42
1/42 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL Enero-Diciembre 2014 CERÁMICA VEREA S.A. Lanzá s/n 15685 Mesía (A Coruña) España Telf: (34) 981 687 053 Fax: (34) 981 687 071 [email protected]

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 1/42

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL Enero-Diciembre 2014

CERÁMICA VEREA S.A . Lanzá s/n 15685 Mesía (A Coruña) España Telf: (34) 981 687 053 Fax: (34) 981 687 071 [email protected]

Page 2: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 2/42

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 3 1.1. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA........................................................... 3 1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ENTORNO.................................. 4 1.3. ACTIVIDADES PRINCIPALES Y AUXILIARES.................................................. 5

1.3.1. ACTIVIDAD PRINCIPAL. ........................................................................ 5 1.3.2. ACTIVIDADES AUXILIARES .................................................................. 6

2. ASPECTOS AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO AMBIENTAL . ...................... 7 2.1 ASPECTOS AMBIENTALES .............................................................................. 7

2.1.1. ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS................................................ 8 2.1.2. ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS............................................ 9 2.1.3. ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES ....................................... 11

2.2. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL ................................................................. 13 2.2.1. CONTROL DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA .................................. 13 2.2.2. CONTROL DE VERTIDOS DE AGUAS ................................................ 21 2.2.3. CONTROL DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS......................... 22 2.2.4. CONTROL DE RESIDUOS ................................................................... 24 2.2.5. CONTROL DE RUIDO .......................................................................... 26 2.2.6. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES .......................................... 28 2.2.7. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES........ 30 2.2.8. BIODIVERSIDAD.................................................................................. 32

3. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL .................... ............................................... 33 3.1. POLÍTICA DE LA CALIDAD Y EL MEDIO AMBIENTE................................. 34 3.2 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD............. 35 3.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS / EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL........................................................................................ 35 3.4 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS....................................................... 36 3.5 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA ....................... 38 3.6 COMUNICACIÓN ....................................................................................... 39 3.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS .......................... 39

4. CONCLUSIONES................................................................................................... 41 5. VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN MEDI OAMBIENTAL Y CONTROL DE FIRMAS .................................. ........................................................... 42

Page 3: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 3/42

1. INTRODUCCIÓN

1.1 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA EMPRESA CERÁMICA VEREA, S.A.

DIRECCIÓN Lanzá s/n-15685 Mesía

CÓDIGO POSTAL 15685

LOCALIDAD Lanzá

AYUNTAMIENTO Mesía

PROVINCIA A Coruña

COMUNIDAD Galicia

TFNO: 981.687.053 FAX: 981.687.071

ACTIVIDAD Producción de teja cerámica

CÓDIGO CNAE 23.32. (Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción.) Antiguo CNAE: 26.40. (Fabricación de ladrillos, tejas y productos de tierras cocidas para la construcción)

AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA CLAVE: 2008/0272_NAA/IPPC

NIF A-15158405

REGISTRO MERCANTIL A CORUÑA, T-650, L-357, F-90, H-3984

Nº EMPLEADOS 40

LINEAS DE PRODUCCIÓN 2 líneas

JORNADA LABORAL Fabricación : 3 turnos 2 Hornos

Nº INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS ES-GA-000066 FECHA: 07/03/2006

CERÁMICA VEREA, S.A. (en adelante VEREA) es una de las mayores factorías de España en producción de teja cerámica curva. Sus instalaciones cuentan con un alto grado de automatización, gracias a la aplicación de la tecnología más actual. En líneas generales, las tejas se elaboran a partir de mezclas de arcillas seleccionadas, que tras un proceso de preparación, moldeo y secado se cuecen a altas temperaturas. El producto vendible es teja cerámica tanto curva como mixta. La teja curva se realiza en la línea de producción 3 con una capacidad de producción estimada es de 72 millones de tejas al año que suponen 90.000 toneladas al año, mientras que la línea 2 está dedicada a la fabricación de teja mixta (S) con una capacidad de 876.000 tejas al año lo que suponen alrededor de 3.500 Tn al año.

Page 4: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 4/42

En el año 2003 Verea inicia la solicitud de la Autorización Ambiental Integrada , siendo, el 26 de noviembre de 2004, la segunda empresa de Galicia en obtenerla. En el año 2009 comienza el proceso de renovación que finaliza en enero de 2011 con la Resolución de renovación de la Autorización Ambiental Integrada. Esta resolución es actualizada, según lo referido en la Ley 5/2013.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES Y ENTORNO

El alcance de este informe se refiere a las instalaciones de VEREA localizadas en el lugar de Lanzá, Ayuntamiento de Mesía, provincia de A Coruña.

Las instalaciones de VEREA constan de tres naves industriales. En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción 1 y 2, el taller, las oficinas, el laboratorio, los almacenes y los servicios generales, con una superficie de 23.250 m2. En otra de las naves se ha instalado la nueva línea de producción 3 con una superficie de 9.400 m2. Por último, la tercera nave se desarrolla la nueva preparación de tierras, molienda y almacén para las tres líneas de producción con una superficie de 5.544 m2. Externas a las naves se han instalado cintas transportadoras que comunican la nave almacén de tierras con todas las líneas de producción. El resto de las instalaciones exteriores a las naves forman parte de la explotación de arcillas Frades 6705.1.1.

La propiedad linda por su parte frontal con la carretera N-634 que une Santiago con Curtis, por su lateral derecho con una zona en la que hay varias viviendas, por su zona posterior con un colegio, actualmente cerrado y por su lateral izquierdo con un camino. A 200 m al Este de la parcela se encuentra el río Maruzo, propuesto para su inclusión en la Red Europea Natura 2000 dentro del Lugar de Importancia Comunitario (LIC) denominado “Río Tambre”.

Las instalaciones cuentan con vallado perimetral y tienen acceso desde la carretera principal por varios puntos.

Page 5: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 5/42

1.3. ACTIVIDADES PRINCIPALES Y AUXILIARES

En este apartado se recogen las actividades, tanto principales como auxiliares, desarrolladas por VEREA en sus instalaciones.

Aunque la descripción exhaustiva de las actividades productivas no es objeto de este documento, conviene hacer un breve resumen de las mismas con objeto de facilitar la identificación de sus aspectos ambientales.

1.3.1. ACTIVIDAD PRINCIPAL.

El proceso consta de una primera parte de preparación, con las siguientes etapas:

Disgregado y madurado de las arcillas, primero al aire (2 años) y después bajo cubierta (1 año en “pudrideros”).

Molido, laminado y mezclado.

Almacenado y ensilado bajo cubierta.

Las siguientes partes del proceso se realizan de forma continua, con las siguientes etapas:

Moldeo por extrusión.

Engobado (opcional).

Secado, en hornos de secado.

Cocción, con calentamiento previo en prehorno y cocido en horno túnel continuo.

Empaquetado.

Comercialización*.

El proceso se encuentra completamente automatizado y monitorizado mediante sistemas informáticos y el empleo de tecnología multimedia TCP/IP.

*La comercialización se realiza tanto de los productos fabricados como de piezas especiales y accesorios de tejado, así como de otros productos cerámicos.

Page 6: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 6/42

1.3.2. ACTIVIDADES AUXILIARES

� Suministro eléctrico. Disponen de tres transformadores de 1.600 KVA, dos con dieléctrico seco y uno con aceite sin piralenos. Además de grupo electrógeno de gasóleo de 2.500 KVA con un depósito de 5.000 l como fuente de suministro para emergencias.

� Instalación aire comprimido: Tres compresores de aire, de 37 kW, 30kW y 4kW de potencia.

� Almacenes de combustible: Dos depósitos de gasóleo, uno subterráneo con capacidad de 20.000 l con gasóleo A y otro aéreo de “doble casco” con capacidad de 12.000 l con gasóleo B.

� Saneamiento: Tres fosas sépticas, una para aseos y vestuarios de las líneas de producción 1 y 2 y laboratorio (2 m3, vertido a zanja filtrante), otra para servicio de las oficinas (1 m3, vertido a zanja filtrante), y otra para aseos y vestuarios de la línea 3 de producción (3 m3, vertido a zanja filtrante).

� Taller de mantenimiento. Las labores de mantenimiento general son llevadas a cabo por personal de la propia empresa. Se subcontrata el mantenimiento de:

Operaciones de engrase de equipos

Equipos de aire acondicionado

Carretillas elevadoras

Extintores

Camiones

Fotocopiadora

Fax

Limpieza de oficinas, aseos y vestuarios

� Laboratorio de control de calidad de producto.

� Oficinas.

Page 7: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 7/42

2. ASPECTOS AMBIENTALES Y COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

2.1 ASPECTOS AMBIENTALES

La Norma UNE-EN ISO 14.001 y el Reglamento EMAS, definen los aspectos ambientales como los elementos de las actividades, productos y servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente, es decir, que suponen o pueden suponer un impacto ambiental.

En este apartado se recoge una identificación de los distintos aspectos ambientales de las actividades principales y auxiliares de VEREA, habiéndose considerado las siguientes situaciones:

� ASPECTOS AMBIENTALES ACTUALES:

Aspecto ambiental directo: Aspecto generado por las actividades, procesos y servicios de VEREA en condiciones normales y anormales de operación.

Aspecto ambiental indirecto: Aspecto que se produce como consecuencia de las actividades, productos o servicios que pueden producir impactos ambientales significativos y sobre los que la organización no tiene pleno control de la gestión.

� ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES:

Aspecto ambiental potencial: Aspecto que se puede generar como consecuencia de las actividades, procesos y servicios de VEREA en situaciones de emergencia y accidentes.

