reducción de la red .................................................................................. 196

7.2.1 Pestaña General ........................................................................... 196 7.2.2 Pestaña Restricciones de dispositivo ........................................... 198 7.2.3 Pestaña Restricciones de nudos .................................................. 198

7.3 Cálculo del equivalente de red ................................................................. 199 7.3.1 Ejemplo de equivalente de red ..................................................... 199

7.4 Tipos de red .............................................................................................. 201 7.5 Tipos de cliente ......................................................................................... 202

7.5.1 Pestaña Flujo de carga ................................................................. 202 7.5.2 Pestaña Distribución de carga ...................................................... 204 7.5.3 Pestaña Propiedades ................................................................... 204

7.6 Medios ambientes ..................................................................................... 205 7.6.1 Pestaña General ........................................................................... 205 7.6.2 Pestaña Fiabilidad ........................................................................ 206

7.7 Crecimiento de carga ................................................................................ 206 7.7.1 Modificar factores ......................................................................... 206 7.7.2 Aplicar factores ............................................................................. 208

7.8 Administrador de modelos de carga ......................................................... 209 7.9 Patrón de nomenclatura de los tramos ..................................................... 211 7.10 Diagnóstico de red .................................................................................... 212

7.10.1 Pestaña Verificación ..................................................................... 212 Capítulo 8 Menú Reporte .......................................................................................... 215

CYME 7.0 – Manual de Referencia

TABLA DE MATERIAS v

8.1 Menús contextuales de reportes .............................................................. 215 8.2 Reporte de los cálculos ............................................................................ 217 8.3 General ..................................................................................................... 221 8.4 Equipos ..................................................................................................... 221 8.5 Resumen del estudio ................................................................................ 222 8.6 Reglas de validación de datos .................................................................. 222 8.7 Formato ..................................................................................................... 223

8.7.1 Propiedades de la celda ............................................................... 223 8.7.2 Estilo de la celda .......................................................................... 223

8.8 Propiedades .............................................................................................. 224 8.9 Encabezado / Pie de página ..................................................................... 224 8.10 Guardar ..................................................................................................... 225 8.11 Cerrar ........................................................................................................ 225 8.12 Cerrar todo ................................................................................................ 225

Capítulo 9 Menú Mostrar .......................................................................................... 227 9.1 Barras de herramientas ............................................................................ 227 9.2 Barra de estado ........................................................................................ 227 9.3 Barras de exploración ............................................................................... 227 9.4 Zoom ......................................................................................................... 228 9.5 Tomar panorámicas .................................................................................. 229 9.6 Lupa .......................................................................................................... 229 9.7 Cuadro de resultados ............................................................................... 230 9.8 Diagrama de fasores ................................................................................ 232 9.9 Monitor de falla ......................................................................................... 233 9.10 Explorador de red ..................................................................................... 234 9.11 Capas de imagen y texto .......................................................................... 235 9.12 Reportes ................................................................................................... 235 9.13 Mapa de fondo .......................................................................................... 235 9.14 Mapa de la visión de conjunto .................................................................. 236

Capítulo 10 Opciones de visualización ..................................................................... 237 10.1 Selección de las capas de visualización .................................................. 237

10.1.1 Símbolos ...................................................................................... 238 10.1.2 Codificación por color ................................................................... 241 10.1.3 Textos y etiquetas ........................................................................ 242 10.1.4 Indicativos de herramienta ........................................................... 244

10.2 Propiedades de la vista ............................................................................ 245 10.2.1 Opciones generales ..................................................................... 246 10.2.2 Opciones de la ventana ............................................................... 247 10.2.3 Colores de la ventana .................................................................. 249 10.2.4 Tamaños de la ventana ................................................................ 249 10.2.5 Selección ...................................................................................... 250 10.2.6 Símbolos del dispositivo ............................................................... 252 10.2.7 Generación automática de las coordenadas ............................... 253

10.3 Buscar ....................................................................................................... 254 Capítulo 11 Menú Personalizar .................................................................................. 255

11.1 Plantillas personalizadas .......................................................................... 255 11.2 Menú ......................................................................................................... 256

11.2.1 Comandos externos ..................................................................... 257 11.2.2 Agregar script Python ................................................................... 258

11.3 Barras de herramientas ............................................................................ 259 11.3.1 Pestaña Barras de herramientas .................................................. 259 11.3.2 Pestaña Comandos ...................................................................... 260

11.4 Atajos ........................................................................................................ 261 11.5 Barra de estado ........................................................................................ 262

CYME 7.0– Manual de Referencia

vi TABLA DE MATERIAS

11.6 Cuadro de resultados ............................................................................... 263 11.6.1 Nombre del cuadro de resultados y Configuraciones .................. 264 11.6.2 Disposiciones del cuadro de resultados....................................... 264 11.6.3 Contenido del cuadro de resultados ............................................ 267

11.7 Palabras claves ........................................................................................ 269 11.7.1 Propiedades de la palabra clave .................................................. 272 11.7.2 Creación de nuevas palabras claves ........................................... 273 11.7.3 Expresiones de palabras claves .................................................. 275

11.8 Filtros ........................................................................................................ 276 11.9 Reglas de validación ................................................................................. 279 11.10 Gráficas ..................................................................................................... 280

11.10.1 Pestaña General ........................................................................... 281 11.10.2 Pestaña Color de fondo ................................................................ 283

11.11 Trazado de contorno ................................................................................. 283 11.12 Vista simplificada ...................................................................................... 284 11.13 Diagrama unifilar ....................................................................................... 288

11.13.1 Estilos de vista ............................................................................. 288 11.13.2 Símbolos ...................................................................................... 290 11.13.3 Codificación por color ................................................................... 292 11.13.4 Textos y Etiquetas ........................................................................ 299 11.13.5 Indicativos de herramienta ........................................................... 300 11.13.6 Colores aleatorios ........................................................................ 301

11.14 Vista TCC.................................................................................................. 302 11.14.1 Colores ......................................................................................... 302 11.14.2 Textos y etiquetas ........................................................................ 303 11.14.3 Opciones de la rejilla .................................................................... 304

11.15 Extensiones de los datos del usuario ....................................................... 305 11.15.1 Pestaña Definición ........................................................................ 307 11.15.2 Pestaña Ligaciones ...................................................................... 308

Capítulo 12 Menú Ventana ......................................................................................... 311 12.1 Nueva ventana del diagrama unifilar ........................................................ 311 12.2 Cascada .................................................................................................... 312 12.3 Mosaico vertical ........................................................................................ 312 12.4 Mosaico horizontal .................................................................................... 312 12.5 Cerrar ventana .......................................................................................... 312 12.6 Cerrar todas las ventanas ......................................................................... 313 12.7 Cerrar todas las gráficas ........................................................................... 313 12.8 Cerrar todos los cuadros de resultados .................................................... 313

Capítulo 13 Tabla de palabras claves ....................................................................... 315

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 1

Capítulo 1 Introducción

1.1 Descripción general del software para el análisis de redes eléctricas CYME El software CYME para el análisis de redes eléctricas es una serie completa de

herramientas avanzadas de simulación que ayudan a los ingenieros a hacer frente a nuevos desafíos diarios en el planificación y la operación de sus redes eléctricas. Desde 1986 estamos comprometidos en desarrollar continuamente el software CYME para ofrecer una solución avanzada robusta y confiable. Hoy en día el software CYME respalda miles de proyectos de redes eléctricas de transporte, distribución e industriales en el mundo entero.

El software CYME brinda poderosas funcionalidades de modelación que permiten modelar en detalle cualquier red de distribución, de transporte o industrial. La creación de redes equilibradas o desequilibradas, de redes secundarias, de subestaciones, de redes de distribución de baja tensión, sistemas CC y de redes imbricadas. Estas redes pueden ser de configuración radial o mallada y puede representarse de forma esquemática o geográfica. Para lograr una representación de la red aún más realista, las funcionalidades de modelación están respaldadas por vastas bibliotecas de equipos normalizados de la industria y de control que el usuario puede mejorar.

El software ofrece una amplia gama de análisis que permiten realizar diferentes simulaciones. El programa ofrece análisis básicos como flujo de potencia, cortocircuito, distribución de carga, ubicación de condensadores, balance de cargas y arranque de motores. Los módulos de análisis avanzados son análisis de contingencias, análisis de riesgos por relámpago de arco, dinámica a largo plazo, optimización Volt/Var, coordinación de los dispositivos de protección, estabilidad transitoria, armónicos, etc.

El software CYME es tan amigable que las funcionalidades de cálculo de ingeniería sumamente complejos se tornan sencillas para su uso en diferentes proyectos.

Un espacio de trabajo totalmente personalizable brinda una gran flexibilidad y adaptabilidad a las distintas necesidades de cada usuario. La representación gráfica de los componentes de red, la presentación de los resultados en etiquetas y reportes y la codificación por colores de las redes según diversos criterios pueden adaptarse para satisfacer el nivel de detalle requerido. Tal personalización es posible gracias a una extensa colección de palabras claves que se puede extraer de los datos sobre los equipos y ajustes hacia los diferentes resultados de simulación.

A la base de los algoritmos de CYME, de su flexible interfaz de usuario y de sus exhaustivas bibliotecas están las tecnologías innovadoras de ingeniería y las prácticas y normas de la industria. La alta calidad y amplia variedad de funcionalidades del programa CYME ofrece a los ingenieros las soluciones de ingeniería que responden a sus necesidades analíticas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

2 CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN

1.2 Acerca de este manual Este documento es el Manual de Referencia de CYME. En este capítulo se explica

cómo empezar a utilizar el software, se describe La interfaz CYME (Capítulo 2) y luego se detalla cada menú de la aplicación y comandos disponibles.

Tome nota que encontrará una explicación detallada del menú Equipos en el Manual de Referencia de los equipos (incluso la definición del equipo y de sus ajustes que se utilizarán en este campo).

Los diversos análisis que aparecen en cascada en el menú Análisis se describen en varias Guías del usuario. Vea el comando de menú Ayuda > Guías del Usuario en el programa CYME para ver qué análisis están disponibles con su licencia y pedir que se muestren los manuales correspondientes.

1.3 Requerimientos del sistema computarizado CYME requiere una computadora PC IBM o compatible que corra con el sistema

operativo Microsoft Windows XP Vista, 7 y Microsoft Server 2003 o 2008. Los requerimientos mínimos de equipo son los siguientes:

• Una computadora Pentium IV. • Un mínimo de 1024 MB de memoria extendida. • 1 GB de espacio en disco duro.

1.4 Bases de datos utilizadas por CYME CYME usa bases de datos para guardar los datos sobre los equipos y las redes. Los

estudios son guardados en archivos independientes (extensión *.xst) y no en bases de datos. Usted puede crear varias versiones de estas bases de datos de modo a conservar los proyectos separadamente. A continuación encontrará una breve explicación de las bases de datos.

Nota: Seleccione el menú Base de datos > Administrador de la base de datos (Capítulo 6.2) indicarle a CYME qué bases de datos de Red y de Equipos utilizará. (Configuración de la base de datos).

Tipos de bases de datos admitidas – La versión 7 de CYME admite la base de datos de tipo MS Access. Con el módulo Base de datos del servidor CYME, también admite: MS SQL Server (2005, 2008 y 2012) y Oracle (9, 10 y 11). El módulo Base de datos del servidor CYME está incluido con CYMDIST y es un módulo complementario opcional del programa CYME.

Cuando usted trabaja en un estudio con CYME, el programa accede las bases de datos para:

1. Mostrar el diagrama unifilar de la red; 2. Llevar la cuenta de las cargas y equipos conectados a los tramos de alimentador; y 3. Registrar los cambios hechos a los alimentadores durante el estudio.

Consulte el Capítulo 6 Menú Base de datos si necesita mayor información sobre el manejo de las bases de datos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 3

1.4.1 La base de datos Red

La base de datos Red contiene información que describe, para cada red, la conectividad de los tramos, de los conductores y de los tipos de equipos utilizados, las propiedades de cada equipo individual, las cargas, los condensadores y las reactancias shunt conectados a cada tramo, así como las interconexiones entre alimentadores, en caso de haberlas.

Las redes conservadas en la base de datos representan en principio la situación real de la red en un momento dado (generalmente el momento presente.) Las copias de estas redes sirven de punto inicial a un estudio.

Nota: Las redes creadas en un estudio no se guardan en la base de datos de la Red. Se guardan en el archivo del estudio hasta que se selecciona Actualizar red (Capítulo 6.5).

1.4.2 La base de datos Equipo

La base de datos Equipo contiene las características eléctricas de todos los equipos disponibles que se pueden conectar a la red.

1.4.3 La base de datos Proyecto

La base de datos Proyecto está disponible cuando se tiene instalado el módulo Administrador avanzado de proyectos. Normalmente, la base de datos Proyecto es la misma que la base de datos Red y contiene los cambios hechos a la red para un proyecto específico. La opción para conservar las tablas de datos de los proyectos separadamente de las de la red se presenta al usuario escogiendo el comando de menú Base de datos > Crear (ver Capítulo 6.3).

1.5 Formatos de mapas compatibles Cuando se usa el módulo opcional Mapa de fondo, CYME importa directamente los

mapas AutoCAD .DXF, .DWG y de formato ESRI Shapefile .SHP. Ver 2.3.8 Pestaña Mapa de fondo. Si varios archivos de mapas georeferenciados están disponibles, una función de CYME le permite conservar un enlace con los archivos cartográficos para poder mostrarlos. La función Cargar automáticamente los mapas de la base de datos del cuadro de diálogo Opciones avanzadas para mapa de fondo solo permite mostrar los mapas que caben en el área visible de la ventana principal.

Otros formatos son también compatibles con esta función de CYME que hace una copia del o de los archivos y cambia el formato a .GDS de MapServer. Los formatos compatibles son:

• Atlas GIS (.BNA) • AutoCAD (.DXF) • Digital Chart of the World (.VPF) • ArcInfo Shape (ESRI) (.SHP) • MapInfo (.MIF) • Metafiles (.wmf, .emf) • Microsoft Bitmap raster (.BMP) • Tagged Image File (.tif) • UK Ordnance Survey (.NTF) • US Geological Survey (.OPT, .STD)

CYME 7.0– Manual de Referencia

4 CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN

1.6 Ejecución del programa CYME A menos que usted haya creado un icono de “atajo” para CYME, para iniciar el programa

CYME tendrá que presionar el botón “Inicio”: Inicio > Programas > CYME \ Atajo CYME.

La barra de título indica el número de versión de la aplicación y luego el número de la revisión. Cuando se guarda un estudio, se muestra el nombre del archivo seguido de la ruta de acceso. También se indica el nombre de la ventana de estudio activa. Por ejemplo: la barra de títulos de la versión 7.0 de CYME con el estudio guardado y con la ventana del diagrama unifilar principal activa se presenta así:

El Menú principal y la Barra de herramientas se mostrarán pero la mayoría de los

botones permanecerán desactivados hasta que se abra un estudio. Ver Nuevo estudio y Abrir estudio en el menú Archivo. (Capítulos 4.1 y 4.2).

Nota: La ruta de acceso a cyme.exe en su computadora puede variar.

Nota: Varios comandos de edición y de análisis ahora pueden ser accedidos directamente como funciones públicas con el módulo opcional CYME COM. El usuario puede escribir subrutinas en lenguaje Basic/ Visual Basic/ VB.NET / C/ C++ / C# para acceder a las funciones de CYME sin tener que abrir el editor. Así CYME puede ejecutarse como aplicación de fondo. Si desea obtener más información, sírvase comunicar con el equipo de CYME.

1.7 Cómo obtener ayuda

1.7.1 Los archivos de ayuda y la Ayuda contextual

Bajo el menú Ayuda el programa presenta archivos de ayuda que explican las funciones de base y los módulos de análisis disponibles. Usted puede abrir en pantalla el Manual de Referencia (o sea este manual) y el Manual de Referencia de los equipos que describe los parámetros de cada equipo y sus ajustes respectivos. Un tercer artículo de menú, Guías del usuario, da acceso a los manuales de los módulos de análisis para los cuales usted tiene una licencia de uso. Usted puede presionar la tecla F1 para visualizar el Manual de Referencia en su pantalla.

También se puede obtener el archivo de ayuda correspondiente a un cuadro de diálogo pulsando el botón Ayuda situado en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo.

Si usted pasa el ratón por encima de un botón en un cuadro de diálogo obtendrá información suplementaria sobre dicho campo en particular.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 5

1.7.2 Manuales de CYME disponibles

Use el menú Ayuda del programa para obtener los manuales en línea. Solamente tendrá acceso a los módulos que tenga instalados en CYME. Note que ciertos manuales solo están disponibles previo pedido al servicio de asistencia técnica de CYME.

Dos manuales básicos están disponibles. El Manual de Referencia (este documento) describe la interfaz de usuario y las funciones otras que los análisis. (Para hacer que aparezca el Manual de Referencia, presione la tecla F1 de su teclado). El Manual de Referencia de los equipos explica los parámetros de los aparatos y cómo definirlos en el campo.

Las Guías del Usuario dan información más detallada sobre los parámetros de cada equipo aplicables a los análisis descritos. Seleccione el menú Ayuda > Guía del Usuario para ver a qué Guías del Usuario su licencia le brinda acceso.

Otros manuales complementarios son el Manual de Referencia de la Base de Datos de CYME y el Manual Import/Export de CYME.

1.7.3 Tutoriales

Los Tutoriales han sido integradas al menú Ayuda del programa y ayudan a los usuarios que buscan directivas sobre el uso del programa. Seleccione el menú Ayuda > Tutoriales para obtener le siguiente cuadro de diálogo:

Escoja un tema bajo Lista de los tutoriales para ver los archivos disponibles. Cada

documento tutorial explica cómo usar un módulo o función de CYME, o consiste en un ejercicio paso a paso. La mayoría de los tutoriales vienen acompañados de un archivo de estudio autónomo (autocontenido) de CYME en el cual usted puede aplicar los pasos descritos en el documento relacionado.

Los documentos son archivos Adobe PDF mientras que los estudios son archivos autocontenidos de CYME (.sxst). Para hacer su selección, active las casillas al lado del nombre del archivo deseado. Pulse en el botón Iniciar tutorial para que aparezca el archivo PDF en su pantalla y usted pueda cargar y visualizar el estudio autónomo en su aplicación CYME.

CYME 7.0– Manual de Referencia

6 CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN

1.7.4 Mensajes de error

A veces pueden producirse errores al usar los cuadros de diálogo, la interfaz gráfica de usuario o los reportes (de simulación, de datos ingresados, etc.). Usted encontrará un código de errores de cinco o seis dígitos en el reporte con pestañas que aparece en la ventana Reportes de la aplicación y que reporta los errores encontrados (Ver Capítulo 2.1.5). El usuario puede

pulsar en el hiperenlace del error que aparece en el reporte o pulsar en el botón Ayuda ( ) del cuadro de diálogo Errores para acceder a los detalles relativos a las causas posibles y soluciones a cada problema. Vea también Archivo > Preferencias, pestaña Reporte (capítulo 4.15.6).

1.7.5 Número de revisión

Escoja Ayuda > Acerca de CYME para visualizar el número de versión del programa, la lista de aplicaciones que contiene su llave de protección, el nivel de revisión y la fecha de emisión. Usted necesitará estos datos cuando comunique con el equipo de asistencia al cliente de CYME para solicitar ayuda.

1.7.6 Archivo Léame

El archivo Léame contiene una lista y una breve descripción de las actualizaciones efectuadas desde la última revisión. Para abrirlo escoja el menú Ayuda > Léame.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 7

1.7.7 Información en línea

La página Web de CYME es: www.cyme.com. En ella encontrará las últimas novedades e información general sobre nuestros programas y servicios.

El menú Ayuda > CYME en el Web > Página de inicio de CYME presenta rápidamente la página Web de CYME en su navegador de red.

El menú Ayuda > CYME en el Web > Foro de CYME abre la página de conexión del foro de discusión de CYME en su navegador. Después de haber efectuado su inscripción, usted tiene acceso a nuestra base de conocimientos, puede enviar preguntas y leer las preguntas y respuestas compiladas por nuestros expertos.

Para registrarse al Foro, pulse sobre el hiperenlace Register (Inscripción) y siga las instrucciones. Después de haber completado el formulario de inscripción y pulsado en el botón Submit (Enviar), se enviará el mensaje a CYME. Usted recibirá un mensaje de confirmación después que su solicitud haya sido aceptada. Entonces podrá tener acceso a los temas del Foro referentes a las aplicaciones de software adquiridas por usted.

1.7.8 Asistencia técnica de CYME

Escoja el menú Ayuda > Asistencia técnica para abrir un formulario electrónico (cuadro de diálogo) de solicitud de asistencia técnica destinado al equipo de asistencia al cliente de CYME. Use este formulario para adjuntar su estudio abierto y su base de datos e información sobre la configuración de su sistema y enviarlo a nuestro equipo se asistencia técnica. Vea también el cuadro de diálogo Archivo > Enviar al destinatario (ver 4.17).

CYME 7.0– Manual de Referencia

8 CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN

A La dirección de correo electrónico predeterminada es la del equipo de asistencia al cliente de CYME ([email protected]).

Cc Aquí se puede escribir una segunda dirección de email. Este campo es opcional.

De En este campo usted puede escribir los datos del remitente, es decir su dirección de e-mail, su nombre completo y el nombre de la compañía como mínimo.

Nota: La dirección de e-mail indicada será utilizada como dirección

de retorno por el equipo de asistencia al cliente de CYME.

Objeto Línea que resume brevemente su solicitud de asistencia técnica.

Cuerpo del e-mail

Formule aquí su pedido y/o comentarios.

Anexar archivo

Escoja aquí los archivos que desea anexar al e-mail de solicitud de asistencia técnica.

Presione el botón Agregar para escoger en su(s) unidad(es) de disco el(los) archivos que desee anexar al mensaje. Para retirar un archivo agregado de esa manera, haga clic para resaltar el nombre en la lista y pulse Quitar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 9

También se pueden activar las casillas de verificación de los archivos de CYME que usted desee enviar. Estos archivos se envían como anexos cuando se presiona el botón Enviar: • Cymdist.ini: ajustes para iniciar la aplicación • Información del sistema: estado de la configuración de su PC

(equipo y software) y uso de los recursos. • Estudio autónomo: copia auto-contenida del estudio que se

encuentra cargado. Por favor note que el nombre de archivo del estudio cambiará a “network.sxst” por motivos de diagnóstico. Vea el Capítulo 4.7 Guardar como estudio autónomo.

Archivos de personalización: archivos definidos en el cuadro de diálogo Archivo > Preferencias, pestaña Archivos de configuración (Ver Capítulo 4.15.7).

Utilización avanzada

Le permite configurar los ajustes del servidor de correo local (SMTP o MAPI).

Para hacer una prueba de la configuración de su correo, pulse en Conexión de prueba. Presione Aceptar para aceptar sus cambios o Cancelar, para descartarlos.

Nota: Su administrador de redes le informará acerca de los parámetros de su servidor de correo local.

Nota: El comando Archivo > Enviar al destinatario (ver Capítulo 4.17) es otra

manera de comunicarse con el equipo de asistencia al cliente de CYME.

1.7.9 Cómo ponerse en contacto con CYME por teléfono y por fax

Usted puede comunicar con el servicio de asistencia técnica a la clientela de CYME por teléfono o fax marcando los números siguientes:

Telf.: (450) 461-3655, Internacional y Canadá

Telf.: (800) 361-3627, EE.UU. y Canadá

Fax: (450) 461-0966, Internacional y Canadá

Fax: (781) 229-2336, USA

e-mail: [email protected]

CYME 7.0– Manual de Referencia

10 CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN

1.8 Modo Autorecuperación El modo Autorecuperación guarda la lista de de los cambios efectuados en caso que

ocurriese una interrupción indeseada del programa o de la computadora. La última copia autorecuperada del estudio está entonces a la disposición del usuario para ayudarle a recuperar la mayor cantidad de trabajo efectuado posible.

En el cuadro de diálogo Archivo > Preferencias (ver 4.15), el usuario puede precisar el directorio Recuperación dónde se guardarán para fines de autorecuperación los cambios hechos al estudio corriente. Se conservará cada cambio efectuado desde la última vez en que se guardó el estudio.

Si el usuario desea recuperar el trabajo después de un cierre abrupto de su sesión CYME anterior, el programa abrirá el archivo de estudio correcto o cargará las redes de la base de datos apropiada junto con los cambios correspondientes.

1.9 Casos para la validación Ponemos a la disposición de nuestros usuarios casos de pruebas de garantía de calidad

como los casos de la IEEE. Para obtenerlos, seleccione el menú Ayuda > Casos para la validación.

Escoja un tema en la Lista de casos de prueba para ver los casos de prueba

disponibles. Cada caso de prueba viene con un documento (de formato Adobe PDF) que describe la prueba y los resultados esperados. También se proporciona un archivo de estudio autónomo que contiene el caso de prueba real modelado usando la aplicación CYME.

Escoja los archivos de estudios y los documentos que desee visualizar activando las casillas situadas a la izquierda de los nombres de archivos. Pulse el botón Ejecutar el caso para que aparezca el archivo PDF en la pantalla y usted pueda cargar y mostrar el estudio autocontenido en su aplicación CYME.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 1 –- INTRODUCCIÓN 11

1.10 Algunos términos

Tramo: Largo de conductor (monofásico, bifásico o trifásico) al cual pueden incorporarse equipos y cargas. El tramo es la estructura base de los alimentadores (líneas de alimentación).

Alimentador: Conjunto de tramos conectados que tienen por punto de origen la subestación.

Red: Conjunto de tramos conectados que constituyen una instalación como la subestación, la red secundaria o un alimentador o grupo de alimentadores, o una combinación de estos elementos.

Estudio: Serie de cambios hechos a la red o a redes seleccionadas para fines de planificación o de análisis de contingencias. Una red en un estudio puede ser la copia de una red que se conserva en la base de datos de la red o una red nueva creada durante el estudio. Los cambios hechos a una red durante un estudio no afectan a la red original en la base de datos de la Red. Para copiar un cambio hecho a la base de datos de la red, use Base de datos > Actualizar red. (Capítulo 6.5).

Tramo activo: Tramo que será afectado por el comando. Para identificarlo fácilmente, asigne un solo color con Mostrar > Opciones de visualización. Defina el color de selección y el ancho en el grupo Selección que se encuentra en la pestaña Propiedades de la vista (ver 10.2). Para aprender a seleccionar tramos y sus componentes, consulte el Capítulo 2.6.1, Selección de un componente.

Lateral: Tramo conectado a lo que se considera ser el alimentador principal. Por lo general contiene menos fases o conductores menores. Útil cuando se usa Editar > Tramo > Reconfigurar tramos (Capítulo 5.9.6).

Archivo de estudio:

Archivo electrónico que contiene la información sobre un estudio. Estos archivos se guardan normalmente en el directorio del proyecto y tienen el sufijo .XST (*.SXST cuando se trata de estudios autónomos).

Nudo: Símbolo circular que sirve de punto de conexión entre los tramos y los alimentadores. (Consulte los Capítulos 3.1 Estructura del tramo y 3.3 Propiedades del nudo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 13

Capítulo 2 La interfaz CYME

2.1 Descripción general de la interfaz gráfica de usuario (IGU)

2.1.1 Pantalla principal de visualización

En esta pantalla se presenta la red seleccionada. Si usted tiene varias vistas cargadas, esta pantalla tendrá fichas verticales (pestañas) que le darán acceso a las diferentes vistas.

La pantalla estándar es la Pantalla principal de visualización donde se muestran todas las redes cargadas (Capítulo 7.1 Seleccionar redes). En esta pantalla las redes pueden mostrarse en forma de redes o ser representadas por símbolos, según lo que se haya establecido en los parámetros iniciales.

Las vistas imbricadas siempre son representadas por símbolos en esta pantalla. Su contenido puede mostrarse en otra ventana haciendo doble clic sobre su símbolo respectivo en

la pantalla principal, pulsando en el botón situado en la esquina superior derecha de la pantalla principal o pulsando en la pestaña asociada en la parte inferior de la pantalla principal. En el modo de vista imbricada solo se puede ver un tipo de red a la vez, no se pueden mostrar o añadir otros tipos de redes a esta pantalla.

Cuando uno está colocado en esta vista, el botón Entrar en vista se vuelve

. Cuando se pulsa este botón aparece la ventana Principal de la red. La funcionalidad Vista imbricada requiere la instalación de módulos opcionales que se deben activar. Véase, en este sentido, el capítulo 3.5 Modelización expandida.

CYME 7.0– Manual de Referencia

14 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

El botón da un acceso más rápido a varias opciones de presentación visual como la Vista simplificada (Ver 11.12), las capas y a las opciones de la pestaña Propiedades de la vista del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver 10.2).

Cada pantalla de diagrama unifilar invocada se presenta en una pestaña en la pantalla

principal para facilitar el acceso y visualización. Usted puede definir los parámetros de visualización de cada pantalla.

Consulte el Capítulo 10 Opciones de visualización y el Capítulo 11.12 Vista

simplificada para saber más sobre cómo definir las pantallas de la red que se pueden aplicar con las opciones del botón Vista. CYME admite dos estilos de vistas predeterminadas: georeferenciada o esquemática.

Luego, en la esquina inferior derecha de la pantalla principal se ve una ventana miniatura de la vista global, el Mapa de la visión de conjunto (ver Capítulo 9.14). Un rectángulo celeste muestra el área que usted agranda con el Zoom en la pantalla principal. Si hay dos o más pantallas de su red ejecutándose, cada una contendrá su propio mapa de visión de conjunto.

Para mostrar u ocultar el mapa de la visión de conjunto, escoja el menú Mostrar > Opciones de visualización y seleccione la opción Mostrar el mapa de la visión de conjunto en la categoría Opciones de la ventana de la pestaña Propiedades de la vista (ver 10.2.2).

Por último, una escala del mapa aparece en la parte inferior de las vistas georeferenciadas. Para configurar el sistema de unidades de medida, métrico o inglés, seleccione Archivo > Preferencias, a la pestaña Unidades (ver 4.15.1). Para ver u ocultar la escala, abra el cuadro de diálogo Mostrar > Opciones de visualización y en la pestaña Propiedades de la vista, en la categoría Opciones de la ventana escoja la opción Mostrar escala (ver 10.2.2).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 15

2.1.2 Barra de menús principal

La barra de menús principal, situada en la parte superior de la pantalla, contiene todos los comandos autorizados por la llave de licencia de software instalada en su computador, agrupados en menús desplegables. La mayoría de los comandos no se activan hasta que se abre un estudio. Vea en el Capítulo 2.2 Menús la explicación de las categorías de menús disponibles en CYME y vea en qué capítulo de este manual o en qué manual individual podrá encontrar toda la información disponible.

Usted puede personalizar la barra de menús principal para que muestre solamente los comandos que le sean útiles (ver el comando Personalizar > Menú (Capítulo 11.12).

2.1.3 Barras de herramientas

Las barras de herramientas se encuentran debajo de la barra de menús principal. Sus iconos representan las principales funciones de edición, navegación y análisis de CYME. Cada icono tiene un comando correspondiente en el Menú principal. Nótese bien que la mayoría de los íconos o botones permanecen desactivados hasta que se abre un estudio.

Para ver la lista de todas las barras de herramientas disponibles, seleccione Mostrar > Barras de herramientas o pulse el botón derecho del ratón en cualquier parte de la Barra de herramientas situada en la parte superior de la ventana para ver un menú. Un aspa aparecerá adelante del nombre de las barras de herramientas ya mostradas.

El Capítulo 2.5 explica detalladamente los botones de las Barras de herramientas. El

usuario puede desplazar las barras de herramienta y colocarlas donde desee en la pantalla.

El usuario puede cambiar los iconos de lugar, quitarlos o volver a colocarlos en cualquier barra de herramientas, también puede crear sus propias barras de herramientas. (Ver el Capítulo 11.3 Barras de herramientas).

CYME 7.0– Manual de Referencia

16 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.1.4 Barra de exploración

Esta área configurable consta de varias pestañas de comandos multi-propósitos que pueden ser cambiadas de posición y que se presentan en una estructura tabular / jerárquica de árbol. Los comandos disponibles en esta barra también se pueden acceder por medio de menús.

Se puede pedir que se muestre más que una Barra de exploración a la vez; el Capítulo 2.3 explica cómo. Las pestañas disponibles en cada barra de exploración se pueden Agregar, Separar o Quitar (ocultar). También se puede Renombrar las pestañas mostradas en la Barra de exploración.

Para pedir que se muestren las Barras de exploración, personalizar su contenido o personalizar su propia Barra de exploración, seleccione el menú Mostrar > Barras de exploración (ver Capítulo 9.3).

2.1.5 Reportes

Es la ventana con pestañas configurables que aparece cuando se pide un reporte. Vea Reporte > Reporte de los cálculos (Capítulo 8.2). Esta ventana puede ser flotante o acoplada.

2.1.6 Barra de estado

Localizada en el borde inferior de la pantalla, consiste en dos líneas de texto que proporcionan datos sobre la base de datos activa, los parámetros del tramo o nudo seleccionado y las coordenadas XY del cursor. La primera línea se puede personalizar. Lea el Capítulo 11.5 Barra de estado.

2.1.7 Cuadros de diálogo

El contenido de los cuadros de diálogo depende de la llave de la aplicación CYME instalada en su computadora. Las pestañas visibles en los cuadros de diálogo dependen de las licencias disponibles y evitan de este modo que el usuario se confunda en distinguir los datos que se debe introducir o no. El ejemplo de abajo muestra la misma ventana con el módulo Análisis armónico (CYMHARMO) instalado en la primera figura y con el módulo no instalado en la segunda.

Usted puede redimensionar (cambiar el tamaño) del cuadro de diálogo Seleccionar

redes, de todos los cuadros de diálogo de los Equipos (menú Equipo), de varios cuadros de diálogo de análisis y de otros más para poder ver bien los ID (nombres) de ciertos equipos que tienen demasiados caracteres. Recuerde que todos los cuadros de diálogo que han sido redimensionados o cambiados de lugar se guardan en memoria cuando uno cierra el cuadro de diálogo. Pose el ratón en los bordes del cuadro de diálogo. Si éste es redimensionable, el cursor del ratón se transformará en una flecha con doble cabeza; pulse el botón izquierdo en un borde y arrastre el ratón.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 17

El botón Reducir sirve para mostrar solamente la parte izquierda del cuadro de diálogo Propiedades del tramo y ocultar la parte derecha que muestra los Parámetros. El botón Expandir del cuadro de diálogo reducido permite restablecer todos los elementos que se habían ocultado del cuadro de diálogo.

Nótese que también se puede cambiar el tamaño y la forma de las barras de herramientas y de los reportes flotantes.

2.2 Menús La Barra de menús principal en la parte superior de la pantalla de CYME da acceso a

todos los comandos de CYME. Los comandos de cada menú se activan o desactivan en función de si un estudio se encuentra abierto o no. Usted tendrá acceso a más opciones de menú si tiene otros módulos opcionales instalados.

Usted puede cambiar el orden de aparición de los elementos de menú y también crear elementos de menú para agregar sus propios comandos para ejecutar ejecutables externos. Consulte Personalizar > Menú (ver el capítulo 11.2).

Cada menú contiene un submenú de opciones. Para abrir un submenú pulse sobre la

palabra con el botón izquierdo del ratón.

Archivo Aquí encontrará los comandos que controlan el funcionamiento general del programa, la apertura y resguardo en memoria de los estudios, la exportación de los datos de los estudios y la impresión de gráficas y reportes. Este menú contiene también los comandos que permiten configurar las características generales de la red como el sistema de unidades de medida, la frecuencia y la resistividad promedio del terreno. (Estos parámetros afectan el cálculo y las características de sus redes y NO deben cambiarse indebidamente). El Capítulo 4 explica los comandos del Menú Archivo. Este menú también da acceso a las herramientas siguientes: el Editor de símbolos (ver 4.19.1), el Visualizador de gráficas (CYMVIEW) (ver Capítulo 4.19.2), el Administrador de perfiles de energía opcional, el Visualizador de resultados y la Consola y cuadro de herramientas Python ®. Con referencia al Administrador de perfiles de energía y al Visualizador de resultados, por favor consulte la Guía del usuario sobre el Administrador de perfiles de energía para obtener más información acerca de esta funcionalidad. El archivo de ayuda Python se puede abrir usando la Consola Python o los cuadros de herramientas de la barra de herramientas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

18 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Editar Este menú contiene los comandos para buscar y modificar los tramos de su diagrama unifilar. Todas las herramientas de edición gráfica se encuentran aquí. Note que los comandos de este menú solo se activan cuando se abre un estudio. En el Capítulo 5 encontrará la descripción de los comandos del Menú Editar. La mayoría de los comandos de menú tienen un botón equivalente en las Barras de herramientas del programa (Ver 2.5).

Base de datos

Los comandos de este menú se aplican a las bases de datos utilizadas por CYME. Este menú le permite crear sus propias configuraciones de bases de datos, incorporar las que necesite y actualizarlas y activarlas para un estudio dado. También contiene los comandos para actualizar su base de datos en base al trabajo hecho en las redes. La mayoría de los comandos de este menú están disponibles sin importar si el estudio está abierto o cerrado. El Capítulo 6 describe los comandos del Menú Base de datos.

Equipo Use este menú para administrar los equipos de su base de datos activa (agregar, suprimir o modificar). La base de datos de los equipos es un inventario de los equipos (por ejemplo: transformadores) disponibles para ser conectados a la red. La base de datos activa se actualiza tan pronto se presiona el botón Aceptar. Puede acceder a este menú aún sin necesidad de abrir un estudio. Las opciones del menú Equipo se explican detalladamente en el Manual de referencia de los Equipos. Vea también Ayuda > Manual Equipos.

Red Los comandos del Menú Red sirven para cargar las redes disponibles de la base de datos activa: los alimentadores, redes y redes imbricadas. También le proporciona los medios para controlar su red por entero y definir sus nombres de modelos de cargas y características globales, por ejemplo los tipos de redes, tipos de clientes y medios ambientes. En el Capítulo 7 encontrará una descripción de los comandos de este menú.

Análisis Este menú da acceso a todas sus funciones de análisis. Contiene todas las funciones de análisis disponibles en la licencia de CYME. Si adquiere módulos de análisis opcionales, el usuario tendrá acceso a dichas funciones adicionales por medio de este menú. Cada análisis está descrito detalladamente en cada Guía del usuario disponible. Vea el menú Ayuda > Guías del usuario para ver cuáles están disponibles con su licencia y poder visualizarlas.

Reporte Los comandos del Menú Reporte le permiten obtener los reportes de resultados de cálculo, personalizar el formato de los reportes tabulares y guardarlos en archivos. Los reportes pueden basarse en los datos de simulación o en los parámetros de los equipos. En el Capítulo 8 encontrará más detalles.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 19

Mostrar Los comandos del Menú Mostrar le permiten determinar lo que desea ver o no en pantalla. Esto incluye la presentación de los elementos de la interfaz usuario del programa. También da acceso a los comandos de las Opciones de visualización para que el usuario pueda ajustar la presentación de los diversos elementos en el diagrama unifilar. El Capítulo 9 da una explicación más detallada del menú Mostrar. Vea también el Capítulo 10 Opciones de visualización.

Personalizar Los comandos del Menú Personalizar le permiten modificar la interfaz de CYME, por ejemplo los iconos que aparecen en las barras de herramientas, los comandos que aparecen en los menús, los resultados de los cálculos que se desea mostrar, etc. Este menú también da acceso a funciones de personalización más avanzadas como la visualización de estilos, las palabras claves, las reglas de validación, los filtros, etc. El Capítulo 11 explica los diferentes comandos.

Ventana El Menú Ventana le ofrece la posibilidad de abrir otras ventanas adicionales que permitan ver las redes de su estudio, si se desea con otra escala de agrandamiento o diseñar otra vista en la que se desee visualizar sus redes. Los capítulos 11.12 Vista simplificada, 11.13.1 Estilos de vista y el Capítulo 10 Opciones de visualización dan más información sobre esto. En este menú también encontrará otros comandos estándar de Windows como en mosaico, en cascada, etc. Encontrará más detalles en el Capítulo 12.

Ayuda Este menú da acceso a la versión electrónica de este Manual de Referencia, a las Guías del Usuario disponibles en forma de archivos de Ayuda, al archivo Léame de esta versión, Tutoriales y Casos para la validación de CYME, acceso a la página Web de CYME, al Foro en línea, al formulario electrónico para obtener el Servicio de asistencia al cliente y a la información sobre el número de revisión instalada. El Capítulo 1.7 Cómo obtener ayuda describe las opciones del menú Ayuda y otras formas disponibles de obtener asistencia de parte del personal de CYME.

Minimiza la ventana de visualización del diagrama unifilar. Una barra de título de cada ventana minimizada del diagrama unifilar aparece en la esquina inferior izquierda de la pantalla principal.

Pone en mosaico las ventanas de visualización del diagrama unifilar en el área de visualización principal.

Retira la ventana de visualización del diagrama unifilar del área de visualización principal.

CYME 7.0– Manual de Referencia

20 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.3 Barra de exploración La barra de exploración es una zona de la pantalla que agrupa una serie de funciones de

uso frecuente accesibles por medio de pestañas. Usted puede tener varias ventanas de Barra de exploración y dentro de cada una puede ocultar o separar las pestañas disponibles. Pulse el botón derecho en un espacio vacío de la pestaña y seleccione Agregar en el menú contextual. Si pulsa el botón derecho en una de las pestañas, se le presentará la opción de Quitar o Separar la pestaña y presentarla en una barra separada. Vea también el menú Mostrar > Barras de exploración para aprender a crear sus propias ventanas (Capítulo 9.3). También se pueden reubicar las pestañas directamente en la ventana. Pulse el botón izquierdo sobre una pestaña para poder desplazarla y arrástrela mientras mantiene el botón presionado. También se puede comprimir la pestaña y volver a desplegar presionando el botón con la doble flecha ( ) situado en la esquina superior derecha de la pestaña.

Las pestañas disponibles son: Bases de datos, Barra de los símbolos, Red, Vista detallada, Mostrar, Monitoreo de conmutadores, Condiciones anormales, Mapa de fondo y Búsqueda de equipos. Si usted tiene instalado el módulo Administrador avanzado de proyectos, también tendrá disponible una pestaña llamada “Proyectos”.

2.3.1 Pestaña Bases de datos

La pestaña Bases de datos da un rápido acceso a las funciones de bases de datos de la aplicación empleadas con mayor frecuencia y lista las configuraciones de bases de datos creadas por usted.

Crear Al pulsar en este atajo se abre el Asistente de la base de datos CYME

que le ayudará a crear una nueva configuración de base de datos basada en la base de datos existente o una nueva base de datos. Es lo mismo que Base de datos > Crear. (Ver Capítulo 6.3).

Importar Abre el programa Utilitario de la base de datos de CYME que le permitirá importar los datos al tipo de base de datos (existente o nuevo) soportado por CYME 7.0. Es lo mismo que Base de datos > Importar. (Ver Capítulo 6.6).

Exportar Abre el programa Utilitario de la base de datos de CYME que permite exportar los datos de la base de datos hacia otros formatos. Es lo mismo que Base de datos > Exportar. (Ver Capítulo 6.7).

Configuraciones de bases de datos

Un esquema en árbol de las configuraciones de las bases de datos creadas aparece abajo de los atajos Nuevo, Importar y Exportar. Si se pulsa el icono “ ” la rama seleccionada se expande y si se pulsa el icono “ ” la rama se contrae.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 21

Si pulsa el botón derecho en cualquiera de los nombres de bases de datos de esa lista, aparecerá un menú contextual con algunos o todos los comandos siguientes:

Conectar/ Desconectar

Sirve para seleccionar la configuración de base de datos con que usted desee trabajar. Seleccione la opción Conectar. El icono de la base de datos definida como la activa se verá de color verde y su nombre aparecerá en negritas, mientras que los iconos de las otras bases de datos de la lista se verán de color gris. Lo mismo se puede obtener escogiendo Base de datos > Administrador de la base de datos (se obtienen más opciones). Ver Capítulo 6.2 para obtener más detalles. Solo se puede activar una base de datos a la vez.

Eliminar Hace lo mismo que Base de datos > Eliminar. Ver Capítulo 6.4 para obtener más detalles.

Renombrar Cambia solo el nombre de configuración que usted seleccione en la lista (activa o no).

Importar Hace lo mismo que Base de datos > Importar (Capítulo 6.6) con la excepción que la base de datos de destino será la ya especificada para la configuración cuyo nombre se seleccionó en la lista cuando se invocó el comando.

Exportar Hace lo mismo que Base de datos > Exportar (Capítulo 6.7), salvo que la base de datos de origen será la ya especificada para la configuración cuyo nombre se seleccionó en la lista cuando se invocó el comando.

Propiedades Despliega el cuadro de diálogo Propiedades de la conexión de la base de datos para que usted pueda modificar los ajustes de conexión de su base de datos originalmente configurados usando el cuadro de diálogo Base de datos > Crear (Capítulo 6.3).

También puede usar el cuadro de diálogo Administrador de la base de datos (Base de datos > Administrador de la base de datos) para efectuar dichos cambios. (Ver Capítulo 6.2).

CYME 7.0– Manual de Referencia

22 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.3.2 Pestaña Barra de símbolos

La pestaña Barra de símbolos permite construir o modificar su red con el método “arrastrar-soltar” por medio de una lista visual de los equipos. CYME proporciona aquí cuatro grupos predeterminados.

El grupo General incluye la red y los componentes de equipo comúnmente utilizados para construir redes. El grupo Fuentes contiene los generadores y los recursos dinámicos utilizados (por ejemplo) en modelos de generación distribuida. El grupo Maniobra y protección y el grupo Armónicos incluye los equipos de estos tipos. El grupo Electrónica de potencia contiene dispositivos adicionales para los equipos que tienen condiciones de funcionamiento y de control especiales. El grupo Sistemas CC incluye los dispositivos que permiten modelar completamente las redes CC. Este grupo se muestra solo cuando se han instalado los módulos opcionales de Análisis de flujo de carga CC y/o de cortocircuito CC.

Usted también puede crear y añadir su propio grupo de equipos usando la opción Agregar grupo que aparece en el menú contextual de la barra.

Cuando construya o haga cambios en una red, use la pestaña Barra de símbolos arrastrando y soltando los íconos en la ventana principal. En la mayoría de casos, cuando se suelta el icono en el área de la ventana principal, el cuadro de diálogo Propiedades se abre. Si desea agregar un nuevo equipo a un tramo, haga doble clic sobre el tramo para abrir el cuadro de diálogo Propiedades y defina los parámetros del equipo. Nótese que se pueden arrastrar y soltar equipos en una red en cualquier orden (no necesariamente en el orden de conexión) y después ordenar la conexión.

Por último, también se pueden crear elementos en la barra de símbolos compuestos de uno o varios elementos que usted puede arrastrar y soltar en la ventana principal cuando construye una red que contiene elementos repetitivos. Vea el Capítulo 2.3.2.1 Crear un modelo de Red / Dispositivo.

Un clic derecho sobre cualquier símbolo de cualquier grupo de la pestaña Barra de símbolos provoca la apertura del menú contextual.

Agregar grupo Abre el cuadro de diálogo Agregar grupo (con ninguna selección) que le permite crear su propio grupo de elementos personalizados (seleccionados en cualquier categoría listada). Escriba un Nombre de grupo y Seleccione los elementos que desee incluir en su propio grupo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 23

Pulse el botón Aceptar para crear una nueva Barra de símbolos.

Quitar grupo Esta opción retira inmediatamente el grupo de la Barra de exploración (no se obtiene ningún aviso de confirmación de supresión).

Personalizar grupo

Abre el cuadro de diálogo Personalizar grupo en el que usted puede añadir o quitar elementos (escogidos en cualquier categoría listada).

Quitar el elemento

Retira un elemento de la ventana. Este comando no suprime el elemento. Para ponerlo de vuelta en su lugar, use el comando Personalizar grupo. Con este comando, los elementos creados por el usuario (como las plantillas red/dispositivo) son suprimidos definitivamente o sea que no se retiran simplemente. El software pide al usuario una confirmación de la acción.

Restaurar val. predeterminados

Este comando hace volver a todas las barras de símbolos a su configuración predeterminada.

CYME 7.0– Manual de Referencia

24 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.3.2.1 Crear un modelo de Red / Dispositivo

El comando de menú contextual Crear un modelo de red / dispositivo facilita la construcción de redes que involucran elementos repetitivos. Los modelos se guardan en la pestaña Barra de símbolos de la barra de exploración como un elemento que se puede usar para construir redes con un simple Arrastrar y Soltar. El usuario también puede atribuir un símbolo y un modo de conexión a cada modelo creado. Los modelos se pueden añadir a cualquier grupo existente en la interfaz Barra de símbolos y están disponibles para ser incluidos en los grupos que se crearán posteriormente.

Para la creación de los modelos de red, el usuario selecciona los tramos con la herramienta de selección múltiple y los comandos de grupo cortar/copiar/pegar. Un grupo de elementos se puede así seleccionar y convertir en modelo. Escoja el elemento o grupo de elementos y pulse el botón derecho para abrir el menú contextual y seleccione la opción Crear modelo de red en dicho menú.

Los modelos de red se pueden soltar en un nudo de la red mostrada para ser conectado inmediatamente o colocado en un área vacía de la ventana para su posterior conexión.

El menú contextual Crear modelo de dispositivo permite la creación de modelos de dispositivos con configuración compleja o dispositivos con cargas específicas o dispositivos complementados con instrumentos. Los modelos de dispositivos se añaden a la Barra de símbolos a manera de un elemento que se puede colocar en la red como cualquier otro dispositivo. Estos elementos se pueden arrastrar y soltar en un nudo o tramo para conexión inmediata.

Cuando el usuario crea un modelo se le pide que nombre el elemento y que lo vincule a un grupo de Barra de símbolos existente, ya sea predeterminada o creada por el usuario.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 25

Notará que verá las opciones Modelos de red y Modelos de dispositivos en

los cuadros de diálogo Agregar grupo y Personalizar grupo solo cuando el usuario crea por lo menos un modelo (elemento) para dicha opción. Todos los modelos creados por el usuario se añaden a un sub-grupo Modelos definidos por el usuario.

CYME 7.0– Manual de Referencia

26 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.3.3 Pestaña Red

La pestaña Red da acceso rápido a varios comandos útiles para cargar y presentar en pantalla las redes (incluye los alimentadores, subestaciones, redes secundarias y sub redes). Esta función es útil cuando se trabaja con redes grandes y complejas.

La pestaña Red presenta una lista de árbol de las redes por categoría y subcategoría de la base de datos que se encuentra Conectada en ese momento (ver Capítulo 2.3.1 Pestaña Bases de datos). Las categorías y subcategorías están identificadas con un botón de carpeta ( o ). Cuando usted pulsa el botón derecho en el fondo del panel, obtiene un menú contextual con las opciones que permiten Desplegar todos o Reducir todos los grupos. También puede pulsar los botones y para desplegar o reducir una categoría individual.

Cuando se activa la función Localizar Auto de ese menú, un clic en cualquiera de los nombres de las redes cargadas centrará su nudo de cabecera en la pantalla. Haga doble clic sobre el nombre de una red no cargada para cargarla y que aparezca en pantalla. El icono “red” ( ) aparecerá al costado del nombre de la red cargada mientras que el icono “base de datos” (

) aparecerá al lado del nombre de la red presente en la base de datos pero no cargada en memoria.

Un cuadro combinado Buscar está disponible en la parte inferior del panel para localizar rápidamente la red que usted esté buscando. Escriba su nombre o parte del nombre y pulse en el icono Buscar ( ). Si pulsa nuevamente en el icono la siguiente instancia que contenga los caracteres escritos se resaltará. Nótese que este comando no distingue las mayúsculas de las minúsculas.

Existen otros comandos disponibles para las redes individuales de la lista. Los comandos se pueden acceder por medio de un menú contextual que aparece al hacer doble clic sobre el nombre de la red en que se desea efectuar una acción.

Localizar Agranda y centra la imagen en el nudo de cabecera de la red seleccionada en la lista.

Reporte Abre un reporte tabular que contiene la lista con los nombres de todos los tramos, equipos y líneas que componen la red seleccionada, así como su longitud (cuando se aplica) y coordenadas. Los Nombres de los tramos y equipos en el reporte tienen hiperenlaces. Cuando usted pulsa sobre un nombre, el elemento se resalta y se centra en la pantalla y se abre el cuadro de diálogo correspondiente Propiedades.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 27

Cargar/ Descargar

Para cargar una red, pulse el botón derecho del ratón sobre su nombre y seleccione Cargar. Note que CYME cargará la red según el Modo de rastreo que se haya activado en el cuadro de diálogo Seleccionar redes (ver 7.1). Por lo tanto si una de las opciones Cargar red con todas o con el mínimo de dependencias está activada, el programa solo mostrará las redes seleccionadas para ser cargadas pero cargará todas las redes que tengan una dependencia con la red seleccionada para ser cargada. Para cargar todas las redes de un grupo, seleccione la opción Cargar del menú contextual obtenido al pulsar el botón derecho en el nombre de dicho grupo en la lista de árbol. La opción Descargar descarga la red seleccionada de la memoria y retira la red de la pantalla. Note que la opción Descargar no aparece en el menú contextual si usted ha hecho cambios a la red. Tendrá que usar el comando Actualizar red (ver Capítulo 6.5) antes de poder descargarla de la memoria. Le nombre de la red descargada permanece en la lista con un icono “base de datos ( ) a la izquierda del nombre que indica su estado. El cuadro de diálogo Seleccionar redes aparece cuando se carga une red si se ha activado antes la opción Mostrar el diálogo de selección de redes al cargar desde la pestaña Red. Esta opción se encuentra en la pestaña Editor del cuadro de diálogo Archivo > Preferencias (ver Capítulo 4.15.4). Cuando se pulsa el botón derecho en una categoría de nombre en vez de en el nombre de una red, las opciones Cargar redes y Descargar todo se vuelven disponibles para permitirle cargar o descargar todas las redes de dicha categoría. El cuadro de diálogo Selección de la red no se abre. Las opciones Cargar/Descargar no aparecen cuando se trabaja en un estudio autocontenido.

CYME 7.0– Manual de Referencia

28 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Ocultar (Mostrar)

En vez de descargar la red la retira de la pantalla. Usted puede ocultar una red a la que se han hecho cambios.

Eliminar Este comando suprime la red de la base de datos. Usted puede recuperar los datos de la red con los cambios hechos durante el estudio usando Editar > Deshacer modif. Los datos se suprimen definitivamente después de haber usado el comando Base de datos > Actualizar red (Ver Capítulo 6.5).

Aplicar falla Esta opción abre el cuadro de diálogo Cortocircuito que le permitirá ejecutar un análisis de cortocircuito de Flujo de falla – Dominio de fase, Flujo de falla – Dominio de secuencia, ANSI o IEC. Consulte la Guía del usuario sobre los Análisis básicos de CYMDIST o el Manual de Referencia y Guía del usuario de CYMFAULT para más detalles sobre cómo efectuar estos análisis.

Conectar a Abre el cuadro de diálogo Conectar para permitir conectar el tramo seleccionado por medio de sus nodos a otro tramo de la misma red o de una red diferente. (Ver 5.11)

Eliminar interconexión

Desconecta la red seleccionada de su primer nudo.

TCC Presenta un menú contextual que lista las funciones de la coordinación de los dispositivos de protección correspondientes al elemento en el que se hizo el clic con el botón secundario. Consulte la Guía del usuario Análisis de los dispositivos de protección de CYME para obtener la descripción de todos los comandos. En el contexto de la pestaña Explorador de red, el cuadro de diálogo Secuencia de operaciones se puede acceder con el menú contextual.

Etiquetas Sirve para crear o modificar las etiquetas de los componentes y para mostrarlas u ocultarlas de la pantalla. La Etiqueta primaria se aplica al lado primario de un tramo mientras que la Etiqueta secundaria se aplica al lado secundario. Consulte el capítulo 10.1.3 Textos y etiquetas para ver cómo se fijan los atributos en una etiqueta. Note que agregar una etiqueta con esta opción del menú contextual no cambia el valor por omisión. Cuando se modifica la etiqueta de un componente, la opción Restablecer permite volver a los parámetros predeterminados.

Opciones de presentación visual

Abre el menú Opciones de presentación visual que da acceso a los Símbolos, Texto y Etiqueta o a los parámetros del Indicativo de herramienta relacionados con el elemento seleccionado. Las opciones de este sub-menú presentan el cuadro de diálogo subordinado Opciones de presentación en el que el usuario puede modificar inmediatamente los parámetros. Consulte el Capítulo 10 Opciones de visualización para más detalles.

Parámetros Muestra el cuadro de diálogo Propiedades de la red correspondiente a la red seleccionada en la lista. Refiérase al Capítulo 5.8.3 Editar > Agregar > Red para obtener más explicaciones sobre el cuadro de diálogo y sus ventanas en forma de pestañas. Hacer doble clic en el nombre de la red indicada “cargada” surte el mismo efecto.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 29

2.3.4 Pestaña Vista detallada

La pestaña Vista detallada es como la continuación de la pestaña Red ya que muestra la lista de los dispositivos, de las interconexiones, de los bucles y de los componentes de fusión de fases de las redes cargadas (es decir la base de datos activa) en la forma de una lista de árbol.

Botones de atajo

Localizar Automáticamente

(está activado)

(está desactivado)

Habiendo activado la función Localizar Auto de ese menú, un clic sobre cualquier nombre de dispositivo lo centrará en la pantalla. Un doble clic abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del Equipo.

Usando el nombre del tramo Usando el número del dispositivo

Habiendo activado esta opción en el menú contextual, cada elemento de la lista estará identificado por su identificador de tramo correspondiente. Con el icono visible, el efecto es el mismo. Cuando esta opción está desactivada en el menú contextual, los elementos de la lista están identificados por el número de dispositivo correspondiente. Es lo mismo que tener el icono

visible.

Agrupar por filtro

Permite crear filtros definidos por el usuario y aplicarlos a la lista de la Vista detallada. Los filtros mostrados en la pestaña Vista detallada se activan desde el menú Filtros definidos por el usuario. Usted puede añadir filtros a la lista global (se añadirán al final) o añadirlos a los grupos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

30 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Cuando el programa identifica elementos que corresponden a los parámetros del filtro, su ID (nombre) se copia en el grupo identificado por el nombre de filtro. Pulse en el icono al lado del filtro global para revelar la lista de dispositivos y tomar acción en alguna de ellas usando el menú contextual. Nota: Los filtros definidos por el usuario también pueden

usarse en otras partes de CYME. Ver Personalizar > Filtros (Capítulo 11.8) para saber cómo crear nuevos filtros o modificar los existentes.

Nuevo grupo de favoritos

Con esta funcionalidad, usted puede conservar una lista de los dispositivos o grupo de dispositivos que más accede o utiliza. La funcionalidad abre el cuadro de diálogo Nuevo grupo favorito en que podrá escribir el nombre del nuevo grupo que desea crear. Al pulsar el botón Aceptar el nombre del grupo se añade a la lista.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 31

Para agregar elementos al grupo, resalte el nombre del elemento y escoja Agregar a Favoritos en su menú contextual. Para seleccionar varios elementos a la vez, presione y mantenga presionada la tecla MAYÚSC. o CTRL mientras selecciona los elementos en la lista y accede al menú contextual.

Cuando un elemento se añade al grupo Favoritos no se retira de la lista principal.

Menú contextual

Un clic derecho en el fondo del panel abre un menú contextual que contiene las opciones listadas arriba más las siguientes.

Desplegar todo / Reducir todo

Para desplegar todas las capas y mostrar todos los componentes / Para volver a la raíz de los árboles y ocultar todos los componentes. También se puede usar los botones “ ” y “ ” para desplegar o reducir la rama seleccionada de la lista.

Evaluar todos los filtros

Cuando esta opción está activada ( ), cada vez que se hace un cambio en la red y que se ejecuta una simulación, CYME vuelve a aplicar los filtros activos a la red para identificar todos los elementos que corresponden a los parámetros de cada filtro. Cuando la opción está desactivada, el usuario puede volver a aplicar cualquier filtro pulsando en el nombre del filtro en la lista de la pestaña Vista detallada.

Un clic derecho en un nombre de grupo de la lista de árbol (incluyendo los filtros globales) da acceso a algunas de las funciones listadas arriba al cuadro de diálogo Propiedades del grupo (descrito detalladamente en el Capítulo 3.4) y a algunas o todas las funciones siguientes:

CYME 7.0– Manual de Referencia

32 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Agrupar por palabra clave

Permite crear sub-grupos dentro de una categoría basados en una palabra clave. En el ejemplo de abajo se escogió la palabra clave “Fase”. Note que varias palabras claves se pueden aplicar con esta función.

Podrá retirar el agrupamiento seleccionando la opción “Quitar todo”.

Aplicar falla Se aplica a los Nudos, Líneas y Cables. Esta opción abre el cuadro de diálogo Análisis de cortocircuito de modo a que usted pueda ejecutar un análisis de cortocircuito de cualquiera de los tipos: Flujo de falla – Dominio de fase, Flujo de falla – Dominio de secuencia Convencional, ANSI o CEI. Consulte la Guía del Usuario sobre los Análisis básicos de CYMDIST y el Manual de Referencia de CYMFAULT para obtener más detalles sobre cómo ejecutar los análisis.

Destacar Coloca en el diagrama unifilar un círculo alrededor de los dispositivos que forman parte de un grupo (o sub-grupo dentro de un grupo) desde el cual se invocó el menú contextual.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 33

El botón de dicha categoría indicará cuándo el comando Destacar estará activado para tal categoría ( ).

Reporte Abre un reporte tabular con la información referente a los dispositivos

incluidos en la categoría seleccionada.

TCC Solo se aplica a los dispositivos de protección. Abre un menú contextual que lista las funciones de coordinación de los dispositivos de protección que se aplican al elemento en el cual se pulsó el botón derecho. Consulte la Guía del usuario Análisis de los dispositivos de protección de CYME para obtener una descripción de todos los comandos.

Agregar instrumentos

Permite instalar instrumentos en el equipo seleccionado. El sub-menú solo muestra los instrumentos que se pueden instalar en el elemento seleccionado. Equivale a “Arrastrar y Soltar” un icono de la Pestaña Barra de símbolos a la Barra de exploración (Ver 2.3.2).

Historial de la falla

Abre el cuadro de diálogo Historial de la falla correspondiente al elemento seleccionado.

Propiedades del grupo

Al hacer clic con el botón secundario en un nombre de categoría, se obtiene la opción Propiedades del grupo que da acceso al cuadro de mismo nombre que lista todos los elementos de la categoría.

Propiedades Abre el cuadro de diálogo Propiedades del elemento seleccionado en el cual el usuario podrá modificar los ajustes del elemento seleccionado.

Un clic derecho en un elemento de la lista abre su menú contextual y, en función del tipo y estado del elemento, usted podrá realizar varias operaciones como localizar, cargar, descargar, ocultar, mostrar, eliminar, conectar, desconectar, etc. Para conocer las opciones posibles, consulte el Capítulo 3.2.4 Menú contextual de un tramo o nudo.

Con referencia a los dispositivos, el menú contextual también contiene un submenú Opciones de presentación visual que da acceso a los parámetros del dispositivo. Al seleccionar una de las opciones de este submenú aparece el sub-cuadro de diálogo Opciones de presentación visual correspondiente a la selección de dicho dispositivo para que el usuario pueda modificar inmediatamente los parámetros. Vea el ejemplo de abajo. Consulte el Capítulo 10 Opciones de visualización para más detalles.

CYME 7.0– Manual de Referencia

34 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Finalmente, el menú contextual del dispositivo también puede contener una opción

Etiqueta > Parámetros. Esta opción abre un cuadro de diálogo compuesto de las mismas pestañas Texto y Opciones encontradas en el cuadro de diálogo Opciones de presentación visual correspondiente, pero solo para dicho elemento específico en el diagrama unifilar en vez de globalmente para ese tipo de elemento. Usted tiene también la posibilidad de mostrar la etiqueta específica o no.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 35

2.3.5 Pestaña Mostrar

La pestaña Mostrar da rápido acceso a las funciones de la pestaña Selección de las capas de visualización del cuadro de diálogo obtenido con Mostrar > Opciones de visualización (vea el Capítulo 10.1 para obtener detalles sobre las opciones).

Presione la flecha del cuadro combinado para seleccionar la capa que desee utilizar y el botón

para ver los elementos contenidos en la capa seleccionada. El botón abre el cuadro de diálogo asociado para cambiar las propiedades.

Nota: Los ajustes definidos con esta interfaz son temporales. Para guardar sus cambios para futuras sesiones, abra el cuadro de diálogo Opciones de visualización y presione el botón Guardar.

2.3.6 Pestaña Monitoreo del conmutador

La pestaña Monitoreo del conmutador permite verificar y monitorear el estado de los dispositivos de maniobra disponibles en la red. La porción monitoreo de este control muestra los cambios del estado del conmutador leídos desde un archivo. Los usuarios pueden aplicar rápidamente el nuevo estado a las redes cargadas en esta vista.

CYME 7.0– Manual de Referencia

36 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

La ventana de la pestaña Monitoreo del conmutador consta de tres columnas:

Tipo Tipo de dispositivo de maniobra. Se pueden filtrar los dispositivos que se deseen ver en la lista. Pulse en el botón Filtro ( ) que se encuentra a lo alto de la columna para abrir el cuadro de diálogo Monitoreo de conmutador y seleccionar los tipos de dispositivos que necesita ver la información. Cuando se aplica un filtro, el botón Filtro se transforma en .

Nombre Identificación del dispositivo. El pulsar sobre el enlace del Nombre del

dispositivo agranda y centra el dispositivo en cuestión.

Fase Pulse en el icono Filtro ( ) situado arriba de la columna para ver los dispositivos que desea ver en base a su fase. Cuando se aplica un filtro, el botón Filtro se transforma en .

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 37

Estado Pulse dentro de una celda para cambiar el estado del dispositivo de Abierto a Cerrado y viceversa. También se pueden filtrar los dispositivos que se deseen ver en la lista. Pulse en el botón Filtro ( ) que se encuentra a lo alto de la columna para abrir el cuadro de diálogo Monitoreo de conmutador y seleccionar los dispositivos que desea ver en base a su estado. Cuando se aplica un filtro, el botón Filtro se transforma en .

Hacer clic en el encabezado de una columna ordena la lista por orden creciente o decreciente en base al contenido de la columna.

2.3.7 Pestaña Condición anormal

La pestaña Condición anormal lista todas las condiciones anormales presentes en la red después de haberse ejecutado un análisis.

Esta lista se actualiza automáticamente después de cada simulación. Todas las condiciones anormales se listan por tipo de dispositivo con un símbolo cuyo color indica el tipo de condición y dan un hiperenlace del nombre del dispositivo para localizarlo rápidamente en la ventana.

Para ordenar la lista por orden ascendente o descendente basta con hacer doble clic sobre el título de la columna.

Escoja los colores con Mostrar > Opciones de visualización; pulse el botón Modificar del cuadro de grupo Símbolos (vea 10.1.1) para obtener el cuadro de diálogo Símbolos y diríjase a la rama de la lista de árbol Condiciones anormales. El cuadro de diálogo mostrará los parámetros que se pueden definir para cada condición.

CYME 7.0– Manual de Referencia

38 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.3.8 Pestaña Mapa de fondo

La funcionalidad Mapa de fondo es un opcional de CYME.

Esta funcionalidad hace aparecer un mapa detrás del diagrama unifilar. Un mapa puede consistir en una o varias “capas” u “hojas” (imágenes de mapas individuales). CYME puede presentar formatos de archivo AutoCAD nativos, ESRI Shapefile u otros formatos soportados por MapServer (convertidos en archivos .gsf).

Los mapas se pueden cargar en un estudio abierto o importar a una base de datos. La lista de mapas cargados se guarda en un estudio y se vuelve a cargar la próxima vez que se abre si se ha seleccionado la opción Guardar el archivo del mapa de fondo en la Pestaña Opciones del cuadro de diálogo Archivo > Propiedades (Ver 4.18.2).

También se puede importar una lista de mapas a una base de datos. Cuando se cargan las redes de una base de datos que contiene mapas, los mapas en el área visible de la ventana principal se cargan automáticamente.

El usuario puede activar rápidamente esta pestaña usando el menú Mostrar > Mapa de fondo o pulsando el botón Mapa de fondo de la barra de herramientas Mostrar (ver 2.5.7).

Consulte la Guía del Usuario sobre el Mapa de fondo para obtener toda la información sobre este módulo opcional de CYME.

2.3.9 Pestaña Búsqueda de equipos

La pestaña Búsqueda de equipos sirve para buscar en la biblioteca de las curvas TCC todos los dispositivos de protección e instrumentos cuyos nombres contienen un valor o cadena dados. Los resultados se presentan en un árbol según su tipo. Los elementos de cada categoría son clasificados después según otros criterios:

• Fusibles: clasificados por Fabricante y luego por Modelo. • Interruptores automáticos de baja tensión: clasificados por Tipo y luego por

Fabricante. • Reconectadores: clasificados por Tipo y luego por Tipo de control. • Relés de sobrecorriente: clasificados por Tipo y luego por Fabricante. • Relés para motor: clasificados por Fabricante.

El usuario puede definir el archivo de las curvas TCC predeterminadas en el cuadro de diálogo obtenido con el comando Base de datos > Biblioteca TCC > Seleccionar (ver 6.17.1) para navegar a través los directorios y especificar la base de datos de curvas TCC (archivo .mdb) que el programa utilizará.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 39

Un círculo verde sobre el icono de una carpeta amarilla indica que por lo menos un dispositivo/ instrumento se encuentra en la base de datos CYME. Ningún círculo sobre el icono de la carpeta indica que ningún dispositivo/instrumento contenido en dicha carpeta se encuentra en la base de datos CYME.

Un círculo verde antes del nombre del dispositivo/instrumento indica que este elemento forma parte de la base de datos de CYME. Para ver sus propiedades, haga un clic derecho sobre el círculo y seleccione Propiedades en el menú contextual. Las propiedades solo se mostrarán en un diálogo protegido en escritura. Para modificar las propiedades, vaya al elemento de menú correspondiente en el menú Equipos.

Un círculo rojo indica que el elemento no forma parte de la base de datos CYME. Para incluirlo, pulse el botón derecho y seleccione Agregar a la biblioteca de equipos en el menú contextual. Por omisión, CYME propone la misma sintaxis que la del ID presente en la biblioteca TCC.

Después de pulsar Aceptar, si el ID ya existe en la biblioteca de CYME, el programa instará al usuario a que introduzca un nuevo ID ya que todos los ID de los dispositivos/instrumentos son únicos en la base de datos CYME. Después de crear el elemento, un círculo verde aparecerá adelante de su nombre en la lista.

Usted podrá arrastrar y soltar en el diagrama unifilar cualquier elemento precedido por un círculo verde para crear un dispositivo/instrumento en un tramo. Si se trata de un instrumento, el cuadro de diálogo Propiedades se abre. Si se trata de un dispositivo, el cuadro de diálogo Propiedades del tramo se abrirá.

Consulte el Manual de referencia de los equipos para obtener más detalles sobre las propiedades y ajustes de los dispositivos e instrumentos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

40 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.4 Administrador avanzado de proyectos

El Administrador avanzado de proyectos es una herramienta exhaustiva que permite la preparación detallada y colaborativa de un proyecto dado consistente en cambios hechos a la red y análisis asociados. Se presenta en la forma de una pestaña accesible en la zona de la Barra de exploración. Usted puede pedir que se muestre o se oculte igual que cualquier pestaña de la Barra de exploración.

El Administrador avanzado de proyectos permite guardar los cambios hechos a la red parte del proyecto en una estructura a multiniveles distinta en vez de en la base de datos de la red. El usuario puede asociar una selección de simulaciones a los proyectos o sub-proyectos. Estos incluyen la caída de tensión, el cortocircuito, la distribución de carga, el crecimiento de carga/flujo de carga y el análisis de contingencias. Además permite ligar a un proyecto dado la red mostrada con sus ventanas, el nivel de Zoom, la base de datos utilizada, el mapa usando la Pestaña Opciones del cuadro de diálogo Archivo > Propiedades (ver 4.18.2).

El Administrador avanzado de proyectos es un módulo opcional. Consulte su Guía del usuario para obtener más información sobre esta funcionalidad.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 41

2.5 Barras de herramientas Las Barras de herramientas aparecen directamente debajo de la barra de menús

principal. Contienen iconos que son atajos a los comandos de menú más utilizados. Para definir qué barras desea que se muestren, use el comando Mostrar > Barras de herramientas (ver 9.1); o pulse el botón derecho en una parte vacía entre las barras de herramientas para obtener un menú contextual que le permitirá seleccionar las barras de herramientas que usted desee ver.

Para personalizar el contenido de las barras de herramientas, use el comando de menú Personalizar > Barras de herramientas (ver 11.3).

Como con los menús, los comandos se activan o desactivan según si hay un estudio abierto o no.

2.5.1 Principal

NUEVO ESTUDIO. Pulse este botón para abrir un nuevo estudio (una ventana vacía) con el título temporal Default.xst (Ventana #1). Comando de menú equivalente: Archivo > Nuevo estudio. Pulse en el botón Seleccionar redes de esta barra de herramientas para abrir el cuadro de diálogo Seleccionar redes y empezar a trabajar con las redes existentes (ver Capítulo 7.1).

SELECCIONAR REDES. Abre el cuadro de diálogo Seleccionar redes que le permite elegir las redes que desee cargar de la base de datos activa y visualizarlas en la ventana. El comando de menú equivalente es Red > Seleccionar redes (ver capitulo 7.1).

ABRIR ESTUDIO. Muestra el listado de los estudios existentes. Haga doble clic sobre el que desee abrir. Comando de menú equivalente: Archivo > Abrir estudio (ver Capítulo 4.2).

FUSIONAR ESTUDIO. Muestra la lista de todos los estudios existentes. Haga doble clic sobre el nombre del estudio que desee abrir para unirlo al estudio que se encuentra activo. Comando de menú equivalente: Archivo > Fusionar el estudio.

GUARDAR ESTUDIO. Actualiza el archivo de estudio que existe en el disco o si el estudio es nuevo, crea un archivo de estudio con el nombre que usted designe. De forma predeterminada, los archivos de estudio llevan la extensión *.XST y los estudios autónomos la extensión *.SXST. Comando de menú equivalente: Archivo > Guardar estudio.

IMPRIMIR LA VENTANA ACTIVA DE LA RED. Imprime lo que se ve en la ventana activa (diagrama unifilar, reporte o gráfica). Comando de menú equivalente: Archivo > Imprimir.

CYME 7.0– Manual de Referencia

42 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

PRESENTACIÓN PRELIMINAR. Muestra como se verá al ser impresa cada página de la ventana activa. Comando de menú equivalente: Archivo > Presentación preliminar (ver Capítulo 4.13).

Use Archivo > Preparar página para definir la presentación de la impresión del diagrama unifilar (ver Capítulo 4.11). También vea Reporte > Formato para obtener los comandos de los parámetros de presentación disponibles para los reportes (ver Capítulo 8.7).

MOSTRAR LA ZONA DE IMPRESIÓN. Permite seleccionar el área que usted desea imprimir. Pulse en el botón, después pulse el botón izquierdo sobre el diagrama unifilar y manteniendo el botón presionado, dibuje un área rectangular que será su área de impresión. Suelte el botón del ratón después.

Pulse en el ícono en la parte alta del área de impresión para poder desplazarla en el diagrama unifilar.

MOSTRAR EL DISEÑO DE LA PÁGINA. Le permite visualizar su diagrama unifilar como página de fondo. Contrariamente a la función Zona de impresión, el diseño de la página no es un modo de selección de área que impide la edición e interacción normal con el diagrama unifilar. Es solo un modo donde aparece una página blanca con un fondo gris. Se pueden añadir elementos fuera de los bordes de la página; estos últimos no se pueden imprimir.

Pulse el botón situado al borde superior derecho de la página para abrir un menú que le permitirá Encajar la red en la página y fijar la orientación de la página a Horizontal o Vertical. Estos comandos están disponibles también en la barra de herramientas Diseño de la página (ver Capítulo 2.5.14).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 43

Las tres otras opciones disponibles de este menú son las mismas que las obtenidas con: Archivo > Preparar página (ver 4.11), Archivo > Presentación preliminar (ver 4.13) y Archivo > Imprimir (ver 4.14).

Consejo: Pida la presentación de su diagrama unifilar en varias “hojas” usando la opción “Varias hojas” del cuadro de diálogo obtenido con Archivo > Preparar página (ver 4.11).

IR AGUAS ARRIBA. Selecciona el tramo situado aguas arriba del tramo o nudo activado y lo convierte en el nuevo tramo activo. Comando de menú equivalente: Editar > Seleccionar > Aguas arriba.

LOCALIZAR SELECCIÓN. Agranda y coloca el tramo o nudo activo al centro de la ventana. Comando de menú equivalente: Editar > Selección > Buscar activo.

IR AGUAS ABAJO. Selecciona el tramo situado aguas abajo del tramo activo y la convierte en el nuevo tramo activo. Comando de menú equivalente Editar > Seleccionar > Aguas abajo. Si hay dos o más posibilidades, su Nombre se listará en un menú desplegable en orden hacia abajo, en la que usted podrá escoger.

DESHACER CAMBIO. Anula la última acción. Puede deshacer cuantos cambios consecutivos desee. Presione la flecha hacia abajo para ver la lista de cambios hechos. Comando de menú equivalente: Editar > Deshacer modif. También podrá usar el atajo CTRL-Z para obtener lo mismo.

REHACER EL CAMBIO. Cancela el último comando de Deshacer. Se pueden restaurar cuantos cambios haya anulado. Esta función sólo puede activarse si antes se ha anulado por lo menos un cambio. Presione la flecha hacia abajo para obtener la lista de cambios anulados que pueden ser restaurados. Comando de menú equivalente Editar > Rehacer modif. También podrá usar el atajo CTRL-Z para obtener lo mismo.

ACERCAR. Agranda la imagen. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Acercar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

44 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

ENCAJAR EN VENTANA. Reduce o agranda el tamaño de la imagen hasta que todo el diagrama unifilar (y los mapas anexados) ocupen toda la pantalla. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Encajar.

ALEJAR. Reduce el tamaño de la imagen. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Alejar.

MOSTRAR LA BARRA DE EXPLORACIÓN. Muestra u oculta la Barra de exploración. Comando de menú equivalente: Mostrar > Barras de exploración (ver 9.3).

MOSTRAR REPORTES. Muestra u oculta los reportes seleccionados en el cuadro de diálogo Reportes después de haberse ejecutado una simulación y pedido en el mismo cuadro de diálogo que se muestren. Comando de menú equivalente: Mostrar > Reportes.

REPORTES DE ANÁLISIS. Muestra el cuadro de diálogo Reportes que permite pedir los resultados de los cálculos. Comando de menú equivalente: Reporte > Reporte de los cálculos (ver 8.2).

EDITOR DE LAS REGLAS DE DATOS. Abre el cuadro de diálogo Reglas de validación que le permite definir las reglas de los datos de CYME añadiendo sus propias restricciones e intervalos de datos. Comando de menú equivalente: Personalizar > Reglas de validación (ver 11.9).

2.5.2 Buscar

MODO HISTORIAL. Cuando se activa este modo, el cuadro combinado solo lista los nombres de los equipos hallados, permitiéndole pasar de un elemento hallado al otro.

CAMPO DE BÚSQUEDA. En este campo seleccione el elemento que desee hallar. Al seleccionarlo, este se destacará automáticamente en la pantalla principal, se agrandará y colocará al centro de la ventana. Los elementos disponibles en el cuadro combinado son filtrados según los parámetros definidos en el cuadro de diálogo Buscar.

PROPIEDADES. Abre el cuadro de diálogo Buscar donde usted podrá modificar los parámetros de búsqueda. Comando de menú equivalente: Editar > Buscar, (Capítulo 5.4).

PRECEDENTE. Muestra en la ventana principal el elemento anterior en la lista de los elementos filtrados.

BUSCAR. Encuentra y centra en la pantalla el elemento cuyo nombre aparece (o se ha sido escrito) en el campo de búsqueda.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 45

SIGUIENTE. Muestra en la pantalla principal el siguiente elemento de la lista filtrada de elementos.

DIBUJAR CÍRCULO ALREDEDOR DE DISPOSITIVOS. Traza un círculo alrededor de los dispositivos, en el diagrama unifilar, para los cuales un había activado un filtro, de modo a que usted pueda localizarlos rápidamente. Para usar esta opción, active la casilla “Usar Filtros” del cuadro expandido obtenido al presionar el botón Propiedades. Ver Editar > Buscar.

Consejo: Defina el tamaño y color del círculo por medio del menú Mostrar > Opciones de visualización; presione el botón Modificar del cuadro de grupo Símbolos (ver 10.1.1) para obtener el cuadro de diálogo Símbolos. Diríjase al elemento de árbol Símbolos de red en la lista y marque la opción Redondee con un círculo los dispositivos. El cuadro de diálogo mostrará los parámetros que usted haya definido.

2.5.3 Capa de la codificación por colores

LISTA DE CAPAS. Las capas disponibles se listan por orden alfabético, bajo dos categorías: Capas de análisis y Capas generales. Las capas aquí disponibles son las mismas que en el cuadro de grupo Codificación por color del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver 10.1.2).

MOSTRAR PARÁMETROS DE LA CAPA. Abre el cuadro de diálogo Codificación por color definido para la capa seleccionada y también los umbrales y sus colores asociados. Usted puede modificar los parámetros existentes y añadir o retirar umbrales directamente en este cuadro de diálogo. Usted puede también añadir, modificar o suprimir las capas de Codificación por color. Comando equivalente Personalizar > Diagrama unifilar > Codificación por color (ver 11.13.3)..

2.5.4 Capa de etiquetas

LISTA DE LAS CAPAS DE ETIQUETAS. Muestra la lista de las capas de los tipos de dispositivos identificados. Las capas disponibles aquí son las mismas que las disponibles en el cuadro de grupo Textos y etiquetas del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver 10.1.3).

CYME 7.0– Manual de Referencia

46 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

MOSTRAR LOS PARÁMETROS DE LA CAPA DE ETIQUETAS Y DE TEXTOS. Abre el cuadro de diálogo Textos y Etiquetas definido para la capa seleccionada. Usted podrá modificar los parámetros existentes directamente en este cuadro de diálogo. También podrá agregar, modificar o suprimir las capas de Textos y Etiquetas.

2.5.5 Simulación

LISTA DE ANÁLISIS. Seleccione en esta lista el análisis que usted desee ejecutar. Los análisis listados aquí corresponden a para los cuales usted tiene una licencia activa.

EJECUTAR SIMULACIÓN. Abre el cuadro de diálogo correspondiente al análisis seleccionado en la Lista de análisis. Todos los análisis también pueden ser accedidos por medio del menú Análisis. Consulte el Manual del Usuario de CYME correspondiente para obtener más información. Vea el comando de menú Ayuda > Guías de utilización para ver a qué guías le da acceso su licencia y poder visualizarlas.

VOLVER A EJECUTAR SIMULACIÓN. Repite el mismo análisis efectuado utilizando los parámetros recién definidos. Esta función es útil cuando se hacen cambios a la red.

MOSTRAR CONDICIONES ANORMALES. Muestra los tramos con condiciones anormales en el diagrama unifilar. El color y el tamaño de las líneas se pueden definir desde el cuadro de diálogo Opciones de visualización. Pulse el botón Modificar del cuadro de grupo Símbolos (ver Capítulo 10.1.1). Diríjase al artículo de árbol Condiciones anormales de la lista, escoja una opción y fije sus parámetros en el lado derecho del cuadro de diálogo.

MOSTRAR REPORTES. Abre el cuadro de diálogo Reportes desde el cual usted puede pedir los resultados de cálculo. Equivale al comando de menú: Reporte > Reporte de los cálculos (ver 8.2).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 47

SELECCIONAR GRÁFICOS. Abre el cuadro de diálogo Selección de gráficos. Marque con un aspa los gráficos que usted desee visualizar y pulse en el botón Graficar. Para personalizar la apariencia de los gráficos, pulse en el botón Personalizar. El comando de menú equivalente es Personalizar > Gráficas (ver Capítulo 11.10).

Aplicar permite al usuario graficar los resultados de simulación de los alimentadores o de un nudo, tramo o grupo de tramos seleccionados. La opción Filtro permite restringir los resultados encontrados en función de los filtros definidos por el usuario. Ver el Capítulo 11.8 Filtros.

2.5.6 Herramientas de edición

Para usar los comandos de la barra de herramientas Herramientas de edición,

seleccione el símbolo del diagrama unifilar que participará a la operación y luego el icono del comando deseado en la barra de herramientas. Haga doble clic con el botón izquierdo en cualquier parte del diagrama para que se abra el cuadro de diálogo asociado a la operación. El cursor se transformará para reflejar el comando elegido. Por ejemplo:

El comando permanecerá seleccionado hasta que se seleccione otro. Cuando se ha

seleccionado un comando, presione la tecla ESC para desactivar el comando y activar el modo normal del ratón, es decir el modo Propiedades.

AGREGAR VISTA IMBRICADA. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la vista imbricada. Comando de menú equivalente: Editar > Agregar > Vista imbricada (ver 5.8.1 para más información).

CYME 7.0– Manual de Referencia

48 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

AGREGAR FUENTE. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la fuente en la pestaña Fuente para que usted pueda crear un nuevo nudo de cabecera. Use este comando para crear nudos secundarios dentro de la red de la subestación o no. Comando de menú equivalente: Editar > Agregar > Fuente (ver 5.8.2).

AGREGAR RED. Abre el cuadro de diálogo Propiedades en la pestaña Red activa para que usted pueda crear una nueva red (nudo de cabecera), subestación, red secundaria o línea de transporte en el punto donde se encuentra el cursor. Comando de menú equivalente: Editar > Agregar > Red (ver 5.8.3).

AGREGAR TRAMO. Dibuja un nuevo tramo que parte del nudo seleccionado hasta donde se encuentra el cursor del ratón. El cuadro Propiedades del tramo se abre automáticamente cuando se dibuja el tramo. Comando de menú equivalente: Editar > Agregar > Tramo (ver 5.8.5). Para dibujar nuevos tramos sin tener que llenar los datos de las Propiedades del tramo inmediatamente después de cada adición, escoja Archivo > Preferencias; pulse en la pestaña Editor (ver 4.15.4) y desactive la opción Mostrar propiedades del tramo al añadir un tramo...

CREAR UN CIRCUITO DOBLE. Dibuja un nuevo circuito doble y abre el cuadro de diálogo Propiedades del circuito doble que sirve para definir los parámetros del nuevo circuito. Comando de menú equivalente: Editar > Agregar > Circuito doble (Ver 5.8.6). Consulte el manual de referencia de los equipos para obtener mayor información acerca de estos circuitos.

CORTAR. Copia al sujetapapeles las propiedades y símbolos de un alimentador o subestación (pero no sus conexiones) y lo retira de la ventana. El contenido del sujetapapeles puede ser recopiado en cualquier parte de la ventana usando el comando Pegar.

COPIAR. Copia las propiedades y símbolos de un tramo y sus nudos (pero no sus conexiones y coordenadas), un grupo de tramos o un alimentador en el sujetapapeles.

PEGAR. Copia el contenido del sujetapapeles en la ventana. Reconecta los tramos pegados cuando se usa el comando Editar > Conectar (Ver Capítulo 5.11) o cuando se usa el comando Conectar a del menú contextual del nudo.

ELIMINAR. Pulse en este botón y haga doble clic sobre el tramo seleccionado para eliminarlo. Un cuadro de diálogo aparecerá para que usted confirme la supresión. También se pueden eliminar todos los tramos situados aguas abajo. Comando de menú equivalente Editar > Eliminar. Use el comando Base de datos > Actualizar red (Capítulo 6.5) para retirar el elemento suprimido de la base de datos.

DESPLAZAR. Seleccione varios tramos o uno con sus dos nudos, luego arrastre la selección para desplazarla. (Se mantienen todas las conexiones.) Comando de menú equivalente: Editar > Mover (ver Capítulo 5.13). Note que son los nudos que se desplazan, por lo tanto si usted selecciona un tramo sin uno de sus nudos, este comando no funcionará.

REDIBUJAR TODAS LAS REDES EN LA VISTA. Este comando reestructura todos mostrados ortogonalmente. El comando de menú Editar > Redibujar diagrama unifilar (Ver Capítulo 5.14) solamente reestructura la(s) red(es) situadas aguas abajo del punto donde se hizo clic. Para volver a la pantalla geográfica, use Editar > Deshacer modif. (ver Capítulo 5.1) o el botón Deshacer cambio de la barra de herramientas Principal (ver 2.5.1).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 49

PROPIEDADES. Sirve para seleccionar los tramos o nudos pulsando el botón izquierdo y para abrir el cuadro de diálogo Propiedades haciendo un doble clic. Comando de menú equivalente Archivo > Propiedades (ver 5.20). Un clic simple permite seleccionar un tramo o nudo del diagrama unifilar. Para seleccionar varios tramos, mantenga la tecla CTRL presionada mientras hace un clic simple en cada tramo y/o nudo necesario. Los elementos seleccionados se resaltan en la ventana. Esta barra de herramientas incluye otras herramientas de selección de grupos. En el Capítulo 2.6 Comandos del ratón encontrará más detalles sobre las acciones que se pueden realizar usando el ratón. Nota: Propiedades es el modo de selección normal del ratón. Cuando el

ratón está en otro modo como “Fuente”, “Mover”, “Calc.”, etc., presione la tecla ”ESC” del teclado para volver a ese modo normal.

HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE DISTANCIA. Sirve para calcular la distancia entre cualquier punto seleccionado en la pantalla con el ratón. Vea Editar > Herramienta de cálculo de distancia (ver 5.6).

SELECCIÓN POR REGIÓN. Permite seleccionar un grupo de tramos en un área rectangular. Los tramos resaltados (seleccionados) serán aquellos cuyos nudos de inicio y de fin se incluyeron en el rectángulo de selección. La selección inicial es un área rectangular. El usuario puede seleccionar cualquier agarrador del perímetro del área para cambiar la posición del punta y crear un área poligonal. También, cuando se coloca el puntero del ratón a lo largo de los bordes del área

dibujada, se convierte en una mano lo que le indica que puede mover toda la forma. Consejo: Para agregar o quitar tramos individuales, pulse la tecla CTRL y

manténgala presionada mientras pulsa el botón izquierdo en los tramos que desea añadir o quitar. Esta función es útil para seleccionar los componentes que serán parte de un grupo o los tramos que no son contiguos.

SELECCIÓN MÚLTIPLE. Abre el Asistente para la Selección múltiple que le guiará para seleccionar los ramales aguas abajo del tramo seleccionado. Seleccione su tramo pulsando en el deseado en la ventana (De, A) o en la lista desplegable (A). Usted tiene diferentes opciones de trazado para excluir/incluir los ramales con dispositivos de conmutación/protección o laterales diferentes para limitar el rango de la selección.

BORRAR SELECCIÓN. Deselecciona cualquier selección u tramo activo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

50 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.5.7 Mostrar

MOSTRAR LÍNEAS DE LA CUADRÍCULA. Muestra una serie de líneas que conforma la cuadrícula en la pantalla principal. Vea Mostrar > Opciones de visualización; pestaña Propiedades de la vista, cuadro de grupo Opciones de la ventana (Capítulo 10.2.2).

MOSTRAR PUNTOS DE LA CUADRÍCULA. Muestra una serie de puntos que conforma la cuadrícula en la pantalla principal. Vea Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista, cuadro de grupo Opciones de la ventana (Capítulo 10.2.2).

