36
Revista de Prensa Del 02/04/2018 al 03/04/2018

Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Revista de Prensa Del 02/04/2018 al 03/04/2018

Page 2: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Cerrar las centrales nucleares

subirá un 20% el recibo de la luz El comité de expertos pide alargar 10 años su vida útil y Energía defiende un avance «gradual»

MANUEL GUTIÉRREZ MADRID

Tras largos meses de trabajo, la co-misión de expertos para la Transi-ción Energética hizo llegar ayer al Gobierno el documento con sus re-comendaciones. Entre ellas, alar-gar 10 años la vida útil de las cen-trales nucleares, financiar las ca-rreteras con impuestos a vehículos o carburantes y sacar el carbón del mix energético antes de 2030 para cumplir con los compromisos me-dioambientales. El ministerio que dirige Álvaro Nadal recogió el guante, tomó nota de sus recetas, pero consideró que lo lógico es avanzar de forma «gradual».

El comité de sabios, que ha tra-bajado durante los últimos ocho meses para definir cómo debe ser la transición energética en España, entregó ayer un informe con un al-to nivel de consenso –tuvo 11 votos a favor y sólo tres abstenciones– llamado a ser el germen de una fu-tura legislación contra el cambio climático.

Entre sus principales recomen-daciones, los expertos plantearon no abandonar antes de tiempo la energía nuclear. Consideraron que cerrar hoy las centrales encarece-ría el precio de la electricidad has-ta en un 20% y, por el contrario, re-comendaron alargar su vida útil al menos durante una década, pasan-do de 40 a 50 años.

Una clausura anticipada de las nucleares supondría un incremen-to del coste de generación de entre 2.000 y 3.200 millones de euros ca-da año, según el informe. Además, «se aumentaría en casi un punto porcentual la participación de re-novables estimada sobre energía fi-nal, y se reducirían los vertidos re-novables entre un 25% y un 27%».

La Comisión de Expertos tam-bién apoyó un abaratamiento de la electricidad del 7% para el consu-midor doméstico, acompañado de un encarecimiento del gas y de los derivados del petróleo. El gasóleo

sufriría la mayor subida, de un 28,6%, frente a la gasolina, con un alza inferior al 2%.

«Estas medidas tendrían un pro-blema, ya que si son adoptadas por un país en particular pueden supo-ner una merma en su competitivi-dad, puesto que puede provocar que las industrias se deslocalicen y que se vayan a otros países, y no es que se deje de emitir CO2, sino que se emite en otro lugar», manifesta-ron desde Energía.

De esta forma, el texto califica las modificaciones en los precios como acordes con la necesidad de electrificar la economía para avan-zar hacia la descarbonización.

Además, este escenario evitaría el desequilibrio entre ingresos y gastos del Fondo de Enresa previs-to para el desmantelamiento de las centrales. También se llegaría a la desaparición del carbón en el mix eléctrico en 2030, en contraste con el gas natural, que, según los ex-pertos, jugará un papel importante en este mismo año.

Asimismo, la Comisión de Ex-pertos detectó ineficiencias en este mercado, apuntando a la fiscalidad como una de las herramientas cla-ves para el cumplimiento de los ob-jetivos comprometidos por España

con la UE en relación con el cam-bio climático.

La principal propuesta fue susti-tuir los impuestos actuales por otros que internalicen los daños medioambientales, es decir, la per-sona que contamina es la que final-mente paga este coste.

En el punto donde no haya fis-calidad distorsionadora, España se convertiría en un exportador neto de electricidad a Francia «ya que la mayor penetración de re-novables en nuestro país, permi-te un diferencial de precios eléc-tricos estructural a favor de Espa-ña», aclaró Jorge Sanz, presidente de la comisión de expertos. Junto a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos.

3.200Son los millones de euros que podría llegar a costar un cierre anticipado de las nucleares.

El ministro Álvaro Nadal, en el centro a la derecha, en la recepción del informe sobre la Transición Energética. EFE

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

147 850 101 207 662 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 41

AREA (cm2): 522,1 OCUPACIÓN: 48,8% V.PUB.: 19 648€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 3: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Buscar

Lunes, 2 de Abril de 2018 Actualizado a las 15:14SOCIEDAD

DESTACAMOS Multas que valen millones: así construye la NBA su imperio de obras de caridad

2/04/2018 - 15:14

Más noticias sobre: TURISMO MERCADOS ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

Los I Premios a laParticipación Ciudadana deAlbacete reconocerán lainnovación y la labor de entidadesy personas (2/04)

La Fundación Bit presenta estemartes los servicios yactividades en innovación ytecnología a las empresas deIbiza (2/04)

La Junta abre la línea deincentivos de 3,2 millones parainnovación de pymes de destinospioneros del litoral (2/04)

Miríadax convoca los premios"Innovación Educativa en MOOCs2018" (2/04)

La Junta destaca lainnovación, investigación einternacionalización de AceitesMaeva (1/04)

La Comisión de Expertos calculaque cerrar las nucleares duplicaría elCO2 de la electricidad y subiría un20% su precio

Avisan de que es necesario revisar el Plan General

de Residuos Radioactivos y la tasa que nutre el

fondo que lo nancia

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Expertos sobre escenarios para la

Transición Energética estima que el cierre

adelantado de las centrales nucleares duplicar las

emisiones de CO2 en el sector eléctrico y elevaría el

precio de la electricidad en un 20%. La comisión ha

presentado este lunes 2 de abril las conclusiones

de su trabajo al Gobierno.

El documento, entregado por el presidente de la

comisión, Jorge Sanz, al ministro de Energía,

Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha

contado con un elevado nivel de consenso (11

votos a favor y 3 abstenciones), lo que puede convertirlo en un instrumento de

referencia para la discusión de la futura legislación para la lucha contra el cambio

climático.

Además, los expertos consideran que alargando la vida de las centrales en 10 años

se evitaría el desequilibrio entre ingresos y gastos del Fondo de Enresa previsto para

el desmantelamiento de las centrales.

También señalan que, dado que es el Consejo de Seguridad Nuclear el único

organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, le

corresponde a él determinar la capacidad técnica de cada instalación para

EL FLASH: TODA LA ÚLTIMA HORA

20 películas que cumplen 20años en 2018

Abstinencia sexual: mitos yverdades que debes conocer

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader Economiahoy.mx Otros América

09:05 ELECONOMISTA.ESINDICADORES ESPAÑA

La Seguridad Social gana 138.573cotizantes en marzo, hasta sumayor registro en …

09:01 ELECONOMISTA.ESINDICADORES ESPAÑA

El paro baja en marzo en 47.697personas gracias al sectorservicios y suma seis …

Portada Global España Deportes Ciencia Cultura Programación TV Viralplus Cartelera El tiempo

CONÉCTATE

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136453588

Page 4: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

continuar su operación en condiciones de seguridad.

Así, concretan que el cierre de las centrales nucleares, supondría un incremento de

las emisiones de CO2 del sector eléctrico entre 9,6 y 15 MtCO2, lo que equivaldría a

duplicar sus niveles respecto del año base; se incrementaría el precio del mercado

eléctrico en torno a un 20% (entre 2.000 y 3.000 M? al año); no incrementaría la

cuota de renovables de forma signi cativa (del 29,7% actual a 30,6%) y el índice de

cobertura de la demanda máxima de potencia, en ciertas condiciones extremas,

podría caer hasta 0,86 (cuando el objetivo es 1,1), lo que exigiría acometer

inversiones en potencia rme adicional.

La Comisión de Expertos propone, además, que el Gobierno revise cuanto antes el

Plan General de Residuos Radioactivos para reducir la incertidumbre que pesa sobre

el equilibrio nanciero del Fondo con el que se cubrirá el futuro desmantelamiento

de las centrales nucleares y la gestión de los residuos.

Además, recuerda que el valor de la tasa que nutre el fondo con el que se nancia el

plan no se ha modi cado desde su entrada en vigor en el año 2010, y que durante el

periodo transcurrido desde entonces ENRESA, en y una reducción de la tasa de

descuento debido a la evolución de los mercados nancieros.

Por ello, considera que resulta necesaria una revisión del valor de la misma para

evitar la generación de dé cits y, en consecuencia, poder disponer de los recursos

necesarios para hacer frente a las responsabilidades futuras. "Su valor actual

(6,69?/MWh) resultainsu ciente y, por tanto, da lugar a la generación de un dé cit

para el escenario de vida de 40 años contemplado en el vigente PGRR", aseguran.

Los siete reactores en operación, que representan aproximadamente el 7% de la

potencia eléctrica instalada, generaron en 2016 el 21,39% de la producción eléctrica

total, resultando la primera fuente de generación en España. Esta participación fue

del 11,5% a nivel mundial y del 27,7% a nivel de la UE.

PLANIFICACIÓN ADECUADA Y CON ANTELACIÓN

En de nitiva, la Comisión considera que, en relación con los distintos

desmantelamientos de centrales nucleares que haya que acometer en su día,

resulta necesaria una plani cación adecuada, y con la su ciente antelación, para

optimizar técnica y económicamente los recursos disponibles para llevar a cabo,

tanto la gestión del combustible gastado, como la ejecución de dichos

desmantelamientos.

Por ello, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la aprobación del vigente

Plan General de Residuos Radioactivos, se considera procedente la aprobación de

un nuevo Plan al objeto de actualizar las actuaciones y soluciones técnicas a

desarrollar en el futuro, así como las previsiones económico- nancieras

correspondientes.

Por último, al tratarse de un sector con un elevado nivel tecnológico y con

experiencia y conocimientos adquiridos durante más de cincuenta años, esta

Comisión cree que cualquier decisión que pudiera adoptarse en relación con el

parque nuclear debería ir acompañada de un análisis sobre el impacto que tendría

elEconomista Ecoteuve Motor Informalia

1. Sergio Ramosvacila a FlorentinoPérez y lo bautiza

Muere la activista WinnieMandela

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

EN PORTADA

La Fiscalía alemanapodría comunicar estemartes su decisión sobrela …

La Fiscalía de laAudiencia Nacionalanuncia acciones contralos CDR

El Parlament aborda estemartes si permite aPuigdemont delegar elvoto

ETA tiene ya decidida sudisolución a la espera deintentar rentabilizarlo con…

Los antiabortistasaprovechan lamaternidad de IreneMontero para sumarla asu …

EcoDiario

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136453588

Page 5: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

para la industria nuclear, con el objeto de tratar de preservar, al menos, el empleo

altamente cuali cado y las capacidades básicas con las que resulte conveniente

seguir contando en el futuro.