Page 8: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 8/42

2.1.1. ASPECTOS AMBIENTALES DIRECTOS

La forma de evaluación de los aspectos ambientales directos será en función de los siguientes criterios: Valor (VD) = Cantidad © + Gravedad (G).

Cantidad Cuantificación del aspecto generado

Gravedad Expresión la peligrosidad, por toxicidad o aproximación al límite legal.

Para valorar la importancia de los impactos debidos a los aspectos medioambientales se han considerado dos tipos de situaciones:

• Normales: Las habituales de operación

• Anormales: Las no habituales, estando o no planificadas.

Se consideran “significativos” aquellos aspectos que alcanzan o superan los 30 puntos. (se destacan en amarillo)

ASPECTO TIPO ORIGEN CONDICIONES ¿Significativo?

Emisiones de combustión de gas F2 E Chimeneas N NO

Emisiones de combustión de gas F3 E Chimeneas N NO

Emisiones de combustión gasoil E Máquinas N NO

Emisiones de partículas E Movimiento de Tierras N NO

Emisiones de combustión caldera E Calefacción N NO

Vertido Fosa séptica 1 V Fosa séptica 1 N NO

Vertido Fosa séptica 2 V Fosa séptica 2 N NO

Vertido Fosa séptica 3 V Fosa séptica 3 N NO

Aguas subterráneas V Agua subterráneas N NO

Ruido RU Maquinaria N SI

Consumo de agua CR Lavabos N NO

Consumo de gasóleo A CR Camiones+coches de empresa N NO

Consumo de gasóleo B CR Maquinaria N SI

Consumo de electricidad CR General N SI

Consumo de gas CR Horno + secadero N SI

Consumo de papel CR Oficina N NO

Envases puestos en el mercado CR Producción N NO

Aceite Usado R Mantenimiento N SI

Filtros de Aceite Usado R Mantenimiento N NO

Baterias R Mantenimiento N NO

Absorbentes Usados R Mantenimiento N NO

Envases contaminados R Disolvente, tinta y aditivos N SI

Productos químicos inorgánicos R Pruebas Laboratorio N NO

Fluorescentes y otras lámparas de Hg R Iluminación general A NO

Pilas agotadas R Aparatos con pilas A NO

Lodos de las fosas sépticas R Fosas A NO

Page 9: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 9/42

Madera R Palets no reutilizables N SI

Cartón / Papel R Embalajes / Oficina N NO

Residuo Sólido Urbano R Oficinas/vestuarios.... N NO

Cartuchos de impresión usados R Oficina N NO

Plástico R Embalajes / Oficina N NO

Chatarra R Taller mecánico N SI

*E= Emisión;; RU= Ruido; CR= consumo de recursos; R= Residuos

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDOS:

E= Emisión Contaminación atmosférica RU= Ruido Contaminación acústica

R= Residuos Ocupación del terreno, contaminación de aguas

V= Vertido Contaminación de aguas CR= consumo de recursos Agotamiento de recursos

2.1.2. ASPECTOS AMBIENTALES INDIRECTOS

La forma de evaluación de los aspectos ambientales indirectos será en función de los siguientes criterios: Valor (VI) = Comportamiento Ambiental (CA) x Frecuencia (F) x Ponderación en base a incidencias ambientales (PIA).

Comportamiento ambiental

En función del nivel de compromiso y gestión ambiental de los proveedores.

Frecuencia Número de veces que se pueda generar el aspecto en función de la frecuencia con la que se realicen las actividades, productos o servicios que lo generan.

Ponderación de Incidencias

En base a las incidencias ambientales derivadas de la gestión de aquellos aspectos que se generen en las propias instalaciones de CERÁMICA VEREA, durante el año anterior

Se han identificado y evaluado las siguientes actividades:

• Recogida y gestión de residuos

• Suministro de combustible

• Actividad de extracción de materia prima

• Suministro de tortillería y perfilería

• Suministro de espuma

• Suministro de piezas cerámicas en seco

• Suministro de placas bajo-teja

Se considera que un aspecto indirecto es significativo cuando su valoración final (VI)

es mayor o igual de 40 puntos

Page 10: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 10/42

ASPECTO TIPO ORIGEN CONDICIONES ¿Significativo?

Gases de combustión E Normales NO Ruido discontinuo RU Normales NO Combustible CR

Gestión de residuos

peligrosos Normales NO Emisión de partículas E Normales NO Gases de combustión E Normales NO Ruido discontinuo RU

Extracción de Materia Prima

Normales NO Gases de combustión E Normales NO Ruido discontinuo RU Normales NO Combustible CR

Suministro de Combustible

Normales NO Gases de combustión E Normales NO Vertidos V Normales NO

Residuos R

Suministro de tornillería y

perfilería para su comercialización (accesorios de

tejado)

Normales NO

Gases de combustión E Normales NO

Residuos R

Suministro de espuma para su comercialización Normales NO

Consumo de energía eléctrica CR Normales NO Gases de combustión E Normales NO Generación de residuos R Normales NO Consumo de gas natural CR Normales NO

Consumo de arcilla CR

Suministro de piezas cerámicas

en cocido (proceso de fabricación

externo de piezas especiales)

Normales NO

Gases de combustión E Normales NO Combustible CR

Suministro de placa bajo-teja Normales NO

*E= Emisión;; RU= Ruido; CR= consumo de recursos; R= Residuos

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDOS:

E= Emisión Contaminación atmosférica RU= Ruido Contaminación acústica

R= Residuos Ocupación del terreno, contaminación de aguas

V= Vertido Contaminación de aguas CR= consumo de recursos Agotamiento de recursos

Page 11: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 11/42

2.1.3. ASPECTOS AMBIENTALES POTENCIALES

La forma de evaluación de los aspectos ambientales potenciales será en función de los siguientes criterios: Valor (VP) = Probabilidad (P) x Severidad (S).

Probabilidad Probabilidad de ocurrencia de la situación potencial de emergencia o accidente potencial

Severidad Consecuencias de la situación potencial de emergencia o accidente potencial

Se considera que un aspecto potencial es significativo cuando su valoración se iguala o supera los 3 puntos.

En la siguiente tabla se identifican los aspectos evaluados, destacando en amarillo los que han resultado significativos.

SITUACIÓN DE EMERGENCIA

ASPECTO NATURALEZA ¿Significativo?

Incendio Emisiones Gases y partículas SI

Vertido Aguas de apagado NO

Residuo Restos de objetos quemados SI

Residuo Material empleado para absorber el derrame NO Derrame de sustancias peligrosas

Residuo Tierra contaminada por sustancias peligrosas NO

Explosiones Emisiones Gases y partículas NO

Vertido Aguas de apagado NO

Residuo Restos de objetos quemados NO

Emisiones Gases SI Fugas

Emisiones Gases refrigerantes NO

IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES PRODUCIDOS:

E= Emisión Contaminación atmosférica RU= Ruido Contaminación acústica

R= Residuos Ocupación del terreno, contaminación de aguas

V= Vertido Contaminación de aguas CR= consumo de recursos Agotamiento de recursos

Los aspectos ambientales directos que han resultado significativos en cuanto a la generación de residuos no peligrosos han sido: chatarra, motivada por el desmontaje de parte de la maquinaria de la antigua línea de producción 1 y las gestión de bidones vacíos de chapa procedentes de aceite nuevo y madera por el aumento de palets que retornan los clientes, que también aumentan los que no sirven de nuevo para poner en el mercado y hay que gestionar como residuo. (a pesar de que salen significativos la generación de estos residuos se ha reducido significativamente con respecto a 2013).

Como residuo peligroso significativo en 2014 ha sido la generación de envases vacíos contaminados, por la entrega de GRG’s vacíos que se utilizan para almacenar carbonato de bario suministrado por el proveedor en camión cisterna. No es previsible que estos valores se repitan en 2015 por lo que su reducción no será objetivo para este año.

Page 12: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 12/42

Los envases puestos en el mercado por Cerámica Verea ya están sometidos a un Plan de minimización que se renueva cada 3 años, donde se han realizado acciones como la reducción de la galga de plástico, reducción del ancho del fleje y especial esfuerzo en la recuperación de palets. En el año 2014 se ha dismunido la galga del plástico Verea para la paletización de producto para exportación de 150 a 110 micras.

El ruido resulta significativo por su alto valor en el linde con el colegio, que actualmente no presenta actividad.

Los aspectos ambientales indirectos no han resultado significativos porque el comportamiento ambiental de los proveedores ha sido el adecuado no generando ninguna incidencia ambiental.

El aspecto ambiental potencial de incendio ha resultado significativo porque se han producido 2 conatos de incendio en la zona de las plastificadotas de línea2 y línea 3. El personal ha respondido en ambos casos al Plan de Autoprotección, no considerando necesario ninguna otra acción.

La fuga de gas es significativo, sin embargo es un aspecto controlado en la medida de lo posible por medio del mantenimiento periódico de la instalación de gas.

Page 13: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 13/42

2.2. COMPORTAMIENTO AMBIENTAL

2.2.1. CONTROL DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Las emisiones a la atmósfera que realiza VEREA, se diferencian entre:

Emisiones de gases de combustión procedentes de focos móviles: vehículos y maquinaria.

Emisiones difusas de partículas: actividades de almacenamiento y manipulación de la arcilla

Emisiones de combustión de caldera de calefacción.

Emisiones de gases de combustión procedentes de focos fijos: 3 focos, uno en cada línea de producción, por la combustión de gas natural en los secaderos y hornos de cocido.

Los sistemas de aire acondicionado de la fábrica se les realiza un mantenimiento adecuado, de tal manera que se asegura la no existencia de fugas del gas refrigerante. Los gases empleados no tienen ni CFC’s ni HCFC’s en sus circuitos.