MOSTRAR LOS AGARRADEROS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE (para el cambio de escala y la rotación). Traza un rectángulo alrededor de la selección, grupo o región múltiple, con agarraderos en las esquinas y en los costados que permiten redimensionar globalmente la selección o rotar el grupo. Usted puede activar esta función antes o después de haber hecho sus selecciones.

También se pueden activar o desactivar los agarraderos usando la opción Agarraderos de selección de región en la categoría Selección de la pestaña Propiedades de la vista (Ver 10.2.5) del cuadro de diálogo Opciones de visualización.

MOSTRAR LA DIRECCIÓN DE LA FASE. Muestra flechas en los tramos para ilustrar las fases y sus direcciones.

MUESTRA LOS TRAMOS MONOFÁSICOS. Pulse este botón para que se muestren u oculten todos los tramos monofásicos.

MUESTRA LOS TRAMOS BIFÁSICOS. Pulse este botón para que se muestren u oculten todos los tramos bifásicos.

MUESTRA LOS TRAMOS TRIFÁSICOS. Pulse este botón para que se muestren u oculten todos los tramos trifásicos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 51

MOSTRAR LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE LA POTENCIA ACTIVA. Muestra una flecha al final del tramo indicando la dirección del flujo de la potencia activa. El color de la flecha se puede cambiar. Escoja Mostrar > Opciones de visualización y pulse el botón Modificar del cuadro de grupo Símbolos (ver Capítulo 10.1.1). En el esquema de árbol, diríjase al artículo Símbolos de red y seleccione la opción Sentido del flujo de potencia activa. Cambie los parámetros en la parte derecha del cuadro de diálogo.

MOSTRAR LA DIRECCIÓN DEL FLUJO DE LA POTENCIA REACTIVA. Muestra una flecha al final del tramo indicando la dirección del flujo de la potencia reactiva. El color de la flecha se puede cambiar como con la flecha de la dirección del flujo de la potencia activa. Vea el párrafo de arriba.

RESALTA EL CIRCUITO LADO FUENTE DEL TRAMO SELECCIONADO. Seleccione un tramo, luego pulse este botón para resaltar la parte aguas arriba de la red hasta el primer punto abierto, o hasta la fuente si no hay puntos abiertos. Los laterales no se resaltarán.

RESALTA EL CIRCUITO LADO CARGA DEL TRAMO SELECCIONADO. Seleccione un tramo, luego pulse en este botón para resaltar la parte aguas abajo de la red hasta el primer punto abierto, o hasta el final de la red si no hay puntos abiertos. Los laterales se resaltarán.

MOSTRAR TODOS LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN. Muestra/oculta los símbolos de los instrumentos asociados a un dispositivo de protección. El comando para añadir instrumentos aparece en el menú contextual del tramo o del nudo (ver 3.2.4 Menú contextual de un tramo o nudo).

MOSTRAR TODAS LAS CONEXIONES. Un punto de detención (breakpoint) es un elemento de dibujo que sirve para ocultar la porción del tramo situada aguas abajo del punto de detención. Se instala usando el comando correspondiente del Menú contextual de un tramo o nudo (ver Capítulo 3.2.4). Una etiqueta aparece en el punto de detención para indicarlo. Para ver todo el tramo, presione el botón Mostrar todas las conexiones.

CYME 7.0– Manual de Referencia

52 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

MOSTRAR EL MEJOR AJUSTE. Redimensiona todos los elementos del dibujo (anchura de las líneas, tamaño de las letras, tamaño del símbolo) en relación a los otros. Los parámetros del dibujo correspondiente mostrados en el cuadro de diálogo Opciones de visualización se modifican en consecuencia. (Vea Opciones generales en la pestaña Propiedades de la vista (Capítulo 10.2.1) para más información). Nota: Los cambios hechos a la presentación no se pueden anular con el

comando Deshacer cambio. Nota: Usted puede configurar el programa para que haga esta operación

automáticamente al abrir una vista. (Vea Opciones generales en la pestaña Propiedades de la vista del cuadro de diálogo Opciones de visualización (Capítulo 10.2.1) para más información.

SELECCIONAR LA VISTA SIMPLICADA. Permite crear filtros y aplicarlos a la ventana visualizada. Para seleccionar una de las configuraciones propuestas, CYME muestra la vista simplificada en forma de una nueva pestaña en la pantalla principal. Para crear filtros que muestran solo los tipos de equipos, de líneas y de cargas deseados, seleccione la opción Personalizar de la lista desplegable Se pueden usar filtros de palabras claves. Los filtros se crean con el cuadro de diálogo obtenido con Personalizar > Vista simplificada (ver Capítulo 11.12) que aparece al seleccionar la opción Personalizar propuesta cuando presiona este icono. Usted podrá crear varias vistas y guardarlas para poder accederlas después o usar la lista desplegable de este botón. Usted puede pedir que se muestren cuantas vistas simplificadas necesite. Antes de seleccionar una nueva vista simplificada a utilizar, active la vista principal pulsando en su pestaña.

MOSTRAR LA VISTA DE CONJUNTO. Abre la vista en miniatura Mapa de la visión de conjunto en el diagrama unifilar. Ver el Capítulo 9.14 Mapa de la visión de conjunto.

MAPA DE FONDO. Activa la Pestaña Mapa de fondo de la Barra de exploración (Capítulo 2.3.8) del programa para que usted pueda escoger y mostrar un mapa detrás del diagrama unifilar. Comando de menú Mostrar > Mapa de fondo (ver 9.13).

OPCIONES DE VISUALIZACIÓN. Abre el cuadro de diálogo Opciones de visualización (Ver Capítulo 10).

2.5.8 Capa de info sobre herramientas

LISTA DE CAPAS. Muestra la lista de capas de indicativos de herramientas por tipos de dispositivos. Las capas disponibles aquí son las mismas que las disponibles en el cuadro de grupo Indicativos de herramienta del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver Capítulo 10.1.4).

MOSTRAR LOS PARÁMETROS DE LA CAPA DE LOS INDICATIVOS DE HERRAMIENTA. Muestra el cuadro de diálogo Indicativos de herramienta definido para la capa seleccionada. Usted puede añadir, modificar o suprimir cualquier capa de Indicativo de herramienta.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 53

2.5.9 Modelo de carga

LISTA DE MODELOS DE CARGA. Para configurar con el Administrador de modelos de carga. Todos los análisis, reportes y cuadros de resultados utilizarán el modelo de carga activo.

ADMINISTRADOR DE MODELOS DE CARGA. Permite crear los nombres de los modelos de carga. Para crear los tipos de cliente que son parte del modelo de carga, pulse el botón Administrador de clases de cliente. Estos datos se guardan con el estudio autocontenido. El comando de menú equivalente es Red > Administrador de modelos de carga (Capítulo 7.8).

ADMINISTRADOR DE TIPOS DE CLIENTE. Abre el cuadro de diálogo Tipos de cliente que le permite modificar los tipos de clientes existentes y crear nuevos tipos de clientes. Usted también puede acceder a esta función escogiendo los comandos de menú Red > Tipos de cliente (ver Capítulo 7.5).

2.5.10 Base de datos

ADMINISTRADOR DE LA BASE DE DATOS. Abre el cuadro de diálogo Administrador de la base de datos para que usted designe una configuración de base de datos existente como la “activa” o de trabajo, ya sea por su nombre o por algún otro parámetro disponible. Comando de menú equivalente Base de datos > Administrador de la base de datos (ver Capítulo 6.2). Nota: Use el comando de menú Base de datos > Crear (ver 6.3) para crear

una nueva configuración de base de datos.

SELECCIONAR BASE DE DATOS PREDETERMINADA. Le permite designar una configuración de base de datos existente como la “activa” o de trabajo. La selección se puede efectuar por nombre de configuración solamente. También vea la opción de menú contextual Conectar de la Pestaña Bases de datos (ver 2.3.1). Vea Base de datos > Administrador de la base de datos para obtener más opciones (ver Capítulo 6.2).

CONECTAR / DESCONECTAR. Permite conectarse a la configuración de base de datos cuyo nombre aparece en el cuadro combinado y convertirla en la configuración de base de datos activa del estudio. Si pulsa en este botón cuando está activado, el estudio se cerrará y desconectará de la configuración de base de datos entonces activa.

CYME 7.0– Manual de Referencia

54 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

ACTUALIZAR RED. Aplica a la base de datos de la red activa todos los cambios hechos al estudio abierto. Note que esta actualización afectará todos los estudios que se basan en esta base de datos. Comando de menú equivalente: Base de datos > Actualizar red (Capítulo 6.5).

IMPORTAR DATOS. Abre el Asistente Utilitario de la base de datos de CYME que le permite importar datos a una base de datos soportada por CYME 7.0 (existente o nueva). Comando de menú equivalente: Base de datos > Importar (ver Capítulo 6.6).

EXPORTAR DATOS. Abre el Asistente Utilitario de la base de datos de CYME que le permite exportar datos de la base de datos a otros formatos. Comando de menú equivalente: Base de datos > Exportar (ver Capítulo 6.7).

SUPRIMIR CONFIGURACIÓN DE LA BASE DE DATOS. Elimina la configuración de la base de datos que se encuentra activa. Comando de menú equivalente: Base de datos > Eliminar. (Ver Capítulo 6.4).

2.5.11 Herramientas de edición avanzadas

INSERTAR TRAMO. Añade un nuevo tramo (de misma longitud) aguas arriba del tramo seleccionado. Comando de menú equivalente: Editar > Tramo > Insertar tramo (ver Capítulo 5.9.1). El cuadro de diálogo Propiedades del tramo se abre automáticamente. Como con el comando Agregar tramo de la barra de herramientas Herramientas de edición, usted puede desactivar la apertura automática del cuadro de diálogo Propiedades del tramo.

DIVIDIR TRAMO. Comando parecido a Insertar tramo, solo que el tramo existente tiene una longitud de valor “cero”. Comando de menú equivalente: Editar > Tramo > Dividir tramo ver Capítulo 5.9.2). El cuadro de diálogo Propiedades del tramo se abre automáticamente. Como con el comando Agregar tramo de la barra de herramientas Herramientas de edición, se puede desactivar la apertura automática del cuadro de diálogo Propiedades del tramo.

ASIGNAR ZONA. Agrupa varios tramos en una zona y confiere una etiqueta a los tramos de la zona. Pulse el botón y haga doble clic sobre un tramo en la ventana. El cuadro de diálogo Asignar zona aparece para que usted pueda definir los parámetros de la zona. Comando de menú equivalente Editar > Agregar > Asignar zona (ver Capítulo 5.8.4).

ELIMINAR ZONA. Retira el atributo de zona a los tramos de dicha zona. Suprimir una zona no suprime ningún tramo. Comando de menú equivalente: Editar > Eliminar zona (ver Capítulo 5.18).

ROTAR TRAMO. Haga doble clic con el botón izquierdo y mantenga el botón presionado al segundo clic, después arrastre el tramo de destino hacia un punto de un círculo que tenga un radio igual al largo del tramo. Note que es el “Nudo de destino” del tramo seleccionado que se recoloca. Comando de menú equivalente: Editar > Tramo > Rotar tramo. (Capítulo 5.9.3).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 55

CREAR INTERCONEXIÓN. Conecta dos o más tramos entre sí. Comando de menú equivalente: Editar > Conectar (ver Capítulo 5.11).

DESCONECTAR. Elimina la conexión entre dos tramos sin borrar ninguno de ambos tramos. (Se crea un nudo temporalmente). Comando de menú equivalente: Editar > Desconectar (ver Capítulo 5.12).

ABRIR / CERRAR. Abre o cierra un dispositivo de interrupción. El cuadro de diálogo Alternar se abre para que pueda escoger el dispositivo que desea conmutar. Comando de menú equivalente: Editar > Abrir o Cerrar (ver Capítulo 5.10).

RECONFIGURACIÓN. Abre el cuadro de diálogo Reconfiguración para que usted pueda cambiar el tipo de línea o cable en un grupo de tramos contiguos o añadir / retirar las fases del tramo seleccionado. Comando de menú equivalente: Editar > Tramo > Reconfigurar tramos (ver Capitulo 5.9.6).

CALCULAR LONGITUD. Recalcula la longitud del tramo seleccionado, de los tramos situados aguas abajo seleccionados y de todos los tramos guardados en memoria. Los resultados se indican en la segunda línea de la barra de estado. Comando de menú equivalente: Editar > Tramo > Calcular longitud del tramo (ver Capítulo 5.9.4).

RENOMBRAR AUTOMÁTICAMENTE. Abre el cuadro de diálogo Cambio de nombre automático de los tramos que permite cambiar el nombre y/o ID del tramo (o varios tramos) seleccionados, incluyendo o excluyendo los nudos. Comando de menú equivalente: Editar > Renombrar tramos (ver Capítulo 5.9.5).

REESTRUCTURAR TRAMOS / NUDOS. Muestra la red situada ortogonalmente aguas abajo del punto seleccionado o después de haber activado esta opción. Menú equivalente: Editar > Redibujar diagrama unifilar (ver Capítulo 5.14). Para volver a la presentación geográfica, use el comando de menú Editar > Deshacer modif. (Ver 5.1) o el botón Deshacer cambio situado en la barra de herramientas Principal (Ver 2.5.1).

2.5.12 Instrumento de dibujo

Primero pulse sobre el icono Activar las herramientas de dibujo de esta barra de

herramientas para activar sus botones y luego pulse en el diagrama unifilar donde usted desee dibujar los elementos o insertar las imágenes. Los elementos añadidos se guardarán con el estudio. Si desea añadirlos a la base de datos, use Base de datos > Actualizar red (ver Capítulo 6.5). Note que primero tendrá que activar la opción Guardar los textos en la base de datos al actualizar la red que se encuentra en la pestaña Base de datos (Ver 4.15.5) del cuadro de diálogo obtenido con Archivo > Preferencias. Note que los elementos dibujados con estas funciones no se pueden eliminar con el comando estándar Eliminar. En vez de esto, active el elemento pulsando encima y seleccione el comando Quitar

ACTIVAR LAS HERRAMIENTAS DE DIBUJO. Activa los comandos de esta barra de herramientas. Presione la tecla ESC para desactivar esta función.

CYME 7.0– Manual de Referencia

56 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

DIBUJAR LÍNEA. Pulse sobre el botón Dibujar línea y después presione y mantenga el botón presionado mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que la línea alcance el largo apropiado. Suelte entonces el botón del ratón.

DIBUJAR FLECHA. Pulse sobre el botón Dibujar flecha, luego presione y mantenga presionado el botón del ratón mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que la flecha tenga el largo apropiado. Suelte entonces el botón del ratón, la punta de la flecha apuntará en esa dirección.

DIBUJAR RECTÁNGULO. Pulse sobre el botón Dibujar rectángulo y después presione y mantenga presionado el botón del ratón mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que el rectángulo alcance el tamaño y forma apropiados. Suelte entonces el botón del ratón.

DIBUJAR ELIPSE. Pulse sobre el botón Dibujar elipse y después presione y mantenga el botón del ratón presionado mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que la elipse tenga el tamaño y forma deseados. Suelte entonces el botón del ratón.

DIBUJAR TEXTO. Abre el cuadro de diálogo Propiedades en la pestaña Texto. Ingrese las palabras que desea que aparezcan en el campo Texto, ajuste las otras propiedades como usted desee y presione el botón Aceptar.

DIBUJAR IMAGEN. Presione este botón y después en el diagrama unifilar para obtener el cuadro de diálogo Inserción de imagen que permite seleccionar la imagen que se insertará en el diagrama unifilar. Presione el botón para recorrer sus directorios y escoger una imagen. Inscriba el nombre de la Categoría en que clasificará sus imágenes; esto se usará en el cuadro de diálogo Mostrar > Capas de imagen y texto (ver capítulo 9.11).

DEFINIR LAS PROPIEDADES POR OMISIÓN. Seleccione la línea, flecha, rectángulo, elipse o texto y luego pulse sobre este icono para modificar los parámetros. Note que cuando se dibuja una figura, usted tiene acceso a su cuadro de diálogo Propiedades pulsando el botón derecho sobre la forma, pudiendo así modificar sus parámetros.

MOSTRAR CAPA. Abre el cuadro de diálogo Capas del dibujo cuando usted selecciona las capas que desea se muestren ya sea por tipo de forma o por forma individual.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 57

2.5.13 Zoom

ACERCAR. Agranda automáticamente la vista en la pantalla principal. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Acercar.

ENCAJAR EN VENTANA. Reduce o agranda la vista hasta que todo el diagrama unifilar con sus mapas adjuntos quepa en la ventana. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Encajar.

ALEJAR. Reduce automáticamente la vista. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Alejar.

ZOOM PREVIO. Vuelve un paso atrás en los últimos movimientos de zoom de la vista. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Anterior.

ZOOM SIGUIENTE. Vuelve un paso hacia adelante en los últimos zoom de la vista. Comando de menú equivalente: Mostrar > Zoom > Siguiente.

AGRANDAR. Agranda poco a poco el área de la pantalla principal debajo del cursor. Mantenga el botón izquierdo presionado mientras mueve la lupa sobre la vista. Comando de menú equivalente: Mostrar > Lupa > Activar (ver Capítulo 9.6).

2.5.14 Diseño de la página

Para activar esta barra de herramientas primero se debe activar la opción Mostrar el

diseño de la página . Este botón se encuentra en la barra de herramientas Principal (ver Capítulo 2.5.1). Los comandos de la barra de herramientas Diseño de página también se pueden acceder presionando el botón “Página” situado en la esquina superior derecha de la ventana principal.

CYME 7.0– Manual de Referencia

58 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Permite agrandar o reducir el tamaño del diagrama unifilar en la vista Diseño de página.

VERTICAL. Define la orientación de la página a vertical.

HORIZONTAL. Define la orientación de la página a horizontal.

ENCAJAR LA RED EN LA PÁGINA. Reduce o agranda la vista hasta que todo el diagrama unifilar quepa en la página.

Un clic en el botón situado en la esquina superior derecha de la ventana propone la mayoría de las opciones disponibles en la barra de herramientas Diseño de la página así como las opciones disponibles en Preparar página (ver Capítulo 4.11), Presentación preliminar e Imprimir.

2.5.15 Capa de los símbolos

LISTA DE CAPAS. Capas disponibles listadas por orden alfabético. Las capas listadas aquí son las mismas que aparecen en el cuadro de grupo Símbolos del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver Capítulo 10.1.1). Para crear nuevas capas, escoja Personalizar > Diagrama unifilar > Símbolos(ver Capítulo 11.13.2).

MOSTRAR PARÁMETROS DE CAPAS SÍMBOLOS Y COLORES PREDETERMINADOS. Abre el cuadro de diálogo Símbolos definido para la capa seleccionada. Usted puede modificar los parámetros existentes directamente en este cuadro de diálogo. Puede agregar, modificar o suprimir cualquier capa con Símbolos.

2.5.16 TCC

Para activar la funcionalidad relacionada con esta barra de herramientas en CYME se

necesita el módulo opcional Análisis de los dispositivos de protección.

La barra de herramientas TCC se vuelve activa cuando una curva TCC aparece en pantalla y le permite efectuar las siguientes acciones en dicha curva. Consulte la Guía del usuario Análisis de los dispositivos de protección de CYME para más detalles sobre esta funcionalidad.

OPCIONES DE LA REJILLA. Muestra el cuadro de diálogo Opciones de la rejilla que contiene las opciones para configurar su rejilla.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 59

MOSTRAR LAS HERRAMIENTAS. Lista los dispositivos del ramal mostrado en el gráfico TCC. Usted puede Activar o Desactivar la casilla de selección de la columna Mostrar para que se muestre u oculte la curva de dichos dispositivos.

LISTA DE CAPAS. Seleccione el nombre de una capa para que se muestre en la red.

MOSTRAR LOS PARÁMETROS DE LA CAPA DE ETIQUETAS Y DE TEXTOS DE TCC. Abre el cuadro de diálogo Etiquetas y textos de TCC. (Consulte la Guía del Usuario del Análisis de la coordinación de los dispositivos de protección de CYME).

TENSIÓN DE TRAZADO DE CURVAS. Tensión seleccionada a la cual la curva tiempo-corriente es trazada como si el dispositivo estuviese en servicio a tal tensión.

MARGEN DEL DISPOSITIVO. Detecta las intersecciones de la curva y mide las márgenes de tiempo y de corriente entre las curvas.

REGLA. Calcula la distancia (corriente y tiempo) entre cualquiera dos puntos seleccionados en la rejilla y muestra los resultados en la barra de estado.

MULTIPLICA LA ESCALA DE CORRIENTE. Multiplica la escala de corriente por el factor escogido.

ACTUALIZAR LOS RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN. Sincroniza los resultados de un análisis de cortocircuito y/o de flujo de carga con la(s) curva(s) mostradas.

MOSTRAR LAS CURVAS DE COORDINACIÓN DEL ANÁLISIS. Después de ejecutar un análisis de coordinación, el botón se activa. Al pulsar el botón aparecen la curva del dispositivo y otra curva que contiene los criterios de coordinación definidos en Criterios de coordinación. De forma predeterminada, el botón está desactivado.

2.5.17 Trazado de contorno

LISTA DE LOS TRAZADOS DE CONTORNO. Seleccione el nombre de la capa que desee ver en la red.

PROPIEDADES DEL TRAZADO DE CONTORNO. Abre el cuadro de diálogo Trazado de contorno (Ver 11.11).

CYME 7.0– Manual de Referencia

60 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.6 Comandos del ratón

2.6.1 Selección de un componente

Para poder seleccionar un componente, el ratón (mouse) debe estar en su modo

normal, llamado modo Propiedades..Active este modo oprimiendo el botón Propiedades situado en la barra de herramientas Herramientas de edición (ver Capítulo 2.5.6). Pulse el botón izquierdo del ratón en cualquier parte del nudo, tramo, símbolo de un equipo o etiqueta. Verá que el elemento cambiará de color y/o aparecerán “agarradores” alrededor del elemento. Si hace doble clic con el botón izquierdo sobre un componente, este se resaltará y su cuadro de grupo Propiedades respectivo aparecerá. Si presiona la tecla MAYÚSC. mientras selecciona un tramo, el programa destacará el tramo o nudo seleccionado así como todos los tramos conectados aguas abajo. También podrá seleccionar varios tramos y/o nudos presionando la tecla MAYÚSC. mientras pulsa en los elementos de la pantalla.

Se puede obtener lo mismo pulsando el botón izquierdo y manteniéndolo presionado mientras usted traza un rectángulo sobre la imagen. Al soltar el botón del ratón, el elemento dentro del rectángulo se resaltará. Para seleccionar varios tramos y nudos de la misma manera, active la opción Activar la selección automática de región accesible seleccionando el menú Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista (ver Capitulo 10.2.5) y después, con el ratón en modo Propiedades, cuando usted haga una selección rectangular en la ventana del diagrama unifilar, estará destacando (seleccionando) todos los componentes de dicha selección en vez de solo uno.

Existe otro modo de hacer selecciones múltiples, es usando los botones Selección múltiple o Selección por región de la barra de herramientas Herramientas de edición (ver 2.5.6)

Se obtiene automáticamente un cuadro de diálogo Herramienta de selección cuando se pulsa en un tramo que en realidad tiene dos o más tramos en las mismas coordenadas o cuando se pulsa en un dispositivo que tiene dos o más dispositivos superpuestos en las mismas coordenadas. Esta herramienta lista todos los tramos y dispositivos localizados en dichas coordenadas permitiendo así que el usuario haga la selección adecuada.

Para activar esta opción, seleccione la opción Selección obtenida seleccionando el

menú Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista (ver Capítulo 10.2.5) y seleccione “Sí” para la opción Activar la herramienta de selección de los elementos superpuestos.

Si usted pulsa el botón derecho en cualquier parte de la superficie donde se ven varios elementos resaltados, el menú contextual contendrá las opciones de las acciones que se pueden aplicar al grupo de elementos.

Para desplazar un grupo de tramos y/o nudos, pulse y arrastre uno de los elementos del grupo del mismo modo que lo haría con un solo elemento.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 61

El botón Mostrar los agarraderos de selección múltiple de la barra de herramientas Mostrar (ver 2.5.7) sirve para redimensionar y hacer rotar una selección múltiple de tramos. Usted también puede activar esta opción usando la opción Agarraderos de selección de región de la categoría Selección que se obtiene seleccionando el menú Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista (ver 10.2.5). Esta selección solo incluye los tramos que se encuentran en el rectángulo de selección trazado con el ratón.

Finalmente, también se puede cambiar el color de selección. Seleccione Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista y vea las opciones de la categoría Selección.

2.6.2 Modos del ratón

El modo Normal del ratón ( ) permite seleccionar un tramo o nudo con un simple clic izquierdo del ratón. Un clic derecho sobre un tramo o nudo resaltado hace aparecer el menú contextual apropiado (ver abajo). Un doble clic izquierdo sobre un tramo o nudo resaltado abre el cuadro de diálogo Propiedades apropiado.

Un clic derecho en modo normal en cualquier parte del fondo activa el modo Pan (vista panorámica).

Usted notará que al seleccionar cualquier opción del menú Editar que permita añadir componentes a su estudio (alimentadores, subestaciones, zonas, etc.), el cursor del ratón reflejará su elección hasta que usted lo revierta al modo normal. Una pequeña inscripción como “Aliment.” O “Zona”, etc. aparecerá debajo del cursor del ratón

He aquí algunos ejemplos: .

Para volver al modo “normal”, presione la tecla ESC o pulse el botón Propiedades () situado en la barra de herramientas Herramientas de edición (Ver 2.5.6). Nótese sin embargo

que el ratón está en modo “Agrandar” y tendrá que desactivar este comando desde el menú para volver al modo normal. (Ver Capítulo 9.6 Lupa).

Nota: El tramo seleccionado debería verse con un color distintivo. Para cambiar el Color y el Ancho de la selección, escoja Mostrar > Opciones de visualización. En la pestaña Propiedades de la vista, diríjase a la opción de árbol Selección.

2.6.3 Función “Pan” y “Zoom” del ratón

Para desplazarse en el diagrama unifilar gracias a la función “Pan” con el ratón, pulse el botón derecho del ratón y manténgalo presionado. Arrastre el ratón hacia otro punto del diagrama unifilar y suelte el botón. El punto “seleccionado” cuando usted hizo el clic ahora estará situado en el punto donde soltó el botón.

Consejo: También se puede desplazar (función ‘Pan’) en el diagrama unifilar, usando las teclas con flechas del teclado. Asegúrese que la ventana activa sea el diagrama unifilar pulsando una vez encima y después simplemente presione las teclas con flechas para desplazarse en la dirección deseada. También se puede usar la rueda del ratón para el mismo fin. Haga clic en la rueda para activar esta función y mueva el ratón para desplazarse. Para desactivar la función, vuelva a hacer clic en la rueda del ratón. Note que mientras esta función está activada, usted todavía puede agrandar o reducir la imagen girando la rueda del ratón.

CYME 7.0– Manual de Referencia

62 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

Para agrandar una imagen con el ratón (si su ratón tiene una rueda de deslizamiento), hágalo rodar hacia adelante o atrás para agrandar o reducir la vista del diagrama unifilar. El fócus del zoom será el lugar donde coloque el puntero. Si el ratón no tiene rueda, haga doble clic con el botón derecho y manténgalo presionado, luego arrastre el ratón para dibujar un rectángulo alrededor del área que usted desea agrandar. Suelte el botón del ratón.

También podrá “dibujar un rectángulo” usando el botón izquierdo en la ventana del Mapa de la visión de conjunto alrededor del área que usted desee ver en la pantalla principal. Para obtener el Mapa de la visión de conjunto, seleccione Mostrar > Mapa de la visión de conjunto (Capítulo 9.14).

Finalmente, también se pueden usar los comandos de Zoom que se encuentran en la barra de herramientas Mostrar (Capítulo 2.5.7) o escogiendo el comando de menú Mostrar > Zoom (Capítulo 9.4).

2.7 Menús contextuales Un clic del botón derecho sobre un símbolo resaltado o sobre el fondo de los varios

espacios de trabajo de CYME abre un menú contextual que da rápido acceso a los comandos útiles relacionados con el elemento en que se pulsó. A continuación se muestran ejemplos de menús contextuales.

Tramo con carga Nudo Fusible Barra de los símbolos

La explicación de los comandos de cada menú contextual que se pueden invocar se encuentra en el capítulo de este manual donde se describe el espacio de trabajo en cuestión. La explicación de los menús contextuales de cada equipo se encuentra en el Manual de referencia de los equipos. Consulte también el capítulo 3.2.4 Menú contextual de un tramo o nudo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME 63

2.8 Navegación

2.8.1 Hiperenlaces

Ciertos elementos del diagrama unifilar tienen hiperenlaces. Por ejemplo: si usted pulsa en la etiqueta identificadora de la subestación, obtendrá la ventana de edición y visualización de la subestación. Si pulsa en una etiqueta de zona, obtendrá el cuadro Propiedades de la zona. Ciertos elementos de los reportes tabulares también tienen hiperenlaces. Los hiperenlaces se distinguen por sus caracteres azules subrayados.

Estos hiperenlaces han sido creados para reducir las veces que se debe presionar las

teclas (o pulsar con el ratón), operaciones requeridas paras avanzar de un entorno a otro de los diversos controles.

Los enlaces dinámicos (“stubs”) de interconexión destacan el nudo director de una red o los puntos de interconexión entre los alimentadores cargados y no cargados (redes). Cuando el puntero del ratón toma la forma de una mano, pulse sobre un enlace dinámico de interconexión para cargar y visualizar el alimentador / red conectado.

CYME 7.0– Manual de Referencia

64 CAPÍTULO 2 –- LA INTERFAZ CYME

2.8.2 Ventanas imbricadas

Si usted tiene los módulos opcionales Modelización detallada de Subestaciones, Análisis de redes secundarias malladas y/o Modelado y análisis de redes de distribución de baja tensión, podrá navegar de la ventana principal (georeferenciada o esquemática) a otras ventanas imbricadas de la red. Ver también el capítulo 3.5 Modelización expandid. El comando Entrar en vista y Salir vista aparecen en la esquina superior derecha cada vez que dichas ventanas o vistas están disponibles con la red cargada. Entrar en vista le permite escoger de ver otra vista imbricada diferente y Salir vista regresa al usuario a la vista anterior.

2.8.3 Rutas de redes

En la barra de herramientas Principal los comandos Ir aguas arriba, Ir aguas abajo y

Localizar selección permiten navegar de un tramo a otro. Pulse en los botónes y para ir aguas arriba o abajo. Cada clic que se haga, la aplicación resaltará el nuevo tramo así seleccionado. Cuando un nudo seleccionado tiene un camino aguas abajo diferente, el botón Ir aguas abajo abre una lista de tramos situados aguas abajo. El tramo correspondiente se destacará en la ventana principal donde pase el ratón sobre cada tramo en la lista Ir aguas abajo.

Los mismos botones están disponibles en el cuadro de grupo Nombre del tramo de los

cuadros de diálogo Propiedades del tramo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 65

Capítulo 3 Propiedades y Parámetros

Con CYME usted puede crear y modelar sus equipos, líneas y conductores predeterminados y después crear sus propias redes, subestaciones, alimentadores y mallas secundarias (aparatos de maniobra, subestaciones subterráneas, etc.). Mientras usted construye o hace cambios a su modelo, puede definir las propiedades específicas de cada componente.

Este Capítulo explica de manera general las propiedades de los tramos y nudos. Consulte el Manual de referencia de los equipos para obtener una explicación más detallada sobre las propiedades y parámetros de los diferentes equipos y líneas. Nótese que los equipos armónicos se tratarán en la Guía del usuario para el análisis armónico y los modelos dinámicos en la Guía del usuario para el análisis transitorio.

3.1 Estructura del tramo El diagrama unifilar que representa a la red se compone de una sucesión de tramos y

nudos.

• El tramo es el “pilar” de su red. En cada tramo usted instala equipos, líneas, cargas, etc. y cada elemento puede ser configurado con sus parámetros individuales.

• Los nudos son marcas circulares que sirven para conectar a los tramos entre sí. Son un concepto del diagrama unifilar y no tienen ningún valor eléctrico. No se toman en cuenta en los análisis ni en cálculos. U n tramo está siempre asociado a su nudo situado aguas arriba (Nudo de origen) y a su nudo situado aguas abajo (Nudo de destino). Vea el Capítulo 3.3 Propiedades del nudo.

Se recomienda que usted use el modelo de dispositivo único cuando cree su red.

CYME 7.0– Manual de Referencia

66 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

Para hacer esto, simplemente arrastre y suelte su equipo directamente en la pantalla principal; el programa le mostrará el equipo en un tramo que creará.

Para añadir un “tramo” al diagrama unifilar, use el comando de menú Editar > Agregar

> Tramo o pulse el icono Agregar tramo de la barra de herramientas Herramientas de edición.

El tramo puede ser representado por hasta tres partes: el lado Fuente (nudo de origen), el lado Conductor y el lado Carga (nudo de destino).

Cuando usted dibuja el diagrama unifilar, debe crear los tramos conductores a los cuales

puede conectar equipos en el lado fuente y/o en el lado carga. También puede conectar cargas y condensadores en el lado fuente, lado central y lado carga. Si desea, puede también distribuir una carga uniformemente a lo largo de la sección conductora.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 67

Si usted pide un reporte de Flujo de carga para un tramo individual, podrá observar la tensión y/o corriente en cada una de sus tres sub-secciones.

En la Guía del usuario – Análisis básicos de CYMDIST encontrará más información sobre estos análisis.

3.2 Propiedades del tramo El cuadro de diálogo Propiedades del tramo se compone básicamente de tres partes:

(1) la identificación del tramo; (2) el cuadro de grupo Dispositivos por medio del cual se pueden añadir o retirar los dispositivos, indicar el tipo de carga y seleccionar el recuadro de parámetros que se desea mostrar, y (3) un recuadro que muestra los detalles del componente seleccionado en el árbol de los dispositivos, incluyendo los parámetros específicos que usted puede configurar.

El cuadro de diálogo Propiedades del tramo aparece cada vez que se Agrega, Inserta o

Divide un tramo usando las opciones del menú Archivo que se apliquen o usando los comandos relacionados de la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

Usted puede abrir el cuadro de diálogo Propiedades del tramo de un tramo existente haciendo resaltar dicho tramo en el diagrama unifilar y seleccionando Propiedades en el menú contextual obtenido pulsando el botón derecho.

CYME 7.0– Manual de Referencia

68 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

Puede abrir todo el cuadro de diálogo o reducirlo en parte para que solo muestre los campos que identifican el tramo y el cuadro de grupo Dispositivos. Para esto, pulse en el botón Reducir o Expandir que se encuentra en la parte inferior izquierda del cuadro de diálogo.

3.2.1 Identificación del tramo

Nombre del tramo

Este campo contiene el nombre identificativo único atribuido al tramo. El nombre del tramo no debe contener ningún espacio en blanco.

Fase Pulse sobre la(s) casilla(s) apropiada(s) para definir la(s) fase(s) presente(s) en el tramo.

Zona Le permite visualizar a qué zona está asociado tal o tal tramo. El contenido del campo se ve de color gris atenuado porque solo brinda información. Para crear una zona, use el comando Editar > Agregar > Asignar zona (ver Capítulo 5.8.4).

Medio ambiente

Permite asociar un atributo ambiental al tramo. El cálculo de los índices de fiabilidad del análisis RAM toma en cuenta los factores ambientales definidos. Presione el botón Más para abrir el cuadro de diálogo Red > Medios ambientes y poder ver los atributos de los medios ambientes existentes y así poder hacer su selección. Para establecer un medio ambiente y fijar sus atributos, escoja el comando Red > Medios ambientes (ver Capítulo 7.6).

Navegador Permite seleccionar el tramo situado aguas arriba o aguas abajo

del tramo que se encuentra seleccionado. La lista de componentes en el cuadro de grupo debajo se refresca inmediatamente con los componentes del nuevo tramo seleccionado. Cuando el Navegador llega a una bifurcación, una lista contextual aparece mostrando los trayectos posibles. Pulse sobre el deseado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 69

3.2.2 Cuadro de grupo Dispositivos

Dispositivos Permite agregar, retirar dispositivos o seleccionar en la lista de árbol

el elemento cuyos ajustes se desea cambiar. Cuando se selecciona un elemento, el recuadro a la derecha del cuadro de diálogo muestra las propiedades principales del elemento en cuestión. También notará en la lista de árbol sub-entradas que representan otros tipos de parámetros que pueden ser definidos. En otras palabras, aquí es donde se muestran todos los cuadros de diálogo Parámetros. En las Guías del usuario encontrará detalles sobre los parámetros de cada equipo o línea individual. También vea el Capítulo 3.3.1 Parámetros de los nudos.

Le permite agregar un tipo de dispositivo seleccionado de la lista desplegable. El elemento seleccionado se agrega aguas abajo del componente seleccionado en la lista jerárquica.

Le permite retirar los elementos del tramo. Pulse sobre el botón Quitar y luego seleccione el elemento que desee retirar en el menú desplegable que aparece. Note que los nudos, líneas o cables no pueden ser retirados con dicha función; usted los puede retirar directamente en la ventana del diagrama unifilar.

3.2.3 Nota importante sobre los Parámetros

Las propiedades predeterminadas de los dispositivos, líneas, etc. se definen por medio de los comandos del menú Equipo. Después de haber identificado un tramo ya sea como una línea o como un cable y después de haber conectado el equipo a un tramo, usted podrá hacer ajustes “mientras se desarrolla la acción”. Estos ajustes se llaman parámetros y los disponibles para efectuar cambios se encuentran a la derecha del cuadro de diálogo Propiedades del tramo.

Nota: Los datos introducidos en el recuadro Parámetros del cuadro de diálogo Propiedades del tramo tienen prioridad sobre los datos originalmente definidos en el menú Equipo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

70 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

Para cambiar los ajustes de una instancia determinada de un dispositivo, pulse en los elementos de la lista Dispositivos del cuadro de diálogo para seleccionar la capa y sub-capas del equipo deseado y luego los parámetros relacionados en el cuadro de grupo Parámetros de acuerdo a sus requisitos. Consulte el Manual de referencia de los equipos para obtener más información.

3.2.4 Menú contextual de un tramo o nudo

Un clic derecho sobre un tramo o nudo resaltado abre el menú contextual que contiene solo los comandos relevantes, sus parámetros y estado (es decir que aparecerán todos o solo algunos de los comandos siguientes). Las opciones del menú contextual que aparece varían según el elemento presente en el tramo o donde se pulsa en el tramo. El ejemplo de abajo se obtuvo pulsando sobre el símbolo de la carga de un tramo con carga distribuida.

Ejemplo del menú contextual de un tramo Ejemplo del menú contextual de un nudo

A continuación se describen las opciones posibles. Esta lista también incluye los comandos específicos a los nudos.

Conectado / Desconectado / Cortocircuitado

El estado del tramo, la carga o el equipo seleccionado. Si se trata de cargas o de equipo, un icono indicando si el estado es desconectado o cortocircuitado aparecerá al lado del símbolo.

Desconectar/ Conectar a

Le permite conectar o desconectar el tramo activo por medio de sus nudos. Equivale a seleccionar Editar > Desconectar(ver el Capítulo 5.12). También vea el Capítulo 5.11 Conectar. El aspa en la casilla de verificación indica el estado en vigencia.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 71

Desplazar… Se aplica a las cargas. Traslada la carga de una fase a otra disponible.

Abierto / Cerrado

Cambia el estado de un dispositivo de maniobra a abierto o cerrado.

TCC Se aplica a los dispositivos de protección. Para obtener más detalles sobre las opciones disponibles, consulte la Guía del usuario de la Coordinación de los dispositivos de protección de CYME.

En derivación Sirve para evitar el dispositivo en serie seleccionado.

Agregar instrumento

Según las características del nudo o del tramo en que se hace el clic con el botón derecho, el programa propone ciertos instrumentos para instalar. Al seleccionar un instrumento del submenú se abre el cuadro de diálogo Propiedades del instrumento. Consulte el capítulo Instrumentos en el Manual de referencia de los equipos para obtener más información. Los instrumentos se pueden mostrar en la ventana principal u ocultar pulsando el botón Mostrar todos los instrumentos de protección de la barra de herramientas Mostrar (ver 2.5.7).

Agregar punto de interrupción

El punto de interrupción permite ocultar la porción del tramo situada aguas abajo del punto de interrupción. Una etiqueta aparece e indica el punto de interrupción. Para que se muestre todo el tramo, pulse sobre el botón Mostrar todas las conexiones de la barra de herramientas Mostrar (ver Capítulo 2.5.7). El punto de interrupción se añade al dibujo del tramo en el punto donde se hallaba el cursor cuando se pulsó el botón derecho. El punto de interrupción también es un nudo intermediario y tiene todas sus características. Note que el nudo intermediario no permite ocultar una porción de tramo.

Agregar nudo intermedio

Permite crear nudos intermedios (conectores) al tramo. Vea el Capítulo 3.3 Propiedades del nudo para saber cómo visualizar la lista de los nudos en el tramo y modificar las coordenadas de los nudos.

Aplicar falla Abre el cuadro de diálogo Análisis de cortocircuito para permitirle ejecutar tal análisis en el punto seleccionado (o cualquier otro punto una vez que está abierto el cuadro de diálogo).

Convertir en barra / en nudo

Convierte un nudo en barra y vice-versa. La opción Convertir en nudo solo está disponible cuando la barra a convertir tiene solo un nudo. Vea también el capitulo 3.3 Propiedades del nudo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

72 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

Agregar / Suprimir conector

Le permite agregar o suprimir conectores a una barra. Pulse el botón derecho sobre el símbolo de la barra en el lugar donde desee añadir el conector. Para suprimir un conector, pulse encima con el botón derecho del ratón.

Historial de la falla

Presenta el reporte del Historial de la falla relativo al componente seleccionado. El usuario puede insertar, eliminar o modificar los datos relativos a los eventos de un componente determinado.

Cortar Retira el equipo o la carga seleccionada incluyendo todos sus

parámetros. Note que se puede pegar un equipo Cortado en otro tramo o se puede volver a colocar en su tramo original.

Copiar / Pegar Copia un equipo o carga incluyendo todos sus parámetros para reproducir el mismo en otro tramo. El comando Pegar solo aparece cuando se selecciona otro tramo que el invocado con el comando Copiar.

Eliminar Hace lo mismo que Editar > Eliminar (Capítulo 5.19).

Crear el modelo de dispositivo / de red

Abre el cuadro de diálogo Modelo del dispositivo o Modelo de la red de modo a que usted pueda definir las características de los elementos que agregará a la Pestaña Barra de símbolos y que se repetirán en otras partes de la red usando la función arrastrar/soltar de la barra de los símbolos (Ver 2.3.2). Consulte el capítulo 2.3.2.1 Crear un modelo de Red / Dispositivo.

Convertir en doble circuito

Indica que dos líneas comparten la misma estructura de torre de tensión. Primero destaque los dos circuitos usando el botón Selección múltiple que se encuentra en la barra de herramientas Herramientas de edición (ver 2.5.6). También puede presionar la tecla CTRL mientras hace sus selecciones con el ratón. Después, haga un clic con el botón derecho y seleccione la opción Convertir en doble circuito en el menú contextual. El cuadro de diálogo Propiedades del doble circuito aparecerá para que pueda definir los parámetros del nuevo circuito. Si usa el comando de menú Editar > Agregar > Circuito doble surte el mismo resultado (Ver 5.8.6.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 73

Consulte el Manual de referencia de los equipos si necesita más información sobre estos circuitos. Un símbolo aparecerá al lado de las líneas para indicar que están instaladas en una estructura. Para ver los detalles, abra el cuadro de diálogo correspondiente Propiedades del doble circuito.

Importante: Podrá usar esta función cuando se encuentre en

cualquiera de las dos líneas trifásicas.

Asignar zona Abre el cuadro de diálogo Asignar zona. Equivale a seleccionar el menú Editar > Asignar zona (Ver 5.8.4). Se debe resaltar más de un tramo para que este comando pueda verse en el menú contextual.

Redibujar Vuelve a dibujar las líneas ortogonales y las convierte en líneas rectas quitándoles los nudos intermedios presentes en el tramo.

Agregar a los favoritos

Agrega el elemento seleccionado a un grupo existente de Favoritos. El usuario también puede crear un nuevo grupo de Favoritos a partir de las opciones de este submenú. Ver el Capítulo 2.3.4 Pestaña Vista detallada para obtener más detalles sobre la funcionalidad Favoritos.

Etiquetas Sirve para crear y editar las etiquetas de los componentes y para mostrarlas u ocultarlas de la pantalla. La Etiqueta primaria se aplica al lado primario de un tramo mientras que la Etiqueta secundaria se aplica al lado secundario. Consulte el capítulo 10.1.3 Textos y etiquetas para ver cómo se fijan los atributos de una etiqueta. Note que añadir una etiqueta usando esta opción en el menú contextual no cambia los valores predeterminados. Cuando se modifica la etiqueta de un componente, la opción Restablecer permite volver a los parámetros predeterminados.

Parámetros Abre el cuadro de diálogo Propiedades del tramo o del nudo.

Opciones de presentación visual

Abre el cuadro de diálogo Opciones de visualización que da acceso a los parámetros relevantes al nudo o tramo resaltado. Al seleccionar una de las opciones de este sub-menú, aparece el sub-cuadro de diálogo Opciones de visualización correspondiente a la selección, permitiendo al usuario modificar los parámetros inmediatamente. Consulte el Capítulo 10 Opciones de visualización para obtener más detalles.

Reporte Disponible en el menú contextual obtenido pulsando el botón derecho sobre el primer nudo de un alimentador. Muestra el reporte de la topología del alimentador.

Mostrar Opción disponible al pulsar el botón derecho en el símbolo de una vista imbricada. Sirve para mostrar la vista en una pestaña en la ventana principal. Ver el capítulo 5.8.1 Vista imbricada.

CYME 7.0– Manual de Referencia

74 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

3.3 Propiedades del nudo Para tener acceso al cuadro de diálogo Propiedades del nudo, haga doble clic o pulse

el botón derecho sobre un nudo y seleccione “Parámetros” en el menú contextual. Usted podrá modificar las propiedades de nudo existentes y hacer que un nudo se muestre como una barra en la pestaña General. Según los módulos opcionales instalados, es posible que usted tenga otras pestañas. Para más detalles sobre estas, consulte la Guía del usuario que se aplique.

Nombre Este campo contiene el identificador único atribuido al nudo y puede contener hasta 32 caracteres alfanuméricos pero ningún espacio en blanco.

Zona Permite incluir en nudo en una zona definida. Las zonas se crean con el comando Editar > Agregar > Asignar zona (ver Capítulo 5.8.4).

Tensión Tensión nominal del transformador o de la fuente aguas arriba.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 75

Definido por el usuario

Le permite suplantar la tensión de base calculada para el nudo mismo y para todos los tramos situados aguas abajo. El campo Tensión se activa al seleccionar la opción de modo a que pueda escribir el nuevo valor. Cuando la opción está deseleccionada, no se puede modificar el campo Tensión y el valor presentado se vuelve a poner a la tensión de base calculada. Nota: Cuando se cambia la tensión de base de un nudo, la tensión de

base de toda la zona situada aguas abajo del nudo cambia también. El impacto es similar a especificar una tensión de base de sistema en las propiedades del transformador.

X1 e Y1 Le permite modificar las coordenadas del nudo, según el sistema de coordenadas de los datos de la red.

Despliegue Representa el nudo como una barra. Cuando se selecciona la opción para representar el nudo como una barra, se puede determinar su longitud y si se desea representar a la barra de forma vertical u horizontal.

3.3.1 Parámetros de los nudos

En el cuadro de diálogo de las Propiedades del tramo, bajo el título Dispositivos, haga clic sobre “Nudos” en la lista para obtener los parámetros de los nudos situados aguas arriba y aguas abajo del tramo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

76 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

Nombre Este campo contiene el identificador único atribuido al nudo y puede contener hasta 32 caracteres alfanuméricos pero ningún espacio en blanco.

XY Active este botón de radio para poder ver las coordenadas del nudo, de acuerdo al sistema de coordenadas de los datos de la red.

Polar Active este botón de radio para ver las coordenadas del nudo de los nudos intermedios en función de su posición relativa, es decir de la longitud del sub-tramo (entre los nudos), del ángulo de partida del Nudo de origen y del ángulo de llegada del Nudo de destino. Estos valores son asignados cuando se añade un tramo al Diagrama unifilar. Ver Editar > Agregar > Tramo (Capítulo 5.8.5).

Nudos intermedios

Lista los nudos intermedios existentes con su posición relativa al sistema de coordenadas de los datos de la red. Para cambiar las coordenadas, resalte la línea de datos de un nudo intermedio, modifique las coordenadas X e Y (longitud y ángulo) y pulse en el botón Modificar. Para crear puntos intermediarios (conectores) en el tramo, pulse el botón Agregar e indique las coordenadas en los campos X e Y. Esta lista no incluye ni el Nudo de origen ni el Nudo de destino del tramo.

3.4 Propiedades del grupo La interfaz Propiedades del grupo le permite seleccionar un grupo de elementos y

aplicarles cambios globalmente.

Con esta función se pueden manipular los siguientes tipos de elementos y cada vez la selección puede contener uno o varios de estos tipos:

• Dispositivos • Tramos • Nudos • Barras • Redes

Para acceder a la función Propiedades del grupo, use el menú contextual en la Pestaña Vista detallada (ver Capítulo 2.3.4). Seleccione uno o varios elementos o uno o varios tipos de dispositivos (que a su vez contienen todos los elementos del tipo de dispositivo seleccionado) y pulse el botón derecho para acceder al comando. El cuadro de diálogo Propiedades del grupo se abrirá con los datos pertenecientes a los elementos incluidos en el grupo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 77

Otra forma de activar la función Propiedades del grupo es seleccionando una área o ramal y pulsando el botón derecho en el fondo dentro del área en que se desea abrir el cuadro de diálogo Propiedades del grupo. Vea los modos de selección en la barra de herramientas Herramientas de edición (ver el Capítulo 2.5.6).

CYME 7.0– Manual de Referencia

78 CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS

3.4.1 Principales funcionalidades

En el cuadro de diálogo Propiedades del grupo, se pueden usar las casillas de verificación bajo el título Tipos para aplicar un primer nivel de filtrado a los elementos que se desea mostrar en la lista.

El recuadro Propiedades muestra las propiedades comunes de todos los elementos de

su selección. Cada hilera o fila del recuadro representa un elemento y cada columna representa una propiedad del elemento.

Para ordenar los datos de cada columna por orden numérico o alfabético pulse en el encabezado de la columna.

3.4.2 Filtros de las columnas

Los elementos del recuadro Propiedades de grupo pueden ser filtrados por columna. Algunas columnas permiten el filtrado pero otras no.

El filtro de la columna indica qué columnas se pueden filtrar.

Para establecer un filtro en una columna, pulse en el icono Filtro de la columna ( ) en el encabezado de la columna. Obtendrá el cuadro Filtro con los parámetros posibles. Para incluir o excluir cualquier valor (o grupo de valores), use las casillas de verificación. En la parte inferior izquierda del cuadro de diálogo verá un campo Búsqueda. Escriba la cadena de palabras que desee buscar y pulse el icono para hallarla, pulse nuevamente para ir a la próxima instancia que contenga la cadena de palabras. Un clic en el botón Actualizar cierra el cuadro de diálogo y actualiza el contenido del recuadro.

Después de atribuir un filtro a una columna, podrá extender el filtrado asignando filtros a las otras columnas. Una combinación de filtros equivale a filtrar los datos originales de acuerdo al primer filtro y luego filtrar los datos intermediarios de acuerdo al segundo filtro. Se puede realizar filtrados muy eficaces combinando varios filtros.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 3 –- PROPIEDADES Y PARÁMETROS 79

Después de haber aplicado uno o varios filtros a las columnas el botón Restablecer filtros de columna del cuadro de diálogo Propiedades del grupo se activará. Este botón sirve para reinicializar todos los filtros y actualizar el contenido del recuadro con datos sin filtros.

3.4.3 Propiedades de edición

Cuando se puede editar (modificar) una propiedad, el encabezado correspondiente de columna muestra un icono Modificar ( ). Para cambiar las propiedades, pulse en el icono y haga su selección en el cuadro de diálogo Modificar estado que se abrirá. Note que la propiedad se aplicará a todos los elementos listados.

Cuando el valor de una propiedad cambia, las letras en el recuadro se vuelven azules.

Para aplicar todos los cambios hechos a las propiedades del elemento, pulse el botón Aplicar. Sino pulse el botón Cancelar y todos los cambios hechos al cuadro de diálogo Propiedades del grupo se anularán.

3.5 Modelización expandida La suite de aplicaciones de CYME incluye tres módulos opcionales que permiten el

modelando y el análisis de tipos determinados de redes imbricadas en una red eléctrica global. Después de haber instalado el módulo deseado, la funcionalidad se activa permitiendo así el modelado (ver 5.8.1 Vista imbricada).

• El módulo Modelización detallada de subestaciones ofrece al usuario la posibilidad de modelar los componentes principales de cualquier subestación de distribución o subred (por ejemplo instalaciones industriales). El módulo está totalmente integrado al programa CYME en lo que se refiere al análisis de caída de tensión, de cortocircuito, de distribución de carga y de ubicación óptima de condensadores en redes radiales y en anillo. Los resultados de análisis de los equipos, incluyendo cualquier condición anormal indicada con códigos de colores dentro de la subestación y de la subred pueden presentarse en el diagrama unifilar y en los reportes.

• El módulo Análisis de redes secundarias malladas permite al usuario construir una segunda red eléctrica constituida de cámaras completas de transformadores y de dispositivos de protección, líneas o cables secundarios y transformadores de distribución. Fue diseñado para los análisis de flujo de potencia y de cortocircuito en redes de distribución secundarias fuertemente malladas, de cualquier nivel de tensión.

• Con el módulo Modelado y análisis de redes de distribución de baja tensión la red de baja tensión puede construirse y visualizarse en una ventana distinta. Se obtiene mayor información sin complicar aún más a la vista del sistema de distribución. Con el módulo los siguientes equipos están disponibles para ser modelados: los transformadores monofásicos con tomas centrales, los cables con acometidas (triplex y cuádruplex) y las cargas concentradas de baja tensión conectada a la toma central (léase el Manual de referencia de los equipos para más detalles). Ciertas funciones determinadas de creación de reportes permiten mostrar la información y los resultados referentes a la red de baja tensión.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 81

Capítulo 4 Menú Archivo

Los comandos del menú Archivo permiten abrir y guardar estudios, exportar los datos de los estudios e imprimir y abrir las aplicaciones complementarias de CYME. Este menú también contiene los comandos para configurar ciertas características generales de la red, como el sistema de unidades para medir la longitud, la frecuencia y la resistividad promedio de la tierra. (Estos parámetros afectan el cálculo y las características de sus redes y NO deben ser modificados sin debida consideración).

4.1 Nuevo estudio Este comando abre un nuevo estudio en una ventana asignándole un nombre temporal

(ej.: "default.xst"). Si usted activa este comando mientras que otro estudio está abierto y contiene modificaciones, CYME le informará que se han hecho cambios al estudio vigente y si desea guardar el estudio abierto. Usted podrá entonces cargar los alimentadores existentes en el nuevo estudio o empezar a construir un nuevo alimentador. CYME le pedirá que asigne un nombre al estudio al momento de guardarlo.

CYME usa los estudios como el formato predeterminado para guardar cambios y análisis hechos a la red. Un estudio consiste en un archivo (con la extensión ‘.xst’) que contiene la lista de los cambios hechos a la base de datos de la red.

Consejo: Para asegurarse de que cada nuevo estudio empieza con los mismos parámetros de cálculo (caída de tensión, cortocircuito, etc.), abra un nuevo estudio, defina todos los parámetros y guarde el estudio con el nombre DEFAULT.XST.

Nota: Se pueden tener dos o más ventanas del diagrama unifilar para el mismo

estudio. Seleccione Ventana > Nueva ventana del diagrama unifilar y cargue sus redes desde la base de datos activa (ver Capítulo 12.1).

Cuando la opción Mostrar diálogo Propiedades de la vista al crear un nuevo estudio está activada (Vea las opciones de Inicio en el Capítulo 4.15.4, Pestaña Editor en el cuadro de diálogo Archivo > Preferencias), el cuadro de diálogo Propiedades de la vista se abrirá cuando usted seleccione la opción de menú Nuevo estudio. Este cuadro de diálogo permite al usuario seleccionar entre los Estilos de vista predeterminados o personalizados (ver 11.13.1), lo que le permite empezar un estudio con la plantilla deseada de capas y propiedades de visualización predefinidas. También podrá seleccionar el Tipo de red de la red del estudio que va a crear. En el capítulo 7.4 Tipos de red encontrará más información.

CYME 7.0– Manual de Referencia

82 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Para personalizar su propio estilo de vista, pulse en el botón del cuadro de grupo Estilo de vista y después pulse en el botón Agregar nueva capa del cuadro de diálogo Estilos de vista que aparecerá para que usted proceda.

Consulte los capítulos 10.1 Selección de las capas de visualización y 10.2 Propiedades

de la vista para saber más sobre los elementos que se pueden personalizar para la definición de su vista del estudio.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 83

4.2 Abrir estudio Este comando permite abrir un archivo de estudio ya creado (*.xst) o un archivo de

estudio autocontenido (*.sxst). Un cuadro de diálogo se abre apuntando el último directorio utilizado y lista los nombres de los estudios. Seleccione uno y pulse Abrir (Open).

El diagrama unifilar de todas las redes creadas o modificadas y guardadas previamente en dicho estudio aparecerá en la pantalla. De forma predeterminada, las redes que se cargaron en el estudio pero que no se modificaron antes de ser guardadas no se cargarán automáticamente cuando se vuelva a abrir el estudio. Si desea cambiar este parámetro predeterminado, escoja Archivo > Propiedades, pestaña Opciones (Ver Capítulo 4.18).

Si usted activa este comando mientras otro estudio se encuentra abierto, CYME le preguntará si desea guardar el estudio abierto antes de ejecutar este comando.

Consejo: También se pueden volver a abrir los últimos estudios abiertos mediante la Lista de los archivos que aparece al final del menú Archivo.

Consejo: Usted puede programar que CYME se ejecute y cargue un estudio, con un simple doble clic sobre el nombre del estudio en su Windows Explorer. Para esto, debe asociar los archivos con extensión *.XST (y *.SXST) al programa CYME.EXE. En Windows Explorer, pulse el botón derecho sobre el archivo de estudio y seleccione Archivo > Abrir con....

4.3 Fusionar el estudio Le permite explorar los archivos para hacer aparecer la lista de los estudios existentes.

Haga doble clic sobre el que desee abrir y fusionar con el estudio que se encuentra abierto. El nuevo estudio resultante tendrá el nombre del último estudio leído.

4.4 Cerrar estudio Este comando cierra el archivo activo. Si usted hizo cambios al estudio desde la última

vez que lo guardó, CYME le preguntará si desea guardarlo. Si usted cierra el estudio sin guardarlo, perderá todos los cambios que hizo desde la última vez que lo guardó.

4.5 Guardar estudio Después de efectuar los cambios y análisis deseados, seleccione el comando de menú

Archivo > Guardar estudio (o Guardar estudio como); o pulse en el icono Guardar estudio

de la barra de herramientas Principal.

Escoja donde desea guardar el estudio, ingrese el nombre del estudio y pulse Guardar.

Nota: El comando Guardar estudio suplantará la versión anterior del archivo de estudio. Si no se le dio ningún nombre al estudio, el comando actuará como el comando Guardar estudio como y abrirá el cuadro de diálogo Guardar estudio como.

CYME 7.0– Manual de Referencia

84 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Advertencia: El estudio solo contiene los cambios hechos a la red, localizados en una base de datos. De manera predeterminada estos cambios se aplican a la base de datos activa. Sin embargo, usted puede especificar que se guarde la conexión de base de datos que usará con el estudio al momento de guardar la configuración de la base de datos en el cuadro de diálogo Archivo > Propiedades, Pestaña Opciones (ver Capítulo 4.18.2). De tal modo si se trasladó la base de datos a otro lugar o si se suprimió, el estudio no se abrirá. El cuadro de diálogo Administrador de la base de datos se abrirá entonces para indicarle qué conexión de base de datos utilizar.

Consejo: Si usted piensa que la base de datos debería actualizarse y desea poder abrir sus estudios en el futuro, le recomendamos que haga una copia de seguridad (backup) de su base de datos o que use los estudios auto-contenidos.

4.6 Guardar estudio como Este comando permite al usuario guardar el estudio abierto dándole otro nombre (y/o

otra ubicación). Útil para crear copias del estudio.

Si usa este comando para guardar un estudio autónomo con un nuevo nombre, el cuadro de diálogo Guardar como estudio autónomo se abrirá.

4.7 Guardar como estudio autónomo Los estudios autónomos son auto-contenidos o sea que cuando usted los guarda no

están asociados a una base de datos ya que el estudio que se encuentra abierto, sus bases de datos y parámetros de los equipos asociados se guardan en un solo archivo XML (*.sxst). Las redes cargadas pero no modificadas son también se guardan en memoria. Los estudios autónomos o auto-contenidos pueden abrirse sin una conexión a una base de datos de red (base de datos activa).

El archivo de estudio auto-contenido es una instantánea del estudio y de sus bases de datos. Constituye una herramienta particularmente útil para crear copias completas de los estudios y para transferir la información. Por ejemplo, enviar un pedido al equipo de Asistencia técnica de CYME (ver Capítulo 1.7.8).

Ventajas Desventajas

• No se necesita hacer una copia de seguridad de la base de datos o mantener estática la base de datos.

• Portabilidad, se puede abrir en cualquier PC donde CYME esté instalado.

• Tamaño de archivo mucho más grande que un estudio.

Después de haber hecho los cambios deseados a la red, escoja Archivo > Guardar como estudio autónomo. Obtendrá el cuadro de diálogo Guardar como estudio autónomo donde podrá seleccionar las bases de datos de dispositivos y archivos adicionales que desee incluir en su archivo final.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 85

Nombre de archivo

Indique aquí el nombre de su estudio autónomo y escoja el directorio donde desea guardarlo.

Equipos La primera opción (equipos requeridos) le permite incluir en el archivo de estudio los equipos actualmente utilizados por las redes. La segunda opción permite guardar en memoria el enlace a la base de datos de equipos utilizada, permitiendo que se reconecte automáticamente cuando abra un estudio autocontenido. Esto le ofrece la ventaja de usar siempre los parámetros más recientes, tal como están contenidos en la base de datos. La tercera opción le permite afinar con mayor precisión la lista de equipos que incluirá (equipos requeridos y equipos seleccionados) usando un árbol de los equipos a partir del cual usted puede hacer su selección.

Red(es) Le propone las opciones para guardar la configuración de red final o la configuración de red original con la lista de cambios realizados. La opción seleccionada se convierte en la predeterminada hasta que usted escoja otra opción.

CYME 7.0– Manual de Referencia

86 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Extensión(es) opcional(es)

Datos suplementarios que usted puede incluir en su estudio autónomo. Los Eventos de fallas y Datos de calibración se generan cuando se ejecuta un Análisis de fiabilidad. Los Elementos gráficos son los componentes dibujados usando los comandos de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (ver Capítulo 2.5.12).

4.8 Exportar diagrama unifilar Guarda una imagen instantánea (solo la parte visible) del diagrama unifilar en un archivo

gráfico que puede ser abierto por otras aplicaciones. El archivo exportado puede entonces importarse a AutoCAD (*.DWG) o a cualquier aplicación *.SVG.

Nombre de archivo

Indique aquí el nombre, formato y dónde desea guardar su archivo. Usted tiene la opción de guardar su archivo como un archivo DWG (AutoCAD R13, R14 o 2000) o como un archivo SVG. Cada elemento conserva algunas de sus propiedades.

Cuadro de grupo Elementos gráficos

Son los elementos del despliegue gráfico que se pueden incluir en el archivo. Note que la opción Imágenes & Texto son los componentes que se dibujan usando los comandos de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (Ver Capítulo 2.5.12).

Cuadro de grupo Información sobre el Tooltip

Le permite seleccionar la información del “tooltip” o indicativo de herramienta que se guardará en el archivo y cómo accederla en el programa de destino. Esta función solo funciona con archivos de tipo .SVG. Pulse el botón si desea modificar los “tooltip” (indicativos de herramienta) correspondientes a los dispositivos de la red para el análisis de Cortocircuito o de Caída de tensión. Las opciones bajo el título Aplicar a permiten escoger los dispositivos que se desee incluir en los “tooltips”.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 87

4.9 Exportar la vista activa como una imagen Permite exportar la vista que se encuentra activa del diagrama unifilar bajo la forma de

una imagen .BMP o .JPEG. Esta vista puede ser un diagrama unifilar, un reporte o un gráfico.

4.10 Exportar la vista activa de TCC como un estudio TCC La vista activa TCC generada en CYME se puede exportar a un formato de archivo de

estudio compatible para uso en el programa CYMTCC (compatible con la última revisión de CYMTCC 5.0). El comando será útil para los usuarios que desean usar opciones más avanzadas del programa CYMTCC o que necesitan compartir el estudio de coordinación con colegas que usan solamente el programa CYMTCC. Seleccione Archivo > Exportar la vista activa de TCC como un estudio TCC o pulse el botón derecho sobre el gráfico tiempo/corriente y seleccione Exportar > Como un estudio TCC... en el menú contextual. Un cuadro de diálogo aparecerá para que el usuario pueda seleccionar la ubicación donde se guardará el archivo *.tcc. Consulte también la Guía del usuario sobre la Coordinación de los dispositivos de protección CYME para conocer más detalles sobre esta funcionalidad.

4.11 Preparar página Los cuadros de diálogo Preparar página sirven para definir la Disposición de la

impresión de los diagramas unifilares activos, la Escala de la página y el número de Opciones. Si al tratar de seleccionar la opción de menú esta se ve de color gris atenuado, haga clic en la ventana del diagrama unifilar.

Haga sus selecciones en las pestañas y pulse Aceptar. Para previsualizar los resultados antes de imprimir, seleccione Archivo > Presentación preliminar.

Tamaño Indique aquí el tamaño del papel en que imprimirá el diagrama unifilar.

Origen Indique la impresora que utilizará entre las que tiene disponibles.

CYME 7.0– Manual de Referencia

88 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

En varias hojas

Con esta opción podrá visualizar varias hojas en la vista Disposición de página que se activa presionando el botón Mostrar el diseño de la

página de la barra de herramientas Principal (ver Capítulo 2.5.1).

Márgenes Utilice este campo para especificar el tamaño de los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior usando las Unidades de medida seleccionadas.

Unidades Defina aquí las unidades de medida (milímetros o pulgadas) que se aplicarán a la impresión. La unidad de medida afecta las opciones de los Márgenes y de la Escala de impresión.

Escala de impresión

Usar la disposición de la página: Marque esta opción para dimensionar dinámicamente la imagen impresa basándose en la imagen del diagrama unifilar mostrada en la pantalla. Escala personalizada: Para imprimir su imagen a escala, marque esta opción para definir manualmente las unidades de graficado y las unidades de dibujo. Una Unidad de graficado es la longitud real de impresión equivalente ya sea a un milímetro o a una pulgada, según el tipo de Unidad de medida seleccionada. Una Unidad de dibujo es una unidad de medida de la distancia definida para el diagrama unifilar. Equivale a la unidad de medida seleccionada en la pestaña Unidades del cuadro de diálogo obtenido con el comando Archivo > Preferencias (Ver Capítulo 4.15.1 ).

Por ejemplo, si: Sistema de unidades = 1 milla, Unidad de graficado = 1 pulgada y Unidad de dibujo = 10, entonces CYME imprimirá 100 millas cuadradas de alimentadores dentro de 1 pulgada cuadrada de papel.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 89

Origen de la ventana (unidades de dibujo)

Seleccione Usar origen por omisión para que la imagen impresa corresponda a lo que usted vea en pantalla. Deseleccione Usar origen por omisión para definir manualmente las coordenadas de la esquina inferior izquierda del impreso.

Opciones Le permite pedir que se muestre en la copia impresa el nombre del estudio, la leyenda, los bordes o los datos sobre el usuario. Para este último, seleccione imprimir los datos indicados en la cuadro de grupo Datos sobre el usuario de este cuadro de diálogo o la información que aparece en la Pestaña General del cuadro de diálogo Archivo > Propiedades (ver 4.18.1).

Color Permite escoger el color de impresión: en blanco y negro o en colores.

Datos sobre el usuario

Le permite mencionar el nombre del autor y ciertos detalles sobre la copia impresa. Estos datos se resguardan en su estudio. Usted decide si desea imprimirlos o no.

CYME 7.0– Manual de Referencia

90 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Nota: Si se coloca el cursor del ratón en el panel de los Reportes, el cuadro de diálogo Preparar página se verá diferente. Usted podrá modificar las márgenes, los bordes de las celdas, el orden de impresión de las páginas y la ubicación del reporte en una página.

4.12 Configurar impresora Esta opción le permite seleccionar la impresora que utilizará. Se usa principalmente para

los pedidos de impresión de reportes. Usted puede ajustar los parámetros disponibles de la impresora (por ejemplo la orientación horizontal o vertical, el tamaño del papel, etc.). Si esta opción de menú tiene un color gris atenuado cuando usted desea seleccionarla, pulse en el área de la ventana de los reportes.

Vea también los tres comandos siguientes que se encuentran en el menú Reporte: Formato (ver 8.7), Propiedades (ver 8.8) y Encabezado / Pie de página (ver 8.9) para saber cómo configurar sus reportes antes de imprimir.

4.13 Presentación preliminar Muestra como se verá cada página al ser impresa (diagrama unifilar, gráfico de curvas o

reporte). Haga clic en el área que desea previsualizar y después seleccione esta opción de menú. Para volver a la ventana del diagrama unifilar normal presione la tecla ESC o el botón Cerrar (Close) de la ventana de presentación preliminar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 91

4.14 Imprimir El comando Archivo > Imprimir abre el cuadro de diálogo estándar de impresión de

Windows. La ventana que contiene el gráfico, el reporte o el diagrama unifilar que usted desea imprimir debe haber sido activada antes de usar este comando. Para activar la ventana, pulse en ella en cualquier lugar. Para previsualizar el resultado antes de imprimir, use el comando Presentación preliminar.

Diagrama unifilar

Imprime lo que se ve en la ventana activa de la red. Usted puede ajustar los detalles del esquema agrandando con el Zoom la parte del esquema que desee imprimir y ubicándola en la ventana. Véase también el Capítulo 4.11 Preparar página. Cuando la opción Impresión lo que ve es lo que imprime en PDF está activada (“sí”), lo que se ve en el PDF es idéntico a lo que aparece en la ventana. Encontrará esta opción en la categoría Diagrama unifilar de la pestaña Editor en el cuadro de diálogo Archivo > Preferencias (ver 4.15.4.3).

Gráfico Imprime los gráficos generados. Para más información sobre los gráficos, consulte el Capítulo 4.19.2 Visualizador de gráficas (CYMVIEW).

Reporte Imprime el reporte tabular mostrado en la ventana de reportes. Vea también el Capítulo 4.12 Configurar impresora.

CYME 7.0– Manual de Referencia

92 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.15 Preferencias Define y personaliza los parámetros generales de la red (que se aplican a TODAS las

redes cargadas) y parámetros de aplicación. Los parámetros están agrupados por categorías en este cuadro de diálogo con pestañas. Al pulsar en los íconos localizados en la barra de selección en la parte superior, los parámetros asociados modificables aparecen. Este cuadro de diálogo es redimensionable, o sea que usted puede cambiar su tamaño.

4.15.1 Unidades

Unidades principales

Las opciones del Sistema de unidades son el sistema métrico (SI) o Inglés (Ingl). Después elija la unidad básica para expresar la longitud (pies o millas con el sistema Inglés o metros y kilómetros con el sistema SI).

Unidades de electricidad

Le permite definir el número de decimales que utilizará para cada tipo de unidad utilizado en los cuadros de diálogo. Usted podrá definir un número de decimales independiente para la Caída de tensión, para la Tensión media y para la Alta tensión.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 93

Unidades de impedancia

Impedancias Escoja si las impedancias deben mostrarse en Ohmios o en p.u. o tal como se definió en el cuadro de diálogo de Equipo correspondiente (definido en Ohmios o en p.u. en una base individual). Nótese que si al principio se definió la impedancia de un equipo en p.u., por ejemplo, y que ahora se selecciona Ohmios aquí, la impedancia se presentará en Ohmios en el cuadro de diálogo del Equipo correspondiente. Impedancias lineales le permite escoger la unidad con que se expresará la impedancia del conductor.

Unidades por omisión

Corresponde a las unidades predeterminadas del Tipo de carga y del Tipo de demanda del medidor que se emplearán cuando se creen nuevos elementos.

Unidades monetarias

Aquí el usuario puede escoger el símbolo de unidad monetaria ($ o €) que aparecerá en los campos correspondientes a las unidades monetarias del programa. Se puede escribir un máximo de 5 caracteres para definir otra unidad monetaria (por ejemplo £, ¥, S/, etc.)

4.15.2 Texto

Texto de la fase Etiquetas que se muestran para cada una de las fases A, B y C y etiquetas que indican cada conductor situado aguas abajo de los transformadores monofásicos con toma central.

Texto de límite de carga

Inscriba aquí el texto de etiqueta que desea que CYME use para describir los valores asociados a las Capacidades de los equipos en los cuadros de diálogo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

94 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Texto de umbrales de alarma de capacidades

Escriba el texto que aparecerá en la etiqueta que desea que CYME use para describir los umbrales de alarma de las capacidades en los diferentes cuadros de diálogo donde se utilizarán estos umbrales.

Resistencia del conductor

Le permite escribir el texto que aparecerá en las etiquetas que usted desea que CYME use para indicar las temperaturas a que se estimó la resistencia del conductor como en el ejemplo de abajo que muestra la cuadro de grupo Resistencia del cuadro de diálogo Equipos > Conductor.

Grupos de redes Los campos Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3 sirven para introducir

el texto que aparecerá en las etiquetas de campo que indicarán los niveles de los grupos de las redes definidos al crear/modificar las redes. (Ver Capítulo 5.8.3 Editar > Agregar > Red) y en el cuadro de diálogo Seleccionar redes (ver Capítulo 7.1). Los campos Ordenar por y Después por determinan el orden en que se ordenarán. CYME ofrece hasta tres niveles para agrupar sus redes. Uno es el “Tipo de red” que usted selecciona al crear sus redes. Usted puede renombrar los Tipos de red disponibles en esta lista (ver Capítulo 7.4). Los otros dos pueden ser identificados en los campos Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3. Por omisión, las etiquetas son “Área” y “Nivel de tensión”, pero usted puede ponerles otro nombre o características significativas bajo cual desee agrupar sus redes.

Texto de restablecimiento de servicio

Inscriba aquí el texto de las etiquetas de las columnas que describirán el tipo de periodo y los diferentes tipos de equipos de reparación que figuran en los cuadros de diálogo del módulo SRM (módulo de Restablecimiento de servicio).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 95

4.15.3 Simulación

Flujo de carga y cortocircuito

Active esta opción para que CYME ejecute automáticamente un análisis de flujo de carga cada vez que ejecute una simulación de cortocircuito y viceversa.

Simulaciones en circuito anillado

Le proporciona al usuario la opción de permitir simulaciones en circuito anillado durante un análisis, con o sin mostrar una advertencia, o para suspender el análisis cuando se encuentra tal caso.

Dispositivos irreversibles

Esta opción le permite determinar el comportamiento de las simulaciones, incluso del análisis de flujo de carga cuando hay dispositivos reversibles en la red en los casos en que se producen corrientes inversas. El usuario puede indicar al programa que" “Permita una corriente inversa”, que “Muestre una advertencia al detectar una corriente inversa” y que “Impida una corriente inversa”.

Disparidad de tensión permitida

Introduzca aquí la diferencia de porcentaje máxima y mínima admisible entre la tensión de sistema y la tensión nominal del dispositivo antes de transmitir una advertencia.

Crecimiento de carga

Ingrese aquí el intervalo de años al que se aplicarán los factores de crecimiento en el cuadro de diálogo Editor del crecimiento de carga.

Carga del transformador

Si selecciona la opción “ANSI/IEEE C57”, obtendrá la carga del secundario del transformador. Si selecciona la opción “IEC 60076” obtendrá la carga del primario.

Distribución de carga

Indique aquí valor predeterminado de la tolerancia del contador que CYME utilizará para ejecutar el análisis de repartición de carga.

CYME 7.0– Manual de Referencia

96 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Cuadros de resultados

Permite al usuario escoger si los resultados se calcularán en base al lado fuente, final, carga o central del tramo.

4.15.4 Editor

Pulse en el icono localizado a la derecha del nombre del elemento para hacer su selección o introduzca directamente el valor cuando no vea una lista desplegable donde escoger el valor.

4.15.4.1 Opciones de edición de la red

Refasear automáticamente los tramos desconectados

Si esta opción está activada y usted une un tramo conectado a un tramo desconectado, la(s) fase(s) del tramo desconectado corresponderán con la(s) fase(s) del tramo conectado.

Solicitar una descripción al crear una modificación

Active esta opción si desea que se le invite a cambiar la descripción del cambio generado cuando haga cambios a su estudio. Esta opción es útil si usted debe usar su propia descripción en el resumen de su estudio. (Se puede introducir hasta 256 caracteres).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 97

Mostrar el diálogo de las propiedades del tramo al añadir un tramo o un dispositivo

Abre el cuadro de diálogo Propiedades del tramo cada vez que se añade un nuevo tramo o dispositivo. Desactive esta opción para añadir varios tramos rápidamente.

Expandir el árbol en el cuadro de Propiedades del tramo

Al marcar esta opción se obtiene a lista de árbol desplegada de los Dispositivos en el cuadro de diálogo Propiedades del tramo que aparece.

Avisar de la inversión de los transformadores y los reguladores

Cuando se selecciona esta opción, el programa hace aparecer una advertencia si hay un flujo invertido de potencia en un transformador o un regulador después de una conmutación.

Validar la inversión de los dispositivos irreversibles

Cuando se selecciona la opción “Error”, el programa muestra un mensaje de error cada vez que un dispositivo calificado de “irreversible” en el cuadro de diálogo Propiedades del tramo apropiado recibe una corriente inversa. Los mensajes se indican en el Reporte de errores en la zona de las pestañas de reportes de la interfaz. Los colores del diagrama unifilar cambian para mostrar los tramos desconectados. La opción “Ningún error” ignora el estado “irreversible” de los dispositivos y no muestra mensajes de error cuando los encuentra. Sin embargo, las simulaciones que implican un flujo de carga tienen la opción de detectar o no a los dispositivos irreversibles. Esta opción solo se puede definir antes de empezar un estudio.

Hacer doble clic en la etiqueta para abrir las propiedades de la etiqueta

Cuando se selecciona esta opción, el cuadro de diálogo Propiedades de la etiqueta aparece al hacer doble clic directamente en una etiqueta. Si no es el cuadro de diálogo Propiedades del tramo que aparece.

Activar el modo de recuperación

Cuando se selecciona esta opción, CYME guarda todos los cambios hechos a la red y los vuelve a aplicar a la red original en caso de ocurrir una interrupción abrupta del programa o de la computadora. Esta opción solo se puede definir antes de empezar un estudio.

CYME 7.0– Manual de Referencia

98 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Solicitar una confirmación al redibujar las coordenadas de la red

Con esta opción activada, cuando se invoca la opción Editar > Redibujar diagrama unifilar (Ver 5.14, el programa muestra un cuadro de diálogo avisando al usuario sobre la acción tomada y preguntándole si desea proceder con la acción o no.

4.15.4.2 Opciones al iniciar

Arreglar las incompatibilidades de fasaje al cargar una red

Si esta opción está activada cuando usted carga una red con incompatibilidades de fase, esos errores se corregirán automáticamente.

Mostrar el diálogo Seleccionar redes al cargar desde la ficha Red

Cuando esta opción está seleccionada, el cuadro de diálogo Seleccionar redes (Capítulo 7.1) aparece cuando se selecciona el comando Cargar del menú contextual disponible en la pestaña Red, permitiendo cargar más de una red.

Mostrar las dependencias al cargar las redes de la base de datos

Cuando esta opción está seleccionada, el programa muestra automáticamente las redes dependientes cuando uno de los modos de rastreo “Cargar las redes seleccionadas y todas las dependencias” o “Cargar las redes seleccionadas y las dependencias mínimas” están seleccionados en el cuadro de diálogo Red > Seleccionar redes (ver 7.1). Si se selecciona « No » en esta opción, solo se cargan en memoria las redes dependientes. Las funciones del cuadro de diálogo Seleccionar redes se pueden usar para mostrar cualquiera de estas.

Mostrar el diálogo Propiedades de la vista al crear un nuevo estudio

Cuando esta opción está activada, el cuadro de diálogo Propiedades de la vista se abre al seleccionar la opción de menú Nuevo estudio. Este cuadro de diálogo permite al usuario seleccionar entre los Estilos de vista predeterminados o personalizados (ver 11.13.1), lo que le permite empezar un estudio con la plantilla deseada de capas y propiedades de visualización predefinidas.

Cargar automáticamente el último proyecto al iniciar

Si esta opción está activada, CYME carga el último proyecto en modo activo desde que se inició el programa. Esta opción funciona con el Administrador avanzado de proyectos (módulo opcional) (ver Capítulo2.4).

Usar los parámetros de simulación del proyecto

Cuando esta opción está activada, los parámetros de simulación del proyecto se aplican a las simulaciones que son parte del proyecto que se está abriendo. Cuando se desactiva esta opción, se aplican los parámetros de simulación locales.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 99

4.15.4.3 Diagrama unifilar

Borrar la selección al presionar la tecla ESC

Sirve para deseleccionar una selección simple o múltiple presionando la tecla ESC. Surte el mismo efecto que cuando se presiona el botón Borrar selección de la barra de herramientas Herramientas de edición (ver 2.5.6). Nótese que aunque esta opción esté activada, oprimir la tecla ESC vuelve el ratón al modo “Normal”.

Mostrar el diálogo de selección múltiple al seleccionar elementos mientras se mantiene presionado el botón Mayús.

Cuando esta opción está activada, el cuadro de diálogo Selección múltiple aparece cuando se selecciona el tramo aguas arriba o aguas abajo directamente en la ventana usando el ratón y la tecla Mayús. Ver el Capítulo 5.75.6 Seleccionar para más información.

Centrar el elemento seleccionado al usar las flechas de exploración

Cuando esta opción está seleccionada, el programa centra en la ventana del diagrama unifilar el tramo indicado en el cuadro de grupo Nombre del tramo del cuadro de diálogo Propiedades del tramo. Cuando el usuario pulsa en una flecha de navegación, el Nombre del siguiente tramo aparece y el diagrama unifilar se vuelve a centrar en consecuencia.

Retardo del tooltip (ms)

Tiempo desde que se coloca el cursor del ratón sobre un componente del diagrama unifilar hasta que aparecen los tooltips. Para desactivar la presentación del tooltip, escriba un valor muy grande en este campo. Por ejemplo: 100000 ms. Note que esta opción no afecta el tiempo que toma para que aparezcan los tooltips de los comandos del programa, como los botones de las barras de herramientas. Para desactivar la aparición de los tooltips de las barras de herramientas, escoja Personalizar > Barras de herramientas (ver Capítulo 11.3).

Retardo de movimiento (ms)

Milisegundos que toma antes de poder mover el elemento presentado en pantalla.

Factor de escala Define la relación entre las coordenadas X-Y de su diagrama unifilar y la unidad de longitud utilizada. Ejemplo: Si usted usa el “pie” como unidad de longitud y

desea que cada unidad del eje X o Y represente 10 pies, defina el factor de escala a 10.

Ángulo Autogen (grad.)

Define el ángulo utilizado por el comando Editar > Redibujar diagrama unifilar (ver capitulo 5.14).

CYME 7.0– Manual de Referencia

100 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Impresión 'lo que ve es lo que se imprime' en PDF

Cuando esta opción está activada (“sí”), lo que se imprime es idéntico a lo que aparece en la ventana cuando se imprime en PDF. Cuando la opción está desactivada (“no”), el software usa los valores de símbolo ingresados. Note que la opción « no », la versión impresa permite un zoom mejorado en la versión electrónica del PDF, mientras que la opción “sí” sirve más bien para crear en la pantalla la representación visual deseada. Vea también 10.1.1 Símbolos y 4.14 Imprimir.

4.15.4.4 Detalles de la modificación

Reportar los detalles en el reporte sumario del estudio

Cuando esta opción está activada, cada cambio hecho a la red se describe en el reporte Resumen del estudio (ver 8.5 ). Los cambios hechos a la geometría del diagrama unifilar se muestran cuando se activa la opción “Reportar los detalles de las modificaciones geométricas”. Cuando esta opción está desactivada, solo se muestra un breve resumen del cambio.

Reportar los detalles en la vista del Proyecto

Requiere la instalación del módulo Administrador avanzado de proyectos. Cuando esta opción está activada, cada cambio hecho a la red se describe en el proyecto que se está realizando y se muestra en la pestaña Administrador avanzado de proyectos de la barra de exploración. (ver 2.4). Cuando esta opción está desactivada, solo se muestra un breve resumen del cambio. Aquí se muestran más detalles sobre los cambios cuando se activa cualquiera o las tres otras opciones listadas abajo. Consulte la Guía del usuario del Administrador avanzado de proyectos para obtener más detalles.

Reportar los detalles de las modificaciones geométricas

Le permite añadir los datos relativos a los cambios hechos a la geometría del diagrama unifilar en el Resumen del estudio y/o Vista del proyecto cuando están activadas dichas opciones. Vea abajo.

El botón aparece en la rama Detalles del proyecto para identificar los datos sobre la geometría.

Reportar las redes involucradas en la vista del Proyecto

Requiere la instalación previa del módulo opcional Administrador avanzado de proyectos. Lista los nombres de las redes involucradas en el cambio

efectuado. El botón aparece en la rama Detalles del proyecto para identificar estos datos. Consulte la Guía del usuario Administrador avanzado de proyectos para obtener todos los detalles.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 101

Reportar el usuario de la modificación/creación en la vista de proyecto

Requiere la instalación previa del módulo opcional Administrador avanzado de proyectos. Indica el nombre del usuario que efectuó el cambio y la fecha

en que se hizo. El botón aparece en la rama Detalles del proyecto para identificar estos datos. Consulte la Guía del usuario Administrador avanzado de proyectos para obtener todos los detalles.

4.15.4.5 Valores por omisión

Modo Sirve para seleccionar el modo de funcionamiento del regulador por omisión. Las opciones son: Punto de carga, Ajustes R y X, Toma fija y Terminal.

Tensión deseada (Voltios)

Es el valor asignado por omisión a los reguladores. El valor ingresado aquí debe concordar con la Tensión de base ingresada.

Umbral de cierre del condensador y Umbral de desconexión del condensador (Voltios y kVAR)

Valores predeterminados de encendido/apagado utilizados cuando se instala un nuevo condensador conmutado en el diagrama unifilar.

Factor de pérdidas (Constante K)

Representa el factor de carga de las pérdidas. Se trata de un método empírico de estimación de las cargas usando el Factor de carga. Este valor sirve para estimar la pérdida de energía anual en los reportes sumarios de flujo de carga. La Constante (k) es el factor de pérdida. Representa el factor de potencia promedio sobre un periodo de tiempo dado y sirve para expresar les pérdidas en las redes de transmisión y de distribución debidas a cualquier tipo de deficiencia. Los valores típicos varían entre 0.10 y 0.50.

4.15.4.6 Opciones para una nueva carga

Completar los modelos de carga vacíos automáticamente para las nuevas cargas

Cuando se activa esta opción, los modelos de cargas vacíos se llenan o completan automáticamente cuando se cierra el cuadro de diálogo donde se debería haber introducido este valor, basándose en: • una copia de un modelo de carga lleno o

completado, • o (con la próxima opción activada) un cociente

calculado del total de todas las cargas de la red.

Ajustar la potencia real de los valores de carga para los modelos de carga completados automáticamente

Calcula el cociente del total de todas las cargas de la red que se aplicará a los modelos de carga vacíos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

102 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.15.5 Base de datos

Mostar la pregunta sobre la eliminación de la base de datos después de suprimir su conexión

Si esta opción está seleccionada y el usuario elimina una conexión a una configuración de base de datos, CYME le ofrece la opción de eliminar la base de datos del disco. Cuando esta opción no está seleccionada y el usuario elimina una conexión a una base de datos, CYME no le ofrece la opción y la base de datos permanece en el disco.

Usar el número de dispositivo en lugar del nombre de tramo al renombrar un dispositivo

Al estar estas opciones activadas, cuando se importan datos sobre un dispositivo de una base de datos, el programa renombra automáticamente los dispositivos que tienen el mismo Identificador (nombre) que los cargados anteriormente añadiendo un incremento de “1” a cada instancia encontrada.

Guardar las correcciones automáticas al actualizar la red

CYME valida los datos cuando carga los datos de la red. En ciertos casos, ciertos valores se corregirán automáticamente a los valores predeterminados. Aquellas cambios se listarán en un reporte que aparecerá durante la carga. Active esta opción para guardar los cambios automáticos y los cambios hechos al estudio abierto por el usuario cuando actualiza la base de datos. (Base de datos > Actualizar red (Ver 6.5)).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 103

Guardar los textos en la base de datos al actualizar las redes

Active esta opción para guardar las capas de dibujo y de texto en la base de datos cuando use el comando de menú Base de datos > Actualizar red (Capítulo 6.5). Dichas capas se crean usando los comandos de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (ver Capítulo 2.5.12). Si se desactiva esta opción, las capas de dibujo y de texto solo se guardarán en el estudio.

Reemplazar el nombre de equipo que falta al actualizar las redes

Cuando se marca esta casilla de verificación, el software aplica un ID basándose en sus valores predeterminados al equipo cuyos datos no tienen ID. Cuando usa el CYMDIST y el Gateway de CYMDIST, esta opción se puede dejar deseleccionada para permitir la importación de datos que subsecuentemente se completarán durante el proceso de construcción de la base de datos de la red.

Mostrar las opciones de borradura de la base de datos al importar las redes

Para mostrar o no las opciones del cuadro de grupo Borrar en la base de datos de destino que aparecen en la ventana Importar datos de la base de datos del (de los) archivos del Asistente Base de datos > Importar (ver 6.6).

Establecer la lista de las redes expandidas y marcadas al importar las redes

Al marcar esta opción, el árbol Seleccionar red(es) aparece desplegado con todas las opciones ya activadas. El cuadro de grupo Seleccionar red(es) aparece en la ventana Seleccionar datos en el Asistente Base de datos > Importar (ver 6.6).

Comprimir automáticamente la base de datos al importar las redes

Esta opción se aplica a la casilla Comprimir la base de datos de destino que aparece en la ventana Importar datos de la base de datos del (de los) archivo(s) del Asistente Base de datos > Importar (ver 6.6). Si selecciona “Preguntar” en esta opción, el usuario podrá activar o desactivar la casilla Comprimir la base de datos de destino. Si selecciona “Sí”, la casilla se activa y se oculta en la ventana del Asistente. Si selecciona “No”, la casilla se desactiva y se oculta en la ventana del Asistente.