PUBLICIDAD

Contenido Patrocinado

Otras noticias

recomendado por

como 'Tito Floren'

2. ¿Quién fue JohnHarrison? Googlededica su doodle alinventor delcronómetro …

3. Zidane y unbombazo escondido yblindado para elJuventus-Real Madrid

4. Rafa Nadal revelasu tortura con losdolores físicos:"Cambiaría algúnGrand …

5. El caladerobrasileño para elfuturo del Real Madrid

IR A ELECONOMISTAAMERICA

Más noticias

Un bebé olvidado, seguridad y data... lo quehay detrás de Uber

Las aplicaciones móviles para pagarel parquímetro de Madrid podráncobrar una comisión

Lo que los medios no dicensobre Anna Gabriel(Excite)

7 cosas que nunca debescomprar en Mercadona(Excite)

El hijo de Sofia Vergara eraun lindo niño, pero su aspectoactual es increíble(Pens & Patron)

El 90% de la gente no puedeidentificar correctamenteestos 50 líderes mundiales y(Zoo)

El 97% de las personas nopueden identificar países porsolo un esbozo de mapa.(Zoo)

Aquí está lo que los nuevosimplantes dentales debencostar(The Daily Lifer)

El PSG contraataca por elcaso Neymar y amenaza alReal Madrid con llevarse a

Feroz ataque de Raiola aGuardiola: "Como persona esun cero absoluto, es un

Messi señala a losargentinos: "Se dijeronmuchas barbaridades y si no

EcoDiario.es18 435 Me gusta

Me gusta esta página

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136453588

Page 6: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

España Opinión Economía Internacional Deportes PapelMacroeconomía Empresas Bolsa Ahorro y Consumo ViviendaEconomía

Los expertos sostienen que ampliar en 10 años lavida útil de las nucleares evitaría un aumento del20% en el precio de la electricidad

Macroeconomía

MANUEL GUTIÉRREZ Madrid 2 ABR. 2018 | 16:42

4 Ver comentarios

La Comisión de Expertos sobre Escenarios para la Transición Energética ha

abogado por ampliar en 10 años la vida útil de las centrales nucleares, pasando de

40 a 50 años. Esta medida evitaría el aumento de un 20% en el precio de la

electricidad, que es lo que ocurriría con un cierre más temprano de éstas.

El grupo de expertos también ha apoyado un abaratamiento de la electricidad

del 7% para el consumidor doméstico, frente a un encarecimiento del gas y

de los derivados del petróleo, sufriendo el gasóleo la mayor subida (del 28,6%)

frente un alza inferior al 2% en la gasolina.

El documento, entregado por el presidente de la comisión, Jorge Sanz, al ministro

de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, cuenta con un alto nivel de

consenso (11 votos a favor y 3 abstenciones), lo que puede convertirlo en un

instrumento de referencia para la discusión de la futura legislación en la lucha

contra el cambio climático.

Así, el texto califica las modificaciones en los precios como acordes con la

necesidad de electrificar la economía para avanzar hacia la descarbonización.

Además, esta decisión evitaría el desequilibrio entre ingresos y gastos del

Central Nuclear Santa maria de Garoña / Araba Pess

Apuestan por abaratar un 7% la electricidad y encarecer el gasóleo un 28%•

Expertos proponen financiar las carreteras con cargo a los carburantes y loscoches

••

+MásMás Suscríbete

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 247 054 6 235 272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3933 (4576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/04/02/5ac228db268e3e2f188b45ad.html

Page 7: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Fondo de Enresa previsto para el desmantelamiento de las centrales. También se

llegaría a la desaparición del carbón en el mix eléctrico en 2030, en contraste con el

gas natural, que, según los expertos, jugará un papel importante en 2030.

Los expertos creen que su peso se reducirá en 2050, año en el que la generación

eléctrica girará exclusivamente en torno a instalaciones eólicas, fotovoltaicas,

hidráulicas y el almacenamiento.

La Comisión de Expertos ha detectado ineficiencias en este mercado, apuntando a

la fiscalidad como una de las herramientas claves para el cumplimiento de los

objetivos comprometidos por España con la UE en relación con el cambio climático.

La principal propuesta ha sido sustituir los impuestos actuales por otros que

internalicen los daños medioambientales, es decir, la persona que contamina

es la que finalmente paga este coste. Junto a esto, piden una revisión del Plan

General de Residuos Radioactivos.

Al llegar a una fiscalidad no distorsionadora, España se convertiría en un

exportador neto de electricidad a Francia "ya que la mayor penetración de

renovables en nuestro país, permite un diferencial de precios eléctricos estructural

a favor de España", ha aclarado Sanz, presidente de la comisión de expertos.

El camino hacia la descarbonizaciónLa Comisión de Expertos entiende como "determinante" la producción

de energía eléctrica mediante fuentes primarias de origen

renovable para cumplir el objetivo de descarbonización. Este tipo de

instalaciones de producción ya ha alcanzado en muchos casos la paridad,

reflejando su capacidad de reducir costes.

Entre las diferentes alternativas dentro de la misma fuente primaria, la

generación renovable distribuida (paneles solares en tejados) "puede

representar un ahorro de energía en forma de menores pérdidas,

además de aportar otros efectos positivos como una más activa

participación del consumidor en el ámbito del sistema eléctrico y una

posible modificación de los patrones de consumo para su mejor

adaptación a la producción de fuentes primarias renovables".

Por su parte, la generación renovable centralizada (grandes granjas

solares, por ejemplo) "aporta la importante eficiencia añadida de las

economías de escala y de la optimización del emplazamiento",

permitiendo reducir significativamente los costes medios de la energía

eléctrica por ella generada y entregada al sistema eléctrico.

TE PUEDE INTERESAR

RELACIONADOSFranciaAirbus reducirá la producción del A380 y el A400M en Europa, lo que afectará a 3.700 personas, 800…¿Quieres saberlo todo de la Formación Profesional dual? Esta plataforma puede ayudarteMás de 10 millones de empleos y un 4% del PIB de la UE: El multimillonario e imparable negocio de l…

TE RECOMENDAMOSPero qué se creíanEl Mundo

Juzgan a dos sanitarios porviolar a una mujer dentro deuna ambulanciaEl Mundo

Kevin Prince Boateng: "Podríahaber jugado en el Real Madrid"Marca

¡La mayoría de la gente no puedeadivinar los nombres en inglés deestos objetos comunes!…

recomendado por

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

1 247 054 6 235 272 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

3933 (4576 USD)125 (145 USD)

http://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/04/02/5ac228db268e3e2f188b45ad.html

Page 8: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Temas relacionados

El Tiempo Guadalajara Búsqueda Suscripción

05/04/2018CABANILLAS DEL CAMPO.Cuentacuentos en laBiblioteca Municipal por el dúochileno "La Matrioska".

Martes, 3 de abril de 2018

Cuando las voces suaves mueren, Su música vibra aún en la memoria. Percy Bysshe Shelley

Central nuclear de Trillo en plena actividad, con las Tetas de Viana al fondo.

La Comisión de Expertos calcula que cerrar las nucleares duplicaría el CO2 de laelectricidad y subiría un 20% su precio. Avisan de que es necesario revisar elPlan General de Residuos Radioactivos y la tasa que nutre el fondo que lofinancia.

Actualizado 2 abril 2018 18:50

Compartir: | | | |

La Comisión de Expertos sobre escenarios para laTransición Energética estima que el cierreadelantado de las centrales nucleares duplicaría lasemisiones de CO2 en el sector eléctrico y elevaría el

precio de la electricidad en un 20%. La comisión hapresentado este lunes,, 2 de abril, las conclusionesde su trabajo al Gobierno.

El documento, entregado por el presidente de lacomisión, Jorge Sanz, al ministro de Energía,Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, hacontado con un elevado nivel de consenso (11 votosa favor y 3 abstenciones), lo que puede convertirloen un instrumento de referencia para la discusiónde la futura legislación para la lucha contra elcambio climático.

Además, los expertos consideran que alargando lavida de las centrales en 10 años se evitaría eldesequilibrio entre ingresos y gastos del Fondo de Enresa previsto para el desmantelamientode las centrales.

Atropello mortal de una ciclista por un cocherobotizado

Página inicio Favoritos

Portada Publirreportajes Ciudad Deportes Provincia Región Sociedad Cultura Economía Reportajes Opinión Hemeroteca

¿Dispuesto a pagar un 20% más por la luz y acontaminar el doble? Entonces, cerremos lasnucleares

Así de crudas son las conclusiones de un informe que se acaba de presentar al Gobierno de España

Imprimir ¿Algún error? Enviar Comentar 0

La Crónica de Guadalajara

Consumo Economía Energía nuclear

Ecologismo Medio Ambiente Residuos

Trillo

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3368 16 843 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

260 (302 USD)53 (61 USD)

https://www.lacronica.net/dispuesto-a-pagar-un-20-mas-por-la-luz-y-a-77869.htm

Page 9: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

También señalan que, dado que es el Consejo de Seguridad Nuclear el único organismocompetente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica, le corresponde a éldeterminar la capacidad técnica de cada instalación para continuar su operación encondiciones de seguridad.

Así, concretan que el cierre de las centrales nucleares supondría un incremento de lasemisiones de CO2 del sector eléctrico entre 9,6 y 15 MtCO2 , lo que equivaldría a duplicar sus

niveles respecto del año base; se incrementaría el precio del mercado eléctrico en torno a un20% (entre 2.000 y 3.000 millones de euros al año); no incrementaría la cuota derenovables de forma significativa (del 29,7% actual a 30,6%) y el índice de cobertura de lademanda máxima de potencia, en ciertas condiciones extremas, podría caer hasta 0,86(cuando el objetivo es 1,1), lo que exigiría acometer inversiones en potencia firme adicional.

La Comisión de Expertos propone, además, que el Gobierno revise cuanto antes el PlanGeneral de Residuos Radioactivos para reducir la incertidumbre que pesa sobre el equilibriofinanciero del Fondo con el que se cubrirá el futuro desmantelamiento de las centralesnucleares y la gestión de los residuos.

Además, recuerda que el valor de la tasa que nutre el fondo con el que se financia el plan nose ha modificado desde su entrada en vigor en el año 2010.