Emisiones de gases de combustión de focos móviles

La adecuación de las emisiones de gases de combustión de la maquinaria móvil y los vehículos se lleva a cabo mediante el control del mantenimiento y de las inspecciones técnicas de los vehículos, con lo que se controla que la maquinaria empleada cumpla con la legislación vigente en materia de emisión de humos y gases de vehículos a motor.

La automatización del almacén de arcillas y la instalación de medios de transporte continuos (cintas transportadoras) para la alimentación de todas las líneas reduce el uso de la maquinaria móvil, y por tanto sus emisiones.

Tomando como Referencia bibliográfica el Manual de Ventilación de Minas. AITEMIN. 1988, se realiza la siguiente estimación de estas emisiones:

Los datos del CO y del NOx están explicados en el balance de materiales para un motor diesel, de donde por 1 kg de gasoil consumido con un consumo medio de 0,145 kg(CVh), se generan 15 kg de gases de emisión, de los cuales el 1% es CO y NOx. De ese 1% (0,15 kg de contaminantes), la relación entre el CO y el NOx, queda establecida en 30 l para el CO y 22 l NOx (total 52 l).

Page 14: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 14/42

Parámetro SITUACIÓN 2012

SITUACIÓN 2013

SITUACIÓN 2014

VALOR LÍMITE1

Consumo gasoleo A (l) 72.466 70.608 70.916

CO (t/año) fuera de la instalación 5,64 5,50 5,52 500

NOx (t/año) fuera de la instalación 4,14 4,03 4,05 100

SO2 (t/año) fuera de la instalación

0,60 0,59 0,59 150

Consumo gasoleo B (l) 32.174 53.032 57.525

CO (t/año) en la instalación

2,51 4,13 4,48 500

NOx (t/año) en la instalación 1,84 3,03 3,29 100

SO2 (t/año) en la instalación 0,27 0,44 0,48 150

CO (t/año) totales 8,15 9,63 10,00 500

NOx (t/año) totales 5,98 7,06 7,34 100

SO2 (t/año) totales 0,87 1,03 1,07 150

Evolución de la carga contaminante por la combustión de focos móviles.

Evolución contaminantes focos móviles

0

2

4

6

8

10

12

14

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Tn

/a

ño CO (t/año) totales

NOx (t/año) totales

SO2 (t/año) totales

1 según Anexo A1 de la Decisión de la Comisión 2000/479/CE

Page 15: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 15/42

Emisiones difusas de partículas

En el caso de las emisiones difusas de partículas, tampoco se realizan mediciones, por lo que la caracterización de las mismas consiste únicamente en indicar una naturaleza arcillosa.

Las actividades con focos de emisión de partículas son:

� Movimientos de arcillas en los almacenamientos temporales exteriores.

� Movimientos de arcillas en los almacenamientos temporales bajo cubierta.

� Movimientos de arcillas en la alimentación.

� Molienda y preparación de arcillas.

� Tránsito rodado de vehículos por las pistas.

La nave de preparación y molienda, no presenta ventilación de cubierta por lo que una gran parte de las emisiones difusas de partículas quedan confinadas en el interior de la nave, eliminando casi por completo este foco emisor.

El grado de humedad de las arcillas en los almacenamientos se ha mantenido todo el año dentro rango de 24±3%, por lo que la generación de partículas resulta reducida.

El control de la emisión de polvo generado por el tránsito de maquinaria por las pistas, sobre todo en época estival, se realiza mediante:

Riego con agua de las pistas y accesos. Un mantenimiento adecuado de las pistas. Retirada de las pistas del material fino acumulado.

Emisiones de caldera de calefacción

La caldera de calefacción está destinada únicamente a atender la demanda de bienestar térmico e higiene de las personas.

El control de las emisiones de caldera de calefacción se realiza mediante mantenimiento de la misma por empresa mantenedora autorizada.

Emisiones de gases de combustión de focos fijos

Se trata de emisiones procedentes de la combustión de gas natural en los hornos y secaderos. Hay un foco emisor por cada línea de producción.

Como fuente de energía de emergencia, se dispone de un generador de 2.500 KVA, alimentado por gas-oil. Dada su fuente motriz y el previsible poco uso, será considerado como el resto de la maquinaria móvil.

Se realizan mediciones de las emisiones a la atmósfera de gases de combustión de los hornos, teniendo en cuenta los parámetros requeridos en la Autorización Ambiental Integrada, cada 6 meses de producción.

La línea 2 ha estado en funcionamiento 117 días, y se ha realizado un autocontrol el 10/04/2014.

La línea 3 ha producido 242 días, y se ha realizado un autocontrol el 08/09/2014.

La empresa cuenta con un amplio historial de mediciones de contaminantes atmosféricos, resultando todos ellos muy por debajo de los valores límites aplicables en la Autorización Ambiental Integrada.

Los resultados de las mediciones efectuados en las líneas de producción se muestran en las siguientes tablas:

Page 16: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 16/42

HORNO 3

Parámetro Medición 11/12/12

Medición 12/11/13

Medición 08/09/14

VALOR LÍMITE 2

Temperatura de humos (ºC) 116 129,5 134,31 --

Humedad de los humos (%) 5,39 2,17 4,32 --

Presión del conducto (mmHg) 730,5 736,7 723,38 --

Velocidad de los humos (m/s) 10,9 9 6,97 --

Caudal de gases (Nm3/h) 35.741 29.842 21.955,5 --

Concentración de O2 (% en vol) 17,55 17,91 17,04 --

Concentración de CO2 (% en vol) 2,23 2,08 2,24 --

Concentración de partículas (mg/Nm3) 26,39 25,33 41,45 150

Concentración de partículas (Kg/h) 0,94 0,76 0,926

Concentración de CO (ppm) 86,9 17,4 48,28 500

Concentración de CO (mg/Nm3) 108,6 21,7 60,3 --

Concentración de CO (Kg/h) 3,88 0,65 1,46 --

Concentración de SO2 (mg/Nm3) 410,6 165,2 206,9 850

Concentración de SO2 (Kg/h) 14,68 4,92 5,02

Concentración de NOx (ppm) 13,25 12,91 23,05 300

Concentración de NOx (mg/Nm3) 27,22 26,52 <12,5 --

Concentración de NOx (Kg/h) 0,97 0,79 <0,3 --

Concentración de HF (mg/Nm3) 79,68 37,45 >45,35* --

Concentración de HF (Kg/h) 2,85 1,12 >0,97

Concentración de HCl (mg/Nm3) 2,65 0,18 <3,68 --

Concentración de HCl (Kg/h) 0,09 0,01 <4,6 x 10-7

* El valor de ácido fluorhídrico (HF) obtenido fuera del rango de la acreditación de ENAC, es de 72,78 mg/Nm3.

Page 17: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 17/42

Evolución contaminantes focos 3 (ppm)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2011 2012 2013 2014

pp

m

CO (ppm)

NOx ppm

Evolución contaminantes focos 3 (mg/Nm3)

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

2011 2012 2013 2014

mg

/N

m3 particulas

(mg/Nm3)

SO2 (mg/Nm3)

Page 18: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 18/42

HORNO 2

Parámetro Medición 24/03/11

Medición 19/03/13

Medición 10/04/14

VALOR LÍMITE

Temperatura de humos (ºC) 133 174,3 181,70 --

Humedad de los humos (%) 7,0 3,94 4,65 --

Presión del conducto (mmHg) 727 718,2 732,66 --

Velocidad de los humos (m/s) 12,5 13,4 14,04 --

Caudal de gases (Nm3/h) 17.020 17.030 16.214,7

Concentración de O2 (% en vol) 16,2 17,91 18,49 --

Concentración de CO2 (% en vol) 1,9 2,03 1,30 --

Concentración de partículas (mg/Nm3) <1 13,80 <0,71 150

Concentración de partículas (Kg/h) 0,02 0,24 <0,01

Concentración de CO (ppm) 28 17,3 11,7 500

Concentración de CO (mg/Nm3) 35 21,7 16,6

Concentración de CO (Kg/h) 0,6 0,37 0,22

Concentración de SO2 (mg/Nm3) 183 60,5 67 850

Concentración de SO2 (Kg/h) 3,11 1,03 1,04

Concentración de NOx (ppm) 10 14 9,54 300

Concentración de NOx (mg/Nm3) 21 28,76 <12,5

Concentración de NOx (Kg/h) 0,35 0,49 <0,19

Concentración de HF (mg/Nm3) 2 49,83 3,69 --

Concentración de HF (Kg/h) 0,03 0,85 0,06

Concentración de HCl (mg/Nm3) <5 <0,34 <11,76 --

Concentración de HCl (Kg/h) <0,09 <0,01 <0,18

Page 19: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 19/42

Evolución contaminantes focos 2 (ppm)

0

5

10

15

20

25

30

2011 2012 2013 2014

pp

m

CO (ppm)

NOx (ppm)

Evolución contaminantes focos 2 (mg/Nm3)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

2011 2012 2013 2014

mg

/N

m3 particulas

(mg/Nm3)

SO2 (mg/Nm3)

Los resultados de 2014 reflejan que los contaminantes atmosféricos tanto de Horno 2 como de Horno 3 se encuentran muy por debajo de los límites fijados en la Autorización Ambiental Integrada, en todos los casos ≤25% del valor límite.