Optimizaciones de bases de datos

Le permite reducir o aumentar el tamaño de la consulta enviada al servidor de la base de datos. Si configura el tamaño de la consulta a Mínimo, su tamaño reducido al mínimo ayudará a evitar problemas de memoria o de expiración del tiempo de espera del servidor. El tamaño de la consulta Al cargar o Al guardar debería fijarse a menos que la configuración Recomendada solo si el servidor encuentra estos errores. Las consultas tomarán más tiempo ya que se necesitarán más idas y vueltas del servidor para cargar o guardar los datos. Si configura el tamaño de la consulta a Máximo, su tamaño más grande permitirá guardar más datos en una sola ida y vuelta del servidor. Esto mejorará el rendimiento de la carga y del almacenamiento. Sin embargo, la probabilidad de expiración del tiempo de espera podría aumentar por parte del servidor.

CYME 7.0– Manual de Referencia

104 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.15.6 Reporte

Borrar los reportes al cerrar el estudio

Marque esta opción para que se cierren automáticamente todas las ventanas de reportes abiertas cuando cierre usted su estudio.

Mostrar el diálogo de las propiedades de tramo al hacer clic en hipervínculos en los reportes

Cuando el usuario pulsa en el nombre de un tramo o nudo en los reportes tabulares, CYME resalta y centra el elemento en la ventana del diagrama unifilar. Active esta opción para que aparezca también el cuadro de diálogo Propiedades cuando se pulsa sobre su nombre en el reporte tabular.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 105

Mostrar el número de identificación del error

Cuando esta opción está activada, el número de error/advertencia (ID código) aparece en una de las columnas del reporte Mensajes de error. El código mostrado en el reporte es un hiperenlace. Cuando se trata de un mensaje de advertencia, pulsar en el código de error abre un cuadro de diálogo que ofrece las opciones de acceder a la página de ayuda que indica las causas posibles y soluciones del problema o de indicarle al programa que no señale más tal advertencia.

En el caso de los errores, la página de la base de conocimientos se abre automáticamente al pulsar en el hiperenlace.

Mostrar la categoría del error

Cuando esta opción está activada, la categoría del error/advertencia se muestra en una de las columnas del reporte de Mensajes de error. La categoría es una información relativa al módulo del programa o al programa de cálculo involucrado.

Mostrar la severidad del error

Cuando esta opción está activada, la Severidad (gravedad) del error se indica en una de las columnas del reporte de mensajes de error. La gravedad se indica con los iconos (Error ), (advertencia) o (Información).

Mensajes de advertencia a ocultar

Le permite escoger los mensajes de advertencia que no desea que aparezcan en los reportes de errores. Escriba el código de advertencia en el campo Código de error y pulse el botón Agregar. Pulse en el hiperenlace Quitar de la lista para que el mensaje se muestre nuevamente en los reportes cuando se encuentre el problema en cuestión.

CYME 7.0– Manual de Referencia

106 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.15.7 Archivos de configuración

Este cuadro de diálogo sirve para designar los archivos de soporte y los directorios de trabajo, obligatorios para el buen funcionamiento de la aplicación. Están agrupados por categorías. Pulse en los botones o para desplegar o contraer las listas.

Para modificar un elemento, pulse en los botones o localizados a la derecha del nombre del elemento para seleccionarlo. Cuando se abre un cuadro de diálogo Open (Abrir), seleccione los archivos o el directorio apropiados y presione el botón Open (Abrir).

El campo Nombre de la configuración se desactivará. Usted puede modificar este parámetro con la aplicación CYMCONFIG.

El botón Volver a cargar la biblioteca de símbolos permite al usuario recargar manualmente en la biblioteca de símbolos, los símbolos recién creados con la herramienta Editor de símbolos sin tener que cerrar el programa CYME y volver a abrirlo.

4.15.7.1 Modo de la interfaz de usuario

El Modo de la interfaz de usuario presenta dos opciones: Equilibrado y Desequilibrado. Según la selección que usted haga aquí, le programa le presentará solo las opciones aplicables al entorno seleccionado. Por ejemplo, le presentará los equipos que se pueden instalar en un tramo determinado.

4.15.7.2 Directorios de la aplicación

Directorio de las etiquetas de relámpago de arco

Directorio donde CYME busca los formatos de las etiquetas que se pegarán en los equipos utilizados en el terreno para reducir el riesgo eléctrico.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 107

Directorio de caché GeoMap

Directorio donde CYME conserva los mapas cargados como archivos temporales.

Directorio del archivo Ini

Directorio donde CYME busca el archivo Cymdist.ini

Directorio de modelos de red

Directorio donde se conservan los modelos de los dispositivos y de la red.

Directorio de modelos de proyecto

Directorio donde el usuario guarda manualmente los modelos de proyectos creados usando el Administrador avanzado de proyectos.

Directorio Proyectos / Reportes

Directorio donde se deben guardar y recuperar los archivos de los estudios y de los reportes.

Directorio de los resultados de RAM

Directorio donde se conservan los archivos con los resultados de los análisis realizados con el módulo Evaluación de la confiabilidad (RAM).

Recuperación Directorio donde se conservan los cambios hechos a la red. En caso que el usuario solicite la recuperación de las redes, CYME aplica todos los cambios conservados aquí a la red original.

Stab – Directorio Udm

Directorio donde son guardados los archivos temporales generados al preparar/ejecutar el análisis de estabilidad transitoria. Nótese que el camino completo al directorio puede contener un máximo de 40 caracteres.

4.15.7.3 Archivos de configuración de base

Base de datos Archivo XML donde se conservan los parámetros de configuración de su base de datos.

Ajustes de la vista detallada

Archivo XML que conserva los filtros globales establecidos y las opciones escogidas en la Pestaña Vista detallada de la barra de exploración (ver Capítulo 2.3.4).

Opciones de visualización

Archivo XML que contiene los parámetros seleccionados en el cuadro de diálogo Opciones de visualización (Ver Capítulo 10).

Medio Ambiente Archivo XML que conserva los factores medioambientales que podrían ser tomados en cuenta en el cálculo de los índices de confiabilidad del análisis del módulo Evaluación de la confiabilidad (RAM).

Causas / Tipos de fallas

Archivo XML que conserva las causas y tipos de fallas de la red. Estos datos serán utilizados en el análisis RAM.

Barra de símbolos Archivo XML que conserva el contenido de la pestaña Barra de símbolos de la Barra de exploración. Note que este contenido puede ser definido por el usuario.

Biblioteca de símbolos

Archivo XML que conserva la información sobre los símbolos utilizados por CYME (símbolos definidos por el usuario).

CYME 7.0– Manual de Referencia

108 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.15.7.4 Archivos de personalización avanzada

Mapa de fondo Archivo XML conserva los atributos de las bases de datos de los mapas de los archivos shapefiles para cargarlos automáticamente en el cuadro de diálogo Opciones avanzadas para mapa de fondo de la Pestaña Mapa de fondo de la barra de exploración. (Ver Capítulo 2.3.8).

Gráficas Archivo XML que contiene los perfiles de graficado definidos por el usuario.

Trazado de contorno

Archivo XML que contiene los parámetros fijados para cada modelo de trazado de contorno definido en el cuadro de diálogo Personalizar > Trazado de contorno (Ver Capítulo 11.11).

Filtros Archivo XML que conserva los filtros definidos por el usuario creados con el comando Personalizar > Filtros (Ver Capítulo 11.8).

Menú Archivo XML que conserva los cambios que usted hizo en el menú CYME.

Cuadro de herramientas Python

Archivo XML que conserva los datos del cuadro de herramientas Python.

Cuadros de resultados

Archivo XML que conserva los parámetros de los cuadros de resultados definidos con el comando Personalizar > Cuadro de resultados (Ver Capítulo11.6).

Atajos Archivo XML que conserva los parámetros de los atajos definidos usando Personalizar > Atajos (Ver Capitulo11.4).

Configuración de la vista simplificada

Archivo XML que contiene las vistas de los dispositivos definidos por el usuario con el comando Personalizar > Vista simplificada (Ver Capítulo11.12).

Palabras claves definidas por el usuario

Archivo XML que conserva las palabras claves definidas por el usuario o los cambios hechos a las palabras claves existentes.

Reporte definido por el usuario

Archivo XML que conserva los parámetros del reporte definido por el usuario.

Definición de los datos definidos por el usuario

Archivo XML que conserva los parámetros de los campos definidos por el usuario y las definiciones de las palabras claves relacionadas. Ver Capítulo 11.15 Extensiones de los datos del usuario.

Reglas de validación

Archivo que contiene las reglas (definidas por el usuario) utilizadas por CYME para validar las bases de datos de las redes. El archivo anteriormente definido se crea automáticamente la primera vez que usted crea sus propias reglas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 109

4.15.7.5 Archivos de análisis

Curvas de dinámica a largo plazo

Directorio que contiene los archivos de puntos de las curvas (.txt) utilizados por el módulo Análisis dinámico a largo plazo. Los datos sobre los equipos aplicables se completan con los datos de las curvas del directorio. El programa proporciona cinco archivos: insolación, eólico, generadores, motores y carga.

Reducción de la red Archivo XML que conserva los parámetros utilizados por la funcionalidad de reducción de nudos.

Parámetros de simulación

Archivo XML que conserva los parámetros de cálculo de los módulos de CYME.

4.15.7.6 Archivos de TCC

Opciones de visualización de TCC

Archivo XML que conserva los parámetros de las opciones de la rejilla seleccionados en el cuadro de diálogo Opciones de la rejilla de la funcionalidad TCC en CYME. Vea 2.5.16 la barra de herramientas TCC. Consulte la Guía del usuario sobre el Análisis de los dispositivos de protección de CYME para obtener más detalles sobre esta funcionalidad.

4.16 Parámetros del sistema Esta opción le permite configurar las características globales básicas de su red.

CYME 7.0– Manual de Referencia

110 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Frecuencia del sistema

Frecuencia fundamental de la red. Nota: Usted puede conservar dos bases de datos de equipos

(especialmente para las líneas y cables), como una para el invierno y la otra para el verano, por ejemplo. Los mismos nombres de equipos pueden emplearse en ambas bases de datos, pero las impedancias deben ser diferentes para un mismo Nombre de equipo. Para cambiar fácilmente de base de datos, defina para cada BD una sola “Configuración de base de datos”. Ver Base de datos > Crear (Capítulo 6.3) para obtener más detalles sobre cómo crear una configuración de base de datos.

Tensión de base (Por ej.: 120V, 230V) es la tensión a la que todos los resultados de tensión refiere. Usted puede cambiarla en cualquier momento.

Potencia de base Define la base de la impedancia en per-unit del Equivalente de la Subestación y de la impedancia Thevenin en per-unit que usted puede pedir que figure en el reporte de Cortocircuito. (CYME calcula en valores óhmicos y no en per-unit.) Con los módulos opcionales Análisis de flujo de carga CC y/o Análisis de cortocircuito CC también podrá establecer el valor de la Potencia de base CC.

Temperatura exterior

Define los parámetros de temperatura del condensador controlado por temperatura.

Resistividad promedio de tierra

Influencia los parámetros de secuencia homopolar. Se expresa en ohmios.

Modelo de retorno por tierra

Determina el método empleado para calcular las impedancias y las admitancias de línea en las líneas aéreas eléctricas (equilibradas y desequilibradas), las líneas por fase y las líneas de doble circuito. Ambos modelos se basan en las ecuaciones de Carson. Infinito y Uniforme: La tierra se modela como un sólido infinito, uniforme con una superficie superior plana y uniforme y una resistividad constante. Cualquier efecto en los extremos de la línea introducido en los puntos de aterrizamiento son despreciables para frecuencias de estado estacionario. Este método es válido para los sistemas de baja frecuencia. El radio medio geométrico (RMG) y el diámetro son utilizados para el cálculo. Nota: Este método no puede ser utilizado si el espaciamiento

tiene más que un conductor neutro o si el número de conductores por fase es mayor a uno. En este caso, se utilizará el modelo plano complejo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 111

Plano complejo: La tierra se modela como un retorno por tierra plano y complejo. El modelo fue propuesto al principio por C. Gary 1 para aproximar la ecuación de series infinitas de Carson para todas las gamas de frecuencias y para el retorno por tierra en multicapas. Se utilizan los diámetros interno y externo del conductor pero no el radio medio geométrico (RMG). Nota: Si el espaciamiento está definido en distancia media

geométrica (DMG), las impedancias se calcularán utilizando el modelo infinito y uniforme.

Resistencia del conductor

Le permite definir la resistencia del conductor (a 25°C o 50°C). Este parámetro puede ser modificado para los análisis específicos.

Modelo de cable y de línea equilibrada

Dos opciones están disponibles: PI Nominal y Distribuido transpuesto. De forma predeterminada, las líneas se modelan en base al modelo PI Nominal. La opción “Distribuido transpuesto” solo se aplica a las líneas equilibradas y a los cables que son de igual longitud o más largas que los umbrales especificados en el campo de abajo. Con esta opción seleccionada, el programa aplica los factores de corrección al modelo PI Nominal para calcular la impedancia con mayor precisión.

Para tramos más largos que

Cuando se selecciona la opción “Distribuido transpuesto”, el programa aplica dicho modelo a las líneas o cables equilibrados de igual longitud o de longitud superior a la indicada aquí.

Nota: Los valores de la Frecuencia del sistema, Resistividad promedio de tierra y Resistencia del conductor afectan la impedancia de las líneas y cables. Si usted cambia cualquiera de estos valores, tendrá que volver a calcular las impedancias de todas las líneas y cables en la base de datos. (Consulte el Manual de referencia de los equipos).

1 C. Gary, "Approche Complète de la Propagation Multifilaire en Haute Fréquence par Utilisation des Matrices

Complexes", EDF Bulletin de la Direction des Études et Recherches-Série B, No. 3/4, 1976, pp. 5-20.

CYME 7.0– Manual de Referencia

112 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.17 Enviar al destinatario Abre una nueva sesión de mensaje e-mail, guarda el estudio como un estudio autónomo

y adjunta el archivo selfstudy.zip al mensaje.

Selfstudy.zip contiene una versión comprimida del estudio abierto en ese momento. Si el

estudio corriente es autónomo (auto-contenido), el archivo de estudio comprimido tomará el nombre del archivo de estudio corriente. Si no, CYME creará un estudio autónomo llamado Network.sxst. Este archivo se comprimirá y añadirá a selfstudy.zip. Selfstudy.zip se guardará en el directorio temporal indicado por la variable de entorno TEMP de su entorno de sistema.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 113

4.18 Propiedades En este cuadro de diálogo usted puede inscribir la información referente al archivo del

estudio activo. Sin embargo, la mayoría de los campos son utilizados para agregar datos sobre los proyectos activos. Esto requiere la instalación del Administrador avanzado de proyectos opcional.

4.18.1 Pestaña General

En la pestaña General usted puede escribir unas palabras que describan el estudio (por ejemplo su propósito), el nombre del autor y de la compañía. Estos tres campos se aplican tanto a los estudios que a los proyectos. El campo Nombre del proyecto identifica el proyecto corriente y será el nombre utilizado para guardar archivo. Los campos Creado por y Modificado por son utilizados por el Administrador avanzado de proyectos e indican, respectivamente, el nombre del usuario (computadora) que creó el archivo y el nombre del usuario que efectuó (y guardó) el último cambio.

CYME 7.0– Manual de Referencia

114 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.18.2 Pestaña Opciones

La pestaña Opciones sirve para indicar el número de archivos que se incluirán o no en

el estudio y/o el proyecto.

Cuadro de grupo Base de datos

Indica el nombre de la configuración de la base de datos activa y permite guardar la ruta de acceso a esta configuración.

Cuadro de grupo Vistas

La opción Guardar todas las vistas guarda las redes mostradas que no se modificaron con el archivo del proyecto. La opción Guardar el nivel de zoom guarda las vistas al nivel de zoom establecido cuando se guarda el estudio o proyecto. La opción Guardar los mapas de fondo guarda la ruta de acceso del mapa de fondo relacionado con el estudio o proyecto. Ver 2.3.8 Pestaña Mapa de fondo de la Barra de exploración del programa.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 115

4.19 Herramientas En este sub-menú, usted tendrá acceso a la herramientas siguientes: el Editor de

símbolos (ver 4.19.1), el Visualizador de gráficas (CYMVIEW) (ver Capítulo 4.19.2), el Administrador de perfiles de energía (ver 4.19.3), el Visualizador de resultados (ver 4.19.4), la Consola Python(ver 4.19.5) y el Cuadro de herramientas Python(ver 4.19.6).

4.19.1 Editor de símbolos

El Editor de símbolos es una aplicación externa utilizada para crear, modificar o suprimir los símbolos de los equipos que forman parte de su biblioteca de símbolos. La aplicación contiene funciones básicas de dibujo y los comandos estándar de administración de archivos (Abrir, Guardar, Guardar como, Cortar, Copiar, Pegar, etc.). El recuadro a la mano izquierda de la ventana muestra el contenido del archivo XML de símbolos que se encuentra abierto, en la forma de una lista de árbol. Cuando usted resalta el nombre de un dispositivo de la lista, una imagen miniatura aparece al final de la lista. Cuando usted hace doble clic sobre el nombre del dispositivo, su dibujo aparece al lado derecho de la ventana que corresponde al espacio de dibujo.

Nota: CYME viene con una biblioteca de símbolos estándar (symbols.xml) que contiene un gran número de símbolos de equipos. Cuando se abre ese archivo en el Editor de símbolos, usted notará que el nombre de cada símbolo empieza por un número de 5 dígitos: esto indica que es un símbolo predeterminado de CYME y que no se puede modificar. Si usted desea usar un símbolo predeterminado para crear uno nuevo, pulse el botón derecho sobre su nombre y seleccione Copiar en el menú contextual. Una copia aparecerá en el espacio de dibujo y usted podrá modificar totalmente esta copia. Notará en la Barra de título una nueva ventana con un número de 3 dígitos, se trata del identificador único generado por el programa.

CYME 7.0– Manual de Referencia

116 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Nota: La estructura de la lista en árbol de los símbolos es exactamente igual a la de las listas de símbolos que usted encontrará en otras partes de CYME. Están agrupados por tipo de equipo. No se pueden añadir otros tipos de equipos.

Para crear un nuevo símbolo, seleccione Modificar > Nuevo símbolo. Se le pedirá que seleccione el tipo de equipo y que escriba una descripción de su símbolo.

Después de haber presionado Aceptar, un nuevo espacio de dibujo aparecerá. Los

comandos de dibujo disponibles se explican en la página siguiente. Si usted pulsa el botón derecho en cualquier parte del dibujo, los comandos disponibles para dicho elemento específico se le serán propuestos en un menú contextual.

En el Capítulo 4.19.1.2 Cómo crear símbolos se explican las etapas a seguir para crear los símbolos.

4.19.1.1 Barras de herramientas del editor de símbolos

Barra de herramientas Normalizada

Contiene los comandos estándar para mostrar un nuevo símbolo en el espacio

de dibujo, para abrir y guardar archivos, para cortar, copiar, pegar e imprimir.

Barra de herramientas Selección

SELECCIÓN. Hace resaltar la parte del símbolo que usted desea modificar.

MODIFICAR NUDOS. Mueve el nudo (vértice) de una línea, una polilínea, una policurva o un polígono. Recuerde que no se pueden suprimir o añadir vértices en una forma ya dibujada.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 117

Barra de herramientas Dibujo

PROPIEDADES. Usted puede asignar las propiedades de línea (color, anchura) a cada componente gráfico, las propiedades de relleno a las formas cerradas (rectángulos, curvas cerradas, etc.). También puede determinar si la forma que es parte del símbolo puede ser seleccionada, modificada, etc. Las propiedades de texto se limitan al contenido (texto o palabra clave) y al tamaño de texto.

LÍNEA. Pulse en el botón Línea y después presione y mantenga el botón presionado mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que la línea alcance el largo apropiado. Suelte entonces el botón del ratón.

POLILÍNEA. Pulse en el botón Polilínea y después pulse con el botón izquierdo sobre el espacio de dibujo para colocar el primer vértice. Suelte el botón del ratón y desplace el cursor hasta el punto donde colocará el siguiente vértice. Pulse nuevamente para colocar el vértice. Haga doble clic para colocar el último vértice y completar su polilínea. Pulse el botón derecho del ratón para cancelar la acción (antes de colocar el último vértice).

POLÍGONO. Pulse en el botón Polígono y después pulse con el botón izquierdo sobre el espacio de dibujo para colocar el primer vértice. Suelte el botón del ratón y desplace el cursor hasta el punto donde se situará el siguiente vértice. Vuelva a pulsar para colocar un vértice y así consecutivamente. Haga doble clic para colocar el último vértice y completar el dibujo. Pulse el botón derecho del ratón para cancelar la acción (antes de colocar el último vértice).

POLICURVA. Pulse en el icono Policurva y después en el espacio de dibujo para colocar el primer vértice. Suelte el botón del ratón y desplace el cursor hacia donde colocará el nuevo vértice. Pulse nuevamente para colocar el vértice y así consecutivamente. Mientras va colocando los vértices, notará que CYMTCC dibuja una línea punteada que muestra la forma de la línea finalizada. Haga doble clic para colocar el último vértice y terminar el dibujo.

Pulse el botón derecho del ratón para cancelar (antes de colocar el último vértice).

ELIPSE. Pulse en el botón Elipse y después presione y mantenga el botón del ratón presionado mientras arrastra el ratón sobre el diagrama unifilar hasta que el elipse tome el tamaño y forma deseados. (Presione MAYÚSC. para dibujar un círculo).

CYME 7.0– Manual de Referencia

118 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

TEXTO. Pulse en el botón Texto y después en el espacio de dibujo para ubicar el recuadro. Pulse el botón derecho en el recuadro para acceder al cuadro de diálogo Propiedades (o haga doble clic encima) y escriba su texto en el campo Texto. Si desea, puede añadir texto dinámico a un símbolo agregando palabras claves. Pulse el botón Palabras claves para abrir el cuadro de diálogo Tamaño de la fuente personalizada donde usted podrá seleccionar sus preferencias.

Presione Aceptar al terminar. Para modificar el texto o cambiar sus propiedades, vuelva a pulsar el botón derecho para obtener la ventana Propiedades del componente.

PUERTO DE ENTRADA. Coloca el nudo conectado al tramo, del mismo lado que el Nudo de partida del tramo.

PUERTO DE SALIDA. Coloca el nudo conectado al tramo, del mismo lado que el Nudo de destino del tramo.

Nota: Ciertos símbolos de dispositivo como el motor o la carga concentrada tienen su nudo de entrada y de salida en la misma coordenada. Para ver el nudo oculto, desplace el nudo visible un poco.

PUERTO SECUENCIAL. Es el número de puertos de conexión de los símbolos que no son para dispositivos. Por ejemplo: el símbolo de la subestación o del alimentador.

Barra de herramientas Estructura

Trae al frente, Coloca al fondo, Trae adelante o Envía atrás el elemento

seleccionado.

Barra de herramientas Empujar

Desplaza hacia arriba, Desplaza hacia abajo, Desplaza hacia la izquierda y

Desplaza hacia la derecha el elemento seleccionado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 119

Barra de herramientas Zoom

ZOOM. Una vez activado, un clic con el botón izquierdo sobre el dibujo lo agranda y un clic con el botón derecho lo achica.

ZOOM AJUSTAR A LA VENTANA. Hace encajar todo el dibujo en el tamaño de la ventana.

ZOOM SELECCIÓN. Encaja el elemento seleccionado en el tamaño de la ventana.

PAN. Una vez seleccionado, pulse el botón izquierdo y desplace el dibujo mientras mantiene presionado el botón.

Barra de herramientas Girar

Rotar 90o hacia la izquierda; Rotar 90o hacia la derecha; Invertir según eje

vertical; Invertir horizontalmente.

Barra de herramientas Lienzo

DESHACER. Cancela el último cambio.

REHACER. Restaura el último cambio cancelado.

ALTERNAR CUADRÍCULA. Muestra u oculta la cuadrícula.

FORZAR A LA CUADRÍCULA. Acopla los símbolos a la cuadrícula.

ALTERNAR LÍMITES PÁGINA. Muestra los bordes de las hojas individuales en el espacio de dibujo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

120 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.19.1.2 Cómo crear símbolos

Para abrir la aplicación Editor de símbolos, use el comando de menú Archivo > Herramientas > Editor de símbolos.

Componentes de símbolos Cada símbolo debe contener los componentes controladores indicados a

continuación:

Puerto de entrada

Coloca el nudo conectado al tramo, del mismo lado que el Nudo de partida del tramo.

Puerto de salida

Coloca el nudo conectado al tramo, del mismo lado que el Nudo de destino del tramo.

Puerto agregado

Este nudo ha sido creado en previsión para ser conectado a otros símbolos conectores (por ejemplo el medidor).

Número de puertos conectores

Número de puertos conectores para los símbolos no asociados a dispositivos. Por ejemplo: un símbolo de subestación o de alimentador.

Anclaje de la palabra clave

Usted puede añadir texto dinámico a un símbolo escribiendo la palabra clave entre dos signos de dólar.

Nota : Ciertos símbolos de dispositivo como el motor o la carga concentrada,

tienen su nudo de entrada y de salida en la misma coordenada. Para ver los nudos ocultos, mueva el nudo visible hacia el costado.

Modificar un símbolo

1. Antes de tratar de modificar un símbolo, debe abrir un archivo de Biblioteca de símbolos (*.xml). Desde el menú principal del Editor, presione Archivo > Nuevo para crear un nuevo archivo de biblioteca, o presione Archivo > Abrir y seleccione un archivo de biblioteca ya creado.

2. En la ventana del Listado de los símbolos, pulse el signo “+” para expandir el listado.

3. Haga doble clic sobre un ítem.

4. En el espacio de trabajo (lienzo), modifique el símbolo usando las herramientas disponibles.

5. Cuando esté listo para guardar su trabajo, seleccione Archivo > Guardar. Para usar sus símbolos en CYME, seleccione Archivo > Preferencias y luego la pestaña Archivos de configuración (ver 4.15.7). Asocie su archivo al elemento Biblioteca de símbolos de la lista.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 121

Crear un símbolo

1. Antes de crear un símbolo, abra un archivo “Biblioteca de símbolos” (*.xml). Desde el menú del Editor, seleccione Archivo > Nuevo para crear un nuevo archivo de biblioteca o presione Archivo > Abrir y elija un archivo de biblioteca ya creado.

2. Pulse el botón derecho en la lista de dispositivos (o en el espacio al lado del texto) En el menú contextual obtenido, seleccione Nuevo símbolo.

3. En el cuadro de diálogo Propiedades del símbolo, acepte el Número de Nombre propuesto para el nuevo símbolo, seleccione un Tipo de dispositivo e inscriba una Descripción (opcional).

4. En el espacio de trabajo del Editor (lienzo), dibuje el nuevo símbolo usando las herramientas disponibles. • Pulse el botón derecho en el fondo para acceder a las propiedades del Editor. • Pulse el botón derecho en los componentes de dibujo para acceder a sus

propiedades. • Haga doble clic sobre los componentes de texto para cambiar el tamaño de las

letras.

5. Cuando esté listo para guardar su trabajo, seleccione Archivo > Guardar. Para actualizar la biblioteca de símbolos de CYME, seleccione Archivo > Preferencias, pestaña Archivos de configuración (ver 4.15.7). Asocie su archivo al elemento de la lista en la Biblioteca de símbolos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

122 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.19.2 Visualizador de gráficas (CYMVIEW)

Abre una aplicación externa (CYMVIEW) que le permite ver y personalizar las gráficas de curvas producidas por CYME. Este Capítulo da una descripción de CYMVIEW.

Para obtener los datos en CYMVIEW, primero ejecute sus análisis en CYME y genere los gráficos usando el comando Seleccionar gráficos de la barra de herramientas Simulación (Capítulo 2.5.5). Seleccione sus gráficos y pulse el botón Graficar para generarlos. Usted tiene dos opciones para volver los datos disponibles en CYMVIEW, ambos disponibles mediante el menú contextual de los gráficos generados en CYME.

El comando Enviar a > CYMVIEW que se obtiene en el menú contextual de los gráficos abre CYMVIEW y muestra su gráfica activa, lista para ser personalizada. El resguardo se efectúa mediante el comando Guardar de CYMVIEW.

El comando Guardar (o Guardar como) le permite guardar los datos en el directorio de su elección.

Después de haber seleccionado este comando aparece CYMVIEW mostrando una carpeta para cada estudio. Es posible abrir varios “visualizadores” en la ventana de CYMVIEW. Usted puede elegirlas en el menú Mostrar de CYMVIEW. Usted puede cambiar el tamaño y la ubicación de estas ventanas.

Cabe recalcar que la funcionalidad CYMVIEW está incrustada en CYME. Por tal motivo ciertas funcionalidades se pueden acceder directamente desde algunos de sus módulos de análisis, ya sean de base u opcionales. Encontrará más detalles sobre la generación de los reportes gráficos pertinentes en la Guía del usuario de los módulos CYME que usan la funcionalidad CYMVIEW.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 123

Navegador de gráficos

La parte superior muestra la lista de estudios ejecutados. Cada estudio puede contener varios conjuntos de datos. Para verlos (listados por fecha y hora), haga doble clic sobre un conjunto de datos. Esto abrirá la ventana Navegador de gráficos en la que usted podrá escoger el nombre de los resultados que desea graficar entre los conjuntos de datos seleccionados.

Si pulsa en el botón Trazar obtendrá el gráfico asociado. El Navegador de gráficos permanece abierto para que usted seleccione que otros datos sean graficados. Después de crear sus gráficos, pulse Hecho para cerrar el Navegador de gráficos.

Administrador de curvas

Abre el resumen de los ajustes del gráfico seleccionado en el Área de graficado.

Área de graficado

Área con pestañas en que se presentan los gráficos. Una serie de comandos están disponibles para ajustar los gráficos. Estos comandos están disponibles pulsando el botón derecho sobre el área de graficado o por medio del menú Gráficas.

Reporte tabular

Área con pestañas en que se presentan los datos relacionados a los gráficos. Si pulsa el botón derecho en esta área se obtiene un menú contextual que permite seleccionar comandos para formatear el reporte, guardarlo o exportarlo a MS Excel o a una página Web.

Cuando ningún archivo. cht ha sido abierto en CYMVIEW, solo se pueden ver los menús Archivo, Mostrar y Ayuda. Tan pronto como se abre un archivo, todos los menús se abren.

4.19.2.1 Menú Archivo

Abrir Abre los conjuntos de datos (archivos .set) y los gráficos (archivos .cht). Note que los conjuntos de datos abiertos son representados por un

mientras que los gráficos lo son por en el área Navegador de gráficos. Podrá abrir cuantos archivos necesite.

Guardar Guarda el gráfico activo (archivo .cht).

Guardar como

Guarda el gráfico activo (archivo .cht) bajo un nuevo nombre y/o en un nuevo directorio.

CYME 7.0– Manual de Referencia

124 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Preparar página

Abre el cuadro de diálogo estándar de Windows que sirve para escoger el tamaño de página de la impresión, fijar el ancho de las márgenes y escoger la orientación del papel.

Vista previa Muestra una vista de la impresión en base a los parámetros seleccionados. Usted puede ver el gráfico o el reporte tabular en función de la ubicación del cursor (área de graficado o reporte tabular) antes que usted invoque el comando.

Imprimir Abre el cuadro de diálogo Imprimir de su impresora.

Lista de archivos

Muestra los cuatro últimos archivos abiertos (.cht y .set).

Salir Cierra la aplicación CYMVIEW.

4.19.2.2 Menú Editar

Copiar Copia la selección en el portapapeles de Windows. Al activar la ventana del gráfico en el área del trazado de curvas, el gráfico se copia. Al seleccionar las celdas del reporte tabular, el contenido de las celdas se copia.

Pegar Permanece desactivado en CYMVIEW. Podrá pegar el contenido del portapapeles de Windows a una aplicación externa compatible con Windows.

4.19.2.3 Menú Ver

Barras de herramientas

Muestra/Oculta las barras de herramientas y permite acceder a los cuadros de diálogo para personalizar las barras de herramientas existentes y crear nuevas.

Barra de estado

Muestra/Oculta la barra de estado. La barra de estado muestra una pequeña descripción de cada comando de menú cuando coloca encima su cursor antes de seleccionarlo.

Navegador de gráficos

Muestra/Oculta el Navegador de gráficos.

Selector de nudos

Selecciona en qué directorio CYMVIEW guardará los datos relativos a los gráficos. Cada fila representa un juego de datos.

Administrador de curvas

Muestra/Oculta el panel Administrador de curvas.

Reporte tabular

Muestra/Oculta el Reporte tabular.

Opciones Muestra el cuadro de diálogo Opciones donde podrá definir las preferencias generales de su gráfico, como el esquema de colores y la presentación de las etiquetas

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 125

4.19.2.4 Menú Gráfico

Parámetros de la gráfica El primer elemento del menú contextual del Gráfico son los Ajustes. Estos hacen

referencia a los tipos de letras, las líneas, los colores y las etiquetas utilizadas para presentar el gráfico. La parte izquierda del cuadro de diálogo Parámetros de la gráfica muestra la lista de los componentes del gráfico que usted puede personalizar. El contenido del lado derecho del cuadro de diálogo cambia según el componente seleccionado, para mostrar las opciones disponibles que pueden personalizarse para ese componente.

A partir de este cuadro de diálogo, se pueden definir los modelos de gráficos que

usted desea guardar para uso futuro. Para guardar su modelo, seleccione “Gráfico” en la lista de Componentes, escriba y guarde el nombre del modelo (Tema) que aparece en el recuadro derecho de la ventana.

Las opciones y sub-opciones siguientes se activan y desactivan en función del gráfico específico mostrado en el área de los trazados de curvas.

Gráfica Opciones de zoom para ver todo el gráfico.

Curvas Curvas es un sub-menú que lista los nombres de las curvas incluidas en el gráfico mostrado en el área de trazado de los gráficos. Al seleccionar un nombre se abre el cuadro de diálogo Parámetros de la gráfica mostrando las opciones personalizables del elemento seleccionado. La última opción es el Editor de curvas que permite realizar operaciones aritméticas en curvas como adicionar curvas, multiplicar curvas por un valor constante o entre sí o referenciar una curva con otra.

Eje de los X- Eje de los Y

La primera opción de sub-menú permite seleccionar le nombre de la Variable que describe los datos en su gráfico. La segunda opción de sub-menú es una lista dinámica que proporciona las Unidades que se pueden utilizar con la Variable seleccionada. Con la opción Magnitud, usted puede seleccionar el orden de magnitud aplicable a las Unidades. Estos tres elementos de información se indican en los ejes X e Y del gráfico. Las Unidades y la Magnitud se muestran entre paréntesis al lado del nombre de Variable seleccionado. La última opción es el Editor que se utiliza para personalizar las Variables y las Unidades.

CYME 7.0– Manual de Referencia

126 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

4.19.2.5 Menú Tabla

Las opciones del menú Tabla se muestran en gris hasta que usted coloca el cursor en el área del Reporte tabular de la ventana.

Propiedades En el cuadro de diálogo Opciones de visualización, usted puede ajustar ciertas propiedades de presentación gráfica de los reportes mostrados en pantalla o impresos. Vea en la zona de grupo Previsualizar el efecto de las selecciones hechas en el cuadro de diálogo Opciones de visualización. Note que los cambios hechos aquí se aplican al reporte en que su cursor esté apuntando cuando invoque este cuadro de diálogo.

Zoom Use Ampliar y Reducir para agrandar o reducir el tamaño de las letras y el ancho de las columnas en el reporte. Encajar en pantalla vuelve el nivel de Zoom a su valor predeterminado.

Enviar a Exporta la taba a Microsoft Excel o a una página Web.

4.19.3 Administrador de perfiles de energía

El módulo Administrador de perfiles de energía es una herramienta de planificación que permite al usuario efectuar análisis de flujo de carga con perfiles de carga por rango de tiempo utilizando los datos recopilados automáticamente de los medidores y la combinación de modelos de consumo histórico y monitoreo en tiempo real. El modulo produce varios reportes tabulares y gráficos sobre la red, los dispositivos monitoreados, la duración de la carga, el uso de los dispositivos y las pérdidas de la red.

El módulo Administrador de perfiles de energía es un módulo adicional opcional y tiene su propia Guía del usuario.

4.19.4 Visualizador de resultados

El módulo Visionadora de resultados facilita el uso, presentación y visualización de los reportes Pronóstico de redes y Administrador de perfiles de energía. Consulte la Guía del usuario del para obtener más información.

4.19.5 Consola Python

Para activar esta opción, se debe instalar la licencia opcional CYME Python Dev que activa las aplicaciones de la Consola y del Cuadro de herramientas. También necesitará la licencia opcional CYME Python RT para activar el Cuadro de herramientas y permitir la ejecución de los “scripts” (secuencias de comandos).

Nota: Instale Python 2.7.3 (32-bits) antes de usar cualquier herramienta CYME / Python. Podrá descargarla aquí: http://python.org/ftp/python/2.7.3/python-2.7.3.msi.

El cuadro de diálogo obtenido con Archivo > Herramientas > Consola Python es un intérprete de Python totalmente interactivo. Constituye una ubicación eficaz y conveniente para acceder a todas las herramientas y funcionalidades de Python desde CYME. Los comandos Python ejecutables desde esta ventana pueden variar de líneas solas de código a bloques complejos con lógica.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 127

4.19.6 Cuadro de herramientas Python

El capítulo de arriba, 4.19.5 Consola Python, da las instrucciones de instalación.

Archivo > Herramientas > Cuadro de herramientas Python es una aplicación integrada, diseñada para facilitar la interfaz de usuario en CYME para poder acceder y organizar una colección de scripts. Desde este cuadro de diálogo, usted puede ejecutar los scripts disponibles y agregar, modificar o suprimir scripts. Note que se pueden crear scripts con cualquier editor de scripts. La extensión de archivo de los scripts debe ser .py.

CYME 7.0– Manual de Referencia

128 CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO

Para ejecutar un script, resalte su nombre y pulse en el botón . Hacer doble clic en el nombre del script surte el mismo efecto. Un cuadro de diálogo aparecerá mostrando los Parámetros indicados en su cuadro de diálogo Propiedades del script. Pulse en el botón

para ejecutar el script.

Para añadir un script, pulse en el botón o haga clic con el botón derecho en la lista y seleccione Agregar > Script en el menú contextual. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del script. Para modificar un script, haga clic con el botón derecho en el nombre del script y seleccione la opción Editar en el menú contextual. Esto abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del script mostrando todos los parámetros del script seleccionado.

Las opciones de este cuadro de diálogo le permitirán asociar los parámetros a un

archivo .py existente.

Nombre Nombre del script que aparecerá en el cuadro de diálogo Cuadro de herramientas Python de CYME.

Ruta La vía de acceso al archivo .py.

Descripción Descripción de la acción definida en el script.

Ejecutar en un proceso distinto

Indica que el script no se ejecutará dentro de CYME.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 4 - MENÚ ARCHIVO 129

Tipo de salida Ventana CYME: Este es el valor predeterminado. El texto de salida aparecerá en una ventana de salida en el recuadro de los reportes de la interfaz CYME.

Archivo de texto: El texto de salida se guardará en el archivo de texto. Pulse en el botón Editar para seleccionar la vía a la ubicación donde se guardará el archivo de texto de salida.

Ninguno: no se guarda ningún texto de salida.

Parámetros Le permite definir instrucciones que personalizarán el comportamiento del script.

Los scripts se presentan en el cuadro de diálogo Cuadro de herramientas Python de CYME por orden alfanumérico. Use la opción del menú contextual Agregar > Directorio para crear directorios donde podrá organizar sus scripts en la lista.

Usted podrá renombrar un script o directorio en este mismo cuadro de diálogo usando la opción Renombrar del menú contextual. Para suprimir un script en un directorio, resalte el

nombre y pulse en el botón o seleccione la opción Suprimir en el menú contextual.

4.20 Listado de archivos Lista el camino y el nombre de archivo de los cuatro estudios recientemente accedidos.

Usted puede abrir cualquiera de ellos seleccionando su nombre en la lista.

4.21 Salir Este comando cierra el programa después de haberle pedido que guarde su trabajo (si

se aplica el caso).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 131

Capítulo 5 Menú Editar

El menú Editar contiene todos los comandos que le permiten cargar y modificar los datos de su diagrama unifilar en preparación de sus estudios.

5.1 Deshacer modif. Empezando por el cambio más reciente, este comando anula los cambios efectuados

desde que se abrió el estudio. Hace lo mismo que el botón Deshacer cambio localizado en la barra de herramientas Principal (ver 2.5.1).También se puede usar el atajo CTRL-Z.

Nota: El cambio se anula en el mismo lugar donde se hizo la primera vez, sin importar qué tramo esté activo en ese momento.

Consejo: Para ver por orden cronológico los cambios hechos al estudio, seleccione la opción de menú Reporte > Resumen del estudio (ver Capítulo 8.5).

5.2 Rehacer modif. Este comando restituye uno por uno, empezando por el más reciente, los cambios

cancelados por el comando Deshacer modif. Hace lo mismo que el botón Rehacer el cambio localizado en la barra de herramientas Principal (ver 2.5.1).También se puede usar el atajo CTRL-Y.

Para cancelar un comando Rehacer modif., use el comando Deshacer modif.

Nota: El cambio se restituye en el mismo lugar donde se hizo la primera vez, sin importar qué tramo esté activo en ese momento.

5.3 Copiar al portapapeles Este comando coloca una captura de imagen del diagrama unifilar en el portapapeles de

Windows para que usted pueda pegarlo después en otra aplicación, como por ejemplo en un reporte. Puesto que es una captura de imagen, ajuste el nivel de Zoom y el Panning (movimiento lateral) para obtener el resultado deseado antes de usar este comando.

Sugerencia: El color de fondo de la imagen pegada es BLANCO. Por eso los elementos que son blancos en CYME no podrán verse en la imagen pegada. El Capítulo 10 Mostrar > Opciones de visualización explica cómo cambiar los colores. Cuando hay un mapa de fondo, se incluye en la imagen capturada.

CYME 7.0– Manual de Referencia

132 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.4 Buscar Abre el cuadro de diálogo reducido de Buscar que es muy parecido a la barra de

herramientas Buscar (Capítulo 2.5.2). El único botón que no aparece en el cuadro de diálogo Buscar es el botón Historial. También se puede usar el atajo CTRL-F.

Cuando se presiona el botón Propiedades el cuadro de diálogo se expande y muestra los parámetros de búsqueda. Presione el botón Cerrar del cuadro de diálogo expandido para ocultar la porción con los filtros del cuadro de diálogo.

Propiedades de la búsqueda

Permite afinar la búsqueda por Nombre del dispositivo, Nombre del tramo, Número de dispositivo, Nombre del nudo, Filtros definidos por el usuario o Texto de las etiquetas de dispositivo.

Usar filtros Permite activar el filtro para obtener la lista de los tramos que contienen por lo menos uno de los equipos seleccionados y/o tipos de cargas. Esta opción también activa la opción Mostrar círculo alrededor del cada instancia de equipo para el cual hay un filtro activo, de modo a que usted pueda distinguirlos más rápidamente.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 133

Para cambiar el color del círculo, escoja Mostrar > Opciones de visualización y en el cuadro de diálogo obtenido, pestaña Selección de las capas de visualización, pulse en Modificar en el cuadro de grupo Símbolos (ver 10.1.1). Encontrará la opción “Redondee con un símbolo los dispositivos” en la categoría Símbolos de red.

Dispositivos Aquí usted puede definir sus filtros de búsqueda. Los elementos se presentan en una lista de árbol expansible. Para expandir la lista pulse en los símbolos + y efectúe su selección. El programa buscará entonces solo los grupos que haya seleccionado. Cuando no se selecciona ningún elemento del grupo, la casilla de verificación está vacía y tiene un fondo blanco. Cuando se seleccionan todos los elementos de un grupo, la casilla de verificación tiene un aspa ( ) sobre un fondo blanco. Cuando se seleccionan solo ciertos elementos, la casilla de verificación tiene un aspa sobre un fondo gris (

).

5.5 Localizar selección Centra la vista de la ventana y agranda la ubicación donde se encuentra el tramo o nudo

activo. A la vez, el nivel de aumento se ajusta para mostrar todo el tramo. Hace lo mismo que el botón Localizar selección de la barra de herramientas Principal (ver Capítulo 2.5.1).

5.6 Herramienta de cálculo de distancia Este comando abre el cuadro de diálogo que permite calcular la distancia entre cualquier

punto seleccionado con el ratón en la ventana.

Presione el botón Acumular para calcular la distancia entre el primer punto seleccionado

y el último.

La barra de herramientas Herramientas de edición (capítulo 2.5.6) contiene un botón de atajo para esta función.

CYME 7.0– Manual de Referencia

134 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.7 Seleccionar Este comando de menú contiene cuatro sub-comandos que le ayudarán a navegar en el

diagrama unifilar. Estos comandos solo se activan si hay un estudio abierto con información sobre las redes. Por ejemplo cuando se carga un alimentador existente en la red o se crea uno nuevo.

Selección región

Permite seleccionar un grupo de tramos en un área rectangular. Los tramos resaltados (seleccionados) serán aquellos cuyos nudos de inicio y de fin se incluyeron en el rectángulo de selección. Se obtiene el mismo efecto que el botón Selección por región de la barra Herramientas de edición (ver Capítulo 2.5.6). Consejo: Para agregar o quitar tramos individuales, pulse la tecla CTRL

y manténgala presionada mientras pulsa el botón izquierdo en los tramos que desea añadir o quitar. Esta función es útil para seleccionar los componentes que serán parte de un grupo o los tramos que no son contiguos.

Selección múltiple

Abre el Asistente para la Selección múltiple que le guiará para seleccionar los ramales aguas abajo del tramo seleccionado. Seleccione su tramo pulsando en el deseado en la ventana (De, A) o en la lista desplegable (A). Usted tiene diferentes opciones de trazado para excluir/incluir los ramales con dispositivos de conmutación/protección o laterales diferentes para limitar el rango de la selección.

También se muestra la longitud eléctrica (suma de la longitud de todos los conductores dentro de la selección) y la distancia geográfica (distancia directa entre el punto de partida (De) y el punto de llegada (A) dentro de la selección. Equivale a pulsar el botón Selección múltiple que se encuentra en la barra de Herramientas de edición (ver Capítulo 2.5.6).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 135

Aguas abajo

Selecciona el tramo situado inmediatamente aguas abajo del tramo activo, lo convierte en el nuevo tramo activo y lo coloca al centro de la vista. ("Aguas abajo" significa que se aleja de la subestación.) Atajo: Mayús. + →.

Aguas arriba

Selecciona el tramo situado inmediatamente aguas arriba del tramo activo, lo convierte en el nuevo tramo activo y lo coloca al centro de la vista. ("Aguas arriba" significa acercándose de la subestación.) Atajo: Mayús. + ←.

Primero Selecciona el tramo conectado a la subestación (fuente), lo convierte en el “tramo activo” y lo coloca al centro de la vista. Atajo: Mayús. + ↑.

Último Selecciona el tramo más alejado de la subestación a través de un trayecto que incluye al tramo activo y lo coloca al centro de la vista. Atajo: Mayús.. + ↓.

5.8 Agregar

5.8.1 Vista imbricada

Las vistas imbricadas son “contenedores” o una representación estructurada de una parte del alimentador. De forma predeterminada, en el diagrama unifilar, las vistas imbricadas se representan con un símbolo de forma cuadrada. La vista imbricada es la prolongación de un alimentador existente y puede contener una fuente, subestación u otra vista imbricada.

Solo se podrán agregar y modelar vistas imbricadas en sus datos de red si se instaló previamente por lo menos uno de los módulos opcionales siguientes de CYME: Modelización detallada de subestaciones, Análisis de redes secundarias malladas o Modelado y análisis de redes de distribución de baja tensión. Note que los comandos no podrán funcionar si usted no tiene la llave apropiada instalada. Léase también 3.5 Modelización expandida.

Al seleccionar esta opción, el cursor se transforma en . En vez, usted también

puede seleccionar el icono Agregar vista imbricada de la barra de herramientas Herramientas de edición (vea el Capítulo 2.5.6). Coloque el cursor en el diagrama unifilar donde usted desea colocar la vista imbricada y haga doble clic con el botón izquierdo. El cuadro de diálogo Propiedades de la vista imbricada se abrirá.

CYME 7.0– Manual de Referencia

136 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

Nombre y Tipo

Inscriba aquí el Nombre de su vista imbricada. Seleccione el Estilo de la vista que aplicará a su vista imbricada. Para modificar los parámetros de

estilo, pulse en para abrir el cuadro de diálogo Estilos de vista (Capítulo11.13.1).

Zona Le permite hacer corresponder una vista imbricada a una zona existente. Vea también el Capítulo 5.8.4 Asignar zona.

Estilo de vista

Seleccione el Estilo de vista que desea aplicar a su vista imbricada. Para

editar los parámetros de estilo haga clic con el botón para abrir el cuadro de diálogo Estilos de vista (ver 11.13.1).

Utilizar símbolo

Esta opción le permite activar un símbolo dentro de la forma de la vista imbricada. Pulse sobre el símbolo que aparece bajo la casilla de verificación para abrir el cuadro de diálogo Selección del símbolo.

X e Y: Son las coordenadas de la vista imbricada. Nota: Usted puede cambiar las coordenadas X e Y llenando los campos

(al crear la red) o deslizando y soltando los agarradores en las esquinas del símbolo con el ratón (en el diagrama unifilar).

Presione Aceptar para crear. Un doble clic sobre el símbolo de la vista imbricada abrirá una nueva ventana con pestañas en la ventana principal y empezará a construir la red asociada.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 137

5.8.2 Fuente

Una fuente representa la impedancia de la red de generación y de transmisión que alimenta una subestación o una red.

Al seleccionar esta opción, el cursor se transforma en . Para abrir una subestación en una nueva ventana, pulse sobre su título. Coloque el cursor donde desee colocar la nueva fuente y haga doble clic. El cuadro de diálogo Propiedades de la fuente se abrirá para que usted pueda ingresar los datos requeridos.

5.8.2.1 Pestaña Fuente

Para red Indica en qué red se incluirá la nueva fuente. Las opciones de la lista solo incluyen las redes mostradas en aquel momento aún si se han cargado varias en la memoria. Nota: Cuando usted crea la primera fuente de su red (empezando de nada), aparece el cuadro de diálogo Propiedades de la red (ver Capítulo 5.8.3 Agregar > Red).

Tipo de fuente

Defina en este campo si la fuente será un Equivalente (de la base de datos) o un Equivalente definido por el usuario. Si opta por la segunda opción, los campos Nombre dispositivo, Nombre y Tensión desaparecerán del cuadro de grupo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

138 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

Nombre dispositivo y Nombre

Seleccione una fuente equivalente en la lista desplegable Nombre

dispositivo. Pulse en para obtener el cuadro de diálogo Equivalente de fuente y ver la lista de modelos de fuente equivalentes disponibles y sus ajustes. Usted no podrá cambiar los datos si los accede por medio de este comando. Para cambiar esto, escoja Equipo > Fuente (en el Manual de referencia de los equipos encontrará más detalles. Escriba un Nombre único para su nueva fuente. Si se había preseleccionado un nudo, el Nombre del nudo aparecerá aquí.

Tensión de servicio

Es el valor de la tensión deseada en la fuente. Usted puede definir otro valor para cada fuente de su estudio reemplazando este número.

Cuadro de grupo Nudo de fuente

Si seleccionó un nudo antes de invocar el comando, tendrá la posibilidad de instalar la fuente en el nudo seleccionado o de crear un nuevo nudo. La etiqueta (Nombre) es el único identificador del nudo de la fuente y puede contener hasta 31 caracteres alfanuméricos pero ningún espacio vacío. Usted puede asociar una nueva fuente a una Zona. El botón Editar

los datos definidos por el usuario relativos a los nudos le permite ver los datos definidos por el usuario asociados a los nudos de Fuente. Consulte el Capítulo 11.15 Extensiones de los datos del usuario para saber cómo crear estos datos y cómo asociarlos a los elementos del diagrama unifilar. Note que el botón no aparece si previamente no se han especificado los datos.

Si se había pre-seleccionado antes un nudo y si es relevante, el cuadro combinado Despliegue se activará y usted tendrá la opción de determinar si el nudo resaltado es su Nudo fuente y si debe mostrarse como un nudo o como una barra. Si el nudo seleccionado no es relevante del punto de vista eléctrico para un nudo fuente, o si no se había preseleccionado ningún nudo, este campo se verá desactivado.

Los campos X e Y son las coordenadas del nudo. Si el nudo seleccionado no es relevante del punto de vista eléctrico para un nudo fuente, o si no se había preseleccionado ningún nudo, este campo se verá desactivado. Nota: Usted puede cambiar las coordenadas X e Y ya sea

escribiendo en los campos o moviendo gráficamente el nudo con el ratón o el comando Mover. Estos valores también se usan cuando se importa la topología del alimentador a la base de datos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 139

5.8.2.2 Pestaña Equivalente

Los campos de esta pestaña se activan cuando se escoge Equivalente

definido por el usuario como Tipo de fuente en la pestaña Fuente.

Modelo de carga

Asocia un modelo de carga existente a la fuente. Vea Red > Administrador de modelos de carga (ver 7.8).

Tensión nominal

Nominal corresponde a la tensión de referencia en kV fase-fase.

Tensión de servicio

Tensión de servicio kV línea-neutro y ángulo de tensión deseada en cada una de las fases.

Impedancia del equivalente de fuente

Resistencia y Reactancia de secuencia positiva en Ohmios, a la tensión nominal o en per-unit con el sistema MVA base definido con Archivo > Parámetros del sistema (ver 4.16). Resistencia y Reactancia de secuencia homopolar en Ohmios, a la tensión nominal o en per-unit con el sistema MVA base definido con Archivo > Parámetros del sistema (ver 4.16). *Base es la potencia de base a partir de la cual se calcula el p.u.

Configuración Conexión en estrella (con neutro a tierra) o en triángulo. Note que los cálculos y el funcionamiento de la red tomarán estos datos en cuenta.

Equivalente de carga

Carga equivalente percibida por el circuito situado aguas arriba.

Tipo de carga Unidades para la presentación de los valores equivalentes de carga: kW y kVAR, kVA y PF o kW y PF.

CYME 7.0– Manual de Referencia

140 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.8.2.3 Pestaña Demanda

Este cuadro de diálogo le permite ingresar los datos sobre la Demanda de esta

fuente. Seleccione la casilla Ingresar la demanda de la red para activar los campos del cuadro de diálogo. CYME admite cuatro tipos: kVA-Factor de potencia, A-Factor de potencia, kW-Factor de potencia y kW-kVAR.

Modelo de carga

Asocia un modelo de carga existente a la fuente. Vea Red > Administrador de modelos de carga (ver 7.8).

Defina aquí el factor de distribución y el factor de potencia de cada tipo de cliente. Las categorías de clientes mostrados aquí están definidos en el cuadro de diálogo Red > Tipos de cliente (Ver Capítulo 7.5).

Da acceso al Administrador de perfiles de energía opcional y muestra los perfiles de la demanda de la red basados en el Nombre fuente, si este dato está presente. Fecha: En general se usa para fines informativos solamente.

Datos aguas abajo

Muestra, para la red seleccionada, los datos totales trifásicos y por fase relativos a los kVA reales o conectados, los kW fijos reales, los kWh consumidos (fijos o no), los kW y kVAR fijos, los kVAR del condensador shunt (fijo o conmutado), etc. Estos datos le ayudarán a proporcionar los valores pertinentes a las demandas del contador. Pulse el botón Detalles para ver la información en forma de tabla.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 141

5.8.3 Red

Este comando controla la creación, la carga y la presentación de las redes, las subestaciones y las redes secundarias.

Cuando se selecciona esta opción, el cursor cambia al modo Agregar red:

Usted también puede seleccionar el icono Agregar red ( ) en la barra de Herramientas de edición (ver 2.5.6).

Haga doble clic con el botón izquierdo en el punto donde desea colocar el nudo de cabecera y suelte el botón. El cuadro de diálogo Propiedades de la red aparecerá. Típicamente se mostrarán seis pestañas. Usted podrá también ver la pestaña Armónicos si tiene el módulo opcional Análisis armónico instalado. Refiérase a la Guía del usuario correspondiente para conocer el contenido de esta pestaña.

Nota: A este punto solo la nueva red existe en el estudio. Para agregarla a la base de datos de la Red, seleccione Base de datos > Actualizar red (ver Capítulo 6.5).

5.8.3.1 Pestaña Red

CYME 7.0– Manual de Referencia

142 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

Cuadro de grupo Red

Nombre Nombre único asignado a la red (ningún espacio).

Tipo de red El tipo de red predeterminado es el “alimentador”. Otras opciones aparecerán para permitir su modelado en la red dependiendo si tiene usted los módulos opcionales siguientes instalados. • Subestación y Línea de transmisión: con el módulo de

Modelización detallada de subestaciones CYME. • Redes secundarias: con el módulo Análisis de redes secundarias

malladas de CYME. • Red CC: con el módulo Análisis de flujo de carga CC y/o con el

módulo Análisis de Cortocircuito CC. • Red baja tensión: con el módulo Modelado y análisis de redes de

distribución de baja tensión.

Medio ambiente

Le permite asociar un atributo medioambiental al alimentador. Los factores medioambientales son tomados en cuenta durante el cálculo de los índices de confiabilidad efectuado en las simulaciones de Evaluación de la confiabilidad. Presione el botón Más para abrir el cuadro de diálogo Red > Medios ambientes y poder ver los atributos de los medios ambientes existentes y hacer su selección. Lea el capítulo 7.6 Medios ambientes para saber cómo definir los atributos y consulte la Guía del usuario sobre el análisis de confiabilidad para obtener más informaciones.

Color Le permite escoger el color de la red. Nota: todos los tramos pertenecientes a la red tomarán el mismo color.

Proximidad Le permite introducir el tiempo de desplazamiento a las coordenadas de la red. Este valor es utilizado por el módulo opcional Evaluación de la confiabilidad.

Cuadro de grupo Grupos de redes Seleccione o escriba el grupo que desea aplicar a su nueva red. Esto se

reflejará en el esquema jerárquico o árbol de redes.

De forma predeterminada, las etiquetas son “Área” y “Nivel de tensión” pero usted puede cambiar el nombre por un nombre o características significativas bajo cuales agrupar sus redes. Para esto seleccione Archivo > Preferencias. En la pestaña Texto (ver Capítulo4.15.2) del cuadro de grupo Grupos de redes.

Cuadro de grupo Despliegue de la red Usted tiene la opción de presentar su nueva red en la vista corriente o en

cualquier vista imbricada creada en el estudio corriente

Si escoge de presentar su red en una vista imbricada, tendrá la posibilidad de seleccionar el Estilo de vista que le aplicará. Para editar los parámetros de estilo, pulse

en el botón para acceder al cuadro de diálogo Estilos de vista (ver 11.13.1).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 143

5.8.3.2 Pestaña Fuente

Tipo de fuente

Le permite definir la fuente del alimentador: use un Equivalente desde la base de datos o seleccione la opción Equivalente definido por el usuario y proporcione los detalles en la pestaña Equivalente. Si se usted selecciona la opción definida por el usuario, los campos Nombre dispositivo, Nombre y Tensión desaparecerán del cuadro de diálogo.

Nombre dispositivo y Nombre

Seleccione una fuente equivalente en la lista desplegable Nombre

dispositivo. Pulse en para obtener el cuadro de diálogo Equivalente de fuente y ver la lista de modelos de fuente equivalentes disponibles y sus ajustes. Usted no podrá cambiar los datos si los accede por medio de este comando. Para cambiar esto, escoja Equipo > Fuente (en el Manual de referencia de los equipos encontrará más detalles). Escriba un Nombre único para su nueva fuente. Si se había preseleccionado un nudo, el Nombre del nudo aparecerá aquí.

CYME 7.0– Manual de Referencia

144 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

Tensión Es el valor de la tensión deseada en el punto de origen o fuente. Usted puede definir otro valor para cada fuente de su estudio reemplazando este número.

Cuadro de grupo Nudo de fuente

Identificador único del nudo de la fuente. El Nombre (ID) puede contener hasta 31 caracteres alfanuméricos pero ningún espacio vacío. Usted puede asociar una nueva fuente a una Zona. El botón Editar los

datos definidos por el usuario relativos a los nudos le permite ver los datos definidos por el usuario asociados a los nudos de Fuente. Consulte el Capítulo 11.15 Extensiones de los datos del usuario para saber cómo crear estos datos y cómo asociarlos a los elementos del diagrama unifilar.

Si se había pre-seleccionado antes un nudo y si es relevante, el cuadro de grupo Despliegue se activará y usted tendrá la opción de determinar si el nudo resaltado es su Nudo fuente y si debe mostrarse como un nudo o como una barra. Si el nudo seleccionado no es relevante del punto de vista eléctrico para un nudo fuente, o si no se había preseleccionado ningún nudo, este campo se verá desactivado.

Los campos X e Y son las coordenadas del nudo. Si el nudo seleccionado no es relevante del punto de vista eléctrico para un nudo fuente, o si no se había preseleccionado ningún nudo, este campo se verá desactivado. Nota: Usted puede cambiar las coordenadas X e Y ya sea escribiendo

en los campos o moviendo gráficamente el nudo con el ratón o el comando Mover. Estos valores también se usan cuando se importa la topología del alimentador a la base de datos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 145

5.8.3.3 Pestaña Equivalente

Introduzca aquí sus datos para el tipo de fuente definido por el usuario (tal como indicado en la pestaña Fuente del cuadro de diálogo).

Los campos de esta pestaña se activan cuando en la pestaña Fuente se

escogió Equivalente definido por el usuario como Tipo de fuente.

Modelo de carga

Asocia un modelo de carga existente a la fuente. Vea Red > Administrador de modelos de carga (ver 7.8).

Tensión nominal

Nominal es la tensión fase-fase de referencia, en kV.

Tensión de servicio

Tensión de servicio kV línea-neutro y ángulo de tensión deseada en cada una de las fases.

Impedancia del equivalente de fuente

Resistencia y Reactancia de secuencia positiva en Ohmios, a la tensión nominal o en per-unit con el sistema MVA base definido con Archivo > Parámetros del sistema (ver 4.16). Resistencia y Reactancia de secuencia homopolar en Ohmios, a la tensión nominal o en per-unit con el sistema MVA base definido con Archivo > Parámetros del sistema (ver 4.16). *Base, es la potencia de base a partir de la cual se calcula el p.u.

Configuración Conexión en estrella (con neutro a tierra) o en triángulo. Note que los cálculos y el funcionamiento de la red tomarán estos datos en cuenta.

CYME 7.0– Manual de Referencia

146 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

Equivalente de carga

Carga equivalente percibida por el circuito situado aguas arriba.

Tipo de carga Unidades para la presentación de los valores equivalentes de carga: kW y kVAR, kVA y PF o kW y PF.

5.8.3.4 Pestaña Demanda

Marque la casilla Ingresar la demanda de la red para activar los campos de este

cuadro de diálogo. CYME puede tratar cuatro tipos: Kva-Factor de potencia, A-Factor de potencia, kW-Factor de potencia y kW-kVAR.

Modelo de carga

Asocia un modelo de carga existente a la fuente. Vea Red > Administrador de modelos de carga (Capítulo ver 7.8).

Sirve para definir el factor de distribución y el factor de potencia de cada tipo de cliente. Las categorías de clientes mostrados aquí están definidos en el cuadro de diálogo Red > Tipos de cliente (Ver Capítulo 7.5).

Da acceso al Administrador de perfiles de energía opcional y muestra los perfiles de la demanda de la red basados en el Nombre fuente, si este dato está presente. Fecha: Utilizada por el módulo Administrador de perfiles de

energía. Sin este módulo sirve solamente para fines informativos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 147

Datos aguas abajo

Muestra, para la red seleccionada, los datos totales trifásicos y por fase relativos a los kVA reales o conectados, los kW fijos reales, los kWh consumidos (fijos o no), los kW y kVAR fijos, los kVAR del condensador shunt (fijo o conmutado), etc. Estos datos le ayudarán a proporcionar los valores pertinentes a las demandas del contador. Pulse el botón Detalles para ver la información en forma de tabla.

Pérdidas anuales

Especifique el Factor de carga que le permitirá anualizar las pérdidas calculadas con el módulo Flujo de carga usando la fórmula mostrada. Los resultados aparecen en el reporte sumario de Flujo de carga. Vea la Guía del usuario – Análisis básicos para obtener más detalles sobre los reportes de flujo de carga.

5.8.3.5 Pestaña Limitadores

La información indicada en esta pestaña es utilizada por el módulo Evaluación de contingencias simples con restablecimiento.

Un dispositivo limitador es un emplazamiento de monitoreo y de control seleccionado por el usuario para cual el módulo calculará el porcentaje de sobrecarga, en el caso de un análisis de contingencias N-1. Estos datos se incluyen en el reporte de matriz de contingencias que puede ser mostrado usando la funcionalidad Visualizador de reportes incluida en el módulo opcional. Para obtener más información, por favor consulte la Guía del usuario sobre la Evaluación de contingencias simples con restablecimiento.

CYME 7.0– Manual de Referencia

148 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.8.3.6 Pestaña Armónicos

Esta pestaña aparece cuando se tiene instalado el módulo de Análisis armónico. Consulte la Guía del usuario sobre el Análisis armónico para más información.

5.8.3.7 Pestaña Notas

En el campo proporcionado por esta pestaña usted puede escribir una descripción o notas relevantes sobre la red en cuestión.

5.8.4 Asignar zona

Una Zona es un grupo de elementos de red (contiguos o no) a los que se puede conferir un código de color. Esta característica puede servir para varios usos como visualizar las zonas de protección en los reportes o en un análisis. Cuando se selecciona esta opción, la capa de codificación por color de su ventana toma el “Color de la zona” lo que le permite ver las zonas existentes definidas. Los tramos que no forman parte de una zona se verán de color gris.

Indique un nombre para su zona y seleccione un atributo de medio ambiente (que se

usará en el módulo de Evaluación de la confiabilidad). Pulse en el botón Más para abrir el cuadro de diálogo Red > Medios ambientes para ver los atributos de los existentes y haga su elección. Añada una descripción.

Pulse en el botón Seleccionar para fijar los delimitadores de su zona mediante el cuadro de diálogo Delimitadores de zona. Para seleccionar el delimitador aguas arriba, active el botón de radio De y pulse en el tramo en el diagrama unifilar. Para indicar la extensión de la zona, pulse en el botón de radio A y use la lista desplegable A para seleccionar el nudo/tramo situado aguas abajo de su zona, o pulse en el tramo deseado en el diagrama unifilar. También puede usar las Opciones de trazado para dejar que el programa lo guíe. A medida que usted haga sus selecciones, el diagrama unifilar se ajustará dinámicamente para resaltar la zona que está siendo definida.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 149

También se muestra la longitud eléctrica (suma de la longitud de todos los conductores

dentro de la selección) y la distancia geográfica (distancia directa entre el punto de partida y el punto de llegada dentro de la selección.

Una etiqueta que muestra el Nombre especificado estará fijada al nudo del cual parte el tramo activo indicando el principio de una nueva zona. La zona se extiende hasta el final de todos los tramos situados aguas abajo, hasta el principio de otra zona o hasta el primer delimitador. Equivale a pulsar el botón Asignar zona que se encuentra en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

Para ver las zonas en la ventana del diagrama unifilar, diríjase a la barra del Explorador

de redes y seleccione la Pestaña Mostrar. Bajo la sección Codificación por color seleccione “Colorear por zona” o “Colorear por zona (aleatorio) (ver Capítulo 2.3.5).

CYME 7.0– Manual de Referencia

150 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.8.4.1 Asignar tramos o nudos a una zona

Para asignar un nudo o tramo a una zona existente, abra el cuadro de diálogo Propiedades del nudo o tramo y seleccione el Nombre de zona en la lista desplegable Zona que se encuentra en el cuadro de diálogo.

Usted también puede escribir el nombre de una nueva zona en dicho campo,

iniciando así la creación de dicha nueva zona. Para modificar las propiedades de la nueva zona, resalte el nudo que va a incluir en la zona y abra el cuadro de diálogo Asignar zona usando el menú, menú contextual o comando de barra de herramientas, seleccione el nombre de su nueva zona en la lista desplegable Nombre, modifique las propiedades asociadas y pulse Aceptar para guardar.

Finalmente, usted puede seleccionar sus tramos primero usando las herramientas de selección múltiple por regiones o grupos (incluye las opciones de trazado y de limitadores) (Vea el Capítulo 2.5.6 Herramientas de edición). Después seleccione Asignar zona en el menú Editar o en el menú contextual que aparece cuando se pulsa el botón derecho en cualquier parte de la ventana principal mientras la selección está resaltada. El cuadro de diálogo Asignar zona aparece. Note que la opción Delimitadores no estará disponible para las selecciones hechas no compuestas de tramos contiguos.

5.8.4.2 Propiedades de la zona

Para modificar las zonas existentes, haga doble clic en una etiqueta de Zona para que se abra el cuadro de diálogo Cambiar Propiedades de la zona correspondiente. También podrá acceder a este cuadro de diálogo desde la barra del Explorador de red, desde la Pestaña Vista detallada (ver 2.3.4) y haga doble clic en el nombre de la zona en la lista. Los campos disponibles son los mismos que los del cuadro de diálogo obtenido seleccionando Editar > Agregar > Asignar zona (Ver Capítulo 5.8.4).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 151

5.8.5 Tramo

Conecta un nuevo tramo al nudo activo (o al nudo “A” del tramo activo).

Al seleccionar esta opción el cursor se transforma en . Primero, seleccione un nudo o un tramo. Haga doble clic con el botón izquierdo del ratón y manténgalo presionado. Aparecerá una línea punteada que conectará el cursor al nudo previamente seleccionado. La línea punteada le indica donde se dibujará el nuevo tramo. La línea punteada muestra dónde se dibujará el nuevo tramo. Mueva el ratón para colocar el nudo en el nuevo tramo y suelte el botón. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del tramo del nuevo tramo. Usted podrá modificar los datos. Vea el Capítulo 3.2 Propiedades del tramo.

Hace lo mismo que el botón Agregar tramo situado en la barra de herramientas

Herramientas de edición(ver Capitulo 2.5.6).

Consejo: Si la opción ‘Longitud’ está activada, a medida que mueva el cursor podrá ver la longitud aproximativa del nuevo tramo. (Para activar esta opción, refiérase a Mostrar > Opciones de visualización, pestaña Propiedades de la vista. Diríjase a la categoría Opciones de la ventana y active la opción (Capítulo10.2.2).

CYME 7.0– Manual de Referencia

152 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.8.6 Circuito doble

La función Agregar > Circuito doble le permite conectar un nuevo circuito doble a un nudo activo (o al “Nudo de destino” de un tramo activo). Use el menú Editar > Agregar > Circuito doble o el ícono Agregar circuito doble de la barra Herramientas de edición.

Al seleccionar esta opción, el cursor del ratón se transformará en . Primero seleccione un nudo o tramo. Haga doble clic con el botón izquierdo y manténgalo presionado. Una línea discontinua aparecerá que conectará el cursor al nudo anteriormente seleccionado.

Esta línea discontinua le muestra dónde se dibujará la nueva línea de doble circuito.

Mueva el ratón para colocar el final de la nueva línea y suelte el botón. El cuadro de diálogo Propiedades del circuito doble de la nueva línea de doble circuito aparecerá.

Consulte el Manual de referencia de los equipos si desea mayor información sobre estos circuitos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 153

5.9 Tramo

5.9.1 Insertar tramo

Este comando coloca un nuevo tramo entre el tramo activo y el precedente (situado aguas arriba.) El tramo activo “se alarga” para permanecer conectado al nuevo tramo.

Al seleccionar esta opción el cursor se transforma en . Primero, seleccione un tramo. Haga doble clic con el botón izquierdo del ratón y manténgalo presionado. Aparecerán dos líneas punteadas. La de arriba es el nuevo tramo y la de abajo el existente. Mueva el ratón para colocar el nudo conector entre el nuevo tramo y el tramo existente y suelte el botón. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades del tramo del nuevo tramo. Usted podrá modificar los datos. Vea el Capítulo 3.2 Propiedades del tramo.

Hace lo mismo que el botón Insertar tramo situado en la barra de herramientas

Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

5.9.2 Dividir tramo

Comando similar a Insertar, con la diferencia que el nuevo tramo se apropia una parte del largo del tramo activo. También se apropia una parte de la carga distribuida del tramo activo, proporcionalmente a su largo.

Nota: Para distribuir proporcionalmente la carga entre los tramos, se debe reducir el largo del nuevo tramo ANTES de pulsar OK, sino el nuevo tramo hereda 100% de la carga y de los valores del largo.

Este comando permite colocar un nudo en cualquier punto del tramo existente para poder conectar un lateral. La longitud del circuito no cambia.

Al seleccionar esta opción el cursor se transforma en . Primero seleccione un tramo. Haga doble clic con el botón izquierdo del ratón y manténgalo presionado. Aparecerán dos líneas rayadas. La línea de arriba representa el nuevo tramo y la de abajo el ya existente. Mueva el ratón para ubicar el nudo a conectar entre el nuevo tramo y el existente y suelte el botón. Al soltar el botón del ratón, el cuadro de diálogo Propiedades del tramo del nuevo tramo aparece. Revise y modifique los datos según sea necesario. Vea el Capítulo 3.2. Propiedades del tramo.

Hace lo mismo que el botón Dividir tramo situado en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

CYME 7.0– Manual de Referencia

154 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.9.3 Rotar tramo

Este comando cambia la orientación del tramo activo sin cambiar su largo. Al

seleccionar esta opción, el ratón se transforma para reflejar el modo Rotación . Para usar esta opción, seleccione un tramo y haga doble clic con el botón izquierdo del ratón y manténgalo presionado. Aparecerá una línea entrecortada indicando la orientación del tramo. (El largo es fijo). Mueva el ratón para colocar el tramo en el sitio apropiado y suelte el botón. Los tramos situados aguas abajo directamente conectados al tramo activo se alargarán para mantenerse conectados. Para volver al modo normal del ratón, presione la tecla ESC. Hace lo mismo que el botón Rotar tramo situado en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

Nota: Siempre es el nudo situado aguas abajo que cambia de coordenadas cuando se usa este comando.

5.9.4 Calcular longitud del tramo

Recalcula la longitud del tramo seleccionado y de todos los tramos situados aguas abajo o de todos los tramos conservados en memoria.

Al seleccionar esta opción, el cursor se transformará en . Seleccione un tramo y haga doble clic para abrir el cuadro de diálogo Recalcular la longitud del tramo. Seleccione su acción y pulse Aceptar. Podrá ver los resultados en la Barra de estado (final de la segunda línea). Hace lo mismo que el botón Calcular longitud situado en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 155

5.9.5 Renombrar tramos

Este comando le permite cambiar el nombre del tramo o tramos seleccionados a la vez, incluyendo o excluyendo los nudos.

Al seleccionar esta opción, el cursor se transforma en . Seleccione un tramo y haga doble clic para abrir el cuadro de diálogo Cambio de nombre automático de los tramos.

Usted puede: 1. Renombrar solo el tramo seleccionado, tal como se indica. 2 . Renombrar el tramo seleccionado y todos los tramos situados aguas abajo de este. 3 . Renombrar todos los tramos en memoria.

Con cualquiera de las opciones arriba mencionadas también podrá renombrar los números de los dispositivos y/o los números de las cargas de los tramos asociados y/o los números de los instrumentos activando las casillas de verificación correspondientes.

Finalmente, usted puede también incluir o no los nudos correspondientes a los tramos seleccionados.

Hace lo mismo que el botón Renombrar automáticamente situado en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

CYME 7.0– Manual de Referencia

156 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.9.6 Reconfigurar tramos

Al seleccionar esta opción el cursor se transforma en. . También se puede activar esta función usando el botón Reconfiguración situado en la barra de herramientas Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11). Primero, seleccione un tramo, haga doble clic encima y mantenga el botón presionado. La red aguas abajo del tramo seleccionado se resaltará y aparecerá el cuadro de diálogo Reconfiguración.

La primera etapa consiste en seleccionar el área a la que desea cambiar los conductores o las fases. Usted podrá cambiar el tramo inicial (Desde) y el tramo final (Hasta) ya sea seleccionando otro en el menú desplegable o seleccionando un tramo en la ventana del diagrama unifilar con el ratón. El diagrama unifilar resaltará automáticamente la zona delimitada cada vez que usted haga una selección en el cuadro de diálogo Reconfiguración. Marque la casilla Incluir laterales para incluir todos los ramales entre el tramo inicial y el final. Desactive la opción para restringir la selección a solo los tramos ubicados en el trayecto entre el tramo inicial y el final. Esta opción solo se mostrará si los laterales también están implicados.

Pulse el botón Detalles para que aparezca el reporte con los informes tabulares en los

tramos seleccionados. Los resultados se presentan por Número de tramos o por Longitud de los tramos. Este reporte está disponible en cada etapa del proceso de reconfiguración. Presione Cerrar para descartar el reporte y volver al diálogo anterior.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 157

Pulse el botón Siguiente para escoger la acción que desee realizar. Puede ser: Agregar fase(s), Retirar fase(s), Cambiar de fase, Cambiar de conductor. La última etapa del proceso será diferente dependiendo de la Acción seleccionada aquí. Presione Siguiente, seleccione sus cambios. Presione el botón Detalles para abrir el cuadro de diálogo Detalles de la reconfiguración con los datos actualizados de acuerdo a sus selecciones.

Agregar fase(s)

Retirar fase(s)

Cambiar de fase

Cambiar de conductor

Las opciones disponibles en este cuadro de grupo dependen del Tipo bajo “Cambiar de conductor - De” seleccionado.

Después de agregar de hacer el cambio de fase en los tramos, el usuario puede optar por continuar la operación cambiando las fases. Pulse en el botón Cambiar de conductor para esto. Presione Terminar para aplicar los cambios.

CYME 7.0– Manual de Referencia

158 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.9.7 Nota sobre el Cambio de conductores

Elija el tipo de conductor individual que desee cambiar o TODOS los conductores (Tipo e ID del tramo original (Desde) y final (Hasta). Note que todos los tramos seleccionados deben tener el mismo número de fases.

Nota: Al reemplazar las líneas aéreas con este comando, usted reemplaza la configuración de la torre eléctrica y el tamaño del conductor. Para solo cambiar el tamaño del conductor o la configuración de la torre, asegúrese de haber creado antes la línea apropiada en la base de datos de los equipos.

Por omisión, el tipo “Línea aérea” y el ID predeterminado están seleccionados. Esto no le impide elegir entre las siguientes opciones:

• Todos • Línea aérea • Cable • Por fase • Conductor • Distancia

En el caso de “Línea aérea” y de “Cable”, a excepción del ID, todos los campos estarán deseleccionados. Elija el ID deseado en la lista de Ids y presione el botón Completar para cambiar el conductor de los tramos seleccionados.

Si selecciona el tipo “Por fase”, las fases (A, B, C) que corresponden a los tramos seleccionados se activarán mientras que las otras permanecerán desactivadas. También, las listas Neutro y Espaciamiento estarán desactivadas. Ingrese sus opciones en las listas disponibles y pulse Completar para cambiar los conductores de los tramos seleccionados.

Nota: Al usar la opción Cambio de conductores en el comando de reconfiguración, el tipo de configuración y el Nombre (ID) de la configuración del tramo seleccionado como origen serán ahora la configuración de destino por omisión.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 159

5.10 Abrir o Cerrar Este comando sirve para accionar los dispositivos de maniobra. Cuando se selecciona

esta opción, el cursor se transforma en . También se puede activar esta función usando el botón Abrir/Cerrar situado en la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11). Seleccione el tramo donde el dispositivo de conmutación se encuentre y después haga doble clic sobre él, se abrirá el cuadro de diálogo Alternar. Seleccione ya sea el dispositivo situado en el lado fuente o en el lado carga por medio del menú desplegable (si hay dos dispositivos conmutables en el tramo). También, puede hacer un clic con el botón derecho sobre el dispositivo accionable y seleccionar Abrir o Cerrar en el menú contextual.

Ejemplo – Tres fases abiertas

Ejemplo – Solo la Fase A abierta

Nota: Usted no podrá abrir o cerrar un dispositivo de conmutación si este está bloqueado. Para cambiar el estado de un dispositivo bloqueado, abra su cuadro de diálogo Propiedades y deseleccione esta opción. Consulte el Manual de referencia de los equipos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

160 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.11 Conectar Use este comando para conectar el tramo activo por medio de sus nudos a otro tramo en

el mismo alimentador / red o en otro.

Cuando usted selecciona esta opción, el cursor se transforma en . También se puede activar esta función usando el botón Crear interconexión de la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).. Presione en cualquier parte del diagrama unifilar. El cuadro de diálogo Conectar aparecerá con el mensaje: “Escoja un nudo a conectar”. Pulse sobre un nudo. Su número se inscribirá en el cuadro de diálogo y el botón Siguiente se activará, pulse encima. Se le pedirá que escoja el nudo o sub-red al cual conectar el nudo seleccionado. Después de seleccionar ese segundo punto pulsando el botón izquierdo, su nombre aparecerá en el cuadro de diálogo y el botón Conectar se activará. Para completar la conexión, pulse sobre el botón Conectar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 161

Cuando hay tramos presentes aguas abajo del nudo que se debe desplazar, el programa le ofrecerá la posibilidad de desplazar todos los tramos y no solo el nudo a la nueva localización.

Consejo: Para abrir este cuadro de diálogo, pulse el botón derecho sobre el nombre de un tramo en la Pestaña Red de la barra de exploración y seleccione la opción Conectar a en su menú contextual. (Ver Capítulo 2.3.3). También se puede conectar un tramo a otro (o crear una interconexión), arrastrando y soltando un nudo en otro y soltando el ratón. (Cuando el cursor se encuentra en el rango de otro nudo, el nudo cambia de color y las flechas mostradas en el cursor apuntan hacia adentro). En este caso, solo se desplazará el nudo a la nueva localización.

Si desea, puede desplazar el diagrama unifilar manteniendo el botón del ratón presionado mientras presiona las teclas con flechas.

5.12 Desconectar Este comando se usa para desconectar un tramo. Cuando se selecciona esta opción, el

cursor se transforma en . También se puede seleccionar esta función usando el botón Desconectar de la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11). Seleccione el nudo o tramo que desee desconectar, luego haga un clic con el botón derecho y escoja “Desconectar” en el menú contextual. El cuadro de diálogo Desconectar aparecerá. Escoja el nudo o tramo que desee desconectar en la lista desplegable. Pulse en el botón Desconectar.

Consejo: Otra manera es seleccionar el nudo o tramo que desee desconectar y pulsar el botón derecho para obtener el menú contextual en el cual podrá seleccionar el comando Desconectar. Esto abrirá el cuadro de diálogo Desconectar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

162 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.13 Mover Este comando reubica el tramo activo y todos sus tramos conectados. Al seleccionar

esta opción el ratón se transforma para reflejar el modo Mover . Para usar el comando Mover, seleccione un tramo y haga doble clic con el botón izquierdo manteniéndolo presionado. Aparecerá una línea entrecortada entre la ubicación original y el punto donde se encuentra el cursor. Mueva el ratón para colocar el tramo en el sitio apropiado y suelte el botón. Para volver al modo normal del ratón, presione la tecla ESC.

Sugerencias: 1. Para reubicar un nudo y sus tramos conectados, haga clic y arrastre el nudo.

2. Para mover un símbolo de equipo en una vista imbricada, seleccione el tramo y después haga clic y arrastre el símbolo.

5.14 Redibujar diagrama unifilar Este comando reestructura todos los tramos situados aguas abajo para que sus ángulos

de salida sean uniformes e iguales al ángulo Autogen. Para especificar el Ángulo Autogen seleccione Archivo > Preferencias, pestaña Editor (ver Capítulo 4.15.4). Este ángulo se aplica donde dos o más tramos originan del mismo tramo. Donde solo origina un tramo, se volverá a dibujar con la misma dirección que el tramo situado aguas arriba, sin tomar en cuenta el ángulo de salida que se dio al principio. Hace lo mismo que el botón de la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

Al seleccionar esta opción, el ratón se transforma para reflejar el modo Redibujar

diagrama unifilar (o Autogen) . Para usar esta opción, seleccione el tramo situado inmediatamente aguas arriba de los tramos que desee redibujar. Haga doble clic con el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar y el tramo situado aguas abajo se volverá a dibujar automáticamente como un diagrama esquemático. Para volver al modo normal del ratón, presione la tecla ESC.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 163

Nota: Este comando se usa poco, puesto que la mayoría de los usuarios desean que el diagrama del circuito se vea como un mapa y no como un diagrama esquemático.

Nota: El botón Redibujar todas las redes en la vista situado en la barra de Herramientas de edición redibuja ortogonalmente todas las redes mostradas en la ventana principal (ver 2.5.6).

5.15 Cortar Borra la selección múltiple o individual hecha en la ventana del diagrama unifilar y la

coloca en el sujetapapeles. El programa corta la imagen mostrada y todas las propiedades del o de los tramos cortados. Use la función Pegar (ver 5.17) para insertarla en otro lugar de la ventana del diagrama unifilar.

La función Cortar no se aplica a los elementos dibujados con las herramientas de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (ver 2.5.12).

5.16 Copiar Copia la selección simple o múltiple hecha en la ventana del diagrama unifilar y la coloca

en el portapapeles. El programa copia la imagen mostrada y todas las propiedades del o de los tramos copiados. Use la función Pegar (ver 5.17) para insertarla en otro lugar de la ventana del diagrama unifilar.

La función Cortar no se aplica a los elementos dibujados con las herramientas de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (ver 2.5.12).

CYME 7.0– Manual de Referencia

164 CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR

5.17 Pegar CYME le pide al usuario que asocie los elementos pegados a una red existente.

Después de haber hecho esto, el programa pega los elementos y atribuye un Nombre a cada tramo pegado en la ventana. El nombre aumenta en base al modelo definido en el cuadro de grupo ID de tramo por omisión de la pestaña Parámetros de sistema obtenida seleccionando el menú Red > Patrón de nomenclatura de los tramos, si se ha activado la opción Utilizar el mismo diseño para los elementos copiados y los de modelo de red en dicho cuadro de diálogo (ver 7.9). Si dicha opción no está activada, el programa reproducirá el mismo Número de ID y añadirá un sufijo “_COPY(#)” al final del Nombre del tramo original copiado.

El o los tramos pegados no se conectan automáticamente. Use la opción del menú contextual Conectar nudo para ese fin.

5.18 Eliminar zona

Cuando se selecciona esta opción, el cursor se transforma en . Haga doble clic sobre un tramo que sea parte de la zona que usted desee suprimir. Si el tramo seleccionado no está asociado a una zona, el cuadro de diálogo de confirmación no aparecerá. Hace lo mismo que el botón Eliminar zona situado en la barra de Herramientas de edición avanzadas (ver Capítulo 2.5.11).

5.19 Eliminar Este comando sirve para borrar o suprimir los tramos de la ventana. Cuando se

selecciona esta opción, el cursor se transforma en . Seleccione el tramo que desee eliminar y luego haga doble clic sobre él (también se puede hacer clic sobre el botón derecho y seleccionar Eliminar en el menú contextual). El cuadro de diálogo Eliminar se abrirá para confirmar la supresión. Si desea, también puede suprimir todos los tramos situados aguas abajo.

Use el comando Red > Actualizar red (Capítulo 6.5) para retirar el elemento eliminado

de la base de datos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 5 - MENÚ EDITAR 165

5.20 Propiedades Después de haber seleccionado esta opción de menú, resalte un símbolo del diagrama

unifilar y haga doble clic para obtener su cuadro de diálogo Propiedades. Consulte el Capítulo 3.2 Propiedades del tramo si necesita más informaciones.

También puede seleccionar un elemento de la pantalla y pulsar el botón derecho para obtener el menú contextual; seleccione Parámetros para obtener el cuadro de diálogo Propiedades asociado. Haciendo doble clic sobre un símbolo se obtiene el mismo efecto.

Nota: Propiedades es el modo de selección normal del ratón. Cuando el ratón esté en otro modo (por ejemplo: “Fuente” (source), “Despl.”, “Calc”, etc. presione la tecla “ESC” del teclado y volverá al modo normal. Estando en modo normal se puede seleccionar un tramo, una red o un dispositivo a la vez; el elemento seleccionado se resaltará en la ventana del diagrama unifilar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 167

Capítulo 6 Menú Base de datos

6.1 Generalidades CYME es un programa de análisis de ingeniería eléctrica muy poderoso para las redes

eléctricas compuestas de numerosos tipos de dispositivos. Los cálculos empleados en los análisis de CYME pueden ser sumamente precisos y se pueden generar resultados muy efectivos, pero la calidad de los resultados depende principalmente de la calidad y de la precisión de la información que describe cada uno de sus componentes.

Las opciones Importar, Exportar, Crear y Eliminar que se encuentran en el menú Base de datos le ayudarán a crear y a administrar sus bases de datos mientras que el comando Administrador de la base de datos le ayudará a administrar las configuraciones que combinan las bases de datos con que trabaja (por ejemplo: los equipos, las redes y los mapas subyacentes) y a escoger la configuración que desee utilizar.

Cuando el usuario crea un estudio, la información se conserva en CYME, lo que le permite modificar todo lo que desee sin influenciar la base de datos original, a menos que lo necesite. Otras funciones del menú Base de datos sirven para actualizar las bases de datos con datos derivados del trabajo en la red.

Finalmente, el menú Base de datos contiene comandos que permiten captar y almacenar toda una serie de informaciones sobre los proyectos generados usando el módulo opcional Administrador avanzado de proyectos.

6.1.1 Formatos de bases de datos

Para usar las bases de datos con CYME, como mínimo, las descripciones de la red y de los equipos asociados a la red deben conservarse en una base de datos. La versión 7 de CYME y siguientes admiten el tipo de base de datos MS Access. Con el módulo Base de datos del servidor CYME también admite MS SQL Server (2005, 2008 y 2012) y Oracle (9, 10 y 11). El módulo Base de datos del servidor CYME viene incluido con CYMDIST y es un módulo complementario opcional del programa CYME.

Microsoft Access (2000) es el formato de base de datos predeterminado de CYME.

Ventajas Desventajas • Fácil de instalar • Carga rápida • Soportado automáticamente por Windows • Ideal para usuarios monopuestos • La base de datos se puede abrir con Microsoft

Access, incluida en Microsoft Office o con Base, incluida en OpenOffice

• No necesita de un servidor o de un administrador de redes

• Derechos de acceso limitados • Derechos de modificación limitados • Seguridad limitada • Base de datos de talla limitada

CYME 7.0– Manual de Referencia

168 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

El formato de base de datos de SQL Server requiere de SQL Server 2005, SQL Server 2008 o SQL Server 2012. El servidor puede ser configurado para que limite los derechos de acceso a los equipos y/o a la base de datos de la red.

Ventajas Desventajas • Las bases de datos se pueden abrir por medio

de Microsoft Access, incluido en Microsoft Office o por medio de Base, incluido en OpenOffice

• Ideal para arquitecturas cliente/servidor, es decir cuando varios usuarios acceden de manera simultánea a la base de datos

• No se debe instalar nada en el PC del cliente

• Requiere de un servidor SQL y de un administrador de base de datos

• Uso de memoria alta; el usuario debe establecer los límites de memoria que se pueden utilizar

En cuanto al Servidor SQL, La base de datos Oracle opera en un servidor. CYME soporta las versiones 9, 10 y 11.