Por ello, considera que resulta necesaria una revisión del valor de la misma para evitar lageneración de déficits y, en consecuencia, poder disponer de los recursos necesarios parahacer frente a las responsabilidades futuras. "Su valor actual (6,69€/MWh) resultainsuficiente y, por tanto, da lugar a la generación de un déficit para el escenario de vida de40 años contemplado en el vigente PGRR", aseguran.

Los siete reactores en operación, que representan aproximadamente el 7% de la potenciaeléctrica instalada, generaron en 2016 el 21,39% de la producción eléctrica total, resultandola primera fuente de generación en España. Esta participación fue del 11,5% a nivel mundialy del 27,7% a nivel de la UE.

PLANIFICACIÓN ADECUADA Y CON ANTELACIÓNEn definitiva, la Comisión considera que, en relación con los distintos desmantelamientos decentrales nucleares que haya que acometer en su día, resulta necesaria una planificaciónadecuada, y con la suficiente antelación, para optimizar técnica y económicamente losrecursos disponibles para llevar a cabo, tanto la gestión del combustible gastado, como laejecución de dichos desmantelamientos.

Por ello, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde la aprobación del vigente PlanGeneral de Residuos Radioactivos, se considera procedente la aprobación de un nuevo Planal objeto de actualizar las actuaciones y soluciones técnicas a desarrollar en el futuro, asícomo las previsiones económico-financieras correspondientes.

Por último, al tratarse de un sector con un elevado nivel tecnológico y con experiencia yconocimientos adquiridos durante más de cincuenta años, la Comisión cree que cualquierdecisión que pudiera adoptarse en relación con el parque nuclear debería ir acompañada deun análisis sobre el impacto que tendría para la industria nuclear, con el objeto de tratar depreservar, al menos, el empleo altamente cualificado y las capacidades básicas con las queresulte conveniente seguir contando en el futuro.

¿Te ha gustado este artículo? Coméntaselo a tus amigos y conocidos:

Like Sign Up to see what your friends like.

La Crónica de GuadalajaraEl periódico digital de referencia desde 1999.

Seguir

Otros artículos de Economía

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

3368 16 843 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

260 (302 USD)53 (61 USD)

https://www.lacronica.net/dispuesto-a-pagar-un-20-mas-por-la-luz-y-a-77869.htm

Page 10: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Economía

ÚLTIMA HORA: El paro baja en marzo en 47.697 personas gracias al sector servicios y suma seis meses de

EN ECODIARIO.ES Zidane y un bombazo escondido y blindado para el Juventus-Real Madrid

2/04/2018 - 13:15

Más noticias sobre: FISCALIDAD GAS NATURAL MADRID FRANCIA ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

Expertos ven "insuficiente"el gasto sanitario envacunas y abogan por uncalendario único devacunación para adultos(19/03)

Expertos alaban la mejoraeconómica de Argentinapero abogan por el largoplazo (15/03)

Expertos abogan porintegrar el desarrollosostenible ycorresponsabilidad en lasdecisiones de lasorganizaciones (7/03)

Expertos abogan porinformar a la poblaciónsobre los ensayos clínicospara acabar con lascreencias "erróneas"(5/03)

UTIL

4.428,56 -1,18%

Los expertos sobre transición energéticaabogan por ampliar 10 años la vida útilde las nucleares

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

La Comisión de Expertos sobre Escenarios para laTransición Energética aboga por ampliar a 50 años la vidaUTIL (UTIL.BR)de las centrales nucleares, 10 años más delo establecido hasta ahora, ya que su cierre incrementaría elprecio de la electricidad en un 20%.

Según este informe, que ha sido entregado hoy al Gobierno,alargando la vida de las centrales nucleares en 10 años seevitaría el desequilibrio entre ingresos y gastos del Fondode Enresa previsto para el desmantelamiento de lascentrales. Asimismo, piden una revisión del Plan General deResiduos Radioactivos.

Por otro lado, el informe, que ha sido aprobado con 11votos favorables y tres abstenciones, prevé la desaparicióndel carbón en el mix eléctrico en 2030.

Además, detecta deficiencias del modelo fiscal español yapunta a la fiscalidad como una de las herramientas clavespara el cumplimiento de los objetivos comprometidos porel Reino de España con la UE en materia de cambioclimático.

En concreto, propone sustituir los impuestos actuales porotros que internalicen los daños medioambientales o, loque es lo mismo, por 'el que contamina paga'.

EL FLASH DEL MERCADO

09:05

09:01

09:00

Ver todos

La Seguridad Social gana 138.573cotizantes en marzo, hasta su mayorregistro en diez años

El paro baja en marzo en 47.697personas gracias al sector servicios ysuma seis meses de descensos

El Ibex 35 acusa los descensos deWall Street y pone en riesgo los 9.500puntos

Seguir a Seguir a @elEconomistaes@elEconomistaes

Like 248K Seguir

20 películas que cumplen 20años en 2018

Abstinencia sexual: mitos yverdades que debesconocer

Lunes, 2 de Abril de 2018 Actualizado a las 13:15

Portada Mercados y Cotizaciones Empresas Economía Tecnología Vivienda Opinión/Blogs Autonomías Kiosco eE Servicios

IBEX 35 +0,48% I. GENERAL DE MADRID +0,54% ECO10 +0,97% DOW JONES -1,90% EURUSD +0,04% BRENT EURIBOR +0,91% Editar

Compartir 0 ShareShare

Llévate la cotizacióna tu web

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader Economíahoy.mx Otras América CONÉCTATEUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada aUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada atraves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. traves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio deMás información y cambio decon guración.con guración.

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136431228

Page 11: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Con este escenario, las simulaciones realizadas por lacomisión apuntan a un abaratamiento significativo de la

electricidad (casi el 7% para el consumidor doméstico) y a un encarecimiento del gas y delos derivados del petróleo.

ENCARECIMIENTO DE LOS CARBURANTES

En concreto, en el caso del gasóleo subiría un 28,6%, mientras que la gasolina lo haríamenos de un 2%. Estas modificaciones de precios -explica el informe- son coherentescon la necesidad de electrificar la economía para avanzar hacia la descarbonización yson alcanzables a medio plazo de forma gradual.

En este capítulo fiscal, propone también 'sacar' de la tarifa eléctrica la financiación de lossobrecostes de las renovables (eléctricas y biocombustibles) y repartirla entre todas lasenergías finales (electricidad, gas natural y derivados del petróleo).

En ausencia de una fiscalidad distorsionadora, dice la comisión, España se convertiría enun exportador neto de electricidad a Francia, "ya que la mayor penetración de renovablesen nuestro país, permite un diferencial de precios eléctricos estructural a favor deEspaña", explica Jorge Sanz, presidente de la Comisión de Expertos.

SOLO RENOVABLES EN 2050

Los análisis realizados por el informe apuntan a que el gas natural jugará un papelimportante en 2030, pero su importancia se reducirá en 2050, año en el que la generacióneléctrica girará exclusivamente en torno a instalaciones eólicas, fotovoltaicas, hidráulicasy el almacenamiento.

Esta circunstancia -explica el estudio- exige reflexionar sobre las inversiones que seanecesario acometer en los próximos años y que pudieran no disponer de un plazosuficiente para su recuperación.

Por ello, el informe contempla la puesta en marcha de mecanismos de capacidaddestinados a garantizar a las centrales eléctricas la recuperación de sus costes fijos y laposibilidad de hibernar centrales de generación "que, pudiendo ser hoy redundantes,podrían ser necesarias en pocos años, cuando se recupere la demanda de electricidad".

"Mantener hibernadas estas centrales", explica el presidente de la comisión, "puede seruna opción menos costosa para el consumidor que construir centrales nuevas dentro deunos años".

IMPUESTO AL SOL

La Comisión de Expertos apunta también a una revisión de los peajes de acceso "paraevitar que la electricidad siga siendo artificialmente cara respecto de otros vectoresenergéticos alternativos (gas natural y derivados del petróleo) y sea posible avanzar haciala electrificación de la economía y con ella, hacia una mayor penetración de las energíasrenovables más eficientes", detalla Sanz.

Según su análisis, el actual diseño de peajes incentiva ineficientemente el autoconsumoeléctrico. Ello se debe a que una parte importante de los costes fijos del sistema eléctricose recuperan a través del peaje variable de la electricidad. En consecuencia, losautoconsumidores dejan de contribuir a la financiación de dichos costes fijos, que habránde ser soportados por los consumidores que no pueden instalar paneles en sus tejados.

La comisión propone que se revisen los actuales peajes de acceso (fuente de ladistorsión) y, al mismo tiempo, se suprima el actual peaje de respaldo, el conocido como'impuesto al sol'.

LA HERRAMIENTA PARA EL AHORRADOR ENBOLSA¡REGÍSTRESE Y PRUÉBELO GRATIS!

Muere la activista WinnieMandela

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

BOLETINES

elEconomista.esExprésLas noticias que deberías conocer a primera horay los temas que marcan la jornada.

elResumenDiarioUn resumen de la jornada bursátil con todas lasnoticias que han ocurrido.

El ash: toda la última hora

Zidane y un bombazoescondido y blindado para elJuventus-Real Madrid08:56 Ecodiario.es - Fútbol

Zinedine Zidane es un hombre de muletillas.Tiene un buen puñado que esparce en suscomparecencias de prensa. Una es clásica. Lautiliza …

Sergio Ramos vacila aFlorentino Pérez y lo bautizacomo 'Tito Floren'08:26 Ecodiario.es - Fútbol

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136431228

Page 12: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Por último, en cuanto al Bono Social el informe recomienda considerar la extensión de laprotección a los consumidores vulnerables al conjunto de suministros energéticos de loshogares, a través de un Bono Social Energético, pero financiado desde los Presupuestosdel Estado.

También ve conveniente garantizar la protección efectiva frente al corte de suministro detodos los consumidores energéticos vulnerables (y no sólo a los severos), siempre quese haga de forma que se prevengan comportamientos oportunistas, con la colaboraciónde todas las administraciones públicas competentes.

(SERVIMEDIA)

02-ABR-18

JBM/caa

PUBLICIDAD

Contenido patrocinado

Otras noticias

recomendado por

Dirección de email

Acepto la política de privacidad

Más noticias

EURO STOXX 50®(+14 puestos)Sube del 19 al 5

Alertas Última HoraEntérese antes que nadie de la última horainformativa con nuestro servicio de alertas.