Page 20: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 20/42

La carga contaminante correspondiente al año 2014, evaluada a partir de los datos de autocontroles realizados en este año y las horas de funcionamiento fue la siguiente:

CARGA CONTAMINANTE 2012 CARGA CONTAMINANTE 2013 CAR GA CONTAMINANTE 2014

Parámetro Tn

contaminante

Tn arcilla cocida

Tn contaminante/

Tn arcilla cocida

Tn contami

nante

Tn arcilla cocida

Tn contaminante/ Tn arcilla cocida

Tn contami

nante

Tn arcilla cocida

Tn contaminante/ Tn arcilla cocida

Carga contaminante de SO2 (t/año)

67,77 45.018 0,00150540 28,32 52.315 0,0005413

29,43 76.653 0,0003839

Carga contaminante de CO (t/año)

17,30 45.018 0,00038429 4,34 52.315 0,0000830 8,35 76.653 0,0001089

Carga contaminante de NOx (como NO2) (t/año)

4,88 45.018 0,00010840 5,37 52.315 0,0001026 8,01 76.653 0,0001045

Carga contaminante de partículas (t/año)

3,86 45.018 0,00008574

4,54 52.315 0,0000868 5,31 76.653 0,0000693

Carga contaminante de HF (t/año)

11,57 45.018 0,00025700 8,02 52.315 0,0001533 9,28* 76.653 0,0001281

Carga contaminante de HCl (t/año)

0,61 45.018 0,00001355 0,08 52.315 0,0000015 1,00 76.653 0,0000130

* El valor de carga contaminante de HF se ha calculado con el dato real de concentración de HF, medido fuera del alcance de acreditación ENAC. El valor de carga contaminante en 2014 ha aumentado respecto al año anterior, por el aumento de la concentración de contaminantes de Horno 3 y el aumento de las horas en funcionamiento de los focos. En los valores relativizados a la producción ha aumentado en CO; NOx y HCl y disminuido en SO2; partículas y HF.

Verificación de emisiones de gases de efecto invern adero. La empresa ha estado exenta de verificación de gases de efecto invernadero desde el año 2007 por la baja densidad de carga en los hornos 2 y 3. Esto ha sido posible gracias al sistema de cocción sobre U’cassetes.

Sin embargo, la aprobación de la Directiva 2009/29/CE y su trasposición al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 13/2010 para perfeccionar y ampliar el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, ha hecho que Cerámica Verea vuelva a estar dentro del ámbito de aplicación del comercio de derechos de emisión a partir del año 2013. La empresa ha resultado excluida del régimen de comercio de derechos de emisión, sin embargo está sujeta a la aplicación de las medidas de mitigación equivalentes, y al sistema de seguimiento y notificación de las emisiones de gases efecto invernadero. La instalación Cerámica Verea S.A. ha emitido en 2014 8.415 Tn de CO2. (Pendiente de verificación por el organismo verificador Applus).

Page 21: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 21/42

2.2.2. CONTROL DE VERTIDOS DE AGUAS

Las aguas sanitarias se vierten a 3 fosas sépticas en la fábrica. Fosa séptica 1: para servicio de las oficinas (1 m3, vertido a zanja filtrante, caudal de vertido es de 37 m3/año). Fosa séptica 2: para servicio de aseos y vestuarios de las líneas de producción 1 y 2 y laboratorio (2 m3, vertido a zanja filtrante, caudal de vertido es de 164 m3/año). Fosa séptica 3: para servicio de los aseos y vestuarios de la línea 3 de producción (3 m3, vertido a zanja filtrante, caudal de vertido es de 329 m3/año).

Los elementos de depuración de cada fosa quedan constituidos por:

Arqueta de desbaste, dotada de rejilla protectora de acero con luz 20 mm y dimensiones 700mm x700mm x500 mm, con tapa de hormigón sellada con junta de silicona.

Fosa séptica modular, construida en poliéster reforzado con fibra de vidrio (según NTE-Depuración), constituida por dos compartimentos comunicados y con acceso independiente a través de sendas tapas estancas.

Arqueta de distribución situada a la salida de la fosa séptica, de dimensiones 500 x 500 x 1000 mm dotada de dos tapas de hormigón sellada con junta de silicona. A esta arqueta se conectan, cuidando la nivelación de los entronques, los tubos drenantes.

Zona de filtración. Constituida por tres zanjas de 0,75x1x8, 0,75x1x10 y 0,75x1x20, respectivamente (sección según NTE-ISD).

Diámetro interior de los conductos tubulares D=15 cm, con una pendiente de 2 0/00. Se ha procedido al análisis de los parámetros que se deben considerar en la estima del tratamiento del vertido, según lo estipulado en la Resolución de 11 de xaneiro de 2011 da Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental pola que se renova a Autorización Ambiental Integrada a Cerámica Verea, S.A. Los resultados obtenidos en los controles efectuados en las fosas sépticas en 2014 se muestran en las tablas siguientes:

FOSA 1 PARÁMETROS Ud.

12/06/2012 13/12/2012 13/06/2013 28/12/2013 25/06/2014 10/12/2014

VALOR LÍMITE A la salida de

las instalaciones

de tratamiento

pH Ud. pH 7,2 7,3 6,9 7,0 7,2 7,0 5,5 a 9,5

Sólidos en suspensión

mg/l 8 6 18 40 <10 <10 80

DQO mg/l 31 <30 25 7,8 7,8 8,5 160

DBO5 mg/l <10 <10 14 <3,0 <3 <3 40

Aceites y grasas mg/l 6 <5 <0,5 <0,5 0,6 <0,5 20

Nitrógeno amoniacal

mg/l 0,82 0,14 5,03 0,3 1,6 1,1 15

Fósforo total mg/l 0,44 <0,15 1,32 0,13 0,25 0,12 10

Page 22: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 22/42

FOSA 2 PARÁMETROS Ud.

29/06/2012 13/12/2012 13/16/2013 28/12/2013 25/06/2014 10/12/2014

VALOR LÍMITE

A la salida de las instalaciones de

tratamiento

pH

Ud. pH 7,0 6,9 7,1 7,1 7,2 6,6 5,5 a 9,5

Sólidos en suspensión

mg/l 5 19 <2 27 <10 20 80

DQO mg/l <30 <30 16 31 53 18 160

DBO5 mg/l <10 <10 9 4,9 11 <3 40

Aceites y grasas

mg/l <5 <5 <0,5 0,7 5,6 <0,5 20

Nitrógeno amoniacal

mg/l 3,9 0,83 9,78 8 12 6,1 15

Fósforo total mg/l 0,4 <0,15 1,13 1,6 4,4 0,51 10

FOSA 3 PARÁMETROS Ud.

12/06/2012 13/12/2012 13/06/2013 28/12/2013 25/06/2014 10/12/2014

VALOR LÍMITE

A la salida de las instalaciones de

tratamiento

pH Ud. pH 7,2 7,9 7,5 7,4 7,5 6,7 5,5 a 9,5

Sólidos en suspensión

mg/l 8 75 9 28 14 24 80

DQO mg/l 44 <30 17 75 37 24 160

DBO5 mg/l <10 <10 8 23 6,9 <3 40

Aceites y grasas

mg/l <5 10 <0,5 3,1 2,7 <0,5 20

Nitrógeno amoniacal

mg/l 4,40 12,5 3,5 9 6,9 0,9 15

Fósforo total mg/l 0,57 1,78 0,48 2 1,4 0,4 10

Para mejorar la calidad del vertido las fosas sépticas se vaciaron y limpiaron el 05/11/2014 y sus lodos se han entregado a gestor autorizado.

Los valores de contaminantes de los vertidos de aguas fecales se mantienen similares a los años precedentes, y en todos los casos por debajo del límite legal.

2.2.3. CONTROL DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

Cerámica Verea dispone de depósitos de gasóleo A y B que son sometidos a los mantenimientos definidos en la reglamentación aplicable. Los contenedores de sustancias potencialmente contaminadoras del suelo disponen de cubeto para la recogida de cualquier derrame accidental. Así mismo el personal dispone de material para la contención de cualquier derrame que se pueda producir accidentalmente e información sobre el plan de actuación en las áreas donde puedan ocurrir.

Page 23: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 23/42

Los resultados de los controles efectuados en los piezómetros colocados aguas arriba y aguas debajo de la instalación se muestran en la siguiente tabla:

10/12/2012 18/12/2013 10/12/2014 PARAMETROS

P1 P2 P1 P2 P1 P2

pH (Udes. Sorensen) 5,6 6,1 5,8 6,6 6,1 6,5

Conductividad(µS/cm) 82,4 231 67,8 238 80,4 202

Nivel freático 0,7 0,2 0,10 1,5 0,45 0,10

TPH’s (mg/L) <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,05 <0,05

Nitratos (mg/L) 1,69 <0,5 1,39 <0,5 2,5 <0,75

Carbono orgánico total (mg/L) 6,3 3,4 <1 <1

<0,5 1,2

Fósforo total (mg/L) 0,117 0,223 0,11 0,14 <0,05 0,110

Níquel (µg/L) 3,48 18,4 2,6 6,9 3 17

Cobre (µg/L) <2 <2 <1 <1 2,7 <2

Plomo (µg/L) 2,7 6,4 2,7 2,9 2,2 3,9

Cromo total (µg/L) 3,8 3,4 1,7 <1 1,1 <1

Cinc (µg/L) 15,6 11,8 7,3 <5 14,0 <10

Arsénico (µg/L) 6,1 7,7 6,1 24,6 <5 16

La periodicidad de los controles de aguas subterráneas fue modificada de semestral a anual por Resolución de la Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental de 26 de abril de 2013. A la vista de los valores de los contaminantes se puede concluir que, según el Real Decreto 1514/2009 del 2 de Octubre, por el que se regula la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro, las aguas subterráneas de Cerámica Verea cumplen los valores límite establecidos para el parámetro nitrato, único parámetro definido en la normativa de aplicación.

