15
Integrantes: Lupe Arevalo Andrea Ríos David Sáenz siguiente

Davisito

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Davisito

Integrantes: Lupe Arevalo Andrea Ríos David Sáenz

siguiente

Page 2: Davisito

LA RADIO EN EL MUNDOLA RADIO EN EL MUNDO En 1897 Marconi organizo la primera estación de radio del En 1897 Marconi organizo la primera estación de radio del

mundo.mundo. En 1898 abrió la primera factoría de fabricas de radio.En 1898 abrió la primera factoría de fabricas de radio. En 1906 Reginald Fessenden transmitió desde En 1906 Reginald Fessenden transmitió desde

Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia.historia.

En 1920 (argentina) fueron radiodifundidas las primeras En 1920 (argentina) fueron radiodifundidas las primeras transmisiones de entretenimiento.transmisiones de entretenimiento.

Las primera emisora informativa considerada por grandes Las primera emisora informativa considerada por grandes autores es KDKA de Pittsburg.autores es KDKA de Pittsburg.

El 4 de noviembre de 1992 se fundo el BBC en Londres. El 4 de noviembre de 1992 se fundo el BBC en Londres.

Page 3: Davisito

En 1933 Edwin Armstrong En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de alta describe un sistema de alta calidad utilizando la modulación calidad utilizando la modulación de frecuencia (FM).de frecuencia (FM).

En los años 50 la tecnología En los años 50 la tecnología radiofónica experimento el uso radiofónica experimento el uso del transistor.del transistor.

En 1957 Regency introduce el En 1957 Regency introduce el primer receptor pequeño.primer receptor pequeño.

En 1963 se establece la primera En 1963 se establece la primera comunicación radio vía satélite.comunicación radio vía satélite.

Page 4: Davisito

LA RADIO EN EL PERÚLA RADIO EN EL PERÚ La primera estación de radio del Perú se llamo OAX La primera estación de radio del Perú se llamo OAX

inaugurada el 20 de junio de 1925 por el presidente: inaugurada el 20 de junio de 1925 por el presidente: Augusto B. Leguía.Augusto B. Leguía.

En 1933 cambio su nombre a radio nacional en la avenida En 1933 cambio su nombre a radio nacional en la avenida Petit Thouars.Petit Thouars.

A partir del año 1935 empezaron a funcionar otras A partir del año 1935 empezaron a funcionar otras radioemisoras como: radio alegría, radio panamericana, radioemisoras como: radio alegría, radio panamericana, radio los andes, etc.radio los andes, etc.

Hay 906 emisoras de FM, 404 de Onda media y 115 de Hay 906 emisoras de FM, 404 de Onda media y 115 de Onda CortaOnda Corta

Page 5: Davisito

RADI

OS

ANTI

GUAS

Page 6: Davisito

¿ Qué es la radio ?¿ Qué es la radio ? Es un medio de Es un medio de

comunicación social que comunicación social que transmite un mensaje a transmite un mensaje a grandes masas.grandes masas.

Crea un mundo de Crea un mundo de ilusiones ya que no ilusiones ya que no transmite imágenes y el transmite imágenes y el oyente las imagina según oyente las imagina según su forma de pensar.su forma de pensar.

Se destaca por su cercanía Se destaca por su cercanía y acompañamiento.y acompañamiento.

Page 7: Davisito

ElementosElementos

La palabra: cumple un fin expresivo y La palabra: cumple un fin expresivo y estético.estético.

La música: evoca una imagen acústica y La música: evoca una imagen acústica y abstractaabstracta

Efectos sonoros: es el decorado Efectos sonoros: es el decorado radiofónicoradiofónico

Page 8: Davisito

Tipos de ProgramasTipos de Programas

Se clasifica según el numero de voces :Se clasifica según el numero de voces : Monologados .- una persona.Monologados .- una persona. Dialogados .- de dos o mas personas.Dialogados .- de dos o mas personas. Dramatizados.- varias personas que son guiadas por un Dramatizados.- varias personas que son guiadas por un

libreto.libreto.