Noticias más leidas

1. Los acuíferos aportarían siete veces elagua de los embalses

2. Spotify desembarca en el NYSE con unavaloración de más de 20.000 …

3. Los Benetton se enfrentan al interés dedos rmas de EEUU por …

4. Repsol se convierte por primera vez enlíder por dividendo 'real' en …

5. ING reduce a la mitad sus bene cios enEspaña, hasta los 72 millones

1. Ellos son los nuevos ministros delpresidente peruano Martín Vizcarra

2. Frontera Energy invertirá hasta US$500millones en Colombia y Perú en …

3. Perú entre los 6 mercadoslatinoamericanos de mayor potencialpara la …

4. "Los mercados están reaccionandopositivamente por designación de …

5. Tipo de cambio: Dólar cierra a la baja yse ubica en S/ 3.228

PRIMA DE RIESGO

País Precio Puntos %

ESP 69,85 -1,17 -1,64%

FRA 23,03 +0,22 +0,95%

ITA 132,01 -1,82 -1,36%

GRE 385,01 -0,53 -0,14%

POR 112,72 -1,16 -1,01%

Subidas y caídas en el más vistos:

El pasado de Oriol Junquerasque trata de ocultar(Excite)

¿Cuánto gana Pablo Motosen El Hormiguero?(Excite)

Un ataque cibernético a laapp MyFitnessPal de UnderArmour afecta a 150 millones(Digital Trends)

¡Sólo los genios puedenobtener 30/35 en este quiz deconocimientos generales!(Zoo)

El hijo de Sofia Vergara eraun lindo niño, pero su aspectoactual es increíble(Pens & Patron)

Esta es la primera ciudad queprohíbe la producción de lacriptomoneda Bitcoin(Digital Trends)

Londres empieza a asumir la"dura realidad" que le esperafuera de la UE

El Gobierno de Escocia, enapuros por la petición deextradición de la exconsellera

Qué valores españoles se lajuegan en el engranajearancelario de Trump

Me gusta Compartir Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Enviar Todos los boletines

elEconomista EcoDiario Ecoteuve Motor

MÁS LEÍDAS

Los niveles que no debenser cedidos bajo …

+ vistos interesa - no interesa

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136431228

Page 13: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Economía

ÚLTIMA HORA: El paro baja en marzo en 47.697 personas gracias al sector servicios y suma seis meses de

EN ECODIARIO.ES Zidane y un bombazo escondido y blindado para el Juventus-Real Madrid

2/04/2018 - 18:29

Tweet

Más noticias sobre: TURISMO MADRID IVA PARLAMENTO EUROPEO ENERGÍA ATÓMICA

ENLACES RELACIONADOS

El Gobierno espera ampliaren 134 examinadores laplantilla de la DGT hastafinales de 2018 (5/03)

Economía/Motor.- ElGobierno espera ampliar en134 examinadores laplantilla de la DGT hastafinales de 2018 (5/03)

El Gobierno espera ampliaren 134 examinadores laplantilla de la DGT hastafinales de 2018 (5/03)

UTIL

4.428,56 -1,18%

Energía espera alcanzar "en breve"consenso político para ampliar la vidaútil de las nucleares

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital aspira aalcanzar en "un plazo breve" el consenso político necesariopara ampliar la vida UTIL (UTIL.BR)de las centralesnucleares otros 10 años ya que, según recordó, los plazosempiezan a vencer en 2020.

Fuentes de Energía valoraron así una de las conclusionesdel informe de los expertos sobre transición energética, queconcluye que el cierre a los 40 años del parque nuclearincrementaría un 20% el coste de la electricidad, además degenerar un importante incremento de las emisiones.

Por otro lado, el departamento dirigido por Álvaro Nadalconsidera lógico incrementar los impuestosmedioambientales en la línea de lo sugerido por el informede los expertos, aunque sostiene que dichos cambiosdeben llevarse a cabo de forma gradual porque se debentener en cuenta multitud de implicaciones.

Entre otros aspectos, recordaron que una de estasimplicaciones es subir el IVA por encima del 22% o

modificar impuestos que perciben las comunidades autónomas. También recordaron quesupondría un encarecimiento del gasóleo del 28%.

Por ello, sostuvieron que no se deben realizar cambios drásticos ni de forma inmediata yapelaron al debate social y político que se debe llevar a cabo ahora a partir de lo

EL FLASH DEL MERCADO

09:05

09:01

09:00

Ver todos

La Seguridad Social gana 138.573cotizantes en marzo, hasta su mayorregistro en diez años

El paro baja en marzo en 47.697personas gracias al sector servicios ysuma seis meses de descensos

El Ibex 35 acusa los descensos deWall Street y pone en riesgo los 9.500puntos

Seguir a Seguir a @elEconomistaes@elEconomistaes

Like 248K Seguir

20 películas que cumplen 20años en 2018

Abstinencia sexual: mitos yverdades que debesconocer

Lunes, 2 de Abril de 2018 Actualizado a las 18:29

Portada Mercados y Cotizaciones Empresas Economía Tecnología Vivienda Opinión/Blogs Autonomías Kiosco eE Servicios

IBEX 35 +0,48% I. GENERAL DE MADRID +0,54% ECO10 +0,97% DOW JONES -1,90% EURUSD +0,04% BRENT EURIBOR +0,91% Editar

Compartir 0 ShareShare

Llévate la cotizacióna tu web

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader Economíahoy.mx Otras América CONÉCTATEUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada aUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada atraves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. traves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio deMás información y cambio decon guración.con guración.

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136484145

Page 14: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

concluido en este informe.

En la misma línea, consideraron razonable sacar de la factura eléctrica los costes de10.800 millones relativos a las primas a las renovables, de la deuda del sistema eléctricoo de los costes extrapeninsulares para trasladarlos a Presupuestos, pero también en estecontexto de hacerlo de forma gradual.

Otra conclusión de los expertos valorada por el Ministerio son las advertencias sobre losefectos de incrementar por encima del 30% la presencia de renovables en el horizonte2030, algo que es relevante ya que el Parlamento Europeo ha fijado una meta del 35%.

En cuanto al carbón, desde el Ministerio apuntan que su desaparición por falta decompetitividad en 2030 se produciría en un escenario en el que los costes del CO2alcanzaría entre 33 y 50 euros por tonelada, algo que no tiene por qué ocurrir.

A este respecto, destacaron que con los costes actuales el carbón permite unabaratamiento de la factura significativo ya que es más barato que otras fuentes fósiles.

(SERVIMEDIA)

02-ABR-18

JBM/bpp

PUBLICIDAD

Contenido patrocinado

Otras noticias

LA HERRAMIENTA PARA EL AHORRADOR ENBOLSA¡REGÍSTRESE Y PRUÉBELO GRATIS!

Muere la activista WinnieMandela

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

BOLETINES

elEconomista.esExprésLas noticias que deberías conocer a primera horay los temas que marcan la jornada.

elResumenDiarioUn resumen de la jornada bursátil con todas las

El pasado de Oriol Junquerasque trata de ocultar(Excite)

¿Cuánto gana Pablo Motosen El Hormiguero?(Excite)

Un ataque cibernético a laapp MyFitnessPal de UnderArmour afecta a 150 millones(Digital Trends)

¡Sólo los genios puedenobtener 30/35 en este quiz deconocimientos generales!(Zoo)

El hijo de Sofia Vergara eraun lindo niño, pero su aspectoactual es increíble(Pens & Patron)

Esta es la primera ciudad queprohíbe la producción de lacriptomoneda Bitcoin(Digital Trends)

El ash: toda la última hora

Zidane y un bombazoescondido y blindado para elJuventus-Real Madrid08:56 Ecodiario.es - Fútbol

Zinedine Zidane es un hombre de muletillas.Tiene un buen puñado que esparce en suscomparecencias de prensa. Una es clásica. Lautiliza …

Sergio Ramos vacila aFlorentino Pérez y lo bautizacomo 'Tito Floren'08:26 Ecodiario.es - Fútbol

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136484145

Page 15: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

El falso dilema de los expertos de Nadal:¿catástrofe climática o catástrofe

nuclear?

2 ABRIL, 2018

Juan López de Uralde

Las Cumbres del Clima tienen la virtud de que fuerzan a los gobiernosa hacer o decir cosas contra el cambio climático en las que en realidadno creen. El ambiente que crean hace que ningún líder quiera quedaratrás, y todos se apuntan a ser campeones del clima. Es lo que le pasóa Rajoy en la Cumbre de Marrakech, hace ya 16 meses: puesto aproponer, prometió la elaboración en España de una Ley contra elCambio Climático. Lo cierto es que es una herramienta muy necesaria,y por ello levantó importantes expectativas en muchos sectores quehoy se están viendo decepcionadas. Mediada ya la legislatura nisiquiera hay un borrador de Ley encima de la mesa, ni voluntad delGobierno de sacarla adelante, así que todo apunta ya a que aquellapromesa no va a cumplirse.

En su última intervención en el Parlamento, el ministro Nadal advirtióque no habrá ley de cambio climático en España “hasta que no estéaprobada la normativa comunitaria”, lo cual es una excusa barata,porque numerosos países europeos cuentan ya desde años con leyespara abordar en el su contexto nacional la problemática del cambioclimático. Mucho más urgente lo es en España, que somos un paísvíctima en primera línea del cambio climático.

Mientras los impactos del cambio climático se aceleran, las políticas se

publicidad

LUIS M. GARCÍABULOCRACIA

Misioneros sentenciados a muerte

JUAN CARLOS MONEDEROCOMIENDO TIERRA

La impunidad de los poderosos

Juan López de Uralde

OPINIÓN

ÚNETE A PÚBLICOINICIA SESIÓN

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

313 008 1 565 040 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2616 (3044 USD)125 (145 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136479679

Page 16: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

frenan. Esta es la triste paradoja. A este paso de incumplimientos, elAcuerdo de París va a acabar pareciendo un ejemplo de ambición,cuando todo el mundo estuvo de acuerdo en que es un mínimo del quepartir, y no una meta a la que llegar.

Entre las múltiples interferencias para no llegar a tiempo a elaboraresa prometida Ley de Cambio Climático y Transición Energética, elministro Nadal propuso un grupo de expertos que dictaminaran cómodebía ser esa presunta Transición Energética. Pues bien, el grupo deNadal ya ha hablado: el denso informe se conoció este lunes 2 de abril.