Page 24: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 24/42

2.2.4. CONTROL DE RESIDUOS

Las principales fuentes generadoras de residuos son las actividades de mantenimiento de la maquinaria e instalaciones, así como los subproductos de materias primas utilizadas (envases, embalajes, etc) En las instalaciones hay un pequeño taller para las reparaciones menores y para algunas de las actividades de mantenimiento de la maquinaria. El mantenimiento de los vehículos se realiza en talleres externos, incluido el cambio de los neumáticos. Los residuos generados en estas actividades son, por lo tanto, gestionados por las empresas que las realizan. Los residuos que se generan como resultado de la actividad extractiva (tierras no arcillosas, piedras, etc.) se reutilizan en la propia instalación, considerándose residuos mineros, y se depositan en la cantera. En cuanto a generación de producto desechado, si éste se genera antes de la cocción se reincorpora al proceso en la etapa de molienda, y si se desecha una vez cocido, se gestiona como estéril de la cantera.

Residuos generados

A continuación se clasifican los residuos entregados por VEREA a los correspondientes gestores autorizados:

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Tn cocida en 2012: 45.018 Tn cocida en 2013: 52.315 Tn cocida en 2014: 57.713

TIPO DE RESIDUO Tn Generadas

en 2012

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2012

Tn Generadas

en 2013

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2013

Tn Generadas

en 2014

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2014

Plástico 7,000 0,000155493

5,120 0,0000979

4,185 0,00007251

Papel y cartón 5,350 0,000118841

1,500 0,0000287 4,000* 0,00006931

Metal (chatarra) 18,000 0,00039984

84,08 0,0015770 20,14 0,00034897

Madera 31,720 0,000704607

69,80 0,0013342 28,80 0,00049902

Mezcla de diversos residuos no peligrosos (RSU)

10,660 0,000236794

6,060 0,0001158 7,435 0,00012883

Cartuchos usados de toner

0,007 0,000000177

* * 0,01395 0,000000242

Lodos fosas sépticas 14,360 0,000318984

10,580 0,0002022 14,00 0,00024258

TOTALES 87,089 0,00193473 174,430 0,0033342 78,573 0,00136146

Nota: * No se ha realizado ninguna entrega.(Cantidad estimada)

La cantidad de residuos no peligrosos ha disminuido respecto a 2013, donde se había incrementado extraordinariamente por la chatarra generada como consecuencia del desmantelamiento de parte de la maquinaria de la línea 1 (actualmente en desuso). Y las toneladas de madera generadas en la repaletización de todos los palets de la teja mixta S-8 para acondicionarlos al transporte en barco.

Page 25: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 25/42

RESIDUOS PELIGROSOS Tn cocida en 2012: 45.018 Tn cocida en 2013: 52.315 Tn cocida en 2013: 57.713

TIPO DE RESIDUO Tn Generadas

en 2012

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2012

Tn Generadas

en 2013

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2013

Tn Generadas

en 2014

Tn residuo/ Tn arcilla

cocida 2014

Absorbentes contaminados

0,414 0,00000919

0,426 0,00000814

0,920 0,00001594

Aceites usados 1,460 0,00003243 0,756 0,00001445

1,870 0,00003240

Filtros usados de aceite 0,237 0,00000526 0,112 0,00000021

0,061 0,00000106

Disolvente usado * * 0,046 0,00000088

*

Baterías fuera de uso 0,116 0,00000257 0,172 0,00000096

0,197 0,00000341

Pilas usadas * * 0,003 0,00000005

*

Lámparas vapor mercurio y fluorescentes

0,0055 0,00000012 0,006 0,00000011

0,006 0,00000010

Envases de productos peligrosos (reactivos, disolvente, tinta, aditivos, cola, pintura, aceites, grasas, etc.)

0,086 0,00000191 0,080 0,00000153

3,347 0,00005799

Envases de aerosoles vacíos contaminados

0,140 0,00000310

* * * *

Residuo sólido contaminado (escoria de chimenea)

* * 0,800 0,00001529 * *

Productos químicos inorgánicos desechados

* * 0,005 0,00000010

0,065 0,00000113

Aguas contaminadas con hidrocarburos

* * * * 0,162 0,00000281

TOTALES 2,459 0,00005461 2,406 0,00004599 6,628 0,00011484

Nota: * No se ha realizado ninguna entrega.

En las instalaciones donde se desarrolla el proceso productivo se dispone de contenedores con etiquetas donde se indican el tipo de residuo que se debe depositar.

Todos los residuos se depositan en contenedores específicos identificados para tal fin, garantizando que evitarán pérdidas de contenido. Cuando los contenedores se llenan, se procede a su retirada mediante gestor autorizado en la Comunidad Autónoma de Galicia. VEREA dispone de los registros correspondientes a las entregas de residuos peligrosos y no peligrosos realizados.

La cantidad generada de residuos peligrosos ha aumentado respecto a años anteriores por la generación de envases vacíos contaminados tipo GRG. Estos envases son utilizados para el almacenamiento del Carbonato de Bario que el proveedor nos suministra en camión-cisterna. Se han entregado como residuo muchos de estos envases por su deterioro con el uso.

Page 26: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 26/42

2.2.5. CONTROL DE RUIDO

El horario de trabajo de VEREA es ininterrumpido durante las 24 horas del día, y la mayor actividad de la fábrica en el interior y exterior se produce hasta las 20:00 horas, mientras que a partir de esa hora se trabaja prácticamente solo en el interior de las naves.

Las instalaciones lindan por su parte frontal con la carretera N-634, por su lateral derecho con una zona en la que hay varias viviendas, por su zona posterior con un colegio y por su lateral izquierdo con un camino. La empresa no ha recibido ninguna queja o denuncia relativa a este aspecto.

Fuentes sonoras

Las principales fuentes de ruido identificadas durante la realización de las medidas son:

� Ventiladores de horno y secado. � Máquina de molienda. � Máquina desmenuzadora. � Actividad en el interior de las naves. � Movimientos de vehículos pesados y carretillas elevadoras. � Actividad de carga y descarga de materiales. � Tráfico por la carretera N-634.

Debe constatarse asimismo, la existencia de canteras en funcionamiento en las proximidades, así como otra fábrica de ladrillo y sobre todo la carretera N-634 situada al lado de VEREA.

Existen en el área pequeños núcleos de población, siendo los pueblos más cercanos Fonte Lanzá, Lanzá (San Mamede) y Cabanas, situados en su margen oriental, O Souto en la zona suroeste y viviendas aisladas al lado opuesto de la carretera.

El Concello de Mesía, donde se enmarca la instalación, no cuenta actualmente con Ordenanza Municipal sobre ruidos y vibraciones, por lo que será de aplicación únicamente la legislación estatal vigente.

Page 27: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 27/42

Caracterización del nivel sonoro

En la siguiente fotografía se muestra la localización de los puntos de medida y las influencias que éstos pueden presentar en cuanto a nivel sonoro:

PUNTO LOCALIZACIÓN

1 Situado en la zona posterior de la instalación, próximo a un colegio. Se reciben influencias de movimientos de camiones en la zona de acopios. En horario nocturno la principal fuente de ruido es el generado en el interior de la instalación. (linde colegio )

2 Situado en la zona lateral de la instalación, en una zona de almacén de producto terminado (linde camino)

3 Punto ubicado en la zona frontal de las instalaciones y próximo a una casa que tiene un restaurante en su planta baja y una vivienda unifamiliar en su piso superior. En horario diurno se reciben influencias de la salida de camiones, del funcionamiento de las máquinas del proceso de la cerámica, así como entrada y salida de vehículos de la instalación. En horario nocturno apenas se reciben influencias de la actividad en la instalación, se encuentra afectado por el tráfico de la carretera. (linde N-634)

4 Ubicado en el lateral derecho de la instalación, zona próxima a molienda y almacén de tierras y a unas viviendas unifamiliares. Recibe influencias de la actividad en el interior de las instalaciones, circulación de camiones y recibe además influencias del tráfico. En la medida llevada a cabo en horario nocturno la principal fuente de ruido es la actividad en el interior de las naves.(linde vivienda )

2

3

1

Page 28: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 28/42

El control de nivel de sonoro correspondiente al 2014 se realizó el 10/04/2014, con los siguientes resultados:

NIVEL SONORO

PUNTO 1 (Linde Colegio)

PUNTO 2 (Linde camino)

PUNTO 3 (Linde N-634)

PUNTO 4 (Linde vivienda) Ubicación

2013 2014 2013 2014 2013 2014 2013 2014

Leq dB (A)

47 46,80 53 46,80 47 54.50 45 53,20 Diurno

Nivel Lím 65 dB(A) 65 dB(A) 65 dB(A) 65 dB(A)

Leq dB (A)

51 42,90 45 48,40 42 45,40 37 50,10 Tarde

Nivel Lím 65 dB(A) 65 dB(A) 65 dB(A) 65 dB(A)

Leq dB (A)

52 47,80 47 46,80 39 43,20 44 44,00 Nocturno

Nivel Lím 55 dB(A) 55 dB(A) 55 dB(A) 55 dB(A)

La instalación no ha sufrido cambios significativos en la sistemática de trabajo, ni ha incorporado nueva maquinaria que provoque variaciones significativas en el nivel sonoro.

2.2.6. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES

A continuación se describe la naturaleza y el uso de los recursos naturales en VEREA, en lo que se refiere al agua y la energía

AGUA A efectos del presente informe, se considera consumo de agua toda utilización que se hace de la misma, independientemente de si finalmente se vierte o no. VEREA cuenta con un pozo con bomba autorizado para captación de agua de pozo hasta 2000 m3. Actualmente la empresa cuenta con abastecimiento de agua municipal para servicios sanitarios. El indicador de consumo se relativiza, por tanto, al personal que utiliza los servicios sanitarios y no a las Tn de arcilla producida. (El agua consumida no es agua utilizada en proceso).