Según el Tema:Según el Tema: Musicales.- eventos musicales Musicales.- eventos musicales Culturales.- tema de interés general.Culturales.- tema de interés general. humorísticos.- entretener al publicohumorísticos.- entretener al publico Informativos.- dar a conocer el acontecer local,nacional e Informativos.- dar a conocer el acontecer local,nacional e

internacionalinternacional

Page 9: Davisito

Consiste en transmitir Consiste en transmitir la información de la información de manera directa. Desde manera directa. Desde el lugar de los hechos. el lugar de los hechos.

Contar todas las cosas Contar todas las cosas que pasan, en el que pasan, en el momento mismo de momento mismo de los hechos, con toda la los hechos, con toda la carga informativa o carga informativa o emotiva y en el menor emotiva y en el menor tiempo posible.tiempo posible.

Page 10: Davisito

El medio radiofónico tiene una serie de ventajas El medio radiofónico tiene una serie de ventajas sobre la televisión y la prensa escrita:sobre la televisión y la prensa escrita:

Inmediatez en el seguimiento de las noticias.Inmediatez en el seguimiento de las noticias. Facilidad de transmitir ideas, y facilitar el Facilidad de transmitir ideas, y facilitar el

intercambio de opiniones.intercambio de opiniones. Estimula la imaginación, al no dar imágenes.Estimula la imaginación, al no dar imágenes. Sus limitaciones son:Sus limitaciones son: Es unisensorial: su único soporte es el sonido.Es unisensorial: su único soporte es el sonido. Exige más claridad y concisión, al no tener Exige más claridad y concisión, al no tener

imágenes, y necesitar la atención del oyente.imágenes, y necesitar la atención del oyente.

Page 11: Davisito

Periodista radiofónicoPeriodista radiofónico El El periodista radiofónico debe reunir las exigencias de radiofónico debe reunir las exigencias de

criterio e intuición. Debe saber buscar, seleccionar, valorar criterio e intuición. Debe saber buscar, seleccionar, valorar y elaborar información. Además, debe tener unas y elaborar información. Además, debe tener unas condiciones básicas para traducir a voz y sonidos los condiciones básicas para traducir a voz y sonidos los hechos informativos. Tiene que dotarse de elementos de hechos informativos. Tiene que dotarse de elementos de creatividad para integrar en un solo acto comunicativo creatividad para integrar en un solo acto comunicativo todos los elementos expresivos de la técnica radiofónica.todos los elementos expresivos de la técnica radiofónica.

El El locutor de radio se caracteriza por una magnifica agilidad de radio se caracteriza por una magnifica agilidad mental porno, ya que en este medio prima el elemento de mental porno, ya que en este medio prima el elemento de inmediatez, sin olvidarse de la capacidad de autocontrol en inmediatez, sin olvidarse de la capacidad de autocontrol en determinadas ocasiones. La polivalencia convierte al determinadas ocasiones. La polivalencia convierte al periodista de radio en un comunicador de la información periodista de radio en un comunicador de la información que ejecuta múltiples tareas como redactar, producir, que ejecuta múltiples tareas como redactar, producir, editar, presentar, colaborar con producciones de distintos editar, presentar, colaborar con producciones de distintos formatos como informativos, tertulias, debates, entrevistas, formatos como informativos, tertulias, debates, entrevistas, directo, indirectodirecto, indirecto

Periodista radiofónicoPeriodista radiofónico

Page 12: Davisito

Géneros periodísticos en la radioGéneros periodísticos en la radio

La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico La radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el alcanzan su máxima expresión. Un ejemplo es la entrevista, el debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la debate y la tertulia. La adaptación de los géneros periodísticos a la radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal radio se caracteriza por la riqueza expresiva y el carácter personal que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena que se incorpora al mensaje transmitido. Las claves para una buena comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta comunicación son contenidos concisos, claros y directos. De esta manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la manera se producirá un mayor efecto de atracción sobre la audiencia.audiencia.

Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera: Los géneros radiofónicos podrían clasificarse de la siguiente manera: El ReportajeEl Reportaje

La CrónicaLa Crónica La CríticaLa Crítica El ComentarioEl Comentario El EditorialEl Editorial La EntrevistaLa Entrevista La TertuliaLa Tertulia El DebateEl Debate

Page 13: Davisito

La entrevista es uno de los géneros periodísticos que mejor se adapta al medio La entrevista es uno de los géneros periodísticos que mejor se adapta al medio radiofónico y uno de los más eficaces para dar a conocer la información.radiofónico y uno de los más eficaces para dar a conocer la información.