El documento de más de 500 páginas aborda por capítulos losdiferentes elementos que según consideración de ese grupo deexpertos (con mayoría de los designados por el propio ministerio)deben tenerse en cuenta.

Aunque hay muchos elementos interesantes en el informe, desde mipunto de vista los capítulos clave son el primero, que tiene que ver conlos distintos escenarios para la transición energética, y el relativo a loscambios que propone en materia fiscal. Tiempo habrá de analizarlo enprofundidad pero ahí va una reflexión de urgencia.

En los escenarios energéticos los técnicos de Nadal hacen una apuestaclara por “sobrepasar el periodo de funcionamiento previsto” como víapara descarbonizar la economía. Lejos de la idea de abandonar a untiempo el carbón y la nuclear, tal y cómo se ha venido proponiendo porotros informes técnicos recientes como el del IIT para Greenpeace, losexpertos de Nadal apuestan por la nuclear. Para ello utilizan la líneaargumental del ministro anunciando que su cierre anticipado elevaríael coste de generación de entre 2.000 y 3.200 millones de euros cadaaño, aumentaría el precio de la electricidad en un 20% y llevaría aduplicar las emisiones de CO2 en el sector eléctrico. En resumen: lanuclear os salvará del cambio climático. El dilema nuclear vs. cambioclimático es un viejo y falso debate, porque no es legítimo obligar a lasociedad a optar entre la catástrofe climática o la catástrofe nuclear.Vaya por delante que nadie propone el cierre “anticipado”, sino que nose alargue su vida útil.

Aunque una vez más se utilice el tema del coste para meter miedo alconsumidor ante el cierre nuclear, el propio documento de los técnicosreconoce en otro capítulo que: “La introducción extrema de renovablesproduciría una reducción muy significativa del coste de generación”.Así que la cuestión clave es que el informe aludido se queda muy cortoa la hora de proponer la entrada de renovables en el sistema, para(según reconocen) “no dificultar la rentabilidad de las tecnologíastérmicas necesarias para proporcionar la potencia de respaldo a lageneración renovable para la operación segura del sistema eléctrico”.

Sepa el ministro Nadal que no vamos a elegir entre la catástrofeclimática o la catástrofe nuclear. Se puede avanzar más rápido haciaun escenario sin carbón y sin nucleares.

PEDRO LÓPEZ LÓPEZOTRAS MIRADAS

Cuando se disiente, se protesta;cuando se odia, se ponen querellas(En apoyo a Rommy Arce)

SOL SÁNCHEZ MAROTO, CARLOSSÁNCHEZ MATODOMINIO PÚBLICO

Cifuentes vende humo y Madrid lopaga caro

FERNANDO LÓPEZ AGUDÍNEL DESCONCIERTO

Los Presupuestos del 155

publicidad

España, a la deriva en materia depolítica de residuos

La sequía permanente

La imparable destrucción de losbosques tropicales

Acorralados: 618 lobos muertos enEspaña en 2017

Fukushima 7 años después nosrecuerda el riesgo nuclear

VER MÁS »

publicidad

MÁS DE BEATRIZ DELHOYO

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

313 008 1 565 040 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2616 (3044 USD)125 (145 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136479679

Page 17: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Aviso: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros procesos y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante elanálisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración de su navegador y obtener más información aquí.

Aceptar cookies

HOME ESPAÑA INICIAR SESIÓN REGISTRARSEMartes, 03.04.2018 - 00:13 h

Debate sobre el futuro de la energía

El otro comité de sabios (pro-PSOE) pideel apagón nuclear y petrolero en 20 añosEl Consejo Asesor para la Transición Ecológica de la Economía está compuesto por 23 expertos y hapublicado sus primeras propuestasSANTIAGO CARCARMartes, 03 Abril 2018, 04:30

El comité de 14 expertos convocado por el ministro de Energía ÁlvaroNadal a propuesta de sindicatos, partidos y empresas, ha acabado sutarea tras ocho meses de trabajos. Pero no han sido los únicos atareadosen plantear escenarios para afrontar los retos del cambio climático y latransición energética. Otros 23 expertos, 14 hombres y 9 mujeres,agrupados desde septiembre de 2017 en el denominado Consejo Asesorpara la Transición Ecológica de la Economía (CAPTE), han lanzadotambién sus propuestas. Entre ellas figuran el cierre progresivo denucleares y dejar de quemar hidrocarburos para generar electricidad en ladécada de 2030 a 2040.

Los hombres y mujeres del CAPTE -en el comité "oficial" de Nadal sólohay hombres- se mueven en la órbita socialista, pero no ostentan cargosen el partido ni posiciones relevantes en empresas privadas. Suspropuestas, encaminadas a lograr la descarbonización y la apuesta porlas energías renovables, van un paso más allá de lo adelantado por losconvocados del Ministerio de Energía.

Compartir esta noticia

Gráfico emisiones.

MÁS VISTASAhorra cientos de euros alaño con 15 pequeñostrucos para el día a día

¿Se puede engañar a laedad? Siete trucos paraintentar ser más joven

¿Adiós al boom del bitcoin?El precio de lacriptomoneda, en mínimosde noviembre

Ocho consejos para ser ungran orador según elcreador de las charlas TED

Un camión lleno deelefantes vuelca y obliga acortar la A-30 en Albacete

españa

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

278 420 1 392 101 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2510 (2920 USD)54 (62 USD)

https://www.lainformacion.com/espana/comite-propsoe-plantea-apagon-nuclear-y-petrolero/6345333

Page 18: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

los miembros de CAPTE abogan por acabar con la generación nuclear ytérmica de carbón en la década de 2020-2030; sacar al petróleo de losusos energéticos en la década 2030-2040, y eliminar también el gasnatural, la energía de transición, para 2050. Todo, con una idea departida, según explica Teresa Ribera, directora del Instituto para elDesarrollo Sostenible y las Relaciones Internacionales (IDDRI) ypresidenta de CAPTE: "La economía del futuro será ecológica o no será".

Diferencias en la cuestión nuclear

En la Propuesta de Bases para una Estrategia de Transición Energética,los expertos de CAPTE difieren totalmente de los planteamientos del"comité Nadal" sobre el futuro de la energía nuclear. En otros puntosestán más próximos, como sucede con la sustitución del gas natural apartir de 2050 por renovables o la desaparición del carbón en el mixenergético para 2030.

Pero no es así en el debate nuclear. En este apartado, los 14 especialistasde Energía abogan por extender la vida útil de las centrales más allá delos 40 años para evitar aumentos de precios de la electricidad del 20%.Los de la comisión alternativa, en cambio, abogan por el cierreescalonado de instalaciones a medida que cumplan los 40 años.

M i r a t a m b i é nEl comité de 'sabios' de Nadalpropone castigar al diésel conmás impuestos

Para defender sus tesis, los de CAPTE recurren a dos estudios: el delObservatorio Crítico de la Energía (Victoria y Gallego, 2018) y otroelaborado por el Instituto de Investigación Tecnológica (ITT) de laUniversidad de Comillas. Sobre esa base, sostienen que no existeninguna barrera técnica que impida el cierre de centrales nucleares en elhorizonte 2025. Serían perfectamente sustituibles por renovables conrespaldo del gas. Añaden que el impacto del cierre del carbón y de lasnucleares para un hogar medio en España apenas supondría unincremento en el gasto mensual medio en electricidad de entre 14céntimos y 1,2 euros.

Frente a la tesis de los expertos ministeriales, que estiman entre 2.000 y3.000 millones el coste del cierre anticipado de centrales, CAPTE le da lavuelta a la tortilla. Calcula que extender la vida útil de las instalaciones,conllevaría la obligación de invertir en mejoras de seguridad ymantenimiento. Serían, afirman, costes de difícil estimación, pero quepodrían situarse en el entorno de los 2.000-3.000 millones de euros parael conjunto del parque nuclear en España.

M i r a t a m b i é nLos 'sabios' de Nadal planteanun cambio radical en toda lafiscalidad energética

El BejorroAlain Cuenca

Presupuestos Generalesdel Estado: ¿Algún gesto

para los catalanes?

Los 10 hoteles másfrecuentados por losricos

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

278 420 1 392 101 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2510 (2920 USD)54 (62 USD)

https://www.lainformacion.com/espana/comite-propsoe-plantea-apagon-nuclear-y-petrolero/6345333

Page 19: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Temas relacionados

Los expertos de CAPTE añaden otra razón para afrontar el cierre nucleara corto plazo: Mejor que se ocupen de desmantelar las centrales losingenieros que las construyeron que técnicos de otra generación. Undebate, precisan, que ya se da en un país como Francia que avanza haciala desnuclearización progresiva.

Además de apostar por la eficiencia energética y un nuevo sistema defijación de precios de la electricidad, los expertos cercanos al PSOEapuestan por una reforma de la fiscalidad de la energía, pero sincentrarse en el diésel. El comité formado por Nadal recomiendadescarbonizar el transporte y para ello pide -como adelantó LaInformación- que se eleve el tipo impositivo aplicable al gasóleo un 29%y a la gasolina un 10%. Además, aconseja aplicar impuestos verdes avuelos domésticos y a los buques contaminantes que atraquen enpuertos, y que parte de su recaudación vaya a los ayuntamientos.

La intervención del Estado

El modelo de CAPTE va un poco más allá. Contempla, en palabras deRibera, "la intervención redistributiva del Estado". La futura Ley decambio Climático debería contemplar, en su opinión, un calendario deeliminación de subsidios a combustibles fósiles, así como evaluar ycorregir eventuales subsidios a residuos y fertilizantes.

En el escenario de los expertos convocados por el PSOE, el regulador delsistema eléctrico -la CNMC- recupera la responsabilidad sobre lacobertura y el mix eléctrico, y el operador del sistema -Red Eléctrica deEspaña, REE- pasa a desempeñar un papel central en la optimización.Es, al mismo tiempo, un sistema centralizado y un sistema distribuidopara aprovechar el despegue de las nucleares.

El debate energético, centrado ahora en las propuestas de distintoscomités, debería culminar en la aprobación de una Ley de CambioClimático y Transición Energética. El Congreso recomendó laelaboración de la norma hace ya siete años y el presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, la ha anunciado durante dos años. Ahora queda por ver siel debate fructifica y pasa del papel a los hechos.