CONSUMO ANUAL 2012*

CONSUMO ANUAL 2013

CONSUMO ANUAL 2014

m3 TOTALES 803,86 m3 790,69 m3 1058,28 m3

Nº trabajadores promedio

39,23 42,33 42,96

m3/nº trabajadores

20,49 m3 18,68 m3 24,63 m3

*Se corrige el dato de consumo de agua en 2012 porque se detecta en que en la Declaración de 2012 no se había computado en el consumo total de agua la proveniente de la fuente municipal de abastecimiento.

Se ha producido un aumento del consumo en 2014 motivado por el aumento de personal y especialmente por el aumento de consumo en el mes de diciembre por una avería en la válvula de seguridad de la caldera de calefacción, que provocaba el escape de agua.

Page 29: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 29/42

ENERGÍA Y COMBUSTIBLE

Se emplean cuatro fuentes de energía: eléctrica, gas natural, y dos tipos de gasóleo, con los siguientes usos:

� Energía eléctrica para el suministro de la maquinaria fija de la instalación, iluminación y usos generales. Recibe la energía eléctrica que le suministra UNIÓN FENOSA en media tensión.

� Gas natural para los hornos de secado, precalentado y cocido. � Gasóleo A para la maquinaria móvil no extravial y camiones de transporte. � Gasóleo B para la maquinaria móvil extravial (retroexcavadoras, palas cargadoras,

etc.).

Los valores de consumo de energía y combustible del 2014 y su comparativa con los años anteriores pueden verse en la siguiente tabla:

TIPO CONSUMO 2012 MW·h

Tn arcilla cocida 2012

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2012

CONSUMO 2013 MW·h

Tn arcilla cocida 2013

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2013

CONSUMO 2014 MW·h

Tn arcilla cocida 2014

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2014

Energía eléctrica

4.052 45.018 0,090008441

4.475 52.315 0,08553952

4.618 57.713 0,08001663

Gas natural 36.598 45.018 0,812963703 42.100 52.315 0,80474051 46.025 57.713 0,79748064

Gasóleo A* 798,90 27.301.513 0,000029262 779,17 29.768.605 0,00002617 781,82 34.110.179 0,00002292

Gasóleo B* 354,70 45.018 0,007879071 583,05 52.315 0,011144987 634,19 57.713 0,01098869

*Los consumos de gasóleo A son relativos a las ventas (en unidades de teja). [Para la conversión de litros de gasóleo a MW·h se ha utilizado como factor de conversión el utilizado por el IDAE Diciembre 2012⇒ 1181 litros = 13,02 MW·h*]

En el año 2014 se han aumentado todos los consumos energéticos por una mayor producción y un mayor número de ventas, sin embargo se han reducido los consumos relativos, por una mejor planificación de la producción.

Page 30: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 30/42

2.2.7. CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y MATERIAS AUXILIARES

La materia prima básica utilizada en VEREA es la arcilla procedente de la cuenca de Frades, tanto de fuentes propias como ajenas, producto de la alteración de los esquistos pertenecientes a la Serie de Órdenes. El consumo de arcilla en el periodo 2013 asciende a unas 70.405 toneladas.

En la fase de amasado se emplean aditivos como el tetraóxido de manganeso (sustancia no peligrosa), con el fin de proporcionar una determinada coloración al producto (marrón y grafito).

Por otro lado, se añade como aditivo el carbonato de bario (sustancia peligrosa) para eliminar las sales. En el fondo de los recipientes en los que vienen, se queda una poca cantidad de materia que es aprovechada vaciándola en el nuevo recipiente, por lo que no se genera residuo alguno a excepción de los contenedores deteriorados que son gestionados con gestor autorizado.

También se utilizan engobes en polvo para conseguir acabados superficiales: teja jacobea y añeja y dióxido de manganeso en polvo para acabado envejecido. Todos ellos están considerados como sustancias no peligrosas.

Asimismo, puede ser necesario agregar agua para conseguir un porcentaje óptimo de humedad. Este aspecto es poco frecuente, ya que lo habitual es que la arcilla contenga una humedad superior a la necesaria para el proceso, por lo que se somete a una etapa de secado.

TIPO CONSUMO

2012 (Tn)

Tn arcilla cocida 2012

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2012

CONSUMO 2013 (Tn)

Tn arcilla cocida 2013

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2013

CONSUMO 2014 (Tn)

Tn arcilla cocida 2014

Consumo/ Tn arcilla

cocida 2014

Arcilla en verde

61.023 45.018 1,36 70.405 52.315 1,352 76.653 57.713 1,328

BaCO3 118,659 45.018 0,0026 123,646 52.315 0,0023 154,56 57.713 0,0027

El consumo de Carbonato de Bario se ha aumentado por el consumo más alto de este material que se produjo en la línea 2. En 2014 se produjo teja a un ritmo de horno inferior para asegurar mejor calidad del producto, sin haber modificado la regulación de la adición del BaCO3.

Page 31: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 31/42

Por último, los embalajes principales que se emplean para preparar el producto final se indican a continuación: flejes plásticos, palets de madera, planchas de cartón, y plástico (retráctil).

La empresa ha hecho un esfuerzo por la reducción del embalaje en el periodo 2009-2011, sin embargo para que el producto llegue al cliente en condiciones optimas es necesario asegurar un embalaje resistente tanto al transporte por carretera como en barco, en el caso de la exportación. En el Plan de envases 2012-2014 la empresa se ha comprometido a seguir trabajando en la línea de recuperación de palets.

Nº OPCIONES DE MINIMIZACIÓN PARA CADA ENVASE

1. PALETS DE MADERA

1.1 La empresa ha realizado una campaña de incentivos a los clientes que ha permitido pasar del 40,4% en 2013 a un 46,65% en 2014.

Además en 2014 la empresa se planteó un objetivo de reducción de la galga del plástico para exportación de un 5%, pasando de una galga de 150 micras a una de 110 micras, reduciendo así la cantidad de plástico puesto en el mercado de exportación.

La cantidad de materiales de envases y embalaje puestos en el mercado durante el 2014 y su comparativa con los años precedentes se muestran en la siguiente tabla:

Material Residuos de envases generados (Tm) (1)

Envases reutilizables (Tm) (2)

Residuos de envases

importados (Tm)

Residuos de envases exportados (Tm)

Residuos de envases

reutilizables (Tm) (3)

2012 2013 2014 2012 2013 2014 2012 2013 2014

VIDRIO

PLÁSTICO 58,59 63,84 72,10 12,88 12,31 11,93

PAPEL Y CARTON

13,56 15,26 17,77 2,09 2,73 3,50

METALES

MADERA 550,61 655,72 764,48 197,17 264,91 356,63 102,85

111,97 119,13

OTROS

TOTAL 622,76 734,82 854,35 197,17 264,91 356,63 117,82

127,1 134,56

En el 2014 se han aumentado las Tn de envases puestos en el mercado por aumento de las de ventas.

Page 32: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 32/42

El resto de materias auxiliares se emplean, fundamentalmente, en las tareas de mantenimiento. A continuación se indican los principales:

� Aceites hidráulicos. � Aceites y grasas lubricantes. � Gasóleo (limpieza piezas). � Desoxidantes.

Los materiales utilizados en las operaciones de mantenimiento se almacenan en un área específica con el objeto de mantener el orden y la limpieza y prevenir una posible contaminación.

2.2.8. BIODIVERSIDAD

El grado en que Cerámica Verea, S.A. afecta a la biodiversidad se ha medido en m2 de superficie construida entre Toneladas de producción. El indicador de biodiversidad ha variado en los últimos años por la variación en la producción, sin que por el momento haya sido necesaria la modificación de los m2 de superficie construida.

Biodiversidad 2012

Biodiversidad 2013

Biodiversidad 2014

superficie construida (m2) 38.194 38.194 38.194

Producción (Tn) 45.018 52.315 57.713

Indicador (m2/Tn) 0,85 0,73 0,66

Page 33: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 33/42

3. SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

CERÁMICA VEREA, S.A., como consecuencia de su compromiso con la mejora ambiental se suma a esta estrategia, integrando la variable ambiental en su gestión como vía de desarrollo de una oferta acorde con las actuales tendencias sociales y empresariales de las organizaciones punteras de su sector.

La integración de la variable ambiental en la gestión de CERÁMICA VEREA, S.A. pasa por la definición e implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, acorde con la Norma UNE-EN-ISO 14001:2004 y el Reglamento Europeo de Ecogestión y Auditoría (Reglamento 1221/2009, EMAS), diseñado para asegurar la adecuación del compromiso de mejora continua de ésta, acorde con las actividades y servicios vinculados a esta empresa.

El alcance de este Sistema de Gestión Ambiental son los procesos desarrollados por CERÁMICA VEREA, S.A. para la fabricación de tejas cerámicas y la comercialización de piezas especiales, accesorios de tejados y otros productos cerámicos, así como las actividades de los proveedores que puedan afectar al comportamiento ambiental de CERÁMICA VEREA, S.A. y que se vinculen directamente con este proceso.

Page 34: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 34/42

3.1 POLITICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE Cerámica Verea dedica su actividad a la fabricación de teja cerámica y como parte fundamental de su Sistema de Gestión Empresarial apuesta por la Calidad y el Medio Ambiente, desarrollando productos para satisfacer plenamente las necesidades de sus clientes y garantizando el máximo respeto por la protección el Medio Ambiente. Este compromiso adquirido por la dirección de la empresa se materializa en los siguientes principios:

CCrear un producto de calidad.

EEstablecer objetivos y desarrollar metas concretas para lograr la mejora continua de la eficacia del sistema.

RRespetar y cumplir los requisitos legales aplicables y otros que la organización subscriba.

AAsegurar que cualquier persona que realice tareas en nombre de la empresa posee la educación, formación, habilidad y experiencia adecuada.