Ventajas Desventajas • Plataforma independiente • Ideal para arquitecturas de red cliente/servidor;

es decir cuando varios usuarios acceden de manera simultánea a la base de datos

• Norma RDBMS de la industria

• Requiere de un servidor y de un administrador de base de datos

• Uso de memoria alta; el usuario debe establecer los límites de memoria que se pueden utilizar

• Se requiere la instalación en las estaciones de trabajo del cliente

6.2 Administrador de la base de datos Este comando abre el cuadro de diálogo Administrador de la base de datos donde

usted podrá establecer cual configuración de base de datos será la “activa” o la base de datos de trabajo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 169

Lista Configuración de la base de datos

Para convertir una base de datos en la activa, resalte una entrada del listado Configuraciones de bases de datos que se encuentra al lado izquierdo del cuadro de diálogo y pulse Seleccionar. Presione el botón Agregar para crear una nueva configuración de base de datos. Esto abrirá el Asistente de la base de datos CYME. Para más detalles, lea el Capítulo 6.3 Crear. Pulse el botón Quitar para borrar la configuración de base de datos seleccionada. Esta acción borrará la configuración seleccionada y no el archivo de base de datos en sí. Otro cuadro de diálogo le preguntará si desea borrar la base de datos de su sistema.

Nombre de la configuración

El nombre de la configuración de la base de datos seleccionada en el listado aparecerá aquí. Consejo: Para renombrar rápidamente la configuración

seleccionada cambie su nombre en el campo Nombre y pulse Seleccionar.

Pestañas Equipo, Red, Proyecto, Perfil de carga, Facturación

Estas pestañas le permiten seleccionar las bases de datos Equipos, Red y Proyecto. La pestaña Base de datos Proyecto está presente cuando se ha instalado el módulo opcional Administrador avanzado de proyectos. Las pestañas Perfil de carga y Facturación están disponibles cuando se ha instalado el módulo Administrador de perfiles de energía.. Los campos disponibles en cada cuadro de sub-grupo varían según el tipo de base de datos seleccionado: Microsoft Access, SQL Server u Oracle. La base de datos de tipo XML también está disponible pero solo para las base de datos Equipo. En la opción Microsoft Access, Nombre de archivo indica el archivo de base de datos asociado a la configuración seleccionada. Usted puede reasociar una configuración a una base de datos distinta pulsando en el botón Examinar y seleccionando un archivo de base de datos compatible. En la opción Oracle, CYME necesita que el usuario escoja entre los servicios disponibles y luego entre las bases de datos existentes. El usuario puede también especificar el nombre del esquema que utilizará. En la opción Microsoft SQL Servidor, el usuario tiene que indicar el nombre del servidor y de la base de datos que utilizará. El usuario tiene la posibilidad de usar una conexión de confianza, si lo desea. En la opción XML File, el campo Nombre del archivo indica el archivo XML asociado a la configuración seleccionada. Usted puede reasociar una configuración a otro archivo diferente pulsando el botón Examinar y seleccionando un archivo XML compatible.

Guardar los estudios en un directorio específico

Esta opción permite especificar el directorio donde se guardarán los estudios. Active la casilla “Guardar los estudios en un directorio específico” para activar el campo Nombre del directorio de estudio. Si no usa esta opción, los estudios se guardarán en el directorio predeterminado. Refiérase al cuadro de diálogo obtenido con Archivo > Preferencias, pestaña Archivos de configuración, artículo “Directorio Proyectos/Reportes” (Capítulo 4.15.7) para ver qué directorio está indicado.

CYME 7.0– Manual de Referencia

170 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.3 Crear La nueva configuración puede basarse en una base de datos nueva o en una existente.

Cuando usted crea una configuración de base de datos, usted tiene la opción entre escoger una base de datos única que conserva los datos de los equipos, de la red y del proyecto en una sola base de datos o una base de datos que conserva los equipos y la red en bases distintas. CYME le permite escoger entre tres tipos de bases de datos para crear sus bases de datos: Microsoft Access, Microsoft SQL Servidor y Oracle.

Seleccione el menú Base de datos > Crear o pulse el botón en el cuadro de diálogo Administrador de la base de datos (ver 6.2) o pulse en el artículo “Crear” de la Pestaña Bases de datos (ver 2.3.1) de la Barra de exploración.

Esto hará aparecer la sección Modo base de datos del Asistente de la base de datos de CYME. Elija si desea crear una base de datos única o una conexión para separar las bases de datos de los equipos y de las redes.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 171

6.3.1 Configuración con base de datos única

Seleccione Base de datos única y pulse luego en el botón Siguiente para obtener el cuadro de diálogo Tipo de base de datos. Seleccione entre las opciones Microsoft Access, Microsoft SQL Server u Oracle y pulse nuevamente Siguiente para ingresar los detalles relativos a la configuración.

Para Microsoft Access

• Escriba el nombre del archivo en el campo Archivo de base de datos (.mdb)

incluyendo el camino completo o pulse en el botón Examinar para localizar el archivo y seleccionarlo. Esto activará el botón Siguiente. Pulse encima.

Para Microsoft SQL Servidor

• Seleccione entre las opciones de la lista o escriba un Nombre de servidor válido y escriba un Nombre de base de datos único. Si desea puede marcar la casilla de verificación Usar la autenticación Windows o escribir un Nombre del usuario y Contraseña (verifique con su administrador de base de datos sobre el tipo de “log” que deberá usar. Pulse el botón Siguiente.

Para Oracle

• CYME detecta automáticamente qué versión de Oracle Client ha sido instalada. Seleccione entre las opciones de la lista o escriba un Nombre del servicio válido en la lista y escriba un Nombre de base de datos único. Escriba y confirme su Contraseña. Tome nota que con Oracle, la contraseña es obligatoria. Pulse el botón Siguiente.

El siguiente cuadro de diálogo muestra un resumen de la configuración. Para hacer cambios, pulse el botón Precedente. Para proseguir con la creación, pulse el botón Siguiente.

Nota: Cuando usted esté creando una nueva configuración, podría suceder que CYME halle incompatibilidades con la base de datos y le pida que haga una operación adicional antes de proceder a la creación. Cada vez que usted pulse No en respuesta a una pregunta, el Asistente permanecerá en el cuadro de diálogo corriente. He aquí algunos ejemplos: • La base de datos fue creada con una versión precedente de CYME. El

programa le preguntará si desea actualizar dicha versión a la versión corriente.

• La base de datos fue creada con una versión más reciente de CYME o el servidor (SQL u Oracle) no existe: el programa permanecerá en el cuadro de diálogo corriente; pulse Precedente para revisar la información ingresada.

• La base de datos no existe: el programa le pedirá que cree dicha base de datos. En el caso del servidor SQL u Oracle usted tendrá que ingresar un Nombre de usuario y una Contraseña con derechos administrativos.

Después de haber creado su configuración, el Asistente abrirá el cuadro de diálogo Configuración de la base de datos creada donde usted podrá especificar (si es necesario) el directorio donde se guardarán los estudios basados en dicha configuración. Pulse el botón Terminar para cerrar el Asistente.

Nota: Cada vez que usted necesite ingresar o seleccionar un nombre de configuración y que dicho nombre ya exista, el programa le propondrá un nombre único compuesto del nombre en cuestión con los caracteres “_1” al final.

CYME 7.0– Manual de Referencia

172 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

Nota: Encontrará la información sobre cada configuración creada en la lista Pestaña Bases de datos (Capítulo 2.3.1). Estas son propiedades de las configuraciones tal como se crearon y que usted puede cambiar en cualquier momento. Ver 6.2 Administrador de la base de datos donde encontrará más información sobre este tema.

6.3.2 Configuración con base de datos única (equipos solamente)

Seleccione Base de datos única (Equipos solamente) y oprima el botón Siguiente para abrir el cuadro de diálogo Tipo de base de datos (Base de datos de equipos). Haga su elección entre Microsoft Access, Microsoft SQL Server, Oracle o XML y oprima nuevamente Siguiente para introducir los detalles de la configuración. El siguiente cuadro de diálogo es igual al de la base de datos única, como se explica en los párrafos anteriores.

Para obtener más información sobre Microsoft Access, Microsoft SQL Server y Oracle, así como ciertos detalles sobre el proceso de creación de la conexión, lea el Capítulo 6.3.1 Configuración con base de datos única.

Para Cyme XML – Escriba el nombre del archivo en el campo Archivo XML (.xml)

incluyendo la ruta de acceso completa u oprima el botón Examinar para localizarlo y seleccionarlo. Esto activa el botón Siguiente. Pulse en él.

Las propiedades de la configuración se presentan en el siguiente cuadro de diálogo. Pulse el botón Precedente para modificarlas o Siguiente para continuar. El programa procederá creado la base de datos de los equipos.

Después de haber creado su configuración, el Asistente mostrará el cuadro de diálogo Configuración de la base de datos creada donde podrá precisar (en caso de ser necesario) el directorio donde se guardarán los estudios basados en tal configuración. Pulse el botón Terminar para cerrar el Asistente.

6.3.3 Configuración con bases de datos distintas

En la sección Modo base de datos del Asistente de la base de datos CYME, seleccione Bases de datos distintas y presione después el botón Siguiente.

Se le presentará el cuadro de diálogo Tipo de base de datos para su Base de datos de equipos. Seleccione el tipo deseado entre Microsoft Access, Microsoft SQL Servidor y Oracle. El siguiente cuadro de diálogo será el mismo que en el caso de la base de datos única, tal como se explicó en los tramos precedentes.

Después de haber escogido los parámetros de la base de datos de Equipos, pulse el

botón Siguiente. Se le presentará un cuadro de diálogo Tipo de base de datos para su Base de datos de red. Seleccione el tipo deseado entre Microsoft Access, Microsoft SQL Servidor y Oracle. El siguiente cuadro de diálogo será el mismo que en el caso de la base de datos única, tal como se explicó en los tramos precedentes.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 173

Después de haber escogido los parámetros de la base de datos de Red, pulse

Siguiente.

Si usted tiene instalado el módulo opcional Administrador de proyectos avanzados CYME, se le presentará un cuadro de diálogo de selección Tipo de proyecto para su Base de datos de proyectos que se generó anteriormente con CYME. Proceda del mismo modo que con las bases de datos de equipos y de red y pulse después el botón Siguiente.

Las propiedades de la configuración aparecerán en el cuadro de diálogo siguiente.

Pulse el botón Precedente para modificarlas o Siguiente para continuar. El programa creará primero la base de datos de los equipos y luego la base de datos de la red.

En la sección Notas del Capítulo anterior 6.3.1 Configuración con base de datos única se dan detalles sobre el proceso de creación de la conexión.

Después de haber creado su configuración, el Asistente abrirá el cuadro de diálogo Configuración de la base de datos creada donde usted podrá especificar (si es necesario) el directorio donde se guardarán los estudios basados en dicha configuración. Pulse el botón Terminar para cerrar el Asistente.

6.4 Eliminar El comando Eliminar opera en dos etapas. En primer lugar elimina la configuración de

la base de datos que se encuentra activa. En segundo lugar un mensaje le pregunta si desea eliminar la base de datos en sí. Usted puede desactivar la segunda etapa; así el usuario no tiene la opción de eliminar la base de datos y esta se queda en el disco después de haber eliminado la conexión a esta, Ver Archivo > Preferencias, pestaña Base de datos (Ver4.15.5) para configurar este comando. Note que para las bases de datos SQL y Oracle, usted debe tener los derechos administrativos apropiados para poder eliminarlas.

6.5 Actualizar red Los Estudios están normalmente asociados a una base de datos específica. Los

cambios se guardan en estudios simples, pero cuando la base de datos es la fuente básica de información sobre la(s) red(es) y los equipos, los cambios también se pueden guardar de forma permanente en la base de datos con el comando Actualizar red.

El comando de menú Base de datos > Actualizar red aplica a la base de datos de la Red

todos los cambios hechos al estudio abierto. También se puede usar el botón Actualizar red de la barra de herramientas Base de datos (2.5.10) para activar esta función. Úselo para:

1. Agregar una nueva red a la base de datos de la Red. 2. Eliminar una red de la base de datos de la Red. 3. Modificar una red en la base de datos de la Red.

CYME 7.0– Manual de Referencia

174 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

Por ejemplo, si usted crea una nueva red en un estudio y usa el comando Actualizar red, el nuevo alimentador se agregará a la base de datos de la Red. Del mismo modo, si usted carga una red existente en su estudio, elimínela y después use el comando Actualizar red, la red en cuestión se eliminará de forma permanente de su base de datos de Red

Note que la actualización de las redes modificadas afectará todos los estudios que utilicen esta base de datos.

Nota: Se recomienda eliminar el archivo (*.XST) que contiene su estudio después de haber usado Actualizar red. De lo contrario cuando abra dicho estudio CYME podría cargar información de red obsoleta.

Nota sobre la seguridad de la Base de datos:

CYME no le permitirá Actualizar la base de datos de la red si otro usuario actualizó la red entre el momento en que usted la cargo y el momento en que la actualizó. Si esto ocurre, CYME le pedirá que guarde el estudio y que lo vuelva a cargar para confirmar que sus cambios se aplicarán a la red. Después podrá actualizar su red. Si alguien actualiza la Red con sus cambios y usted usa esa red para sus estudios, aún si usted los hubiera preparado antes, estos contendrán los cambios que el otro usuario hizo a la red y que se guardaron en la base de datos.

Si para referencia futura, usted desea conservar los estudios antiguos basados en una versión anterior de la base de datos de la Red, se recomienda que conserve una copia de seguridad de la base de datos de la red junto con los estudios antiguos (en otra ubicación). También se puede usar el comando Guardar como estudio autónomo (*.sxst) en otra ubicación (ver 4.7).

Nota: CYME valida los datos al cargar las redes. En ciertos casos, ciertos valores son corregidos automáticamente por el programa y devueltos a sus valores predeterminados. Estos cambios se listan en un reporte que aparece en pantalla durante la carga. Vea el ejemplo de abajo. Pulse en un hipervínculo para ver y hacer cambios eventualmente. Cuando usted actualiza una red, dichos cambios también se aplican. Usted puede desactivar la opción Guardar las correcciones automáticas al actualizar las redes que se encuentra en Archivo > Preferencias > pestaña Base de datos (ver 4.15.5). Así, cuando use el comando Actualizar red, usted solo aplicará los cambios hechos por el usuario en el transcurso del estudio.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 175

6.6 Importar Con CYME 7.0 es posible modelizar una red y sus equipos por completo. También se

puede importar la información sobre la(s) red(es) y los equipos de otra aplicación a la base de datos de CYME usando el comando “Importar”.

El comando Base de datos > Importar abre la sección Importar datos del Asistente Utilitario de la base de datos de CYME que le permitirá importar datos hacia una base de datos existente o hacia una base de datos nueva que usted haya creado en el proceso. También puede usar el botón Importar datos de la barra de herramientas Base de datos (ver 2.5.10) o pulsar el artículo “Importar” de la Pestaña Bases de datos (ver 2.3.1) de la Barra de exploración.

Las bases de datos se importarán a un tipo de base de datos admitido por CYME 7.0

entre las siguientes fuentes y formatos de datos admitidos. Para cada opción, el Asistente le guiará a través de las etapas para seleccionar las bases de datos de origen y de destino.

Las secciones siguientes describen los formatos de importación admitidos por CYME.

CYME 7.0– Manual de Referencia

176 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

Note que la aplicación indicará en un reporte los errores encontrados durante el proceso. Este reporte aparece automáticamente en la parte baja de la ventana de la aplicación CYME cuando el proceso ha terminado. El tipo de error se describe brevemente y también el nombre de archivo donde se encontró el error.

6.6.1 Archivos ASCII de CYME

Este es el formato de importación más usado. Le permite importar informaciones de otras aplicaciones, por ejemplo de GIS, hacia una base de datos CYME.

Nota: La importación en CYME es retrocompatible, es decir que todavía se admite cualquier formato antiguo de importación. Usted no necesita modificar su convertidor de datos si desea seguir usando el mismo formato.

Cuando el origen son archivos ASCII, usted también tiene la opción de importar el Equipo, la Red, la Carga, los Mapas, los Datos, etc. separadamente, lo que le permite conservar información sobre la carga por estación (verano/invierno, por ejemplo). En el Manual Importar/Exportar de CYME encontrará más detalles sobre la sintaxis y la estructura de los archivos de importación con la descripción de cada campo correspondiente a cada elemento que se puede importar, así como valores posibles para estos campos.

Para otros tipos de bases de datos, todavía podrá importar equipos por tipo y red, pero la

carga siempre se importa con la red.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 177

Usted puede escoger uno o varios archivos a importar a su base de datos. Es posible importar un archivo que contiene equipos, red(es), cargas, mapas, confiabilidad, estado del condensador o demandas de los medidores, o cualquier combinación de estos archivos.

También debe indicar la base de datos a la que desea importar la información contenida en los archivos de importación.

En el cuadro de diálogo, escoja la base de datos apropiada del cuadro combinado A.

Nota: De forma predeterminada, CYME seleccionará la base de datos activa en el cuadro combinado.

Las opciones de Borrar en la base de datos de destino le permiten suprimir las tablas relativas a las opciones y reemplazarlas por lo que se importa.

Notas: CYME no permite que varios tramos tengan el mismo Nombre, aunque estén localizados en redes distintas. El archivo de importación “Mapas” no contiene el mapa en sí. Es un archivo de texto que contiene los caminos completos de todos los archivos de los mapas de fondo (archivos ‘.dxf’) y las coordenadas necesarias para colocar el mapa en la red.

Consulte el Manual Import-Export de CYME para obtener mayor información sobre la

importación de archivos.

Nota: El proceso de importación no borra o cambia sus archivos ASCII existentes (los datos se importan a una base de datos nueva / separada).

CYME 7.0– Manual de Referencia

178 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.6.2 Archivo autónomo CYME XML

Si se ha seleccionado esta opción, usted tendrá que indicar el nombre y ubicación del archivo XML (o SXST) en el cuadro de diálogo Importar datos de la base de datos del(de los) archivo(s). Se pueden hacer selecciones múltiples.

También debe indicar la base de datos a la que desea importar la información contenida

en los archivos de importación.

En el cuadro de diálogo, escoja la base de datos apropiada del cuadro combinado A.

Nota: De forma predeterminada, CYME seleccionará la base de datos activa en el cuadro combinado.

Las opciones de Borrar en la base de datos de destino le permiten suprimir las tablas relativas a las opciones y reemplazarlas por lo que se importa.

Notas: CYME no permite que varios tramos tengan el mismo Nombre, aunque estén localizados en redes distintas. El archivo de importación “Mapas” no contiene el mapa en sí. Es un archivo de texto que contiene los caminos completos de todos los archivos de los mapas de fondo (archivos ‘.dxf’) y las coordenadas necesarias para colocar el mapa en la red.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 179

6.6.3 Base de datos CYME

Seleccione la opción “Base de datos CYME” en el cuadro de diálogo Importar los datos para que se abra el cuadro de diálogo Importar los datos. La única información que se debe proporcionar son las bases de datos de las cuales se extraerá la información y la base de datos en la que se escribirá la información. Use los cuadros combinados “De” y “A” respectivamente.

Las bases de datos creadas con la versión 4.1 o siguientes de CYMDIST tienen el

formato MDB. CYME crea una copia de seguridad del archivo original, la pone a nivel a CYME 7.0 y luego procede con el proceso. Cuando se trata de un archivo SQL u Oracle, el proceso se suspende para preguntarle al usuario si desea actualizar el archivo a CYME 7.0. Para hacer esto, pulse en la Pestaña Bases de datos de la Barra de exploración (ver 2.3.1), pulse el botón derecho del ratón sobre el nombre de la base de datos y seleccione Conectar. El programa presentará al usuario el cuadro de diálogo para efectuar la puesta a nivel. Después de hecho esto, vuelva al cuadro de diálogo Importar base de datos para proceder con la importación.

Las opciones de la rúbrica Borrar en la base de datos de destino le permiten suprimir las tablas relacionadas con las opciones seleccionadas y suplantarlas por la información que se está importando.

Notas: CYME no permite que varios tramos tengan el mismo Nombre, aunque estén localizados en redes distintas. El archivo de importación “Mapas” no contiene el mapa en sí. Es un archivo de texto que contiene los caminos completos de todos los archivos de los mapas de fondo (archivos ‘.dxf’) y las coordenadas necesarias para colocar el mapa en la red.

CYME 7.0– Manual de Referencia

180 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.6.4 Base de datos CYMDIST (versión anterior)

Desde el cuadro de diálogo Importar los datos, seleccione “Base de datos CYMDIST (Versión anterior)”. Pulse el botón Siguiente para abrir el cuadro de diálogo Importar datos de la base de datos del(de los) archivo(s).

Indique los directorios de los equipos y de la red que contienen las bases de datos de los

equipos y de la red de versiones anteriores de CYMDIST 4.1. Seguidamente, seleccione la base de datos a la cual desea importar los datos.

En el cuadro de diálogo, escoja la base de datos apropiada en el cuadro combinado A.

Nota: De forma predeterminada, CYME seleccionará la base de datos activa en el cuadro combinado.

Las opciones de la rúbrica Borrar en la base de datos de destino le permiten suprimir las tablas relacionadas con las opciones seleccionadas y suplantarlas por la información que se está importando.

Notas: CYME no permite que varios tramos tengan el mismo Nombre, aunque estén localizados en redes distintas. El archivo de importación “Mapas” no contiene el mapa en sí. Es un archivo de texto que contiene los caminos completos de todos los archivos de los mapas de fondo (archivos ‘.dxf’) y las coordenadas necesarias para colocar el mapa en la red.

Pulse el botón Siguiente para iniciar el proceso de importación.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 181

6.6.5 Archivo(s) personalizado(s)

Esta funcionalidad usa un archivo DLL hecho a medida que lista los archivos necesarios para el proceso de importación, su tipo (extensión) y contenido.

Los archivos ‘.dll’ que contienen el convertidor y las descripciones de los archivos necesarios se deben instalar en el mismo directorio que el programa CYME. CYME detectará estos archivos DLL automáticamente y se mostrarán en el cuadro combinado ‘Archivo(s) personalizado(s).

Primero seleccione la opción Archivo(s) personalizado(s) en el cuadro de diálogo Importar los datos. Después seleccione el nombre a importar apropiado en la lista desplegable y presione Siguiente. Introduzca los diferentes nombres de archivos requeridos por esta opción de importación personalizada y pulse en Siguiente. El convertidor contenido en el archivo ‘.dll’ hará entonces la conversión.

CYME 7.0– Manual de Referencia

182 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.7 Exportar Abre la sección Exportar base de datos del Asistente Utilitario de la base de datos de

CYME mediante la cual se pueden exportar datos de la base de datos de CYME a otros formatos, tal como se muestra abajo. Para cada opción, el asistente le guía a través de las etapas de selección de la base de datos de salida y de las bases de datos de origen y de destino.

Consejo: Otros usuarios de CYME pueden importar dichos archivos para usarlos en su computadora. Es una forma de preparar sus archivos de bases de datos y enviarlos al servicio de asistencia técnica de CYME.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 183

6.8 Reindexar Restablece los archivos de índice de las bases de datos si usted ha utilizado otro

software para modificar directamente la base de datos y no se ha vuelto a crear el índice. Usted tiene la opción entre reindexar la base de datos de los equipos, la base de datos de la red y/o la base de datos del proyecto.

6.9 Comprimir Suprime cualquier registro de base de datos que ya no sea necesario. Use este

comando si tiene que modificar las bases de datos de un software de terceros. Esta funcionalidad está disponible para los archivos de base de datos MS Access (MDB).

CYME 7.0– Manual de Referencia

184 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.10 Abrir proyecto Este comando de menú solo podrá activarse si se ha instalado previamente el

Administrador avanzado de proyectos. Permite la apertura de proyectos ya creados. El cuadro de diálogo Abrir proyecto lista los nombres de los proyectos disponibles al usuario. Resalte el nombre del proyecto deseado y pulse el botón Abrir.

También puede abrir un proyecto del árbol que se encuentra en el recuadro del Administrador avanzado de proyectos. Abra la pestaña de la Barra de exploración correspondiente usando el comando Mostrar > Barras de exploración y seleccione la opción Proyectos. En el árbol, el icono señala que se ha abierto un proyecto y el icono indica los proyectos pueden ser abiertos por el usuario.

Active el proyecto deseado y después cargue las redes desde la base de datos activa.

Consulte la Guía del usuario del Administrador avanzado de proyectos para obtener más detalles.

6.11 Guardar proyecto Este comando está disponible cuando se ha instalado el Administrador avanzado de

proyectos opcional. Use este comando para actualizar el proyecto existente. En el caso de un nuevo proyecto, indique su nombre en el campo Nombre del proyecto del cuadro de diálogo Propiedades (ver Capítulo 4.18).

6.12 Eliminar proyecto Este comando está disponible cuando se ha instalado el Administrador avanzado de

proyectos opcional. Abre el cuadro de diálogo Eliminar proyecto que lista los proyectos que pueden ser eliminados por el usuario. Pulse en el nombre del proyecto que desee eliminar y pulse el botón Eliminar. CYME le pedirá que confirme la eliminación del proyecto en la base de datos.

6.13 Cerrar proyecto Este comando está disponible cuando se ha instalado el Administrador avanzado de

proyectos opcional. Úselo para cerrar el proyecto abierto. CYME guardará automáticamente las nuevas modificaciones si usted hizo cambios a su proyecto desde la última vez que lo guardó.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 185

6.14 Actualización del estado del interruptor seccionador Sirve para reconfigurar la red de alimentadores cambiando el estado de los dispositivos

de maniobra y de protección. El archivo de estado del interruptor seccionador es un archivo de texto con el formato siguiente:

[SWITCH_STATUS] <Switch No.>,<Status> <Switch No.>,<Status>

Donde <Status> = OPEN o CLOSE

Al usar este comando, se le pedirá el nombre del archivo. El cuadro de diálogo lista los interruptores y su nuevo estado.

Pulse el botón Actualizar para abrir un nuevo estudio, cargar automáticamente el

alimentador afectado y cambiar el estado de los interruptores seleccionados en dicho nuevo estudio.

Marque la casilla Actualizar base de datos de red para hacer los cambios a la base de datos de la red. Esto le evitará tener que volver a importar la Red si los únicos cambios eran las posiciones de los interruptores (abierto/cerrado). Activar esta casilla de verificación y pulsar en el botón Actualizar surte el mismo efecto que usar el comando de menú Base de datos > Actualizar red (ver 6.5). Nótese que la descripción de Actualizar red se aplica. El estado de los interruptores seleccionados de cada estudio que use los alimentadores afectados cambiará.

CYME 7.0– Manual de Referencia

186 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.15 Mantenimiento de la base de datos Carga Este comando de menú despliega el cuadro de diálogo Mantenimiento de la base de

datos Carga. Los comandos de este cuadro de diálogo son sobretodo utilizados para limpiar la base de datos seleccionada de ciertas incoherencias en los datos. Las opciones de mantenimiento disponibles también le dan la posibilidad de convertir las cargas para permitirle, por ejemplo, continuar sus análisis basándose en la configuración de carga requerida. Finalmente, las opciones de este cuadro de diálogo le permiten corregir varios problemas o incoherencias cuando usted importa los datos sobre la carga de los clientes de bases de datos provenientes de versiones anteriores de CYME.

Configuración de la base de datos

Le permite escoger la base de datos que necesita mantenimiento.

Opciones de mantenimiento

Las primeras tres opciones se aplican directamente a los datos sobre la Carga del cliente y son útiles sobre todo cuando se usan datos provenientes de una versión anterior de CYME. Las tres últimas opciones son útiles sobre todo cuando los cambios se hacen directamente en la base de datos o cuando se importan los datos de un programa tercero.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 187

6.16 Asignación del equipo predeterminado Cuando al cargar una red no se hallan ciertos Nombres de equipos en la base de datos

de los equipos, el programa suplanta los Nombres de dichos equipos por los predeterminados de mismo tipo. Este comando da la oportunidad al usuario de indicar qué equipos de la base de datos suplantarán a los equipos que faltan en vez de usar el equipo predeterminado.

Para convertir en permanentes los cambios aplicados en la base de datos, use el comando Base de datos > Actualizar red (ver 6.5). Note que la opción Guardar las correcciones automáticas al actualizar las redes debe haberse activado antes para permitir esta acción. Esta opción se encuentra en la pestaña Base de datos del cuadro de diálogo obtenido con Archivo > Preferencias (ver Capítulo 4.15.5).

Agregar Presenta el cuadro de diálogo Regla del equipo predeterminado que

permite definir una nueva regla para un equipo predeterminado.

Escoja un tipo de dispositivo entre los listados. Escoja o escriba el nombre del equipo antiguo en el campo Nombre del equipo. Escoja el Nombre de equipo que reemplazará al que falta en el campo Remplazar por Nombre de equipo. Presione Aceptar para copiar este registro al cuadro de diálogo Equipos predeterminados o Cancelar para descartarlo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

188 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

Ajustes El hiperenlace Ajustes aparece en la lista del cuadro de diálogo cuando se añade el equipo a la lista. Pulsar sobre el hiperenlace contiguo a una entrada abre el cuadro de diálogo Regla del equipo predeterminado para que usted pueda cambiar los datos del registro asociado.

Quitar Coloque el cursor en una celda de la fila a suprimir y pulse sobre el botón Quitar.

Aceptar Pulse este botón para conservar y guardar todos los cambios que hizo en el cuadro de diálogo Asignación del equipo predeterminado.

6.17 Biblioteca TCC

6.17.1 Seleccionar

Con el comando Seleccionar el usuario puede navegar a través de los directorios para definir la base de datos de curvas TCC (archivo .mdb) que usará el software. El archivo MDB contiene todos los puntos de datos tiempo/corriente y otras informaciones relacionadas con cada curva.

6.17.2 Editor de biblioteca

El Editor de biblioteca es la interfaz que le permite visualizar y modificar los datos contenidos en la base de datos de las curvas TCC.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 189

1. Barra de herramientas de Comandos

2. Selección del Tipo de dispositivo

3. Selección del nombre de la Compañía

4. Selección del Dispositivo

5. Parámetros

6. Pestañas que muestran en el recuadro de los parámetros, la información General acerca del dispositivo seleccionado, los datos sobre la Curva y la Documentación relacionada.

Barra de herramientas de Comandos

Ver Dispone la lista mostrada a la izquierda para que muestre los Dispositivos de protección, Fabricantes, Tipos de control de reconectadores, Aislantes de cable, Tamaños de cable, Rango de tomas del relé, Tolerancia del dispositivo, Corriente de arranque del transformador. La presentación de cada categoría arriba mencionada da acceso a diferentes datos que se aplican a la categoría escogida. Estos datos pueden ser modificados.

Insertar Le permite añadir nuevos datos en función de la vista seleccionada con el comando Ver.

Retirar Suprime el Tipo, la Curva, u otros datos relacionados con el elemento seleccionado en la lista de la izquierda, en función de la pestaña seleccionada en el recuadro de los parámetros. Pulse Aceptar para confirmar la operación. Al pulsar en el botón Aceptar el elemento se suprime definitivamente.

Duplicar Crea una copia del dispositivo, curva u otro dato seleccionado en función de la pestaña que esté seleccionada, en función del elemento seleccionado en la lista de la izquierda. Esta función es útil cuando se desea probar una curva existente y usted no desea modificar los datos existentes.

Salvar Guarda los datos del dispositivo en el archivo de la base de datos. El botón Salvar se activa cuando se hace un cambio a los datos en la pantalla.

Restablecer Cancela los cambios hechos al elemento seleccionado y pone los datos en el estado que se encontraban antes que se efectúen los cambios. El botón Restablecer se activa cuando se hace un cambio a los datos en la pantalla.

Agregar a exportar

Agrega el tipo seleccionado a la Lista de exportación utilizada por la opción Exportar (ver 6.17.4 para más información).

Cerrar Cierra el cuadro de diálogo Editor de la biblioteca. Si hizo un cambio a los datos de la biblioteca, se le pedirá que guarde sus cambios.

CYME 7.0– Manual de Referencia

190 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.17.3 Importar

Le permite importar datos desde una base de datos que ya existe en la base de datos especificada en el cuadro de diálogo Base de datos > Seleccionar (Ver 6.17.1). Pulse en el botón Examinar para localizar su base de datos Fuente. Después de haber hecho la selección, el cuadro de diálogo muestra los datos del dispositivo disponibles en la base de datos. Seleccione los elementos que desee incluir en su base de datos activa y pulse en Importar.

• Las curvas se agrupan por tipo de dispositivo en un estilo de vista arborescente.

• Se pueden seleccionar varios elementos a la vez pulsando en el elemento padre (Nivel de compañía o nivel de tipo de dispositivo).

• Todos los elementos seleccionados se añaden al pulsar en el botón Importar.

• Si coloca el cursor del ratón sobre un elemento, aparece un mensaje emergente que le proporciona más información sobre este elemento.

Usted puede importar datos de archivos .mdb o .xml.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS 191

6.17.4 Exportar

La función Exportar le permite al usuario crear un nuevo archivo .mdb de dispositivos e información sobre curvas seleccionando elementos en la base de datos activa. Podrá exportar un formato .mdb o un formato .xml. Note que el programa CYME emplea el formato .mdb.

Después de haber definido el archivo de destino, escoja los elementos de la base de

datos activa que desee incluir en su nueva base de datos. Después, presione el botón Exportar.

6.17.5 Reindexar

La reindexación de la base de datos restaura los archivos de índices de la base de datos cuando se usa un software externo para crear la base de datos directamente y no se creó un índice. Solo se pueden reindexar ciertos dispositivos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

192 CAPÍTULO 6 - MENÚ BASE DE DATOS

6.17.6 Comprimir/Reparar

La operación de compresión suprime los registros de bases de datos que ya no son necesarios a un archivo de base de datos MS Access y trata de reparar la base de datos cuando contiene errores. La compresión y reparación de la base de datos reduce el tamaño del archivo.

6.17.7 Actualización en línea

Le permite descargar nuevas curvas a su base de datos predeterminada desde el sitio Web de CYME hacia su de Biblioteca TCC.

Esta opción ha sido pensada para mantener su biblioteca actualizada entre cada nueva versión de CYME.

Nota: Su computadora debe estar conectada a Internet antes de usar esta función.

Después de haber seleccionado esta opción, el programa lee del sitio Web de CYME los archivos que están disponibles para ser descargados. El cuadro de diálogo Actualización en línea de la biblioteca aparece y muestra la lista de los archivos.

• Pulse el botón Proxy para ingresar la Dirección, Puerto, Nombre usuario y

Contraseña necesarios para entrar a Internet por medio de un servidor Proxy.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 193

Capítulo 7 Menú Red

7.1 Seleccionar redes Las funciones de este cuadro de diálogo permiten incorporar copias de redes ya creadas

a su estudio desde la base de datos de red activa y escoger la(s) red(es) que desea que se muestren en la ventana del diagrama unifilar. Cuando usted abre un estudio ya creado, CYME carga y muestra automáticamente las redes seleccionadas.

El cuadro de diálogo Seleccionar redes se puede también abrir pulsando el botón

Seleccionar redes que se encuentra en la barra de herramientas Principal (ver Capítulo 2.5.1) o por medio del comando Cargar disponible cuando se abre el menú contextual invocado en la Pestaña Red (Capítulo 2.3.3).

Vista simplificada

En este cuadro de grupo se puede seleccionar una vista alternativa de la red que se añadirá a la pantalla estándar en una pestaña. Vea el capítulo 11.12 Vista simplificada para saber cómo crear estas vistas. Note que después de haber seleccionado y mostrado sus redes en su estudio activo, este campo ya no aparecerá en el cuadro de diálogo cuando lo vuelva a abrir. Podrá añadir nuevas vistas

pulsando en el botón de la pantalla principal o seleccionar una vista simplificada en el menú desplegable. Las vistas añadidas a la pantalla principal se guardan en su estudio si se ha activado Guardar todas las vistas en Archivo > Propiedades, Pestaña Opciones, cuadro de grupo Vistas. (Ver 4.18.2).

CYME 7.0– Manual de Referencia

194 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

Versión red Este campo se activa cuando se ha instalado el módulo opcional Administrador avanzado de proyectos o con ciertas versiones de CYMDIST Gateway. El usuario puede escoger entre varias versiones de la misma red creadas y guardadas en la base de datos que se definió como la activa.

Modo de rastreo Tres modos de rastreo están disponibles: • Cargar las redes seleccionadas y todas las dependencias:

Al marcar esta opción, si la red que se desea cargar está conectada a una subestación, todos los alimentadores conectados a la subestación y la subestación también se cargarán en memoria

• Cargar las redes seleccionadas y las dependencias mínimas: Si la red a cargar está conectada a una subestación, CYME cargará la subestación. Después buscará la fuente directa de la red.

• Solo cargar las redes seleccionadas: Marque esta opción para cargar solamente la red seleccionada. Si la red está conectada a una subestación, esta será reemplazada por una fuente equivalente.

Buscar Escriba la cadena que desea buscar y pulse en el botón

para encontrarla, pulse nuevamente encima para ir a la siguiente instancia que contenga la cadena.

Interconexiones Para cargar solo las redes seleccionadas en el cuadro de diálogo, escoja la opción Ninguno. Para cargar la(s) red(es) seleccionadas y las redes directamente conectadas, seleccione el “Nivel 1”. Con la opción “Nivel 2”, las redes conectadas a la red del Nivel 1 también se cargarán y así consecutivamente.

7.1.1 Cuadro de grupo Redes cargadas

Este cuadro de grupo lista todas las redes que son parte de la base de datos “activa”. Los elementos de cada columna se pueden organizar por orden alfabético o numérico pulsando en el encabezado de columna correspondiente.

Los datos de las columnas pueden ser filtrados con los filtros de cada columna. Ciertas columnas permiten el filtrado y otras no. Un botón de filtrado en una columna indica que hay un filtro disponible, pulse encima para ver qué parámetros pueden definirse. Después de haber aplicado el filtro, el botón se transforma en . Pulse en el botón Restablecer filtros para volver a los datos no filtrados. Note que si ha reorganizado los datos pulsando en el encabezado de una columna, el botón Restablecer filtros volverá a los datos a lo que eran cuando usted invocó este cuadro de diálogo por primera vez. El pulsar en el botón Guardar filtros guardará sus filtros como valores predeterminados y los aplicará la próxima vez que usted abra el cuadro de diálogo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 195

Estado Esta columna indica si la red se encuentra tal como fue cargada de la base de datos o si se le hicieron cambios que todavía no se guardaron en la base de datos.

La red se encuentra en la base de datos pero no se cargó en memoria.

La red se cargó en memoria y los datos mostrados corresponden a los datos en la base de datos.

• La red se cargó en memoria y se modificó. Usted no puede cargar de la memoria una red que ha sido modificada: la casilla de verificación Nombre de red correspondiente se desactivará. Use el comando Base de datos > Actualizar red para actualizar su base de datos (ver 6.5).

Nombre de red

Es el nombre que identifica a la red.

Tipo de red Tipo de red definido para cada red.

Área Muestra el nombre del área asignada a la red en el cuadro de diálogo Propiedades de la red (refiérase al Capítulo 5.8.3 Agregar > Red).

Nivel de tensión

Muestra el nivel de tensión indicado para la red en el cuadro de diálogo Propiedades de la red (refiérase al Capítulo 5.8.3 Agregar > Red). Note: Usted puede cambiar las etiquetas de campo “Zona”, “Nivel de

tensión” y “Región” en el cuadro de diálogo Archivo > Preferencias, pestaña Texto bajo “Grupos de redes” (ver Capítulo 4.15.2). Puesto que los datos correspondientes ingresados en los campos correspondientes del cuadro de diálogo Propiedades de la red son “cadenas”, usted puede optar por cualquier nombre o características significativas bajo cuales agrupar sus redes.

Mostrar Muestra u oculta las redes cuando usted activa o desactiva las casillas de verificación.

Nota: De forma predeterminada, las redes cargadas pero no modificadas en un estudio no se guardan con el estudio. Tampoco aparecen si se vuelve a abrir el estudio. Para cambiar esta propiedad predeterminada, escoja Archivo > Propiedades, Pestaña Opciones, cuadro de grupo Vista. (Ver 4.18.2).

Consejo: En la ventana del diagrama unifilar, usted puede pulsar el botón derecho en el nudo de encabezado de una red y escoger Descargar u Ocultar en el menú contextual.

CYME 7.0– Manual de Referencia

196 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.2 Reducción de la red La función de Reducción de la red de CYME está disponible solamente con la llave

CYMDIST.

Esta función ha sido diseñada para reducir las redes grandes (o cualquiera de sus partes) en redes equivalentes más pequeñas conservando las áreas y los equipos de interés mientras mantiene las mismas características de la red correspondientes exactamente a los mismos resultados de flujo de carga y cortocircuito que la red original no reducida.

Usted puede realizar sus cambios directamente en la red o crear una copia, también puede personalizar la convención de nomenclatura de la red y del tramo.

7.2.1 Pestaña General

En el listado bajo el título Objetivo de pestaña General, seleccione la red que desea reducir.

También se puede optar por reducir ciertos tramos específicos en vez de toda la red.

Para esto, antes de abrir el cuadro de diálogo Reducción de la red, use las herramientas de selección en la barra de herramientas Herramientas de edición (ver Capítulo 2.5.6) para seleccionar los tramos que desea reducir. Después abra el cuadro de diálogo Reducción de la red y su selección aparecerá en el listado bajo Objetivo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 197

El software CYME reduce la red conservando los dispositivos tal como se configuraron

en la pestaña Restricciones de dispositivo y también conservando (por omisión) todo lo no listado en esta pestaña (es decir los condensadores shunt, transformadores, generadores, motores, reguladores, dispositivos armónicos, puntos de interconexión y puntos en anillo). La red reducida puede ser mostrada en la(s) red(es) originales o en una nueva ventana. Para el último caso, seleccione Crear nueva(s) red(es). Podría ser útil conservar ciertos nudos en la red. Por lo tanto, Opciones generales muestra los nudos en tres situaciones particulares:

1. Cuando cambia el conductor,

2. Cuando cambia la fase,

3. En presencia de varios circuitos seguidores.

El botón Personalizar sirve para seleccionar el nombre y el prefijo del tramo que se utilizará en las redes reducidas:

CYME 7.0– Manual de Referencia

198 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.2.2 Pestaña Restricciones de dispositivo

Ciertos dispositivos necesitarán permanecer en la red para proporcionar una mejor

comprensión de la red reducida. Seleccione dichos dispositivos en la pestaña Restricciones de dispositivo. También se pueden usar Filtros para limitar la selección a solo los dispositivos con ciertas características particulares. La funcionalidad que se encuentra en el cuadro de grupo Filtros es la misma que la obtenida seleccionando el menú Personalizar > Filtros (Ver el Capítulo 11.8).

7.2.3 Pestaña Restricciones de nudos

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 199

Para conservar ciertos nudos determinados en la red después de haber efectuado la reducción, seleccione Nudos en memoria en la pestaña Restricciones de Nudos y pulse el botón Proteger los nudos seleccionados.

7.3 Cálculo del equivalente de red La función Cálculo del equivalente de red está disponible solamente con la llave

CYMDIST.

Este módulo tiene por función analizar cualquier parte de un sistema complejo de redes de distribución sin las complicaciones de cargar y administrar todas las redes implicadas. Para lograr esto, CYME calcula el equivalente de red de todas las redes en la base de datos o en la memoria solamente. El proceso es el siguiente: para cada red, CYME calcula una fuente equivalente que representa las redes conectadas aguas arriba y un equivalente de carga que representa la red como se vería desde las redes situadas aguas arriba.

El cálculo del equivalente de red se efectúa una vez en una red con varios alimentadores. El análisis toma pocos segundos cuando se trata de pocos alimentadores y puede tomar pocas horas en el caso de redes grandes.

7.3.1 Ejemplo de equivalente de red

Las tensiones e impedancias del equivalente de la fuente y del equivalente de la carga observados en un alimentador particular deben ingresarse en el cuadro de diálogo Propiedades del alimentador bajo la pestaña Equivalente. La pestaña equivalente muestra la Tensión y el equivalente de la Impedancia y de la Carga.

El ejemplo proporcionado utiliza la base de datos del Tutorial Tutorial_with_cascaded_substations. La figura de abajo muestra la red que contiene diez alimentadores y dos subestaciones. El alimentador a la izquierda es el GA04.

CYME 7.0– Manual de Referencia

200 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

Por ejemplo, un usuario desea trabajar en un alimentador dado sin tener que cargar todos los alimentadores cada vez. La solución es arrancar un Cálculo de equivalente de red para obtener una fuente equivalente de todos los alimentadores. Para abrir el cuadro de diálogo, escoja el menú Análisis > Cálculo del equivalente de red, elija su modo de cálculo y pulse Calcular.

Después de ejecutar el análisis, se puede cargar solo GA04 y ejecutar algunos análisis.

Dicho análisis en un solo alimentador o pocos alimentadores toman en consideración todos los otros alimentadores.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 201

7.4 Tipos de red

Este cuadro de diálogo sirve para identificar los tipos de redes que se usan con el

programa y también, para cada tipo identificado, algunas características generales de comportamiento cuando se crean redes nuevas o cuando se cargan o seleccionan redes existentes.

De forma predeterminada, hay cuatro opciones de Tipos de red disponibles: Alimentador, Línea de transporte, Red secundaria y Subestación. Si desea puede Renombrarlos.

Los nombres aquí indicados serán los nombres de las categorías que usará el programa cada vez que use una lista jerárquica o “árbol” de las redes. Esta empieza con la selección inicial de su Tipo de red en el campo presente en el cuadro de diálogo Propiedades cuando se crea una nueva fuente o una nueva red.

El Tipo de red también sirve para: • Ordenar el árbol en la pestaña Redes. • Identificar la red en el cuadro de diálogo Seleccionar redes (ver 7.1). • En cada pestaña Análisis donde se requiere seleccionar las redes.

También vea el cuadro de grupo Grupos de redes de la pestaña Texto que se obtiene seleccionando el comando de menú Archivo > Preferencias (ver 4.15.2).

Escoja un Tipo de red y luego las opciones que desea aplicar a dicho tipo. Después, presione Aceptar para guardar los parámetros.

CYME 7.0– Manual de Referencia

202 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.5 Tipos de cliente Este comando le permite definir y administrar los tipos y categorías de clientes. Las

cuatro categorías: Residencial, Comercial, Industrial y Otras conforman las clases de base y como tal no pueden ser eliminadas. Pulse el botón Nuevo para crear nuevas clases que se agregarán a esta lista.

También se puede acceder esta función pulsando el botón Tipos de cliente que se encuentra en la barra de herramientas Modelo de carga (Ver Capítulo 2.5.9).

Tres pestañas conforman las funciones de base: Flujo de carga, Distribución de carga y Propiedades, definidas abajo. Si usted tiene los módulos opcionales Análisis de estabilidad transitoria, Análisis dinámico a largo plazo o Análisis armónico instalados, se verán más pestañas: Estabilidad y Armónicos. Consulte las Guías del usuario correspondientes para obtener más explicaciones sobre estos.

7.5.1 Pestaña Flujo de carga

La pestaña Flujo de carga sirve para definir el Modelo de carga en función de la sensibilidad de tensión (que se puede definir como un modelo compuesto (ZIP) o como un Modelo exponencial), el Modelo de carga en función de la sensibilidad de la frecuencia y la Tensión de umbral bajo la cual todas las cargas se convierten en modelos de impedancia constante.

Los modelos de carga de sensibilidad de tensión se pueden definir de dos maneras:

Modelo compuesto (ZIP) o Modelo exponencial.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 203

Modelo compuesto

Le permite especificar la porción de la carga que es la potencia constante (P), la corriente constante (I) y la impedancia constante (Z). El total debe totalizar 100% para P y Q.

La relación entre la potencia de salida útil y la tensión aplicada se puede expresar como:

P = PonPV

Vbase×

Q = QonQV

Vbase×

Donde:

Po = Potencia activa nominal

Qo = Potencia reactiva nominal

Modelo exponencial

Los componentes activos y reactivos de cualquier carga variarán con la tensión. Los exponentes nP y nQ determinan cómo las potencias activas y reactivas varían con la tensión de la barra o del nudo. Nota:

• nP o nQ = 0.0 significa carga de potencia constante. • nP o nQ = 1.0 significa carga de corriente constante. • nP o nQ = 2.0 significa carga de impedancia constante.

Modelo de carga en función de la sensibilidad de la frecuencia

Los modelos se calculan del modo siguiente:

−−•

× 11P = P o

FbaseFP

VbaseV

freq

nP

−−•

× 11Q = Q o

FbaseFQ

VbaseV

freq

nQ

El parámetro Tensión de umbral se usa principalmente como parámetro matemático que ayuda a que los sistemas muy cargados converjan convirtiendo todas las cargas cuya tensión cae bajo el límite especificado de impedancia constante. Para evitar la conversión inesperada de los modelos de carga durante la simulación, se recomienda dar a (Vz) un valor bajo (<=80%).

CYME 7.0– Manual de Referencia

204 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.5.2 Pestaña Distribución de carga

Perfiles de carga

Especifique en este campo la potencia, carga y factores de utilización relacionados con este tipo de cliente, que se aplicarán a las funciones de CYME usando este parámetro, incluyendo el módulo opcional Administrador de perfiles de energía.

Factores de coincidencia

Indique en este campo la relación entre la demanda pico simultánea para el tipo de cliente seleccionado y la demanda pico total dentro del mismo periodo de tiempo especificado. Los factores ingresados son utilizados por el módulo opcional Administrador de perfiles de energía.

Da acceso al módulo Administrador del perfil de energía y muestra los perfiles de carga si estos datos están presentes.

7.5.3 Pestaña Propiedades

Descripción En este campo puede usted introducir una Descripción. Es un campo de tipo “memo datatype”.

Color de visualización

Le permite asignar un color a su clase de cliente. Este color puede usarse para asignar un código de color a los símbolos correspondientes a la carga en la ventana del diagrama unifilar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 205

7.6 Medios ambientes Ciertos factores ambientales afectan a los índices de confiabilidad del sistema. Los

siguientes cuadros de diálogo le permitirán identificar dichos factores e indicar hasta qué punto pueden influenciar realmente la confiabilidad del sistema.

El atributo Medio ambiente así definido puede atribuirse a una red, zona o tramo durante su creación (por medio del menú Editar) o aplicarse a las existentes por medio de sus cuadros de diálogos Propiedades respectivos. Esto significa que todos los tramos de dicho alimentador heredan ese atributo.

7.6.1 Pestaña General

Nuevo Al pulsar en este botón se abre el cuadro de diálogo Nuevo medio

ambiente. Atribuya un nombre al medio ambiente definido. Pulse Aceptar para añadir este nombre a la lista de Nombres o pulse Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin introducir ningún nombre.

Eliminar Para suprimir un medio ambiente, selecciónelo en la lista de Nombres y pulse después el botón Eliminar.

Renombrar Para cambiar el nombre de un ambiente, selecciónelo en la lista de Nombres y presione el botón Renombrar para abrir el cuadro de diálogo Renombrar medio ambiente. Escriba el nuevo nombre y pulse Aceptar.

Descripción Permite añadir una descripción para el medio ambiente resaltado en el campo Nombre. Puesto que los datos sobre el medio ambiente se guardan en un archivo XML, la descripción puede tener el largo que usted desee.

Color Sirve para asociar un atributo de color al medio ambiente. Este color estará disponible en el nivel de la capa Medio ambiente para permitirle atribuir un código de color por medio ambiente a los alimentadores cargados por color de ambiente.

CYME 7.0– Manual de Referencia

206 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

Nota: Para los fines de la codificación a colores, si el atributo Medio Ambiente de un tramo es diferente del atributo Medio Ambiente de un alimentador, el atributo de Medio Ambiente del tramo tendrá prioridad sobre el atributo del alimentador.

7.6.2 Pestaña Fiabilidad

Usted puede ajustar los parámetros de fiabilidad para que reflejen más el efecto del medio ambiente. El efecto en los parámetros puede ser aditivo, multiplicativo o ambos. Si necesita más información, consulte la Guía del Usuario Evaluación de la confiabilidad.

7.7 Crecimiento de carga El comando Crecimiento de carga permite especificar el cambio de porcentaje de las

cargas en años específicos, modificar las cargas consecuentemente y ejecutar el análisis para evaluar el efecto de dichos cambios hechos a la carga de la red.

El comando Crecimiento de carga aplica los factores de crecimiento a los alimentadores seleccionados hasta el 31 de diciembre de un año determinado del futuro. (Todas las cargas se definen al 31 de diciembre de un año dado).

7.7.1 Modificar factores

Permite definir las tasas de crecimiento anuales de las cargas en tramos, zonas y alimentadores específicos.

Paso 1 Seleccione Red > Crecimiento de carga > Modificar factores. Obtendrá el cuadro de diálogo Modificar los factores de crecimiento.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 207

Paso 2 Escoja los años a los que se aplicarán los factores de crecimiento. Puede escoger más de un año presionando y arrastrando el ratón encima. Los años seleccionados se listarán bajo “Índice de crecimiento para” mientras usted define los factores de crecimiento apropiados.

Consejo: De forma predeterminada, el intervalo de años es 1990-2040. Para prolongar el intervalo hasta 1900-2100, seleccione Archivo > Preferencias, la pestaña Simulación y modifique el intervalo de fechas en los campos Crecimiento de carga.

Paso 3 Bajo Modificando..., escoja el tipo de factor (Alimentador, Zona o Tramo) que desee modificar. (Sólo el factor más específico se aplicará. Por ejemplo: si usted define un factor para un alimentador y otro para un tramo dentro de ese alimentador, sólo el factor por tramo se aplicará a dicho tramo. El factor de alimentador se aplicará al resto del alimentador.)

Paso 4 La lista Modificando de la izquierda indica los nombres de los alimentadores, de las zonas o de los tramos según su tipo de factor elegido. Para seleccionar un nombre de la lista, pulse encima con el ratón. (En el ejemplo de arriba, los factores de crecimiento del tramo 10006, 10010, 10015 y 10017-1 se han definido para años 2011, 2012 y 2013). Para hacer una selección múltiple, use la tecla MAYÚSC. o CTRL mientras pulsa en los elementos de la lista.

Consejo: Las dos casillas de filtro en la parte inferior izquierda sirven para acortar la lista incluyendo solo ciertos alimentadores o zonas presentes en el estudio.

Paso 5 Ingrese los factores en los espacios proporcionados.

Paso 6 Pulse el botón Modificar para guardar estos factores.

Paso 7 Repita lo mismo con los otros año(s) o los otros tramos del mismo año(s), si lo desea.

Paso 8 Pulse Aceptar al terminar. El cursor indicará “Crecimiento”. Si desea, puede volver al cuadro de diálogo Editor de crecimiento de carga haciendo doble clic en cualquier parte de la ventana del estudio.

Notas: • Los factores de crecimiento son cumulativos de año en año. Un factor definido para 4 años se aplicará a cada uno de dichos años, pero no a cada 4 años.

• Los factores de crecimiento pueden ser negativos.

• Pulse Restablecer para deshacer cualquier cambio hecho a las opciones activas.

• Pulse Cancelar para salir del diálogo ignorando todos los cambios, aún si presionó Modificar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

208 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.7.2 Aplicar factores

1. Seleccione el comando de menú Red > Crecimiento de carga > Aplicar los factores. El cuadro de diálogo Aplicar los factores de carga mostrado abajo aparecerá en pantalla.

2. Escoja los alimentadores pulsando en sus nombres respectivos bajo Seleccione la(s) red(es).

3. Escriba la fecha futura en el campo a la derecha de Crecimiento de carga al final del año.

4. Escoja los parámetros de cálculo; es decir el Crecimiento de carga, el Tipo de carga y el Tipo de cliente.

5. Pulse el botón Aceptar para arrancar los cálculos.

Tal vez usted no desee aplicar ciertos factores de crecimiento especificados en Análisis

> Crecimiento de carga > Modificar factores. Para esto en el cuadro de diálogo de arriba marque la opción Crec. definido por el usuario y desactive los factores pertinentes quitando el aspa de su casilla correspondiente.

Para ignorar todos los factores y aplicar un factor único a cada carga, marque la opción Crecimiento general. En tal caso, introduzca un valor (p. ej., 5%) en el espacio proporcionado y elija ya sea Total o Por año para indicar si desea que un factor dado se aplique a los años seleccionados.

Después de haber aplicado los factores de crecimiento de carga a la red, el usuario puede proceder a otras funciones de análisis como el Flujo de carga o el Análisis de corrientes de cortocircuito.

Todas las cargas no nulas cambiarán de su año original al 31 de diciembre del año deseado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 209

Consejo: Si desea, puede retroceder en el tiempo también. Simplemente, escriba un año anterior a la fecha objetivo. Si deja los factores de crecimiento intactos, las cargas disminuirán ya que se anula el crecimiento. Pero si elige un Factor de crecimiento = 0% al retroceder solo tendrá que cambiar la fecha. Este comando puede servir para ajustar los datos de la carga con ciertos factores de corrección (por ejemplo: “crecimiento” desde el 2013 hasta el 2015) y después restaurar la fecha original (2013) a las cargas “incrementando” de 0% hacia atrás hasta el año 2013.

Consejo: También se puede incrementar la carga según un factor general (por ej.: 5%) digamos de 5 años para ver dónde surgen problemas cuando el sistema se vuelve más cargado. Después podrá volver al presente, retrocediendo hasta la fecha original (manteniendo los factores de crecimiento en uso). Además, al saber donde sucederán los problemas, usted puede incrementar la carga año por año y simular las medidas correctivas.

7.8 Administrador de modelos de carga Le permite crear los nombres de los modelos de carga. Pulse el botón Nuevo para crear

un nuevo nombre (no ponga espacios entre las letras). Se puede crear un modelo virgen o copiar un modelo existente. El comando Eliminar suprime de la base de datos los datos relacionados con el nombre del modelo de carga mientras que el comando Reindexar pone a 0 las cargas del modelo sin eliminar el nombre de la base de datos.

En el caso de un modelo virgen, los datos deben importarse usando el comando Base

de datos > Importar (ver Capítulo 6.6). Si no se marca esta opción, el programa copiará el modelo del modelo de carga cuyo nombre se haya seleccionado.

Los datos de carga del cliente se definen habitualmente en las cuadros de grupo Parámetros del cuadro de diálogo Propiedades del tramo de cada trama para el cual se ha especificado una carga. También se puede asociar un modelo de carga a una fuente especificada con los parámetros definidos por el usuario (ver 5.8.2.2 Pestaña Equivalente).

CYME 7.0– Manual de Referencia

210 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 211

7.9 Patrón de nomenclatura de los tramos

ID de tramo por omisión es el nombre que CYME sugiere a cada nuevo tramo que

usted crea con los comandos Agregar, Insertar, o Dividir. Puede contener hasta 32 caracteres, divididos en cinco campos (No., Prefijo, Sufijo y dos Separadores de un carácter). Usted puede indicar el Número con que empieza su secuencia.

Tres modos están disponibles: Usar el patrón local le permite escribir directamente el prefijo y sufijo que utilizará

con el número. Usar el patrón local con el ID del usuario como prefijo, le permite escribir el sufijo

que utilizará mientras, como el nombre de la opción lo indica, el prefijo será el nombre ID del usuario.

Usar el patrón local con el nombre de la red como prefijo, le permite escribir el sufijo que utilizará mientras que el prefijo será el nombre de identificación de la red a que el usuario está conectado.

Usar el patrón de base de datos permite crear varios modelos de prefijos y sufijos que se utilizarán con el número secuencial. Note que el usuario no puede cambiar estos modelos, solo se pueden crear nuevos o suprimir los existentes.

Cada vez que usted cree un nuevo tramo y acepte el Nombre por omisión sugerido por CYME, el valor del Número aumentará de 1. El prefijo y el sufijo no cambian. Si usa un prefijo y/o sufijo diferente en cada alimentador, podrá usar los mismos números de tramo varias veces impidiendo así que se atribuya el mismo nombre a dos tramos.

Ejemplo:

Usted nombre el tramo predeterminado “GREENLEE_1_WEST”, y le atribuye el prefijo = “GREENLEE_”, el número = “1” y el sufijo = “_WEST”. Usted añade un nuevo tramo, aceptando el predeterminado. Usted añade otro tramo y el Nombre predeterminado es GREENLEE_2_WEST. Si acepta este Id., el próximo tramo que creará se llamará GREENLEE_3_WEST por omisión. Así, podrá numerar de manera secuencial los tramos que conecta, y cada ID de tramo será único.

La opción Usar el mismo diseño para los elementos copiados y los de modelos de red indica al programa que aplique el modelo definido en las opciones de este cuadro de grupo a la atribución de Nombres de los elementos recién agregados a la ventana con la opción Copiar/Pegar (ver 5.16) o añadidos usando el modelo arrastrado desde la Barra de símbolos. Ver 2.3.2.1 para saber cómo Crear un modelo de Red / Dispositivo. Nótese bien que los modelos de dispositivos siempre tienen el mismo patrón.

CYME 7.0– Manual de Referencia

212 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

7.10 Diagnóstico de red La herramienta Diagnóstico de red sirve para verificar las redes importadas a CYME de

sistemas externos (como un SIG) usando un puente (“gateway”) CYME o de otros modos. Ciertos errores en la conversión o en los datos SIG importados pueden crear problemas cuando se ejecutan análisis con el software CYME. La herramienta de diagnóstico de red le ayuda a localizar los elementos problemáticos para que pueden ser corregidos antes de proceder con las simulaciones.

7.10.1 Pestaña Verificación

Esta ventana presenta las opciones disponibles para guiar el diagnóstico a la profundidad de la verificación. Se utiliza el nivel De base para señalar los elementos más críticos que dificultan la mayoría de las aplicaciones CYME y que necesitan ser corregidos de inmediato antes de ser utilizados para las simulaciones. El nivel Intermediario identifica además los elementos suplementarios que podrían ocasionar ciertos problemas en el cálculo de los análisis CYME y que necesitan ser revisados. El nivel Extensivo identifica además un conjunto de datos adicionales que podrían tener incidencia sobre los resultados de cálculo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 7 - MENÚ RED 213

El nivel de verificación De base del software verifica: • Los valores ausentes/incorrectos en los dispositivos y equipos • Las incompatibilidades de fase • La información TCC ausente • Las corrientes de disparo de los dispositivos de protección ausentes

El nivel de verificación Intermedio del software verifica: • Los elementos del nivel de base • Las tensiones de control discutibles • Las tensiones de base definidas por el usuario discutibles • Las tensiones no válidas en los puntos en anillo

El nivel de verificación Riguroso del software verifica: • Los elementos del nivel de base e intermedio • El estado de los dispositivos de protección/conmutación • Las cargas con capacidad conectada inferior a la carga aparente

En la zona de grupo Análisis – Verificación el usuario selecciona el algoritmo de cálculo CYME que se debe verificar. Seleccionar o no un análisis cambia el número de verificaciones realizadas y filtra lo señalado al final del diagnóstico.

El usuario dispone de otras opciones para verificar los datos de la red en la pestaña Opciones del cuadro de diálogo.

Una vez realizada la verificación, verá los reportes en las pestañas Reportes. Pulse en

los hipervínculos a la derecha del mensaje para localizar el elemento. El hipervínculo Código, a la izquierda, da acceso al archivo de ayuda Base de conocimientos del software que le proporcionará más información sobre el problema identificado.

El ícono a la izquierda de los mensajes indica el nivel de gravedad del problema encontrado.

Errores. Se determinan en el nivel De base. Usted debe pasar estos errores en revista antes de utilizar los datos con el software CYME.

Advertencias. Se determinan en el nivel Intermedio. Estos problemas pueden ocasionar dificultades con ciertas aplicaciones CYME y deben ser pasados en revista.

Consejos. Se determinan al nivel Riguroso. Los elementos identificados no son de carácter crítico y optar por no corregirlos no tienen ningún impacto devastador sobre los cálculos del software CYME.

CYME 7.0– Manual de Referencia

214 CAPÍTULO 7 - MENÚ RED

El Reporte de los errores de simulación indica todos los elementos de la rede que deben ser pasados en revista para obtener una red impecable.

La Verificación de la información de TCC agrupa los problemas identificados en los

dispositivos de protección.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 215

Capítulo 8 Menú Reporte

El menú Reporte contiene una variedad de funciones que permiten la creación y personalización de los reportes tabulares de todos los análisis en CYME. Los reportes son producidos en base a valores obtenidos al cabo de los análisis más recientes y pueden realizarse en una variedad de formatos. Los reportes se presentan en una ventana separada de la ventana principal. Usted puede mover dicha ventana y colocarla donde desee. Después de efectuar un análisis, seleccione Reporte > Reporte de los cálculos y escoja los reportes que desee visualizar (ver Capítulo 8.2).

8.1 Menús contextuales de reportes Los menús contextuales permiten realizar otras acciones en los reportes producidos.

Estas opciones se activan en función del tipo de reporte activado. Las opciones posibles se describen a continuación.

Deshacer Cancela el formateo o cambios hechos al reporte.

Rehacer Restaura el cambio recién cancelado.

Copiar Copia su selección en el sujetapapeles de Windows para que después se pueda pegar en otra aplicación.

Buscar Busca una cadena de caracteres en el reporte activo.

Exportar/ Exportar todo

Exporta el o los reportes de tipo hoja de cálculo a una hoja de cálculo Microsoft Excel o a Internet Explorer. Si usted exporta todos los reportes, la hoja de trabajo Excel tendrá las mismas pestañas que los reportes de CYME.

Vista acoplada

Esta opción permuta de la presentación del reporte en la ventana principal a la vista acoplada.

Zoom Le permite ampliar (acercar) o reducir (alejar) el reporte activo.

Formato Esta opción le permite escoger el tipo de letra, los bordes, el tamaño de celdas y los colores; también abrir el cuadro de diálogo Propiedades respectivo. Las opciones activadas difieren según el tipo de reporte (texto u hoja de trabajo). Lea el Capítulo 8.7 Formato para obtener más detalles sobre los comandos que se pueden activar desde aquí.

Guardar como/ Guardar todo

Guarda el reporte activo (o resaltado) en un archivo. El formato de archivo disponible es el archivo con valores separados por comas (.csv). Usted puede imprimir el archivo o importarlo a un documento usando un procesador de textos. Antes de seleccionar este comando, pulse sobre la pestaña del reporte que desee guardar para que se vuelva el reporte activo. Guardar todo guarda todos los reportes producidos al mismo tiempo.

Cerrar Cierra el reporte activo.

Cerrar todas Cierra todos los reportes.

CYME 7.0– Manual de Referencia

216 CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE

Vista acoplada

Da la posibilidad de acoplar los reportes en cualquier esquina de la pantalla en una zona redimensionable. Para mover manualmente el área del reporte, pulse en su barra de comando y manteniendo el botón del ratón presionado, arrastre el área a otro punto de la ventana y suelte el botón. Al soltar el área del reporte en un borde de la ventana principal, esta se acoplará en esa ubicación. Si suelta el área del reporte en cualquier parte pero a lo largo de un borde de la ventana, el área del reporte será una ventana flotante. También podrá alternar entre una vista acoplada y una vista flotante haciendo doble clic en la barra de títulos/comandos del área del reporte. El área del reporte se puede redimensionar en ambos casos, sea que la vista sea acoplada o flotante. Si deselecciona Vista acoplada en el menú contextual, el área del reporte se mostrará en una pestaña en la ventana principal (MDI hijo).

Para ocultar los reportes, pulse en el “x” de la barra de títulos/comandos. Para que reaparezcan, seleccione el comando Mostrar > Reportes o pulse el botón Mostrar reportes en la barra de herramientas Simulación (ver Capítulo 2.5.5). No es posible ocultar un reporte si está abierto en el área de la ventana principal. Si cierra el área del reporte cuando está abierto en una pestaña, no podrá volver a mostrarlo usando Mostrar > Reportes.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 217

8.2 Reporte de los cálculos Abre el cuadro de diálogo Reportes que muestra todos los reportes que se aplican al

análisis recién ejecutado. En esta lista podrá escoger los reportes tabulares que desee producir y definir las propiedades en términos de componentes de la red a analizar. Haga sus selecciones como se explica en este Capítulo y presione Aceptar. Los diversos reportes se presentarán en pestañas separadas en la parte inferior de la ventana de reporte. Pulse en una pestaña para ver el reporte deseado. Usted puede optar por la presentación de los reportes de forma acoplada (fijados a la parte inferior de la pantalla, por ejemplo) o de forma maximizada en una ventana independiente.

Para visualizar todos los reportes disponibles con el software, seleccione la opción “Todos los reportes” en el cuadro combinado Mostrar. Las opciones del cuadro combinado Mostrar son filtros que permiten seleccionar rápidamente conjuntos de reportes. Usted puede crear su propia configuración.

Seleccionar Redes: Produce los reportes de las redes marcadas en la lista jerárquica. Si usted selecciona dos o más redes, el activar la opción “Un solo reporte para todas las redes” del cuadro de diálogo Propiedades de los reportes seleccionados, se producirán los reportes en la misma ventana en vez de en ventanas separadas. Área seleccionada: produce los reportes de los tramos seleccionados en el diagrama unifilar antes de seleccionar esta opción. Ramal aguas abajo o Ramal aguas arriba: Produce los reportes de los ramales aguas abajo o arriba empezando por el ramal que se encuentra seleccionado (resaltado). Esta opción solo se puede seleccionar si se ha seleccionado un tramo (pero no el primer nudo del alimentador) antes de seleccionar este comando. Zona: produce los reportes de las redes que forman parte de las zonas seleccionadas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

218 CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE

Mostrar Seleccione la categoría del reporte(s) que se producirá. Las categorías mostradas (Todos los reportes, Reportes de la simulación válida, Mis reportes favoritos, Dispositivos, Todos los reportes de simulación) son las categorías predeterminadas de la instalación CYME.

Pulse en este botón para crear nuevas categorías de reportes y personalizar la lista de los reportes incluidos en cada categoría disponible.

Para crear una nueva categoría, pulse en el botón , escriba el nombre de su nueva categoría en el cuadro de diálogo que se abrirá y escoja los reportes que desee que contenga marcando las casillas contiguas a los nombres de los reportes. Para personalizar una categoría, seleccione su nombre en el cuadro combinado y active o desactive las casillas contiguas al nombre del reporte. Pulse el botón Aceptar al terminar. Para suprimir una categoría, resalte el Nombre de la categoría y pulse el

botón . No se pueden suprimir las categorías Todos los reportes ni Reportes de la simulación válida. Ver también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Para añadir un Nuevo reporte a la categoría seleccionada en el cuadro combinado Mostrar, el cuadro de diálogo abierto le permite crear un reporte totalmente nuevo o basarse en la copia de un reporte que ya existe.

Presione el botón Aceptar para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del reporte de su Nuevo reporte y empezar a definir sus parámetros.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 219

Para eliminar un reporte entre los existentes, en el cuadro de diálogo Eliminar los reportes mostrado, active las casillas al lado del nombre del reporte que desee eliminar y pulse el botón Eliminar.

Hiperenlaces Propiedades

Presione el hiperenlace Propiedades para obtener el cuadro de diálogo Propiedades del reporte asociado con que podrá personalizar el contenido del reporte. Los reportes cuyos nombres aparecen en la lista con fondo gris no se pueden personalizar pero el usuario puede seleccionar entre varias opciones predefinidas. Cada cuadro de diálogo Propiedades del reporte de los reportes que usted puede personalizar se compone de los mismos parámetros:

Este cuadro de diálogo se abre también cuando se añade o personaliza un reporte.

CYME 7.0– Manual de Referencia

220 CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE

Información general

Esta sección identifica el reporte por su Nombre y Categoría. El título aparece en la pestaña del o de los reportes. El Modo es el formato del reporte. Los formatos disponibles son: Hoja de cálculo de CYME, Microsoft Excel (xls), HTML, Base de datos de CYME (dbf), XML y Microsoft Access (mdb). Los campos Nombre archivo y Modelo se activan en el momento propicio.

Escoger los dispositivos

Marca todos los dispositivos aplicables al reporte que usted desee. Usted puede seleccionar dispositivos en todos los tramos o por tipo de dispositivo. Por omisión, las condiciones anormales están desactivadas. Para activar una condición anormal, marque primero la casilla Solo condiciones anormales.

Escoger las palabras claves

Este campo se rellena automáticamente con las palabras claves del reporte, si no contiene ninguna palabra clave este campo estará vacío. Para agregar nuevas palabras claves, pulse sobre el botón Agregar ( ) y luego use la interfaz Selección de palabras claves. Para suprimir alguna una palabra clave no deseada, selecciónela y pulse sobre el botón Quitar (

). Si desea cambiar el orden de las palabras claves en la lista, seleccione la palabra clave y pulse una vez

sobre el botón ( ) o ( ) para que la palabra clave avance o retroceda una posición. La selección de las opciones del cuadro de grupo Grupo activará la selección de los operadores de las palabras claves pertinentes.

Filtros definidos por el usuario

Usted puede asignar filtros definidos por el usuario

para afinar más los resultados. Pulse en el icono para obtener el cuadro de diálogo Filtros definidos por el usuario y seleccionar los filtros a aplicar.

Grupo Seleccione estas opciones para obtener en el reporte un valor global basado en los valores indicados en el cuadro de grupo de arriba.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 221

Incluir Un solo reporte para todas las redes: genera todos los reportes en la misma ventana en vez que en ventanas separadas. Dispositivos aislados: incluye los dispositivos aislados en el reporte. Dispositivos con etiqueta mostrada: incluye en el reporte los dispositivos que presentan una etiqueta en el diagrama unifilar, aunque no se haya escogido su tipo en la lista Seleccionar dispositivos del cuadro de diálogo.

8.3 General Este comando abre el cuadro de diálogo Reportes donde usted puede seleccionar y

generar los reportes para la serie de datos ingresados (y redes o áreas seleccionadas). Las opciones del cuadro de grupo Mostrar son filtros que permiten seleccionar los conjuntos de reportes que desee ver. Usted puede crear su propia configuración. Vea el Capítulo 8.2 Reporte de los cálculos para obtener la descripción de esta funcionalidad.

8.4 Equipos Este comando abre el cuadro de diálogo Reporte de equipos en el cual se escogen los

equipos de la base de datos de los equipos para los cuales usted requiere un reporte. El reporte se presenta por tipo de equipo. Haga su selección y pulse Aceptar para producir un reporte. Una ventana distinta se abrirá para cada tipo seleccionado.

CYME 7.0– Manual de Referencia

222 CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE

8.5 Resumen del estudio Este comando produce un reporte (lista completa) de todos los cambios hechos al

estudio, ya sea hechos a la(s) red(es) del caso de base o a las nuevas redes creadas dentro del estudio. Estos cambios se listan siguiendo el orden en que fueron efectuados. El reporte aparece acoplado a la parte inferior de la pantalla.

Consejo: Las descripciones de los cambios hechos (por ej.: “cambios a las propiedades del tramo...”) a veces no son suficientemente precisas. Si desea se puede configurar CYME para que pueda ingresar su propia descripción mientras realiza los cambios. Para esto, seleccione Archivo > Preferencias... En la pestaña Editor (ver 4.15.4), escoja la opción “Solicitar una descripción al crear una modificación”.

8.6 Reglas de validación de datos Este comando produce reportes basados en las reglas de validación que se aplican al

conjunto de equipos o a los datos de ajustes del equipo. Marque con un aspa () la casilla correspondiente al equipo o al ajuste de equipo deseado. Usted puede usar las reglas de CYME o las definidas por el usuario para los datos. También puede marcar la opción Reglas no definidas para listar los datos para los cuales no se definió ninguna regla.

Puede optar por un formato de reporte de tipo Hoja de cálculo de CYME, Excel o HTML.

Usted podrá ver las reglas de CYME y las reglas definidas por el usuario por medio del

cuadro de diálogo obtenido con Personalizar > Reglas de validación (ver el Capítulo11.9).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 223

8.7 Formato Esta opción de menú está disponible únicamente para los reportes de tipo hoja de

cálculo. En el usted puede ajustar el tamaño y el color de las letras, la alineación del texto y el estilo y color de los bordes de cualquier celda del reporte.

Coloque el cursor en una celda del reporte o resalte varias celdas, luego invoque uno de los dos comandos disponibles.

8.7.1 Propiedades de la celda

El cuadro de diálogo Celdas (Cells) aparecerá y le permitirá definir los parámetros de las fuentes, el color, los bordes y la alineación de la selección.

8.7.2 Estilo de la celda

Abre el cuadro de diálogo Estilos en el cual usted puede definir globalmente los parámetros de las fuentes, el color, los bordes y la alineación de las columnas o de los títulos de las filas y también de toda la cuadrícula con los datos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

224 CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE

8.8 Propiedades Coloque el cursor en una celda del reporte o resalte varias celdas y seguidamente

invoque el comando. En este cuadro de diálogo podrá seleccionar las propiedades que se reflejarán en el reporte mostrado en pantalla y en el reporte impreso. Observe en el cuadro de grupo Vista previa el efecto de cada selección. Note que los cambios que haga aquí se aplicarán al reporte en que el cursor esté ubicado.

8.9 Encabezado / Pie de página Coloque el cursor en una celda del reporte o resalte varias celdas y seguidamente

invoque el comando. Obtendrá el cuadro de diálogo Encabezado / Pie que permite personalizar el encabezado y el pie de página de los reportes producidos.

• $F: Nombre del archivo • $A: Nombre de la aplicación • $P: Número de página • $N: Número total de páginas • $D: Fecha – se puede especificar el formato de la fecha con un parámetro adicional,

por ejemplo $D{%h:%m} • $T: Tiempo en un formato de 24 horas • $R: Registrar / Nombre de la hoja con pestaña (si se usa una cuadrícula en un libro

de trabajo).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 8 - MENÚ REPORTE 225

8.10 Guardar Guarda el reporte activo (o resaltado) en un archivo. Los formatos de archivos disponibles

es el archivo con variables separadas por comas (.csv). Usted puede imprimir el archivo o importarlo a un documento usando un procesador de texto. Antes de activar este comando, pulse sobre la pestaña del reporte que usted desee guardar para volverlo el reporte activo.

8.11 Cerrar Cierra el reporte activo. Pulse sobre la pestaña del reporte si desea cerrarlo antes de

seleccionar este comando.

8.12 Cerrar todo Cierra todas las ventanas de los reportes a la vez.

Consejo: Se puede configurar CYME para que cierre automáticamente todos los reportes al cerrar usted su estudio. Para activar esta función, seleccione Archivo > Preferencias. En la pestaña Reporte seleccione la opción “Borrar los reportes al cerrar el estudio”. (Ver Capítulo 4.15.6).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR 227

Capítulo 9 Menú Mostrar

9.1 Barras de herramientas Muestra u oculta las barras de herramientas cuando se selecciona o deselecciona su

nombre. Un clic con el botón derecho en un espacio vacío de la barra herramientas surte el mismo efecto. Las barras de herramientas se explican en el Capítulo 2.5 Barras de herramientas.

9.2 Barra de estado Este comando muestra u oculta la barra de estado (las dos líneas de texto que aparecen

en el borde inferior de la pantalla).

De manera predeterminada, la primera línea muestra la configuración y el tipo de base de datos seleccionada.

La segunda línea muestra los datos predefinidos sobre el ítem seleccionado (símbolo activo). Las informaciones están separadas por comas. Las coordenadas del cursor se muestran a la derecha de la segunda línea.

Para obtener más información sobre cómo personalizar la primera línea de la barra de estado y sobre los elementos de la segunda línea, seleccione Personalizar > Barra de estado (Capítulo11.5).

9.3 Barras de exploración Sirve para mostrar u ocultar la Barra de exploración. El Capítulo 2.3 Barra de

exploración explica todas las pestañas de la Barra de exploración.

Este comando abre el cuadro de diálogo Barras de exploración donde usted puede escoger en la lista las barras de exploración recientemente creadas que usted desea mostrar u ocultar. La lista propuesta corresponde a la última configuración mostrada en su escritorio (desktop). Después que aparece la Barra de exploración usted puede añadir o quitar las pestañas. Cada disposición de pestañas se llama “Grupo” y usted puede cambiar su nombre.

CYME 7.0– Manual de Referencia

228 CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR

El lado izquierdo del cuadro de diálogo muestra las Barras de exploración creadas con las pestañas asignadas y el lado derecho muestra las pestañas que están incluidas en la barra. Note que solo puede existir una instancia de cada pestaña. Teniendo en cuenta esta restricción, usted puede combinar las pestañas como desee para crear vistas de barras de exploración.

Presione el botón para crear una nueva Barra de exploración o el botón para

retirar una. Resalte el nombre de una pestaña o presione los botones o para desplazar las pestañas de una lista a otra. También se puede arrastrar y soltar los nombres de las pestañas de un recuadro al otro.

9.4 Zoom Los siguientes comandos están disponibles en este menú:

Encajar Ajusta la imagen hasta que todo (el circuito y/o mapa de fondo) encajen en la ventana.

Acercar Aumenta el tamaño de la imagen.

Alejar Reduce el tamaño de la imagen.

Anterior Restablece el último nivel de ampliación.

Siguiente Le hace volver al nivel de ampliación en que se encontraba antes de usar al comando Anterior.

Buscar Abre el cuadro de diálogo Coordenadas del Zoom que le permite ingresar las coordenadas (x ; y.) del punto que usted busca.

El tamaño del área mostrada alrededor del punto (por ende el agrandamiento) es definido por X delta (dx) e Y delta (dy) (distancia desde x y distancia desde y).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR 229

9.5 Tomar panorámicas Este grupo de comandos mueve la vista del diagrama unifilar de media pantalla hacia la

izquierda, derecha, arriba o abajo.

Vea también el Capitulo 2.6.3 Función “Pan” y “Zoom” del ratón.

9.6 Lupa

Activar Transforma el cursor en lupa. Pulse el botón izquierdo y manténgalo presionado mientras arrastra el cursor sobre el circuito. Al detener el cursor en un punto determinado del diagrama unifilar, los elementos dentro del área delimitada por la lupa se agrandarán. Para desactivar la lupa, seleccione nuevamente el comando Mostrar > Lupa > Activar.

Propiedades Ajusta el tamaño, la forma y el nivel de ampliación de la lupa. Consejo: Para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de la lupa,

pulse el botón derecho cuando la Lupa está activada. Note que mientras el modo “Lupa” está activado, las otras funciones del ratón están desactivadas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

230 CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR

9.7 Cuadro de resultados Muestra u oculta los cuadros de resultados más utilizados: Flujo de carga, Cortocircuito,

Cortocircuito (Fase), Aguas abajo, Flujo de carga (equilibrado) y Flujo de falla. Usted debe ejecutar el análisis correspondiente para que se muestren los resultados. El usuario puede cambiar el nombre y modificar cualquiera de estos cuadros de resultados. Otro cuadro de resultados adicional está disponible si desea realizar una personalización completa.

Cada cuadro de resultados presenta botones de acción que dan rápido acceso a los

gráficos de resultados y le permiten supervisar varias localizaciones a la vez.

CONTROLAR ESTA UBICACIÓN Le permite conservar los resultados de un cuadro de resultados correspondientes a un punto seleccionado del diagrama unifilar. Después de haber activado esta función en el cuadro, usted puede seleccionar otros puntos del diagrama unifilar y el cuadro seguirá mostrando los resultados del punto seleccionado cuando se activó la función. Para monitorear otras ubicaciones, Duplique el cuadro de resultados. ( ).

LOCALIZAR EL ELEMENTO. Pulse en este botón para agrandar y centrar en la pantalla el elemento monitoreado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR 231

SELECCIÓN DE GRÁFICOS. Presenta el cuadro de diálogo Selección de gráficos. Coloque un aspa en la casilla al lado del gráfico que desee visualizar y pulse Trazar. Para personalizar la presentación de los gráficos, pulse el botón Personalizar o elija el comando Personalizar > Gráficas (ver el Capítulo11.10).

EXPORTAR A EXCEL. Exporta los datos de la tabla de información a MS Excel y abre la aplicación MS Excel con los datos mostrados en una hoja de cálculo.

AGREGAR. Le permite duplicar cualquier número de cuadros de resultados.

PERSONALIZAR ESTE CUADRO DE RESULTADOS. Le permite escoger los resultados que se mostrarán en los cuadros de resultados del tipo mostrado. En este cuadro de diálogo usted puede añadir filas y columnas para agregar datos reportados. Pulse el botón Palabras claves para seleccionar las palabras claves de los valores que reportará. Pulse en Administrador para abrir el cuadro de diálogo de personalización de los resultados y ver más opciones.

Ver Personalizar > Cuadro de resultados (Capítulo11.6) para saber cómo.

CONSERVAR ESTOS RESULTADOS. Le permite desactivar las actualizaciones de un cuadro de resultados dado. Esta opción, en combinación con la opción Controlar, es sumamente útil para comparar los resultados antes y después en un punto determinado.

Usted también puede incluir aquí hasta dos cuadros de resultados personalizados. Todos aquellos cuadros de resultados pueden ser renombrados y personalizados. Ver Personalizar > Cuadro de resultados (Capítulo11.6) para saber cómo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

232 CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR

9.8 Diagrama de fasores El cuadro de diálogo del Diagrama de fasores es un cuadro de resultados que muestra la

magnitud y el ángulo de valores complejos en modo “diagrama de fasores”. Los vectores de dibujan en un plano de acuerdo a su magnitud respectiva. La graduación del eje x se basa en la magnitud del fasor más largo. Este valor se redondea.

Gráfico Le permite escoger el elemento del tramo seleccionado para el cual se desea mostrar los resultados del análisis.

CONTROLAR ESTA UBICACIÓN. Hace que se mantengan los resultados en el cuadro de resultados de los fasores correspondientes a una ubicación determinada del diagrama unifilar. Después de haber activado esta función, se pueden seleccionar otras ubicaciones en el diagrama unifilar y el cuadro de diálogo seguirá mostrando los resultados de la ubicación seleccionada antes de haber activado la función. Para controlar o monitorear otras ubicaciones, pulse el botón Duplicar este diagrama de fasores ( ).

CONSERVAR ESTOS RESULTADOS. Le permite desactivar las actualizaciones de un cuadro de resultados en particular. Esta opción, combinada con la opción Controlar esta ubicación, es muy útil para comparar los resultados “antes y después” en un punto o ubicación determinados.

DUPLICAR ESTE DIAGRAMA DE FASORES. Muestra otro cuadro de diálogo Diagrama de fasores mostrando los resultados del mismo punto o ubicación. Si desea, usted podrá conservar los resultados ( ) o proceder a seleccionar un nuevo punto.

Reduce el cuadro de diálogo verticalmente u horizontalmente.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR 233

Datos Muestra la leyenda de color del gráfico, la magnitud numérica y los resultados de los ángulos. Estos se pueden presentar en dos Formatos complejos: rectangular o polar.

Palabras claves

Muestra las palabras claves seleccionadas que han sido asociadas a las variables complejas calculadas por CYME. Pulse en el botón para ver la lista de variables disponibles y haga su selección.

9.9 Monitor de falla El comando Monitor de falla se activa al terminar la simulación del flujo de falla en un

punto determinado con el parámetro de análisis de fallas múltiples. El contenido del cuadro de diálogo Monitor de fallas variará en función del tipo de análisis de flujo de falla ejecutado. Puede ser de tipo Convencional, ANSI o CEI.

El Monitor de falla da acceso a los resultados de los tipos de servicios CEI y ANSI de los análisis de cortocircuito CEI y ANSI.

Consulte el capítulo sobre el análisis de cortocircuito en la Guía del usuario sobre los

análisis básicos de CYMDIST o en la Guía del usuario de CYMFAULT para más detalles.

CYME 7.0– Manual de Referencia

234 CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR

9.10 Explorador de red Ofrece una interfaz alternativa para modificar los datos de cada tramo sin tener que

buscarlos en el diagrama unifilar. Cada tramo de cada alimentador cargado en el estudio aparece en la lista arborescente. Para modificar un tramo, primero encuéntrelo en la lista y haga doble clic sobre él. En el cuadro de diálogo Propiedades del tramo aparece para que usted pueda ver y modificar los datos.

Nota: Usted puede minimizar y hasta cerrar la ventana del diagrama unifilar; pero si está abierta, mientras usted selecciona los tramos en el diagrama unifilar, los tramos se seleccionarán también en el Explorador de red. Si selecciona tramos con el comando Buscar también se seleccionarán en el diagrama unifilar y en el Explorador de red.

A la derecha de la columna Nombre del tramo verá varias columnas con diferentes datos, para referencia rápida. Usted podrá ordenar la lista de tramos de acuerdo a cada elemento, pulsando en el título de columna apropiado. Para invertir el orden de los datos en la columna, pulse nuevamente.

Para ajustar el ancho de una columna, pulse y arrastre un borde lateral del título de la columna.

Pulse el botón derecho del ratón dentro de la ventana del Explorador de red para obtener el menú contextual del explorador.

Localizar Agranda y centra la vista del tramo correspondiente de la red que se resaltó en la lista.

Personalizar Le permite incluir o excluir ciertas columnas (pulsando para seleccionarlas o deseleccionarlas) y cambia su orden de aparición, de izquierda a derecha si usted selecciona el encabezado de la columna y oprime después los botones Subir o Bajar. Usted también puede personalizar el

área de las columnas retirando

columnas o añadiendo columnas basándose en las palabras claves disponibles del programa.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR 235

Nota: Carga indica “Repart.” para Repartido y/o “Concentrado” para carga concentrada. Cargar indica la (corriente / amperaje nominal) x 100%, pero solo si se efectuó un cálculo de caída de tensión.

Refrescar Restablece el orden original de los tramos en la lista empezando por el tramo más cercano a la subestación situada más arriba.

Propiedades Abre el cuadro de diálogo Propiedades del tramo del tramo seleccionado, como si usted hubiese hecho un doble clic encima.

Exportar a MS Excel

Exporta los datos de la tabla de información a MS Excel y abre la aplicación MS Excel con los datos mostrados en una hoja de cálculo.

9.11 Capas de imagen y texto Sirve para seleccionar, mostrar u ocultar elementos que incluyen imágenes, formas y

texto usando las herramientas de la barra de herramientas Instrumento de dibujo (Ver Capítulo 2.5.12). El cuadro de diálogo obtenido es el mismo que el que aparece cuando se presiona el

botón Mostrar capa de la barra de herramienta ( ) Instrumento de dibujo.

9.12 Reportes Muestra u oculta los diversos reportes disponibles que usted pida en el mismo lugar y

tamaño en que se mostraron la última vez (flotando o acoplados). Pulse el botón derecho en la ventana de reporte para obtener el menú contextual y pedir que la ventana del reporte flote o se acople.

9.13 Mapa de fondo Este comando activa la Pestaña Mapa de fondo (ver 2.3.8) de la barra de exploración del

programa. Con los comandos de esta pestaña, el usuario puede colocar un mapa en segundo plano tras el diagrama unifilar. El mapa consiste en una o varias “capas” u “hojas” (imágenes individuales de mapa.) CYME puede mostrar archivos de formato nativo AutoCAD (*.dwg, .dxf) o su propio formato de archivo MapServer (.gds con capas .gst).

Consulte la Guía del usuario sobre el módulo Mapa de fondo para obtener toda la información acerca de la funcionalidad.

CYME 7.0– Manual de Referencia

236 CAPÍTULO 9 - MENÚ MOSTRAR

9.14 Mapa de la visión de conjunto El mapa de visión de conjunto es una vista miniatura de toda la red cargada. Cuando

usted agranda la imagen del diagrama unifilar, el mapa de visión de conjunto muestra un rectángulo celeste que representa el área ampliada. La ventana del mapa de visión de conjunto se encuentra siempre a la derecha del diagrama unifilar y no puede ser cambiado de lugar. El comando Mostrar > Mapa de la visión de conjunto abre la ventana.

También se puede seleccionar el área que se desea agrandar desde el Mapa de la

visión de conjunto.

Usted puede ajustar el tamaño del mapa de la visión de conjunto con la opción Tamaño del mapa de la visión de conjunto que se encuentra en la pestaña Propiedades de la vista del cuadro de diálogo obtenido seleccionando Mostrar > Opciones de visualización (ver Capítulo 10.2).