RELACIONADAS

Los 'sabios' al Gobierno: para rebajar el recibo de la luz... impuestos altos alC O 2El petróleo enseña músculo ante la ley del clima: 271.000 empleos y 2,5% delP I BEl secreto que agita a las petroleras: caída de márgenes y de ventas a partirde 2020El almacenamiento de energía cambiará por completo la industria eléctricaNadal aprovecha las grietas en el PSOE para su apuesta por carbón ynuclearesEl 'cash' de Repsol y el cierre de centrales calientan a las renovables en bolsaEnergía y clima: el Gobierno duda entre actuar o fumarse un puroFundación Renovables propone cerrar nucleares en 2024 y las de carbón en2025

Energía renovable • Energia • petroleo • NUCLEARES •

Gobierno de España • CO2

••

•••

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

278 420 1 392 101 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2510 (2920 USD)54 (62 USD)

https://www.lainformacion.com/espana/comite-propsoe-plantea-apagon-nuclear-y-petrolero/6345333

Page 20: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Hugo Morán, responsable delárea demedioambiente del PSOE,habla de una verdadera “inflaciónde informes” sobre el mismoasunto: cómo debe afrontar Espa-ña su transición energética. Bási-camente, esos informes —el últi-mo en conocerse es el elaboradopor la comisión de expertos cons-tituida por el Ministerio de Ener-gía— abordan la forma de limpiarel sector energético, que acumulacasi el 80% de los gases de efectoinvernadero de España.

Mientras, en el Congreso y enlos despachos de dos ministerios—el de Energía y el deMedio Am-biente— se preparan para inten-tar sacar adelante una ley de cam-bio climático y un plan nacionalde energía que se debe presentara Bruselas este año.

Casi todos los actores implica-dos en esta transición son cons-cientes de que España necesitaun plan contra el cambio climáti-co. Las proyecciones del Ministe-rio de Medio Ambiente para laspróximas décadas indican que, le-jos de reducirse, las emisiones deEspaña para 2030 serán las mis-

mas que ahora (unos 330 millo-nesde toneladasdeCO

2equivalen-te) si no se toman nuevas medi-das contra el calentamiento. Y eseno es el camino al que se compro-metió España al firmar el Acuer-do de París. Cuando lo ratificó, elGobierno asumió el objetivo glo-bal que se ha impuesto la UE: re-ducir un 40% sus emisiones en2030 respecto a los niveles de1990. Los esfuerzos que debe ha-cer cada Estado de la UE aún seestándiscutiendo, pero si se extra-pola el objetivo global europeo a

España supondría que en 2030 eltope de emisiones debería ser de172 millones de toneladas, casi lamitad de lo previsto por el minis-terio en su última proyección pa-ra esa fecha. La forma de cubriresa brecha es lo que se debe deci-dir con la ley de cambio climático,que requerirá de un consenso en-tre partidos en el Congreso. Y va-rias organizaciones y partidoshan puesto sobre lamesa sus pro-puestas en forma de informes.

Así lo han hecho en los últi-mos días, por ejemplo, Greenpea-ce, la Fundación Renovables y elConsejo Asesor para la Transi-ción Ecológica de la Economía,vinculado al PSOE. En los tres ca-sos —al igual que en el análisis dela comisiónde expertos delMinis-terio de Energía— se prevé unafuerte implantación de renova-bles —de eólica y muy especial-mente de fotovoltaica— en lospróximos años debido, entreotras cuestiones, a la importantereducción de costes.

Pero el conflicto surge cuandose mencionan las tecnologías de-ben salir delmix eléctrico, las cen-trales que deben cerrar.

Las de carbón —que son lasque más gases de efecto inverna-dero emiten— son las que pareceque primero saldrán. El comitéasesor vinculado a los socialistashabla del “cierre paulatino de lascentrales de carbón antes de2025”, al igual que Greenpeace ylaFundaciónRenovables. El infor-me del comité de expertos delmi-nisterio, aunque no se decantapor ninguna ruta concreta, partede un escenario central en el queen 2030 prácticamente no se em-plearía el carbón en España. ElMinisterio de Energía, sin embar-go, no asumió ayer esa perspecti-va y sigue intentando sacar ade-lante una norma para impedir elcierre de las centrales de carbónque algunas eléctricas quierenacometerde aquí a 2020. Paralela-mente, la UE ha puesto en mar-cha un armazón legal que hacecada vezmás complicada la conti-nuidad del carbón, que tambiénexpulsa otros contaminantes.

Pero la granbatalla que se per-fila ya es con una tecnología queno emite gases de efecto inverna-dero (aunque tiene problemas pa-ra encontraruna solucióndefiniti-va a los residuos que genera): lanuclear. “El consenso más urgen-te que se debe alcanzar es sobrela nuclear”, reconocen fuentesdel ministerio. La mayoría de lascinco centrales de España tienenque tramitar ya la renovación desus licencias y el Gobierno quiereque lleguen al menos hasta los 50años de vida. Pero los tres infor-mes de Greenpeace, FundaciónRenovables y el consejo asesordel PSOE (al igual que Podemos)sostienen que todas las nuclearesdeben haber cerrado en 2025. Ydefienden la viabilidad técnica deesa propuesta.

El informede la comisión cons-tituida por el ministerio parte deun escenario central en el que en2030 siguen operando todas lasnucleares. Sus autores aseguranque esa no es su propuesta, sinoel escenario de partida. Pero en elresumen ejecutivo de su informese advierte de las consecuenciasque dicen que tendría el “cierreanticipadode las centrales nuclea-res”: un incremento del coste degeneración de entre 2.000 y 3.200millones de euros al año y doblarlas emisiones de CO

2 respecto asu escenario central. Esta partedel informe sí la asumió ayergustoso el ministerio.

La continuidad de las nucleares seperfila como una de las grandes

batallas de la ley de cambio climático

Mil y una formas dehacer la transición

energética

MANUEL PLANELLES, Madrid

Vista de una planta solar a las afueras de la localidad sevillana de El Cuervo. / PACO FUENTES

El Gobierno noasume el fin de lascentrales decarbón en 2030

PSOE y Podemosplantean suclausura en lapróxima década

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

377 603 304 241 912 723

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 38

AREA (cm2): 679,6 OCUPACIÓN: 63,0% V.PUB.: 50 650€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

vgarcia
Rectángulo
Page 21: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

El debat e sobre la t ransición energét ica

Parque eólico de Pradell de la Teixeta, con la sierra del Montsant al fondo, en Tarragona

ANTONIO CERRILLO Barcelo na

La redacción de la ley de Cambio Climáti-co se le atraganta al Gobierno. El atasco es claro. Su elabora-ciónfue un mandato

al Gobierno aprobado por el Con-greso de los Diputados hace siete años. También fue una promesa de laministrade AgriculturayMe-dio Ambiente, Isabel García Teje-rina, en la Cumbre del Clima de la ONU celebrada de Marrakech (2016). Pero aún hoy no hay nin-gún borrador que esboce cómo se-rá la transición energética en Espa-ña; al menos, en su primer paso hastael 2030.

La ley debe dar cumplimiento al acuerdo de París (2015) contra el cambio climático, que comporta para la UE el compromiso de redu-cir sus emisiones de gases inverna-dero al menos un 40% en 2030 res-pecto alas de 1990. Pero enEspaña, sin un liderazgo claro, el Ministe-rio de Agricultura y Medio Am-biente, por un lado, y el de Energía, por otro, siguen en liza trabajan-do de manera interna en dos pro-

España se atasca en la ley de

Cambio Climático Dos ministerios siguen en liza sobre cómo definir

los planes para cumplir el acuerdo de París

EXPERTOS CONSULTADOS

Los técnicos prevén que el carbón se elimine en el2030y piden alargar la vida de las nucleares

cesos paralelos que no convergen. Para elaborar la ley, el Ministe-

rio de Agricultura y Medio Am-biente emprendió un proceso par-ticipativo y recopiló alrededor de 350 aportaciones de diversos sec-tores, mientras que Álvaro Nadal,

ministro de Energía, se rodeó de su propio grupo de expertos, que ayer entregó sus conclusiones. Pero el PSOE adelantó que rechaza su contenido.

El ministro Nadal aseguró hace unos días que la ley de Cambio Cli-

VICENCLLURBA/ ARCHIVO

mático no se presentará hasta que se apruebe la normativa europea al respecto. "Una vez que esté apro-bada, se llevará a cabo latransposi-ción a nuestro ordenamiento jurí-dico", sentenció. Fue un jarro de agua fría para quienes estaban pi-diendo diligencia. "La ley está pa-ralizada; el Gobierno se ha preocu-pado más de bloquear la ley catala-na de Cambio Climático que de elaborar la suya propia", dice Juantxo López Uralde, diputado de Equo-Podemos.

Teresa Ribera, directora del Instituto para el Desarrollo Soste-nible y Relaciones Internacionales (IDDRI) -prestigioso centro de es-tudios francés-, sostiene que "esta es una de las leyes más anunciadas por Rajoy, pero aún no hemos visto ningún planteamiento concreto, salvo la afirmación de la ministra Isabel GarcíaTejerinade que se es-tá trabajando en ello".

"No hace falta esperar a las di-rectivas, ya que España tiene fir-mados compromisos internacio-nales de obligado de cumplimien-to", replica Teresa Ribera al ministro Nadal. "Su responsabili-dad es anticiparse, invertir y pre-parar a los numerosos sectores de

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

132 882 107 599 585 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 22

AREA (cm2): 978,8 OCUPACIÓN: 89,0% V.PUB.: 18 078€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 22: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

su competencia ante larealidad del cambio climático", remacha.

Nadal se ha caracterizado hasta ahora por su defensa acérrima del carbón (combustible de altas emi-siones de gases) y por cuestionar un aumento destacado de las reno-vables en España en el futuro.

En este contexto, el grupo de ex-pertos designado por Álvaro Nadal presentó ayer sus conclusiones, que van a servir al ministro de Energía para posicionarse ante la elaboración de la citada ley (pues ese dictamen no es vinculante). ¿Y qué proponen estos expertos? Apuntan en sus proyecciones un abaratamiento de la electricidad (casi un 7%) y un encarecimiento del gas y los derivados del petróleo (especialmente del gasóleo, con un 28,6%), como estrategia para lo-grar un sistema productivo que emita menos CO2 y provoque me-nos calentamiento.