MMinimizar los impactos producidos por nuestros aspectos ambientales, así como tomar las medidas oportunas para prevenir la contaminación.

IImplantar mecanismos de comunicación eficaz tanto con clientes y proveedores, como entre los diferentes niveles y funciones de la organización.

CControlar la creación, revisión, aprobación y distribución de los documentos requeridos por el sistema.

AAplicar métodos de seguimiento y medición que aseguren que se alcanzan los resultados planificados.

VVerificar la aparición de no conformidades y emprender las acciones correctivas necesarias para prevenir que pueda volver a ocurrir.

EEmprender las inversiones necesarias que aseguren el mantenimiento y mejora del sistema, así como el uso de las mejores tecnologías disponibles para un mejor comportamiento ambiental.

RRevisar el sistema de gestión de la organización para asegurarse de su adecuación, de manera que la dirección pueda evaluar las oportunidades de mejora o la necesidad de cambios en el sistema.

EEvaluar, por medio de auditorias, la conformidad del sistema de gestión con las normas internacionales ISO 9001; ISO 14001 y Reglamento EMAS, así como con los requisitos definidos en la documentación del sistema.

AAsignar la responsabilidad de la gestión del sistema de Calidad y Medio Ambiente al Director de Calidad, que como representante de la Dirección poseerá libertad de acción y autoridad necesaria, concedida por el Consejero Delegado. El Consejero Delegado se compromete a facilitar los medios adecuados a cada nivel organizativo de Cerámica Verea, S.A. para que la Política de Calidad y Medio Ambiente sea comprendida, implantada y respetada por todos los miembros de la empresa y de otras empresas subcontratadas que trabajan para Cerámica Verea, S.A.

En Lanzá, a 19 de Enero de 2012

LUIS VEREA VAZQUEZ

Consejero Delegado

Page 35: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 35/42

3.2 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDA D

En la figura siguiente se describe el organigrama de VEREA.

El Director de Calidad y Medio Ambiente es el representante del Sistema de Gestión ante la Dirección y es responsable de informar sobre el funcionamiento, implantación y eficacia del mismo al Director Gerente.

3.3 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS / EVALUAC IÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL CERÁMICA VEREA, S.A. ha implantado una sistemática para identificar, registrar y difundir los requisitos ambientales derivados tanto de la legislación y reglamentación aplicable a sus actividades e instalaciones, así como de otros compromisos suscritos voluntariamente por el mismo. Además evalúa periódicamente el cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos aplicables y mantiene los registros de los resultados de dichas evaluaciones.

De este modo se garantiza el conocimiento, tanto de la normativa aplicable, como de los requisitos puntuales, verificándose semestralmente su cumplimiento, todo ello de acuerdo con el compromiso asumido al respecto en la Política.

CERÁMICA VEREA, S.A. cuenta con

• Licencia de apertura, ampliada en febrero de 2005. • Autorización Ambiental Integrada, renovada por Resolución de 11 de Enero de

2011 y actualizada según Resolución de la Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental del 9/12/2013.

• Inscripción de pequeño productor de residuos peligrosos en el Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia, con el número P-C/111/2001. Modificada por resolución de Xefatura Territoral da Consellería de Medio Amiente da Coruña del 30 de abril de 2013.

• Autorización de uso privativo de las aguas, de 27 de febrero de 2007.

Page 36: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 36/42

3.4 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS CERÁMICA VEREA, S.A. establece como uno de sus compromisos con el medio ambiente, conseguir una mejora continua de su comportamiento ambiental, lo que asume, a su vez en su Política. Para ello, establece una Planificación de los Objetivos Ambientales en el que se definen objetivos y metas, y se establece una planificación y asignación de recursos suficiente para su consecución.

En el año 2014 se habían planteado los siguientes objetivos:

RReessppoonnssaabbllee ccoonnsseeccuucciióónn:: CCoonnsseejjeerroo DDeelleeggaaddoo

PPllaazzoo ddee ccoonnsseeccuucciióónn:: 3311//1122//22001144

OObbjjeett iivvoo nnºº::

11 DDeeff iinniicciióónn:: RReedduuccii rr uunn 55 %% llooss ggaasseess ddee eeffeeccttoo iinnvveerrnnaaddeerroo ddeerriivvaaddooss ddeell tt rraannssppoorr ttee ((tt rraaii lleerr))

RReessppoonnssaabbllee SSeegguuiimmiieennttoo:: Tec. Calidad y Medio Ambiente

FFrreeccuueenncciiaa SSeegguuiimmiieennttoo:: TTrr iimmeessttrraall

SSii ttuuaacciióónn iinniicciiaall :: 00..00112211889988 TTnn GGEEII//KKmm SSii ttuuaacciióónn ff iinnaall ddeesseeaaddaa:: 00..0011115588003311 TTnn GGEEII//KKmm

MMeettaass RReessppoonnssaabbllee

eejjeeccuucciióónn

FFeecchhaa llíímmiittee ddee

rreeaalliizzaacciióónn

RReeccuurrssooss aassiiggnnaaddooss

RReeggiissttrrooss aa ggeenneerraarr OObbsseerrvvaacciioonneess

Sustituir la cabeza tractora del trailer por una más eficiente (consumo y emisiones)

Consejero Delegado Marzo 2014 Coste camión

Factura o Contrato de

leasing

Informar al chofer sobre técnicas de conducción eficiente

Tec. Calidad y Medio Ambiente

Septiembre 2013

Tiempo del personal

Acta de entrega de

información o certificado de

formación

FECHA SEGUIMIENTO

02/04/2014 Sustituida la cabeza tractora y dada la formación en conducción eficiente en el primer trimestre del año, se observa un consumo medio de 36.6 litros/100 Kms, lo que implica unas emisiones de 0.0010902 Tn GEI /km, cumpliendo sobradamente el objetivo

04/07/2014 En el primer semestre del año el consumo de gasoil del trailer ha sido de 38.15 l/100 Km (10.361 litro para recorrer 27154 Km). Esto supone unas emisiones GEI de 0.00112655, cumpliendo sobradamente el objetivo marcado.

06/10/2014

En el tercer trimestre del año el consumo de gasoil del trailer ha aumentado hasta 39.4 l/100 Km (9.414 litro para recorrer 23.875 Km). Esto supone unas emisiones GEI de 0.00115547, cumpliendo el objetivo marcado.

En la media anual las emisiones quedan en 0.00113311

13/01/2015 En el total de año se han recorrido con 27.294 litros unos 69.066 Km. Esto supone unas emisiones GEI de 0.00116, cumpliendo el objetivo marcado. Se reducen las emisiones de CO2 entorno a un 6.8%

Page 37: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 37/42

RReessppoonnssaabbllee ccoonnsseeccuucciióónn:: CCoonnsseejjeerroo DDeelleeggaaddoo

PPllaazzoo ddee ccoonnsseeccuucciióónn:: 3311//1122//22001144

OObbjjeett iivvoo nnºº::

22 DDeeff iinniicciióónn:: RReedduuccii rr uunn 55 %% eell pplláásstt iiccoo ppuueessttoo eenn eell mmeerrccaaddoo ddee eexxppoorr ttaacciióónn ((tteejjaa SS))

RReessppoonnssaabbllee SSeegguuiimmiieennttoo:: Tec. Calidad y Medio Ambiente

FFrreeccuueenncciiaa SSeegguuiimmiieennttoo:: TTrr iimmeessttrraall

SSii ttuuaacciióónn iinniicciiaall :: ((00..0000558877 KKgg //ppaalleett)) SSii ttuuaacciióónn ff iinnaall ddeesseeaaddaa:: ((00..0000555577 KKgg //ppaalleett))

MMeettaass RReessppoonnssaabbllee

eejjeeccuucciióónn

FFeecchhaa llíímmiittee ddee

rreeaalliizzaacciióónn

RReeccuurrssooss aassiiggnnaaddooss

RReeggiissttrrooss aa ggeenneerraarr

OObbsseerrvvaacciioonneess

Realización de pruebas con plásticos de alta resistencia de galgas inferiores a 150 micras

Resp. Mantenimiento Junio 2014

Tiempo del personal de

mantenimiento N.A

Comprobar la recepción de la mercancía del 1er transporte en barco.

Resp. de compras

Septiembre 2014

Tiempo Resp. de compras

Comunicación con el cliente

Sustituir el plástico de embalaje de los palets de exportación.

Consejero Delegado

Diciembre 2014 Coste camión

Factura o Contrato de

leasing

FECHA SEGUIMIENTO

09/04/2014 Se probó e plástico de alta resistencia de 110 micras el 21/02/2014, en palets para exportación aparentemente con buen resultado.

Se paró para paletizar palets para España.

07/07/2014

Se estuvo poniendo el plástico de 110 micras para exportación en sustitución al de 150, desde el 21/04/2014 al 08/05/2014 que se paró la producción. Se comprobó a finales de junio que los envíos de teja a Florida y República Dominicana se recepcionaron correctamente. Se verá el cumplimiento del objetivo con en la próxima arrancada de la fábrica 2 prevista para finales de año.

02/12/2014 Todo el plástico utilizado en la paletización de la teja S en el mes noviembre fue de 110 micras. Haciendo el resumen anual se han empaquetado para exportación 2.013.521 tejas, para lo que se ha usado 10.07 Tn de plástico. El resultado es de 0.0050 Kg de plastico/ud de teja.