El mapa de la visión de conjunto se puede mostrar de forma predeterminada activando la opción Mostrar el mapa de la visión de conjunto que se encuentra en la pestaña Propiedades de la vista del cuadro de diálogo obtenido seleccionando Mostrar > Opciones de visualización (ver Capítulo 10.2). Se puede desactivar desde el cuadro de diálogo o con el comando de menú.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 237

Capítulo 10 Opciones de visualización

Este último comando del menú Mostrar abre el cuadro de diálogo Opciones de visualización que es la interfaz principal para controlar y personalizar la pantalla de CYME y para escoger la información que usted desea mostrar en su diagrama unifilar. Use este comando para personalizar los símbolos de los equipos, el color de los símbolos, el tamaño y fuente de las letras, el ancho y tipo de línea y también para mostrar las redes en modos diferentes, con o sin resultados de análisis para las capas existentes.

Presione el icono Opciones de visualización situado en la barra de herramientas Mostrar (Capítulo 2.5.7) para acceder rápidamente al cuadro de diálogo Opciones de visualización.

10.1 Selección de las capas de visualización Por medio de esta pestaña, el usuario puede escoger las capas de información que

desea que se muestren en el diagrama unifilar activo. En cualquiera de las categorías, pulse en la flecha de los cuadros combinados para ver la lista de capas disponibles y elegir la deseada. Vea Personalizar > Diagrama unifilar (ver 11.13) para ver cómo se crean las listas de capas.

Pulse en el botón . En el cuadro de diálogo obtenido podrá personalizar los elementos de la capa seleccionada. En los sub-Capítulos siguientes encontrará una explicación más detallada de cada cuadro de grupo.

El botón Aceptar aplica sus cambios a la imagen mostrada y el botón Guardar guarda

sus selecciones como valores predeterminados para su ventana.

CYME 7.0– Manual de Referencia

238 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

10.1.1 Símbolos

Dos opciones están disponibles: Símbolos por omisión y Símbolos IEC. La misma lista de elementos está disponible para ambos pero con la última opción, la representación de los símbolos se basa en las normas IEC.El cuadro de diálogo Símbolos aparece cuando se presiona el botón Modificar del cuadro de grupo Símbolos del cuadro de diálogo Opciones de visualización. También se puede obtener el mismo cuadro de diálogo usando los comandos de la barra de herramientas Capa de los símbolos (ver Capítulo2.5.15) o el cuadro de grupo Símbolos de la Pestaña Mostrar (ver Capítulo 2.3.5). Vea también Personalizar > Diagrama unifilar > Símbolos (ver 11.13.2) para saber cómo crear las capas listadas.

Las categorías de símbolos disponibles son: • Símbolos de dispositivos • Instrumentos • Atributos del dispositivo • Conexiones del transformador • Símbolos de red • Condiciones anormales • Falla mínima • Clientes prioritarios • Clientes prioritarios urgentes

Los comandos de este cuadro de diálogo permiten mostrar u ocultar los diversos símbolos a nivel de grupo o a nivel de símbolo individual.

Los símbolos contenidos en la capa seleccionada se indican en la lista Símbolos a mostrar por medio de un aspa en la casilla de sus nombres. El aspa adelante de una categoría indica que se incluyen todos los elementos de la categoría.

Marque con un aspa la casilla de verificación adelante del tipo de dispositivo, categoría

de dispositivo u otro elemento que desee ver en el diagrama unifilar o deseleccione la casilla para ocultar los elementos. Cuando todos los elementos de un grupo han sido seleccionados la casilla de verificación muestra un aspa ( ). Cuando por lo menos un elemento (pero no todos los de la categoría) han sido seleccionados, la casilla de verificación muestra un cuadrado ( ).

Los elementos que no se pueden desactivar se indican con un símbolo diferente ( ). Sin embargo, seleccionar/deseleccionar el elemento padre los selecciona/deselecciona automáticamente. Vea los ejemplos abajo. Los parámetros de dichos símbolos pueden ser modificados.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 239

Note los atajos mostrados entre paréntesis al lado del nombre de varios de los

elementos. Estos atajos permiten pasar del estado Ocultar al estado Mostrar el elemento en cuestión en el diagrama unifilar. Para modificar los atajos, use el comando Personalizar > Atajos (ver Capítulo11.4).

Para hallar un elemento determinado, escriba una cadena de letras del nombre del

símbolo en el campo Buscar, pulse el botón Buscar y el programa lo dirigirá directamente al primer elemento de la lista que concuerde con el texto de la lista de árbol con los nombres de símbolos. Pulse nuevamente el botón Buscar y el programa lo dirigirá a la próxima correspondencia.

También se pueden usar los comandos de este cuadro de diálogo para cambiar los parámetros de un elemento individual resaltado en el diagrama unifilar. Para esto, pulse el botón derecho sobre el elemento resaltado y en el menú contextual seleccione Opciones de presentación visual > Símbolo. El cuadro de diálogo Símbolos se abrirá con el tipo de dispositivo en cuestión ya resaltado en la lista Símbolos a mostrar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

240 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

Pulse en el campo Símbolo para obtener el cuadro de diálogo Selección del símbolo. Escoja la categoría de símbolo deseada en la lista desplegable, marque su símbolo y pulse el botón Aceptar.

El Tamaño del símbolo es un porcentaje del Tamaño de referencia para todos los

símbolos que se define en el cuadro de grupo Opciones generales de la pestaña Propiedades de la vista (ver Capítulo 10.2.1). Si usted desea que el símbolo sobresalga de la ventana de la red, defina un tamaño superior a 100%. Puede escoger un porcentaje en la lista desplegable o dactilografiarla usted mismo.

Dependiendo del elemento, usted puede definir todos o solamente algunos de los parámetros siguientes: el estilo, color y ancho de la línea.

La opción Círculo hace que se dibuje un círculo alrededor de los símbolos de dispositivo para destacar tal tipo de dispositivo en el diagrama unifilar.

Normalmente todos los símbolos vinculados a un tramo se muestran con el mismo color

que la red a la que está vinculado el tramo. La opción Suplantar codificación por color le permite mostrar ciertos dispositivos con otro color para facilitar la identificación visual.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 241

Note que si usted selecciona una categoría o sub-categoría en la lista (en vez de un solo

elemento) y hace un cambio a uno o varios parámetros, el botón se activará, dándole la oportunidad de aplicar los cambios seleccionados a todos los elementos incluidos en la categoría seleccionada. Para esto, active la casilla al lado del parámetro que desee aplicar, defínalo y pulse el botón Aplicar a todos.

Consejo: Para definir el directorio donde se leerá el archivo de símbolos,

seleccione Archivo > Preferencias > Archivos de configuración (refiérase a 4.15.7) Haga doble clic en la línea “Biblioteca de símbolos” de la lista de archivos y seleccione su archivo Symbols.xml.

10.1.2 Codificación por color

En el cuadro de grupo Codificación por color del cuadro de diálogo Opciones de visualización, escoja una capa entre las disponibles. Al pulsar el botón Modificar se abre el cuadro de diálogo Codificación por color correspondiente. Se puede acceder al mismo cuadro de diálogo usando los comandos de la barra de herramientas Capa de la codificación por colores (ver 2.5.3) o por medio del cuadro de grupo Codificación por color de la Pestaña Mostrar (ver 2.3.5). Vea también Personalizar > Diagrama unifilar > Codificación por color (11.13.3) para saber cómo crear las capas que aparecen en la lista.

En este cuadro de diálogo, usted puede ajustar los umbrales que definen cada elemento contenido en la capa seleccionada y asociar un color a cada capa.

CYME 7.0– Manual de Referencia

242 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

Pulse en el botón Agregar un umbral y después en el botón Subir o Bajar para

colocarlo dentro de la lista. Para borrar un umbral, pulse una vez sobre la línea asociada y luego en el botón Quitar.

10.1.3 Textos y etiquetas

En el cuadro de grupo Textos y etiquetas del cuadro de diálogo Opciones de visualización, seleccione una capa entre las disponibles. El cuadro de diálogo correspondiente Textos y etiquetas se abre al presionar el botón Modificar. Se puede abrir el mismo cuadro de diálogo usando los comandos de la barra de herramientas Capa de etiquetas (ver 2.5.4) o usando el cuadro de grupo Textos y etiquetas de la Pestaña Mostrar (ver 2.3.5). Vea también Personalizar > Diagrama unifilar > Textos y Etiquetas (11.13.4) para saber cómo crear las capas listadas.

Cuatro categorías de etiquetas están disponibles para cada capa. Se pueden crear etiquetas de Información para tipos seleccionados de conexiones, dispositivos, instrumentos y redes. Las tres últimas categorías son para las etiquetas que se usan para los dispositivos en el Lado Primario o el Lado secundario de los tramos o en el Lado terciario de los transformadores y reguladores.

Los comandos de este cuadro de diálogo sirven para mostrar u ocultar las diversas etiquetas a nivel de grupo o a nivel de tipo de etiqueta individual. Marque con un aspa la casilla de verificación adelante de los elementos que desea se muestren en la ventana del diagrama unifilar y deseleccione la casilla para ocultar los elementos. Cuando todos los elementos de un grupo han sido seleccionados la casilla de verificación muestra un aspa ( ); cuando por lo menos un elemento (pero no todos los de la categoría) han sido seleccionados, la casilla de verificación muestra un cuadrado ( ). Presione los iconos para ver los elementos de las diversas familias dentro de cada una de las tres categorías de etiquetas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 243

Para hallar un elemento determinado, escriba las primeras letras del nombre del símbolo

en el campo Buscar, pulse el botón Buscar y el programa lo dirigirá directamente al primer elemento de la lista que concuerde con el texto de la lista de árbol. Pulse nuevamente el botón Buscar y el programa lo dirigirá a la próxima correspondencia.

Usted puede ajustar el formato de cada elemento de la capa seleccionada ingresando palabras claves y texto. Para añadir una palabra clave, pulse el botón Palabras claves. El Capítulo 11.7 describe los elementos del cuadro de diálogo Selección de las Palabras claves y le muestra cómo personalizar sus propias palabras claves.

Las pestañas Texto y Opciones contienen los comandos para ajustar la alineación del texto y el color, la inclusión o no de un borde y fondo, la presentación de etiquetas en modo horizontal o con el mismo ángulo que los dispositivos.

Los Nombres también pueden mostrar en forma de hipervínculos. Si una etiqueta muestra el Nombre del equipo, pulse en el texto para abrir el cuadro de diálogo Propiedades del equipo o tramo asociado.

También se tiene la posibilidad de suplantar las propiedades de todas las etiquetas,

personalizadas o no.

Consejos : Para ver o modificar rápidamente las propiedades de las etiquetas, pulse el botón derecho en la etiqueta para obtener el menú contextual y después seleccione Etiqueta > Propiedades.

CYME 7.0– Manual de Referencia

244 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

10.1.4 Indicativos de herramienta

En el cuadro de grupo Indicativos de herramienta del cuadro de diálogo Opciones de visualización, seleccione una capa entre las disponibles. De forma predeterminada, CYME presenta tres capas: Caída de tensión, Cortocircuito y Por omisión. El cuadro de diálogo Indicativos de herramienta correspondiente aparece cuando se pulsa el botón Modificar. Usted puede acceder al mismo cuadro de diálogo usando los comandos de la barra de herramientas Capa de info sobre herramientas (ver 2.5.8) o el cuadro de grupo Indicativo de herramientas de la Pestaña Mostrar (ver 2.3.5). Se pueden crear nuevas categorías de capas y se pueden personalizar nuevas capas usando el cuadro de diálogo obtenido con el comando de menú Personalizar > Diagrama unifilar > Indicativos de herramienta (ver 11.13.5). En el cuadro de diálogo Indicativos de herramienta usted solo puede modificar el formato de los indicativos de herramienta. Para encontrar un elemento determinado, escriba algunas letras de la palabra en el campo Buscar y el programa lo dirigirá directamente al primer elemento de la lista que corresponde al texto en la lista de árbol. Vuelva a presionar Buscar para dirigirse a la siguiente correspondencia.

Usted puede ajustar el formato de cada elemento de la capa seleccionada ingresando palabras claves y texto. Para añadir una palabra clave, pulse el botón Palabras claves. El Capítulo 11.7 describe los elementos del cuadro de diálogo Palabras claves y le muestra cómo personalizar sus propias palabras claves.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 245

Para desactivar la presentación del indicativo de herramienta, seleccione Archivo > Preferencias, pestaña Editor (ver 4.15.4) e ingrese un valor superior en el campo “Indicativos de herramienta mostrar” (ex. 100 000 ms). Note que esta opción no afecta el tiempo que toma para que aparezcan los indicativos de herramientas de los comandos del programa, como los botones de las barras de herramientas. Para desactivar la presentación de los indicativos de herramienta, seleccione Personalizar > Barras de herramientas (ver 11.3).

10.2 Propiedades de la vista Las opciones de esta pestaña le permiten definir los parámetros de comportamiento

general de su ventana. Note que las opciones disponibles difieren según si la vista activa está referenciada geográficamente o si es esquemática. Ver el Capítulo 11.13.1 Estilos de vista que trata sobre este tema.

Pulse en los iconos o botones y para expandir o contraer las ramas y acceder a las

opciones de cada categoría. En cada categoría usted tendrá la posibilidad de escoger entre varias opciones de cada parámetro. Pulse en el icono para ver las opciones. Por la mayor parte, si se trata de parámetros numéricos, usted tendrá la opción de suplantar los valores umbrales propuestos, simplemente haga doble clic dentro del campo y escriba sus valores. Para iniciar el cálculo, pulse en el botón (vea abajo). Este cuadro de diálogo es redimensionable.

CYME 7.0– Manual de Referencia

246 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

10.2.1 Opciones generales

Hallar automáticamente los mejores ajustes de visualización

Escoja Sí para que el programa configure automáticamente los parámetros de visualización al abrir una ventana. Si escoge No, podrá efectuar manualmente esta acción usando el botón Mostrar el mejor ajuste situado en la barra de herramientas Mostrar (ver 2.5.7).

Tamaño de referencia para todos los símbolos

Define el tamaño que se usará como referencia cuando se definen los tamaños de símbolos usados en la ventana. Cualquier tamaño de símbolo se define como un porcentaje del valor establecido aquí. Vea el Capítulo 10.1.1 Símbolos. De este modo, si el tamaño de referencia cambia, se mantienen las mismas proporciones. Presione el botón para dejar que el programa calcule el valor óptimo, o sea la relación basada en la cantidad de datos (tramos y dispositivos) que se muestra en ese momento en la ventana principal. El tamaño de referencia se expresa en pies o en metros, según el sistema de unidades establecido en la pestaña Unidades del cuadro de diálogo obtenido mediante el menú Archivo > Preferencias (ver 4.15.1).

Tamaño de referencia para todos los textos de etiquetas

Define el tamaño que se usará como referencia cuando se defina el tamaño de texto usado en las etiquetas mostradas en la ventana. El tamaño se define como un porcentaje del valor de referencia establecido aquí. Vea el Capítulo 10.1.3 Textos y etiquetas. De este modo, si el tamaño de referencia cambia, se mantienen las mismas proporciones. Presione el botón para dejar que el programa calcule el valor óptimo, o sea la relación basada en la cantidad de datos (tramos y dispositivos) que se muestra en ese momento en la ventana principal. El tamaño de referencia se expresa en pies o en metros, según el sistema de unidades establecido en la pestaña Unidades del cuadro de diálogo obtenido mediante el menú Archivo > Preferencias (ver 4.15.1).

Nota: El tamaño de referencia facilita el cambio global de tamaño. El tamaño de los símbolos y etiquetas individuales se expresa en porcentaje del tamaño de referencia. En caso de necesitar reducir o aumentar su tamaño, el usuario puede simplemente aumentar o reducir el tamaño de referencia.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 247

10.2.2 Opciones de la ventana

Estas opciones le permiten configurar el “espacio” donde se mostrarán las redes gráficamente o cómo se verá la ventana principal blanca cuando se invoque el estilo de ventana correspondiente, al empezar a crear una nueva red.

Mostrar el diseño de la página

Seleccione “Sí” para ver la ventana principal como una plana entera sobre un fondo gris. Seleccione “No” para ver la ventana principal como un espacio blanco continuo.

Mostrar el mapa de la visión de conjunto

Seleccione “Sí” para que se abra automáticamente el Mapa de la visión de conjunto que puede obtenerse también seleccionando el menú Mostrar > Mapa de la visión de conjunto (Ver Capítulo 9.14).

Mostrar el texto del título de la vista

Seleccione “Sí” para que se muestre el nombre de la ventana en la parte superior de la ventana principal tal como se definió al ser creado. Cambie el color de visualización del texto activando la opción Texto del título de la vista de la categoría Colores de la ventana (ver abajo).

Mostrar la escala Muestra u oculta la escala de distancia que aparece en la parte inferior izquierda de la ventana principal. La escala cambia de tamaño automáticamente según el nivel de zoom de la ventana principal.

Mostrar las líneas de la cuadrícula

Seleccione “Sí” para que se muestre una cuadrícula compuesta de líneas en el fondo de la ventana principal. Cambie el color de presentación de las líneas activando la opción Líneas de la cuadrícula de la categoría Colores de la ventana (ver abajo). El tamaño de la cuadrícula se define por el tamaño de referencia de los símbolos (ver Opciones generales arriba).

CYME 7.0– Manual de Referencia

248 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

Mostrar los puntos de la cuadrícula

Seleccione “Sí” para que se muestre una cuadrícula compuesta de puntos en el fondo de la ventana principal. Cambie el color de presentación de los puntos activando la opción Líneas de la cuadrícula de la categoría Colores de la ventana (ver abajo). El tamaño de la cuadrícula se define en relación al tamaño de referencia de los símbolos (ver Opciones generales arriba). Entre cada línea de una cuadrícula siempre hay 3 puntos y se permiten líneas de dibujo a ¼, ½ y ¾ de un cuadrado de cuadrícula. Note que usted puede activar y desactivar las líneas y los puntos de la cuadrícula independientemente.

Alinear las coordenadas a los puntos de la cuadrícula

Disponible solo cuando se selecciona Vista esquemática. Se asegura de que la coordenada final (después de haber movido un elemento) se muestre sobre un punto de la cuadrícula.

Mostrar las coordenadas del ratón en la barra de estado

Le permite ver en que coordenadas (X.Y) se encuentra el cursor del ratón mientras se mueve sobre la ventana principal.

Mostrar la longitud del conductor al añadir un conductor

Indica la longitud de un tramo cuando se inserta.

Activar la conexión automática al mover nudos

Con esta opción activada, cuando se mueve un nudo a otro nudo, el programa destaca el nudo si se puede efectuar una conexión. La conexión se hace cuando se suelta el nudo desplazado en el otro nudo.

Mostrar el botón Opciones de la vista

Muestra u oculta el botón en la ventana principal. El botón Vista da rápido acceso a las diferentes opciones de visualización, entre otras Vista simplificada (ver 11.12), y acceso a las opciones de la pestaña Propiedades de la vista del cuadro de diálogo Opciones de visualización (ver 10.2).

Mostrar el botón Entrar en vista Muestra u oculta el botón en la ventana

principal. Dicho botón sirve para navegar desde la vista de la ventana principal (georeferenciada o esquemática) a una vista de red imbricada (ver 5.8.1 Vista imbricada y 3.5 Modelización expandida). Note que escoger ocultar el botón Entrar a (Step Into) no oculta el botón Salir vista mostrado en las vistas imbricadas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 249

Mostrar las líneas de alineación al mover elementos

Muestra líneas verticales y horizontales a manera de guías de alineamiento cuando se mueve los elementos de la ventana.

10.2.3 Colores de la ventana

Use las opciones de esta categoría para definir los colores correspondientes a los

elementos de la ventana. Para cambiar un color, pulse sobre el botón con la flecha y escoja un color en la paleta o cree su propio color usando el cuadro de diálogo estándar Color que aparece cuando se presiona el botón Other (Otro).

Se denomina Elemento no atribuido a cualquier tramo cuyo valor no entra dentro de los límites definidos de cualquiera de las capas de visualización de colores. Por ejemplo, si se definió como “negro” a este parámetro y se seleccionó capa de color Zona, todos los tramos que no sean parte de una zona se mostrarán de color negro.

10.2.4 Tamaños de la ventana

Las opciones de Tamaños de la ventana definen los valores que se aplican a la ventana que muestra la nueva configuración. Los porcentajes se pueden seleccionar en las casillas desplegables o se pueden escribir directamente.

Extensión mínima de la nueva ventana

Define la extensión predeterminada que tendrá una nueva ventana cuando se cree (vacía). Su tamaño se define como un porcentaje del tamaño referencia del Símbolo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

250 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

Tamaño de la extensión del zoom en modo localización

Muestra la extensión utilizada cuando se localiza un elemento en la ventana y también se define como porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo: mientras más pequeño el porcentaje, más grande se verá el elemento localizado en la ventana principal.

Tamaño del mapa de la visión de conjunto

Porcentaje de la ventana principal que el Mapa de la visión de conjunto ocupará cuando se muestre. (Mostrar >Mapa de la visión de conjunto; ver 9.14).

Tamaño del indicativo de herramienta de la vista imbricada

Porcentaje de la ventana principal, tal como se muestra.

Tamaño de la cuadrícula

Opción disponible solo con el tipo de vista Georeferenciada. El tamaño de la cuadrícula es una función del Sistema de Unidades escogido con Archivo > Preferencias (Ver 4.15.1).

10.2.5 Selección

Gracias a las opciones de esta categoría usted podrá cambiar el aspecto de la presentación de los tramos, nudos y símbolos de equipos al seleccionarlos en la ventana del diagrama unifilar.

Color de la selección

Color de visualización de los elementos al seleccionarlos.

Ancho de la selección

Ancho de las líneas que constituyen la representación de los elementos al seleccionarlos (símbolos y tramos). El valor se define como un porcentaje del tamaño de referencia del Símbolo.

Precisión de la selección

Le permite definir el área alrededor del elemento dentro de la cual cambiará el color cuando pasa el ratón encima. Se expresa como un porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo.

Color del ratón encima

Color del símbolo, tramo o nudo cuando se pasa encima el ratón, antes de seleccionarlo.

Pista de circuito (aguas arriba)

Permite activar o desactivar la selección automática de todos los tramos aguas arriba del elemento seleccionado subiendo hasta el primer dispositivo abierto o hasta la fuente. La selección completa incluye el elemento seleccionado inicialmente.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 251

Pista de circuito (aguas abajo)

Permite activar o desactivar la selección automática de todos los tramos aguas abajo del elemento seleccionado bajando hasta el primer dispositivo abierto. La selección completa incluye el elemento seleccionado inicialmente.

Color de la pista de circuito (aguas arriba) o (aguas abajo)

Color de los tramos situados aguas arriba o aguas que se seleccionan automáticamente con la opción Pista de circuito.

Desactivar la selección de nudos

Si marca esta opción con un “Sí”, cuando pulse en un nudo, se seleccionará todo el tramo.

Agarraderos de selección múltiple

Sirven para redimensionar y hacer rotar una selección compuesta de varios tramos. Esta opción hace lo mismo que el botón Mostrar los agarraderos de selección múltiple de la barra de herramientas Mostrar (2.5.7). La selección solo incluye los tramos que se encuentran por completo dentro del rectángulo de selección trazado con el ratón.

Activar la selección automática de región

Sirve para seleccionar varios tramos y nudos arrastrando un rectángulo en la ventana del diagrama unifilar mientras el ratón está en modo Normal (Propiedades). Esta opción tiene las mismas propiedades que el botón Selección por región que se encuentra en la barra de herramientas Herramientas de edición (ver 2.5.6). La selección solo incluye los tramos que se encuentran por completo dentro del rectángulo de selección trazado con el ratón.

Activar la herramienta de selección de los elementos superpuestos

Abre el cuadro de diálogo Herramienta de selección cuando se pulsa en un tramo que en realidad tiene dos o más tramos en las mismas coordenadas o cuando se pulsa en un dispositivo que tiene dos o más dispositivos superpuestos en las mismas coordenadas. Esta herramienta lista todos los tramos y dispositivos localizados en dichas coordenadas permitiendo así que el usuario haga la selección adecuada.

CYME 7.0– Manual de Referencia

252 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

10.2.6 Símbolos del dispositivo

Con el grupo Símbolos del dispositivo usted puede definir las opciones que empleará cuando el tramo sea demasiado pequeño para contener el símbolo que se mostrará.

Tamaño del círculo Tamaño del círculo que aparece cuando se presiona el botón

Dibujar círculo alrededor de dispositivos que se encuentra en la barra de herramientas Buscar (ver 2.5.2).

Anchura de línea del círculo

Anchura de la línea del círculo en píxeles.

Usar el tamaño mínimo de símbolo

Aplica el tamaño mínimo de símbolo cuando se redimensiona un tramo para evitar reducir el tamaño de los símbolos.

Tamaño mínimo de símbolo

Tamaño bajo cual no se puede reducir más el tamaño de un símbolo. También se puede definir como un porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo.

Reducir automát. los símbolos muy grandes para los tramos

Cambia el tamaño de los símbolos en función del largo del tramo.

Mostrar los símbolos ocultos

Muestra en un círculo los símbolos ocultos o parcialmente ocultos.

Tamaño de los símbolos ocultos

Definido como un porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo.

Color de los símbolos ocultos

Color del círculo dibujado alrededor del símbolo oculto mostrado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN 253

10.2.7 Generación automática de las coordenadas

Las opciones de esta categoría se emplean generalmente cuando se representa la red de forma ortogonal.

Longitud del tramo

Longitud mínima de un tramo, expresada como porcentaje del Tamaño de referencia de un símbolo, empleada cuando se añade un tramo con la herramienta Arrastrar y Soltar.

Distancia entre tramos

Se expresa como porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo y se aplica cuando se visualiza una red georeferenciada en forma de esquema por medio del menú Editar > Redibujar diagrama unifilar (ver5.14).

Usar un diseño descendente de la red

Permite definir la orientación típica con que se dibujará la red cuando sus coordenadas se generen automáticamente. Cuando esta opción está activada (Sí), se presume que la edición (modificación) de la red se construye de arriba para abajo. Cuando esta opción está desactivada (No), se presume que se construye de izquierda a derecha.

Convertir todos los nudos en barras

Opción utilizada durante la generación ortogonal de las coordenadas para suplantar todos los nudos por barras en la red resultante.

Mostrar todas las conexiones ocultas

Cuando esta opción está activada (Sí), se ocultan los tramos y las etiquetas de conexión de los nudos y se muestra el camino completo entre dos nudos/barras.

CYME 7.0– Manual de Referencia

254 CAPÍTULO 10 – OPCIONES DE VISUALIZACIÓN

10.3 Buscar El primer nivel de la lista de árbol indica los cuadros de diálogo o pestañas de la interfaz

que contienen una instancia con el tipo de cadena. Para visualizarlos, resalte la entrada en la lista de resultados y pulse el botón Modificar. El último nivel de cada rama tiene un hipervínculo hacia un elemento específico del campo lista o a una opción específica. Para dirigirse a dicho elemento, resalte su nombre en la lista de resultados y haga doble clic o presione el botón Modificar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 255

Capítulo 11 Menú Personalizar

Los comandos disponibles en este menú permiten definir diversas funciones de presentación gráfica de CYME y también crear atajos (combinaciones de teclas), palabras claves y filtros. En este Capítulo presentamos una breve explicación de cada comando.

11.1 Plantillas personalizadas La mayoría de las opciones del menú Personalizar permiten la creación de plantillas

constituidas de elementos definidos por el usuario. El fichero de salida es un pequeño fichero XML con la extensión cymcfg, que se puede enviar fácilmente por email o re-importar al programa. Esta funcionalidad fue incorporada a la interfaz para facilitar la selección e intercambio entre los usuarios de datos definidos por el usuario y de elementos modificables incluidos con el software.

• Reportes definidos por el usuario y reportes modificables incluidos con el software (Ver 8.2 Reporte de los cálculos).

• Cuadros de resultados (Ver 9.7 Cuadro de resultados) (funciones limitadas)

• Palabras claves definidas por el usuario (Ver 11.7).

• Elementos definidos por el usuario y elementos modificables incluidos con el software: Filtros, Gráficas, Trazado de contorno, Vista simplificada y Estilos de vista (ver 11.8, 11.10, 11.11, 11.12 y 11.13.1). Los filtros también se pueden importar por medio del cuadro de diálogo obtenido seleccionando el menú Red > Reducción de la red, Pestaña Restricciones de dispositivo (Ver 7.2.2).

• Símbolos definidos por el usuario y símbolos modificables proporcionados con el software, por categoría (Ver 11.13.2 Símbolos).

• Capas definidas por el usuario y capas modificables proporcionadas con el software, lo que incluye Codificación por color, Textos y Etiquetas Textos y Etiquetas e Indicativos de herramienta (ver 11.13.3, 11.13.4 y 11.13.5).

• Extensiones de los datos del usuario (Ver 11.15).

Además de los comandos Agregar, Modificar y Eliminar utilizados para crear las configuraciones, los siguientes comandos son comunes a todos esos elementos:

IMPORTAR. Importa la plantilla definida por el usuario a la lista de las configuraciones disponibles. Note que si su plantilla está compuesta de elementos definidos por el usuario, personalizados con otra función, usted tendrá que importar este archivo también. Un ejemplo es el filtro definido por el usuario que contiene palabras claves definidas por el usuario. El mismo comentario se aplica a la función Exportar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

256 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

EXPORTAR. Guarda la configuración actualmente seleccionada con todos sus parámetros en el directorio de su elección. El software presenta al usuario un cuadro de diálogo que muestra los elementos que se pueden exportar y que permiten la selección y la exportación.

11.2 Menú Este comando sirve para mostrar/ocultar o renombrar los elementos de menú. Pulse en

el símbolo para expandir una lista de menú o en para contraerla nuevamente.

Para ocultar un elemento del menú, deseleccione la casilla adelante. Para cambiar el

nombre de un elemento del menú, pulse en el nombre para resaltarlo y pulse nuevamente para activar el modo Edición. Para cambiar el orden de aparición de los elementos de menú, arrastre el elemento y suéltelo en el lugar deseado. Para activar los cambios, pulse Aceptar.

Para restablecer el nombre original de los elementos de menú ocultados, pulse el botón Restablecer.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 257

Nota: Sin embargo hay una excepción a los elementos que se pueden ocultar: Menú (Personalizar > Menú). Si usted oculta este elemento, no tendrá acceso a los comandos de menú pero los comandos por icono sí funcionarán. Para corregir este problema, usted debe modificar el archivo de configuración del menú. Primero, encuentre el artículo “Menú” y cambie su propiedad “Visible” de 0 a 1, tal como se ilustra abajo.

<Name>Menu</Name>

<Command>IDM_CUSTOMIZE_MENU</Command>

<Visible>1</Visible>

11.2.1 Comandos externos

Usted puede personalizar el menú añadiendo sus propios comandos para activar ejecutables externos.

1. Pulse el botón derecho del ratón en la lista con los elementos y seleccione la opción Agregar elemento de menú en el menú contextual. El nuevo elemento se agregará encima del elemento existente resaltado en la lista.

Escriba el nombre de su nuevo elemento.

2. Pulse el botón derecho en el nuevo elemento creado y seleccione Agregar comando de menú para añadir un sub-elemento a su nuevo grupo. Un cuadro de diálogo aparecerá para permitirle nombrar el elemento y asociarle un verdadero comando externo. El campo Parámetros le permite definir las instrucciones que personalizarán aún más el comportamiento del programa externo.

CYME permite añadir hasta 20 elementos en un grupo de comandos definido por el usuario.

CYME 7.0– Manual de Referencia

258 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

3. Después de ser guardado en memoria, el comando aparece en el menú en la posición especificada.

11.2.2 Agregar script Python

Este comando abre el cuadro de diálogo Propiedades del script donde usted podrá definir los parámetros del script Python que desee crear e incluir en el software como opción de menú.

En el capítulo 4.19.6 Cuadro de herramientas Python encontrará mayor información sobre la funcionalidad provista por este cuadro de diálogo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 259

11.3 Barras de herramientas Las barras de herramientas sirven para controlar la presentación, las series de

comandos y los atributos disponibles en las barras de herramientas disponibles. También puede usar este comando para crear sus propias barras de herramientas que contengan cualquier combinación de iconos de otras barras de herramientas.

11.3.1 Pestaña Barras de herramientas

Escoja aquí las barras de herramientas estándar que usted desee mostrar o cree sus propias barras de herramientas.

Barra de herramientas

Active las casillas de verificación que preceden el nombre de las barras de herramientas que desee activar. Verá que apenas marque la casilla, las barras de herramientas aparecerán inmediatamente en la pantalla (en modo flotante). Aquí también se listarán las barras de herramientas personalizadas.

Mostrar Tooltips

Hace aparecer el indicativo de herramienta (tooltip) cuando se posa el cursor sobre un icono de la barra de herramientas.

Cool Look Al activar esta opción, aparecen separadores en las barras de herramientas y la apariencia de los iconos cambia cuando se posa el ratón encima, mejorando la visibilidad de los iconos.

Botones grandes

Agranda el tamaño de los iconos de las barras de herramientas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

260 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Nuevo Le permite crear una nueva barra de herramientas. Obtendrá el cuadro de diálogo Nueva barra de herramientas en el que podrá escribir el nombre de la nueva barra de herramientas. Pulse Aceptar en el cuadro de diálogo, aparecerá una barra de herramientas vacía. Arrastre y suelte sus iconos desde la ventana Pestaña Comandos.

Restablecer Se pueden añadir iconos a cualquiera de las barras de herramientas,

incluyendo los iconos estándar. El botón Restablecer devuelve los iconos predeterminados a la barra de herramientas seleccionada en la lista. Las barras de herramientas no pueden “restablecerse” cuando se selecciona el nombre de una barra personalizada en la lista de barras de herramientas, el botón Restablecer se convierte en Eliminar, que es una opción solo disponible para las barras de herramientas personalizadas.

11.3.2 Pestaña Comandos

Esta ventana presenta el conjunto de iconos de comandos disponibles en el programa y que se pueden añadir a cualquier barra de herramienta: estándar o personalizada. Los iconos están clasificados por categorías correspondientes a las barras de herramientas estándar de CYME. Ver Capítulo 2.5 Barras de herramientas para obtener más detalles sobre los comandos disponibles. Escoja una categoría y pulse después en un botón para ver su descripción.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 261

11.4 Atajos Le permite configurar las combinaciones de teclas que activan los comandos utilizados

con mayor frecuencia.

Macro seleccionada

Lista alfabética que incluye: • Todos los tipos de equipos. • Todos los comandos de menús y de submenús. • Algunas opciones de presentación.

Crear atajo Marque su elección en la lista Macro seleccionada, pulse sobre este botón para obtener el cuadro de diálogo Asignar un método abreviado. Coloque el cursor en el campo Nueva tecla de método abreviado, y haga los golpes de tecla deseados para su nueva macro.

Si los golpes de tecla ya han sido escogidos para otra macro, esto se indicará debajo del campo. Si usted presiona Aceptar, esto reasignará los golpes de teclado al macro recién seleccionado, retirándolos de la otra macro.

Descripción Breve descripción de lo que el componente seleccionado en la lista Macro seleccionada hace.

CYME 7.0– Manual de Referencia

262 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Métodos abreviados asignados

Si un atajo ya ha sido asignado al macro seleccionado, se mostrará aquí.

Restablecer todo

Restaura todas las propiedades del atajo a las predeterminadas por CYME (parte del archivo CYMDIST.INI). Nótese que esto significa que el comando Restablecer todo borra TODOS los atajos definidos por el usuario.

11.5 Barra de estado Le permite seleccionar la información que aparecerá en la primera línea de la Barra de

estado. La segunda línea muestra información predefinida. Para obtener la descripción de la segunda línea de la Barra de estado, refiérase a Mostrar > Barra de estado (Capítulo 9.2).

De manera predeterminada, la primera línea muestra la configuración y el tipo de base de datos seleccionada.

La segunda línea muestra los datos predefinidos sobre el ítem seleccionado (símbolo activo). Las informaciones están separadas por comas. Por ejemplo, la información sobre un tramo indica:

• el ID del tramo y nombre del alimentador. • las fases presentes (A, B, C). [Ejemplo: (Fase: BC,) si solo las fases B y C están

presentes]. • el ID del nudo de origen y el ID del nudo de destino. • los equipos conectados al lado fuente y/o al lado carga (si los hay) (de lo contrario

solo se muestra un “/” • el tipo de conductor. • la longitud (metros o pies., kilómetros o millas).

Las coordenadas del cursor se muestran a la derecha de la segunda línea.

Consejo: Para modificar rápidamente la barra de estado, haga doble clic en la línea superior de la barra de estado para abrir este cuadro de diálogo.

Formato de la barra de estado

Inserte su texto en este campo. Para insertar palabras claves, coloque el cursor en el campo donde usted desee colocar la palabra clave, presione el botón Palabra clave. El cuadro de diálogo Selección de palabras claves aparecerá. Escoja su palabra clave y presione Aceptar en ese diálogo. Volverá al cuadro de diálogo Personalización de la barra de estado. Las palabras claves se reemplazarán por sus valores numéricos en la Barra de estado.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 263

Palabra clave

El presionar sobre este botón abre el cuadro de diálogo Selección de palabras claves.

Desactivar Marque esta casilla para desactivar la presentación de la información tal como se definió en el campo Formato de la barra de estado y obtener la presentación predeterminada por CYME.

Consejos: • Para acceder rápidamente a una selección de palabra clave, pulse el botón derecho en el campo Formato de la barra de estado en cualquier parte menos sobre una palabra clave. Obtendrá un cuadro de diálogo con el listado de todas las palabras claves por orden alfabético.

• Usted puede cambiar rápidamente la descripción o el formato de una palabra clave pulsando el botón derecho sobre una palabra clave de la lista del cuadro de diálogo Selección de palabras claves. Obtendrá el menú contextual Propiedades que lo dirigirá al menú Formato donde podrá efectuar los cambios.

11.6 Cuadro de resultados En el cuadro de diálogo de personalización de los cuadros de resultados se puede

escoger los resultados que desea mostrar en los cuadros de resultados obtenidos con el comando de menú Mostrar > Cuadro de resultados (ver 9.7). En el cuadro de diálogo de configuración de los cuadros de resultados, usted puede cambiar sus nombres respectivos y hacer cambios en cada cuadro. También se pueden crear cuadros de diálogo secundarios.

CYME 7.0– Manual de Referencia

264 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.6.1 Nombre del cuadro de resultados y Configuraciones

Las funciones de la parte superior del cuadro de diálogo le permiten seleccionar la configuración del cuadro de resultados. Seleccione la configuración deseada en el cuadro combinado Nombre. Se puede cambiar el nombre del cuadro de resultados y añadir observaciones.

También tiene a su disposición funciones de Importación y de Exportación.de los cuadros de resultados. En el capítulo 11.1 se describen las Plantillas personalizadas.

La Creación/Supresión de las funciones de configuración y la función de Biblioteca estarán disponibles en una versión futura del software. Por ahora los botones aparecen sombreados.

11.6.2 Disposiciones del cuadro de resultados

Después de haber escogido el cuadro de resultados que se desea personalizar podrá atribuirle varias disposiciones (diseños) de cuadros de resultados. Por ejemplo, si desea supervisar un regulador y un transformador después de un análisis de flujo de carga o si desea tener una disposición (diseño) para un solo tramo y otro diseño para un conjunto de varios tramos. En el cuadro de diálogo de personalización de los cuadros de resultados usted puede hacer todos eso en elementos de la red y también en dispositivos específicos.

La Disposición por omisión y la Selección múltiple son Disposiciones globales que

no pueden ser retiradas de la configuración seleccionada. La Disposición por omisión es para el cuadro de resultados primario que aparece cuando se selecciona un tramo (después del análisis respectivo) y cuyo despliegue se invoca con el comando de menú Mostrar > Cuadro de resultados. La Selección múltiple es el cuadro de resultados que aparece cuando se seleccionan varios tramos en el diagrama unifilar.

Después de seleccionar un elemento en el cuadro de grupo Disposiciones del cuadro de resultados, el editor en la mano derecha del cuadro de diálogo cambia de modo a que usted pueda configurar el cuadro de resultados del elemento. El capítulo 11.6.3 Contenido del cuadro de resultados explica cómo definir los parámetros. El cuadro de diálogo Cuadros de resultados es redimensionable y le permite ensanchar el espacio cuando personaliza varias columnas. Vea el ejemplo de abajo que muestra la Disposición por omisión y la Disposición del transformador del cuadro de resultados Flujo de carga.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 265

Para crear el mismo cuadro de resultados para todos los elementos de una categoría,

seleccione el elemento superior, diseñe su cuadro de resultados y presione el botón Aplicar a todos para que se aplique a todos los elementos de la categoría.

CYME 7.0– Manual de Referencia

266 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Para ver la descripción y los parámetros de una palabra clave ya incluida en el formato mostrado, haga doble clic en el icono al lado de la palabra clave. El cuadro de diálogo Selección de palabras claves aparecerá y destacará los detalles de la palabra clave seleccionada.

Pulse en el botón Editar del cuadro de grupo Visualización automática para indicarle al

software después de qué análisis los cuadros de resultados, parte de la configuración, pueden aparecer. Los nombres de los análisis seleccionados aparecen a la derecha del botón Editar.

Pulse el botón Guardar después para guardar los varios cuadros de diálogo diseñados

y/o modificados (incluyendo los que tienen una Disposición global) de la configuración seleccionada en el campo Nombre. Pulse en Aceptar para guardar los datos ingresados y cerrar el cuadro de diálogo. Pulse en Cancelar para rechazar los cambios todavía no guardados y cerrar el cuadro de diálogo.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 267

11.6.3 Contenido del cuadro de resultados

Para cambiar el número de Columnas y Filas (y el texto del encabezado de las columnas y de las filas), pulse en sus flechas respectivas y escriba la cadena de texto

Escoja el campo donde desea que aparezca un resultado pulsando encima y luego en el botón Palabras claves. Esto abrirá el cuadro de diálogo Selección de palabras claves. Escoja una palabra clave de la lista y presione Aceptar.

Nota: El contenido de cualquier cuadro de resultados mostrado en pantalla puede ser cambiado pulsando en el botón Personalizar este cuadro de diálogo (

). El cuadro de diálogo obtenido mostrará la disposición utilizada y los campos que se puede modificar. Para abrir el cuadro de diálogo Personalizar > Cuadros de resultados, pulse en Administrador.

CYME 7.0– Manual de Referencia

268 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Usted puede asignar una expresión matemática a una palabra clave. Así, en el caso que usted seleccione varios puntos del diagrama unifilar, el cuadro de resultados mostrará el valor basándose en la expresión matemática seleccionada, es decir ya sea el valor mínimo, el valor máximo, la suma de los valores o el promedio del elemento en cuestión dentro de la zona seleccionada. Active la casilla Mostrar operadores en la parte inferior del campo de edición y pulse el botón a la izquierda de la celda a la que desea aplicar la expresión matemática.

Por último, usted tiene la posibilidad de presentar un valor complejo, con un formato

diferente al especificado en la definición de la palabra clave escribiendo las siguientes expresiones antes de la palabra clave en una celda.

• “real->” parte real • “imag->” parte imaginaria • “conj->” valor conjugado • “abs->” valor absoluto • “cmplx->” valor complejo

En el capítulo 11.7.3 Expresiones de palabras claves se mencionan las funciones que

pueden ser utilizadas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 269

11.7 Palabras claves Este comando abre el cuadro de diálogo Selección de palabras claves que es

redimensionable. Con los comandos disponibles aquí, usted puede definir el formato de las palabras claves existentes y crear nuevas palabras claves.

Un gran número de herramientas en las aplicaciones y los módulos opcionales de CYME contienen palabras claves. Este cuadro de diálogo también se puede invocar directamente desde otros cuadros de diálogo cuando se modifica un reporte, un cuadro de resultados, una capa de etiquetas, etc. generalmente con el botón Palabras claves de los cuadros de diálogo. El software CYME contiene numerosas palabras claves predefinidas que no pueden ser suprimidas. Consulte el Capítulo 13 Tabla de palabras claves para ver la lista completa. Las palabras claves existentes pueden ser personalizadas y también se pueden crear nuevas palabras claves.

Grupos de palabras claves y Palabras claves

Lista por categoría las palabras claves disponibles en el programa. Las palabras claves pertenecientes a la categoría aparecen en el lado derecho de la ventana. Usted puede ordenar las palabras claves en el lado derecho pulsando en los títulos de las columnas. El Capítulo 13 Tabla de palabras claves muestra la lista de las palabras claves disponibles.

Cuadro de grupo Buscar

Escriba una cadena en el campo Buscar respectivo para buscar un grupo de palabras claves o una palabra clave. Presione el botón Buscar al lado del campo. El programa buscará la primera instancia de la cadena. Pulse Buscar nuevamente para pasar a la próxima instancia. En el cuadro de grupo Palabras claves el programa busca en el contenido de todas las columnas. La búsqueda no distingue las mayúsculas de las minúsculas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

270 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

AGREGAR. Pulse en este botón para añadir una nueva palabra clave. Al añadir una nueva palabra clave, el cuadro de diálogo Propiedades aparece para que usted pueda definir los parámetros de la nueva palabra clave. Las palabras claves creadas son añadidas a la categoría de palabras claves Definidas por el usuario. Ver el Capítulo 11.7.2 Creación de nuevas palabras claves si necesita ampliar información.

MODIFICAR. Pulse en el botón Modificar o haga doble clic en una palabra clave para ver su cuadro de diálogo Propiedades.

QUITAR. Este botón solo se activa cuando se resalta una palabra clave Definida por el usuario. Solo se pueden suprimir las palabras claves definidas por el usuario.

Los grupos de palabras claves predeterminadas y los directorios definidos por el usuario que no contienen palabras claves definidas por el usuario son representados con íconos en forma de carpetas amarillas ( ). Las carpetas que contienen mínimo un ícono definido por el usuario son representados con íconos en forma de carpetas azules ( ), y también todos sus directorios superiores. Los marcadores blancos representan palabras claves predeterminadas (

), y este ícono representa las palabras claves definidas por el usuario.

En el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas se describen los comandos Importar y Exportar.

Los menús contextuales invocados del cuadro de grupo Grupos de palabras claves dan acceso a otros comandos. Estos comandos dependen del elemento en el árbol sobre cual se hizo el clic con el botón derecho.

Desplegar/ Reducir

Muestra los elementos hijo del directorio seleccionado o los oculta. Se puede también presionar los botones “ ” para desplegar la rama seleccionada o “ ” para reducirla.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 271

Agregar grupo

Crea una categoría de palabra clave definida por el usuario. Las categorías definidas por el usuario se indican con un ícono en forma de carpeta azul. Si se añade una palabra clave definida por el usuario a una categoría predeterminada, el ícono de dicha categoría se volverá azul en vez de amarillo.

Renombrar grupo

Le permite cambiar el nombre de cualquier grupo de palabras claves predeterminado o definido por el usuario.

Quitar grupo Retira una categoría del árbol. Las palabras claves que contenía el grupo retirado se incluirán en el directorio padre o superior.

Agregar palabra clave

Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave (Ver 11.7.1). La palabra clave creada se mostrará con el ícono “definido por el usuario” ( ) al lado de su nombre y aparecerá en el directorio donde se invocó el comando Agregar palabra clave.

Mover Abre el cuadro de diálogo Seleccionar el grupo de la palabra clave donde seleccionará el grupo donde desea desplazar la palabra clave escogida. También se puede arrastrar y soltar la palabra clave de un directorio a otro.

Ocultar Retira el nombre de la palabra clave o un grupo de palabras de la lista Grupos de palabras claves. Esta acción no retira la palabra clave o la categoría de la lista de palabras claves.

Mostrar todas las palabras ocultas

Pulse el botón derecho en el fondo de la lista Grupo de palabras claves y seleccione esta opción. Esto sombreará todas las categorías y grupos ocultados. Para incluirlos de nuevo en la lista activa, haga clic con el botón derecho en el nombre y seleccione Mostrar.

Propiedades Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave correspondiente al nombre de la palabra clave seleccionada. (Ver 11.7.1).

Quitar Retira la palabra clave definida por el usuario sobre la cual se pulsó el botón derecho.

CYME 7.0– Manual de Referencia

272 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.7.1 Propiedades de la palabra clave

Haga doble clic en el nombre de la palabra clave, en la lista Palabras claves o seleccione Propiedades en el menú contextual de la lista Grupos de palabras claves para ver el cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave correspondiente. Los campos mostrados en el cuadro de diálogo variarán según el Tipo de formato de la palabra clave sobre la que se hizo doble clic.

Palabra clave

Esta es la cadena por la cual el sistema reconoce a la palabra clave. Cada palabra clave tiene su propio Nombre único.

Descripción Breve explicación de lo que el valor es. El campo Descripción se usa para describir la palabra clave y para facilitar la selección de la palabra clave.

Tipo Puede ser Real, Número, Complejo o Texto.

Longitud Cuando el tipo de formato es Texto, Longitud indica el número total de caracteres permitidos para el valor de la palabra clave.

Precisión El campo Precisión indica el número de decimales que podrán verse cuando se selecciona la palabra clave. Cuando el tipo de formato es Real o Número, Precisión es el número de dígitos después del punto decimal. Este parámetro solo se aplica al tipo de formato Real. No se muestra para los otros tipos de formatos disponibles.

Mostrar como

Cuando se crea una palabra clave de tipo de formato Complejo, se puede optar por mostrar los datos como valores absolutos, reales, imaginarios o complejos. Por defecto, los datos mostrados son absolutos. El tipo seleccionado se puede suplantar en el Cuadro de resultados (Vea el capítulo 11.6).

Unidad Tipo de unidad del resultado de la palabra clave. Por ejemplo: centímetros, ohmios, millas, etc.

Encabezado Nombre utilizado en el título de la columna de los reportes generados.

Expresión Cuando usted crea una palabra clave, puede usar funciones y operaciones matemáticas que definen el valor que desea asociar a su palabra clave. Vea el Capitulo 11.7.3 Expresiones de palabras claves..

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 273

11.7.2 Creación de nuevas palabras claves

Las palabras claves se pueden crear desde cualquier parte del árbol Grupos de palabras claves. Para colocar la nueva palabra clave que desea crear en un directorio ya existente, pulse el botón derecho en el nombre del directorio y escoja Agregar palabra clave en el menú contextual. Si usted crea su palabra clave en uno de los directorios predeterminados, el ícono de dicho directorio se volverá azul.

Para crear sub-directorios definidos por el usuario en cualquier parte del árbol, use el comando Agregar grupo en el menú contextual. Podrá arrastrar y soltar las palabras claves predeterminadas desde otras categorías (en tal caso, el ícono del directorio no cambiará del color amarillo). Cuando añada una palabra clave en dicho sub-directorio definido por el usuario, su ícono se tornará azul.

Usted también puede crear sus palabras claves en la categoría Definido por el usuario. Note que cualquier palabra clave solo puede existir en un directorio. No se puede duplicar.

CYME 7.0– Manual de Referencia

274 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Para crear una palabra clave, resalte el directorio donde desee crear su palabra clave y seleccione Agregar palabra clave en el menú contextual. El cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave se abrirá. Escriba un nombre, una descripción y un encabezado. Seleccione el tipo. Esto activará todos los campos pertenecientes al tipo seleccionado.

En el Capítulo 11.7 Palabras claves arriba encontrará una explicación de los diferentes

campos que aparecen en los cuadros de diálogo Propiedades de la palabra clave. El campo Expresión se aplica solamente a la creación de palabras claves definidas por el usuario. Escriba un “$” en cualquier parte del campo para que surja una lista de palabras claves que se pueden usar para definir la expresión cuyo valor desea que tome la palabra clave. Consulte el capítulo 11.7.3 Expresiones de palabras claves para conocer las expresiones matemáticas que se pueden aplicar a las palabras claves.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 275

Otra manera es pulsar el botón derecho en cualquier parte del campo y seleccionar Insertar palabra clave en el menú contextual que aparece. Se abrirá el cuadro de diálogo Selección de palabras claves. Seleccione una palabra clave en este cuadro de diálogo y pulse Aceptar para volver al cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave donde verá la palabra clave insertada.

Para modificar las propiedades de las palabras claves ya añadidas simplemente haga doble clic o resalte la palabra clave en la lista Palabras claves y seleccione Propiedades en el menú contextual para abrir el cuadro de diálogo Propiedades de la palabra clave.

11.7.3 Expresiones de palabras claves

Usted puede usar las funciones siguientes dentro de una expresión. Note que estas funciones no distinguen las mayúsculas de las minúsculas.

Formatos reales, numéricos y complejos. +, -, X, ÷ ^ (energía) Formatos reales y numéricos: LOG, LN MAX, MIN, AVG SQRT, SQRT3, ^ (potencia) SIN, ASIN, COS, ACOS, TAN, ATAN

Se pueden efectuar operaciones matemáticas simples: Sumas ( “+” ) Restas ( “-“ ) Multiplicaciones ( “*” ) Divisiones ( “/” ) Exponentes ( “^” ) Factorizaciones ( “(“ “)” ).

Las expresiones se deben colocar entre corchetes ( “{“ “}” ). Ejemplo: {2+2}.

He aquí una lista de cosas que se pueden hacer con estas expresiones: Múltiples niveles de invocación de una función; Múltiples expresiones en una sucesión (uno después del otro); Evaluación de una expresión negativa; Especificación del ancho y precisión de un resultado; Señalamiento de errores directamente en el resultado; Uso de expresiones en la Barra de estado, el Cuadro de resultados y las Etiquetas

de los reportes.

Ejemplos que ilustran las diferentes formas con que usted puede definir una expresión:

Expresión matemática simple: Cadena ingresada: La suma es {2+2}. Resultado: La suma es 4.000000.

Expresión matemática simple con prioridad: Cadena ingresada: El valor es {2+2*3 + (4+5)*2^2}. Resultado: El valor es 44.000000.

Expresiones múltiples: Cadena ingresada: La suma es {3+2+4} y la diferencia es {3-2}. Resultado: La suma es 9.000000 y la diferencia es 1.000000.

CYME 7.0– Manual de Referencia

276 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Expresión con función: Cadena ingresada: El valor promedio es {AVG(3;2)}. Resultado: El valor promedio es 2.500000.

Expresión con función imbricada en la función: Cadena ingresada: El valor es {2.5 + AVG ( MIN ( 3;10 );2 )}. Resultado: El valor es 5.000000.

Expresión con ancho y precisión especificados (ancho = 5, precisión = 1): Cadena ingresada: El valor es {-1 ^ -1 :5:1}. Resultado: El valor es -1.0.

Expresión que devuelve un error: Cadena ingresada: El valor es {1/0}. Resultado: El valor es #ERROR_DIVIDE_BY_ZERO.

En los ejemplos de cadenas de arriba se usan números; use las palabras claves que desee cuando construya sus expresiones.

Expresión que contiene palabras claves ($ProtkV$ = 2.5, $ProtAmps$ = 1.25) Cadena ingresada: El valor es { $ProtkV$ * $ProtAmps$:5:1}. Resultado: El valor es 3.1.

Concatenación usando palabras claves: Cadena ingresada: Equipment ID: $EqId$ Resultado (ejemplo): Equipment ID: 4/0BS_4BS_312

Nota: El ancho y precisión deben ser el último elemento de la expresión (justo adelante del corchete derecho) y deben aplicarse a todo el resultado.

11.8 Filtros Con esta función, usted puede crear filtros definidos por el usuario usando palabras

claves. Los filtros pueden utilizarse con varias funciones del programa ya sea por medio del campo parámetros específicos en un cuadro de diálogo o por medio de un comando en un menú contextual. En particular los filtros pueden:

• Aplicarse a reportes, en las propiedades de los Reportes (Reporte > Reporte de los cálculos; refiérase al Capítulo 8.2) y aplicarse a los gráficos de resultados de simulación (Ver el botón Seleccionar gráficos de la barra de herramientas Simulación; ver 2.5.5).

• Aplicarse a las vistas de los dispositivos para mostrar rápidamente los dispositivos que correspondan a un cierto número de características seleccionadas con el icono Seleccionar la vista simplificada según un dispositivo de la barra de herramientas Mostrar (ver Capítulo 2.5.7). También ver el Capítulo 11.12 Vista simplificada.

• Servir para crear Filtros globales en la Pestaña Vista detallada (ver 2.3.4) para activar un rápido acceso a elementos específicos de su red.

• Servir como una propiedad de Búsqueda en el comando Editar > Buscar (ver 5.4). Vea también la barra de herramientas Buscar (Capítulo 2.5.2).

• Poner restricciones a los dispositivos para la Pestaña Restricciones de dispositivo (ver Capítulo 7.2.2).

• Definir la Codificación por color del diagrama (ver Capítulo 11.13.3).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 277

Pulse sobre los botones Agregar ( ) o Modificar ( ) para abrir el cuadro de

diálogo Edición del filtro. Use el botón Quitar ( ) para retirar un filtro de la lista.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

En el cuadro de diálogo Edición del filtro, el usuario puede designar el filtro por un nombre y agrupar los filtros por categorías. Estas se mostrarán al usuario en forma de lista de árbol. El filtro puede componerse de un conjunto de reglas que usan palabras claves y operadores lógicos. Las reglas pueden tener una relación simple o ser fórmulas más complejas. Dado el uso de palabras claves y operadores para construir las reglas de los filtros, los filtros son sumamente útiles para señalar con precisión algunos componentes muy precisos usando sus Nombres, parámetros, valores nominales, tipo, etc. o cualquier combinación de sus características.

Nombre Nombre del filtro. El nombre del filtro debe ser único entre todos los

otros nombres de filtros definidos. Categoría Escoja una categoría de filtro entre las disponibles en la lista

desplegable. Usted puede crear una nueva categoría escribiendo su nombre en el campo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

278 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Reglas Palabra clave Pulse en la celda vacía debajo del encabezado Palabra clave para escoger su palabra clave en el cuadro de diálogo Selección de palabras claves que aparecerá.

Operador

Escoja el Operador que aplicará a su fórmula y después escriba el Valor de destino.

Valor Si la palabra clave seleccionada genera un valor numérico, el campo Valor se deja blanco para que el usuario pueda escribir el valor de destino. Si el resultado de la palabra clave genera un valor Sí/No, el campo presentará automáticamente una lista desplegable para que el usuario escoja Sí o No como valor. El usuario todavía tiene la posibilidad de escoger una palabra clave pulsando el botón en el campo Valor. Si la palabra clave seleccionada da lugar a ciertas opciones específicas, el campo presentará una lista desplegable con dichas opciones para poder escogerlas. Pulse en para ver los valores posibles.

Cláusulas Para mayor flexibilidad al crear las reglas, usted puede aplicar una

cláusula Y u O a cada regla. La cláusula Y tiene prioridad sobre la cláusula O. También se pueden añadir paréntesis de cada lado de cada cláusula para crear reglas más complejas. Para esto, pulse el botón rectangular en la columna “( )” para usar el tipo de paréntesis necesitados o descartarlos.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 279

11.9 Reglas de validación El motor de validación de datos valida toda la red, los equipos y rango de los datos

cargados en la memoria, para asegurarse que todos los datos se encuentran dentro de los límites operativos.

Use el cuadro de diálogo “Editor de reglas de validación” obtenido con el menú Personalizar > Reglas de validación para refinar las reglas predeterminadas de los datos de CYME añadiendo sus propias restricciones y rango de datos. Las reglas de validación de datos definidas por el usuario se encuentran en un archivo *.xml file situado en su sistema. Para cambiar la localización de este archivo y/o usar otro grupo de reglas, refiérase a Archivo > Preferencias, Archivos de configuración. (Ver Capítulo 4.15.7).

Nota: La validación de datos es un proceso subordinado de fondo generado automáticamente por CYME mientras usted trabaja. (Cuando usted importa, exporta, abre un estudio, añade un tramo, etc.). No se requiere de ninguna digitalización o disparado manual.

Tipo de datos

Seleccione el tipo de datos de destino que desee ver o modificar.

Reglas de validación

Las reglas y parámetros asociados ocupan el lado derecho del cuadro de diálogo. Las reglas con fondo gris son las reglas de datos predeterminadas de CYME y no pueden ser cambiadas.

Agregar Le permite crear una nueva entrada (fila) que será comparada al tipo de datos seleccionado. Pulse sobre la columna Regla para seleccionar los operadores disponibles. Defina los valores pertinentes bajo la columna Valor.

Quitar Borra la regla seleccionada definida por el usuario.

CYME 7.0– Manual de Referencia

280 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Un Reporte de errores de validación aparece automáticamente cuando los datos no respetan los límites impuestos por dichas reglas (de base o definidas por el usuario).

Si una entrada en la columna Ubicación empieza con “EquipmentID...”, pulsar en esa entrada le mostrará el cuadro de diálogo pertinente enfocando el ID identificado.

11.10 Gráficas Permite modificar los parámetros de presentación de las gráficas generadas usando el

comando Seleccionar gráficos que se encuentra en la barra de herramientas Simulación (Capítulo 2.5.5).

El comando abre el cuadro de diálogo Gráficas. La parte izquierda lista las gráficas disponibles:

• Corriente Capacidad nominal del conductor • Cortocircuito LLL – LL y Corriente de puesta en trabajo • Cortocircuito LT y corriente de puesta en trabajo • Perfil de cliente aguas abajo • Perfil de corriente de cortocircuito • Perfil de kVA • Perfil de kVAR • Perfil de tensión

Marque de modo a resaltar la gráfica que desee modificar. La pestaña de la mano derecha cambiará dinámicamente en función de su selección y mostrará las selecciones predeterminadas. Vea las pestañas General y Color de fondo abajo.

Una vez la gráfica generada, también podrá hacer otros cambios usando CYMVIEW. Para esto, pulse el botón derecho sobre la gráfica para abrir el menú contextual. Seleccione Archivo > Herramientas > Visualizador de gráficas (CYMVIEW). Esto abrirá la aplicación CYMVIEW y su gráfica. Ver Capítulo 4.19.2.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 281

11.10.1 Pestaña General

Nombre Lista de los nombres de las gráficas disponibles.

Pulse en este botón para abrir el cuadro de diálogo Nueva gráfica. Escriba el nombre de la nueva gráfica que desea crear en el campo Nombre y pulse Aceptar. Se añadirá a la lista de nombres de gráficas. Resalte este nombre en la lista e ingrese los valores de sus parámetros en el lado derecho del cuadro de diálogo Gráficas.

El nuevo nombre debe ser único. El software no distingue entre mayúsculas y minúsculas. Si el nombre ya existe, será rechazado. Después de pulsar el botón Aceptar los campos de la ventana de la pestaña General se vaciarán para permitirle crear sus parámetros.

CYME 7.0– Manual de Referencia

282 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

MODIFICAR. Resalte un Nombre de reporte y pulse el botón Modificar para renombrarlo primero. Luego podrá modificar sus parámetros.

QUITAR. Pulse en este botón para suprimir la gráfica seleccionada en la lista. El programa le pedirá que confirme esta acción.

Cuadro de grupo Gráfica

Corresponde al título de la gráfica que usted desea modificar. De forma predeterminada, el software muestra el nombre de la gráfica seleccionada pero el contenido de este campo se puede cambiar. Usted puede escribir el título que desee para la gráfica seleccionada. Las opciones del estilo son: Barra vertical, Línea, Línea en cascada.

Cuadro de grupo Eje Y

Este eje representa las curvas graficadas. El campo Valores muestra las palabras claves correspondientes. Use Rango fijo para establecer el valor mínimo y el valor máximo del intervalo de valores que se mostrarán en el gráfico.

Valores Lista de palabras claves correspondientes a los parámetros del gráfico que se va a graficar. Usted puede agregar nuevas palabras claves

usando el botón ( ) y luego por medio del cuadro de diálogo

Selección de palabras claves. El botón ( ) sirve para eliminar las palabras claves no deseadas También se puede cambiar el orden de

las palabras claves en la lista. Los botones ( ) y ( ) sirven para cambiar el orden de los elementos en la lista. En el Capítulo 11.7 encontrará más información sobre las Palabras claves.

Rango fijo Marque con un aspa la casilla para activar los campos Desde y A. Estos campos le permitirán fijar el rango o intervalo de trazado del eje de los Y en su gráfica. Si usted no define un rango, el software lo definirá automáticamente como sigue: Desde: Límite inferior de los puntos de la ordenada. A: Límite superior de los puntos de la ordenada.

Curvas de referencia

Permite crear líneas de referencia en la gráfica. Por ejemplo para ilustrar sus límites de baja tensión sobre un perfil de tensión. Mínimo: La curva mínima de referencia representa una línea Y=b. Marque la casilla para activar el campo e ingrese el valor de “b”. Máximo: La curva mínima de referencia representa una línea Y=b. Marque la casilla para activar el campo e ingrese el valor de “b”.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 283

11.10.2 Pestaña Color de fondo

Permite seleccionar los colores de fondo de la gráfica, del diagrama y de la leyenda. El

valor del Ángulo se aplica a los rellenos graduales. Para un estilo Color unido, use la paleta de colores de la izquierda. Para un relleno gradual, escoja dos colores para pasar gradualmente de uno al otro obteniendo un degradé.

11.11 Trazado de contorno

La funcionalidad Trazado de contorno es una capa de codificación a colores que muestra

la densidad de los resultados de la palabra clave en la ventana de la red.

El primer y el último nivel de color seleccionado son asignados a un valor mínimo y máximo respectivamente. Basándose en los datos de red asociados a la palabra clave, el programa interpola los valores de los niveles intermediarios y produce un trazado de contorno a manera de una capa sobrepuesta a la red.

CYME 7.0– Manual de Referencia

284 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

AGREGAR. Pulse en este botón para añadir el nombre de una nueva representación gráfica (trazado de contorno). Primero indique el nombre y luego defina sus parámetros.

MODIFICAR. Al pulsar en el botón Modificar aparecerá el cuadro de diálogo Nuevo nombre.

QUITAR. Le permite retirar una definición de trazado de contorno.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

11.12 Vista simplificada Cuando se efectúan estudios específicos en redes grandes, es por lo general difícil

visualizar rápidamente los dispositivos de interés. La función Vista simplificada ha sido implementada para ayudarle a monitorear y a modificar ciertos dispositivos específicos. Le permite crear una vista simplificada que solo contiene los dispositivos de interés. Por ejemplo, si realiza un estudio de generación distribuida, usted tiene la posibilidad de crear una nueva vista que contenga solo generadores, reguladores y transformadores. Una vista simplificada tiene la apariencia de un diagrama unifilar que muestra los dispositivos seleccionados. Todos los otros dispositivos estarán ocultos y representados por un símbolo único.

Para ver las vistas simplificadas existentes, pulse el botón Vista de la ventana principal y en el menú contextual obtenido seleccione una vista del sub-menú Vistas simplificadas.

Para modificar una vista simplificada, seleccione Vista simplificadas > Personalizar en

el menú contextual Vista o el comando de menú Personalizar >Vista simplificada. También se puede abrir una vista simplificada usando el sub-menú del botón Seleccionar la vista simplificada de la barra de herramientas Mostrar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 285

Configuración Le permite seleccionar la configuración que se visualizará. Para crear una configuración, pulse sobre Agregar.

AGREGAR. Defina el nombre de la nueva vista que está por crear y cree o seleccione una categoría para clasificar su estilo de vista. Cuando se crea una nueva vista se pueden copiar los parámetros de otra vista ya existente.

MODIFICAR. Le permite modificar el cambio de una vista

simplificada y/o la categoría a que pertenece. También puede reemplazar los parámetros asociándolos a cualquier vista simplificada existente.

CYME 7.0– Manual de Referencia

286 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Retira la vista simplificada. Al pulsar Yes (Sí), el programa procede a la supresión solicitada.

Dispositivos e instrumentos de la vista

Lista de los dispositivos y de los instrumentos que son parte de la configuración. Esta zona mostrará la lista arborescente solo cuando se seleccione una configuración en el campo Configuración.

Fasaje Identifica el fasaje de cada tipo de dispositivo.

Filtros Seleccione uno o más filtros que se aplicarán a los dispositivos y fases seleccionadas para la configuración. Active el/los filtro(s) para que se apliquen seleccionando “Sí” a la derecha de su nombre. En el Capítulo 11.8 Filtros encontrará más información sobre la configuración de los filtros.

Editar Para crear un nuevo filtro, pulse en el botón Editar situado debajo del campo Filtros del dispositivo. El cuadro de diálogo Filtros definidos por el usuario aparece. Pulse el botón Agregar para que se abra el cuadro de diálogo Edición del filtro. Consulte el Capítulo 11.8 Filtros para obtener más detalles sobre cómo crear un nuevo filtro. Cuando usted pulsa Aceptar en este cuadro de diálogo, el filtro se añade a la lista en el cuadro de diálogo Filtros definidos por el usuario. Para retirar un filtro de dicha lista, resáltelo y pulse el botón Quitar. Pulse Aceptar para volver al cuadro de diálogo Vista simplificada.

Aceptar Guarda los parámetros indicados en el cuadro de diálogo para la Configuración seleccionada y mostrar la vista de la configuración seleccionada en la pantalla principal. Después de haber guardado la nueva configuración, podrá aplicarla subsecuentemente a su red usando el botón Seleccionar la vista simplificada de la barra de herramientas Mostrar (Capítulo 2.5.7).

Cancelar Presione Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin conservar los cambios. Note que si agregó un filtro a la lista de filtros disponibles, no se retira cuando usted pulsa Cancelar. Para eliminar el filtro, resáltelo y pulse el botón Suprimir. Si usted seleccionó o deseleccionó las opciones de esta lista, los cambios no se guardan hasta que pulse Cancelar.

Buscar El campo Buscar está disponible en la lista Dispositivos e instrumentos de la vista y en la lista Filtros del dispositivo. Escriba una cadena y pulse en el botón Buscar para localizar la primera instancia que contenga la cadena escrita. Pulse nuevamente en el botón Buscar para dirigirse a la siguiente instancia.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Después de haber configurado sus vistas usando este comando, para visualizar su red

usando una de las vistas disponibles, pulse el botón Seleccionar la vista simplificada situado en la barra de herramientas Mostrar (ver 2.5.7). Podrá efectuar la misma función

oprimiendo el botón en la ventana principal. La vista simplificada se volverá una pestaña en la ventana principal permitiéndole trasladarse de una vista a otra. También podrá regresar a su

vista principal pulsando el botón situado en la esquina superior derecha de la ventana.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 287

CYME 7.0– Manual de Referencia

288 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13 Diagrama unifilar

11.13.1 Estilos de vista

Abre el cuadro de diálogo Estilos de vista. El cuadro de diálogo mostrado presenta una diferencia con el cuadro de diálogo que usted obtiene seleccionando Mostrar > Opciones de visualización (ver Capítulo 10) el cuadro de grupo Estilo de vista en la parte alta del cuadro de diálogo le permite nombrar la nueva configuración que se desea crear, modificar las vistas existentes o eliminarlas y también importar o exportar plantillas. Note que no se puede cambiar el nombre o eliminar las vistas Referenciadas geográficamente y Esquemáticas.

Un Estilo de vista consiste en una serie de Capas de visualización y de Propiedades de la vista específicas al estilo de vista. Las capas de visualización y las Propiedades de la vista parametrizadas no se comparten entre los estilos de vistas.

Esta función sirve para conferir diferentes modelos con diferentes propiedades de visualización a diferentes vistas imbricadas. (Ver también 5.8.1 Vista imbricada y 3.5 Modelización expandida). Cuando el usuario se encuentra en una vista con un estilo de vista diferente, puede acceder a las Opciones de visualización (Capítulo 10) para personalizar los símbolos que se mostrarán dentro de la vista con un estilo de vista diferente).

Lista desplegable Estilo de vista

Escoja aquí el estilo sobre el cual usted desea tomar acción.

AGREGAR NUEVA CAPA. Especifique aquí el nombre de la nueva vista que desea crear. También se pueden crear categorías para clasificar los nuevos estilos. Al terminar, pulse el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades del estilo de vista. Las nuevas categorías y nombres de estudios aparecerán como sub-menús que contienen vistas en el menú desplegable Nuevo estudio que se puede acceder desde la barra de herramientas Principal (ver 2.5.1). Note que los nuevos estilos y categorías creados se listarán debajo de los predeterminados, siguiendo el orden en que fueron creados. En la lista desplegable Estilo de vista se listarán por orden alfabético.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 289

Después de haber hecho esto, pulse en el botón Guardar del cuadro de diálogo Estilos de vista.

MODIFICAR LAS PROPIEDADES DE LA CAPA. Presione este botón para cambiar el nombre de una vista existente. Usted también puede asignar las vistas existentes a categorías. Para esto, seleccione un nombre de categoría en la lista desplegable Símbolos a mostrar. Para retirar una vista de una categoría (carpeta) y colocarla directamente a manera de elemento en la lista, simplemente suprima el nombre que aparece en la lista desplegable Símbolos a mostrar y pulsar luego Aceptar.

RETIRAR LA CAPA. Presione este botón para eliminar un estilo de vista. Presione Sí para que se inicie la supresión. Los estudios creados usando la vista eliminada se mostrarán en el futuro con las características del Tipo de capa seleccionado cuando se creó originalmente la capa eliminada.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Después de haber creado su nombre de Estilo de vista, usted podrá empezar a crear más capas y a configurar las capas existentes o nuevas que haya aplicado al Estilo de vista seleccionado. Vea el Capítulo 10 Opciones de visualización para obtener más detalles sobre los diversos parámetros que se pueden configurar. Pulse el botón Guardar y luego Aceptar para regresar a la ventana principal.

CYME 7.0– Manual de Referencia

290 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13.1.1 Características de los Estilos de vistas predeterminados

El programa viene con dos estilos de vistas predeterminados: Referenciada geográficamente y Esquemático. Si su instalación de CYME 7.0 resulta de la migración de una versión anterior de CYME, también verá Vista de nueva estación en el menú desplegable.

Vista Referenciada geográficamente La representación de las redes es referenciada geográficamente. Todas las

redes creadas en versiones anteriores de CYME usarán esta configuración.

Esquemático Esta es la configuración predeterminada empleada por CYME. Las redes se

muestran y se modifican ortogonalmente en esta vista.

Ciertas opciones están seleccionadas de manera predeterminada, como:

• Mejor encajamiento automático de los parámetros de visualización. • Mostrar los puntos de las líneas de la cuadrícula. • Alinear a los puntos de la cuadrícula.

11.13.2 Símbolos

Abre directamente el cuadro de diálogo Símbolos que se parece mucho al obtenido con Mostrar > Opciones de visualización. La única diferencia es que en este cuadro de diálogo usted puede crear nuevas capas de símbolos y guardarlas en sus parámetros predeterminados.

Después de haber seleccionado su capa, especifique que dispositivos desea incluir

dentro. Asocie un símbolo a cada dispositivo y personalice su tamaño, color, ancho de línea y estilo. Pulse después el botón Guardar para actualizar los parámetros predeterminados de su capa. Consulte el Capítulo 10.1.1 Símbolos para obtener una descripción de los elementos parametrizables.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 291

Lista desplegable Capa

Escoja aquí la capa de símbolo sobre la cual desea tomar acción.

AGREGAR NUEVA CAPA. Especifique aquí el nombre de la nueva capa que desea crear. También se pueden crear categorías para clasificar las nuevas capas de símbolos. Al terminar, pulse el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades de la capa. Las nuevas categorías y nombres de estudios aparecerán como sub-menús que contienen vistas en el menú desplegable de la barra de herramientas Capa de los símbolos. Después de haber hecho esto, pulse en el botón Guardar del cuadro de diálogo Símbolos.

MODIFICAR EL NOMBRE Y LA CATEGORÍA DE LA CAPA. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la capa de modo a que usted pueda cambiar el nombre y la categoría de una capa existente. Usted también puede asignar capas existentes a otras categorías. Para esto, seleccione un nombre de categoría en la lista desplegable Categoría de capa. Para retirar una capa de una categoría (carpeta) y colocarla directamente a manera de elemento en la lista, simplemente suprima el nombre que aparece en la lista desplegable Capa y pulse luego Aceptar.

RETIRAR LA CAPA. Elimina una capa de símbolo. Presione Sí para que se inicie la supresión.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Para activar después la capa creada, selecciónela en la lista desplegable de la barra de herramientas Capa de los símbolos (ver 2.5.15) o en la pestaña Mostrar de la Barra de exploración. Podrá modificarla más o usarla como plantilla para crear una nueva capa.

La creación de varias capas de símbolos da la posibilidad de cambiar rápidamente de

vista de red. Por ejemplo, se pueden crear varias capas para mostrar diferentes símbolos en la red:

• La capa predeterminada o por omisión podría mostrar los dispositivos típicos y los símbolos de red.

• Una capa de protección podría mostrar los símbolos de los dispositivos de protección como los relés.

• Una capa de condiciones anormales podría mostrar todas las condiciones anormales.

CYME 7.0– Manual de Referencia

292 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13.3 Codificación por color

Muestra el cuadro de diálogo Codificación por color de la interfaz Opciones de visualización definida para la capa seleccionada. También muestra los umbrales y sus colores asociados. Usted puede modificar los parámetros existentes, añadir o retirar umbrales directamente en este cuadro de diálogo.

En este cuadro de diálogo usted puede añadir, modificar o suprimir las capas de Codificación por color usando los comandos del cuadro de grupo Capa.

Las capas que usted ha creado pueden ser asociadas a una categoría existente (como

las categorías Análisis y General predeterminada) o a una categoría creada por usted. Las capas definidas por el usuario pueden ser de cuatro tipos:

• Capa de nombre de dispositivo (ver 11.13.3.2) • Capa de palabra clave (ver 11.13.3.3) • Capa de filtro definida por el usuario (ver 11.13.3.4) • Capa de zona (ver 11.13.3.5)

Usted también puede copiar una de las capas predeterminadas hacia una categoría personalizada. Usted podrá cambiar sus parámetros sin afectar los predeterminados pero no podrá cambiar su nombre.

Lista desplegable Capa

Escoja aquí la capa de codificación por color sobre la cual desea tomar acción.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 293

AGREGAR NUEVA CAPA. Especifique aquí el nombre de la nueva capa de codificación por color que desea crear. También se pueden crear categorías para clasificar su nueva capa. Al terminar, pulse el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades de la capa. Las nuevas categorías y nombres de nuevas capas aparecerán como sub-menús que contienen vistas en el menú desplegable de la barra de herramientas Capa de la codificación por colores. Después de haber hecho esto, pulse en el botón Guardar del cuadro de diálogo Codificación por color.

MODIFICAR EL NOMBRE Y LA CATEGORÍA DE LA CAPA. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la capa de modo a que usted pueda cambiar el nombre y la categoría de una capa existente. Usted también puede asignar capas existentes a otras categorías. Para esto, seleccione un nombre de categoría en la lista desplegable Categoría de capa. Para retirar una capa de una categoría (carpeta) y colocarla directamente a manera de elemento en la lista, simplemente suprima el nombre que aparece en la lista desplegable Capa y pulse luego Aceptar.

RETIRAR LA CAPA. Elimina una capa. Presione Sí para que se inicie la supresión.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Los comandos están disponibles en el cuadro de grupo Detalles para modificar u organizar los elementos de las capas, existentes o recientemente creados. Los comandos disponibles dependen de la capa seleccionada.

Existen dos formas de introducir o editar (modificar) los datos sobre los umbrales. Según el tipo de capa, ciertos tipos de datos pueden seleccionarse por medio de los cuadros combinados. Pulse en la flecha del cuadro combinado para desplegar la lista con las opciones y elegir sus opciones. Los otros campos generalmente se pueden editar haciendo doble clic en una celda. Ciertos datos sobre umbrales no se podrán editar ya que son resultados de palabras claves o se predefinieron en el software. Ver 11.13.3.1 Capas existentes.

Editar Haga doble clic en las celdas para introducir o editar los datos sobre los umbrales

Según el tipo de capa, ciertos tipos de capas pueden seleccionarse por medio de los cuadros combinados. Pulse en la flecha para desplegar la lista y seleccionar su opción. Las opciones disponibles han sido predefinidas en el software.

Marque la casilla correspondiente al elemento para moverlo con los botones a la posición deseada de la lista.

Agrega un nuevo umbral a la capa. El software agrega la nueva línea al final de la lista. La línea puede cambiarse de lugar con los botones Subir y Bajar.

Retira de la lista los elementos marcados con un aspa.

Asigna (o reasigna en ciertos casos) los colores basándose en la lista de colores definida en el cuadro de diálogo Personalizar > Diagrama unifilar > Colores aleatorios (ver 11.13.6).

Después de haber terminado, pulse el botón Guardar para actualizar los parámetros predeterminados de su capa.

CYME 7.0– Manual de Referencia

294 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13.3.1 Capas existentes

El software CYME incluye un número de capas predefinidas, clasificadas por categorías. La categoría General agrupa las capas que describen varias funciones del diagrama unifilar. La categoría Análisis agrupa las capas con los resultados de la simulación. La categoría Proyecto aparece cuando se instala el módulo opcional Administrador avanzado de proyectos. Véase el manual correspondiente para obtener más información.

Los Detalles de todas las capas Análisis pueden editarse y la mayoría de los detalles sobre los umbrales de las capas General. Ciertas capas General contienen un elemento cuyo umbral proviene de otra parte del software y se listan abajo. Para estas, solo el ancho de la línea y/o el color de los símbolos se puede modificar en el cuadro de diálogo asociado Codificación por color.

• Color del dispositivo: Los nombres del Dispositivo indicados han sido predefinidos en el software. Los parámetros de cada dispositivo se pueden definir en el cuadro de diálogo Personalizar > Diagrama unifilar > Símbolos (ver 11.13.2) incluyendo el Ancho de la línea y el Color. Estos dos parámetros se pueden cambiar ya sea en el cuadro de diálogo Símbolos o en el cuadro de diálogo Codificación por color.

• Color del circuito doble: El nombre Circuito doble proviene del cuadro de diálogo Propiedades del doble circuito y puede ser cambiado allí. El color puede cambiarse ya sea en el cuadro de diálogo Propiedades o en el cuadro de diálogo Codificación por color.

• Color de la razón de la falla y Color del tipo de falla. Estas capas son utilizadas en el módulo opcional Evaluación de la confiabilidad. Los nombres se definen en Análisis > Evaluación de la confiabilidad > Causas de falla y en Análisis > Evaluación de la confiabilidad > Tipos de falla respectivamente (Consulte la Guía del usuario sobre la Evaluación de la confiabilidad). Los colores asociados a cada nombre solo se pueden definir en el cuadro de diálogo Codificación por color.

• Color de red: El nombre Red proviene del cuadro de diálogo Propiedades de dicha red y se puede cambiar allí. El Color puede cambiarse ya sea en el cuadro de diálogo Propiedades o Codificación por color.

• Color de fase: Los nombres de las Fases indicados han sido predefinidos en el software. Los parámetros de cada fase se pueden definir en el cuadro de diálogo Personalizar > Diagrama unifilar > Símbolos (ver 11.13.2) incluyendo el Ancho de la línea y el Color. Estos dos parámetros se pueden cambiar ya sea en el cuadro de diálogo Símbolos o en el cuadro de diálogo Codificación por color.

• Color de zona: El nombre Zona proviene del cuadro de diálogo Propiedades de dicha zona y se puede cambiar allí. El Color puede cambiarse ya sea en el cuadro de diálogo Propiedades o Codificación por color.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 295

11.13.3.2 Capa de nombre de dispositivo

Después de haber creado un nuevo nombre de capa de dispositivo, el cuadro de grupo Detalles del cuadro de diálogo cambia para que usted pueda escoger los dispositivos que desea incluir en la capa.

Pulse el botón Agregar nueva capa para que aparezca un nuevo umbral a personalizar. Seleccione el tipo de Dispositivo y su Nombre y configure los parámetros de visualización. El Tamaño se expresa como porcentaje del Tamaño de referencia del símbolo. Podrá ajustar este último en la cuadro de grupo Opciones generales de la ventana de la pestaña Propiedades de la vista (ver 10.2.1). El Color definido en la capa recientemente creada no cambia el color predefinido del dispositivo definido en Personalizar > Diagrama unifilar > Símbolos (ver 11.13.2).

CYME 7.0– Manual de Referencia

296 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13.3.3 Capa de palabra clave

Después de haber creado un nuevo nombre de capa de Palabra clave, el cuadro de grupo Detalles del cuadro de diálogo cambia para que usted pueda escoger la palabra clave con los valores que desee parametrizar.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 297

11.13.3.4 Capa de filtro definida por el usuario

Después de haber creado un nuevo nombre de Filtro, el cuadro de grupo Detalles del cuadro de diálogo cambia para que usted pueda escoger y refinar los filtros que desea aplicar a la presentación.

Pulse el botón Agregar debajo del cuadro de grupo Detalles para obtener el cuadro de diálogo Filtros definidos por el usuario en que usted podrá escoger el filtro que desee aplicar. Pulse en Modificar para refinarlo aún más por medio del cuadro de diálogo Edición del filtro. El filtro puede componerse de un número de reglas cada cual compuesta de palabras claves y operadores lógicos. El color seleccionado para su filtro no cambia el color predefinido del filtro en Red > Tipos de cliente (ver 7.5). Las reglas pueden ser una simple relación o una fórmula más compleja. Después de haber creado su capa, pulse el botón Guardar para actualizar los parámetros predeterminados.

Vea Personalizar > Filtros (Capítulo 11.8) para ver cómo se crean los nuevos

filtros o se modifican los existentes.

CYME 7.0– Manual de Referencia

298 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.13.3.5 Capa de zona

Después de haber creado un nuevo nombre de capa Filtro, el cuadro de grupo Detalles del cuadro de diálogo cambia para que usted pueda seleccionar o crear el Filtro delimitador de zona que definirá las zonas. Cualquier tipo de filtro con cualquier nivel de precisión puede ser utilizado. Note que si define las zonas basándose en un elemento dinámico (como el estado de un dispositivo), la extensión de las zonas cambiará en base al estado actual del elemento objetivado por la(s) palabra(s) clave(s) y valores seleccionados.

Vea Personalizar > Filtros (Capítulo 11.8) para ver cómo se crean los nuevos

filtros o se modifican los existentes.

Después de haber seleccionado un color para uno de los elementos del cuadro de grupo Detalles, el botón Aleatorizar aparece en la parte inferior del cuadro de grupo para permitirle asignar otros colores en base a la lista de colores definida con Personalizar > Colores aleatorios (ver 11.13.6). También es posible asignar los colores uno por uno usando la paleta emergente.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 299

11.13.4 Textos y Etiquetas

Abre directamente el cuadro de diálogo Textos y etiquetas muy similar al obtenido seleccionando Mostrar > Opciones de visualización. La única diferencia es que en este cuadro de diálogo usted puede crear nuevas etiquetas y capas de texto.

Presione el botón Agregar nueva capa para empezar su nueva configuración o

Modificar para revisar la existente. Después de haber seleccionado o creado su capa, especifique para qué dispositivos y elementos de red desea agregar etiquetas y personalice sus propiedades. Después de haber hecho eso, pulse el botón Guardar para actualizar los parámetros predeterminados. Consulte el Capítulo 10.1.3 Textos y etiquetas para obtener una descripción de los elementos parametrizables.

Para activar después la capa creada, selecciónela en la lista desplegable de la barra de herramientas Capa de etiquetas (ver 2.5.4) o de la barra de herramientas Mostrar de la Barra de exploración. También podrá modificarla o usarla como plantilla para crear una nueva capa.

Lista desplegable Capa

Escoja aquí los textos y etiquetas sobre los cuales desea tomar acción.

AGREGAR NUEVA CAPA. Especifique aquí el nombre de la nueva capa de textos y etiquetas que desea crear. También se pueden crear categorías para clasificar su nueva capa. Al terminar, pulse el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades de la capa. Las nuevas categorías y nombres de nuevas capas aparecerán como sub-menús que contienen vistas en el menú desplegable de la barra de herramientas Textos y etiquetas. Después de haber hecho esto, pulse en el botón Guardar del cuadro de diálogo Textos y etiquetas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

300 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

MODIFICAR EL NOMBRE Y LA CATEGORÍA DE LA CAPA. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la capa de modo a que usted pueda cambiar el nombre y la categoría de una capa existente. Usted también puede asignar capas existentes a otras categorías. Para esto, seleccione un nombre de categoría en la lista desplegable Categoría de capa. Para retirar una capa de una categoría (carpeta) y colocarla directamente a manera de elemento en la lista, simplemente suprima el nombre que aparece en la lista desplegable Capa y pulse luego Aceptar.

RETIRAR LA CAPA. Elimina una capa. Presione Sí para que se inicie la supresión.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

11.13.5 Indicativos de herramienta

Use este comando para organizar la visualización de los indicativos de herramienta (tooltips) en capas configuradas. El cuadro de diálogo Indicativos de herramienta es muy similar al obtenido seleccionando Mostrar > Opciones de visualización. La única diferencia es que en este cuadro de diálogo, usted puede crear nuevas capas de indicativos de herramientas y guardarlos en sus parámetros predeterminados.

Para crear una nueva capa de indicativo de herramienta, pulse en el botón Agregar y

asigne un nombre a la configuración. Podrá organizar sus capas en categorías. Después de haberlas identificado, pulse en Aceptar y luego seleccione los tipos de dispositivos y cree el formato que usará para cada indicativo de herramienta.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 301

Lista desplegable Capa

Escoja aquí la capa de indicativos de herramienta (tooltips) sobre la cual desea tomar acción.

AGREGAR NUEVA CAPA. Especifique aquí el nombre de la nueva capa de codificación por color que desea crear. También se pueden crear categorías para clasificar su nueva capa de indicativo de herramienta. Al terminar, pulse el botón Aceptar en el cuadro de diálogo Propiedades de la capa. Las nuevas categorías y nombres de nuevas capas aparecerán como sub-menús que contienen vistas en el menú desplegable de la barra de herramientas Indicativos de herramienta. Después de haber hecho esto, pulse en el botón Guardar del cuadro de diálogo Codificación por color.

MODIFICAR EL NOMBRE Y LA CATEGORÍA DE LA CAPA. Abre el cuadro de diálogo Propiedades de la capa de modo a que usted pueda cambiar el nombre y la categoría de una capa existente. Usted también puede asignar capas existentes a otras categorías. Para esto, seleccione un nombre de categoría en la lista desplegable Categoría de capa. Para retirar una capa de una categoría (carpeta) y colocarla directamente a manera de elemento en la lista, simplemente suprima el nombre que aparece en la lista desplegable Capa y pulse luego Aceptar.

RETIRAR LA CAPA. Elimina una capa de indicativo de herramienta. Presione Sí para que se inicie la supresión.

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

Para cada elemento parte de la capa seleccionada, usted puede configurar el Formato usando las palabras claves y texto que ingrese. Para añadir una palabra clave, pulse el botón Palabras claves. El Capítulo 12.7 describe los elementos del cuadro de diálogo Selección de las Palabras claves y le muestra cómo personalizar sus propias palabras claves.

11.13.6 Colores aleatorios

Para asegurar una visualización apropiada de la red cuando se selecciona la capa Color de la red (aleatorio) (por ejemplo), los usuarios pueden de ahora en adelante fijar prioridades a los colores utilizados en las capas de colores aleatorios para mantener un mayor contraste entre los elementos. Usted podrá añadir o quitar los colores listados, moverlos hacia arriba o abajo en la lista o cambiar su orden. El programa usa los colores de arriba para abajo.