Igualmente prevén la desapari-ción del carbón en el mix eléctrico para el 2020 (ante la previsión de un fuerte encarecimiento de los derechos de emisión). Asimismo, abogan por la prórroga de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de funcionamiento, para evitar -dicen- el incremento de las emisiones de CO2 y evitar un encarecimiento de costos del mer-cado eléctrico de un 20%.

Igualmente plantean elevar has-ta el 29,7% la participación de las renovables en el conjunto de ener-gía final (por encima del 18% ac-tual, pero lejos del 35% que propo-ne el Parlamento europeo). Una medida llamativa es la propuesta para sacar de la tarifa eléctrica los extracostes derivados del apoyo a las fuentes renovables para que es-tos sean asumidos con los presu-puestos generales del Estado (o, si no es posible, repartirlos entre to-das las energías finales).

Hugo Morán, secretario de Transición Energética en laEjecu-tiva del PSOE, expresó su rechazo a las conclusiones del informe. "Hay cuestiones "inaceptables". En primer lugar, "no se plantea una reforma en profundidad del mer-cado eléctrico para modificar el sistema de fijación de los precios", que es el verdadero quid de la cues-tión. Los socialistan opinan que el sistema actual de establecimiento de precios de la electricidad es in-adecuado pues no permite visuali-zar que las energías renovables abaratan el precio de la luz.

El PSOE además rechaza la pró-rroga de la vida a la nucleares, y en su 39.° congreso federal aprobó ce-rrarlas al cumplir 40 años de vida. "Tampoco estamos de acuerdo en que no sea posible alcanzar en el 2030 el 35% de renovables, como estamos defendiendo en el Parla-mento europeo", añadió Hugo Morán.

La experta Teresa Ribera señala que las conclusiones "de los exper-

TERESA RIBERA

Apoya la idea de gravar el diésel, pero echa en falta una reforma ambiental más amplia

Una larga tramitación El Gobierno vive inmerso en un largo proceso para elaborar la ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Abril del 2017

El trabajo interno se inició el 7 de abril, con la creación de un grupo de trabajo intermi-nisterial para integrar a los distintos departamentos implicados.

M ayo del 2017

La Oficina de Cambio Climáti-co organizó unas jornadas de alto nivel que contaron con la participación de más de 400 expertos.

M ayo del 2017

Sus conclusiones permitieron lanzar una consulta pública de tres meses que reunió 350 aportaciones de todos los sectores sociales.

Isabel García Tejerina

Álvaro Nadal

Julio del 2017

También se creó una comisión de expertos promovida por el Ministerio de Energía, en la que se analizan las posibles propuestas de transición energética.

Abril del 2018

Se ha iniciado el análisis de las aportaciones recibidas y se han identificado las grandes cuestiones que deben ser abordadas en la ley.

Borrador

La Oficina de Cambio Climáti-co afirma que "próximamente contaremos con un primer borrador interno de antepro-yecto de ley para poderlo presentar al grupo de trabajo interministerial y negociarlo con los partidos políticos". Luego, "las negociaciones políticas llevarán el tiempo necesario para conseguir el mayor consenso". Y faltarán la remisión de la ley al Congreso, la audiencia e información pública del texto y el dictamen del Consejo de Estado.

Glaciares Los glaciares del Pirineo español, concentrados en la provincia de Huesca, han perdido un 75% de su superficie en sólo 32 años (de 1980al 2012), según la últ ima recopilación del Gobierno arago-nés. El retroceso se ha acelerado desde el año2000

Agua El v o l u m e n d e a g u a

q u e ci r cu la p o r los r íos

esp añ o l es se d esp lo -

m a p o r el cam b i o

cl i m át i co y u n a

a t m ó sf e r a m á s

cal i en t e q u e d i sp ar a

la evap o r ac i ó n . Los

r ecu rso s h íd r i co s

m ed i o s d i sp o n i b l es se

h an r ed u ci d o un 2 0 %

en los ú l t i m o s 2 5 añ o s

tos del ministro Nadal" al menos tienen la virtud de "reactivar el de-bate" sobre las medidas que deben abordarse para la fase de transi-ción energética, pues permitirán "discutir y contrastar las distintas valoraciones técnicas" presenta-das. No obstante, critica que no se propongan "las modificaciones re-gulatorias necesarias que deben acompañar las medidas"; por ejemplo, el cambio en el sistema de fijación de precios de la electri-cidad.

Ribera apoya la idea de un incre-mento de laimposiciónfiscal sobre los vehículos diésel, pero echa en falta enfoques más amplios para modificar la fiscalidad ambiental globalmente (incentivo a inversio-nes limpias, exigencia de informes de transparencia sobre los impac-tos climáticos de las inversiones...).

REACCIÓN SOCIALISTA

El PSOE rechaza la prórroga nuclear y pide otro modo de fijar el precio de la electricidad

El Artico, más vulnerable con 2°C de subida

• Limitar el calentamiento del planeta provocado por el hombre a un aumento de temperaturas de 1,5° C (por encima de las de la época preindustrial) reducirá significativamente el riesgo de un Ártico sin hielo du-rante el verano en compa-ración con una subida de 2° C. Así lo apuntan las simu-laciones de varios expertos publicadas ayer en Nature Climate Change. Con una subida de 1,5°C, es espera-ble que se dé un Ártico libre de hielo una vez cada 40 años, mientras que un incremento de 2° C podría provocar que esta situación se produjera cada 3 a 5 años. Desde 1979, la exten-sión mínima de mar helado en el Ártico en septiembre se ha reducido un 40%.

M ARISCAL/ EFE/ ARCHIVO

Jordi Ortega, premio extraordi-nario con una tesis sobre transi-ción energéticay cambio climático por la Universidad Carlos III, dis-crepa de la idea de que el cierre de las centrales nucleares incremen-taría el precio de la electricidad en un 20%. Y cita como ejemplo lo ocurrido los últimos años en Ale-mania. Además, dice, "laComisión Europea consideraría un escánda-lo que se quiera convertir a España en exportador neto de electricidad a Francia al llevar parte de sus cos-tes a los presupuestos, esto es, ven-der electricidad con ayudas de es-tado o subvenciones", dice. Añade que tampoco ve en el informe una verdadera apuesta para suprimir el impuesto al sol que penaliza aho-ra la producción del autoconsumo con energía fotovoltaica con una potencia de más de 10 kW.D

M ODELOS EN CUESTIÓN

Las propuestas de los expertos designados por el ministro Nadal activan la discusión

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

132 882 107 599 585 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 23

AREA (cm2): 977,3 OCUPACIÓN: 88,9% V.PUB.: 18 059€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 23: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

El informe de los expertos que se difundió ayer plantea medidas drásticas. Por ejemplo, duplicar la tasa que pagan las nucleares para su desmantelamiento. Las propuestas son tan draconianas que han provocado críticas desde numerosos ámbitos. Desde Protermosolar critican que no se ha valorado en su justa medida el papel de la termosolar. El PSOE tilda de “demasiado conservador” el informe. Fuentes del Ministerio de Energía explican que si bien el informe invita al debate no necesariamente hay que asumir una reforma fiscal tan ambiciosa como la que plantea.

Críticas desde varios frentes

Miguel Ángel Patiño. Madrid Nuevos impuestos a los carbu-rantes, cambios en las tasas que soportan las generadoras eléctricas, alzas en el IVA que pagan los usuarios o el canon que pagan las nucleares por gestión de residuos atómicos o su futuro desmantelamiento.

Son algunas de las recetas que plantea el grupo de exper-tos a los que los distintos gru-pos parlamentarios encarga-ron la elaboración de un infor-me sobre la situación del sec-tor energético y como abordar una transición ordenada hacia un mercado con menos emi-siones contaminantes, en es-pecial el CO2.

El informe, en el que han participado antiguos directi-vos del sector como Luis Atienza, está formado por ca-torce miembros, que han tar-dado seis meses en su elabora-ción. El documento se limita a describir posibles escenarios a futuro o planteamientos para el debate, pero no está dejando indiferente a nadie, porque to-ca de lleno las fibras más sensi-bles del sector energético.

Por ejemplo, llega a plantear que se podría crear un recargo al consumo de gasolina y gasó-leo A que permita recuperar la inversión en la red de carrete-ras del país más los costes de mantenimiento. Este idea, que ya funciona en otros países, se plantea en el informe no tanto como propuesta esencial, sino para demostrar el desequili-brio que existe ahora con res-pecto a las redes eléctricas y de gas, donde el coste no lo asume el Estado (como en la red de transporte por carretera) sino los usuarios.

‘El que contamina paga’ Por otra parte, bajo la vieja idea del sector eléctrico de trasladar al transporte parte del coste de las emisiones con-taminantes (el que contamina paga) el informe plantea subi-das de más del 28% en el gasó-leo, y de casi el 2% en la gasoli-na, al imponer tasas especiales por contaminación. Los trans-portistas de mercancía por ca-rretera rechazaron ayer el “brutal” aumento del precio del gasóleo que proponen los expertos, según indicó la pa-tronal del sector Fenadismer.

La columna vertebral del in-forme es la fiscalidad, no solo en carburantes, sino en todo el sistema energético. El docu-mento llega a plantear una re-forma global de la fiscalidad de

España paga 19.000 millones de euros en impuestos energéticos

la energía. No tanto para au-mentarla, sino para cambiarla de sitio. El informe cifra en 18.943 millones de euros la fis-calidad que soporta ahora Es-paña en todo su consumo ener-gético, tanto de electricidad, como de gas como de combus-tibles. La reforma fiscal que plantea el informe cifra la re-caudación futura en 20.266 mi-llones al año. A esta cifra habría que descontar 1.7002 millones en bonificaciones o en exencio-nes, para proteger a la indus-

tria o evitar la deslocalización, o para proteger colectivos so-ciales desfavorecidos. Entre el escenario actual y el que se plantea a futuro solo hay 379 millones de euros de diferen-cia. Lo realmente distinto es de dónde se recaudan los impues-tos, quién lo hace y a dónde iría el dinero. El documento plan-tea que se eliminen impuestos como la tasa por generación, el impuesto especial de hidrocar-buros, o la tasa que cobran las comunidades autónomas. A cambio, propone un recargo por emisiones contaminantes, o para financiar carreteras, o para financiar renovables (ver cuadro adjunto).