Es un género muy utilizado en la radio, ya que, a través del montaje, ofrece Es un género muy utilizado en la radio, ya que, a través del montaje, ofrece múltiples posibilidades expresivas. Desde el punto de vista del guión múltiples posibilidades expresivas. Desde el punto de vista del guión diferenciaremos tres formatos de entrevista:diferenciaremos tres formatos de entrevista:

Entrevista en directo: no existe un guión como tal, aunque sí es frecuente que Entrevista en directo: no existe un guión como tal, aunque sí es frecuente que el entrevistador disponga, como instrumento de realización, de una escaleta el entrevistador disponga, como instrumento de realización, de una escaleta con una batería de preguntas posibles. En este caso, el control del ritmo interno con una batería de preguntas posibles. En este caso, el control del ritmo interno y de las frecuencias expresivas, así como el control del tiempo, deben ser y de las frecuencias expresivas, así como el control del tiempo, deben ser tenidos en cuenta por el periodista.tenidos en cuenta por el periodista.

Entrevista en diferido: nos permite pulir pequeños errores, entresacar las Entrevista en diferido: nos permite pulir pequeños errores, entresacar las declaraciones que más interesan, modificar el orden de la entrevista, etc. declaraciones que más interesan, modificar el orden de la entrevista, etc. durante el montaje. Es frecuente la utilización de un guión de montaje, que durante el montaje. Es frecuente la utilización de un guión de montaje, que servirá de pauta tanto al entrevistador como al montador de sonido.servirá de pauta tanto al entrevistador como al montador de sonido.

Entrevista de carácter: entrevista en la que importa reflejar la personalidad del Entrevista de carácter: entrevista en la que importa reflejar la personalidad del entrevistado. El guionista o entrevistador debe tener en cuenta deberá crear un entrevistado. El guionista o entrevistador debe tener en cuenta deberá crear un clima comunicativo a la expresividad y la espontaneidad, sobre todo para clima comunicativo a la expresividad y la espontaneidad, sobre todo para controlar su duración final.controlar su duración final.

Es indispensable para el guionista una buena preparación y documentación Es indispensable para el guionista una buena preparación y documentación sobre el personaje antes de iniciar la entrevista.sobre el personaje antes de iniciar la entrevista.

Page 14: Davisito

INFORME Y EL REPORTAJEINFORME Y EL REPORTAJE El informeEl informe El informe es un género informativo utilizado para aportar datos El informe es un género informativo utilizado para aportar datos

que desarrollan y explican el argumento central de una noticia o que desarrollan y explican el argumento central de una noticia o un hecho analizado en un programa radiofónico, para su mejor un hecho analizado en un programa radiofónico, para su mejor comprensión por parte del oyente.comprensión por parte del oyente.

Es un género de explicación, una narración lineal que amplía la Es un género de explicación, una narración lineal que amplía la noticia. En él no se vierten opiniones del autor, aunque sí pueden noticia. En él no se vierten opiniones del autor, aunque sí pueden aparecer testimonios sonoros de personas que, de una u otra aparecer testimonios sonoros de personas que, de una u otra manera, son protagonistas de la noticia. Requiere un guión manera, son protagonistas de la noticia. Requiere un guión sencillo con un tratamiento estético que puede ser similar al de sencillo con un tratamiento estético que puede ser similar al de una noticia con comentario; o ilustrada con sonido ambiente o una noticia con comentario; o ilustrada con sonido ambiente o ráfagas musicales.ráfagas musicales.

El reportajeEl reportaje El reportaje es el género más rico de los utilizados en la El reportaje es el género más rico de los utilizados en la

información radiofónica. En el guión del reportaje radiofónico, se información radiofónica. En el guión del reportaje radiofónico, se suelen combinar la narración y los recursos sonoros para suelen combinar la narración y los recursos sonoros para ambientar la información: testimonios, sonido ambiente de los ambientar la información: testimonios, sonido ambiente de los hechos, música, etc.hechos, música, etc.

Page 15: Davisito