CYME 7.0– Manual de Referencia

302 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.14 Vista TCC Los comandos de este sub-menú se aplican a las vistas de las curvas de los dispositivos

de protección obtenidos usando el comando de menú TCC > Mostrar curva obtenidos en los menús contextuales de la ventana principal o por medio del módulo opcional Análisis de los dispositivos de protección. Consulte la Guía del Usuario sobre el Análisis de los dispositivos de protección para más detalles y saber cómo personalizar las curvas mostradas.

11.14.1 Colores

Este comando sirve para asociar un color a cada tipo de curva. En el cuadro de diálogo predeterminado Colores de TCC, seleccione un equipo en la lista Colores y después asocie las características del gráfico que desea ver en el despliegue de dicha curva de equipo.

Si desea asociar las mismas características a cada equipo de una categoría, seleccione

el nombre de la categoría, sus parámetros y pulse el botón Aplicar a todas.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 303

11.14.2 Textos y etiquetas

Este comando permite personalizar el contenido de las etiquetas para diferentes tipos de dispositivos.

Seleccione un dispositivo y el contenido de su etiqueta se mostrará. Escriba cualquier texto o use las palabras claves para visualizar cualquier ajuste. Para usar las palabras claves de CYME, pulse en el botón Palabras claves para tener acceso al cuadro de diálogo Selección de palabras claves.

Si desea asociar las mismas características a cada dispositivo de una categoría,

seleccione el nombre de la categoría, sus parámetros y pulse en el botón Aplicar a todas.

CYME 7.0– Manual de Referencia

304 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.14.3 Opciones de la rejilla

Este comando abre el cuadro de diálogo Opciones de la rejilla que contiene los parámetros requeridos para configurar la rejilla. Usted puede cambiar los parámetros de

cualquier curva mostrada usando el botón Opciones de la rejilla de la barra de herramientas TCC (ver 2.5.16) o usando el comando correspondiente en el menú contextual de la rejilla mostrada.

Todos los ajustes de las Opciones de la rejilla se guardan en un archivo xml localizado

en el directorio listado en la pestaña Archivos de configuración bajo el menú Archivo > Preferencias (Ver 4.15.7).

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 305

11.15 Extensiones de los datos del usuario El software CYME brinda la posibilidad de crear campos de datos que se pueden utilizar

en las propiedades y ajustes de los equipos y en los ajustes de los instrumentos. Los campos de datos también pueden ser asociados a los componentes de red tales como los tramos, los nudos, las vistas imbricadas (con módulo instalado, ver 3.5 Modelización expandida), etc., incluso las zonas.

AGREGAR UN NUEVO CAMPO. Abre el cuadro de diálogo Campo de los datos del usuario donde el usuario puede escribir un Nombre para el nuevo campo y asociarlo a una Categoría existente o crear una nueva Categoría.

RENOMBRAR O CAMBIAR LA CATEGORÍA DEL CAMPO. Abre el cuadro de diálogo Campo de los datos del usuario rellenado con el Nombre y Categoría en curso permitiéndole al usuario cambiar esta información.

QUITAR EL CAMPO. Retira el campo resaltado en la lista.

PREVISUALIZAR LAS LIGACIONES DE CAMPOS. Abre el cuadro de diálogo Previsualización de las extensiones de los datos del usuario. Le permite ver qué campos se han añadido a ciertos elementos, como los componentes de red y ciertos dispositivos o instrumentos determinados.

CYME 7.0– Manual de Referencia

306 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

Vea también el capítulo 11.1 Plantillas personalizadas.

A cada nuevo campo de datos se asocia una palabra clave que se puede seleccionar usando el cuadro de diálogo Selección de palabras claves y se puede usar en cualquier parte del programa como tal. En otras palabras constituye otra manera de crear nuevas palabras claves. Vea Personalizar > Palabras claves. (Capítulo11.7). Note que las palabras claves y las categorías creadas en el cuadro de diálogo Extensiones de los datos del usuario se pueden visualizar en el cuadro de diálogo Selección de palabras claves pero solo se pueden modificar o retirar usando el cuadro de diálogo Extensiones de los datos del usuario.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 307

11.15.1 Pestaña Definición

Resaltar un nombre de campo de datos en la lista Campos cambia la parte derecha del cuadro de diálogo en el área con pestañas. En la pestaña Definición el usuario puede parametrizar su nuevo campo de datos.

Palabra clave

De manera predeterminada, CYME usa el Nombre escrito en el campo y le quita los espacios entre cada palabra. Si esta concatenación corresponde a una palabra clave ya existente, CYME le pide al usuario que cambie el nombre de la palabra clave que aparece allí cuando pulsa Aceptar.

Formato El tipo puede ser: Texto, Entero, Real, Booleano, Archivo o URL. Los dos últimos formatos le permiten adjuntar más información en forma de documento, de imagen o de página Web.

Reglas y valores

Los parámetros a configurar aquí varían según el tipo seleccionado. Vea Personalizar > Reglas de validación (Capítulo 11.9).

CYME 7.0– Manual de Referencia

308 CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR

11.15.2 Pestaña Ligaciones

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 11 – MENÚ PERSONALIZAR 309

Le indica en qué cuadro de diálogo se debe asociar un campo. Puede ser cualquier cuadro de diálogo de equipos e instrumentos, cuadro de grupo de los ajustes de un dispositivo, cuadro de grupo de los ajustes de un elemento de la red, cuadro de diálogo de las propiedades de una zona o cuadro de grupo del nudo fuente de los cuadros de diálogo Agregar fuente o Agregar red.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 12 – MENÚ VENTANA 311

Capítulo 12 Menú Ventana

12.1 Nueva ventana del diagrama unifilar Este comando de menú solo se activa cuando usted está conectado a una base de datos

y hay por lo menos una ventana de estudio activa en la pantalla principal. El comando Nueva ventana del diagrama unifilar le permitirá añadir una nueva ventana de estudio, seleccionar y visualizar las redes de su base de datos activa.

El cuadro de diálogo Seleccionar redes (#) que se obtiene al seleccionar este comando

tiene el mismo contenido que el cuadro de diálogo Seleccionar redes (ver 7.1) y también da la posibilidad de seleccionar una Vista simplificada para su nueva vista (Ver 11.12). Haga sus selecciones y pulse Aceptar. La nueva ventana se abrirá con las redes seleccionadas en el área de visualización del diagrama unifilar. El área principal ahora tiene pestañas que le permiten pasar de una ventana a la otra. También es posible organizar sus ventanas en mosaico. Cada ventana adicional se comporta del mismo modo que la ventana original.

Consejo: Si abre una segunda ventana podrá ver toda la red en una ventana mientras que agranda con el Zoom una pequeña área del alimentador en la otra ventana.

Consejo: Si hace un cambio a la red en una ventana, dicho cambio se reflejará automáticamente en la otra ventana que contiene la red modificada, aún si no guardó los cambios antes de pasar a la otra ventana

Si hace doble clic sobre el símbolo de una subestación o en una vista imbricada, obtendrá otra ventana distinta para estos.

CYME 7.0– Manual de Referencia

312 CAPÍTULO 12 – MENÚ VENTANA

12.2 Cascada Hace que las ventanas se superpongan, excepto las barras de título. La ventana activa

aparece arriba de las otras.

12.3 Mosaico vertical Coloca las ventanas una al lado de la otra verticalmente. La ventana activa aparece a la

izquierda de las otras.

12.4 Mosaico horizontal Coloca las ventanas una encima de la otra horizontalmente. La ventana activa se ve

arriba de las otras.

12.5 Cerrar ventana Cierra la ventana activa en el área de la pantalla principal. Pulse sobre la pestaña

correspondiente a la ventana que desea cerrar (una línea o gráfica) e invoque este comando. Esto no cerrará el estudio. Si pulsa en el símbolo “x” situado en la parte superior derecha de la ventana principal, la ventana activa se cerrará también.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 12 – MENÚ VENTANA 313

12.6 Cerrar todas las ventanas Este comando cierra todas las ventanas incluyendo las que se hayan minimizado en

iconos. El comando no cerrará el estudio.

El hecho de cerrar una ventana no cierra automáticamente un estudio. Si se cierran todas las ventanas, usted puede presionar la Pestaña Red (ver 2.3.3) de la Barra de exploración y usar el comando Localizar para las redes ya cargadas en memoria o Cargar para las redes todavía no cargadas. Esto abrirá automáticamente una ventana para su estudio corriente.

Si usted abre una nueva ventana con el botón Nuevo estudio de la barra de herramientas Principal (ver 2.5.1) o el comando de menú Archivo > Nuevo estudio (ver 4.1), el programa verificará primero el estudio que se guardó anteriormente y después abrirá uno nuevo. CYME así le pide una confirmación si usted pide cerrar un estudio sin haberlo guardado antes.

Nota: Para cerrar las ventanas de los reportes, seleccione el comando de menú Reporte > Cerrar o Cerrar todo. (Ver 8.11 y 8.12).

12.7 Cerrar todas las gráficas Cierra todas y únicamente las ventanas con gráficas.

12.8 Cerrar todos los cuadros de resultados Cierra todos y solamente los cuadros de resultados.

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 315

Capítulo 13 Tabla de palabras claves

La tabla siguiente contiene la lista de todas las palabras claves disponibles (por orden alfabético de Nombre de palabra clave).

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) abvoltBeginID STRING Principio de la zona

de tensión anormal Nombre tramo

Inicio 32 0 L

abvoltProDevID STRING Nombre del dispositivo de protección

ID dispositivo Protección

32 0 L

abvoltThreshold REAL Límites de tensión anormales

(%) Umbral 7 2 L

abvoltThresholdBaseV

REAL Límites de tensión anormales, basados en 120V

(%) Límites VBase 8 4 L

abvoltType STRING Tipo de tensión anormal

Condición Anormal

32 0 L

abvoltWorstID STRING Peor localizaciòn de zona de tensión anormal

Peor Nombre tramo

32 0 L

abvoltWorstVoltage REAL Peor valor de tensión anormal

Peor Tensión

7 2 L

abvoltWorstVoltageBaseV

REAL Peor valor de tensión anormal, basado en 120V

(%) Peor tensión VBase

8 4 L

AdCapKVAR REAL kvar total condensador regulado

(kvar) Condens regulado

8 1 L

AdCapKVARA REAL kvar condensador regulado en fase @A

(kvar) Cond reg @A, 8 1 L

AdCapKVARB REAL kvar condensador regulado en fase @B

(kvar) Cond reg @B 8 1 L

AdCapKVARC REAL kvar condensador regulado en fase @C

(kvar) Cond reg @C 8 1 L

AdCapKW REAL kW total condensador regulado

(kW) Cond reg kW 8 1 L

AdCapKWA REAL kW condensador regulado en fase A

(kW) Cond reg kW A 8 1 L

AdCapKWB REAL kW condensador regulado en fase B

(kW) Cond reg kW B 8 1 L

AdCapKWC REAL kW condensador regulado en fase C

(kW) Cond reg kW C 8 1 L

AdKVADist REAL Carga repartida ajustada total kVA

(kVA) Rep ajust. 8 1 L

AdKVADistA REAL kVA repartida ajustada en fase @A

(kVA) Repart ajust @A

8 1 L

AdKVADistB REAL kVA repartida ajustada en fase @B

(kVA) Repart ajust @B

8 1 L

AdKVADistC REAL kVA repartida ajustada en fase @C

(kVA) Repart ajust @C

8 1 L

AdKVARDist REAL Carga repartida ajustada total kvar

(kvar) Rep ajust. 8 1 L

AdKVARDistA REAL kvar repartida ajustada en fase @A

(kvar) Repart ajust @A

8 1 L

AdKVARDistB REAL kvar repartida ajustada en fase @B

(kvar) Repart ajust @B

8 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

316 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) AdKVARDistC REAL kvar repartida

ajustada en fase @C (kvar) Repart ajust

@C 8 1 L

AdKVARSpot REAL Carga concent. ajustada total kvar

(kvar) Conc ajust. 8 1 L

AdKVARSpotA REAL Carga concent. ajustada kvar en fase @A

(kvar) Conc ajust @A 8 1 L

AdKVARSpotB REAL Carga concent. ajustada kvar en fase @B

(kvar) Conc ajust @B 8 1 L

AdKVARSpotC REAL Carga concent. ajustada kvar en fase @C

(kvar) Conc ajust @C 8 1 L

AdKVASpot REAL Carga concent. ajustada total kVA

(kVA) Conc ajust. 8 1 L

AdKVASpotA REAL Carga concent. ajustada kVA en fase @A

(kVA) Conc ajust @A 8 1 L

AdKVASpotB REAL Carga concent. ajustada kVA en fase @B

(kVA) Conc ajust @B 8 1 L

AdKVASpotC REAL Carga concent. ajustada kVA en fase @C

(kVA) Conc ajust @C 8 1 L

AdKWDist REAL Carga repartida ajustada total kW

(kW) Rep ajust. 8 1 L

AdKWDistA REAL kW repartida ajustada en fase @A

(kW) Repart ajust @A

8 1 L

AdKWDistB REAL kW repartida ajustada en fase @B

(kW) Repart ajust @B

8 1 L

AdKWDistC REAL kW repartida ajustada en fase @C

(kW) Repart ajust @C

8 1 L

AdKWSpot REAL Carga concent. ajustada total kW

(kW) Conc ajust. 8 1 L

AdKWSpotA REAL Carga concent. ajustada kW en fase @A

(kW) Conc ajust @A 8 1 L

AdKWSpotB REAL Carga concent. ajustada kW en fase @B

(kW) Conc ajust @B 8 1 L

AdKWSpotC REAL Carga concent. ajustada kW en fase @C

(kW) Conc ajust @C 8 1 L

AdPFDist REAL FP carga repartida ajustada equilibrada

(%) FP rep ajust. 5 2 L

AdPFDistA REAL FP carga repartida ajustada en fase @A

(%) FP Repart ajust @A

5 2 L

AdPFDistB REAL FP carga repartida ajustada en fase @B

(%) FP Repart ajust @B

5 2 L

AdPFDistC REAL FP carga repartida ajustada en fase @C

(%) FP Repart ajust @C

5 2 L

AdPFSpot REAL FP carga concent. ajustada equilibrada

(%) FP conc. ajust. 5 2 L

AdPFSpotA REAL FP carga concent. ajustada en fase @A

(%) FP Conc ajust @A

5 2 L

AdPFSpotB REAL FP carga concent. ajustada en fase @B

(%) FP Conc ajust @B

5 2 L

AdPFSpotC REAL FP carga concent. ajustada en fase @C

(%) FP Conc ajust @C

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 317

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) aDv REAL Porcentaje de caída

de tensión equilibrada acumulada

(%) dV Total 5 2 L

aDvA REAL Porcentaje caída tensión acum. en fase @A

(%) dV@A Total 5 2 L

aDvB REAL Porcentaje caída tensión acum. en fase @B

(%) dV@B Total 5 2 L

aDvC REAL Porcentaje caída tensión acum. en fase @C

(%) dV@C Total 5 2 L

aDvv REAL Caída de tensión acumulada equilibrada

(Voltios) dV total 5 2 L

aDvvA REAL Caída tensión acumulada en fase @A

(Voltios) dV@A total 5 2 L

aDvvB REAL Caída tensión acumulada en fase @B

(Voltios) dV@B total 5 2 L

aDvvC REAL Caída tensión acumulada en fase @C

(Voltios) dV@C total 5 2 L

AFCalSystem STRING Sistema Cal de arco eléctrico

Sistema Cal 32 0 L

AFFlashHazardBoundary

REAL Frontera de protección contra relámpagos de arco eléctrico

Longitud Frontera de protección contra relámpagos

8 2 L

AFIncidentEnergy REAL Densidad de la energía de arco eléctrico

(cal/cm2) Densidad de la energía

8 2 L

AFRiskCategory STRING Categoría de riesgo de arco eléctrico

Categoría de riesgo

32 0 L

ArcFurnaceMVA REAL MVA nominal (MVA) MVA 7 2 L ArcFurnacePF REAL Factor de potencia (%) FP 7 2 L ArcFurnaceSource STRING Nombre de la fuente

de corriente equilibrada

Fuente de corriente

32 0 L

ArcFurnaceSourceA STRING Nombre de la fuente de corriente en la fase @A

Fuente corriente @A

32 0 L

ArcFurnaceSourceB STRING Nombre de la fuente de corriente en la fase @B

Fuente corriente @B

32 0 L

ArcFurnaceSourceC STRING Nombre fuente de corriente en la fase @C

Fuente corriente @C

32 0 L

Asai REAL Asai Asai 8 5 L Asui REAL Asui Asui 8 5 L AsymAmp REAL Corriente de

asimetría (A) Crte falla de

asim. 8 1 L

AsymAmpLG REAL Corriente de asimetría (LG)

(A) Crte falla de asim.

8 1 L

AsymFact REAL Factor de asimetría Factor de asim. 5 2 L AsymFactLG REAL Factor de asimetría

(LG) Factor de asim. 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

318 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) AsymMva REAL MVA de asimetría (MVA) Crte falla de

asim. 5 1 L

AsymMvaLG REAL MVA de asimetría (LG)

(MVA) Crte falla de asim.

5 1 L

AvgAOTime REAL Tiempo promedio de interrupción anual

(hr/año) TiemMedIntAn 9 5 L

AvgFRate REAL Tasa promedio de falla

(inter/año) TasaMedFall 9 5 L

AvgLoad REAL Carga media (kW) CargaMed 8 1 L AvgMFRate REAL Tasa promedio de

fallas momentáneas (inter/año) TasaMedFalla

Mom 9 5 L

AvgOTime REAL Tiempo promedio de interrupción

(hr/interr) TiempMedInter 9 5 L

BatteryCapacity REAL Capacidad de la batería

(Ah) Capacidad 8 1 L

BatteryCellVoltage REAL Tensión del elemento de la batería

(V) Tensión por elemento

8 1 L

BatteryDischargeI REAL Corriente de descarga de la batería

(A) Corriente de descarga

8 1 L

BatteryInternalR REAL Resistencia interna de la batería

(Ohmios) Resistencia interna

8 4 L

BatteryKW REAL Suma de las potencias de baterías

(kW) Batería 5 2 L

BatteryNbCells NUMBER Número de elementos de la batería

Número de elementos

8 0 L

BatteryNbPerString NUMBER Número de baterías por string

Nro. por string 8 0 L

BatteryParallelStrings NUMBER Número de string en paralelo

Nro. string paralelo

8 0 L

BatterySCCurrent REAL Corriente de cortocircuito de la batería

(A) Corriente de cortocircuito

8 1 L

BatterySystemCapacity

REAL Capacidad del sistema de baterías

(Ah) Capacidad del sistema

8 1 L

BatterySystemV REAL Tensión del sistema de baterías

(V) Tensión del sistema

8 1 L

BatteryVoltage REAL Tensión nominal de la batería

(V) Tensión nominal

8 1 L

BlocId STRING Nombre de la zona Nombre de la zona

32 0 L

BusId STRING Nombre de la barra Barra 32 0 L BusType STRING Tipo de barra Tipo 32 0 L CableNbParallel NUMBER Número de cables en

paralelo Número en

paralelo 5 0 L

Caidi REAL Caidi (hr/cliente-inter)

Caidi 8 5 L

CapacityAmpsA REAL Capacidad en la fase @A

(A) Capacidad @A 5 2 L

CapacityAmpsB REAL Capacidad en la fase @B

(A) Capacidad @B 5 2 L

CapacityAmpsC REAL Capacidad en la fase @AC

(A) Capacidad @C 5 2 L

CapacityAmpsMax REAL Capacidad máxima (A) Capacidad máx 5 2 L CapConfig STRING Configuración del

condensador Config 4 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 319

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) CapConnectedPhase STRING Fase conectada del

condensador Fase Fase

conectada 5 0 L

CapCtr STRING Tipo de control condensador

Control condens.

10 0 L

CapEqCode STRING Código del equipo condensador

Código condens.

32 0 L

CapId STRING Id condensador Id condens. 32 0 L CapIsVoltageOverride

STRING Indicar si el condensador tiene la anulación de tensión

Anulación de tensión

5 0 L

CapKVARA REAL kvar nominal condensador en fase @A

kvar @A condens

8 1 L

CapKVARB REAL kvar nominal condensador en fase @B

Condens. kvar @B

8 1 L

CapKVARC REAL kvar nominal condensador en fase @C

Condens. kvar @C

8 1 L

CapKVARFixedA REAL kvar nominal fija del condensador en la fase @A

kvar fija Cond. @A

8 1 L

CapKVARFixedB REAL kvar nominal fija del condensador en la fase @B

kvar fija Cond. @B

8 1 L

CapKVARFixedC REAL kvar nominal fija del condensador en la fase @C

kvar fija Cond. @C

8 1 L

CapKVARFixedT REAL kvar total fija del condensador

kvar total fija cond.

8 1 L

CapKVARSwitchedA REAL kvar nominal conmutada del condensador en la fase @A

kvar conmu. Cond. @A

8 1 L

CapKVARSwitchedB REAL kvar nominal conmutada del condensador en la fase @B

kvar conmu. Cond. @B

8 1 L

CapKVARSwitchedC REAL kvar nominal conmutada del condensador en la fase @C

kvar conmu. Cond. @C

8 1 L

CapKVARSwitchedT REAL kvar total conmutada del condensador

kvar total conmu. cond.

8 1 L

CapKVART REAL kvar condensador Total

Total kvar condens

8 1 L

CapKVLN REAL Nominal condensador kV fase a tierra

kV 5 2 L

CapLocat STRING Ubicación del condensador

Ubicación Condens. 10 0 L

CapMVAR REAL Suma de potencias reactivas de los condensadores shunt

Mvar QCap 5 2 L

CapMW REAL Suma de potencias activas de los condensadores shunt

MW PCap 5 2 L

CapNumber STRING Número carga condensador

Núm. carga condens.

32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

320 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) CapOffSetting REAL Detección

condensador ajuste OFF

OFF Sensing 6 2 L

CapOnSetting REAL Detección condensador ajuste ON

ON Sensing 6 2 L

CapSensingPhase STRING Fase detección control condensador

Fase Sensing 5 0 L

CapStatus STRING Estado del condensador

Estado condens.

12 0 L

CapVoltageOverrideDeadband

REAL Banda muerta de la anulación de tensión del condensador

(V) Banda muerta de la anulación de tensión

8 2 L

CapVoltageOverrideOff

REAL Ajuste a OFF de la anulación de tensión del condensador

(V) Anulación de tensión a OFF

8 2 L

CapVoltageOverrideOn

REAL Ajuste a ON de la anulación de tensión del condensador

(V) Anulación de tensión a ON

8 2 L

Celid REAL Porcentaje de clientes con duración de interrupción de 6 horas o más, excluyendo los eventos mayores.

(%) Celid 6 3 L

Cemi REAL Porcentaje de clientes con cuatro o más interrupciones por año excluyendo eventos mayores.

(%) Cemi 6 3 L

CFactor REAL Factor C Fact C 6 2 L ChargerACVoltage REAL Tensión CA de

entrada del cargador (kVLL) Tensión de

entrada 8 1 L

ChargerCtrlType STRING Tipo de control del cargador

Tipo ctrl 32 0 L

ChargerDCVoltage REAL Tensión CC de salida del cargador

(V) Tensión de salida

8 1 L

ChargerEfficiency REAL Rendimiento del cargador

(A) Rendimiento 8 1 L

ChargerKW REAL Suma de las potencias de cargadores

(kW) Cargador 5 2 L

ChargerMaxOutputI REAL Corriente de salida máxima del cargador

(A) Corriente de salida máx

8 1 L

ChargerNominalKW REAL Potencia nominal del cargador

(kW) Potencia nominal

8 1 L

ChargerOperatingV REAL Tensión de servicio del cargador

(V) Tensión de servicio

8 1 L

ChargerPF REAL Factor de potencia del cargador

(%) FP 8 1 L

CondAamp REAL Corriente nominal: Conductor fase @A

(A) I@A 9 2 L

CondAId STRING Nombre conductor en fase @A

Cond @A 32 0 L

CondBamp REAL Corriente nominal: Conductor Fase @B

(A) I@B 9 2 L

CondBId STRING Nombre conductor en fase @B

Cond @B 32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 321

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) CondCamp REAL Corriente nominal:

Conductor Fase @C (A) I@C 9 2 L

CondCId STRING Nombre conductor en fase @C

Cond @C 32 0 L

CondFRate REAL Tasa de falla del conductor

(inter/año) Tasa de falla 9 6 L

CondMajorFailureProportion

REAL Proporción de falla mayor del conductor

(hr) Proporción de falla mayor

12 2 L

CondMajorRepairTime

REAL Tiempo de reparación mayor del conductor

(hr) Tiempo de reparación mayor

12 2 L

CondMFRate REAL Tasa de falla momentánea del conductor

(inter/año) Tasa de falla mom.

9 6 L

CondMinorRepairTime

REAL Tiempo de reparación menor del conductor

(hr) Tiempo de reparación menor

12 2 L

CondNId STRING Nombre conductor neutro

Neutro 32 0 L

CondResistSel STRING Selección de la resistencia del conductor

Selecc. resistencia

32 0 L

CoordCurveApplyOn1 STRING Aplicar a (Mín/Máx) Curva 1

Aplicar a (Mín/Máx) Curva 1

20 0 L

CoordCurveApplyOn2 STRING Aplicar a (Mín/Máx) Curva 2

Aplicar a (Mín/Máx) Curva 2

20 0 L

CoordCurveCM1 REAL Curva Coord 1, Multiplicador de corriente

Curva Coord 1, Multiplicador de corriente

8 3 L

CoordCurveCM2 REAL Curva Coord 2, Multiplicador de corriente

Curva Coord 2, Multiplicador de corriente

8 3 L

CoordCurveTA1 REAL Curva Coord 1, Adicionador de tiempo

Curva Coord 1, Adicionador de tiempo

8 3 L

CoordCurveTA2 REAL Curva Coord 2, Adicionador de tiempo

Curva Coord 2, Adicionador de tiempo

8 3 L

CoordCurveTM1 REAL Curva Coord 1, Multiplicador de tiempo

Curva Coord 1, Multiplicador de tiempo

8 3 L

CoordCurveTM2 REAL Curva Coord 2, Multiplicador de tiempo

Curva Coord 2, Multiplicador de tiempo

8 3 L

CoordX REAL Coordenada X Coord. X 10 3 L CoordY REAL Coordenada Y Coord. Y 10 3 L CTypeFilterC1 REAL Primer C filtro (uF) Primer C filtro 7 2 L CTypeFilterC2 REAL Segundo C filtro (uF) Segundo C

filtro 7 2 L

CTypeFilterC3 REAL Tercer C filtro (uF) Tercer C filtro 7 2 L CTypeFilterL1 REAL Primer L Filtro (mH) Primer L Filtro 7 2 L CTypeFilterL2 REAL Segundo L filtro (mH) Segundo L

filtro 7 2 L

CTypeFilterL3 REAL Tercer L filtro (mH) Tercer L filtro 7 2 L CTypeFilterR1 REAL Primer R Filtro (Ohmios) Primer R Filtro 7 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

322 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) CTypeFilterR2 REAL Segundo R filtro (Ohmios) Segundo R

filtro 7 2 L

CTypeFilterR3 REAL Tercer R filtro (Ohmios) Tercer R filtro 7 2 L CumulDist REAL Distancia cumulativa Longitud Dist cum 6 1 L CumulDistA REAL Distancia cumulativa

en la fase @A Longitud Dist cum @A 6 1 L

CumulDistB REAL Distancia cumulativa en la fase @B

Longitud Dist cum @B 6 1 L

CumulDistC REAL Distancia cumulativa en la fase @C

Longitud Dist cum @C 6 1 L

CustInt REAL Número de interrupciones por cliente

(cliente-interr/año)

InterCliente 10 4 L

CustIntDur REAL Duración de cada interrupción por cliente

(cliente-hr/año)

DurInterClien 10 4 L

DCCableNbParallel NUMBER Número de cables CC en paralelo

Nro. en paralelo

32 0 L

DCDCConvEfficiency REAL Rendimiento del convertidor CC-CC

(%) Rendimiento 8 1 L

DCDCConvInputV REAL Tensión de entrada del convertidor CC-CC

(V) Tensión de entrada

8 1 L

DCDCConvKW REAL Suma de las potencias de convertidores CC-CC

(kW) Convertidores CC-CC

5 2 L

DCDCConvMaxOutputI

REAL Corriente de salida máxima del convertidor CC-CC

(A) Corriente de salida máx

8 1 L

DCDCConvNominalKW

REAL Potencia nominal del convertidor CC-CC

(kW) Potencia nominal

8 1 L

DCDCConvOperatingV

REAL Tensión de servicio del convertidor CC-CC

(V) Tensión de servicio

8 1 L

DCDCConvOutputV REAL Tensión de salida del convertidor CC-CC

(V) Tensión de salida

8 1 L

DCImpedanceL REAL Reactancia de la impedancia CC

(mH) Reactancia 8 1 L

DCImpedanceR REAL Resistencia de la impedancia CC

(Ohmios) Resistencia 8 1 L

DCLinkBridge NUMBER Número de puentes Nro puentes 5 0 L DCLinkCtrlMode STRING Modo de control Modo ctrl 32 0 L DCLinkDesiredI REAL Corriente CC

deseada (kA) I deseada 10 2 L

DCLinkDesiredKV REAL Tensión CC deseada (kV) KV deseada 10 1 L DCLinkDesiredP REAL Potencia CC deseada (MW) P deseada 10 2 L DCLinkExtinctAngle REAL Ángulo de extinción (grad) Ángulo de

extinc. 10 3 L

DCLinkFiringAngle REAL Ángulo de disparo (grad) Ángulo de disparo

10 3 L

DCLinkI REAL Corriente CC en enlace CC

(A) Corriente CC 10 3 L

DCLinkLineR REAL Resistencia de la línea CC

(Ohm) R línea 10 2 L

DCLinkMWLoss REAL Pérdidas de potencia CC en enlace CC

(MW) Pérdidas CC 10 3 L

DCLinkMWtot REAL Potencia activa CC en enlace CC

(MW) Potencia CC total

10 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 323

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DCLinkMWtotOut REAL Potencia activa CC

de salida en enlace CC

(MW) Potencia CC de salida total

10 3 L

DCLinkV REAL Tensión CC en enlace CC

(kV) Tensión CC 10 3 L

DCLinkVinput REAL Tensión CC de entrada en enlace CC

(kV) Tensión CC de entrada

10 3 L

DCLoadKW REAL Suma de las potencias de cargas CC

(kW) Cargas CC 5 2 L

DCLoadRatedPower REAL Potencia nominal de la carga CC

(kW) Potencia nominal

8 1 L

DCLoadType STRING Tipo de cliente de la carga CC

Tipo 32 0 L

DCLoadV REAL Tensión nominal de la carga CC

(V) Tensión nominal

8 1 L

DCMotorEfficiency REAL Rendimiento del motor CC

(%) Rendimiento 8 1 L

DCMotorKW REAL Suma de las potencias de motores CC

(kW) Motores CC 5 2 L

DCMotorLF REAL Factor de carga del motor CC

(%) Factor de carga

8 1 L

DCMotorRatedPower REAL Potencia nominal del motor CC

(kW) Potencia nominal

8 1 L

DCMotorV REAL Tensión nominal del motor CC

(V) Tensión nominal

8 1 L

DCPrefaultVoltage REAL kV antes de falla CC (kV) kV antes de falla

6 3 L

DCProtInterrupting REAL Valor nominal de interrupción del dispositivo de protección CC

(A) Valor nominal de interrupción

5 2 L

DCProtRatedV REAL Tensión nominal del dispositivo de protección CC

(V) Tensión nominal

5 2 L

DCProtRating REAL Corriente nominal del dispositivo de protección CC

(A) Corriente nominal

5 2 L

DCUPSACVoltage REAL Tensión CA de entrada de FIE CC

(kVLL) Tensión de entrada

8 1 L

DCUPSCtrlType STRING Tipo de control de FIE CC

Tipo ctrl 32 0 L

DCUPSDCVoltage REAL Tensión CC de salida de FIE CC

(V) Tensión de salida

8 1 L

DCUPSEfficiency REAL Rendimiento de FIE CC

(A) Rendimiento 8 1 L

DCUPSKW REAL Suma de las potencias de FIE CC

(kW) FIE CC 5 2 L

DCUPSMaxOutputI REAL Corriente de salida máxima de FIE CC

(A) Corriente de salida máx

8 1 L

DCUPSNominalKW REAL Potencia nominal de FIE CC

(kW) Potencia nominal

8 1 L

DCUPSOperatingV REAL Tensión de servicio de FIE CC

(V) Tensión de servicio

8 1 L

DCUPSPF REAL Factor de potencia de FIE CC

(%) FP 8 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

324 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DFA REAL Factor de diversidad

en la fase @A Diversidad @A 5 2 L

DFavg REAL Factor de diversidad promedio

Diversidad promed

5 2 L

DFB REAL Factor de diversidad en la fase @B

Diversidad @B 5 2 L

DFC REAL Factor de diversidad en la fase @C

Diversidad @C 5 2 L

Distance REAL Distancia desde subestación

Distancia total 7 1 L

DistanceA REAL Distancia desde la subestación en fase @A

Dist. tot. @A 7 1 L

DistanceB REAL Distancia desde la subestación en fase @B

Dist. tot. @B 7 1 L

DistanceC REAL Distancia desde la subestación en fase @C

Dist. tot. @C 7 1 L

DistCKVAA REAL kVA conectada repartida en fase @A

CkVA @A rep 8 1 L

DistCKVAB REAL kVA conectada repartida en fase @B

CkVA @B rep 8 1 L

DistCKVAC REAL kVA conectada repartida en fase @C

CkVA @C rep 8 1 L

DistCKVAT REAL KVA conectados carga repartida total

Rep Tot CkVA 9 2 L

DistCKWHA REAL kWH conectada repartida en fase @A

kWH @A rep 8 0 L

DistCKWHB REAL kWH conectada repartida en fase @B

kWH @B rep 8 0 L

DistCKWHC REAL kWH conectada repartida en fase @C

kWH @C rep 8 0 L

DistCKWHT REAL Consumo total carga repartida kWH

Rep Tot kWH 10 2 L

DistConsA REAL Abonados carga repartida en fase @A

Abonados @A rep

5 2 L

DistConsB REAL Abonados carga repartida en fase @B

Abonados @B rep

5 2 L

DistConsC REAL Abonados carga repartida en fase @C

Abonados @C rep

5 2 L

DistConsT REAL Total abonados carga repartida

Rep Tot Abon 5 2 L

DistEmergencyPriority

NUMBER Prioridad de urgencia de la carga repartida

Prioridad de urgencia repartida

5 0 L

DistKVAA REAL Carga repartida KVA en fase @A

kVA @A rep 8 1 L

DistKVAB REAL Carga repartida KVA en fase @B

kVA @B rep 8 1 L

DistKVAC REAL Carga repartida KVA en fase @C

kVA @C rep 8 1 L

DistKVARA REAL Carga repartida kvar en fase @A

Repart kvar @A

8 1 L

DistKVARB REAL Carga repartida kvar en fase @B

Repart kvar @B

8 1 L

DistKVARC REAL Carga repartida kvar en fase @C

Repart kvar @C

8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 325

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DistKVART REAL Total carga repartida

kvar Repartida Tot

kvar 9 2 L

DistKVAT REAL KVA carga repartida total

Tot kVA rep 9 2 L

DistKWA REAL Carga repartida KW en fase @A

Rep kW @A 8 1 L

DistKWB REAL Carga repartida kW en fase @B

Rep kW @B 8 1 L

DistKWC REAL Carga repartida KW en fase @C

Rep kW @C 8 1 L

DistKWT REAL Total carga repartida kW

Tot kW rep 5 2 L

DistNormalPriority NUMBER Prioridad normal de la carga repartida

Prioridad normal repartida

5 0 L

DistNumber STRING Número carga repartida

Núm carga rep 32 0 L

DistPFA REAL Factor de potencia repartida en fase @A

FP rep @A 5 2 L

DistPFB REAL Factor de potencia carga repartida en fase @B

FP rep @B 5 2 L

DistPFC REAL Factor de potencia repartida en fase @C

FP rep @C 5 2 L

DistPFT REAL Promedio factor de potencia carga repartida

FP rep 5 2 L

DistPhase STRING Fase de carga repartida

Fase 4 0 L

DistStatus STRING Estado de la carga repartida

Estado carga rep

12 0 L

DistType STRING Tipo de cliente carga repartida

Tipo rep 31 0 L

DistTypeList STRING Lista de tipos de cliente carga repartida

Lista tipos repar

512 0 L

DistYear NUMBER Año Carga repartida Año carga rep 5 0 L DoubleTunedFilterC1 REAL Primer C filtro (uF) Primer C filtro 7 2 L DoubleTunedFilterC2 REAL Segundo C filtro (uF) Segundo C

filtro 7 2 L

DoubleTunedFilterF1 REAL Frecuencia sintonizada 1

(orden armónico)

Frecuencia sintonizada 1

7 2 L

DoubleTunedFilterF2 REAL Frecuencia sintonizada 2

(orden armónico)

Frecuencia sintonizada 2

7 2 L

DoubleTunedFilterL1 REAL Primer L Filtro (mH) Primer L Filtro 7 2 L DoubleTunedFilterL2 REAL Segundo L filtro (mH) Segundo L

filtro 7 2 L

DoubleTunedFilterR1 REAL Primer R Filtro (Ohmios) Primer R Filtro 7 2 L DoubleTunedFilterR2 REAL Segundo R filtro (Ohmios) Segundo R

filtro 7 2 L

DoubleTunedFilterR3 REAL Tercer R filtro (Ohmios) Tercer R filtro 7 2 L Dv REAL Porcentaje de caída

de tensión equilibrada (%) Dv(V) 5 2 L

Dv_TERTIARY REAL Porcentaje de caída de tensión equilibrada lado terciario del transformador con tres devanados

(%) dV-T 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

326 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DvA REAL Porcentaje de caída

de tensión en fase @A

(%) dV@A 5 2 L

DvA_TERTIARY REAL Porcentaje de caída de tensión en la fase @A al terciario

(%) dV@A-T 5 2 L

DvB REAL Porcentaje de caída de tensión en fase @B

(%) dV@B 5 2 L

DvB_TERTIARY REAL Porcentaje de caída de tensión en la fase @B al terciario

(%) dV@B-T 5 2 L

DvC REAL Porcentaje de caída de tensión en fase @C

(%) dV@C 5 2 L

DvC_TERTIARY REAL Porcentaje de caída de tensión en la fase @C al terciario del transformador con tres devanados

(%) dV@C-T 5 2 L

DvCT1 REAL Porcentaje de caída de tensión en la toma al centro de baja tensión del cable @1

Dv TC @1 6 3 L

DvCT2 REAL Porcentaje de caída de tensión en la toma al centro de baja tensión del cable @2

Dv TC @2 6 3 L

Dvpu REAL Caída de tensión equilibrada en p.u.

(pu) dV 5 3 L

Dvpu_TERTIARY REAL Caída de tensión equilibrada en p.u. lado terciario del transformador con tres devanados

(pu) dV-T 5 2 L

DvpuA REAL Caída de tensión en p.u. en fase @A

(pu) dV@A 5 3 L

DvpuA_TERTIARY REAL Caída de tensión en pu en la fase @A al terciario

(pu) dV@A-T 5 2 L

DvpuB REAL Caída de tensión en p.u. en fase @B

(pu) dV@B 5 3 L

DvpuB_TERTIARY REAL Caída de tensión en pu en la fase @B al terciario

(pu) dV@B-T 5 2 L

DvpuC REAL Caída de tensión en p.u. en fase @C

(pu) dV@C 5 3 L

DvpuC_TERTIARY REAL Caída de tensión en pu en la fase @C al terciario

(pu) dV@C-T 5 2 L

Dvv REAL Caída de tensión equilibrada

dV Dv(V) 5 2 L

Dvv_TERTIARY REAL Caída de tensión equilibrada lado terciario del transformador con tres devanados

dV-T Dv(V)-T 5 2 L

DvvA REAL Caída de tensión en fase @A

(Voltios) Dv@A(V) 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 327

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DvvA_TERTIARY REAL Caída de tensión en

la fase @A al terciario del transformador con tres devanados

(Voltios) Dv@A(V)-T 5 2 L

DvvB REAL Caída tensión en fase @B

dV@B Dv@B(V) 5 2 L

DvvB_TERTIARY REAL Caída de tensión en la fase @B al terciario del transformador con tres devanados

(Voltios) Dv@B(V)-T 5 2 L

DvvC REAL Caída tensión en fase @C

dV@C Dv@C(V) 5 2 L

DvvC_TERTIARY REAL Caída de tensión en la fase @C al terciario del transformador con tres devanados

(Voltios) Dv@C(V)-T 5 2 L

DvvCT1 REAL Caída de tensión en la toma al centro de baja tensión del cable @1

Dv TC @1 6 3 L

DvvCT2 REAL Caída de tensión en la toma al centro de baja tensión del cable @2

Dv TC @2 6 3 L

DwActKVAA REAL kVA reales lado carga en fase @A

(kVA) kVA real ag. abajo @A

7 0 R

DwActKVAB REAL KVA reales lado carga en fase @B

(kVA) kVA real ag. abajo @B

7 0 R

DwActKVAC REAL KVA reales lado carga en fase @C

(kVA) kVA lada carga @C

7 0 R

DwActKVAT REAL Total KVA reales lado carga

(kVA) Tot kVA real ag. abajo

7 0 R

DwCAPA REAL Condensador en fase @A lado carga

(kvar) Condens. ag. abajo @A

7 0 R

DwCAPB REAL Condensador en fase @B lado carga

(kvar) Condens. ag. abajo @B

7 0 R

DwCAPC REAL Condensador en fase @C lado carga

(kvar) Condens. ag. abajo @C

7 0 R

DwCAPT REAL Condensador total lado carga

(kvar) Tot condens. ag. abajo

7 0 R

DwCUSTAT REAL Total abonados lado carga en fase @A

(cust) Abon. ag. abajo @A

6 0 R

DwCUSTBT REAL Total abonados lado carga en fase @B

(cust) Abon. ag. abajo @B

6 0 R

DwCUSTCT REAL Total abonados lado carga en fase @C

(cust) Abon. ag. abajo @C

6 0 R

DwCustT REAL Abonados totales lado carga

(cust) Abon. totales ag. abajo

5 0 R

DwDCustA REAL Abonados carga repart. en fase @A lado carga

(cust) Abon. repart. ag. abajo @A

5 0 R

DwDCustB REAL Abonados carga repart. en fase @B lado carga

(cust) Abon. repart. @B ag. abajo

5 0 R

CYME 7.0– Manual de Referencia

328 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwDCustC REAL Abonados carga

repart. en fase @C lado carga

(cust) Abon. repart. @C ag. abajo

5 0 R

DwDCustT REAL Abonados carga repart. total lado carga

(cust) Abon. repart. total ag. abajo

5 0 R

DwDGkVA REAL kW totales lado carga de la generación distribuida

kW Gen. dist. lado carga

7 0 R

DwDGkW REAL kVA totales lado carga de la generación distribuida

kVA Gen. dist. lado carga

7 0 R

DwDKVAA REAL kVA repart. conect. en fase @A lado carga

(kVA) kVA repart. conect. ag. abajo @A

8 1 R

DwDKVAB REAL kVA repart. conect. en fase @B lado carga

(kVA) kVA repart. conect. ag. abajo @B

8 1 R

DwDKVAC REAL kVA repart. conect. en fase @C lado carga

(kVA) kVA repart. conect. ag. abajo @C

8 1 R

DwDKVARA REAL kvar repart. en fase @A lado carga

(kvar) kvar repart. @A lado carga

8 1 R

DwDKVARB REAL kvar repart. en fase @B lado carga

(kvar) kvar repart. @B lado carga

8 1 R

DwDKVARC REAL kvar repart. en fase @C lado carga

(kvar) kvar repart. @C lado carga

8 1 R

DwDKVART REAL kvar repart. total lado carga

(kvar) kvar total repart. lado carga

7 0 R

DwDKVAT REAL kVA repart. conect. total lado carga

(kVA) kVA repart. conect. ag. abajo

7 0 R

DwDKWA REAL kW repart. en fase @A lado carga

(kW) kW repart. ag. abajo @A

8 1 R

DwDKWB REAL kW repart. en fase @B lado carga

(kW) kW repart. ag. abajo @B

8 1 R

DwDKWC REAL kW repart. en fase @C lado carga

(kW) kW repart. ag. abajo @C

8 1 R

DwDKWHA REAL kWH repart. en fase @A lado carga

(kWh) kWH repart. ag. abajo @A

9 1 R

DwDKWHB REAL kWH repart. en fase @B lado carga

(kWh) kWH repart. ag. abajo @B

9 1 R

DwDKWHC REAL kWH repart. en fase @C lado carga

(kWh) kWH repart. ag. abajo @C

9 1 R

DwDKWHT REAL kWH repart. total lado carga

(kWh) kWH total repart. ag. abajo

8 0 R

DwDKWT REAL kW repart. total lado carga

(kW) kW total repart. ag. abajo

7 0 R

DwFDKVARA REAL kvar fijos repart. en fase @A lado carga

(kvar) kvar fijos repart. ag. abajo @A

8 1 R

DwFDKVARB REAL kvar fijos repart. en fase @B lado carga

(kvar) kvar fijos repart. ag. abajo @B

8 1 R

DwFDKVARC REAL kvar fijos repart. en fase @C lado carga

(kvar) kvar fijos repart. ag. abajo @C

8 1 R

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 329

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwFDKVART REAL kvar fijos repart. total

lado carga (kvar) Total kvar fijos

repart. ag. abajo

7 0 R

DwFDKWA REAL kW fijos repart. en fase @A lado carga

(kW) kW fijos repart. ag. abajo @A

8 1 R

DwFDKWB REAL kW fijos repart. en fase @B lado carga

(kW) kW fijos repart. ag. abajo @B

8 1 R

DwFDKWC REAL kW fijos repart. en fase @C lado carga

(kW) kW fijos repart. ag. abajo @C

8 1 R

DwFDKWT REAL kW fijos repart. total lado carga

(kW) Total kW fijos repart. ag. abajo

7 0 R

DwFKVAAT REAL kVA total conectados fijos en fase @A lado carga

(kVA) kVA conect. fijos en @A lado carga

7 0 R

DwFKVABT REAL kVA total conectados fijos en fase @B lado carga

(kVA) kVA conect. fijos en @B lado carga

7 0 R

DwFKVACT REAL kVA total conectados fijos en fase @C lado carga

(kVA) kVA conect. fijos en @C lado carga

7 0 R

DwFKVARAT REAL kvar fijos totales en fase @A lado carga

(kvar) kvar fijos ag. abajo @A

7 0 R

DwFKVARBT REAL kvar fijos totales en fase @B lado carga

(kvar) kvar fijos ag. abajo @B

7 0 R

DwFKVARCT REAL kvar fijos totales en fase @C lado carga

(kvar) kvar fijos ag. abajo @C

7 0 R

DwFKVART REAL kvar fijos total lado carga

(kvar) Total kvar fijos ag. abajo

7 0 R

DwFKWAT REAL kW fijos total en fase @A lado carga

(kW) kW fijos ag. abajo @A

7 0 R

DwFKWBT REAL kW fijos total en fase @B lado carga

(kW) kW fijos ag. abajo @B

7 0 R

DwFKWCT REAL kW fijos total en fase @C lado carga

(kW) kW fijos ag. abajo @C

7 0 R

DwFKWHAT REAL kWh total fijos en fase @A lado carga

(kWh) kWh fijos en @A lado carga

8 0 R

DwFKWHBT REAL kWh total fijos en fase @B lado carga

(kWh) kWh fijos en @B lado carga

8 0 R

DwFKWHCT REAL kWh totales fijos en fase @C lado carga

(kWh) kWh fijos fase @C lado carga

8 0 R

DwFKWT REAL kW fijos total lado carga

(kW) kW fijos totales ag. abajo

7 0 R

DwFSKVARA REAL kvar fijos concentr. en fase @A lado carga

(kvar) kvar fijos conc. ag. abajo @A

8 1 R

DwFSKVARB REAL kvar fijos concentr. en fase @B lado carga

(kvar) kvar fijos conc. ag. abajo @B

8 1 R

DwFSKVARC REAL kvar fijos concentr. en fase @C lado carga

(kvar) kvar fijos conc. ag. abajo @C

8 1 R

DwFSKVART REAL kvar fijos concentr. total lado carga

(kvar) Total kvar fijos conc. ag. abajo

7 0 R

DwFSKWA REAL kW fijos concent. en fase @A lado carga

(kW) kW fijos conc. @A ag. abajo

8 1 R

DwFSKWB REAL kW fijos concent. en fase @B lado carga

(kW) kW fijos concent. en fase @B lado carga

8 1 R

CYME 7.0– Manual de Referencia

330 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwFSKWC REAL kW fijos concent. en

fase @C lado carga (kW) kW fijos conc.

@C ag. abajo 8 1 R

DwFSKWT REAL kW fijos concent. totales lado carga

(kW) kW fijos conc. totales ag. abajo

7 0 R

DwHighVoltCount NUMBER Número de sobretensiones aguas abajo sobre las líneas trifásicas

(@A@B@C)

Sobretensiones 10 0 L

DwHighVoltCountA NUMBER Número de sobretensiones aguas abajo en fase @A

(@A) Sobretensiones 10 0 L

DwHighVoltCountB NUMBER Número de sobretensiones aguas abajo en fase @B

(@B) Sobretensiones 10 0 L

DwHighVoltCountC NUMBER Número de sobretensiones aguas abajo en fase @C

(@C) Sobretensiones 10 0 L

DwHighVoltWorst3PH REAL Peor sobretensión aguas abajo, en porcentaje, en un tramo trifásico

(%) Sobretensión trifás. ag. abajo

5 2 L

DwHighVoltWorstA REAL Peor sobretensión aguas abajo, en porcentaje, en fase @A

(%) Sobretensión @A lado carga

5 2 L

DwHighVoltWorstB REAL Peor sobretensión aguas abajo, en porcentaje, en fase @B

(%) Sobretensión @B lado carga

5 2 L

DwHighVoltWorstC REAL Peor sobretensión aguas abajo, en porcentaje, en fase @C

(%) Sobretensión @C lado carga

5 2 L

DwIneutralWorst REAL Peor corriente trifásica en el neutro aguas abajo

(A) Ineutro 3f ag. abajo

8 2 L

DwKVAAT REAL kVA conectados totales en fase @A lado carga

(kVA) kVA conect. ag. abajo @A

7 0 R

DwKVABT REAL kVA conectados totales en fase @B lado carga

(kVA) kVA conect. ag. abajo @B

7 0 R

DwKVACT REAL kVA conectados total en fase @C lado carga

(kVA) kVA conect. ag. abajo @C

7 0 R

DwKVALossA REAL Pérdidas kVA aguas abajo en la fase @A

(kVA) Pérdidas @A ag. abajo

9 2 L

DwKVALossB REAL Pérdidas kVA aguas abajo en la fase @B

(kVA) Pérdidas @B ag. abajo

9 2 L

DwKVALossC REAL Pérdidas kVA aguas abajo en la fase @C

(kVA) Pérdidas @C ag. abajo

9 2 L

DwKVALossTotal REAL Pérdidas kVA totales aguas abajo

(kVA) Tot Pérdidas ag. abajo

9 2 L

DwKVARAT REAL kvar total en fase @A lado carga

(kvar) kvar ag. abajo @A

7 0 R

DwKVARBT REAL kvar total en fase @B lado carga

(kvar) kvar ag. abajo @B

7 0 R

DwKVARCT REAL kvar total en fase @C lado carga

(kvar) kvar ag. abajo @C

7 0 R

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 331

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwKVARLossA REAL Pérdidas kvar aguas

abajo en la fase @A (kvar) Pérdidas @A

ag. abajo 9 2 L

DwKVARLossB REAL Pérdidas kvar aguas abajo en la fase @B

(kvar) Pérdidas @B ag. abajo

9 2 L

DwKVARLossC REAL Pérdidas kvar aguas abajo en la fase @C

(kvar) Pérdidas @C ag. abajo

9 2 L

DwKVARLossTotal REAL Pérdidas kvar totales aguas abajo

(kvar) Tot Pérdidas ag. abajo

9 2 L

DwKVART REAL kvar total lado carga (kvar) kvar total ag. abajo

7 0 R

DwKVAT REAL kVA conectados totales lado carga

(kVA) kVA total conect. ag. abajo

7 0 R

DwKWAT REAL kW total en fase @A lado carga

(kW) kW ag. abajo @A

7 0 R

DwKWBT REAL kW total en fase @B lado carga

(kW) kW ag. abajo @B

7 0 R

DwKWCT REAL kW total en fase @C lado carga

(kW) kW ag. abajo @C

7 0 R

DwKWHAT REAL kWH total fase @A lado carga

(kWh) kWH ag. abajo @A

8 0 R

DwKWHBT REAL kWH total fase @B lado carga

(kWh) kWH ag. abajo @B

8 0 R

DwKWHCT REAL kWH total fase @C lado carga

(kWh) kWH ag. abajo @C

8 0 R

DwKWHT REAL kWh total lado carga (kWh) kWh total ag. abajo

8 0 R

DwKWLossA REAL Pérdidas kW aguas abajo en la fase @A

(kW) Pérdidas @A ag. abajo

9 2 L

DwKWLossB REAL Pérdidas kW aguas abajo en la fase @B

(kW) Pérdidas @B ag. abajo

9 2 L

DwKWLossC REAL Pérdidas kW aguas abajo en la fase @C

(kW) Pérdidas @C ag. abajo

9 2 L

DwKWLossCondTot REAL Pérdidas totales del conductor aguas abajo en kW

(kW) Pérdidas cond. ag. abajo

8 2 L

DwKWLossFixedTot REAL Pérdidas totales fijas aguas abajo en kW

(kW) Pérdidas fijas aguas abajo

8 2 L

DwKWLossTotal REAL Pérdidas kW totales aguas abajo

(kW) Tot Pérdidas ag. abajo

9 2 L

DwKWT REAL kW total lado carga (kW) kW total ag. abajo

7 0 R

DwLowVoltCount NUMBER Número de subtensiones aguas abajo sobre las líneas trifásicas

(@A@B@C)

Subtensiones 10 0 L

DwLowVoltCountA NUMBER Número de subtensiones aguas abajo en fase @A

(@A) Subtensiones 10 0 L

DwLowVoltCountB NUMBER Número de subtensiones aguas abajo en fase @B

(@B) Subtensiones 10 0 L

DwLowVoltCountC NUMBER Número de subtensiones aguas abajo en fase @C

(@C) Subtensiones 10 0 L

DwLowVoltWorst3PH REAL Peor subtensión aguas abajo, en porcentaje, en un tramo trifásico

(%) Subtensión trifás. ag. abajo

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

332 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwLowVoltWorstA REAL Peor subtensión lado

carga en porcentaje, en fase @A

(%) Subtensión @A lado carga

5 2 L

DwLowVoltWorstB REAL Peor subtensión lado carga, en porcentaje, en fase @B

(%) Subtensión @B lado carga

5 2 L

DwLowVoltWorstC REAL Peor subtensión lado carga, en porcentaje, en fase @C

(%) Subtensión @C lado carga

5 2 L

DwOverloadCount NUMBER Número de sobrecargas aguas abajo sobre las líneas trifásicas

(@A@B@C)

Sobrecargas 10 0 L

DwOverloadCountA NUMBER Número de sobrecargas aguas abajo en fase @A

(@A) Sobrecargas 10 0 L

DwOverloadCountB NUMBER Número de sobrecargas aguas abajo en fase @B

(@B) Sobrecargas 10 0 L

DwOverloadCountC NUMBER Número de sobrecargas aguas abajo en fase @C

(@C) Sobrecargas 10 0 L

DwOverloadWorstA REAL Peor sobrecarga aguas abajo en porcentaje, en fase @A

(%) Sobrecarga @A ag. abajo

5 2 L

DwOverloadWorstB REAL Peor sobrecarga aguas abajo en porcentaje, en fase @B

(%) Sobrecarga @B ag. abajo

5 2 L

DwOverloadWorstC REAL Peor sobrecarga lado carga en porcentaje en fase @C

(%) Sobrecarga @C lado carga

5 2 L

DwSCustA REAL Abonados carga concent. en fase @A lado carga

(cust) Abon. conc. @A lado carga

5 0 R

DwSCustB REAL Abonados carga concent. en fase @B lado carga

(cust) Abon. conc. @B lado carga

5 0 R

DwSCustC REAL Abonados carga concent. en fase @C lado carga

(cust) Abon. conc. @C lado carga

5 0 R

DwSCustT REAL Abonados carga concent. total lado carga

(cust) Total abon. conc. ag. abajo

5 0 R

DwSKVAA REAL kVA concent. conect. en fase @A lado carga

(kVA) kVA conc. conect. ag. abajo @A

8 1 R

DwSKVAB REAL kVA concent. conect. en fase @B lado carga

(kVA) kVA conc. conect. ag. abajo @B

8 1 R

DwSKVAC REAL kVA concent. conect. en fase @C lado carga

(kVA) kVA conc. conect. ag. abajo @C

8 1 R

DwSKVARA REAL kvar concent. en fase @A lado carga

(kvar) kvar conc. ag. abajo @A

8 1 R

DwSKVARB REAL kvar concent. en fase @B lado carga

(kvar) kvar conc. ag. abajo @B

8 1 R

DwSKVARC REAL kvar concent. en fase @C lado carga

(kvar) kvar conc. ag. abajo @C

8 1 R

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 333

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) DwSKVART REAL kvar concent. total

lado carga (kvar) kvar total conc.

lado carga 7 0 R

DwSKVAT REAL kVA concent. conect. total lado carga

(kVA) kVA total conc. conect. ag. abajo

7 0 R

DwSKWA REAL kW concent. en fase @A lado carga

(kW) kW conc. ag. abajo @A

8 1 R

DwSKWB REAL kW concent. en fase @B lado carga

(kW) kW conc. ag. abajo @B

8 1 R

DwSKWC REAL kW concent. en fase @C lado carga

(kW) kW conc. ag. abajo @C

8 1 R

DwSKWHA REAL kWH concentrados en fase @A lado carga

(kWh) ,kWH conc. ag. abajo @A

9 1 R

DwSKWHB REAL kWH concentrados en fase @B lado carga

(kWh) kWH conc. ag. abajo @B

9 1 R

DwSKWHC REAL kWH concentrados en fase @C lado carga

(kWh) kWH conc. ag. abajo @C

9 1 R

DwSKWHT REAL kWH concentrados total lado carga

(kWh) kWH total conc. ag. abaj

8 0 R

DwSKWT REAL kW concent. total lado carga

(kW) kW total conc. ag. abajo

7 0 R

DwVUFWorst REAL Peor factor de desequilibrio de la tensión aguas abajo en porcentaje

(%) Fact. deseq. tensión

6 3 L

DwVUFWorst_ID STRING Ubicación del peor factor de desequilibrio de la tensión aguas abajo

(%) ID fact. deseq. tensión

31 0 L

DwVUFWorstNetworkID

STRING Alimentador del peor factor de desequilibrio de la tensión aguas abajo

ID alimentador 31 0 L

DwWire REAL Longitud del conductor aguas abajo

Longitud Longitud ag. abajo

7 2 R

DwWireA REAL Longitud del conductor aguas abajo en la fase @A

Longitud Long. @A ag. abajo

7 2 R

DwWireB REAL Longitud del conductor aguas abajo en la fase @B

Longitud Long. @B lado carga

7 2 R

DwWireC REAL Longitud del conductor aguas abajo en la fase @C

Longitud Long. @C lado carga

7 2 R

EGenA COMPLEX Tensión fase-neutro interna del generador en la fase @A

(V) EGen @A 6 4 L

EGenB COMPLEX Tensión fase-neutro interna del generador en la fase @B

(V) EGen @B 6 4 L

EGenC COMPLEX Tensión fase-neutro interna del generador en la fase @C

(V) EGen @C 6 4 L

EGendc REAL Tensión interna de la fuente CC

(V) Tensión interna 8 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

334 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) ElecGenConverter STRING Convertidor Convertidor 32 0 L ElecGenFaultContri REAL Contribución de la

falla (%) Contribución

de la falla 7 2 L

EnvironmentId STRING Nombre de medio ambiente

Medio ambiente

96 0 L

EqCode STRING Código de equipo Código 32 0 L EqComment STRING Observación equipo Observación 100

0 0 L

EqId STRING Nombre del equipo Id equipo 32 0 L EqLocation STRING Ubicación del equipo Ubicación 6 0 L EqNo STRING Número del equipo Nro. equipo 32 0 L EqState STRING Estado del equipo Estado 32 0 L EqStatus STRING Estado (conectado,

derivado) Estado 20 0 L

FactsConvI REAL Corriente serie del convertidor

(kA) I conv 10 3 L

FactsConvV REAL Magnitud de la tensión serie del convertidor

(p.u.) V conv 10 3 L

FactsConvVAngle REAL Ángulo de la tensión serie del convertidor

(grad) Ángulo V conv 10 3 L

FactsDCLinkMW REAL Transferencia de potencia de enlaces CC

(MW) Transferencia de enlaces CC

10 3 L

FactsDesiredKV REAL Tensión deseada en la barra emisora

(kVLL) KV deseada 10 3 L

FactsDesiredMVAR REAL Potencia reactiva deseada en la barra receptora

(Mvar) Q deseada 10 3 L

FactsDesiredMW REAL Potencia activa deseada en la barra receptora

(MW) P deseada 10 3 L

FactsMaxConvI REAL Corriente serie máx del convertidor

(kA) I máx conv 10 3 L

FactsMaxConvV REAL Tensión serie máx del convertidor

(p.u.) V máx conv 10 3 L

FactsMaxDCLinkMW REAL Transferencia de potencia de enlaces CC máx

(MW) Transferencia CC máx

10 3 L

FactsMaxShuntI REAL Corriente shunt máx (kA) I shunt máx 10 3 L FactsMaxV REAL Tensión máxima en la

barra receptora (p.u.) V máx 10 3 L

FactsMinV REAL Tensión mínima en la barra receptora

(p.u.) V mín 10 3 L

FactsShuntI REAL Magnitud de la corriente shunt

(kA) I shunt 10 3 L

FactsShuntV REAL Magnitud de la corriente shunt

(p.u.) V shunt 10 3 L

FactsShuntVAngle REAL Ángulo de la tensión shunt

(grad) Ángulo V shunt 10 3 L

FailureSummary STRING Resumen de los incidentes de falla

Resumen de falla

1024

0 L

FDistKVAA REAL Carga repartida fija KVA en fase @A

(Fija) kVA @A rep 8 1 L

FDistKVAB REAL Carga repartida fija KVA en fase @B

(Fija) kVA @B rep 8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 335

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) FDistKVAC REAL Carga repartida fija

KVA en fase @C (Fija) kVA @C rep 8 1 L

FDistKVARA REAL Carga repartida fija kvar en fase @A

(Fija) Repart kvar @A

8 1 L

FDistKVARB REAL Carga repartida fija kvar en fase @B

(Fija) Repart kvar @B

8 1 L

FDistKVARC REAL Carga repartida fija kvar en fase @C

(Fija) Repart kvar @C

8 1 L

FDistKVART REAL Total carga repartida fija en kvar

(Fija) Repartida Tot kvar

9 2 L

FDistKVAT REAL Total carga repartida fija en kVA

(Fija) Tot kVA rep 9 2 L

FDistKWA REAL Carga fija distribuida KW en fase @A

(Fija) Rep kW @A 8 1 L

FDistKWB REAL Carga repartida fija KW en fase @B

(Fija) Rep kW @B 8 1 L

FDistKWC REAL Carga repartida fija KW en fase @C

(Fija) Rep kW @C 8 1 L

FDistKWT REAL Total carga repartida fija KW

(Fija) Tot kW rep 5 2 L

FDistPFA REAL Factor de potencia carga repartida fija en fase @A

(Fija) FP rep @A 5 2 L

FDistPFB REAL Factor de potencia carga repartida fija en fase @B

(Fija) FP rep @B 5 2 L

FDistPFC REAL Factor de potencia carga repartida fija en fase @C

(Fija) FP rep @C 5 2 L

FDistPFT REAL Factor de potencia de carga repartida fija promedio

(Fija) FP rep 5 2 L

FeederId STRING Nombre del alimentador

Nombre alim. 32 0 L

FreqBranchConn STRING Conexión del ramal función de la frecuencia

Conexión 6 0 L

FromNodeCoordX REAL Coordenada X del nudo de origen

Coord. X nudo origen

10 3 L

FromNodeCoordY REAL Coordenada Y del nudo de origen

Coord. Y nudo origen

10 3 L

FromNodeId STRING Nombre del nudo de origen

Nudo origen 32 0 L

FSpotKVAA REAL Carga concentrada fija kVA en fase @A

(Fija) kVA conc @A 8 1 L

FSpotKVAB REAL Carga concentrada fija KVA en fase @B

(Fija) kVA conc @B 8 1 L

FSpotKVAC REAL Carga concentrada fija KVA en fase @C

(Fija) Conc kVA @C 8 1 L

FSpotKVARA REAL Carga concentrada fija kvar en fase @A

(Fija) Conc kvar @A 8 1 L

FSpotKVARB REAL Carga concentrada fija kvar en fase @B

(Fija) kvar conc @B 8 1 L

FSpotKVARC REAL Carga concentrada fija kvar en fase @C

(Fija) Conc kvar @C 8 1 L

FSpotKVART REAL Total carga concentrada fija kvar

(Fija) Tot kvar conc 9 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

336 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) FSpotKVAT REAL Total carga

concentrada fija kVA (Fija) Tot kVA conc 9 2 L

FSpotKWA REAL Carga concentrada fija kW en fase @A

(Fija) Conc kW @A 8 1 L

FSpotKWB REAL Carga concentrada fija KW en fase @B

(Fija) Conc kW @B 8 1 L

FSpotKWC REAL Carga concentrada fija KW en fase @C

(Fija) Conc kW @C 8 1 L

FSpotKWT REAL Total carga concentrada fija kW

(Fija) Tot kW conc 5 2 L

FSpotPFA REAL Factor de potencia carga concentrada fija en fase @A

(Fija) FP conc @A 5 2 L

FSpotPFB REAL Factor de potencia carga concentrada fija en fase @B

(Fija) FP @B conc 5 2 L

FSpotPFC REAL Factor de potencia carga concentrada fija en fase @C

(Fija) FP conc @C 5 2 L

FSpotPFT REAL Factor de potencia carga concentrada fija promedio

(Fija) FP conc 5 2 L

FuseInParallel STRING Opción de fusibles in paralelo

Fusibles in paralelo

5 0 L

FuseNbInParallel NUMBER Número de fusibles en paralelo

Número de fusibles en paralelo

5 0 L

FuseRatingText STRING Texto de la capacidad nominal del fusible

Capacidad 10 0 L

FuseRatingValue REAL Valor de la capacidad nominal del fusible

Capacidad 5 2 L

FuseVistaDefTime STRING Opción Tiempo definido Vista

Tiempo definido Vista

5 0 L

FuseVistaDefTimeCurve

STRING Curva de tiempo definido Vista

Curva tiempo definido Vista

5 0 L

FuseVistaInst STRING Opción Instantánea Vista

Instantánea Visata

5 0 L

FuseVistaInstTrip REAL Disparo instantáneo Vista

Disparo instantáneo Vista

5 2 L

GenAnsiGroup NUMBER Grupo motor ANSI Grupo motor ANSI

5 0 L

GenConn STRING Conexión del generador

Conexión 6 0 L

GenCount NUMBER Número de generadores

# de generadores

5 0 L

GenDescription STRING Descripción Descripción 512 0 L GenInitAngle REAL Ángulo inicial del

generador síncrono Ángulo inicial 7 2 L

GenKV REAL Tensión nominal (kVLL) kV 7 2 L GenKVA REAL Capacidad nominal (kVA) Capacidad 9 2 L GenKVDes REAL Tensión deseada (kVLL) kV deseada 7 2 L GenKW REAL Potencia activa (kW) Potencia 7 2 L GenMaxKVAR REAL kvar reactiva máxima kvar máx 9 2 L GenMinKVAR REAL kvar reactiva mínima kvar mín 9 2 L GenMVAR REAL Suma de potencias

reactivas de los generadores

Mvar QGen 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 337

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) GenMW REAL Suma de potencias

activas de los generadores

MW PGen 5 2 L

GenPF REAL Factor de potencia (%) Fp 7 2 L GenPoles NUMBER Número de polos Número de

polos 5 0 L

GenR0ohms REAL Resistencia de secuencia homopolar en ohmios

(Ohmios) R0 6 4 L

GenR0pu REAL Resistencia de secuencia homopolar en pu

(pu) R0 6 4 L

GenR1ohms REAL Resistencia de régimen permanente en ohmios

(Ohmios) R1 6 4 L

GenR1pu REAL Resistencia de régimen permanente en p.u.

(pu) R1 6 4 L

GenRg REAL Resistencia de puesta a tierra en ohmios

(Ohmios) Rg 6 4 L

GenRSTohms REAL Resistencia subtransitoria en ohmios

(Ohmios) RST 6 4 L

GenRSTpu REAL Resistencia subtransitoria en p.u.

(pu) RST 6 4 L

GenRTohms REAL Resistencia de régimen transitorio en ohmios

(Ohmios) RT 6 4 L

GenRTpu REAL Resistencia de régimen transitorio en p.u.

(pu) RT 6 4 L

GenStatus STRING Estado del generador Estado 32 0 L GenType STRING Tipo del generador Tipo 32 0 L GenVoltCtrlType STRING Tipo de control de la

tensión Tipo de control 20 0 L

GenX0ohms REAL Reactancia de secuencia homopolar en ohmios

(Ohmios) X0 6 4 L

GenX0pu REAL Reactancia de secuencia homopolar en pu

(pu) X0 6 4 L

GenX1ohms REAL Reactancia de régimen permanente en ohmios

(Ohmios) X1 6 4 L

GenX1pu REAL Reactancia de régimen permanente en p.u.

(pu) X1 6 4 L

GenXg REAL Reactancia de puesta a tierra en ohmios

(Ohmios) Xg 6 4 L

GenXSTohms REAL Reactancia subtransitoria en ohmios

(Ohmios) XST 6 4 L

GenXSTpu REAL Reactancia subtransitoria en p.u.

(pu) XST 6 4 L

GenXTohms REAL Reactancia de régimen transitorio en ohmios

(Ohmios) XT 6 4 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

338 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) GenXTpu REAL Reactancia de

régimen transitorio en p.u.

(pu) XT 6 4 L

Group1 STRING Nombre del grupo 1 Grupo 1 32 0 L Group2 STRING Nombre del grupo 2 Grupo 2 32 0 L Group3 STRING Nombre del grupo 3 Grupo 3 32 0 L GrPickup REAL Umbral de disparo de

neutro (A) Umbral de

disparo de neutro

5 2 L

GrPkupA REAL Umbral de disparo de neutro alternativo

(A) Umbral de disparo de neutro alternativo

5 2 L

GrXfoConn STRING Conexión del transformador de puesta a tierra

Conexión 6 0 L

GrXfoKV REAL Tensión nominal (kV) Tensión nominal

6 2 L

GrXfoKVA REAL Capacidad nominal (kVA) Capacidad nominal

6 2 L

GrXfoRG REAL Resistencia de puesta a la tierra

(Ohmios) Rg 6 4 L

GrXfoX0R0 REAL Razón X0-R0 X0/R0 6 2 L GrXfoX1R1 REAL Razón X1-R1 X1/R1 6 2 L GrXfoXG REAL Reactancia de puesta

a la tierra (Ohmios) Xg 6 4 L

GrXfoZ0 REAL Impedancia de secuencia homopolar

(%) Z0 6 2 L

GrXfoZ1 REAL Impedancia de secuencia directa

(%) Z1 6 2 L

HighPassFilterC REAL C filtro (uF) C filtro 7 2 L HighPassFilterKV REAL Tensión nominal (KV) Tensión

nominal 7 2 L

HighPassFilterKVAR REAL Q Nominal (KVAR) Q Nominal 9 2 L HighPassFilterL REAL L filtro (mH) L filtro 7 2 L HighPassFilterR REAL R filtro (Ohmios) R filtro 7 2 L I0 COMPLEX Corriente de

secuencia homopolar (A) I0 5 2 L

I0angle REAL Corriente de secuencia homopolar

(Grado) I0 5 2 L

I0out REAL Corriente de secuencia homopolar

(A) I0 salida 5 2 L

I1 COMPLEX Corriente de secuencia positiva

(A) I1 5 2 L

I1angle REAL Corriente de secuencia positiva

(Grado) I1 5 2 L

I1out REAL Corriente de secuencia positiva

(A) I1 salida 5 2 L

I2 COMPLEX Corriente de secuencia negativa

(A) I2 5 2 L

I2angle REAL Corriente de secuencia negativa

(Grado) I2 5 2 L

I2out REAL Corriente de secuencia negativa

(A) I2 salida 5 2 L

IA COMPLEX Corriente de paso en fase @A

(A) I@A 8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 339

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IAngle REAL Desfase de corriente

equilibrada Desfase I 5 2 L

IAngleA REAL Desfase de corriente en fase @A

Angulo I@A 5 2 L

IAngleAout REAL Desfase de la corriente en fase @A (salida)

(Grados) Ángulo I@A (salida)

5 2 L

IAngleB REAL Desfase de corriente en fase @B

Angulo I@B 5 2 L

IAngleBout REAL Desfase de la corriente en fase @B (salida)

(Grados) Ángulo I@B (salida)

5 2 L

IAngleC REAL Desfase de corriente en fase @C

Angulo I@C 5 2 L

IAngleCout REAL Desfase de la corriente en fase @C (salida)

(Grados) Ángulo I@C (salida)

5 2 L

IAngleCT1 REAL Ángulo de corriente en la toma al centro de baja tensión del cable @1

Áng I TC @1 5 2 L

IAngleCT2 REAL Ángulo de corriente en la toma al centro de baja tensión del cable @2

Áng I TC @2 5 2 L

IAngleN REAL Desfase de corriente en el neutro

Ang I-N 8 2 L

IAngleNout REAL Desfase de la corriente en el neutro (salida)

(Grados) Ángulo neutro (salida)

5 2 L

IAngleRel REAL Desfase relativa de la corriente equilibrada

Desfase rel. I 5 2 L

IAngleRelA REAL Desfase relativa de la corriente en la fase @A

Desfase rel. I@A

5 2 L

IAngleRelAout REAL Desfase relativa de la corriente de salida en la fase @A

(Grados) Desfase rel. I@A de salida

5 2 L

IAngleRelB REAL Desfase relativa de la corriente en la fase @B

Desfase rel. I@B

5 2 L

IAngleRelBout REAL Desfase relativa de la corriente de salida en la fase @B

(Grados) Desfase rel. I@B de salida

5 2 L

IAngleRelC REAL Desfase relativa de la corriente en la fase @C

Desfase rel. I@C

5 2 L

IAngleRelCout REAL Desfase relativa de la corriente de salida en la fase @C

(Grados) Desfase rel. I@C de salida

5 2 L

IAout REAL Corriente de salida en fase @A

(A) I@A salida 8 1 L

IB COMPLEX Corriente de paso en fase @B

(A) I@B 8 1 L

IBal REAL Corriente de paso equilibrada

(A) IEquil 8 1 L

IBout REAL Corriente de salida en fase @B

(A) I@B salida 8 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

340 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IC COMPLEX Corriente de paso en

fase @C (A) I@C 8 1 L

ICout REAL Corriente de salida en fase @C

(A) I@C salida 8 1 L

ICT1 COMPLEX Corriente en la toma al centro de baja tensión del cable @1

I TC @1 4 1 L

ICT2 COMPLEX Corriente en la toma al centro de baja tensión del cable @2

I TC @2 4 1 L

Id STRING Nombre general Nombre 32 0 L Idc REAL Corriente CC (A) Corriente 8 1 L IdcOut REAL Corriente CC de

salida (A) Corriente de

salida 8 1 L

IdealConverterKV REAL Tensión (KV) Tensión 7 2 L IdealConverterKVA REAL kVA nominal (KVA) kVA nominal 9 2 L IdealConverterKW REAL Potencia activa (kW) Potencia activa 7 2 L IdealConverterPulseNumber

REAL Número de pulsaciones

Número de pulsaciones

7 2 L

IEC_ITH_LG REAL Equivalente térmico de la corriente de cortocircuito (LT)

(A) ITE LT 5 2 L

IEC_ITH_LL REAL Equivalente térmico de la corriente de cortocircuito (LL)

(A) ITE LL 5 2 L

IEC_ITH_LLG REAL Equivalente térmico de la corriente de cortocircuito (LLT)

(A) ITE LLT 5 2 L

IEC_ITH_LLL REAL Equivalente térmico de la corriente de cortocircuito (LLL)

(A) ITE LLL 5 2 L

IEC_KJ_LG REAL Energía disipada por la resistencia de la red (LT)

(KJ) KJ LT 5 2 L

IEC_KJ_LL REAL Energía disipada por la resistencia de la red (LL)

(KJ) KJ LL 5 2 L

IEC_KJ_LLG REAL Energía disipada por la resistencia de la red (LLT)

(KJ) KJ LLT 5 2 L

IEC_KJ_LLL REAL Energía disipada por la resistencia de la red (LLL)

(KJ) KJ LLL 5 2 L

IMAX REAL Corriente de paso máx

(A) IMAX 8 1 L

IndGenEfficiency REAL Rendimiento (%) Rendimiento 7 2 L IndGenRatedSpeed REAL Velocidad nominal (RPM) Velocidad

nominal 7 2 L

IndMotLockKVA REAL kVA/H Rotor bloqueado

kVA/HP 9 2 L

IndMotLockPf REAL Factor de potencia rotor bloqueado

(%) Fp bloqueado 7 2 L

IndMotNema STRING Código NEMA Nema 6 0 L Ineutral REAL Corriente en el neutro (A) I-N 8 1 L IneutralOut REAL Corriente de salida en

el neutro (A) I-N salida 8 1 L

IntDirection STRING Dirección Dirección 32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 341

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITGCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de neutro inicial)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITGCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de neutro inicial)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITGCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de neutro inicial)

MC1 8 3 L

IntITGCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de neutro inicial)

MC2 8 3 L

IntITGCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de neutro inicial)

AT1 8 3 L

IntITGCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (disparo de neutro inicial)

AT2 8 3 L

IntITGCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial)

MT1 8 3 L

IntITGCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial)

MT2 8 3 L

IntITGDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de neutro inicial)

TD1 12 0 L

IntITGDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de neutro inicial)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITGDefTime1Time REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de neutro inicial)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITGDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de neutro inicial)

TD2 12 0 L

IntITGDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de neutro inicial)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITGDefTime2Time REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de neutro inicial)

TD2 Tiempo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

342 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITGHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de neutro inicial)

RCE 12 0 L

IntITGHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de neutro inicial)

RCE Umbral 5 2 L

IntITGHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de neutro inicial)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITGInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de neutro inicial)

Curva inversa 32 0 L

IntITGLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de neutro inicial)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITGManufacturer STRING Fabricante (disparo de neutro inicial)

Fabricante 32 0 L

IntITGMinRespTime REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de neutro inicial)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntITGMinTripCurrent REAL Corriente de disparo mínima [A] (disparo de neutro inicial)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntITGTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (disparo de neutro inicial)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntITGTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial)

Mult tiempo 5 2 L

IntITIFSGCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de neutro inicial IFS)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITIFSGCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de neutro inicial IFS)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITIFSGCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de neutro inicial IFS)

MC1 8 3 L

IntITIFSGCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de neutro inicial IFS)

MC2 8 3 L

IntITIFSGCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

AT1 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 343

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITIFSGCoordTA2 REAL Curva de

coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

AT2 8 3 L

IntITIFSGCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial IFS)

MT1 8 3 L

IntITIFSGCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial IFS)

MT2 8 3 L

IntITIFSGDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de neutro inicial IFS)

TD1 12 0 L

IntITIFSGDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de neutro inicial IFS)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITIFSGDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITIFSGDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de neutro inicial IFS)

TD2 12 0 L

IntITIFSGDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de neutro inicial IFS)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITIFSGDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntITIFSGHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de neutro inicial IFS)

RCE 12 0 L

IntITIFSGHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de neutro inicial IFS)

RCE Umbral 5 2 L

IntITIFSGHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de neutro inicial IFS)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITIFSGInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de neutro inicial IFS)

Curva inversa 32 0 L

IntITIFSGLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de neutro inicial IFS)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITIFSGManufacturer

STRING Fabricante (disparo de neutro inicial IFS)

Fabricante 32 0 L

IntITIFSGMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntITIFSGMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (disparo de neutro inicial IFS)

Corriente de disparo mín

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

344 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITIFSGTimeAdder REAL Adicionador de

tiempo [s] (disparo de neutro inicial IFS)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntITIFSGTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (disparo de neutro inicial IFS)

Mult tiempo 5 2 L

IntITIFSPCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de fase inicial IFS)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITIFSPCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de fase inicial IFS)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITIFSPCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de fase inicial IFS)

MC1 8 3 L

IntITIFSPCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de fase inicial IFS)

MC2 8 3 L

IntITIFSPCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial IFS)

AT1 8 3 L

IntITIFSPCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial IFS)

AT2 8 3 L

IntITIFSPCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial IFS)

MT1 8 3 L

IntITIFSPCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial IFS)

MT2 8 3 L

IntITIFSPDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de fase inicial IFS)

TD1 12 0 L

IntITIFSPDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de fase inicial IFS)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITIFSPDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de fase inicial IFS)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITIFSPDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de fase inicial IFS)

TD2 12 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 345

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITIFSPDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de fase inicial IFS)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITIFSPDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de fase inicial IFS)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntITIFSPHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de fase inicial IFS)

RCE 12 0 L

IntITIFSPHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de fase inicial IFS)

RCE Umbral 5 2 L

IntITIFSPHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de fase inicial IFS)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITIFSPInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de fase inicial IFS)

Curva inversa 32 0 L

IntITIFSPLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de fase inicial IFS)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITIFSPManufacturer

STRING Fabricante (disparo de fase inicial IFS)

Fabricante 32 0 L

IntITIFSPMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de fase inicial IFS)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntITIFSPMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (disparo de fase inicial IFS)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntITIFSPTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial IFS)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntITIFSPTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial IFS)

Mult tiempo 5 2 L

IntITNSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de secuencia inversa inicial)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITNSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de secuencia inversa inicial)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITNSCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de secuencia inversa inicial)

MC1 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

346 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITNSCoordCM2 REAL Curva de

coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de secuencia inversa inicial)

MC2 8 3 L

IntITNSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de secuencia inversa inicial)

AT1 8 3 L

IntITNSCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo (disparo de secuencia inversa inicial)

AT2 8 3 L

IntITNSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de secuencia inversa inicial)

MT1 8 3 L

IntITNSCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de secuencia inversa inicial)

MT2 8 3 L

IntITNSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de secuencia inversa inicial)

TD1 12 0 L

IntITNSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITNSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de secuencia inversa inicial)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITNSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de secuencia inversa inicial)

TD2 12 0 L

IntITNSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITNSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de secuencia inversa inicial)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntITNSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de secuencia inversa inicial)

RCE 12 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 347

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITNSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

RCE Umbral 5 2 L

IntITNSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITNSInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de secuencia inversa inicial)

Curva inversa 32 0 L

IntITNSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITNSManufacturer STRING Fabricante (disparo de secuencia inversa inicial)

Fabricante 32 0 L

IntITNSMinRespTime REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de secuencia inversa inicial)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntITNSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (disparo de secuencia inversa inicial)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntITNSTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (disparo de secuencia inversa inicial)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntITNSTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (disparo de secuencia inversa inicial)

Mult tiempo 5 2 L

IntITPCoordApplyOn1 STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de fase inicial)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITPCoordApplyOn2 STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de fase inicial)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITPCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de fase inicial)

MC1 8 3 L

IntITPCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de fase inicial)

MC2 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

348 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITPCoordTA1 REAL Curva de

coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial)

AT1 8 3 L

IntITPCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial)

AT2 8 3 L

IntITPCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial)

MT1 8 3 L

IntITPCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial)

MT2 8 3 L

IntITPDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de fase inicial)

TD1 12 0 L

IntITPDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de fase inicial)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITPDefTime1Time REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de fase inicial)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITPDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de fase inicial)

TD2 12 0 L

IntITPDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de fase inicial)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITPDefTime2Time REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de fase inicial)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntITPHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de fase inicial)

RCE 12 0 L

IntITPHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de fase inicial)

RCE Umbral 5 2 L

IntITPHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de fase inicial)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITPInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de fase inicial)

Curva inversa 32 0 L

IntITPLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de fase inicial)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITPManufacturer STRING Fabricante (disparo de fase inicial)

Fabricante 32 0 L

IntITPMinRespTime REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de fase inicial)

Tiempo resp mín

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 349

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITPMinTripCurrent REAL Corriente de disparo

mínima [A] (disparo de fase inicial)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntITPTimeAdder REAL adicionador de tiempo [s] (disparo de fase inicial)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntITPTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (disparo de fase inicial)

Mult tiempo 5 2 L

IntITSEFCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Aplicar en 1 20 0 L

IntITSEFCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Aplicar en 2 20 0 L

IntITSEFCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (disparo de falla a tierra sensible inicial)

MC1 8 3 L

IntITSEFCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (disparo de falla a tierra sensible inicial)

MC2 8 3 L

IntITSEFCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

AT1 8 3 L

IntITSEFCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

AT2 8 3 L

IntITSEFCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (disparo de falla a tierra sensible inicial)

MT1 8 3 L

IntITSEFCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (disparo de falla a tierra sensible inicial)

MT2 8 3 L

IntITSEFDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD1 12 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

350 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITSEFDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD1 Corriente 5 2 L

IntITSEFDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntITSEFDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD2 12 0 L

IntITSEFDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD2 Corriente 5 2 L

IntITSEFDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntITSEFHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (disparo de falla a tierra sensible inicial)

RCE 12 0 L

IntITSEFHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

RCE Umbral 5 2 L

IntITSEFHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntITSEFInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Curva inversa 32 0 L

IntITSEFLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntITSEFManufacturer

STRING Fabricante (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Fabricante 32 0 L

IntITSEFMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntITSEFMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntITSEFTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Adicionador tiempo

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 351

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntITSEFTimeMult REAL Multiplicador de

tiempo (disparo de falla a tierra sensible inicial)

Mult tiempo 5 2 L

IntProfile STRING Perfil Perfil 32 0 L IntProfileName STRING Nombre del perfil Nombre del

perfil 32 0 L

IntSCGCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias tierra)

Aplicar en 1 20 0 L

IntSCGCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias tierra)

Aplicar en 2 20 0 L

IntSCGCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias tierra)

MC1 8 3 L

IntSCGCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias tierra)

MC2 8 3 L

IntSCGCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias tierra)

AT1 8 3 L

IntSCGCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias tierra)

AT2 8 3 L

IntSCGCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias tierra)

MT1 8 3 L

IntSCGCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias tierra)

MT2 8 3 L

IntSCGDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (coordinación de secuencias tierra)

TD1 12 0 L

IntSCGDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (coordinación de secuencias tierra)

TD1 Corriente 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

352 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntSCGDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (coordinación de secuencias tierra)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntSCGDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (coordinación de secuencias tierra)

TD2 12 0 L

IntSCGDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (coordinación de secuencias tierra)

TD2 Corriente 5 2 L

IntSCGDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (coordinación de secuencias tierra)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntSCGHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (coordinación de secuencias tierra)

RCE 12 0 L

IntSCGHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (coordinación de secuencias tierra)

RCE Umbral 5 2 L

IntSCGHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (coordinación de secuencias tierra)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntSCGInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (coordinación de secuencias tierra)

Curva inversa 32 0 L

IntSCGLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (coordinación de secuencias tierra)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntSCGManufacturer STRING Fabricante (coordinación de secuencias tierra)

Fabricante 32 0 L

IntSCGMinRespTime REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (coordinación de secuencias tierra)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntSCGMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (coordinación de secuencias tierra)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntSCGTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias tierra)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntSCGTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias tierra)

Mult tiempo 5 2 L

IntSCNSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Aplicar en 1 20 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 353

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntSCNSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Aplicar en 2 20 0 L

IntSCNSCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias secuencia inversa)

MC1 8 3 L

IntSCNSCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias secuencia inversa)

MC2 8 3 L

IntSCNSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

AT1 8 3 L

IntSCNSCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

AT2 8 3 L

IntSCNSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias secuencia inversa)

MT1 8 3 L

IntSCNSCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias secuencia inversa)

MT2 8 3 L

IntSCNSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD1 12 0 L

IntSCNSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD1 Corriente 5 2 L

IntSCNSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD1 Tiempo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

354 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntSCNSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 -

estado (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD2 12 0 L

IntSCNSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD2 Corriente 5 2 L

IntSCNSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntSCNSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (coordinación de secuencias secuencia inversa)

RCE 12 0 L

IntSCNSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

RCE Umbral 5 2 L

IntSCNSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntSCNSInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Curva inversa 32 0 L

IntSCNSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntSCNSManufacturer STRING Fabricante (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Fabricante 32 0 L

IntSCNSMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntSCNSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntSCNSTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Adicionador tiempo

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 355

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntSCNSTimeMult REAL Multiplicador de

tiempo (coordinación de secuencias secuencia inversa)

Mult tiempo 5 2 L

IntSCPCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias fase)

Aplicar en 1 20 0 L

IntSCPCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (coordinación de secuencias fase)

Aplicar en 2 20 0 L

IntSCPCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias fase)

MC1 8 3 L

IntSCPCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (coordinación de secuencias fase)

MC2 8 3 L

IntSCPCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias fase)

AT1 8 3 L

IntSCPCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias fase)

AT2 8 3 L

IntSCPCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias fase)

MT1 8 3 L

IntSCPCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias fase)

MT2 8 3 L

IntSCPDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (coordinación de secuencias fase)

TD1 12 0 L

IntSCPDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (coordinación de secuencias fase)

TD1 Corriente 5 2 L

IntSCPDefTime1Time REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (coordinación de secuencias fase)

TD1 Tiempo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

356 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntSCPDefTime2 STRING Tiempo definido 2 -

estado (coordinación de secuencias fase)

TD2 12 0 L

IntSCPDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (coordinación de secuencias fase)

TD2 Corriente 5 2 L

IntSCPDefTime2Time REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (coordinación de secuencias fase)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntSCPHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (coordinación de secuencias fase)

RCE 12 0 L

IntSCPHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (coordinación de secuencias fase)

RCE Umbral 5 2 L

IntSCPHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (coordinación de secuencias fase)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntSCPInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (coordinación de secuencias fase)

Curva inversa 32 0 L

IntSCPLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (coordinación de secuencias fase)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntSCPManufacturer STRING Fabricante (coordinación de secuencias fase)

Fabricante 32 0 L

IntSCPMinRespTime REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (coordinación de secuencias fase)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntSCPMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (coordinación de secuencias fase)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntSCPTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (coordinación de secuencias fase)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntSCPTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (coordinación de secuencias fase)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest1GCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 tierra)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest1GCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 tierra)

Aplicar en 2 20 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 357

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1GCoordCM1 REAL Curva de

coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 1 tierra)

MC1 8 3 L

IntTest1GCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 1 tierra)

MC2 8 3 L

IntTest1GCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 tierra)

AT1 8 3 L

IntTest1GCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 tierra)

AT2 8 3 L

IntTest1GCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 1 tierra)