Para el año 2015 se plantean los siguientes objetivos:

RReessppoonnssaabbllee ccoonnsseeccuucciióónn:: CCoonnsseejjeerroo DDeelleeggaaddoo

PPllaazzoo ddee ccoonnsseeccuucciióónn:: 3311//1122//22001155

OObbjjeett iivvoo nnºº::

11 DDeeff iinniicciióónn:: EEll iimmiinnaarr eell ppaappeell eenn eell ccoonnttrrooll ddee pprroodduucccciióónn eenn ffáábbrriiccaa RReessppoonnssaabbllee SSeegguuiimmiieennttoo::

Tec. Calidad y Medio Ambiente

FFrreeccuueenncciiaa SSeegguuiimmiieennttoo:: TTrr iimmeessttrraall

SSii ttuuaacciióónn iinniicciiaall :: 33228855 ffooll iiooss ccoonnssuummiiddooss eenn ccoonnttrrooll ddee pprroodduucccciióónn ((99 ffooll iiooss aall ddííaa **336655 ddííaass)) SSii ttuuaacciióónn ff iinnaall ddeesseeaaddaa:: ssooppoorr ttee iinnffoorrmmáátt iiccoo

MMeettaass RReessppoonnssaabbllee

eejjeeccuucciióónn

FFeecchhaa llíímmiittee ddee

rreeaalliizzaacciióónn

RReeccuurrssooss aassiiggnnaaddooss

RReeggiissttrrooss aa ggeenneerraarr OObbsseerrvvaacciioonneess

Estudiar la posibilidad de realizar el parte en el programa industrial Scada y que lo lea el programa de gestión o bien realizar el parte directamente en el programa de gestión

Responsable de Mantenimiento

eléctrico 30/04/2015

Tiempo del Resp. De Mante + coste

horas del programador

N.A

Realizar la programación correspondiente del parte informático

Programador 31/08/2015

Tiempo del Resp. De Mante + coste

horas del programador

Factura

Formación al personal sobre la sistemática de registro en el parte electrónico.

Responsable de Mantenimiento

eléctrico / Director de

Calidad

30/09/2015

Tiempo del Resp. De

Mantenimiento + tiempo Director

de Calidad

Acta de formación

interna

Page 38: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 38/42

RReessppoonnssaabbllee ccoonnsseeccuucciióónn:: DDii rreeccttoorr ddee CCaall iiddaadd

PPllaazzoo ddee ccoonnsseeccuucciióónn:: 3311//1122//22001155

OObbjjeett iivvoo nnºº::

22 DDeeff iinniicciióónn:: RReedduuccii rr eell ccoonnssuummoo ddee ggaass eenn

hhoorrnnoo 33 uunn 33%% RReessppoonnssaabbllee SSeegguuiimmiieennttoo:: Tec. Calidad y Medio Ambiente

FFrreeccuueenncciiaa SSeegguuiimmiieennttoo:: TTrr iimmeessttrraall

SSii ttuuaacciióónn iinniicciiaall :: 770088..0077 kkWW··hh//TTnn ccoocciiddaa ((rreeff ccoonnssuummoo aaggoossttoo 22001144;; hhoorrnnoo aa 3344 vvaagg//ddííaa yy mmaatteerr iiaall 4400xx1155)) SSii ttuuaacciióónn ff iinnaall ddeesseeaaddaa:: 668866,,88 kkWW··hh//TTnn ccoocciiddaa ((ccoocciieennddoo mmiissmmoo mmaatteerr iiaall aa iigguuaall rr ii ttmmoo ddee hhoorrnnoo))

MMeettaass RReessppoonnssaabbllee

eejjeeccuucciióónn

FFeecchhaa llíímmiittee ddee

rreeaalliizzaacciióónn

RReeccuurrssooss aassiiggnnaaddooss

RReeggiissttrrooss aa ggeenneerraarr OObbsseerrvvaacciioonneess

Estudiar las distintas opciones de mejora de aislamiento de la bóveda

Director de Calidad 28/02/2015

Tiempo del Director de

Calidad N.A

Realización de trabajos de aislamiento en la

bóveda Director de

Calidad 31/05/2015

Compra de materiales aislantes

Mano de obra de montaje y

desmontaje de la bóveda)

Albarán/ Facturas

3.5 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA

Dentro del propio Sistema y como requisito identificado en la Política de CERÁMICA VEREA, S.A., la formación y sensibilización ambiental del personal de la empresa se considera estratégica para su implantación efectiva y asegurar la mejora continua, fomentando así una mayor participación por parte de todo el personal en relación a la continuidad del Sistema.

Con la implantación del Sistema se ha impartido a todo el personal de la empresa un curso denominado “Jornada de Sensibilización Ambiental Inicial”, que comprende los siguientes aspectos:

� La importancia del cumplimiento de la Política de la Calidad y el Medio Ambiente, los procedimientos y requisitos del Sistema de Gestión y la consecución de los objetivos ambientales establecidos.

� Los impactos ambientales significativos, reales y potenciales, derivados de las actividades, productos y servicios.

� Sus funciones y responsabilidades en el logro de la conformidad con los requisitos del Sistema de Gestión.

� Los beneficios derivados del cumplimiento del Sistema de Gestión.

� Las consecuencias potenciales del incumplimiento de las disposiciones del Sistema de Gestión.

Esta misma formación es comunicada a la incorporación de nuevo personal y recogida en su Ficha Individual de Formación.

Page 39: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 39/42

3.6 COMUNICACIÓN

Cerámica Verea, S.A. tiene establecido canales de comunicación internos y externos que facilitan, por un lado, la involucración del personal que lo integra en el Sistema, y, por otro, un diálogo abierto con la población y partes interesadas y grupos de interés, en general.

La gestión de estos canales de comunicación permiten la retroalimentación del Sistema, de modo que permita así una mejora continua del mismo.

Las comunicaciones de las partes interesadas externas son coordinadas por el Director de Calidad y Medio Ambiente.

El Director de Calidad y Medio Ambiente, con el fin de hacer público el compromiso con la Calidad y el Medio Ambiente adquirido en sus actividades o servicios, difunde la Política de la Calidad y el Medio Ambiente de CERÁMICA VEREA, S.A.. Para ello, pone a disposición de las Partes Interesadas Externas dicha Política.

El Director de Calidad comunica documentalmente a los proveedores parte de la documentación del Sistema (copia no controlada) y requisitos ambientales aplicables para cada uno de ellos, basándose en los resultados del Cuestionario de Evaluación del Comportamiento Ambiental cubierto por los proveedores.

El Director de Calidad difunde cualquier cuestión de carácter ambiental que considere relevante y pueda impulsar la gestión ambiental en su ámbito de influencia. Para ello podrá utilizar los siguientes canales: comunicaciones directas, participación en foros, publicación de artículos en prensa y revistas o medios de comunicación en general, página web, etc. Estas mismas vías podrán ser utilizadas para responder a cualquier cuestión de carácter ambiental general planteada por clientes, proveedores, etc.

Las peticiones de información ambiental, así como todo tipo de denuncias, quejas, etc., pueden ir dirigidas mediante teléfono, fax, por escrito, etc. a CERÁMICA VEREA, S.A. con carácter general o a alguna persona con carácter particular (como son el Director de Calidad o el Consejero Delegado). Éstas serán analizadas por el Director de Calidad.

En el año 2014 no se han recibido quejas ni denuncias ambientales.

CERÁMICA VEREA, S.A. ha decidido comunicar externamente información acerca de sus aspectos ambientales significativos a través de la Declaración Medioambiental. Para la comunicación de la Declaración Medioambiental, se procederá a ponerla a disposición de todas aquellas personas que la requieran a través de la página web de la empresa y se remitirá copias de la misma a los estamentos que la soliciten.

3.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Desde el punto de vista ambiental y para las diferentes emergencias identificadas en CERÁMICA VEREA, S.A., se ha establecido el correspondiente Plan de Autoprotección donde se indican las medidas preventivas previstas para evitar que ese accidente o emergencia ambiental llegue a materializarse y en caso de que no se puedan evitar, como actuar para controlar el impacto ambiental derivado de dicha situación.

Los posibles accidentes ambientales detectados en CERÁMICA VEREA, S.A. son los debidos a: Incendio, Derrame de sustancias peligrosas, Explosiones y Fugas.

Page 40: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 40/42

CERÁMICA VEREA, S.A. ha realizado en 2012 una revisión de su Plan de Autoprotección, y ha impartido la formación asociada a la implantación del plan, incluyendo una actuación simulada de incendio.

El Plan de Autoprotección ha sido registrado en el Registro de Planes de Autoprotección de Protección Civil (REGAPE).

Todo el personal de CERÁMICA VEREA, S.A. es responsable de, en caso de emergencia, llevar a cabo las actividades que correspondan e indicadas en el Plan de Autoprotección. Una vez sofocada la emergencia (total o apreciablemente), el Director de Calidad y Medio Ambiente investigará las causas que la han originado. Dicha investigación se documentará de acuerdo a un “Informe de Actuación ante Emergencias Ambientales”.

Page 41: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 41/42

4. CONCLUSIONES La Dirección valora muy positivamente los resultados de su sistema de gestión ambiental, que ha ayudado a realizar un producto más sostenible, a conocer y valorar los aspectos ambientales derivados de su actividad y a reducir sus impactos ambientales.

Este compromiso es posible llevarlo a cabo gracias la implicación de todos los trabajadores en el sistema de gestión ambiental.

Page 42: DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL 2014 validadamultimedia.cmati.xunta.es/portal-web/Documentos/CERAMICA_VEREA.pdf · En una de ellas se ubica: el almacén de tierras, las líneas de producción

� 42/42

5. VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y CONTROL DE FIRMAS

Control de Firmas:

Elaborado y revisado por: Aprobado por:

D. José Miguel Rodríguez Blas

Director de Calidad

D. Luis Verea Vázquez

Director Gerente

Los datos de la Declaración Medioambiental serán validados anualmente por un verificador medioambiental acreditado. La próxima validación se realizará en enero de 2016.