MT1 8 3 L

IntTest1GCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 1 tierra)

MT2 8 3 L

IntTest1GDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 1 tierra)

TD1 12 0 L

IntTest1GDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 1 tierra)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest1GDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 1 tierra)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest1GDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 1 tierra)

TD2 12 0 L

IntTest1GDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 1 tierra)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest1GDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 1 tierra)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest1GHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 1 tierra)

RCE 12 0 L

IntTest1GHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 1 tierra)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest1GHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 1 tierra)

RCE Bloqueo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

358 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1GInvCurve STRING Nombre de la curva

inversa (prueba 1 tierra)

Curva inversa 32 0 L

IntTest1GLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 1 tierra)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest1GManufacturer

STRING Fabricante (prueba 1 tierra)

Fabricante 32 0 L

IntTest1GMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 1 tierra)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest1GMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 1 tierra)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest1GTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 1 tierra)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest1GTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 1 tierra)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest1NSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 secuencia inversa)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest1NSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 secuencia inversa)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest1NSCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 1 secuencia inversa)

MC1 8 3 L

IntTest1NSCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 1 secuencia inversa)

MC2 8 3 L

IntTest1NSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

AT1 8 3 L

IntTest1NSCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

AT2 8 3 L

IntTest1NSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 1 secuencia inversa)

MT1 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 359

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1NSCoordTM2 REAL Curva de

coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 1 secuencia inversa)

MT2 8 3 L

IntTest1NSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 1 secuencia inversa)

TD1 12 0 L

IntTest1NSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 1 secuencia inversa)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest1NSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest1NSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 1 secuencia inversa)

TD2 12 0 L

IntTest1NSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 1 secuencia inversa)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest1NSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest1NSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 1 secuencia inversa)

RCE 12 0 L

IntTest1NSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 1 secuencia inversa)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest1NSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 1 secuencia inversa)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest1NSInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 1 secuencia inversa)

Curva inversa 32 0 L

IntTest1NSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 1 secuencia inversa)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest1NSManufacturer

STRING Fabricante (prueba 1 secuencia inversa)

Fabricante 32 0 L

IntTest1NSMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest1NSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 1 secuencia inversa)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest1NSTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 1 secuencia inversa)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest1NSTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 1 secuencia inversa)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest1PCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 fase)

Aplicar en 1 20 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

360 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1PCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 fase)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest1PCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 1 fase)

MC1 8 3 L

IntTest1PCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 1 fase)

MC2 8 3 L

IntTest1PCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 fase)

AT1 8 3 L

IntTest1PCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 fase)

AT2 8 3 L

IntTest1PCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 1 fase)

MT1 8 3 L

IntTest1PCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 1 fase)

MT2 8 3 L

IntTest1PDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 1 fase)

TD1 12 0 L

IntTest1PDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 1 fase)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest1PDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 1 fase)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest1PDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 1 fase)

TD2 12 0 L

IntTest1PDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 1 fase)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest1PDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 1 fase)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest1PHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 1 fase)

RCE 12 0 L

IntTest1PHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 1 fase)

RCE Umbral 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 361

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1PHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 1 fase)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest1PInvCurve STRING Nombre del curva inversa (prueba 1 fase)

Curva inversa 32 0 L

IntTest1PLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 1 fase)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest1PManufacturer

STRING Fabricante (prueba 1 fase)

Fabricante 32 0 L

IntTest1PMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 1 fase)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest1PMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 1 fase)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest1PTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 1 fase)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest1PTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 1 fase)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest1SEFCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 falla a tierra sensible)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest1SEFCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 1 falla a tierra sensible)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest1SEFCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 1 falla a tierra sensible)

MC1 8 3 L

IntTest1SEFCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 1 falla a tierra sensible)

MC2 8 3 L

IntTest1SEFCoordTA1

REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

AT1 8 3 L

IntTest1SEFCoordTA2

REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

AT2 8 3 L

IntTest1SEFCoordTM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 1 falla a tierra sensible)

MT1 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

362 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest1SEFCoordTM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 1 falla a tierra sensible)

MT2 8 3 L

IntTest1SEFDefTime1

STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD1 12 0 L

IntTest1SEFDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest1SEFDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest1SEFDefTime2

STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD2 12 0 L

IntTest1SEFDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest1SEFDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest1SEFHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 1 falla a tierra sensible)

RCE 12 0 L

IntTest1SEFHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 1 falla a tierra sensible)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest1SEFHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 1 falla a tierra sensible)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest1SEFInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 1 falla a tierra sensible)

Curva inversa 32 0 L

IntTest1SEFLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente (prueba 1 falla a tierra sensible)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest1SEFManufacturer

STRING Fabricante (prueba 1 falla a tierra sensible)

Fabricante 32 0 L

IntTest1SEFMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest1SEFMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 1 falla a tierra sensible)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest1SEFTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 1 falla a tierra sensible)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest1SEFTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 1 falla a tierra sensible)

Mult tiempo 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 363

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2GCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 tierra)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest2GCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 tierra)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest2GCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 2 tierra)

MC1 8 3 L

IntTest2GCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 2 tierra)

MC2 8 3 L

IntTest2GCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 tierra)

AT1 8 3 L

IntTest2GCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 tierra)

AT2 8 3 L

IntTest2GCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 2 tierra)

MT1 8 3 L

IntTest2GCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 2 tierra)

MT2 8 3 L

IntTest2GDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 2 tierra)

TD1 12 0 L

IntTest2GDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 2 tierra)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest2GDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 2 tierra)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest2GDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 2 tierra)

TD2 12 0 L

IntTest2GDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 2 tierra)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest2GDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 2 tierra)

TD2 Tiempo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

364 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2GHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 2 tierra)

RCE 12 0 L

IntTest2GHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 2 tierra)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest2GHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 2 tierra)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest2GInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 2 tierra)

Curva inversa 32 0 L

IntTest2GLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 2 tierra)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest2GManufacturer

STRING Fabricante (prueba 2 tierra)

Fabricante 32 0 L

IntTest2GMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 2 tierra)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest2GMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 2 tierra)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest2GTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 2 tierra)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest2GTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 2 tierra)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest2NSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 secuencia inversa)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest2NSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 secuencia inversa)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest2NSCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 2 secuencia inversa)

MC1 8 3 L

IntTest2NSCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 2 secuencia inversa)

MC2 8 3 L

IntTest2NSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

AT1 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 365

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2NSCoordTA2 REAL Curva de

coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

AT2 8 3 L

IntTest2NSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 2 secuencia inversa)

MT1 8 3 L

IntTest2NSCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 2 secuencia inversa)

MT2 8 3 L

IntTest2NSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 2 secuencia inversa)

TD1 12 0 L

IntTest2NSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 2 secuencia inversa)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest2NSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest2NSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 2 secuencia inversa)

TD2 12 0 L

IntTest2NSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 2 secuencia inversa)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest2NSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest2NSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 2 secuencia inversa)

RCE 12 0 L

IntTest2NSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 2 secuencia inversa)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest2NSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 2 secuencia inversa)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest2NSInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 2 secuencia inversa)

Curva inversa 32 0 L

IntTest2NSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 2 secuencia inversa)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest2NSManufacturer

STRING Fabricante (prueba 2 secuencia inversa)

Fabricante 32 0 L

IntTest2NSMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest2NSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 2 secuencia inversa)

Corriente de disparo mín

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

366 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2NSTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 2 secuencia inversa)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest2NSTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 2 secuencia inversa)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest2PCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 fase)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest2PCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 fase)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest2PCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 2 fase)

MC1 8 3 L

IntTest2PCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 2 fase)

MC2 8 3 L

IntTest2PCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 fase)

AT1 8 3 L

IntTest2PCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo (prueba 2 fase)

AT2 8 3 L

IntTest2PCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 2 fase)

MT1 8 3 L

IntTest2PCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 2 fase)

MT2 8 3 L

IntTest2PDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 2 fase)

TD1 12 0 L

IntTest2PDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 2 fase)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest2PDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 2 fase)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest2PDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 2 fase)

TD2 12 0 L

IntTest2PDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 2 fase)

TD2 Corriente 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 367

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2PDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 2 fase)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest2PHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 2 fase)

RCE 12 0 L

IntTest2PHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 2 fase)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest2PHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 2 fase)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest2PInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 2 fase)

Curva inversa 32 0 L

IntTest2PLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente[A] (prueba 2 fase)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest2PManufacturer

STRING Fabricante (prueba 2 fase)

Fabricante 32 0 L

IntTest2PMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 2 fase)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest2PMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 2 fase)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest2PTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 2 fase)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest2PTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 2 fase)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest2SEFCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 falla a tierra sensible)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest2SEFCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 2 falla a tierra sensible)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest2SEFCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 2 falla a tierra sensible)

MC1 8 3 L

IntTest2SEFCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 2 falla a tierra sensible)

MC2 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

368 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2SEFCoordTA1

REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 2 falla a tierra sensible)

AT1 8 3 L

IntTest2SEFCoordTA2

REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo (prueba 2 falla a tierra sensible)

AT2 8 3 L

IntTest2SEFCoordTM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 2 falla a tierra sensible)

MT1 8 3 L

IntTest2SEFCoordTM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 2 falla a tierra sensible)

MT2 8 3 L

IntTest2SEFDefTime1

STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD1 12 0 L

IntTest2SEFDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest2SEFDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest2SEFDefTime2

STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD2 12 0 L

IntTest2SEFDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest2SEFDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 2 falla a tierra sensible)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest2SEFHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 2 falla a tierra sensible)

RCE 12 0 L

IntTest2SEFHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest2SEFHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest2SEFInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 2 falla a tierra sensible)

Curva inversa 32 0 L

IntTest2SEFLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest2SEFManufacturer

STRING Fabricante (prueba 2 falla a tierra sensible)

Fabricante 32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 369

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest2SEFMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 2 falla a tierra sensible)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest2SEFMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 2 falla a tierra sensible)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest2SEFTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 2 falla a tierra sensible)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest2SEFTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 2 falla a tierra sensible)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest3GCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 tierra)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest3GCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 tierra)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest3GCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 3 tierra)

MC1 8 3 L

IntTest3GCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 3 tierra)

MC2 8 3 L

IntTest3GCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 tierra)

AT1 8 3 L

IntTest3GCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 tierra)

AT2 8 3 L

IntTest3GCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 3 tierra)

MT1 8 3 L

IntTest3GCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 3 tierra)

MT2 8 3 L

IntTest3GDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 3 tierra)

TD1 12 0 L

IntTest3GDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 3 tierra)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest3GDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 3 tierra)

TD1 Tiempo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

370 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3GDefTime2 STRING Tiempo definido 2 -

estado (prueba 3 tierra)

TD2 12 0 L

IntTest3GDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 3 tierra)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest3GDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 3 tierra)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest3GHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 3 tierra)

RCE 12 0 L

IntTest3GHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 3 tierra)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest3GHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 3 tierra)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest3GInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 3 tierra)

Curva inversa 32 0 L

IntTest3GLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 3 tierra)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest3GManufacturer

STRING Fabricante (prueba 3 tierra)

Fabricante 32 0 L

IntTest3GMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 3 tierra)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest3GMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 3 tierra)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest3GTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 3 tierra)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest3GTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 3 tierra)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest3NSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 secuencia inversa)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest3NSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 secuencia inversa)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest3NSCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 3 secuencia inversa)

MC1 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 371

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3NSCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 3 secuencia inversa)

MC2 8 3 L

IntTest3NSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

AT1 8 3 L

IntTest3NSCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

AT2 8 3 L

IntTest3NSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 3 secuencia inversa)

MT1 8 3 L

IntTest3NSCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 3 secuencia inversa)

MT2 8 3 L

IntTest3NSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 3 secuencia inversa)

TD1 12 0 L

IntTest3NSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 3 secuencia inversa)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest3NSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest3NSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 3 secuencia inversa)

TD2 12 0 L

IntTest3NSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 3 secuencia inversa)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest3NSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest3NSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 3 secuencia inversa)

RCE 12 0 L

IntTest3NSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 3 secuencia inversa)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest3NSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 3 secuencia inversa)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest3NSInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 3 secuencia inversa)

Curva inversa 32 0 L

IntTest3NSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 3 secuencia inversa)

Umbral baja corriente

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

372 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3NSManufacturer

STRING Fabricante (prueba 3 secuencia inversa)

Fabricante 32 0 L

IntTest3NSMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest3NSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 3 secuencia inversa)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest3NSTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 3 secuencia inversa)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest3NSTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 3 secuencia inversa)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest3PCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 fase)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest3PCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 fase)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest3PCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 3 fase)

MC1 8 3 L

IntTest3PCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 3 fase)

MC2 8 3 L

IntTest3PCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 -adicionador de tiempo [s] (prueba 3 fase)

AT1 8 3 L

IntTest3PCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 fase)

AT2 8 3 L

IntTest3PCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 3 fase)

MT1 8 3 L

IntTest3PCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 3 fase)

MT2 8 3 L

IntTest3PDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 3 fase)

TD1 12 0 L

IntTest3PDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 3 fase)

TD1 Corriente 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 373

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3PDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 3 fase)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest3PDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 3 fase)

TD2 12 0 L

IntTest3PDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 3 fase)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest3PDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 3 fase)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest3PHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 3 fase)

RCE 12 0 L

IntTest3PHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 3 fase)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest3PHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 3 fase)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest3PInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 3 fase)

Curva inversa 32 0 L

IntTest3PLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 3 fase)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest3PManufacturer

STRING Fabricante (prueba 3 fase)

Fabricante 32 0 L

IntTest3PMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 3 fase)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest3PMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 3 fase)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest3PTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 3 fase)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest3PTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 3 fase)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest3SEFCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 falla a tierra sensible)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest3SEFCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 3 falla a tierra sensible)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest3SEFCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 3 falla a tierra sensible)

MC1 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

374 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3SEFCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 3 falla a tierra sensible)

MC2 8 3 L

IntTest3SEFCoordTA1

REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

AT1 8 3 L

IntTest3SEFCoordTA2

REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

AT2 8 3 L

IntTest3SEFCoordTM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 3 falla a tierra sensible)

MT1 8 3 L

IntTest3SEFCoordTM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 3 falla a tierra sensible)

MT2 8 3 L

IntTest3SEFDefTime1

STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD1 12 0 L

IntTest3SEFDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest3SEFDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest3SEFDefTime2

STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD2 12 0 L

IntTest3SEFDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2- corriente [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest3SEFDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest3SEFHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 3 falla a tierra sensible)

RCE 12 0 L

IntTest3SEFHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest3SEFHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest3SEFInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 3 falla a tierra sensible)

Curva inversa 32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 375

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest3SEFLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest3SEFManufacturer

STRING Fabricante (prueba 3 falla a tierra sensible)

Fabricante 32 0 L

IntTest3SEFMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest3SEFMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 3 falla a tierra sensible)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest3SEFTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 3 falla a tierra sensible)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest3SEFTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 3 falla a tierra sensible)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest4GCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 tierra)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest4GCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 tierra)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest4GCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 4 tierra)

MC1 8 3 L

IntTest4GCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 4 tierra)

MC2 8 3 L

IntTest4GCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 tierra)

AT1 8 3 L

IntTest4GCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 tierra)

AT2 8 3 L

IntTest4GCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 4 tierra)

MT1 8 3 L

IntTest4GCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 4 tierra)

MT2 8 3 L

IntTest4GDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 4 tierra)

TD1 12 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

376 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4GDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 4 tierra)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest4GDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 4 tierra)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest4GDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 4 tierra)

TD2 12 0 L

IntTest4GDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 4 tierra)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest4GDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 4 tierra)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest4GHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 4 tierra)

RCE 12 0 L

IntTest4GHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 4 tierra)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest4GHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 4 tierra)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest4GInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 4 tierra)

Curva inversa 32 0 L

IntTest4GLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 4 tierra)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest4GManufacturer

STRING Fabricante (prueba 4 tierra)

Fabricante 32 0 L

IntTest4GMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 4 tierra)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest4GMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 4 tierra)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest4GTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 4 tierra)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest4GTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 4 tierra)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest4NSCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 secuencia inversa)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest4NSCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 secuencia inversa)

Aplicar en 2 20 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 377

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4NSCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 4 secuencia inversa)

MC1 8 3 L

IntTest4NSCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 4 secuencia inversa)

MC2 8 3 L

IntTest4NSCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

AT1 8 3 L

IntTest4NSCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

AT2 8 3 L

IntTest4NSCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 4 secuencia inversa)

MT1 8 3 L

IntTest4NSCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 4 secuencia inversa)

MT2 8 3 L

IntTest4NSDefTime1 STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 4 secuencia inversa)

TD1 12 0 L

IntTest4NSDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 4 secuencia inversa)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest4NSDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest4NSDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 4 secuencia inversa)

TD2 12 0 L

IntTest4NSDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 4 secuencia inversa)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest4NSDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest4NSHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 4 secuencia inversa)

RCE 12 0 L

IntTest4NSHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 4 secuencia inversa)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest4NSHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 4 secuencia inversa)

RCE Bloqueo 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

378 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4NSInvCurve STRING Nombre de la curva

inversa (prueba 4 secuencia inversa)

Curva inversa 32 0 L

IntTest4NSLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 4 secuencia inversa)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest4NSManufacturer

STRING Fabricante (prueba 4 secuencia inversa)

Fabricante 32 0 L

IntTest4NSMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest4NSMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 4 secuencia inversa)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest4NSTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 4 secuencia inversa)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest4NSTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 4 secuencia inversa)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest4PCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 fase)

Aplicar en 1 20 0 L

IntTest4PCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 fase)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest4PCoordCM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 4 fase)

MC1 8 3 L

IntTest4PCoordCM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 4 fase)

MC2 8 3 L

IntTest4PCoordTA1 REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 fase)

AT1 8 3 L

IntTest4PCoordTA2 REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 fase)

AT2 8 3 L

IntTest4PCoordTM1 REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 4 fase)

MT1 8 3 L

IntTest4PCoordTM2 REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 4 fase)

MT2 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 379

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4PDefTime1 STRING Tiempo definido 1 -

estado (prueba 4 fase)

TD1 12 0 L

IntTest4PDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 4 fase)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest4PDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 4 fase)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest4PDefTime2 STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 4 fase)

TD2 12 0 L

IntTest4PDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 4 fase)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest4PDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 4 fase)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest4PHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 4 fase)

RCE 12 0 L

IntTest4PHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 4 fase)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest4PHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 4 fase)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest4PInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 4 fase)

Curva inversa 32 0 L

IntTest4PLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 4 fase)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest4PManufacturer

STRING Fabricante (prueba 4 fase)

Fabricante 32 0 L

IntTest4PMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 4 fase)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest4PMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 4 fase)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest4PTimeAdder REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 4 fase)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest4PTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 4 fase)

Mult tiempo 5 2 L

IntTest4SEFCoordApplyOn1

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 falla a tierra sensible)

Aplicar en 1 20 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

380 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4SEFCoordApplyOn2

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (prueba 4 falla a tierra sensible)

Aplicar en 2 20 0 L

IntTest4SEFCoordCM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (prueba 4 falla a tierra sensible)

MC1 8 3 L

IntTest4SEFCoordCM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (prueba 4 falla a tierra sensible)

MC2 8 3 L

IntTest4SEFCoordTA1

REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

AT1 8 3 L

IntTest4SEFCoordTA2

REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

AT2 8 3 L

IntTest4SEFCoordTM1

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (prueba 4 falla a tierra sensible)

MT1 8 3 L

IntTest4SEFCoordTM2

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (prueba 4 falla a tierra sensible)

MT2 8 3 L

IntTest4SEFDefTime1

STRING Tiempo definido 1 - estado (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD1 12 0 L

IntTest4SEFDefTime1Current

REAL Tiempo definido 1 - corriente [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD1 Corriente 5 2 L

IntTest4SEFDefTime1Time

REAL Tiempo definido 1 - tiempo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD1 Tiempo 5 2 L

IntTest4SEFDefTime2

STRING Tiempo definido 2 - estado (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD2 12 0 L

IntTest4SEFDefTime2Current

REAL Tiempo definido 2 - corriente [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD2 Corriente 5 2 L

IntTest4SEFDefTime2Time

REAL Tiempo definido 2 - tiempo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

TD2 Tiempo 5 2 L

IntTest4SEFHighCurrentResp

STRING Respuesta por corriente elevada - estado (prueba 4 falla a tierra sensible)

RCE 12 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 381

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IntTest4SEFHighCurrentRespCutoff

REAL Respuesta por corriente elevada - umbral [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

RCE Umbral 5 2 L

IntTest4SEFHighCurrentRespLockout

REAL Respuesta por corriente elevada - bloqueo [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

RCE Bloqueo 5 2 L

IntTest4SEFInvCurve STRING Nombre de la curva inversa (prueba 4 falla a tierra sensible)

Curva inversa 32 0 L

IntTest4SEFLowCurrentCutoff

REAL Umbral de baja corriente [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

Umbral baja corriente

5 2 L

IntTest4SEFManufacturer

STRING Fabricante (prueba 4 falla a tierra sensible)

Fabricante 32 0 L

IntTest4SEFMinRespTime

REAL Tiempo de respuesta mínimo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

Tiempo resp mín

5 2 L

IntTest4SEFMinTripCurrent

REAL Corriente de disparo mínima [A] (prueba 4 falla a tierra sensible)

Corriente de disparo mín

5 2 L

IntTest4SEFTimeAdder

REAL Adicionador de tiempo [s] (prueba 4 falla a tierra sensible)

Adicionador tiempo

5 2 L

IntTest4SEFTimeMult REAL Multiplicador de tiempo (prueba 4 falla a tierra sensible)

Mult tiempo 5 2 L

Iout REAL Corriente de salida equilibrada

(A) I salida 8 1 L

IOutMax REAL Corriente de salida máx

(A) IMAX salida 8 1 L

IpuA COMPLEX Corriente de paso en fase @A

(pu) IA pu 5 2 L

IpuB COMPLEX Corriente de paso en fase @B

(pu) IB pu 5 2 L

IpuC COMPLEX Corriente de paso en fase @C

(pu) IC pu 5 2 L

IRLGMampA REAL LT margen del valor nominal de interrupción de la fase @A en Amperios

(A) IRLT margen de @A

7 0 L

IRLGMampB REAL LT margen del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) IRLT margen de @B

7 0 L

IRLGMampC REAL LT margen del valor nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) IRLT Margen de @C

7 0 L

IRLLGMampA REAL LLT margen del valor nominal de interrupción de la fase @A en Amps

(A) IRLLT margen de @A

7 0 L

IRLLGMampB REAL LLT margen del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) IRLLT margen de @B

7 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

382 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IRLLGMampC REAL LLT margen del valor

nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) IRLLT margen de @C

7 0 L

IRLLLGMampA REAL LLLT margen del valor nominal de interrupción de la fase @A en Amperios

(A) IRLLLT margen de @A

7 0 L

IRLLLGMampB REAL LLLT margen del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) IRLLLT Margen de @B

7 0 L

IRLLLGMampC REAL LLLT margen del valor nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) IRLLLT margen de @C

7 0 L

IRLLLMampA REAL LLL margen de valor nominal de interrupción de la fase @A en Amperios

(A) IRLLL Margen de @A

7 0 L

IRLLLMampB REAL LLL margen del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) IRLLL Margen de @B

7 0 L

IRLLLMampC REAL LLL margen del valor nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) IRLLL margen de @C

7 0 L

IRLLMampA REAL LL margen del valor nominal de interrupción de la fase @A en Amperios

(A) IRLL margen de @A

7 0 L

IRLLMampB REAL LL margen del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) IRLL margen de @B

7 0 L

IRLLMampC REAL LL margen del valor nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) IRLL margen de @C

7 0 L

IRMIMampA REAL margen mín. del valor nominal de la fase @A en Amperios

(A) Min IR margen de @A

7 0 L

IRMIMampB REAL Margen mín. del valor nominal de interrupción de la fase @B en Amperios

(A) ,Min IR margen de @B

7 0 L

IRMIMampC REAL Margen mín. del valor nominal de interrupción de la fase @C en Amperios

(A) Mín IR margen de @C

7 0 L

IsDistUnlocked STRING Para indicar si la carga repartida ha sido desbloqueada durante la repartición de carga

Repartida desbloqueada

5 0 L

IsIsolated STRING Para indicar si el dispositivo está aislado o no

Aislado 5 0 L

IsMeter STRING Indicar la presencia de un medidor

Medidor 5 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 383

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) IsProtectiveDevice STRING Indicar si es un

dispositivo de protección o no

EsDispositivoProtección

5 0 L

IsRemoteControlled STRING Indicar si el dispositivo de protección es telemandado o no

Telemandado 5 0 L

IsReversible STRING Indicar si el dispositivo de protección es reversible o no

Reversible 5 0 L

IsSpotUnlocked STRING Para indicar si la carga concentrada ha sido desbloqueada durante la repartición de carga

Conc desbloqueada

5 0 L

IsStrategic STRING Indicar si el dispositivo de protección está estratégico o no

Estratégico 5 0 L

IsStrategicAndUsedInContingency

STRING Indicar si el dispositivo de protección está estratégico y es utilizado en el análisis de contingencias

Estratégico 5 0 L

IsSwitchingDevice STRING Indicar si el dispositivo de protección es un dispositivo de conmutación o no

EsDispositivoConmutación

5 0 L

IUnbalA REAL Porcentaje crte desequil. fase @A

(%) Deseq @A 5 2 L

IUnbalB REAL Porcentaje del desequilibrio de la corriente en la fase @B

(%) IDeseq @B 5 2 L

IUnbalC REAL Porcentaje del desequilibrio de la corriente en la fase @C

(%) IDeseq @C 5 2 L

KVAA COMPLEX KVA de paso en fase @A

(kVA) Potencia de paso @A

8 1 L

KVAB COMPLEX KVA de paso en fase @B

(kVA) Potencia de paso @B

8 1 L

KVAC COMPLEX KVA de paso en fase @C

(kVA) Potencia de paso @C

8 1 L

KVACT1 COMPLEX KVA de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @1

KVA TC @1 4 1 L

KVACT2 COMPLEX KVA de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @2

KVA TC @2 4 1 L

KVALossA REAL Pérdidas KVA en fase @A

(kVA) Pérdida @A 9 2 L

KVALossB REAL Pérdidas KVA en fase @B

(kVA) Pérdida @B 9 2 L

KVALossC REAL Pérdidas kVA en fase @C

(kVA) Pérdida @C 9 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

384 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) KVALossTot REAL Pérdidas totales en

kVA (kVA) Pérdidas

totales 8 1 L

KVARA REAL kvar de paso en fase @A

(kvar) Potencia de paso @A

8 1 L

KVARB REAL kvar de paso en fase @B

(kvar) Potencia de paso @B

8 1 L

KVARC REAL Kvar de paso en fase @C

(kvar) Potencia de paso @C

8 1 L

KVARCT1 REAL KVAR de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @1

KVAR TC @1 4 1 L

KVARCT2 REAL KVAR de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @2

KVAR TC @2 4 1 L

KVARLossA REAL Pérdidas kVAR en fase @A

(kvar) Pérdida @A 9 2 L

KVARLossB REAL Pérdidas KVAR en fase @B

(kvar) Pérdida @B 9 2 L

KVARLossC REAL Pérdidas KVAR en fase @C

(kvar) Pérdida @C 9 2 L

KVARLossTot REAL Pérdidas totales kvar (kvar) Pérdidas totales

8 1 L

KVARTOT REAL kvar de paso total (kvar) Potencia total de paso

7 0 L

KVATOT REAL KVA total de paso (kVA) Potencia total de paso

7 0 L

KVLL REAL Tensión entre fases kVLL 5 1 L KVLLBase REAL Tensión de base en

kVLL (kVLL) Tensión de

base 10 3 L

KVLN REAL Tensión fase-neutro kVLN 5 1 L KWA REAL KW de paso en fase

@A (kW) Potencia de

paso @A 8 1 L

KWB REAL KW de paso en fase @B

(kW) Potencia de paso @B

8 1 L

KWC REAL KW de paso en fase @C

(kW) Potencia de paso @C

8 1 L

KWCT1 REAL KW de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @1

KW TC @1 4 1 L

KWCT2 REAL KW de paso en la toma al centro de baja tensión del cable @2

KW TC @2 4 1 L

KWLossA REAL Pérdidas KW en fase @A

(kW) Pérdida @A 9 2 L

KWLossB REAL Pérdidas kW en fase @B

(kW) Pérdida @B 9 2 L

KWLossC REAL Pérdidas KW en fase @C

(kW) Pérdida @C 9 2 L

KWLossFixedTot REAL Pérdidas totales fijas en kW

(kW) Pérdidas fijas 8 2 L

KWLossTot REAL Pérdidas totales en kW

(kW) Pérdidas totales

8 1 L

KWTOT REAL kW de paso total (kW) Potencia total de paso

10 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 385

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) Length REAL Longitud de tramo Longitud 7 1 L LG1phmva REAL Potencia de falla

monofásica a tierra (MVA 1 fase)

(mva) LL 2f 7 0 L

LG1phmvaZ REAL Potencia de falla (Z) monofásica a tierra (MVA 1 fase)

(mva) LT1phmvaZ 7 0 L

LGAamp REAL Corriente de falla monofásica a tierra en la fase @A en Amperios

(A) LT @A 5 2 L

LGAampKmax REAL Corriente de falla monofásica a tierra máx. en la fase @A en Amperios

(A) LT @A Kmax 5 2 L

LGAampKmaxZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) máx. en la fase @A en Amperios

(A) LT @A Kmax Z 5 2 L

LGAampKmin REAL Corriente de falla monofásica a tierra mín. en la fase @A en Amperios

(A) LT @A Kmin 5 2 L

LGAampKminZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) mín. en la fase @A en Amperios

(A) LT @A Kmin Z 5 2 L

LGamp REAL Crte de falla monofásica Fase-Tierra en Amperio

(A) LT 7 0 L

LGampKmax REAL Corriente de falla monofásica a tierra en Amperios

(A) LT Kmax 7 0 L

LGampKmaxZ REAL Corriente de falla monofásica (Fase-Tierra) en Amperios teniendo en cuenta kmax y Z

(A) LT Kmax Z 7 0 L

LGampKmin REAL Corriente de falla mín. fase-tierra en Amperios

(A) LT Kmin 7 0 L

LGampKminZ REAL Corriente de falla monofásica (fase-Tierra) en Amperios teniendo en cuenta kmin y Z

(A) LT Kmin Z 7 0 L

LGampMax REAL Corriente de falla monofásica a tierra en Amperios

(A) LT Máx 7 0 L

LGampMin REAL Corriente de falla mín. fase-tierra en Amperios

(A) LT Mín 7 0 L

LGampZ REAL Corriente de falla (Z) monofásica a tierra en Amperios

(A) LTampZ 7 0 L

LGAmva REAL Potencia de falla monofásica a tierra en la fase @A en MVA

(MVA) LT @A 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

386 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LGBamp REAL Corriente de falla

monofásica a tierra en la fase @B en Amperios

(A) LT @B 5 2 L

LGBampKmax REAL Corriente de falla monofásica a tierra máx. en la fase @B en Amperios

(A) LT @B Kmax 5 2 L

LGBampKmaxZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) máx. en la fase @B en Amperios

(A) LT @B Kmax Z 5 2 L

LGBampKmin REAL Corriente de falla monofásica a tierra mín. en la fase @B en Amperios

(A) LT @B Kmin 5 2 L

LGBampKminZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) mín. en la fase @B en Amperios

(A) LT @B Kmin Z 5 2 L

LGBmva REAL Potencia de falla monofásica a tierra en la fase @B en MVA

(MVA) LT @B 5 2 L

LGCamp REAL Corriente de falla monofásica a tierra en la fase @C en Amperios

(A) LT @C 5 2 L

LGCampKmax REAL Corriente de falla monofásica a tierra máx. en la fase @C en Amperios

(A) LT @C Kmax 5 2 L

LGCampKmaxZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) máx. en la fase @C en Amperios

(A) LT @C Kmax Z 5 2 L

LGCampKmin REAL Corriente de falla monofásica a tierra mín. en la fase @C en Amperios

(A) LT @C Kmin 5 2 L

LGCampKminZ REAL Corriente de falla monofásica a tierra (Z) mín. en la fase @C en Amperios

(A) LT @C Kmin Z 5 2 L

LGCmva REAL Potencia de falla monofásica a tierra en la fase @C en MVA

(MVA) LT @C 5 2 L

LGCT1amp REAL Corriente de falla monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LTTC1amp 8 1 L

LGCT1ampKmax REAL Corriente de falla máx monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LTTC1ampKmax

8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 387

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LGCT1ampKmaxZ REAL Corriente de falla Z

máx monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LTTC1ampKmaxZ

8 1 L

LGCT1ampKmin REAL Corriente de falla mín monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LTTC1ampKmin

8 1 L

LGCT1ampKminZ REAL Corriente de falla Z mín monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LTTC1ampKminZ

8 1 L

LGCT2amp REAL Corriente de falla monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LTTC2amp 8 1 L

LGCT2ampKmax REAL Corriente de falla máx monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LTTC2ampKmax

8 1 L

LGCT2ampKmaxZ REAL Corriente de falla Z máx monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LTTC2ampKmaxZ

8 1 L

LGCT2ampKmin REAL Corriente de falla mín monofásica LT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LTTC2ampKmin

8 1 L

LGCT2ampKminZ REAL Corriente de falla Z mín bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2ampKminZ

8 1 L

LGmvaMax REAL Potencia de falla máx. fase-tierra en MVA

(MVA) LT Máx 6 0 L

LGmvaMin REAL Potencia de falla mín. fase-tierra en MVA

(MVA) LT Mín 6 0 L

LineB0 REAL Susceptancia de secuencia cero de la línea

uS Línea B0 10 3 L

LineB1 REAL Susceptancia de secuencia positiva de la línea

uS Línea B1 10 3 L

LineBa REAL Susceptancia de fase @A de la línea

uS Línea B@A 10 3 L

LineBb REAL Susceptancia de fase @B de la línea

uS Línea B@B 10 3 L

LineBc REAL Susceptancia de fase @C de la línea

uS Línea B@C 10 3 L

LineBm REAL Susceptancia mutua de la línea

uS Línea Bm 10 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

388 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LineG0 REAL Conductancia de

secuencia homopolar de la línea

uS Línea G0 10 3 L

LineG1 REAL Conductancia de secuencia directa de la línea

uS Línea G1 10 3 L

LineGa REAL Conductancia de la línea en la fase @A

uS Línea G@A 10 3 L

LineGb REAL Conductancia de la línea en la fase @B

uS Línea G@B 10 3 L

LineGc REAL Conductancia de la línea en la fase @C

uS Línea G@C 10 3 L

LineGm REAL Conductancia mútua de la línea

uS Línea Gm 10 3 L

LineId STRING Nombre Línea/cable Id línea 32 0 L LineR0 REAL Resistencia de

secuencia cero de la línea

Ohmios R0 Línea 10 3 L

LineR1 REAL Resistencia de secuencia positiva de la línea

Ohmios R1 Línea 10 3 L

LineRa REAL Resistencia de fase @A de la línea

Ohmios Línea R@A 10 3 L

LineRb REAL Resistencia de fase @B de la línea

Ohmios Línea R@B 10 3 L

LineRc REAL Resistencia de fase @C de la línea

Ohmios Línea R@C 10 3 L

LineRm REAL Resistencia mutua de la línea

Ohmios Línea Rm 10 3 L

LineX0 REAL Reactancia de secuencia cero de la línea

Ohmios X0 Línea 10 3 L

LineX1 REAL Reactancia de secuencia positiva de la línea

Ohmios X1 Línea 10 3 L

LineXa REAL Reactancia de fase @A de la línea

Ohmios Línea X@A 10 3 L

LineXb REAL Reactancia de fase @B de la línea

Ohmios Línea X@B 10 3 L

LineXc REAL Reactancia de fase @C de la línea

Ohmios Línea X@C 10 3 L

LineXm REAL Reactancia mutua de la línea

Ohmios Línea Xm 10 3 L

LL2phmva REAL Potencia de falla entre fases (MVA 2 fases)

(mva) LL 2f 7 0 L

LL2phmvaZ REAL Potencia de falla (Z) bifásica (MVA 2 fases)

(mva) LL2phmvaZ 7 0 L

LLABamp REAL Corriente de falla bifásica en fases @A@B en Amperios

(A) LL @A@B 5 2 L

LLABampKmax REAL Corriente de falla bifásica máx. en fases @A@B en Amperios

(A) LL @A@B Kmax

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 389

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLABampKmaxZ REAL Corriente de falla

bifásica (Z) máx. en fases @A@B en Amperios

(A) LL @A@B Kmax Z

5 2 L

LLABampKmin REAL Corriente de falla bifásica mín. en fases @A@B en Amperios

(A) LL @A@B Kmin

5 2 L

LLABampKminZ REAL Corriente de falla bifásica (Z) mín. en fases @A@B en Amperios

(A) LL @A@B Kmin Z

5 2 L

LLABmva REAL Potencia de falla bifásica en fases @A@B en MVA

(MVA) LL @A@B 5 2 L

LLamp REAL Corriente de falla bifásica en Amperios

(A) LL 7 0 L

LLampKmax REAL Corriente de falla bifásica en Amperios teniendo en cuenta kmax

(A) LL Kmax 7 0 L

LLampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica en Amperios teniendo en cuenta kmax y Z

(A) LL Kmax Z 7 0 L

LLampKmin REAL Corriente mín. de falla entre fases en Amperios

(A) LL Kmin 7 0 L

LLampKminZ REAL Corriente de falla bifásica en Amperios teniendo en cuenta kmin y Z

(A) LL Kmin Z 7 0 L

LLampMin REAL Corriente mín. de falla entre fases en Amperios

(A) LL Mín 7 0 L

LLampZ REAL Corriente de falla (Z) bifásica en Amperios

(A) LLampZ 7 0 L

LLBCamp REAL Corriente de falla bifásica en fases @B@C en Amperios

(A) LL @B@C 5 2 L

LLBCampKmax REAL Corriente de falla bifásica máx. en fases @B@C en Amperios

(A) LL @B@C Kmax

5 2 L

LLBCampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica (Z) máx. en fases @B@C en Amperios

(A) LL @B@C Kmax Z

5 2 L

LLBCampKmin REAL Corriente de falla bifásica mín. en fases @B@C en Amperios

(A) LL @B@C Kmin

5 2 L

LLBCampKminZ REAL Corriente de falla bifásica (Z) mín. en fases @B@C en Amperios

(A) LL @B@C Kmin Z

5 2 L

LLBCmva REAL Potencia de falla bifásica en fases @B@C en MVA

(MVA) LL @B@C 5 2 L

LLCAamp REAL Corriente de falla bifásica en fases @C@A en Amperios

(A) LL @C@A 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

390 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLCAampKmax REAL Corriente de falla

bifásica máx. en fases @C@A en Amperios

(A) LL @C@A Kmax

5 2 L

LLCAampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica (Z) máx. en fases @C@A en Amperios

(A) LL @C@A Kmax Z

5 2 L

LLCAampKmin REAL Corriente de falla bifásica mín. en fases @C@A en Amperios

(A) LL @C@A Kmin

5 2 L

LLCAampKminZ REAL Corriente de falla bifásica (Z) mín. en fases @C@A en Amperios

(A) LL @C@A Kmin Z

5 2 L

LLCAmva REAL Potencia de falla bifásica en fases @C@A en MVA

(MVA) LL @C@A 5 2 L

LLCTamp REAL Corriente de falla bifásica LL en la toma al centro baja tensión entre los cables 1 y 2

(A) LLTCamp 8 1 L

LLCTampKmax REAL Corriente de falla máx bifásica LL en la toma al centro baja tensión entre los cables 1 y 2

(A) LLTCampKmax 8 1 L

LLCTampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica a tierra Z máx en la toma al centro baja tensión entre los cables 1 y 2

(A) LLTCampKmaxZ

8 1 L

LLCTampKmin REAL Corriente de falla mín bifásica a tierra en la toma al centro baja tensión entre los cables 1 y 2

(A) LLTCampKmin 8 1 L

LLCTampKminZ REAL Corriente de falla Z mín bifásica en la toma al centro baja tensión entre los cables 1 y 2

(A) LLTTC2ampKminZ

8 1 L

LLdcAmp REAL Corriente de falla bifásica CC en Amperios

(A) CcLL 8 1 L

LLdcAmpMax REAL Corriente de falla bifásica CC máx. en Amperios

(A) CcLLmax 8 1 L

LLdcAmpMin REAL Corriente de falla bifásica CC mín. en Amperios

(A) CcLLmin 8 1 L

LLG2phmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra máxima (MVA 2 fases) (b vs. c)

(MVA) LLT 2f 7 0 L

LLG2phmvaZ REAL Potencia de falla (Z) bifásica a tierra máxima (MVA 2 fases) (b vs. c)

(mva) LLT2phmvaZ 7 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 391

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGAB_Aamp REAL Corriente de falla

bifásica a tierra @A@B en la fase @A en Amperios

(A) LL@A@B_@A 5 2 L

LLGAB_AampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máx. @A@B en la fase @A en Amperios

(A) LL@A@B_@A Kmax

5 2 L

LLGAB_AampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @A@B a tierra (Z) máx. en la fase @A en Amperios

(A) LL@A@B_@A Kmax Z

5 2 L

LLGAB_AampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @A@B en la fase @A en Amperios

(A) LL@A@B_@A Kmin

5 2 L

LLGAB_AampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @A@B a tierra (Z) mín. en la fase @A en Amperios

(A) LL@A@B_@A Kmin Z

5 2 L

LLGAB_Amva REAL Potencia de falla bifásica a tierra @A@B en la fase @A en MVA

(MVA) LL@A@B_@A 5 2 L

LLGAB_Bamp REAL Corriente de falla bifásica a tierra @A@B en la fase @B en Amperios

(A) LL@A@B_@B 5 2 L

LLGAB_BampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máx. @A@B en la fase @B en Amperios

(A) LL@A@B_@B Kmax

5 2 L

LLGAB_BampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @A@B a tierra (Z) máx. en la fase @B en Amperios

(A) LL@A@B_@B Kmax Z

5 2 L

LLGAB_BampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @A@B en la fase @B en Amperios

(A) LL@A@B_@B Kmin

5 2 L

LLGAB_BampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @A@B a tierra (Z) mín. en la fase @B en Amperios

(A) LL@A@B_@B Kmin Z

5 2 L

LLGAB_Bmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra @A@B en la fase @B en MVA

(MVA) LL@A@B_@B 5 2 L

LLGamp REAL Corriente de falla bifásica a tierra máxima en Amperios (b vs. c)

(A) LLT 7 0 L

LLGampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máxima en Amperios teniendo en cuenta kmax (b vs. c)

(A) LLT Kmax 7 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

392 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGampKmin REAL Corriente de falla

bifásica a tierra máxima en Amperios teniendo en cuenta kmin (b vs. c)

(A) LLT Kmin 7 0 L

LLGampZ REAL Corriente de falla (Z) bifásica a tierra máxima en Amperios (b vs. c)

(A) LLTampZ 7 0 L

LLGB REAL Corriente de falla bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLT B 7 0 L

LLGB2phmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra (MVA 2 fases - b)

(mva) LL 2f 7 0 L

LLGBC_Bamp REAL Corriente de falla bifásica a tierra @B@C en la fase @B en Amperios

(A) LL@B@C_@B 5 2 L

LLGBC_BampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máx. @B@C en la fase @B en Amperios

(A) LL@B@C_@B Kmax

5 2 L

LLGBC_BampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @B@C a tierra (Z) máx. en la fase @B en Amperios

(A) LL@B@C_@B Kmax Z

5 2 L

LLGBC_BampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @B@C en la fase @B en Amperios

(A) LL@B@C_@B Kmin

5 2 L

LLGBC_BampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @B@C a tierra (Z) mín. en la fase @B en Amperios

(A) LL@B@C_@B Kmin Z

5 2 L

LLGBC_Bmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra @B@C en la fase @B en MVA

(MVA) LL@B@C_@B 5 2 L

LLGBC_Camp REAL Corriente de falla bifásica a tierra @B@C en la fase @C en Amperios

(A) LL@B@C_@C 5 2 L

LLGBC_CampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máx. @B@C en la fase @C en Amperios

(A) LL@B@C_@C Kmax

5 2 L

LLGBC_CampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @B@C a tierra (Z) máx. en la fase @C en Amperios

(A) LL@B@C_@C Kmax Z

5 2 L

LLGBC_CampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @B@C en la fase @C en Amperios

(A) LL@B@C_@C Kmin

5 2 L

LLGBC_CampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @B@C a tierra (Z) mín. en la fase @C en Amperios

(A) LL@B@C_@C Kmin Z

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 393

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGBC_Cmva REAL Potencia de falla

bifásica a tierra @B@C en la fase @C en MVA

(MVA) LL@B@C_@C 5 2 L

LLGBKmax REAL Corriente de falla máx. bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLT B Kmax 7 0 L

LLGBKmin REAL Corriente de falla mín. bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLT B Kmin 7 0 L

LLGBKZmax REAL Corriente de falla máx. (Z) bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLTZ B Kmax 7 0 L

LLGBKZmin REAL Corriente de falla mín. (Z) bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLTZ B Kmin 7 0 L

LLGBmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra en MVA (b)

(MVA) LLT B 7 0 L

LLGBZ REAL Corriente de falla (Z) bifásica a tierra en Amperios (b)

(A) LLTZ B 7 0 L

LLGBZmva REAL Potencia de falla (Z) bifásica a tierra en MVA (b)

(MVA) LLTZ B 7 0 L

LLGC REAL Corriente de falla bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLT C 7 0 L

LLGC2phmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra (MVA 2 fases - c)

(mva) LL 2f 7 0 L

LLGCA_Aamp REAL Corriente de falla bifásica a tierra @C@A en la fase @A en Amperios

(A) LL@C@A_@A 5 2 L

LLGCA_AampKmax REAL Corriente de falla bifásica a tierra máx. @C@A en la fase @A en Amperios

(A) LL@C@A_@A Kmax

5 2 L

LLGCA_AampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @C@A a tierra (Z) máx. en la fase @A en Amperios

(A) LL@C@A_@A Kmax Z

5 2 L

LLGCA_AampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @C@A en la fase @A en Amperios

(A) LL@C@A_@A Kmin

5 2 L

LLGCA_AampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @C@A a tierra (Z) mín. en la fase @A en Amperios

(A) LL@C@A_@A Kmin Z

5 2 L

LLGCA_Amva REAL Potencia de falla bifásica a tierra @C@A en la fase @A en MVA

(MVA) LL@C@A_@A 5 2 L

LLGCA_Camp REAL Corriente de falla bifásica a tierra @C@A en la fase @C en Amperios

(A) LL@C@A_@C 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

394 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGCA_CampKmax REAL Corriente de falla

bifásica a tierra máx. @C@A en la fase @C en Amperios

(A) LL@C@A_@C Kmax

5 2 L

LLGCA_CampKmaxZ REAL Corriente de falla bifásica @C@A a tierra (Z) máx. en la fase @C en Amperios

(A) LL@C@A_@C Kmax Z

5 2 L

LLGCA_CampKmin REAL Corriente de falla bifásica a tierra mín. @C@A en la fase @C en Amperios

(A) LL@C@A_@C Kmin

5 2 L

LLGCA_CampKminZ REAL Corriente de falla bifásica @C@A a tierra (Z) mín. en la fase @C en Amperios

(A) LL@C@A_@C Kmin Z

5 2 L

LLGCA_Cmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra @C@A en la fase @C en MVA

(MVA) LL@C@A_@C 5 2 L

LLGCKmax REAL Corriente de falla máx. bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLT C Kmax 7 0 L

LLGCKmin REAL Corriente de falla mín. bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLT C Kmin 7 0 L

LLGCKZmax REAL Corriente de falla máx. (Z) bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLTZ C Kmax 7 0 L

LLGCKZmin REAL Corriente de falla mín. (Z) bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLTZ C Kmin 7 0 L

LLGCmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra en MVA (c)

(MVA) LLT C 7 0 L

LLGCT1amp REAL Corriente de falla bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LLTTC1amp 8 1 L

LLGCT1ampKmax REAL Corriente de falla máx bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LLTTC1ampKmax

8 1 L

LLGCT1ampKmaxZ REAL Corriente de falla Z máx bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LLTTC1ampKmaxZ

8 1 L

LLGCT1ampKmin REAL Corriente de falla mín bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LLTTC1ampKmin

8 1 L

LLGCT1ampKminZ REAL Corriente de falla Z mín bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 1

(A) LLTTC1ampKminZ

8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 395

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGCT2amp REAL Corriente de falla

bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2amp 8 1 L

LLGCT2ampKmax REAL Corriente de falla máx bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2ampKmax

8 1 L

LLGCT2ampKmaxZ REAL Corriente de falla Z máx bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2ampKmaxZ

8 1 L

LLGCT2ampKmin REAL Corriente de falla mín bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2ampKmin

8 1 L

LLGCT2ampKminZ REAL Corriente de falla Z mín bifásica LLT en la toma al centro baja tensión sobre el cable 2

(A) LLTTC2ampKminZ

8 1 L

LLGCZ REAL Corriente de falla (Z) bifásica a tierra en Amperios (c)

(A) LLTZ C 7 0 L

LLGCZmva REAL Potencia de falla (Z) bifásica a tierra en MVA (c)

(MVA) LLTZ C 7 0 L

LLGKmaxZ REAL Corriente de falla (Z) máx bifásica a tierra máxima en Amperios (b vs. c)

(A) LLT Z Kmax 7 0 L

LLGKminZ REAL Corriente de falla (Z) mín. bifásica a tierra máxima en Amperios (b vs. c)

(A) LLT Z Kmin 7 0 L

LLGmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra máxima en MVA (b vs. c)

(MVA) LLT 6 0 L

LLGT REAL Corriente de falla bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLT T 7 0 L

LLGT1phmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra (MVA 1 fase - total)

(mva) LL 2f 7 0 L

LLGTKmax REAL Corriente de falla máx. bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLT T Kmax 7 0 L

LLGTKmin REAL Corriente de falla mín. bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLT T Kmin 7 0 L

LLGTKZmax REAL Corriente de falla máx. (Z) bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLTZ T Kmax 7 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

396 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLGTKZmin REAL Corriente de falla

mín. (Z) bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLTZ T Kmin 7 0 L

LLGTmva REAL Potencia de falla bifásica a tierra en MVA (total)

(MVA) LLT T 7 0 L

LLGTZ REAL Corriente de falla (Z) bifásica a tierra en Amperios (total)

(A) LLTZ T 7 0 L

LLGTZmva REAL Potencia de falla (Z) bifásica a tierra en MVA (total)

(MVA) LLTZ T 7 0 L

LLLAamp REAL Corriente de falla trifásica en la fase @A en Amperios

(A) LLL @A 5 2 L

LLLAampKmax REAL Corriente de falla trifásica máx. en la fase @A en Amperios

(A) LLL @A Kmax 5 2 L

LLLAampKmaxZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) máx. en la fase @A en Amperios

(A) LLL @A Kmax Z

5 2 L

LLLAampKmin REAL Corriente de falla trifásica mín. en la fase @A en Amperios

(A) LLL @A Kmin 5 2 L

LLLAampKminZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) mín. en la fase @A en Amperios

(A) LLL @A Kmin Z

5 2 L

LLLamp REAL Corriente de falla trifásica en Amperios

(A) LLL 7 0 L

LLLampKmax REAL Corriente de falla trifásica en Amperios teniendo en cuenta kmax

(A) LLL Kmax 7 0 L

LLLampKmaxZ REAL Corriente de falla en Amperios teniendo en cuenta kmax y Z

(A) LLL Kmax Z 7 0 L

LLLampKmin REAL Corriente de falla trifásica en Amperios teniendo en cuenta kmin

(A) LLL Kmin 7 0 L

LLLampKminZ REAL Corriente de falla trifásica en Amperios teniendo en cuenta kmin y Z

(A) LLL Kmin Z 7 0 L

LLLampZ REAL Corriente de falla (Z) trifásica en Amperios

(A) LLLampZ 7 0 L

LLLAmva REAL Potencia de falla trifásica en la fase @A en MVA

(MVA) LLL @A 5 2 L

LLLBamp REAL Corriente de falla trifásica en la fase @B en Amperios

(A) LLL @B 5 2 L

LLLBampKmax REAL Corriente de falla trifásica máx. en la fase @B en Amperios

(A) LLL @B Kmax 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 397

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLLBampKmaxZ REAL Corriente de falla

trifásica (Z) máx. en la fase @B en Amperios

(A) LLL @B Kmax Z

5 2 L

LLLBampKmin REAL Corriente de falla trifásica mín. en la fase @B en Amperios

(A) LLL @B Kmin 5 2 L

LLLBampKminZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) mín. en la fase @B en Amperios

(A) LLL @B Kmin Z

5 2 L

LLLBmva REAL Potencia de falla trifásica en la fase @B en MVA

(MVA) LLL @B 5 2 L

LLLCamp REAL Corriente de falla trifásica en la fase @C en Amperios

(A) LLL @C 5 2 L

LLLCampKmax REAL Corriente de falla trifásica máx. en la fase @C en Amperios

(A) LLL @C Kmax 5 2 L

LLLCampKmaxZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) máx. en la fase @C en Amperios

(A) LLL @C Kmax Z

5 2 L

LLLCampKmin REAL Corriente de falla trifásica mín. en la fase @C en Amperios

(A) LLL @C Kmin 5 2 L

LLLCampKminZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) mín. en la fase @C en Amperios

(A) LLL @C Kmin Z

5 2 L

LLLCmva REAL Potencia de falla trifásica en la fase @C en MVA

(MVA) LLL @C 5 2 L

LLLGAamp REAL Corriente de falla trifásica a tierra en la fase @A en Amperios

(A) LLLT @A 5 2 L

LLLGAampKmax REAL Corriente de falla trifásica a tierra máx. en la fase @A en Amperios

(A) LLLT @A Kmax

5 2 L

LLLGAampKmaxZ REAL Corriente de falla trifásica a tierra (Z) máx. en la fase @A en Amperios

(A) LLLT @A Kmax Z

5 2 L

LLLGAampKmin REAL Corriente de falla trifásica a tierra mín. en la fase @A en Amperios

(A) LLLT @A Kmin 5 2 L

LLLGAampKminZ REAL Corriente de falla trifásica a tierra (Z) mín. en la fase @A en Amperios

(A) LLLT @A Kmin Z

5 2 L

LLLGAmva REAL Potencia de falla trifásica a tierra en la fase @A en MVA

(MVA) LLLT @A 5 2 L

LLLGBamp REAL Corriente de falla trifásica en la fase @B en Amperios

(A) LLLT @B 5 2 L

LLLGBampKmax REAL Corriente de falla trifásica máx. en la fase @B en Amperios

(A) LLLT @B Kmax

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

398 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LLLGBampKmaxZ REAL Corriente de falla

trifásica (Z) máx. en la fase @B en Amperios

(A) LLLT @B Kmax Z

5 2 L

LLLGBampKmin REAL Corriente de falla trifásica mín. en la fase @B en Amperios

(A) LLLT @B Kmin 5 2 L

LLLGBampKminZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) mín. en la fase @B en Amperios

(A) LLLT @B Kmin Z

5 2 L

LLLGBmva REAL Potencia de falla trifásica en la fase @B en MVA

(MVA) LLLT @B 5 2 L

LLLGCamp REAL Corriente de falla trifásica en la fase @C en Amperios

(A) LLLT @C 5 2 L

LLLGCampKmax REAL Corriente de falla trifásica máx. en la fase @C en Amperios

(A) LLLT @C Kmax

5 2 L

LLLGCampKmaxZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) máx. en la fase @C en Amperios

(A) LLLT @C Kmax Z

5 2 L

LLLGCampKmin REAL Corriente de falla trifásica mín. en la fase @C en Amperios

(A) LLLT @C Kmin 5 2 L

LLLGCampKminZ REAL Corriente de falla trifásica (Z) mín. en la fase @C en Amperios

(A) LLLT @C Kmin Z

5 2 L

LLLGCmva REAL Potencia de falla trifásica en la fase @C en MVA

(MVA) LLLT @C 5 2 L

LLLmva REAL Potencia de falla trifásica en MVA

(MVA) LLL 6 0 L

LLLmvaZ REAL Potencia de falla (Z) trifásica en MVA

(mva) LLLmvaZ 7 0 L

LLmva REAL Potencia de falla bifásica en MVA

(MVA) LL 6 0 L

LLmvaMin REAL Potencia mín. de falla entre fases en MVA

(MVA) LL Mín 7 0 L

LoadCablLen REAL Longitud del cable (LEI)

(km) Longitud del cable

10 2 L

LoadConfig STRING Configuración de carga

Config 4 0 L

LoadCustomer REAL Número total de clientes de la zona

(#) Consumidores 10 2 L

LoadEns REAL Energía no suministrada en punto de carga

(kWh/año) Ens 8 5 L

LoadFactor REAL Factor de utilización % Factor de utilización

5 1 L

LOADING REAL Porcentaje de carga equilibrada

(%) Carga 5 1 L

LOADING_SECONDARY

REAL Porcentaje de carga equilibrada lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Prim-Sec

5 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 399

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LOADING_TERTIARY

REAL Porcentaje de carga equilibrada lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Prim-Terc

5 1 L

LOADINGA REAL Porcentaje de carga en fase @A

(%) Carga @A 5 1 L

LOADINGA_SECONDARY

REAL Porcentaje carga en la fase @A al secundario del transformador con tres devanados

(%) Craga @A P-S 5 1 L

LOADINGA_TERTIARY

REAL Porcentaje carga en la fase @A al terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga @A P-T 5 1 L

LOADINGB REAL Porcentaje de carga en fase @B

(%) Carga @B 5 1 L

LOADINGB_TERTIARY

REAL Porcentaje carga en la fase @B al terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga @B P-T 5 1 L

LOADINGB-SECONDARY

REAL Porcentaje carga en la fase @B al secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga @B P-S 5 1 L

LOADINGC REAL Porcentaje carga en fase @C

(%) Carga @C 5 1 L

LOADINGC_TERTIARY

REAL Porcentaje carga en la fase @C al terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga @C P-T 5 1 L

LOADINGC-SECONDARY

REAL Porcentaje carga en la fase @C al secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga @C P-S 5 1 L

LOADINGdc REAL Carga del dispositivo CC

(%) Carga 8 1 L

LoadingEqNominal REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en la capacidad nominal

(%) Carga Cap Nomin Eq

5 1 L

LoadingEqNominal_Secondary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en la capacidad nominal lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq P-S

5 1 L

LoadingEqNominal_Tertiary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en la capacidad nominal lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq P-T

5 1 L

LoadingEqNominalA REAL Carga en porcentaje basada en la capacidad nominal en la fase @A

(%) Carga Cap Nomin Eq @A

5 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

400 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqNominalA_Secondary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en la capacidad nominal lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @A P-S

5 1 L

LoadingEqNominalA_Tertiary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en la capacidad nominal lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @A P-T

5 1 L

LoadingEqNominalB REAL Carga en porcentaje basada en la capacidad nominal en la fase @B

(%) Carga Cap Nomin Eq @B

5 1 L

LoadingEqNominalB_Secondary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en la capacidad nominal lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @B P-S

5 1 L

LoadingEqNominalB_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en la capacidad nominal lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @B P-T

5 1 L

LoadingEqNominalC REAL Carga en porcentaje basada en la capacidad nominal en la fase @C

(%) Carga Cap Nomin Eq @C

5 1 L

LoadingEqNominalC_Secondary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en la capacidad nominal lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @C P-S

5 1 L

LoadingEqNominalC_Tertiary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en la capacidad nominal lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin Eq @C P-T

5 1 L

LoadingEqRating1 REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 1

(%) Carga Cap Nomin1 Eq

5 1 L

LoadingEqRating1_Secondary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq P-S

5 1 L

LoadingEqRating1_Tertiary

REAL Carga desequilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq P-T

5 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 401

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqRating1A REAL Carga en porcentaje

basada en el límite de carga 1 en la fase @A

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @A

5 1 L

LoadingEqRating1A_Secondary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @A P-S

5 1 L

LoadingEqRating1A_Tertiary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @A P-T

5 1 L

LoadingEqRating1B REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 1 en la fase @B

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @B

5 1 L

LoadingEqRating1B_Secondary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @B P-S

5 1 L

LoadingEqRating1B_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @B P-T

5 1 L

LoadingEqRating1C REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 1 en la fase @C

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @C

5 1 L

LoadingEqRating1C_Secondary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @C P-S

5 1 L

LoadingEqRating1C_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 1 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin1 Eq @C P-T

5 1 L

LoadingEqRating2 REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 2

(%) Carga CAp Nomin2 Eq

5 1 L

LoadingEqRating2_Secondary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 P-S

5 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

402 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqRating2_Tertiary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq P-T

5 1 L

LoadingEqRating2A REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 2 en la fase @A

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @A

5 1 L

LoadingEqRating2A_Secondary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @A P-S

5 1 L

LoadingEqRating2A_Tertiary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @A P-T

5 1 L

LoadingEqRating2B REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 2 en la fase @B

(%) Carga Cp Nomin2 Eq @B

5 1 L

LoadingEqRating2B_Secondary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @B P-S

5 1 L

LoadingEqRating2B_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @B P-T

5 1 L

LoadingEqRating2C REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 2 en la fase @C

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @C

5 1 L

LoadingEqRating2C_Secondary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @C P-S

5 1 L

LoadingEqRating2C_Tertiary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 2 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin2 Eq @C P-T

5 1 L

LoadingEqRating3 REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 3

(%) Carga Cap Nomin3 Eq

5 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 403

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqRating3_Secondary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq P-S

5 1 L

LoadingEqRating3_Tertiary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq P-T

5 1 L

LoadingEqRating3A REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 3 en la fase @A

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @A

5 1 L

LoadingEqRating3A_Secondary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @A P-S

5 1 L

LoadingEqRating3A_Tertiary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @A P-T

5 1 L

LoadingEqRating3B REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 3 en la fase @B

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @B

5 1 L

LoadingEqRating3B_Secondary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @B P-S

5 1 L

LoadingEqRating3B_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @B P-T

5 1 L

LoadingEqRating3C REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 3 en la fase @C

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @C

5 1 L

LoadingEqRating3C_Secondary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @C P-S

5 1 L

LoadingEqRating3C_Tertiary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 3 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin3 Eq @C P-T

5 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

404 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqRating4 REAL Carga equilibrada en

porcentaje basada en el límite de carga 4

(%) Carga Cap Nomin4 Eq

5 1 L

LoadingEqRating4_Secondary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq P-S

5 1 L

LoadingEqRating4_Tertiary

REAL Carga equilibrada en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq P-T

5 1 L

LoadingEqRating4A REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 4 en la fase @A

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @A

5 1 L

LoadingEqRating4A_Secondary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @A P-S

5 1 L

LoadingEqRating4A_Tertiary

REAL Carga en la fase-@A en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @A P-T

5 1 L

LoadingEqRating4B REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 4 en la fase @B

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @B

5 1 L

LoadingEqRating4B_Secondary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @B P-S

5 1 L

LoadingEqRating4B_Tertiary

REAL Carga en la fase-@B en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @B P-T

5 1 L

LoadingEqRating4C REAL Carga en porcentaje basada en el límite de carga 4 en la fase @C

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @C

5 1 L

LoadingEqRating4C_Secondary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado secundario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 Eq @C P-S

5 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 405

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LoadingEqRating4C_Tertiary

REAL Carga en la fase-@C en porcentaje basada en el límite de carga 4 lado terciario del transformador con tres devanados

(%) Carga Cap Nomin4 @C P-T

5 1 L

LOADINGN REAL Porcentaje de carga en el neutro

(%) Carga Neutro 5 1 L

LoadLEI REAL Índice de exposición a la carga

(cliente-km)

Lei 10 2 L

LoadLinLen REAL Longitud de la línea (LEI)

(km) Longitud línea 10 2 L

LoadModel STRING Nombre del modelo de carga activo

Modelo de carga

32 0 L

LoadMVAR REAL Suma de potencias reactivas de las cargas

Mvar QLoad 5 2 L

LoadMW REAL Suma de potencias activas de las cargas

MW PLoad 5 2 L

LoadPhase STRING Fase de carga Fase 4 0 L LoadPhaseType STRING Tipo de la fase de

carga Tipo de fase 32 0 L

Locked STRING Dispositivo bloqueado Bloqueado 25 0 L Lossdc REAL Pérdidas CC (kW) Pérdidas 8 1 L LossLoadFactorK REAL Factor de pérdidas de

la red (Constante k) FdC Constante

k 5 1 L

LVCBAdjPickup REAL Umbral de disparo regulable del interruptor automático de baja tensión

Umbral de disparo regulable

5 2 L

LVCBGroundFaultBand

STRING Banda de falla a tierra del interruptor automático de baja tensión

Banda de falla a tierra

5 0 L

LVCBGroundFaultMult

REAL Multiplicador de falla a tierra del interruptor automático de baja tensión

Multiplicador de captador

5 2 L

LVCBInst STRING Opción Instantánea del interruptor automático de baja tensión

Instantánea 5 0 L

LVCBInstMult REAL Multiplicador instantáneo del interruptor automático de baja tensión

Multiplicador instantáneo

5 2 L

LVCBLongTimeBand STRING Banda tiempo largo del interruptor automático de baja tensión

Banda tiempo largo

5 0 L

LVCBLongTimeCurrentSetting

REAL Ajustes de la corriente del interruptor automático de baja tensión

Ajustes de corriente

5 2 L

LVCBLongTimeMult REAL Multiplicador tiempo largo del interruptor automático de baja tensión

Multiplicador tiempo largo

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

406 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) LVCBSensor REAL Detector del

interruptor automático de baja tensión [A]

Detector 5 2 L

LVCBShortTime STRING Opción tiempo corto del interruptor automático de baja tensión

Tiempo corto 5 0 L

LVCBShortTimeBand STRING Banda tiempo corto del interruptor automático de baja tensión

Banda tiempo corto

5 0 L

LVCBShortTimeI2T STRING Opción I cuadrado T interruptor automático de baja tensión

I cuadrado T 5 0 L

LVCBShortTimeMult REAL Multiplicador tiempo corto del interruptor automático de baja tensión

Multiplicador tiempo corto

5 2 L

Maifi REAL Maifi (interr/cliente-año)

Maifi 8 5 L

MC3BranchL0 REAL Reactancia (mH) L0 7 2 L MC3BranchL1 REAL Reactancia (mH) L1 7 2 L MC3BranchR0 REAL Resistencia (Ohmios) R0 7 2 L MC3BranchR1 REAL Resistencia (Ohmios) R1 7 2 L Meter1 REAL Demanda total del

medidor (primer valor)

(Value1) Demanda 6 2 L

Meter2 REAL Demanda total del medidor (segundo valor)

(Value2) Demanda 6 2 L

MeterA1 REAL Demanda del medidor en la fase @A (primer valor)

(Value1) Demanda @A 6 2 L

MeterA2 REAL Demanda del medidor en la fase @A (segundo valor)

(Value2) Demanda @A 6 2 L

MeterB1 REAL Demanda del medidor en la fase @B (primer valor)

(Value1) Demanda @B 6 2 L

MeterB2 REAL Demanda del medidor en la fase @B (segundo valor)

(Value2) Demanda @B 6 2 L

MeterC1 REAL Demanda del medidor en la fase @C (primer valor)

(Value1) Demanda @C 6 2 L

MeterC2 REAL Demanda del medidor en la fase @C (segundo valor)

(Value2) Demanda @C 6 2 L

MeterState STRING Estado del medidor Estado medidor

6 0 L

MeterType STRING Tipo de demanda Tipo de demanda

32 0 L

MiscDesc STRING Descripción Descripción 255 0 L MotAccelerationTime REAL Tiempo de

aceleración del motor [s]

Tiempo de aceleración

5 2 L

MotAnsiGroup NUMBER Grupo motor ANSI Grupo motor ANSI

5 0 L

MotAssist STRING Tipo de asistencia Asistencia 32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 407

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) MotColdStall STRING Opción Tiempo de

calado frío del motor Tiempo de

calado frío 5 0 L

MotColdStallTime REAL Tiempo de calado frío del motor [s]

Tiempo de calado frío

5 2 L

MotCount NUMBER Número de motores # de motores 5 0 L MotEffic REAL Rendimiento (%) Rend. 7 2 L MotHotStall STRING Opción Tiempo de

calado caliente del motor

Tiempo de calado caliente

5 0 L

MotHotStallTime REAL Tiempo de calado caliente del motor [s]

Tiempo de calado caliente

5 2 L

MotHP REAL Potencia nominal (HP) Potencia 7 2 L MotKV REAL Tensión nominal (kVLL) Tensión 7 2 L MotkVAR REAL Arranque por

condensador (kvar) Condensador 9 2 L

MotLockedRotorCurrent

REAL Corriente de rotor bloqueado

(A) I rotor bloqueado

7 2 L

MotLPF REAL Factor de potencia de la carga

(%) Factor de potencia de la carga

7 2 L

MotMva REAL MVA arranque máximo admisible

(MVA) Motor máx 6 0 L

MotMVAR REAL Suma de potencias reactivas de los motores

Mvar QMotor 5 2 L

MotMW REAL Suma de potencias activas de los motores

MW PMotor 5 2 L

MotorAMP REAL Corriente máxima para el arranque de motor

(A) AMP motor 8 1 L

MotorAMP1PhLN REAL Corriente máxima de arranque del motor monofásico conectado LN

(A) 1PhLN Motor AMP

8 1 L

MotorHP REAL HP máximo arranque de motor

(HP) HP motor 6 0 L

MotorHP1PhLN REAL HP máximo motor en marcha para el motor monofásico conectado LN

(HP) 1PhLN Motor HP

6 0 L

MotorKva REAL kVA máximo de arranque de motor

(KVA) KVA motor 8 1 L

MotorKva1PhLN REAL kVA máximo de arranque de un motor monofásico conectado LN

(KVA) 1PhLN KVA Motor

8 1 L

MotorKw REAL kW máximo motor en funcionamiento

(kW) kW Motor 6 1 L

MotorKw1PhLN REAL kW máximo motor en marcha para el motor monofásico conectado LN

(kW) 1PhLN Motor kW

8 1 L

MotorMva REAL MVA máximo de arranque de motor

(MVA) MVA motor 6 1 L

MotorMva1PhLN REAL MVA máximo de arranque del motor monofásico conectado LN

(MVA) 1PhLN MVA motor

6 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

408 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) MotorMw REAL MW máximos motor

en funcionamiento (MW) MW Motor 6 1 L

MotorMw1PhLN REAL MW motor máximo para un motor monofásico conectado LN

(MW) 1PhLN Motor MW

6 1 L

MotorSPF REAL Factor de potencia arranque de motor

(%) FP arranque 6 1 L

MotorSPF1PhLN REAL Factor de potencia de arranque motor del motor monofásico conectado LN

(%) 1PhLN FP arranque

6 1 L

MotPf REAL Factor de potencia a plena carga

(%) Fp 7 2 L

MotPhase STRING Fase conectada Fase 6 0 L MotR REAL Arranque por

resistencia (Ohmios) R 6 4 L

MotRatedCurrent REAL Corriente de carga nominal

(A) I nominal 7 2 L

MotRatedSpeed REAL Velocidad síncrona (RPM) Velocidad síncrona

7 2 L

MotStarts NUMBER Arranques de motor Arranques 10 0 L MotStatus STRING Estado del motor Estado 32 0 L MotSubTransR REAL Resistencia

subtransitoria (Ohmios) Resistencia

subtransitoria 7 2 L

MotSubTransX REAL Reactancia subtransitoria

(Ohmios) Reactancia subtransitoria

7 2 L

MotTap REAL Derivación de tensión reducida

(%) Toma 7 2 L

MotType STRING Tipo de motor Tipo 12 0 L MTActiveGeneration REAL Potencia activa inicial

microturbina en kW (kW) Potencia activa 8 2 L

MTFaultContribution REAL Contribución de la falla microturbina

(%) Contribución de la falla

7 2 L

MTPowerFactor REAL Factor de potencia microturbina

(%) Factor de potencia

7 2 L

MTRatedPower REAL Potencia nominal microturbina en kW

(kW) Potencia nominal

8 2 L

MVAA REAL MVA de paso en fase @A

(MVA) Potencia de paso @A

5 1 L

MVAB REAL MVA de paso en fase @B

(MVA) Potencia de paso @B

5 1 L

MVAC REAL MVA de paso en fase @C

(MVA) Potencia de paso @C

5 1 L

MVARA REAL Mvar de paso en fase @A

(Mvar) Potencia de paso @A

5 1 L

MVARB REAL Mvar de paso en fase @B

(Mvar) Potencia de paso @B

5 1 L

MVARC REAL Mvar de paso en fase @C

(Mvar) Potencia de paso @C

5 1 L

MVARTOT REAL Mvar total de paso (Mvar) Potencia total de paso

5 2 L

MVATOT REAL MVA total de paso (MVA) Potencia total de paso

5 0 L

MWA REAL MW de paso en fase @A

(MW) Potencia de paso @A

5 1 L

MWB REAL MW de paso en fase @B

(MW) Potencia de paso @B

5 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 409

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) MWC REAL MW de paso en fase

@C (MW) Potencia de

paso @C 5 1 L

MWTOT REAL MW total de paso (MW) Potencia total de paso

5 2 L

NestedViewId STRING Nombre de la vista imbricada

Id vista imbricada

32 0 L

NetEqLoadFromKVAR_A

REAL kvar en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @A

NetEqLoadFromKVAR_@A

9 2 L

NetEqLoadFromKVAR_B

REAL kvar en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @B

NetEqLoadFromKVAR_@B

9 2 L

NetEqLoadFromKVAR_C

REAL kvar en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @C

NetEqLoadFromKVAR_@C

9 2 L

NetEqLoadFromKW_A

REAL kW en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @A

NetEqLoadFromKW_@A

9 2 L

NetEqLoadFromKW_B

REAL kW en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @B

NetEqLoadFromKW_@B

9 2 L

NetEqLoadFromKW_C

REAL kW en el nudo de origen del equivalente de red en la fase @C

NetEqLoadFromKW_@C

9 2 L

NetEqLoadToKVAR_A

REAL kvar al nudo de destino del equivalente de red en la fase @A

NetEqLoadToKVAR_@A

9 2 L

NetEqLoadToKVAR_B

REAL kvar al nudo de destino del equivalente de red en la fase @B

NetEqLoadToKVAR_@B

9 2 L

NetEqLoadToKVAR_C

REAL kvar al nudo de destino del equivalente de red en la fase @C

NetEqLoadToKVAR_@C

9 2 L

NetEqLoadToKW_A REAL kW al nudo de destino del equivalente de red en la fase @A

NetEqLoadToKW_@A

9 2 L

NetEqLoadToKW_B REAL kW al nudo de destino del equivalente de red en la fase @B

NetEqLoadToKW_@B

9 2 L

NetEqLoadToKW_C REAL kW al nudo de destino del equivalente de red en la fase @C

NetEqLoadToKW_@C

9 2 L

NetEqTotalConnectedKVA_A

REAL kVA conectados totales del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalConnectedKVA_@A

9 2 L

NetEqTotalConnectedKVA_B

REAL kVA conectados totales del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalConnectedKVA_@B

9 2 L

NetEqTotalConnectedKVA_C

REAL kVA conectados totales del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalConnectedKVA_@C

9 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

410 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) NetEqTotalCUSTOMER_A

NUMBER Número total de clientes del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalCUSTOMER_@A

10 0 L

NetEqTotalCUSTOMER_B

NUMBER Número total de clientes del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalCUSTOMER_@B

10 0 L

NetEqTotalCUSTOMER_C

NUMBER Número total de clientes del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalCUSTOMER_@C

10 0 L

NetEqTotalDescription

STRING Descripción del equivalente de red

NetEqTotalDescription

32 0 L

NetEqTotalKVAR_A REAL kvar totales del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalKVAR_@A

9 2 L

NetEqTotalKVAR_B REAL kvar totales del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalKVAR_@B

9 2 L

NetEqTotalKVAR_C REAL kvar totales del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalKVAR_@C

9 2 L

NetEqTotalKW_A REAL kW totales del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalKW_@A

9 2 L

NetEqTotalKW_B REAL kW totales del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalKW_@B

9 2 L

NetEqTotalKW_C REAL kW totales del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalKW_@C

9 2 L

NetEqTotalKWH_A REAL kWh totales del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalKWH_@A

10 2 L

NetEqTotalKWH_B REAL kWh totales del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalKWH_@B

10 2 L

NetEqTotalKWH_C REAL kWh totales del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalKWH_@C

10 2 L

NetEqTotalLen_A REAL Longitud total del equivalente de red en la fase @A

NetEqTotalLen_@A

5 2 L

NetEqTotalLen_B REAL Longitud total del equivalente de red en la fase @B

NetEqTotalLen_@B

5 2 L

NetEqTotalLen_C REAL Longitud total del equivalente de red en la fase @C

NetEqTotalLen_@C

5 2 L

NetEqZRAA REAL Equivalente de red ZR@A@A

NetEqZR@A@A

5 2 L

NetEqZRAB REAL Equivalente de red ZR@A@B

NetEqZR@A@B

5 2 L

NetEqZRAC REAL Equivalente de red ZR@A@C

NetEqZR@A@C

5 2 L

NetEqZRBA REAL Equivalente de red ZR@B@A

NetEqZR@B@A

5 2 L

NetEqZRBB REAL Equivalente de red ZR@B@B

NetEqZR@B@B

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 411

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) NetEqZRBC REAL Equivalente de red

ZR@B@C NetEqZR@B@

C 5 2 L

NetEqZRCA REAL Equivalente de red ZR@C@A

NetEqZR@C@A

5 2 L

NetEqZRCB REAL Equivalente de red ZR@C@B

NetEqZR@C@B

5 2 L

NetEqZRCC REAL Equivalente de red ZR@C@C

NetEqZR@C@C

5 2 L

NetEqZXAA REAL Equivalente de red ZX@A@A

NetEqZX@A@A

5 2 L

NetEqZXAB REAL Equivalente de red ZX@A@B

NetEqZX@A@B

5 2 L

NetEqZXAC REAL Equivalente de red ZX@A@C

NetEqZX@A@C

5 2 L

NetEqZXBA REAL Equivalente de red ZX@B@A

NetEqZX@B@A

5 2 L

NetEqZXBB REAL Equivalente de red ZX@B@B

NetEqZX@B@B

5 2 L

NetEqZXBC REAL Equivalente de red ZX@B@C

NetEqZX@B@C

5 2 L

NetEqZXCA REAL Equivalente de red ZX@C@A

NetEqZX@C@A

5 2 L

NetEqZXCB REAL Equivalente de red ZX@C@B

NetEqZX@C@B

5 2 L

NetEqZXCC REAL Equivalente de red ZX@C@C

NetEqZX@C@C

5 2 L

NetworkId STRING Nombre de la red Nombre red 32 0 L NetworkType STRING Tipo de red Tipo de red 32 0 L Neutralamp REAL Corriente nominal:

Conductor neutro (A) IN 9 2 L

Niepi REAL Niepi (inter/año) Niepi 6 3 L NodeId STRING Nombre del nodo Nombre nodo 32 0 L NodeState STRING Estado del nodo Estado 32 0 L NonIdealConverterCommutatingPulseNumber

REAL Número de pulsaciones

Número de pulsaciones

7 2 L

NonIdealConverterCommutatingR

REAL Reactancia de conmutación

(Ohmios) Reactancia de conmutación total

7 2 L

NonIdealConverterFaultKVA

REAL Nivel de falla (KVA) Nivel de falla 9 2 L

NonIdealConverterKV REAL Tensión nominal (KV) Tensión nominal

7 2 L

NonIdealConverterKVA

REAL kVA nominal (KVA) Tamaño nominal

9 2 L

NonIdealConverterKW

REAL Potencia activa (kW) Potencia activa 7 2 L

NStatus STRING Estado normal Estado normal 32 0 L olcBegOvlCond STRING Tramo donde

empiezan los conductores sobrecargados|

Nombre tramo Inicio

32 0 L

olcConductID STRING Nombre Conductor Nombre Conductor

32 0 L

olcEndOvlCond STRING Tramo dónde se acaban los conductores sobrecargados

ID Tramo Fin

32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

412 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) olcLoadCap REAL Capacidad de carga (A) Capacidad 8 2 L olcOvlAmps REAL Diferencia de

capacidad (A) Carga 8 2 L

olcPercntOvl REAL Porcentaje de sobrecarga

(%) Carga 8 2 L

olcPercntOvlDiff REAL Diferencia de carga (%) Sobrecarga 8 2 L olcProDevID STRING Nombre del

dispositivo de protección

ID dispositivo Protección

32 0 L

OPFGenFuelCost REAL Costo del combustible

Costo del combustible

6 2 L

OPFLineLoadingLimit REAL Límite de carga del ramal FCO

Límite de carga FCO

6 3 L

OPFLineLoadingLimitUnit

STRING Unidad del límite de carga del ramal FCO

Unidad del límite de carga FCO

32 0 L

OPFLineSeriesComp REAL Compensación serie de la línea FCO

(%) Compensación serie

6 3 L

OPFLineSeriesCompCost

REAL Costo de la compensación serie de la línea FCO

Costo de la compensación serie

6 3 L

OPFLoadShed REAL Carga deslastrada FCO

(%) Carga deslastrada

6 3 L

OPFLoadShedCost REAL Costo de la carga deslastrada FCO

Costo de la carga deslastrada

6 3 L

OPFNodeLambdaP REAL Lambda P nudo FCO (Costo/pu-MW)

Lambda P 6 4 L

OPFNodeLambdaQ REAL Lambda Q nudo FCO (Costo/pu-Mvar)

Lambda Q 6 4 L

OPFNodeLambdaV REAL Lambda V nudo FCO (Costo/pu-V)

Lambda V 6 4 L

OPFNodeMarginP REAL Margen P nudo FCO (Costo/MW)

Margen P 6 4 L

OPFNodeMarginQ REAL Margen Q nudo FCO (Costo/Mvar)

Margen Q 6 4 L

OPFSwShuntVARCost

REAL Costo del aumento de potencia reactiva

Costo VAR 6 2 L

OverloadAmpsA REAL Porcentaje de sobrecarga en la fase @A

(%) Sobrecarga @A

5 2 L

OverloadAmpsB REAL Porcentaje de sobrecarga en la fase @B

(%) Sobrecarga @B

5 2 L

OverloadAmpsC REAL Porcentaje de sobrecarga en la fase @C

(%) Sobrecarga @C

5 2 L

OverloadAmpsMax REAL Porcentaje de sobrecarga máx

(%) Sobrecarga máx

5 2 L

ParentId STRING Nombre del tramo primario

Nombre primario

32 0 L

pBackupProtDevEqCode

STRING Código de equipo del disposi. de protec. de seguridad en zona no cubierta

Código equipo disp. prot. de seguridad

32 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 413

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) pBackupProtDevNum STRING Número de

dispositivo del dispositivo de protección de emergencia en zona no cubierta

Número disp. prot. de emergencia

32 0 L

pBackupProtDevSecID

STRING Nombre del tramo del disposi. de protec. de seguridad en zona no cubierta

ID tramo disp. prot. de seguridad

32 0 L

pBound STRING Tramo donde empieza la corriente de falla mín. no cubierta

Límite 32 0 L

PcntNtwkLoadA REAL Porcentaje de la carga en la fase @A de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @A red

5 2 L

PcntNtwkLoadB REAL Porcentaje de la carga en la fase @B de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @B red

5 2 L

PcntNtwkLoadC REAL Porcentaje de la carga en la fase @C de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @C red

5 2 L

PcntNtwkLoadKWA REAL Porcentaje de la potencia activa en la fase @A total de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @A kW red

5 2 L

PcntNtwkLoadKWB REAL Porcentaje de la potencia activa en la fase @B total de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @B kW red

5 2 L

PcntNtwkLoadKWC REAL Porcentaje de la potencia activa en la fase @C total de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga @C kW red

5 2 L

PcntNtwkLoadKWTOT

REAL Porcentaje de la potencia activa trifásica total de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga trifás. kW red

5 2 L

PcntNtwkLoadTOT REAL Porcentaje de la carga trifásica total de la red aguas abajo del punto

(%) Pct. carga trifás. red

5 2 L

pCriticalSecID STRING Nombre del tramo donde transita la menor corriente de falla

Ubicación crítica

32 0 L

Pdc REAL Potencia CC (kW) Potencia 8 1 L PdcOut REAL Potencia CC de

salida (kW) Potencia de

salida 8 1 L

PeakAmps REAL Corriente de cresta inicial

(A) Crte falla de asim. de cresta

9 2 L

PeakAmpsLG REAL Corriente de cresta inicial (LG)

(A) Crte falla de asim. de cresta

9 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

414 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) PeakFact REAL Factor de cresta

inicial Factor de asim.

de cresta 5 2 L

PeakFactLG REAL Factor de cresta inicial (LG)

Factor de asim. de cresta

5 2 L

PeakMva REAL MVA de cresta inicial (MVA) Crte falla de asim. de cresta

5 2 L

PeakMvaLG REAL MVA de cresta inicial (LG)

(MVA) Crte falla de asim. de cresta

5 2 L

PFA REAL Factor de potencia en fase @A

(%) Fp@A 5 2 L

pFaultCurrent REAL Corriente de falla (A) Corriente de falla

9 2 L

pFaultCurrentWithRatio

REAL Corriente de falla tal como fue detectada por el dispositivo

(A) Corriente de falla detectada por dispo. protec.

9 2 L

pFaultType STRING Tipo de corriente de falla no cubierto

Tipo de falla 32 0 L

PFavg REAL Factor de potencia promedio (FP aritmético)

(%) Fp promedio 5 2 L

PFB REAL Factor de potencia en fase @B

(%) Fp@B 5 2 L

PFC REAL Factor de potencia en fase @C

(%) Pf@C 5 2 L

PFCT1 REAL Factor de potencia en la toma al centro de baja tensión del cable @1

FP TC @1 6 3 L

PFCT2 REAL Factor de potencia en la toma al centro de baja tensión del cable @2

FP TC @2 6 3 L

PFeff REAL Factor de potencia efectivo (FP generalizado)

(%) Fp efec 5 2 L

PFvec REAL Factor de potencia del vector (FP geométrico)

(%) Fp vec 5 2 L

PH-Angle REAL Ángulo de desfase equilibrado

Desfase V 5 2 L

PH-AngleA REAL Desfase de tensión en fase @A

Angulo V@A 5 2 L

PH-AngleAinput REAL Desfase de la tensión de entrada en la fase @A

Angulo V@A 5 2 L

PH-AngleB REAL Desfase de tensión en fase @B

Angulo V@B 5 2 L

PH-AngleBinput REAL Desfase de la tensión de entrada en la fase @B

Angulo V@B 5 2 L

PH-AngleC REAL Desfase de tensión en fase @C

Angulo V@C 5 2 L

PH-AngleCinput REAL Desfase de la tensión de entrada en la fase @C

Angulo V@C 5 2 L

PH-Angleinput REAL Desfase de la tensión de entrada equilibrada

Desfase V 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 415

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) PH-AngleRel REAL Desfase relativa de la

tensión equilibrada Desfase rel. V 5 2 L

PH-AngleRelA REAL Desfase relativa de la tensión en la fase @A

Desfase rel. V@A

5 2 L

PH-AngleRelAinput REAL Desfase relativa de la tensión de entrada en la fase @A

Desfase rel. V@A

5 2 L

PH-AngleRelB REAL Desfase relativa de la tensión en la fase @B

Desfase rel. V@B

5 2 L

PH-AngleRelBinput REAL Desfase relativa de la tensión de entrada en la fase @B

Desfase rel. V@B

5 2 L

PH-AngleRelC REAL Desfase relativa de la tensión en la fase @C

Desfase rel. V@C

5 2 L

PH-AngleRelCinput REAL Desfase relativa de la tensión de entrada en la fase @C

Desfase rel. V@C

5 2 L

PH-AngleRelinput REAL Desfase relativa de la tensión de entrada equilibrada

Desfase rel. V 5 2 L

Phase STRING Fase Fase 4 0 L PhaseCount NUMBER Número de fases Número de

fases 5 0 L

PhPickup REAL Umbral de disparo de fase

(A) Umbral de disparo de fase

5 2 L

PhPkupA REAL Umbral de disparo de fase alternativo

(A) Umbral de disparo de fase alternativo

5 2 L

PhShftDesiredKW REAL Potencia activa deseada

(kW) KW deseada 9 2 L

PhShftDesiredMW REAL Potencia activa deseada

(MW) MW deseada 9 2 L

PhShftInitialTapAngle REAL Ángulo inicial de la toma

(grad) Ángulo inicial de la toma

9 2 L

PhShftMaxAngle REAL Ángulo máximo de la toma

(grad) Ángulo máx toma

9 2 L

PhShftMinAngle REAL Ángulo mínimo de la toma

(grad) Ángulo mín toma

9 2 L

PhShftTapAngle REAL Ángulo de la toma (grad) Ángulo de la toma

9 2 L

pIsBackupProtected STRING Para indicar si una falla está protegida por la protección de seguridad

Protegida por prot. de seguridad

5 0 L

pIsProtected STRING Para indicar si la falla está protegida

Protegida 5 0 L

pMinFault REAL Menor corriente de falla no cubierta

(A) Falla mínima 9 2 L

pMinFaultWithRatio REAL La más pequeña corriente de falla no cubierta tal como fue detectada por el dispositivo

(A) Corriente de falla detectada por dispo. protec.

9 2 L

pProtDevEqCode STRING Código de equipo del dispositivo de protección en zona no cubierta

Código disp. prot.

32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

416 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) pProtDevNum STRING Número de

dispositivo del dispositivo de protección en zona no cubierta

Número disp. prot.

32 0 L

pProtDevSecID STRING Nombre del tramo del dispositivo de protección en zona no cubierta

ID tramo Dispo. Protec.

32 0 L

PredZone STRING Zona precedente Zona precedente

32 0 L

PrefaultVoltage REAL kV antes de falla (kV) kV antes de falla

6 3 L

ProtAmps REAL Capacidad nominal de los dispositivos de protección

(A) Capacidad 6 2 L

ProtCtrlType STRING Tipo de control Tipo de control 32 0 L ProtFRate REAL Tasa de falla del

dispositivo de protección

(inter/año) Tasa de falla 9 6 L

ProtInterruptingRatingAmps

REAL Valor nominal de interrupción del dispositivo de proteccioón

Valor nominal de interrupción

7 2 L

ProtkV REAL Tensión nominal del dispositivo de protección

(kV) Tensión 6 2 L

ProtMajorFailureProportion

REAL Proporción de falla mayor del dispositivo de protección

(hr) Proporción de falla mayor

12 2 L

ProtMajorRepairTime REAL Tiempo de reparación mayor del dispositivo de protección

(hr) Tiempo de reparación mayor

12 2 L

ProtManufacturer STRING Fabricante Fabricante 32 0 L ProtMeterState STRING Estado del medidor Estado

medidor 6 0 L

ProtMFRate REAL Tasa de falla momentánea del dispositivo de protección

(inter/año) Tasa de falla mom.

9 6 L

ProtMinorRepairTime REAL Tiempo de reparación menor del dispositivo de protección

(hr) Tiempo de reparación menor

12 2 L

ProtModel STRING Modelo Modelo 32 0 L ProtStateA STRING Estado del dispositivo

de protección en la fase @A

Estado @A 7 0 L

ProtStateB STRING Estado del dispositivo de protección en la fase @B

Estado @B 7 0 L

ProtStateC STRING Estado del dispositivo de protección en la fase @C

Estado @C 7 0 L

ProtStkPro REAL Probabilidad de falla a la apertura del dispositivo de protección

Probabilidad falla a la apertura

8 6 L

ProtSwTime REAL Tiempo de maniobra del dispositivo de protección

(hr) Tiempo de maniobra

12 6 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 417

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) ProtType STRING Tipo de dispositivo de

protección Tipo de

dispositivo 48 0 L

pSetting REAL Ajuste relacionado con el tipo de falla no cubierto

(A) Ajuste 8 2 L

pStrategicBackupedFeeder

STRING Alimentador guardado de la contingencia estratégica

Alimentador estratégico guardado

32 0 L

pStrategicBackupFeeder

STRING Alimentador de socorro de contingencia estratégica

Alimentador de socorro estratégico

32 0 L

pStrategicBlockID STRING Nombre de bloque de la contingencia estratégica

Nombre de bloque estratégico

32 0 L

pSwDevSecID STRING Nombre del tramo del dispositivo de protec. que aisla la zona

Ubicación Disp. conmutación

32 0 L

PVActiveGeneration REAL Potencia activa inicial FV en kW

(kW) Potencia activa 8 2 L

PVFaultContribution REAL Contribución de la falla FV

(%) Contribución de la falla

7 2 L

PVPowerFactor REAL Factor de potencia FV

(%) Factor de potencia

7 2 L

PVRatedPower REAL Potencia nominal FV en kW

(kW) Potencia nominal

8 2 L

R0ohm REAL R0 Thevenin en ohmios

(Ohmios) R0 Thev 6 4 L

R0ohmZ REAL R0 Thevenin + R de falla en Ohmios

(Ohmios) R0 Thev (Z) 6 4 L

R0pu REAL R0 thevenin en pu (pu) R0 Thev 6 4 L R0puZ REAL R0 Thevenin + R de

falla en pu (pu) R0puZ 7 0 L

R1ohm REAL R1 Thevenin en ohmios

(Ohmios) R1Thev 6 4 L

R1ohmZ REAL R1 Thevenin + R de falla en Ohmios

(Ohmios) R1 Thev (Z) 6 4 L

R1pu REAL R1 Thevenin en pu (pu) R1Thev 6 4 L R1puZ REAL R1 Thevenin + R de

falla en pu (pu) R1puZ 7 0 L

RdcEqOhm REAL R thevenin en ohmios (Ohmios) R thev 8 1 L RdcEqPu REAL R thevenin en pu (pu) R thev 8 1 L ReactMVAR REAL Suma de potencias

reactivas de las reactancias shunt

Mvar QReac 5 2 L

ReactMW REAL Suma de potencias activas de las reactancias shunt

MW PReac 5 2 L

RecAltTripRatingGround

REAL Disparo de puesta a tierra alternativo del reconectador [A]

Disparo de puesta a tierra alt. [A]

5 1 L

RecAltTripRatingPhase

REAL Disparo de fase alternativo del reconectador[A]

Disparo de fase alt. [A]

5 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

418 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordApplyOn1GF

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro rápido)

Aplicar en 1 (NR)

20 0 L

RecCoordApplyOn1GS

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro lento)

Aplicar en 1 (NL)

20 0 L

RecCoordApplyOn1KLoad

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (factor-K carga)

Aplicar en 1 (KCarga)

20 0 L

RecCoordApplyOn1KSource

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (factor-K fuente)

Aplicar en 1 (KFuente)

20 0 L

RecCoordApplyOn1PF

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase rápida)

Aplicar en 1 (FR)

20 0 L

RecCoordApplyOn1PS

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase lenta)

Aplicar en 1 (FL)

20 0 L

RecCoordApplyOn1SeqG

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia)

Aplicar en 1 (NSeq)

20 0 L

RecCoordApplyOn1SeqGF

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia rápido)

Aplicar en 1 (NSeqR)

20 0 L

RecCoordApplyOn1SeqGS

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia lento)

Aplcar en 1 (NSeqL)

20 0 L

RecCoordApplyOn1SeqP

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia)

Aplicar en 1 (FSeq)

20 0 L

RecCoordApplyOn1SeqPF

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia rápida)

Aplicar en 1 (FSeqR)

20 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 419

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordApplyOn1SeqPS

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia lenta)

Aplicar en 1 (FSeqL)

20 0 L

RecCoordApplyOn2GF

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro rápido)

Aplicar en 2 (NR)

20 0 L

RecCoordApplyOn2GS

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro lento)

Aplicar en 2 (NL)

20 0 L

RecCoordApplyOn2KLoad

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (factor-K carga)

Aplicar en 2 (KCarga)

20 0 L

RecCoordApplyOn2KSource

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (factor-K fuente)

Aplicar en 2 (KFuente)

20 0 L

RecCoordApplyOn2PF

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (fase rápida)

Aplicar en 2 (FR)

20 0 L

RecCoordApplyOn2PS

STRING Curva de coordinación 1 - aplicar en curva mínima o máxima (fase lenta)

Aplicar en 2 (FL)

20 0 L

RecCoordApplyOn2SeqG

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia)

Aplicar en 2 (NSeq)

20 0 L

RecCoordApplyOn2SeqGF

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia rápido)

Aplicar en 2 (NSeqR)

20 0 L

RecCoordApplyOn2SeqGS

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (neutro de secuencia lento)

Aplicar en 2 (NSeqL)

20 0 L

RecCoordApplyOn2SeqP

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia)

Aplicar en 2 (FSeq)

20 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

420 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordApplyOn2SeqPF

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia rápida)

Aplicar en 2 (FSeqR)

20 0 L

RecCoordApplyOn2SeqPS

STRING Curva de coordinación 2 - aplicar en curva mínima o máxima (fase de secuencia lenta)

Aplicar en 2 (FSeqL)

20 0 L

RecCoordCM1GF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (neutro rápido)

MC1 (NR) 8 3 L

RecCoordCM1GS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (neutro lento)

MC1 (NL) 8 3 L

RecCoordCM1KLoad REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (factor-K carga)

MC1 (KCarga) 8 3 L

RecCoordCM1KSource

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (factor-K fuente)

MC1 (KFuente) 8 3 L

RecCoordCM1PF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (fase rápida)

MC1 (FR) 8 3 L

RecCoordCM1PS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (fase lenta)

MC1 (FL) 8 3 L

RecCoordCM1SeqG REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia)

MC1 (NSeq) 8 3 L

RecCoordCM1SeqGF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia rápido)

MC1 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordCM1SeqGS

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia lento)

MC1 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordCM1SeqP REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (fase de secuencia)

MC1 (FSeq) 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 421

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordCM1SeqPF REAL Curva de

coordinación 1 - multiplicador de corriente (fase de secuencia rápida)

MC1 (FSeqR) 8 3 L

RecCoordCM1SeqPS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de corriente (fase de secuencia lenta)

MC1 (FSeqL) 8 3 L

RecCoordCM2GF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (neutro rápido)

MC2 (NR) 8 3 L

RecCoordCM2GS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (neutro lento)

MC2 (NL) 8 3 L

RecCoordCM2KLoad REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (factor-K carga)

MC2 (KCarga) 8 3 L

RecCoordCM2KSource

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (factor-K fuente)

MC2 (KFuente) 8 3 L

RecCoordCM2PF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (fase rápida)

MC2 (FR) 8 3 L

RecCoordCM2PS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (fase lenta)

MC2 (FL) 8 3 L

RecCoordCM2SeqG REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia)

MC2 (NSeq) 8 3 L

RecCoordCM2SeqGF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia rápido)

MC2 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordCM2SeqGS

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (neutro de secuencia lento)

MC2 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordCM2SeqP REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (fase de secuencia)

MC2 (FSeq) 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

422 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordCM2SeqPF REAL Curva de

coordinación 2 - multiplicador de corriente (fase de secuencia rápida)

MC2 (FSeqR) 8 3 L

RecCoordCM2SeqPS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de corriente (fase de secuencia lenta)

MC2 (FSeqL) 8 3 L

RecCoordTA1GF REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (neutro rápido)

AT1 (NR) 8 3 L

RecCoordTA1GS REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (neutro lento)

AT1 (NL) 8 3 L

RecCoordTA1KLoad REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (factor-K carga)

AT1 (KCarag) 8 3 L

RecCoordTA1KSource

REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (factor-K fuente)

AT1 (KFuente) 8 3 L

RecCoordTA1PF REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (fase rápida)

AT1 (FR) 8 3 L

RecCoordTA1PS REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (fase lenta)

AT1 (FL) 8 3 L

RecCoordTA1SeqG REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia)

AT1 (NSeq) 8 3 L

RecCoordTA1SeqGF REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia rápido)

AT1 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordTA1SeqGS REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia lento)

AT1 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordTA1SeqP REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia)

AT1 (FSeq) 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 423

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordTA1SeqPF REAL Curva de

coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia rápida)

AT1 (FSeqR) 8 3 L

RecCoordTA1SeqPS REAL Curva de coordinación 1 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia lenta)

AT1 (FSeqL) 8 3 L

RecCoordTA2GF REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (neutro rápido)

AT2 (NR) 8 3 L

RecCoordTA2GS REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (neutro lento)

AT2 (NL) 8 3 L

RecCoordTA2KLoad REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (factor-K carga)

AT2 (KCarga) 8 3 L

RecCoordTA2KSource

REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (factor-K fuente)

AT2 (KFuente) 8 3 L

RecCoordTA2PF REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (fase rápida)

AT2 (FR) 8 3 L

RecCoordTA2PS REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (fase lenta)

AT2 (FL) 8 3 L

RecCoordTA2SeqG REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia)

AT2 (NSeq) 8 3 L

RecCoordTA2SeqGF REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia rápido)

AT2 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordTA2SeqGS REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (neutro de secuencia lento)

AT2 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordTA2SeqP REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia)

AT2 (FSeq) 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

424 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordTA2SeqPF REAL Curva de

coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia rápida)

AT2 (FSeqR) 8 3 L

RecCoordTA2SeqPS REAL Curva de coordinación 2 - adicionador de tiempo [s] (fase de secuencia lenta)

AT2 (FSeqL) 8 3 L

RecCoordTM1GF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro rápido)

MT1 (NR) 8 3 L

RecCoordTM1GS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro lento)

MT1 (NL) 8 3 L

RecCoordTM1KLoad REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (factor-K carga)

MT1 (KCraga) 8 3 L

RecCoordTM1KSource

REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (factor-K fuente)

MT1 (KFuente) 8 3 L

RecCoordTM1PF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (fase rápida)

MT1 (FR) 8 3 L

RecCoordTM1PS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (fase lenta)

MT1 (FL) 8 3 L

RecCoordTM1SeqG REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia)

MT1 (NSeq) 8 3 L

RecCoordTM1SeqGF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia rápido)

MT1 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordTM1SeqGS REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia lento)

MT1 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordTM1SeqP REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia)

MT1 (FSeq) 8 3 L

RecCoordTM1SeqPF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia rápida)

MT1 (FSeqR) 8 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 425

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCoordTM1SeqPS REAL Curva de

coordinación 1 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia lenta)

MT1 (FSeqL) 8 3 L

RecCoordTM2GF REAL Curva de coordinación 1 - multiplicador de tiempo (neutro rápido)

MT2 (NR) 8 3 L

RecCoordTM2GS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (neutro lento)

MT2 (NL) 8 3 L

RecCoordTM2KLoad REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (factor-K carga)

MT2 (KCarga) 8 3 L

RecCoordTM2KSource

REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (factor-K fuente)

MT2 (KFuente) 8 3 L

RecCoordTM2PF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (fase rápida)

MT2 (FR) 8 3 L

RecCoordTM2PS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (fase lenta)

MT2 (FL) 8 3 L

RecCoordTM2SeqG REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia)

MT2 (NSeq) 8 3 L

RecCoordTM2SeqGF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia rápido)

MT2 (NSeqR) 8 3 L

RecCoordTM2SeqGS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (neutro de secuencia lento)

MT2 (NSeqL) 8 3 L

RecCoordTM2SeqP REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia)

MT2 (FSeq) 8 3 L

RecCoordTM2SeqPF REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia rápida)

MT2 (FSeqR) 8 3 L

RecCoordTM2SeqPS REAL Curva de coordinación 2 - multiplicador de tiempo (fase de secuencia lenta)

MT2 (FSeqL) 8 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

426 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecCurveGF STRING Curva neutro rápido

del reconectador Curva NR 20 0 L

RecCurveGS STRING Curva neutro lento del reconectador

Curva NL 20 0 L

RecCurvePF STRING Curva fase rápida del reconectador

Curva FR 20 0 L

RecCurvePS STRING Curva fase lenta del reconectador

Curva FL 20 0 L

RecGroup NUMBER Grupo reconectador Grupo 5 0 L RecHighCurrentLockoutGF

STRING Opción Bloqueo por corriente elevada del reconectador (neutro rápido)

Opción Bloqueo por corriente elevada (NR)

5 0 L

RecHighCurrentLockoutGS

STRING Opción Bloqueo por corriente elevada del reconectador (neutro lento)

Opción Bloqueo por corriente elevada (NL)

5 0 L

RecHighCurrentLockoutMultGround

REAL Multiplicador de bloqueo por corriente elevada del reconectador (neutro)

Bloqueo por corriente elevada de neutro

5 1 L

RecHighCurrentLockoutMultPhase

REAL Multiplicador de bloqueo por corriente elevada del reconectador (fase)

Bloqueo por corriente elevada de fase

5 1 L

RecHighCurrentLockoutPF

STRING Opción Bloqueo por corriente elevada del reconectador (fase rápida)

Opción Bloqueo por corriente elevada (FR)

5 0 L

RecHighCurrentLockoutPS

STRING Opción Bloqueo por corriente elevada del reconectador (fase lenta)

Opción Bloqueo por corriente elevada (FL)

5 0 L

RecHighCurrentTripDelayGround

REAL Retardo de disparo por corriente elevada del reconectador (neutro) [ciclos]

Tiempo disparo elevado de neutro[ci]

5 1 L

RecHighCurrentTripDelayPhase

REAL Retardo de disparo por corriente elevada del reconectador (fase) [ciclos]

Tiempo de disparo elevado de fase[ci]

5 1 L

RecHighCurrentTripGF

STRING Opción Disparo por corriente elevada del reconectador (neutro rápido)

Opción Disparo elevado (NR)

5 0 L

RecHighCurrentTripGS

STRING Opción Disparo por corriente elevada del reconectador (neutro lento)

Opción Disparo elevado (NL)

5 0 L

RecHighCurrentTripMultGround

REAL Multiplicador de disparo por corriente elevada del reconectador (neutro)

Mult. disparo elevado de neutro

5 1 L

RecHighCurrentTripMultPhase

REAL Multiplicador de disparo por corriente elevada del reconectador (fase)

Mult. disparo elevado de fase

5 1 L

RecHighCurrentTripPF

STRING Opción Disparo por corriente elevada del reconectador (fase rápida)

Opción Disparo elevado (FR)

5 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 427

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecHighCurrentTripPS

STRING Opción Disparo por corriente elevada del reconectador (fase lenta)

Opción Disparo elevado (FL)

5 0 L

Reclosing STRING Indicar el estado del esquema de reconexión

Reconexión 5 0 L

RecReclosingTime1 REAL Tiempo de reconexión 1 del reconectador [s]

Tiempo de reconexión 1 [s]

5 2 L

RecReclosingTime2 REAL Tiempo de reconexión 2 del reconectador [s]

Tiempo de reconexión 2 [s]

5 2 L

RecReclosingTime3 REAL Tiempo de reconexión 3 del reconectador [s]

Tiempo de reconexión 3 [s]

5 2 L

RecResetTime REAL Tiempo de reposición del reconectador

Tiempo de reposición

5 1 L

RecSeqNbOperFastGround

NUMBER Número de operaciones sobre la curva rápida del reconectador (neutro)

Operación Primer TCC neutro

5 0 L

RecSeqNbOperFastPhase

NUMBER Número de operaciones sobre la curva rápida del reconectador (fase)

Nro. oper. rápida (fase)

5 0 L

RecSeqNbOperLockoutGround

NUMBER Número de operaciones antes bloqueo del reconectador (neutro)

Nro. oper. bloqueo (neutro)

5 0 L

RecSeqNbOperLockoutPhase

NUMBER Número de operaciones antes bloqueo del reconectador (fase)

Nro. oper. bloqueo (fase)

5 0 L

RecSeqNbOperSlowGround

NUMBER Número de operaciones sobre la curva lenta del reconectador (neutro)

Nro. oper. lenta (neutro)

5 0 L

RecSeqNbOperSlowPhase

NUMBER Número de operaciones sobre la curva lenta del reconectador (fase)

Nro. oper. lenta (fase)

5 0 L

RecSetupGF STRING Opción Ajuste neutro rápido del reconectador

Opción Ajuste neutro rápido

5 0 L

RecSetupGS STRING Opción Ajuste neutro lento del reconectador

Opción Ajuste neutro lento

5 0 L

RecSetupMinRespTimeGF

REAL Tiempo de respuesta mínimo neutro rápido del reconectador [Ci]

Tiempo de resp. mín neutro rápido [Ci]

5 0 L

RecSetupMinRespTimeGS

REAL Tiempo de respuesta mínimo neutro lento del reconectador [Ci]

Tiempo de resp. mín neutro lento [Ci]

5 0 L

RecSetupMinRespTimePF

REAL Tiempo de respuesta mínimo fase rápida del reconectador [Ci]

Tiempo de resp. mín fase rápida [Ci]

5 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

428 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RecSetupMinRespTimePS

REAL Tiempo de respuesta mínimo fase lenta del reconectador [Ci]

Tiempo de resp. mín fase lenta [Ci]

5 0 L

RecSetupPF STRING Opción Ajuste fase rápida del reconectador

Opción Ajuste fase rápida

5 0 L

RecSetupPS STRING Opción Ajuste fase lenta del reconectador

Opción Ajuste fase lenta

5 0 L

RecSetupTimeAdderGF

REAL Adicionador de tiempo neutro rápido del reconectador [s]

Adicionador de tiempo neutro rápido [s]

5 2 L

RecSetupTimeAdderGS

REAL Adicionador de tiempo neutro lento del reconectador [s]

Adicionador de tiempo neutro lento [s]

5 2 L

RecSetupTimeAdderPF

REAL Adicionador de tiempo fase rápida del reconectador [s]

Adicionador de tiempo fase rápida [s]

5 2 L

RecSetupTimeAdderPS

REAL Adicionador de tiempo fase lenta del reconectador [s]

Adicionador de tiempo fase lenta [s]

5 2 L

RecSetupTimeMultGF

REAL Multiplicador de tiempo neutro rápido del reconectador

Mult. de tiempo neutro rápido

5 2 L

RecSetupTimeMultGS

REAL Multiplicador de tiempo neutro lento del reconectador

Mult. de tiempo neutro lento

5 2 L

RecSetupTimeMultPF REAL Multiplicador de tiempo fase rápida del reconectador

Mult. de tiempo fase rápida

5 2 L

RecSetupTimeMultPS

REAL Multiplicador de tiempo fase lenta del reconectador

Mult. de tiempo fase lenta

5 2 L

RecTripRatingGround REAL Disparo de puesta a tierra del reconectador [A]

Disparo de puesta a tierra [A]

5 1 L

RecTripRatingPhase REAL Disparo de fase del reconectador [A]

Disparo de fase [A]

5 1 L

RecUseAlternateTripRating

STRING Opción Umbral de disparo alternativo del reconectador

Opción Umbral de disparo alt.

5 0 L

RecUsedTripRatingGround

REAL Disparo de puesta a tierra usado por el reconectador [A]

Disparo de puesta a tierra usado [A]

5 1 L

RecUsedTripRatingPhase

REAL Disparo de fase usado por el reconectador [A]

Disparo de fase usado [A]

5 1 L

RegAmps REAL Corriente nominal máxima

(A) Capacidad 9 2 L

RegBandw REAL Ancho de banda del regulador en voltios

(Voltios) Ancho de banda

5 2 L

RegBoost REAL Sobretensión máxima (%) Sobretensión 7 2 L RegBuck REAL Reducción de tensión

máxima (%) Reducción de

tensión 7 2 L

RegConfig STRING Configuración del regulador

Config 4 0 L

RegCT REAL TC nominal del regulador

TC 7 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 429

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RegFirstHouseHigh REAL Alta tensión primer

cliente PrimerClenteAl

ta 7 2 L

RegFirstHouseLow REAL Subtensión primer cliente

PrimerClienteSubtens

7 2 L

RegKVA REAL Capacidad nominal (kVA) Capacidad 9 2 L RegKVATot REAL Capacidad nominal

total (kVA) Capacidad total 9 2 L

RegKVLN REAL Tensión nominal (kVLN) kV 7 2 L RegLoadId STRING Nombre del tramo

con tensión regulada Id punto de

carga 32 0 L

RegNbtap REAL Número de derivaciones

Derivaciones 5 0 L

RegOption STRING Opciones de ajuste Opciones 20 0 L RegPT REAL Relación de los

transformadores de tensión del regulador

PT 7 2 L

RegRevMode STRING Modo invertido Modo invertido 32 0 L RegRevRset REAL Ajuste de R inverso

equilibrado RsetInv 7 2 L

RegRevRsetA REAL Ajustes inversos de R en la fase @A

RevRset@A 7 2 L

RegRevRsetB REAL Ajustes inversos de R en fase @B

RevRset@B 7 2 L

RegRevRsetC REAL Ajustes inversos de R en fase @C

RevRset@C 7 2 L

RegRevThres REAL Umbral invertido (%) Umbral 7 2 L RegRevVset REAL Tensión inversa

deseada equilibrada VsetInv 7 2 L

RegRevVsetA REAL Tensión inversa deseada en fase @A

RevVset@A 7 2 L

RegRevVsetB REAL Tensión inversa deseada en fase @B

RevVset@B 7 2 L

RegRevVsetC REAL Tensión inversa deseada en fase @C

RevVset@C 7 2 L

RegRevXset REAL Ajuste de X inverso equilibrado

XsetInv 7 2 L

RegRevXsetA REAL Ajustes inversos de X en la fase @A

RevXset@A 7 2 L

RegRevXsetB REAL Ajustes inversos de X en fase @B

RevXset@B 7 2 L

RegRevXsetC REAL Ajustes inversos de X en fase @C

RevXset@C 7 2 L

RegRset REAL Ajuste de R equilibrado

Rset 7 2 L

RegRsetA REAL Ajustes de R en la fase @A

Rset@A 7 2 L

RegRsetB REAL Ajustes de R en la fase @B

Rset@B 7 2 L

RegRsetC REAL Ajuste de R en la fase @C

Rset@C 7 2 L

RegTap REAL Ajuste de la toma equilibrada

Toma 7 2 L

RegTapA REAL Ajustes de la derivación en la fase @A

Tap@A 7 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

430 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RegTapB REAL Ajuste de la

derivación en la fase @B

Tap@B 7 2 L

RegTapC REAL Ajuste de la derivación en la fase @C

Tap@C 7 2 L

RegVset REAL Tensión deseada equilibrada

Vset 7 2 L

RegVsetA REAL Tensión deseada en la fase @A

Vset@A 7 2 L

RegVsetB REAL Tensión deseada en la fase @B

Vset@B 7 2 L

RegVsetC REAL Tensión deseada en la fase @C

Vset@C 7 2 L

RegXset REAL Ajuste de X equilibrado

Xset 7 2 L

RegXsetA REAL Ajustes de X en la fase @A

Xset@A 7 2 L

RegXsetB REAL Ajuste de X en la fase @B

Xset@B 7 2 L

RegXsetC REAL Ajuste de X en la fase @C

Xset@C 7 2 L

RelayAuxDeviceTime REAL Tiempo de activación del dispositivo auxiliar del relé

Tiempo de activación del dispositivo auxiliar

9 3 L

RelayInst STRING Opción Instantánea del relé

Opción Instantánea

5 0 L

RelayInstList STRING Lista de relés instantáneos

Instantánea 255 0 L

RelayInstTap REAL Toma instantánea del relé

Toma instantánea

5 2 L

RelayInstTapRange STRING Intervalo instantáneo del relé

Intervalo instantáneo

20 0 L

RelayLongTimeTap REAL Toma L del relé (Tiempo largo)

Toma L (Tiempo largo)

5 2 L

RelayLongTimeTapRange

STRING Intervalo de tomas del relé

Intervalo de tomas

20 0 L

RelayOvertravelRecloserNumber

STRING Número de dispositivo del reconectador aguas abajo

Reconectador de sobrecarrera

32 0 L

RelayPickupTime REAL Tiempo de activación del relé

Tiempo de activación TC

6 2 L

RelayPrimPickup REAL Umbral de disparo primario del relé

Umbral de disparo

8 2 L

RelayProtectionType STRING Tipo de protección del relé

Tipo de protección

25 0 L

RelayShortTime STRING Opción tiempo corto del relé

Opción tiempo corto

5 0 L

RelayShortTimeDelay REAL Retardo tiempo corto del relé

Retardo tiempo corto

5 2 L

RelayShortTimePickup

REAL Umbral de disparo tiempo corto del relé

Umbral de disparo tiempo corto

8 2 L

RelayShortTimeTap REAL Toma tiempo corto del relé

Toma tiempo corto

5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 431

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) RelayShortTimeTapRange

STRING Intervalo tiempo corto del relé

Intervalo tiempo corto

20 0 L

RelayTestPointI1 REAL Punto de prueba #1 del relé - Corriente

Punto de prueba #1 - Corriente

9 3 L

RelayTestPointI2 REAL Punto de prueba #2 del relé - Corriente

Punto de prueba #2 - Corriente

9 3 L

RelayTestPointI3 REAL Punto de prueba #3 del relé - Corriente

Punto de prueba #3 - Corriente

9 3 L

RelayTestPointI4 REAL Punto de prueba #4 del relé - Corriente

Punto de prueba #4 - Corriente

9 3 L

RelayTestPointMult1 REAL Punto de prueba #1 del relé - Multiplicador

Punto de prueba #1 - Multiplicador

9 3 L

RelayTestPointMult2 REAL Punto de prueba #2 del relé - Multiplicador

Punto de prueba #2 - Multiplicador

9 3 L

RelayTestPointMult3 REAL Punto de prueba #3 del relé - Multiplicador

Punto de prueba #3 - Multiplicador

9 3 L

RelayTestPointMult4 REAL Punto de prueba #4 del relé - Multiplicador

Punto de prueba #4 - Multiplicador

9 3 L

RelayTestPointT1 REAL Punto de prueba #1 del relé - Tiempo

Punto de prueba #1 - Tiempo

9 3 L

RelayTestPointT2 REAL Punto de prueba #2 del relé - Tiempo

Punto de prueba #2 - Tiempo

9 3 L

RelayTestPointT3 REAL Punto de prueba #3 del relé - Tiempo

Punto de prueba #3 - Tiempo

9 3 L

RelayTestPointT4 REAL Punto de prueba #4 del relé - Tiempo

Punto de prueba #4 - Tiempo

9 3 L

RelayTimeDial STRING Cuadrante del relé Cuadrante 20 0 L RestorationMode STRING Modo de

restablecimiento Modo de

restablecimiento

32 0 L

RLCBranchC REAL Capacitancia (uF) C 7 2 L RLCBranchConn STRING Conexión del ramal

RLC Conexión 6 1 L

RLCBranchL REAL Reactancia (mH) L 7 2 L RLCBranchR REAL Resistencia (Ohmios) R 7 2 L Saidi REAL Saidi (hr/cliente-

año) Saidi 8 5 L

Saifi REAL Saifi (interr/cliente-año)

Saifi 8 5 L

SCapAmps REAL Corriente nominal condensador série

(A) Capacidad 7 2 L

SCapText STRING Descripción condensador serie

Descripción 20 0 L

SCapX REAL Capacitancia del condensador serie

(Ohmios) Capacitancia 6 4 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

432 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SCMaxCurrent REAL Corriente de

cortocircuito máxima [A]

Icc máx 8 2 L

SCMaxMaxClearingTime

REAL Tiempo de despeje máximo [s] (a la corriente de cortocircuito máxima)

Tiempo despeje máx (CC máx)

8 3 L

SCMaxMinClearingTime

REAL Tiempo de despeje mínimo [s] (a la corriente de cortocircuito máxima)

Tiempo despeje mín (CC máx)

8 3 L

SCMinCurrent REAL Corriente de cortocircuito mínima [A]

Icc mín 8 2 L

SCMinMaxClearingTime

REAL Tiempo de despeje máximo [s] (a la corriente de cortocircuito mínima)

Tiempo despeje máx (CC mín)

8 3 L

SCMinMinClearingTime

REAL Tiempo de despeje mínimo [s] (a la corriente de cortocircuito mínima)

Tiempo despeje mín (CC mín)

8 3 L

SectionId STRING Nombre del tramo Nombre del tramo

32 0 L

ShuntMultiFrequencySourceA

REAL Corriente fundamental

(A) Corriente fundamental

9 2 L

ShuntMultiFrequencySourceAngle

REAL Ángulo fundamental (Grados) Ángulo fundamental

7 2 L

ShuntMultiFrequencySourceConfig

STRING Configuración Config 32 0 L

ShuntMultiFrequencySourceP

REAL Potencia activa (kW) Potencia activa 7 2 L

ShuntMultiFrequencySourceQ

REAL Potencia reactiva (KVAR) Potencia reactiva

9 2 L

SingleTunedFilterC REAL C (uF) C nominal 7 2 L SingleTunedFilterConfiguration

STRING Configuración Configuración 32 0 L

SingleTunedFilterFrequency

REAL Frecuencia sintonizada

(orden armónico)

Frecuencia sintonizada

7 2 L

SingleTunedFilterKV REAL Tensión nominal condensador

(KV) Tensión nominal condensador

7 2 L

SingleTunedFilterKVAR

REAL Q nominal condensador

(KVAR) Q nominal condensador

9 2 L

SingleTunedFilterL REAL L (mH) L nominal 7 2 L SingleTunedFilterR REAL R (Ohmio) R nominal 7 2 L SingleTunedFilterRG REAL R puesto a tierra (Ohm) R puesto a

tierra 7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedCA

REAL Ajuste C desequilibrado en la fase @A

(%) Ajuste C desequilibrado en la fase @A

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedCB

REAL Ajuste C desequilibrado en la fase @B

(%) Ajuste C desequilibrado en la fase @B

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedCC

REAL Ajuste C desequilibrado en la fase @C

(%) Ajuste C desequilibrado en la fase @C

7 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 433

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SingleTunedFilterUnbalancedLA

REAL Ajuste L desequilibrado en la fase @A

(%) Ajuste L desequilibrado en la fase @A

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedLB

REAL Ajuste L desequilibrado en la fase @B

(%) Ajuste L desequilibrado en la fase @B

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedLC

REAL Ajuste L desequilibrado en fase @C

(%) Ajuste L desequilibrado en fase @C

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedRA

REAL Ajuste R desequilibrado en la fase @A

(%) Ajuste R desequilibrado en la fase @A

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedRB

REAL Ajuste R desequilibrado en la fase @B

(%) Ajuste R desequilibrado en la fase @B

7 2 L

SingleTunedFilterUnbalancedRC

REAL Ajuste R desequilibrado en la fase @C

(%) Ajuste R desequilibrado en la fase @C

7 2 L

SingleTunedFilterXG REAL X puesto a tierra (Ohm) X puesto a tierra

7 2 L

SOFCActiveGeneration

REAL Potencia activa inicial PCOS en kW

(kW) Potencia activa 8 2 L

SOFCFaultContribution

REAL Contribución de la falla PCOS

(%) Contribución de la falla

7 2 L

SOFCPowerFactor REAL Factor de potencia PCOS

(%) Factor de potencia

7 2 L

SOFCRatedPower REAL Potencia nominal PCOS en kW

(kW) Potencia nominal

8 2 L

SpacingId STRING Id espaciamiento Espaciamiento 32 0 L SpotCKVAA REAL kVA conectada

concentrada en fase @A

Conc CkVA @A

8 1 L

SpotCKVAB REAL KVA conectada concentrada en fase @B

CkVA @B conc 8 1 L

SpotCKVAC REAL kVA conectada concentrada en fase @C

CkVA concentr @C

8 1 L

SpotCKVAT REAL Total carga concentrada conectada kVA

Tot CkVA conc 9 2 L

SpotCKWHA REAL kWH conectada concentrada en fase @A

kWH @A conc 8 0 L

SpotCKWHB REAL kWH conectada concentrada en fase @B

kWH @B conc 8 0 L

SpotCKWHC REAL kWH conectada concentrada en fase @C

kWH @C conc 8 0 L

SpotCKWHT REAL Total carga concentrada conectada kWH

Tot kWH conc 10 2 L

SpotConsA REAL Abonados carga concentrada en fase @A

Abonados @A conc

5 2 L

SpotConsB REAL Abonados carga concentrada en fase @B

Abonados @B conc

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

434 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SpotConsC REAL Abonados carga

concentrada en fase @C

Abonados @C conc

5 2 L

SpotConsT REAL Total clientes carga concentrada

Tot clien conc 5 2 L

SpotEmergencyPriority

NUMBER Prioridad de urgencia de la carga concentrada

Prioridad de urgencia concentrada

5 0 L

SpotKVAA REAL Carga concentrada KVA en fase @A

kVA conc @A 8 1 L

SpotKVAB REAL Carga concentrada KVA en fase @B

kVA conc @B 8 1 L

SpotKVAC REAL Carga concentrada KVA en fase @C

Conc kVA @C 8 1 L

SpotKVACT12 REAL Carga concentrada KVA conectada en la toma al centro de baja tensión entre los cables @1 y @2

KVA Conc TC @1-@2

4 1 L

SpotKVACT1N REAL Carga concentrada KVA conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @1 y el neutro

KVA Conc TC @1-N

4 1 L

SpotKVACT2N REAL Carga concentrada KVA conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @2 y el neutro

KVA Conc TC @2-N

4 1 L

SpotKVARA REAL Carga concentrada kvar en fase @A

Conc kvar @A 8 1 L

SpotKVARB REAL Carga concentrada kvar en fase @B

kvar conc @B 8 1 L

SpotKVARC REAL Carga concentrada kvar en fase @C

Conc kvar @C 8 1 L

SpotKVARCT12 REAL Carga concentrada KVAR conectada en la toma al centro de baja tensión entre los cables @1 y @2

KVAR Conc TC @1-@2

4 1 L

SpotKVARCT1N REAL Carga concentrada KVAR conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @1 y el neutro

KVAR Conc TC @1-N

4 1 L

SpotKVARCT2N REAL Carga concentrada KVAR conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @2 y el neutro

KVAR Conc TC @2-N

4 1 L

SpotKVART REAL Total carga concentrada kvar

Tot kvar conc 9 2 L

SpotKVAT REAL Total carga concentrada kVA

Tot kVA conc 9 2 L

SpotKWA REAL Carga concentrada KW en fase @A

Conc kW @A 8 1 L

SpotKWB REAL Carga concentrada KW en fase @B

Conc kW @B 8 1 L

SpotKWC REAL Carga concentrada kW en fase @C

Conc kW @C 8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 435

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SpotKWCT12 REAL Carga concentrada

KW conectada en la toma al centro de baja tensión entre los cables @1 y @2

KW Conc TC @1-@2

4 1 L

SpotKWCT1N REAL Carga concentrada KW conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @1 y el neutro

KW Conc TC @1-N

4 1 L

SpotKWCT2N REAL Carga concentrada KW conectada en la toma al centro de baja tensión entre el cable @2 y el neutro

KW Conc TC @2-N

4 1 L

SpotKWT REAL Total carga concentrada KW

Tot kW conc 5 2 L

SpotLocat STRING Ubicación de la carga concentrada

Ubicación Concent. 10 0 L

SpotNormalPriority NUMBER Prioridad normal de la carga concentrada

Prioridad normal concentrada

5 0 L

SpotNumber STRING Número carga concentrada

Núm. carga concent

32 0 L

SpotPFA REAL Factor de potencia carga concentr. en fase @A

FP conc @A 5 2 L

SpotPFB REAL Factor de potencia carga concentr. en fase @B

FP @B conc 5 2 L

SpotPFC REAL Factor de potencia carga en fase @C

FP conc @C 5 2 L

SpotPFT REAL Factor de potencia carga concentrada promedio

FP conc 5 2 L

SpotStatus STRING Estado de la carga concentrada

Estado Carga Conc.

12 0 L

SpotType STRING Tipo de abonado carga concentrada

Tipo conc 31 0 L

SpotTypeList STRING Lista de tipos de cliente carga concentrada

Lista tipos conc 512 0 L

SpotYear NUMBER Año carga concentrada

Año carga conc.

5 0 L

SReactX REAL Reactancia de la reactancia serie

(Ohmios) Reactancia 6 4 L

srmOperDay NUMBER Día de la maniobra de conmutación

Día 5 0 L

srmOperDevNumber STRING Número del dispositivo a accionar

Número de dispositivo

32 0 L

srmOperDevType STRING Tipo del dispositivo a accionar

Tipo de dispositivo

32 0 L

srmOperFeederID1 STRING Nombre del alimentador normal 1 del dispositivo a accionar

ID alimentador 1

32 0 L

srmOperFeederID2 STRING Nombre del alimentador normal 2 del dispositivo a accionar

ID alimentador 2

32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

436 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) srmOperReason STRING Objetivo de la

maniobra de conmutación

Objetivo 32 0 L

srmOperSectionID STRING Nombre del tramo del dispositivo a accionar

Nombre tramo 32 0 L

srmOperStage NUMBER Etapa de la maniobra de conmutación

Etapa 5 0 L

srmOperStatus STRING Estado de la maniobra de conmutación

Estado 10 0 L

srmUnservedCust REAL Consumidores no abastecidos

Consumidores 7 2 L

srmUnservedDeviceType

STRING Tipo del dispositivo de protección de la zona

Tipo de dispositivo

32 0 L

srmUnservedErrorCode

NUMBER Codigo de error de la zona no suministrada

Codigo de error 5 0 L

srmUnservedFeederID

STRING Nombre de alimentador del dispositivo de protección de la zona

ID alimentador 32 0 L

srmUnservedLoad REAL Carga no suministrada en MVA

(MVA) Carga 7 2 L

srmUnservedReason STRING Objetivo para la zona no suministrada

Objetivo 32 0 L

srmUnservedSectionID

STRING Nombre de tramo del dispositivo de protección de la zona

Nombre tramo 32 0 L

srmUnservedZoneID STRING Nombre de la zona no suministrada

Nombre de la zona

32 0 L

StrategicActualLoadPerCustTypePercent

STRING Carga real (por tipo de cliente) lado carga asociado con un dispositivo estratégico (en porcentaje)

CargaRealEstrategicoPorTipoClienteEnPorcentaje

128 0 L

StrategicActualMVA REAL MVA real lado carga asociado con un dispositivo estratégico

MVARealEstrategico

6 2 L

StrategicConnMVA REAL MVA conectado lado carga asociado con un dispositivo estratégico

MVAConecEstrategico

6 2 L

StrategicCust REAL Número de clientes lado carga asociado con un dispositivo estratégico

ClienteEstrategico

6 0 L

SubAngle REAL Desfase entre las tensiones

(grad.) Ángulo 7 2 L

SubConn STRING Conexión secundaria Conexión 6 0 L SubKVDes REAL Tensión deseada (kVLL) kV deseado 7 2 L SubKVNom REAL Tensión nominal (kVLL) kV nominal 7 2 L SubMVA REAL Capacidad nominal (MVA) Capacidad 7 2 L SubNetworkId STRING Nombre de la vista

imbricada Id vista

imbricada 32 0 L

SubR0ohms REAL Resistencia de secuencia homopolar en ohmios

(Ohmios) R0 6 4 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 437

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SubR0pu REAL Resistencia de

secuencia homopolar en pu

(pu) R0 6 4 L

SubR1ohms REAL Resistencia de secuencia positiva en ohmios

(Ohmios) R1 6 4 L

SubR1pu REAL Resistencia de secuencia positiva en pu

(pu) R1 6 4 L

SubX0ohms REAL Reactancia de secuencia homopolar en ohmios

(Ohmios) X0 6 4 L

SubX0pu REAL Reactancia de secuencia homopolar en pu

(pu) X0 6 4 L

SubX1ohms REAL Reactancia de secuencia positiva en ohmios

(Ohmios) X1 6 4 L

SubX1pu REAL Reactancia de secuencia positiva en pu

(pu) X1 6 4 L

SvcKV REAL Tensión nominal (kVLL) kV nominal 7 2 L SvcKVAR REAL Potencia reactiva (kvar) Potencia

reactiva 9 2 L

SvcKVDes REAL Tensión deseada (kV) KV deseada 9 2 L SvcMaxKVAR REAL Potencia reactiva

máxima (kvar) kvar máx 9 2 L

SvcMinKVAR REAL Potencia reactiva mínima

(kvar) kvar mín 9 2 L

SvcPulse NUMBER Número de impulsiones

Número de impulsiones

5 0 L

SwShuntBankType STRING Tipo de batería Tipo de batería 32 0 L SwShuntBlkON1 NUMBER Número de bloques

conectados en la batería 1

Bloques conectados #1

5 0 L

SwShuntBlkON2 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 2

Bloques conectados #2

5 0 L

SwShuntBlkON3 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 3

Bloques conectados #3

5 0 L

SwShuntBlkON4 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 4

Bloques conectados #4

5 0 L

SwShuntBlkON5 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 5

Bloques conectados #5

5 0 L

SwShuntBlkON6 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 6

Bloques conectados #6

5 0 L

SwShuntBlkON7 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 7

Bloques conectados #7

5 0 L

SwShuntBlkON8 NUMBER Número de bloques conectados en la batería 8

Bloques conectados #8

5 0 L

SwShuntCtrlType STRING Tipo de control Tipo de control 32 0 L SwShuntInitQ REAL Potencia reactiva

inicial (Mvar) Q inicial 10 3 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

438 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SwShuntNbBlk1 NUMBER Número de bloques

en la batería 1 Nro bloques #1 5 0 L

SwShuntNbBlk2 NUMBER Número de bloques en la batería 2

Nro bloques #2 5 0 L

SwShuntNbBlk3 NUMBER Número de bloques en la batería 3

Nro bloques #3 5 0 L

SwShuntNbBlk4 NUMBER Número de bloques en la batería 4

Nro bloques #4 5 0 L

SwShuntNbBlk5 NUMBER Número de bloques en la batería 5

Nro bloques #5 5 0 L

SwShuntNbBlk6 NUMBER Número de bloques en la batería 6

Nro bloques #6 5 0 L

SwShuntNbBlk7 NUMBER Número de bloques en la batería 7

Nro bloques #7 5 0 L

SwShuntNbBlk8 NUMBER Número de bloques en la batería 8

Nro bloques #8 5 0 L

SwShuntQBlk1 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 1

(Mvar) Q por Bloque #1

10 3 L

SwShuntQBlk2 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 2

(Mvar) Q por Bloque #2

10 3 L

SwShuntQBlk3 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 3

(Mvar) Q por Bloque #3

10 3 L

SwShuntQBlk4 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 4

(Mvar) Q por Bloque #4

10 3 L

SwShuntQBlk5 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 5

(Mvar) Q por Bloque #5

10 3 L

SwShuntQBlk6 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 6

(Mvar) Q por Bloque #6

10 3 L

SwShuntQBlk7 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 7

(Mvar) Q por Bloque #7

10 3 L

SwShuntQBlk8 REAL Potencia reactiva por bloque en la batería 8

(Mvar) Q por Bloque #8

10 3 L

SynchMotLF REAL Factor de utilización (%) Factor de utilización

7 2 L

SynchMotPoles NUMBER Número de polos Número de polos

5 0 L

SynchMotRg REAL Resistencia de puesta a tierra

(Ohmios) Resistencia de puesta a tierra

7 2 L

SynchMotSpeed REAL Velocidad síncrona (RPM) Velocidad síncrona

7 2 L

SynchMotXD REAL Xd Saturada (Ohmios) Xd Saturada 7 2 L SynchMotXg REAL Reactancia de puesta

a tierra (Ohmios) Reactancia de

puesta a tierra 7 2 L

SynchMotZ0R REAL Resistencia de secuencia homopolar

(Ohmios) Resistencia de secuencia homopolar

7 2 L

SynchMotZ0X REAL Reactancia de secuencia homopolar

(Ohmios) Reactancia de secuencia homopolar

7 2 L

SystAens REAL Energía media no suministrada

(kWh/cliente-año)

Ens media 8 5 L

SystCablLen REAL Longitud del cable (LEI)

(km) Longitud del cable

10 2 L

SystCustomer REAL Número total de clientes

(#) Consumidores 10 2 L

SystEns REAL Energía no suministrada

(kWh) Ens 8 1 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 439

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) SystLEI REAL Índice de exposición

a la carga (cliente-km)

Lei 10 2 L

SystLinLen REAL Longitud de la línea (LEI)

(km) Longitud línea 10 2 L

TagLevel1 STRING Nivel 1 texto de etiqueta

Texto Nivel 1 32 0 L

TagLevel2 STRING Nivel 2 texto de etiqueta

Nivel 2 texto 32 0 L

TagLevel3 STRING Nivel 3 texto de etiqueta

Nivel 3 texto 32 0 L

TagLevel4 STRING Nivel 4 texto etiqueta Nivel 4 texto etiqueta

32 0 L

TagText STRING Texto de la etiqueta Texto 128 0 L TccDesc STRING Descripción CymTcc Descripción

Tcc 256 0 L

TccId STRING Id del ajuste en CymTcc

Id ajuste Tcc 32 0 L

TertiaryNodeId STRING Nombre del nudo terciario

Nudo terciario 32 0 L

Tiepi REAL Tiepi (hr/año) Tiepi 6 3 L ToNodeId STRING Nombre del nudo de

destino Nudo destino 32 0 L

TotalCKVA REAL KVA conectados totales

CkVA total 7 0 L

TotalCKWH REAL kWh conectados totales

kWh total 8 0 L

TotalCons REAL Número total de clientes

Total Cliente 5 0 L

TotalKVA REAL kVA total kVA total 7 0 L TotalKVAR REAL kvar total kvar total 7 0 L TotalKW REAL kW total kW total 6 0 L TotalPF REAL Factor de potencia

promedio FP promed. 5 2 L

TWConnection STRING Conexión del transformador con tres devanados

Conexión 9 0 L

TWFirstCT REAL Primer TC del transformador con tres devanados

Primer TC 5 2 L

TWFirstInitialTapPosition

REAL Primera posición inicial de la toma del transformador con tres devanados

Primera posición inicial de la toma

5 2 L

TWFirstLowerband REAL Primer ancho de banda inferior del transformador con tres devanados

Primer ancho de banda inferior

5 2 L

TWFirstMaxBoost REAL Primera sobretensión máxima del transformador con tres devanados

Primera sobretensión máxima

5 2 L

TWFirstMaxBuck REAL Primera reducción de tensión máxima del transformador con tres devanados

Primera reduc. tensión máx.

5 2 L

TWFirstMaxVRet REAL Primera VRet máxima del transformador con tres devanados

Primera VRet máx

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

440 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) TWFirstMaxVSet REAL Primera VSet máxima

del transformador con tres devanados

Primera VSet máx

5 2 L

TWFirstMaxXSet REAL Primera XSet máxima del transformador con tres devanados

Primera XSet máx

5 2 L

TWFirstPT REAL Primer TP del transformador con tres devanados

Primer TP 5 2 L

TWFirstTap REAL Primera toma del transformador con tres devanados

Primera toma 5 2 L

TWFirstTapPercent REAL Ajustes de la derivación

(%) Ajustes de la derivación

6 2 L

TWFirstUpperband REAL Primer ancho de banda superior del transformador con tres devanados

Primer ancho de banda superior

5 2 L

TWIsFirstLTC STRING El transformador con tres devanados tiene un primer LTC

EsPrimerLTC 10 0 L

TWIsSecondLTC STRING El transformador con tres devanados tiene un segundo LTC

EsSegundoLTC

10 0 L

TWPrimaryCapacityLimit1

REAL Capacidad límite 1 al primario del transformador con dos devanados

(kVA) Capacidad límite 1 al primario

5 2 L

TWPrimaryCapacityLimit2

REAL Capacidad límite 2 al primario del transformador con dos devanados

(kVA) Capacidad límite 2 al primario

5 2 L

TWPrimaryCtrlType STRING Tipo de control al primario

Tipo ctrl primario

32 0 L

TWPrimaryRatedCapacity

REAL Capacidad nominal al primario del transformador con tres devanados

(kVA) Cap nomin prim

5 2 L

TWPrimaryRG REAL RG primaria del transformador con tres devanados

RG prim 5 2 L

TWPrimarySecondaryXR0Ratio

REAL Razón XR0 primaria secundaria del transformador con tres devanados

Razón XR0 prim sec

5 2 L

TWPrimarySecondaryXR1Ratio

REAL Razón XR1 primaria secundaria del transformador con tres devanados

Razón XR1 prim sec

5 2 L

TWPrimarySecondaryZ0

REAL Z0 primaria secundaria del transformador con tres devanados

(%) Z0 prim sec 5 2 L

TWPrimarySecondaryZ1

REAL Z1 primaria secundaria del transformador con tres devanados

(%) Z1 prim sec 5 2 L

TWPrimarySetPoint REAL Valor de consigna al primario

Valor de consigna al primario

9 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 441

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) TWPrimaryTertiaryX0Ratio

REAL Razón X0 primaria terciaria del transformador con tres devanados

Razón X0 prim terc

5 2 L

TWPrimaryTertiaryX1Ratio

REAL Razón X1 primaria terciaria del transformador con tres devanados

Razón X1 prim terc

5 2 L

TWPrimaryTertiaryZ0 REAL Z0 primaria terciaria del transformador con tres devanados

(%) Z0 prim terc 5 2 L

TWPrimaryTertiaryZ1 REAL Z1 primaria terciaria del transformador con tres devanados

(%) Z1 prim terc 5 2 L

TWPrimaryVoltage REAL Tensión primaria del transformador con tres devanados

(kVLL) Tens prim 5 2 L

TWPrimaryXG REAL XG primaria del transformador con tres devanados

XG prim 5 2 L

TWSecondaryCapacityLimit1

REAL Capacidad límite 1 al secundario del transformador con tres devanados

(kVA) Capacidad límite 1 sec

5 2 L

TWSecondaryCapacityLimit2

REAL Capacidad límite 2 al secundario del transformador con tres devanados

(kVA) Capacidad límite 2 sec

5 2 L

TWSecondaryCtrlType

STRING Tipo de control al secundario

Tipo ctrl secundario

32 0 L

TWSecondaryPhaseShiift

REAL Desfase secundaria del transformador con tres devanados

Desfase sec 5 2 L

TWSecondaryRatedCapacity

REAL Capacidad nominal secundaria del transformador con tres devanados

(kVA) Cap nomin sec 5 2 L

TWSecondaryRG REAL RG secundaria del transformador con tres devanados

RG sec 5 2 L

TWSecondarySetPoint

REAL Valor de consigna al secundario

Valor de consigna al secundario

9 2 L

TWSecondaryTertiaryXR0Ratio

REAL Razón XR0 secundaria terciaria del transformador con tres devanados

Razón XR0 sec terc

5 2 L

TWSecondaryTertiaryXR1Ratio

REAL Razón XR1 secundaria terciaria del transformador con tres devanados

Razón XR1 sec terc

5 2 L

TWSecondaryTertiaryZ0

REAL Z0 secundaria terciaria del transformador con tres devanados

(%) Z0 sec terc 5 2 L

TWSecondaryTertiaryZ1

REAL Z1 secundaria terciaria del transformador con tres devanados

(%) Z1 sec terc 5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

442 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) TWSecondaryVoltage REAL Tensión al secundario

del transformador con tres devanados

(kVLL) Tens sec 5 2 L

TWSecondaryXG REAL XG secundaria del transformador con tres devanados

XG sec 5 2 L

TWSecondCT REAL Segundo TC del transformador con tres devanados

Segundo TC 5 2 L

TWSecondInitialTapPosition

REAL Segunda posición inicial de la toma del transformador con tres devanados

Segunda posición inicial de la toma

5 2 L

TWSecondLowerband

REAL Segundo ancho de banda inferior del transformador con tres devanados

Segundo ancho de banda inferior

5 2 L

TWSecondMaxBoost REAL Segunda sobretensión máxima del transformador con tres devanados

Segunda sobretensión máx

5 2 L

TWSecondMaxBuck REAL Segunda reducción de tensión máxima del transformador con tres devanados

Segunda reducción de tensión máx

5 2 L

TWSecondPT REAL Segundo TP del transformador con tres devanados

Segundo TP 5 2 L

TWSecondRSet REAL Segunda RSet del transformador con tres devanados

Segunda RSet 5 2 L

TWSecondTap REAL Segunda toma del transformador con tres devanados

Segunda toma 5 2 L

TWSecondTapPercent

REAL Ajustes de la derivación

(%) Ajustes de la derivación

6 2 L

TWSecondUpperband

REAL Segundo ancho de banda superior del transformador con tres devanados

Segundo ancho de banda superior

5 2 L

TWSecondVSet REAL Segunda VSet del transformador con tres devanados

Segunda VSet 5 2 L

TWSecondXSet REAL Segunda XSet del transformador con tres devanados

Segunda XSet 5 2 L

TWTertiaryCapacityLimit1

REAL Capacidad límite 1 al terciario del transformador con tres devanados

(kVA) Capacidad límite 1 terc

5 2 L

TWTertiaryCapacityLimit2

REAL Capacidad límite 2 al terciario del transformador con tres devanados

(kVA) Capacidad límite 2 terc

5 2 L

TWTertiaryFixedTap REAL Toma fija terciaria del transformador con tres devanados

Toma fija terc 5 2 L

TWTertiaryPhaseShift REAL Desfase terciaria del transformador con tres devanados

Desfase terc 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 443

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) TWTertiaryRatedCapacity

REAL Capacidad nominal terciaria del transformador con tres devanados

(kVA) Cap nomin terc 5 2 L

TWTertiaryRG REAL RG terciaria del transformador con tres devanados

RG terc 5 2 L

TWTertiaryVoltage REAL Tensión al terciario del transformador con tres devanados

(kVLL) Tens terc 5 2 L

TWTertiaryXG REAL XG terciaria del transformador con tres devanados

XG terc 5 2 L

TWType STRING Tipo transfo con tres devanados

Tipo 32 0 L

V0 COMPLEX Tensión de secuencia homopolar

(V) V0 5 2 L

V0angle REAL Tensión de secuencia homopolar

(Grado) V0 5 2 L

V0input REAL Tensión de secuencia homopolar de entrada

(pu) V0entrada 5 2 L

V0pu COMPLEX Tensión de secuencia homopolar

(pu) V0 5 2 L

V1 COMPLEX Tensión de secuencia positiva

(V) V1 5 2 L

V1angle REAL Tensión de secuencia positiva

(Grado) V1 5 2 L

V1input REAL Tensión de secuencia homopolar de entrada

(pu) V1entrada 5 2 L

V1pu COMPLEX Tensión de secuencia positiva

(pu) V1 5 2 L

V2 COMPLEX Tensión de secuencia negativa

(V) V2 5 2 L

V2angle REAL Tensión de secuencia negativa

(Grado) V2 5 2 L

V2input REAL Tensión de secuencia homopolar de entrada

(pu) V2entrada 5 2 L

V2pu COMPLEX Tensión de secuencia negativa

(pu) V2 5 2 L

VA REAL Porcentaje de tensión en fase @A

(%) V@A 5 2 L

VAB_Angle REAL Ángulo de tensión fase-fase en fase @A@B

(Grados) Angulo_V@A@B

8 2 L

VABpu REAL Tensión fase-fase en pu en fase @A@B

(pu) V@A@B 8 2 L

VAinput REAL Tensión de entrada en porcentaje en la fase @A

(%) V@A 5 2 L

VAngleCT1 REAL Desfase de tensión en la toma al centro de baja tensión del cable @1

Desfase V TC @1-N

5 2 L

VAngleCT12 REAL Desfase de tensión en la toma al centro de baja tensión entre los cables @1 y @2

Desfase V TC @1-@2

5 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

444 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) VAngleCT2 REAL Desfase de tensión

en la toma al centro de baja tensión del cable @2

Desfase V TC @2_N

5 2 L

VB REAL Porcentaje tensión en fase @B

(%) V@B 5 2 L

VBal REAL Porcentaje de tensión equilibrada

(%) VEquil 5 2 L

VBase REAL Tensión de base equilibrada

V 5 1 L

VBaseA REAL Tensión de base en fase @A

(V) V@A 5 1 L

VBaseAinput REAL Tensión de base de entrada en la fase @A

V@A 5 1 L

VBaseB REAL Tensión de base en fase @B

(V) V@B 5 1 L

VBaseBinput REAL Tensión de base de entrada en la fase @B

V@B 5 1 L

VBaseC REAL Tensión de base en fase @C

(V) V@C 5 1 L

VBaseCinput REAL Tensión de base de entrada en la fase @C

V@C 5 1 L

VBaseCT1 REAL Tensión de base en CT@1

(V) VCT@1 5 1 L

VBaseCT12 REAL Tensión de base en CT@1@2

(V) VCT@1-@2 5 1 L

VBaseCT2 REAL Tensión de base en CT@2

(V) VCT@2 5 1 L

VBasedc REAL Tensión de base CC (V) Tensión de base

5 2 L

VBaseinput REAL Tensión de base de entrada equilibrada

V 5 1 L

VBC_Angle REAL Ángulo de tensión fase-fase en fase @B@C

(Grados) Angulo_V@B@C

8 2 L

VBCpu REAL Tensión fase-fase en pu en fase @B@C

(pu) V@B@C 8 2 L

VBinput REAL Tensión de entrada en porcentaje en la fase @B

(%) V@B 5 2 L

VC REAL Porcentaje de tensión en fase @C

(%) V@C 5 2 L

VCA_Angle REAL Ángulo de tensión fase-fase en fase @C@A

(Grados) Angulo_V@C@A

8 2 L

VCApu REAL Tensión fase-fase en pu en fase @C@A

(pu) V@C@A 8 2 L

VCinput REAL Tensión de entrada en porcentaje en la fase @C

(%) V@C 5 2 L

VCT1 COMPLEX Tensión VLN en la toma al centro de baja tensión del cable @1

V TC @1-N 6 3 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 445

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) VCT12 REAL Tensión VLL en la

toma al centro de baja tensión entre los cables @1 y @2

V TC @1-@2 6 3 L

VCT2 COMPLEX Tensión VLN en la toma al centro de baja tensión del cable @2

V TC @2-N 6 3 L

Vdc REAL Tensión CC (V) Tensión 8 1 L Vdcpu REAL Tensión CC en pu (pu) Tensión 8 3 L Vdip REAL Porcentaje de caída

de tensión por arranque motor

(%) Vdip 5 2 L

VdipA REAL Porcentaje de caída de tensión por arranque motor en fase @A

(%) Vdip @A 5 2 L

VdipB REAL Porcentaje de caída de tensión por arranque motor en fase @B

(%) Vdip @B 5 2 L

VdipC REAL Porcentaje de caída de tensión por arranque motor en fase @C

(%) Vdip @C 5 2 L

VdipV REAL Caída de tensión equilibrada debida al arranque de motor

(V) VcaidaV 5 2 L

VdipVA REAL Caída de tensión debida al arranque de motor en la fase @A

(V) VcaidaV @A 5 2 L

VdipVB REAL Caída de tensión debida al arranque de motor en la fase @B

(V) VcaidaV @B 5 2 L

VdipVC REAL Caída de tensión debida al arranque de motor en la fase @C

(V) VcaidaV @C 5 2 L

Vinput REAL Tensión de entrada equilibrada en porcentaje

(%) V 5 2 L

VLL REAL Tensión kVLL equilibrada

(kVLL) V 5 1 L

VLLA REAL Tensión en kVLL en fase @A

(kVLL) V@A 5 1 L

VLLAinput REAL Tensión de entrada en kVLL en la fase @A

(kVLL) V@A 5 1 L

VLLB REAL Tensión en kVLL en fase @B

(kVLL) V@B 5 1 L

VLLBinput REAL Tensión de entrada en kVLL en la fase @B

(kVLL) V@B 5 1 L

VLLC REAL Tensión en kVLL en fase @C

(kVLL) V@C 5 1 L

VLLCinput REAL Tensión de entrada en kVLL en la fase @C

(kVLL) V@C 5 1 L

VLLinput REAL Tensión de entrada en kVLL

(kVLL) V 5 1 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

446 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) VLN REAL Tensión kVLN

equilibrada (kVLN) V 5 1 L

VLNA COMPLEX Tensión en kVLN en fase @A

(kVLN) V@A 5 1 L

VLNAinput REAL Tensión de entrada en kVLN en la fase @A

(kVLN) V@A 5 1 L

VLNB COMPLEX Tensión en kVLN en fase @B

(kVLN) V@B 5 1 L

VLNBinput REAL Tensión de entrada en kVLN en la fase @B

(kVLN) V@B 5 1 L

VLNC COMPLEX Tensión en kVLN en fase @C

(kVLN) V@C 5 1 L

VLNCinput REAL Tensión de entrada en kVLN en la fase @C

(kVLN) V@C 5 1 L

VLNinput REAL Tensión de entrada equilibrada en kVLN

(kVLN) V 5 1 L

Vpu REAL Tensión equilibrada en p.u.

(pu) V 5 3 L

VpuA COMPLEX Tensión en p.u. en fase @A

(pu) V@A 5 3 L

VpuAinput REAL Tensión de entrada en p.u. en la fase @A

(pu) V@A 5 3 L

VpuB COMPLEX Tensión en p.u. en fase @B

(pu) V@B 5 3 L

VpuBinput REAL Tensión de entrada en p.u. en la fase @B

(pu) V@B 5 3 L

VpuC COMPLEX Tensión en p.u. en fase @C

(pu) V@C 5 3 L

VpuCinput REAL Tensión de entrada en p.u. en la fase @C

(pu) V@C 5 3 L

VpuCT1 COMPLEX Tensión en pu en CT@1

(pu) VCT@1 5 3 L

VpuCT12 COMPLEX Tensión en pu en CT@1@2

(pu) VCT@1@2 5 3 L

VpuCT2 COMPLEX Tensión en pu en CT@2

(pu) VCT@2 5 3 L

Vpuinput REAL Tensión de entrada equilibrada en p.u.

(pu) V 5 3 L

VUF REAL Factor de desequilibrio de la tensión en porcentaje

(%) Fact. deseq. tensión

6 3 L

VUnbalA REAL Porcentaje del desequilibrio de la tensión en la fase @A

(%) VDeseq @A 5 2 L

VUnbalAinput REAL Porcentaje de desequilibrio de la tensión de entrada en la fase @A

(%) VDeseq @A 5 2 L

VUnbalB REAL Porcentaje del desequilibrio de la tensión en la fase @B

(%) VDeseq @B 5 2 L

VUnbalBinput REAL Porcentaje de desequilibrio de la tensión de entrada en la fase @B

(%) VDeseq @B 5 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 447

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) VUnbalC REAL Porcentaje del

desequilibrio de la tensión en la fase @C

(%) VDeseq @C 5 2 L

VUnbalCinput REAL Porcentaje de desequilibrio de la tensión de entrada en la fase @C

(%) VDeseq @C 5 2 L

WECSActiveKW REAL Potencia activa del WECS en kW

(kW) Potencia activa 8 2 L

WECSActivePF REAL FP de la potencia activa del WECS

(%) FP 6 0 L

WECSGenRatedKVA REAL kVA nominal del generador del WECS

(kVA) Capacidad nominal

8 2 L

WECSGenType STRING Tipo del generador del WECS

Tipo del generador

32 0 L

WECSRatedPower REAL Potencia nominal del WECS en kW

(kW) Potencia nominal

8 2 L

WECSReactiveKVAR REAL Potencia reactiva del WECS en kvar

(kvar) Potencia reactiva

8 2 L

X0ohm REAL X0 Thevenin en ohmios

(Ohmios) X0 Thev 6 4 L

X0ohmZ REAL X0 Thevenin + X de falla en Ohmios

(Ohmios) X0 Thev (Z) 6 4 L

X0pu REAL X0 Thevenin en pu (pu) X0 Thev 6 4 L X0puZ REAL X0 Thevenin + X de

falla en pu (pu) X0puZ 7 0 L

X0R0 REAL Razón X0-R0 X0/R0 5 2 L X0R0Z REAL Razón X0-R0 + falla X0R0Z 7 0 L X1ohm REAL X1 Thevenin en

ohmios (Ohmios) X1 Thev 6 4 L

X1ohmZ REAL X1 Thevenin + X de falla en Ohmios

(Ohmios) X1 Thev (Z) 6 4 L

X1pu REAL X1 Thevenin en pu (pu) X1 Thev 6 4 L X1puZ REAL X1 Thevenin + X de

falla en pu (pu) X1puZ 7 0 L

X1R1 REAL Razón X1-R1 X1/R1 5 2 L X1R1Z REAL Razón X1-R1 X1R1Z 7 0 L XfoBand REAL Ancho de banda del

transformador con dos devanados

(%) Ancho de banda

6 2 L

XfoBoost REAL Sobretensión máxima (%) Sobretensión 6 2 L XfoBuck REAL Reducción de tensión

máxima (%) Reducción de

tensión 6 2 L

XfoByPhaseCenterTap

STRING Toma al centro Toma al centro 32 0 L

XfoByPhaseConnection

STRING Conexión del transformador por fase

Conexión 32 0 L

XfoByPhaseEqIdA STRING Nombre de equipo del XFO por fase en la fase @A

Nombre equipo @A

32 0 L

XfoByPhaseEqIdB STRING Nombre de equipo del XFO por fase en la fase @B

Nombre equipo @B

32 0 L

XfoByPhaseEqIdC STRING Nombre de equipo del XFO por fase en la fase @C

Nombre equipo @C

32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

448 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) XfoByPhaseFeedingNode

STRING Nudo de alimentación Nudo de alimentación

32 0 L

XfoByPhaseGammaShiftType

REAL Tipo de desfase Gamma del XFO por fase

Tipo de desfase Gamma

9 2 L

XfoByPhaseInsulationTypeA

STRING Tipo de aislamiento del XFO por fase en la fase @A

Tipo de aislamiento @A

32 0 L

XfoByPhaseInsulationTypeB

STRING Tipo de aislamiento del XFO por fase en la fase @B

Tipo de aislamiento @B

32 0 L

XfoByPhaseInsulationTypeC

STRING Tipo de aislamiento del XFO por fase en la fase @C

Tipo de aislamiento @C

32 0 L

XfoByPhaseKVANomA

REAL Capacidad nominal (fase @A)

(kVA) Cap nom (@A) 9 2 L

XfoByPhaseKVANomB

REAL Capacidad nominal (fase @B)

(kVA) Cap nom (@B) 9 2 L

XfoByPhaseKVANomC

REAL Capacidad nominal (fase @C)

(kVA) Cap nom (@C) 9 2 L

XfoByPhaseKVANomTot

REAL Capacidad nominal total

(kVA) Cap Nom Tot 9 2 L

XfoByPhaseKvPrimA REAL Tensión primaria en la fase @A

(kV) Tens prim @A 9 2 L

XfoByPhaseKvPrimB REAL Tensión primaria en la fase @B

(kV) Tens prim @B 9 2 L

XfoByPhaseKvPrimC REAL Tensión primaria en la fase @C

(kV) Tens prim @C 9 2 L

XfoByPhaseKvSecA REAL Tensión secundaria en la fase @A

(kV) Tens sec @A 9 2 L

XfoByPhaseKvSecB REAL Tensión secundaria en la fase @B

(kV) Tens sec @B 9 2 L

XfoByPhaseKvSecC REAL Tensión secundaria en la fase @C

(kV) Tens sec @C 9 2 L

XfoByPhaseNoLossA REAL Pérdidas en vacío del XFO por fase en la fase @A

(kW) Pérdida en vacío @A

9 2 L

XfoByPhaseNoLossB REAL Pérdidas en vacío del XFO por fase en la fase @B

(kW) Pérdida en vacío @B

9 2 L

XfoByPhaseNoLossC REAL Pérdidas en vacío del XFO por fase en la fase @C

(kW) Pérdida en vacío @C

9 2 L

XfoByPhasePhaseshiftA

REAL Desfase del XFO por fase en @A

Desfase @A 9 2 L

XfoByPhasePhaseshiftB

REAL Desfase del XFO por fase en @B

Desfase @B 9 2 L

XfoByPhasePhaseshiftC

REAL Desfase del XFO por fase en @C

Desfase @C 9 2 L

XfoByPhasePrimRg REAL Rg primario (Ohmios) Rg primario 7 2 L XfoByPhasePrimXg REAL Xg primario (Ohmios) Xg primario 7 2 L XfoByPhaseSecRg REAL Rg secundario (Ohmios) Rg secundario 7 2 L XfoByPhaseSecXg REAL Xg secundario (Ohmios) Xg secundario 7 2 L XfoByPhaseVBaseFrom

REAL Tensión de base primaria

(kVLL) vBaseFrom 6 2 L

XfoByPhaseVBaseTo REAL Tensión de base secundaria

(kVLL) vBaseTo 6 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 449

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) XfoByPhaseX0R0Ratio

REAL Relación X0 R0 Relación X0 R0 7 2 L

XfoByPhaseX0R0RatioA

REAL Relación X0 R0 en la fase @A

Relación X0 R0 (@A)

7 2 L

XfoByPhaseX0R0RatioB

REAL Relación X0 R0 en la fase @B

Relación X0 R0 (@B)

7 2 L

XfoByPhaseX0R0RatioC

REAL Relación X0 R0 en la fase @C

Relación X0 R0 (@C)

7 2 L

XfoByPhaseX1R1Ratio

REAL Relación X1 R1 Relación X1 R1 7 2 L

XfoByPhaseX1R1RatioA

REAL Relación X1 R1 en la fase @A

Relación X1 R1 (@A)

7 2 L

XfoByPhaseX1R1RatioB

REAL Relación X1 R1 en la fase @B

Relación X1 R1 (@B)

7 2 L

XfoByPhaseX1R1RatioC

REAL Relación X1 R1 en la fase @C

Relación X1 R1 (@C)

7 2 L

XfoByPhaseXfoTypeA

STRING Tipo de transformador del XFO por fase en la fase @A

Tipo XFO @A 32 0 L

XfoByPhaseXfoTypeB

STRING Tipo de transformador del XFO por fase en la fase @B

Tipo XFO @B 32 0 L

XfoByPhaseXfoTypeC

STRING Tipo de transformador del XFO por fase en la fase @C

Tipo XFO @C 32 0 L

XfoByPhaseZ0 REAL Impedancia de secuencia homopolar

(%) Z0 7 2 L

XfoByPhaseZ0A REAL Impedancia de secuencia homopolar en la fase @A

(%) Z0 (@A) 7 2 L

XfoByPhaseZ0B REAL Impedancia de secuencia homopolar en la fase @B

(%) Z0 (@B) 7 2 L

XfoByPhaseZ0C REAL Impedancia de secuencia homopolar en la fase @C

(%) Z0 (@C) 7 2 L

XfoByPhaseZ1 REAL Impedancia de secuencia directa

(%) Z1 7 2 L

XfoByPhaseZ1A REAL Impedancia de secuencia directa en la fase @A

(%) Z1 (@A) 7 2 L

XfoByPhaseZ1B REAL Impedancia de secuencia directa en la fase @B

(%) Z1 (@B) 7 2 L

XfoByPhaseZ1C REAL Impedancia de secuencia directa en la fase @C

(%) Z1 (@C) 7 2 L

XfoConn STRING Conexión del transformador con dos devanados

Conexión 6 0 L

XfoCT REAL TC del transformador con dos devanados

TC nominal 6 2 L

XfoCtrlType STRING Tipo de control Tipo ctrl 32 0 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

450 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) XfoDiversity REAL Factor de diversidad

equilibrado del transformador con dos devanados

Diversidad 6 2 L

XfoDiversityA REAL Factor de diversidad en la fase @A del transformador con dos devanados

Diversidad @A 6 2 L

XfoDiversityB REAL Factor de diversidad en la fase @B del transformador con dos devanados

Diversidad @B 6 2 L

XfoDiversityC REAL Factor de diversidad en la fase @C del transformador con dos devanados

Diversidad @C 6 2 L

XfoGammaShift REAL Desfase Gamma XFO

Desfase Gamma

6 2 L

XfoInrushCurveCEENe

REAL Valor Ne CEE de extracorriente de conexión del transformador

Ne CEE de extracorriente de conexión

5 2 L

XfoInrushCurveCEETe

REAL Valor Te CEE de extracorriente de conexión del transformador

Te CEE de extracorriente de conexión

5 2 L

XfoInrushCurveModel STRING Nombre de la curva de extracorriente de conexión del transformador

Nombre curva de extracorriente de conexión

20 0 L

XfoInrushMode STRING Modo de extracorriente de conexión del transformador

Modo extracorriente de conexión

20 0 L

XfoInrushMult REAL Multiplicador del círculo de extracorriente de conexión del transformador

Multiplicador círculo de extracorriente de conexión

8 2 L

XfoInsulationType STRING Tipo de aislamiento XFO

Tipo de aislamiento

32 0 L

XfoIsLTC STRING El transformador tiene un conmutador de tomas bajo carga

IsLTC 10 0 L

XfoKVANom REAL Capacidad nominal (kVA) Cap Nom 9 2 L XfoKVANomTot REAL Capacidad nominal

total (kVA) Cap Nom Tot 9 2 L

XfoKVLL1 REAL Tensión primaria (kVLL) Tens prim 6 2 L XfoKVLL2 REAL Tensión secundaria (kVLL) Tens sec 6 2 L XfoMaster STRING Id tramo maestro

para operación paralela

Id maestro 32 0 L

XfoMeter1 REAL Demanda total del medidor

(Value1) Demanda 6 2 L

XfoMeter2 REAL Demanda total del medidor

(Value2) Demanda 6 2 L

XfoMeterA1 REAL Demanda del medidor en la fase @A (primer valor)

(Value1) Demanda @A 6 2 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

CAPÍTULO 13 – TABLA DE PALABRAS CLAVES 451

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) XfoMeterA2 REAL Demanda del

medidor en la fase @A (segundo valor)

(Value2) Demanda @A 6 2 L

XfoMeterB1 REAL Demanda del medidor en la fase @B (primer valor)

(Value1) Demanda @B 6 2 L

XfoMeterB2 REAL Demanda del medidor en la fase @B (segundo valor)

(Value2) Demanda @B 6 2 L

XfoMeterC1 REAL Demanda del medidor en la fase @C (primer valor)

(Value1) Demanda @C 6 2 L

XfoMeterC2 REAL Demanda del medidor en la fase @C (segundo valor)

(Value2) Demanda @C 6 2 L

XfoMeterState STRING Estado del medidor Estado medidor

6 0 L

XfoMeterType STRING Tipo de demanda Tipo de demanda

32 0 L

XfoNoLoss REAL Pérdidas en vacío del transformador con dos devanados

(kW) Pérdidas en vacío

6 2 L

XfoOption STRING Opciones de ajuste Opciones de ajuste

32 0 L

XfoPhaseShift REAL Desfase del transformador con dos devanados

Desfase 6 2 L

XfoPT REAL TP del transformador con dos devanados

Razón TP 6 2 L

XfoRegId STRING Nombre del tramo con tensión regulada

Id. tramo reg. 32 0 L

XfoRG1 REAL Resistencia de puesta a tierra primaria

(Ohmios) Rg prim 6 4 L

XfoRG2 REAL Resistencia de puesta a tierra secundaria

(Ohmios) Rg sec 6 4 L

XfoRset REAL Ajuste de R Rset 6 4 L XfoSelfCool REAL Capacidad auto-

enfriada (kVA) Autoenfriado 9 2 L

XfoSetPoint REAL Valor de consigna Valor de consigna

9 2 L

XfoTap REAL Ajustes de la derivación

Toma 6 2 L

XfoTapPercent REAL Ajustes de la derivación

(%) Ajustes de la derivación

6 2 L

XfoTapPrim REAL Ajustes de la toma al primario

(%) Toma prim. 6 3 L

XfoType STRING Tipo XFO Tipo 32 0 L XfoVBaseFrom REAL Tensión de base

primaria vBaseFrom 6 2 L

XfoVBaseTo REAL Tensión de base secundaria

vBaseTo 6 2 L

XfoVset REAL Tensión deseada Vset 6 2 L XfoWindingType STRING Tipo de devanado de

transfo Tipo de

devanado 32 1 L

XfoX0R0Ratio REAL Relación X0 R0 Relación X0 R0 6 2 L

CYME 7.0– Manual de Referencia

452 CAPÍTULO 13 –- TABLA DE PALABRAS CLAVES

Nombre Tipo Descripción Unidades Título de la tabla

Formato (Ancho/precisión

/alineación) XfoX0R0RatioPM REAL Relación X0 R0

(primaria - magnetización)

Relación X0 R0 prim-mag

6 2 L

XfoX0R0RatioPS REAL Relación X0 R0 (primaria - secundaria)

Relación X0 R0 prim-sec

6 2 L

XfoX0R0RatioSM REAL Relación X0 R0 (secundaria - magnetización)

Relación X0 R0 sec-mag

6 2 L

XfoX1R1Ratio REAL Relación X1 R1 Relación X1 R1 6 2 L XfoXG1 REAL Reactancia de puesta

a tierra primaria (Ohmios) Xg prim 6 4 L

XfoXG2 REAL Reactancia de puesta a tierra secundaria

(Ohmios) Xg sec 6 4 L

XfoXset REAL Ajuste X Xset 6 4 L XfoZ COMPLEX Impedancia de

transfo Z 5 2 L

XfoZ0 REAL Impedancia de secuencia homopolar

(%) Z0 6 2 L

XfoZ0pm REAL Impedancia de secuencia homopolar (primaria - magnetización)

(%) Z0pm 6 2 L

XfoZ0ps REAL Impedancia de secuencia homopolar (primaria - secundaria)

(%) Z0ps 6 2 L

XfoZ0sm REAL Impedancia de secuencia homopolar (secundaria - magnetización)

(%) Z0sm 6 2 L

XfoZ1 REAL Impedancia de secuencia directa

(%) Z1 6 2 L

ZoneDownCust REAL |Clientes de la zona aguas abajo

|Clientes de la zona aguas abajo

10 4 L

ZoneID STRING Nombre de la zona Nombre de la zona

32 0 L

ZoneInterNetwork STRING Redes interconectadas

Redes interconectadas

32 0 L

ZoneLevel NUMBER Nivel de zona Nivel de zona 10 0 L

CYME 7.0 – Manual de Referencia

INDICE 1

INDEX

Abrir estudio ............................................. 83 Abrir o Cerrar ......................................... 159 Abrir proyecto ........................................ 184 Acerca de este manual .............................. 2 Actualización del estado del

interruptor seccionador ...................... 185 Actualización en línea ............................ 192 Actualizar red ......................................... 173 Administrador avanzado de

proyectos .............................................. 40 Administrador de la base de

datos .................................................. 168 Administrador de modelos de

carga .................................................. 209 Administrador de perfiles de

energía ............................................... 126 Agregar script Python ............................ 258 Algunos términos ..................................... 11 Aplicar factores ...................................... 208 Archivo autónomo CYME XML .............. 178 Archivo Léame ........................................... 6 Archivo(s) personalizado(s) ................... 181 Archivos ASCII de CYME ...................... 176 Archivos de análisis ............................... 109 Archivos de ayuda y la Ayuda

contextual ............................................... 4 Archivos de configuración ..................... 106 Archivos de configuración de

base ................................................... 107 Archivos de personalización

avanzada ............................................ 108 Archivos de TCC.................................... 109 Asignación del equipo

predeterminado .................................. 187 Asignar tramos o nudos a una

zona ................................................... 150 Asignar zona .......................................... 148 Asistencia técnica de CYME ..................... 7 Atajos ..................................................... 261 Barra de estado ....................... 16, 227, 262 Barra de exploración ......................... 16, 20 Barra de menús principal ......................... 15 Barras de herramientas ..... 15, 41, 227, 259 Barras de herramientas del editor

de símbolos ........................................ 116 Base de datos .................................. 53, 102

Base de datos CYMDIST (versión anterior) ................................ 180

Base de datos CYME ............................ 179 Base de datos Equipo ................................ 3 Base de datos Proyecto ............................. 3 Base de datos Red .................................... 3 Bases de datos utilizadas por

CYME ..................................................... 2 Biblioteca TCC ....................................... 188 Buscar .............................................. 44, 132 Calcular longitud del tramo .................... 154 Cálculo del equivalente de red .............. 199 Capa de etiquetas .................................... 45 Capa de filtro definida por el

usuario ................................................ 297 Capa de info sobre herramientas ............ 52 Capa de la codificación por

colores .................................................. 45 Capa de los símbolos .............................. 58 Capa de nombre de dispositivo ............. 295 Capa de palabra clave ........................... 296 Capa de zona ......................................... 298 Capas de imagen y texto ....................... 235 Capas existentes ................................... 294 Características de los Estilos de

vistas predeterminados ...................... 290 Cascada ................................................. 312 Casos para la validación .......................... 10 Cerrar ..................................................... 225 Cerrar estudio .......................................... 83 Cerrar proyecto ...................................... 184 Cerrar todas las gráficas ........................ 313 Cerrar todas las ventanas ...................... 313 Cerrar todo ............................................. 225 Cerrar todos los cuadros de

resultados ........................................... 313 Cerrar ventana ....................................... 312 Circuito doble ......................................... 152 Codificación por color .................... 241, 292 Colores ................................................... 302 Colores aleatorios .................................. 301 Colores de la ventana ............................ 249 Comandos del ratón ................................ 60 Comandos externos ............................... 257 Cómo crear símbolos ............................. 120 Cómo obtener ayuda ................................. 4

CYME 7.0– Manual de Referencia

2 INDICE

Cómo ponerse en contacto con CYME por teléfono y por fax .................. 9

Comprimir .............................................. 183 Comprimir/Reparar ................................ 192 Conectar ................................................ 160 Configuración con base de datos

única ................................................... 171 Configuración con base de datos

única (equipos solamente) ................. 172 Configuración con Bases de

datos distintas .................................... 172 Configurar impresora ............................... 90 Consola Python ..................................... 126 Contenido del cuadro de

resultados........................................... 267 Copiar .................................................... 163 Copiar al portapapeles .......................... 131 Cortar ..................................................... 163 Creación de nuevas palabras

claves ................................................. 273 Crear ...................................................... 170 Crear un modelo de Red /

Dispositivo ............................................ 24 Crecimiento de carga ............................ 206 Cuadro de grupo Dispositivos ................. 69 Cuadro de grupo Redes

cargadas ............................................ 194 Cuadro de herramientas Python ............ 127 Cuadro de resultados .................... 230, 263 Cuadros de diálogo ................................. 16 Desconectar ........................................... 161 Descripción general de la interfaz

gráfica de usuario (IGU) ....................... 13 Descripción general del software

para el análisis de redes eléctricas CYME .................................... 1

Deshacer modif...................................... 131 Detalles de la modificación .................... 100 Diagnóstico de red ................................. 212 Diagrama de fasores ............................. 232 Diagrama unifilar.............................. 99, 288 Directorios de la aplicación .................... 106 Diseño de la página ................................. 57 Disposiciones del cuadro de

resultados........................................... 264 Dividir tramo ........................................... 153 Editor ....................................................... 96 Editor de biblioteca ................................ 188 Editor de símbolos ................................. 115 Ejecución del programa CYME ................. 4 Ejemplo de equivalente de red .............. 199 Eliminar .......................................... 164, 173 Eliminar proyecto ................................... 184 Eliminar zona ......................................... 164 Encabezado / Pie de página .................. 224 Enviar al destinatario ............................. 112

Equipos .................................................. 221 Estilo de la celda .................................... 223 Estilos de vista ....................................... 288 Estructura del tramo................................. 65 Explorador de red .................................. 234 Exportar ......................................... 182, 191 Exportar diagrama unifilar ........................ 86 Exportar la vista activa como una

imagen .................................................. 87 Exportar la vista activa de TCC

como un estudio TCC .......................... 87 Expresiones de palabras claves ............ 275 Extensiones de los datos del

usuario ................................................ 305 Filtros ..................................................... 276 Filtros de las columnas ............................ 78 Formato .................................................. 223 Formatos de bases de datos ................. 167 Formatos de mapas compatibles ............... 3 Fuente .................................................... 137 Función “Pan” y “Zoom” del ratón ............ 61 Fusionar el estudio................................... 83 Generación automática de las

coordenadas....................................... 253 General .................................................. 221 Generalidades ........................................ 167 Gráficas .................................................. 280 Guardar .................................................. 225 Guardar como estudio autónomo ............ 84 Guardar estudio ....................................... 83 Guardar estudio como ............................. 84 Guardar proyecto ................................... 184 Herramienta de cálculo de

distancia ............................................. 133 Herramientas ......................................... 115 Herramientas de edición .......................... 47 Herramientas de edición

avanzadas ............................................ 54 Hiperenlaces ............................................ 63 Identificación del tramo ............................ 68 Importar .......................................... 175, 190 Imprimir .................................................... 91 Indicativos de herramienta ............. 244, 300 Información en línea .................................. 7 Insertar tramo ......................................... 153 Instrumento de dibujo .............................. 55 Interfaz CYME .......................................... 13 Listado de archivos ................................ 129 Localizar selección................................. 133 Lupa ....................................................... 229 Mantenimiento de la base de

datos Carga ........................................ 186 Manuales de CYME disponibles ................ 5 Mapa de fondo ....................................... 235 Mapa de la visión de conjunto ............... 236 Medios ambientes .................................. 205

CYME 7.0 – Manual de Referencia

INDICE 3

Mensajes de error ...................................... 6 Menú ...................................................... 256 Menú Archivo ................................... 81, 123 Menú Base de datos .............................. 167 Menú contextual de un tramo o

nudo ..................................................... 70 Menú Editar ................................... 124, 131 Menú Gráfico ......................................... 125 Menú Mostrar ......................................... 227 Menú Personalizar ................................. 255 Menú Red .............................................. 193 Menú Reporte ........................................ 215 Menú Tabla ............................................ 126 Menú Ventana ....................................... 311 Menú Ver ............................................... 124 Menús ...................................................... 17 Menús contextuales ................................. 62 Menús contextuales de reportes ........... 215 Modelización expandida .......................... 79 Modelo de carga ...................................... 53 Modificar factores .................................. 206 Modo Autorecuperación .......................... 10 Modo de la interfaz de usuario .............. 106 Modos del ratón ....................................... 61 Monitor de falla ...................................... 233 Mosaico horizontal ................................. 312 Mosaico vertical ..................................... 312 Mostrar ..................................................... 50 Mover ..................................................... 162 Navegación .............................................. 63 Nombre del cuadro de resultados

y Configuraciones .............................. 264 Nota importante sobre los

Parámetros........................................... 69 Nota sobre el Cambio de

conductores........................................ 158 Nueva ventana del diagrama

unifilar ................................................. 311 Nuevo estudio .......................................... 81 Número de revisión ................................... 6 Opciones al iniciar ................................... 98 Opciones de edición de la red ................. 96 Opciones de la rejilla ............................. 304 Opciones de la ventana ......................... 247 Opciones de visualización ..................... 237 Opciones generales ............................... 246 Opciones para una nueva carga ........... 101 Palabras claves ..................................... 269 Pantalla principal de

visualización ......................................... 13 Parámetros de los nudos ......................... 75 Parámetros del sistema ......................... 109 Patrón de nomenclatura de los

tramos ................................................ 211 Pegar ..................................................... 164 Pestaña Armónicos ................................ 148

Pestaña Barra de símbolos ..................... 22 Pestaña Barras de herramientas ........... 259 Pestaña Bases de datos .......................... 20 Pestaña Búsqueda de equipos ................ 38 Pestaña Color de fondo ......................... 283 Pestaña Comandos ................................ 260 Pestaña Condición anormal ..................... 37 Pestaña Definición ................................. 307 Pestaña Demanda .................................. 140 Pestaña Demanda .................................. 146 Pestaña Distribución de carga ............... 204 Pestaña Equivalente ...................... 139, 145 Pestaña Fiabilidad .................................. 206 Pestaña Flujo de carga .......................... 202 Pestaña Fuente .............................. 137, 143 Pestaña General ............ 113, 196, 205, 281 Pestaña Ligaciones ................................ 308 Pestaña Limitadores............................... 147 Pestaña Mapa de fondo ........................... 38 Pestaña Monitoreo del

conmutador .......................................... 35 Pestaña Mostrar ....................................... 35 Pestaña Notas ........................................ 148 Pestaña Opciones .................................. 114 Pestaña Propiedades ............................. 204 Pestaña Red ..................................... 26, 141 Pestaña Restricciones de

dispositivo ........................................... 198 Pestaña Restricciones de nudos ............ 198 Pestaña Verificación............................... 212 Pestaña Vista detallada ........................... 29 Plantillas personalizadas ....................... 255 Preferencias ............................................. 92 Preparar página ....................................... 87 Presentación preliminar ........................... 90 Principal ................................................... 41 Principales funcionalidades ..................... 78 Propiedades ........................... 113, 165, 224 Propiedades de edición ........................... 79 Propiedades de la celda ........................ 223 Propiedades de la palabra clave ........... 272 Propiedades de la vista ......................... 245 Propiedades de la zona ......................... 150 Propiedades del grupo ............................. 76 Propiedades del nudo .............................. 74 Propiedades del tramo ............................. 67 Propiedades y Parámetros ...................... 65 Reconfigurar tramos .............................. 156 Red ........................................................ 141 Redibujar diagrama unifilar .................... 162 Reducción de la red ............................... 196 Reglas de validación .............................. 279 Reglas de validación de datos ............... 222 Rehacer modif. ....................................... 131 Reindexar ....................................... 183, 191 Renombrar tramos ................................. 155

CYME 7.0– Manual de Referencia

4 INDICE

Reporte .................................................. 104 Reporte de los cálculos ......................... 217 Reportes .......................................... 16, 235 Requerimientos del sistema

computarizado ....................................... 2 Resumen del estudio ............................. 222 Rotar tramo ............................................ 154 Rutas de redes ........................................ 64 Salir ........................................................ 129 Selección ............................................... 250 Selección de las capas de

visualización ....................................... 237 Selección de un componente .................. 60 Seleccionar .................................... 134, 188 Seleccionar redes .................................. 193 Símbolos ........................................ 238, 290 Símbolos del dispositivo ........................ 252 Simulación ......................................... 46, 95 Tabla de palabras claves ....................... 315 Tamaños de la ventana ......................... 249

TCC .......................................................... 58 Texto ........................................................ 93 Textos y etiquetas .......................... 242, 303 Textos y Etiquetas ................................. 299 Tipos de cliente ...................................... 202 Tipos de red ........................................... 201 Tomar panorámicas ............................... 229 Trazado de contorno ........................ 59, 283 Tutoriales ................................................... 5 Unidades .................................................. 92 Valores por omisión ............................... 101 Ventanas imbricadas ............................... 64 Vista imbricada ...................................... 135 Vista simplificada ................................... 284 Vista TCC ............................................... 302 Visualizador de gráficas

(CYMVIEW) ........................................ 122 Visualizador de resultados ..................... 126 Zoom ................................................ 57, 228