Según el informe, el aumen-to de recaudación para la Ha-cienda Pública que provocaría la mayor actividad económica derivada de la transición hacia la descarbonización compen-saría en parte la pérdida de im-puestos actuales.

El informe elaborado

por los expertos a

instancias parlamen-

tarias sobre los pro-

blemas del sector

contempla, como

base, cambiar toda la fiscalidad.

NUEVA REFORMA

DE DÓNDE VIENEN LOS IMPUESTOS ENERGÉTICOS En millones de euros

Impuesto Especial de Electricidad 1.732

Impuestos Comunidades Autónomas 200

Impuestos Ley 15/2012 2.298

7% Generación 1.652

Impuesto carbón 252

Impuesto gas natural uso convencional 248*

Impuesto especial gas natural uso eléctrico 147*

Peaje de Acceso eléctricos 2.322

Impuesto Especial Hidrocarburos 12.325

Obligación mezcla biocombustibles 425

Reducción total 18.943

... Y DE DÓNDE PODRÍAN VENIRImpuesto Emisiones de CO2 2.439

Impuesto otras emisiones contaminantes 3.037

Recargo para financiación de Renovables 2.193

Recargo para financiación de Carreteras 12.597

Incremento antes de Exenciones/bonificaciones 20.266

Exenciones/bonificaciones -1.702

Incremento total 18.565

(*) Estimaciones. Fuente: Informe Comisión Energética

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

36 629 23 452 122 000

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 4

AREA (cm2): 428,7 OCUPACIÓN: 40,1% V.PUB.: 7077€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 24: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

El Ministerio de Energía está dis-puesto a asumir, de forma “gra-dual”, la subida del 28,6 por cien-to en el gasóleo, que propone la Comisión de Expertos de Tran-sición Energética. En esta refor-ma fiscal verde se establece tam-bién que la gasolina suba el 1,8 por ciento y el gas natural, un 5,8 por ciento. Los expertos aseguran que estas reformas bajarán la presión fiscal a los hogares un 0,3 por cieno al hogar y permitirían crear unos 280.000 empleos. PÁG. 14

Energía asumirá un incremento gradual del diésel del 28%Permitiría rebajar la presión fiscal a los hogares

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

16 822 11 129 33 387

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 1

AREA (cm2): 57,3 OCUPACIÓN: 5,1% V.PUB.: 1282€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 25: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Empresas & Finanzas

La fiscalidad sobre la energía debe gravar los impactos ambientales vinculados a su producción y su consumo. ISTOCK

Tomás Díaz MADRID.

Aplicando la reforma fiscal verde propuesta por los expertos en Tran-sición Energética, el gasóleo subi-ría un 28,6 por ciento, la gasolina un 1,8 por ciento, el gas natural un 5,8 por ciento... Pero con otras medi-das, el impacto sobre un hogar medio sería positivo: la presión tributaria total bajaría un 0,3 por ciento –unos 76 euros anuales–, a la par que se generarían 280.000 empleos. El Ministerio de Energía considera que la reforma es muy ambiciosa, pero un buen punto de partida para el debate político y está dispuesto a asumirla de forma “gradual”.

Ayer, tras seis meses de trabajo, se publicó el informe elaborado por los citados Expertos, a petición del Parlamento, para asesorar al país en la materia.

En sus conclusiones destaca que España está en condiciones de alcan-zar los objetivos climáticos plan-

Energía asume una subida “gradual” del diésel del 28%Las reformas para la transición energética bajarían la presión fiscal a los hogares un 0,3% y generarían 280.000 empleos

impuestos, uno sobre el CO2 y otro sobre las emisiones contaminantes, SO2, NOx y partículas. Segundo, modificar la financiación de las reno-vables, de forma que su coste recai-ga en los Presupuestos del Estado o sobre otras fuentes, como los deri-vados del petróleo. Y tercero, que cada subproducto energético finan-cie sus infraestructuras; ya lo hacen electricidad y gas, por lo que habría que crear un recargo para que gaso-lina y gasóleo hagan lo mismo con la red de carreteras.

Impuesto para las carreteras La reforma recaudaría 20.600 millo-nes de euros anuales –sólo el tribu-to sobre carreteras aportaría 12.600 millones–, que se reducirían a 18.900 al aplicar exenciones para indus-tria, agricultura y transporte pro-fesional. Con ellos se cubrirían las pérdidas de ingresos de los actua-les impuestos sobre la energía –las comunidades autónomas reciben ahora casi 14.000 millones– y se sufragarían las energías limpias.

Macroeconómicamente, con un tipo del 15 por ciento sobre el CO2, la reforma crearía 280.000 empleos, aportaría un 1,3 por ciento de PIB y la recaudación fiscal subiría en 941 millones. Los hogares, contan-do con que Hacienda devolviera esa subida, verían reducida la presión total un 0,3 por ciento de media, unos 76 euros anuales.

La reforma eliminaría tributos de la tarifa eléctrica por 2.300 millo-nes al año y se complementaría con más actuaciones de calado en ella, entre las que resalta trasladar a los Presupuestos del Estado las actua-les ayudas a las renovables, la amor-tización de la deuda eléctrica y la solidaridad interterritorial, esto es, alrededor de 10.800 millones anua-les. Como resultado, la luz bajaría un 6,8 por ciento y desaparecerían partidas tan controvertidas como el célebre impuesto al sol.

Energía es prudente con estos números –dependen de diversas variables–, pero contempla su implantación gradual; de momen-to los va a trasladar a la Comisión interministerial sobre la transición energética. También recalarán en el Congreso, donde se abrirá una ponencia para que los estudien las formaciones políticas.

teados por la UE de 2030 con una fuerte implantación de renovables –relativamente fácil hasta una pene-tración del 27 al 30 por ciento, pero compleja a partir de ahí– y la pro-gresiva electrificación de la econo-mía, siempre que se mantengan ope-rativas las centrales nucleares.

En sus recomendaciones, sobre-sale el abordar una reforma fiscal

energético-ambiental de gran cala-do –toma como base los estudios de Juan Ignacio Unda, un experto que no formaba parte de la Comi-sión–, con tres principios básicos:

Primero, sustituir los actuales impuestos sobre la energía por otros que internalicen los daños ambien-tales asociados a su producción y consumo: se crearían dos nuevos

Fuente: Comisión de Expertos sobre Escenarios de Transición Energética. elEconomista

Impacto de la reforma fiscal energéticaSimulación sobre el PIB, los precios, el empleo y la recaudación de IVA e IRPF

CONCEPTO

Empleo (miles)

Parados (miles)

Tasa paro (%)

PIB nominal (mill. €)

Variación índice precios

PIB real (mill. €)

Recaudación impuestos (mill. €)

1,6

-3,1

-1,2

1,3

0,5

0,8

0,2

280

-280

-

-

-

-

941

VARIACIÓN PORCENTAJE

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

16 822 11 129 33 387

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 14

AREA (cm2): 568,6 OCUPACIÓN: 50,4% V.PUB.: 5278€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 26: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Media de emisiones de CO2

en Europa

En g/km

118,1

+0,3%VAR. 2017/2016

-25,8%VAR. 2017/2007

110

120

130

140

150

160

2007 09 201008 11 12 13 14 2015 16 2017

159,1

145,8

153,8

117,8

140,8

136,2

132,3

126,8

119,2

123,3

Los expertos piden al Gobierno subir el diésel un 28% y elevar el IVA al 22% —P10

El comité de expertos

que ha diseñado los es-

cenarios sobre la transi-

ción energética propone

un endurecimiento de

la fiscalidad sobre las

emisiones de CO2, con

una subida del 28% en

el gasóleo y alzas en el

impuesto de matricula-

ción. Apuesta también

por elevar por encima del

22% el IVA general para

nanciar desde el Presu-

puesto las rebajas de los

costes de la energía.—

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

29 266 20 846 31 000

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 1

AREA (cm2): 149,0 OCUPACIÓN: 12,9% V.PUB.: 2229€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 27: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Transporte y medio ambiente Las nuevas motorizaciones y el cambio de modelo

JAV I E R G. RO P E RO

M A D R I D

La Comisión de Expertos sobre Transición Energé-tica entregó ayer a Álvaro Nadal, ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, el informe que, según fuen-tes del Gobierno, “va a con-dicionar el futuro energéti-co del país en los próximos diez años”. El documento, que supera las 500 páginas, marca los distintos esce-narios y políticas a seguir para cumplir con los ob-jetivos medioambientales fijados para 2030.

Entre ellas una pro-funda reforma fiscal que contempla, entre otras medidas, un incremento del IVA general por encima del 22% y que podría llegar a alcanzar el 22,3%, según el escenario.

Así, los expertos creen que se podrían obtener los fondos necesarios para compensar otra de las medidas principales que formulan: bajar un 6,8% el precio de la energía, trasla-dando parte de los costes del sistema que hoy so-portan los usuarios en su factura a los Presupuestos Generales del Estado. Casi 11.000 millones de euros cada año, procedentes de

las primas a las energías renovables, el déficit tari-fario y los costes de gene-ración extrapeninsulares, aspectos que ahora paga el consumidor.

Con ello, sería posible eliminar los cargos al auto-consumo, aunque desde el Gobierno insisten en que estos seguirán siendo ne-cesarios mientras continúe el modelo vigente. Ade-más, apuestan por adoptar un suelo a las emisiones de dióxido de carbono (C02) que también financie este traspaso de costes.

Medidas que desde el ministerio de Energía con-sideran “ambiciosas”, no solo porque van más allá de una reforma energética, sino porque también afec-ta a tributos dependientes de las Comunidades Autó-nomas. Además, fijar un suelo a las emisiones sin contar con el consenso del resto de países de Europa provocaría “una desloca-lización de las industrias”.

Por ello, desde el Go-bierno abogan por avanzar “de forma gradual” en la adopción de este tipo de políticas, dadas las “im-plicaciones de todo tipo” que conllevarían. La carte-ra encabezada por Álvaro Nadal llevará el informe

a la Comisión de Energía del Congreso de los Dipu-tados “cuanto antes”, para comenzar el debate entre los partidos, y si fuese po-sible, llevar parte de las recomendaciones al borra-dor del Plan de Energía y Clima que deberá presen-tar en plazo antes del 31 de diciembre de este año.

Más sólida es la con-vicción del Gobierno por mantener en funciona-miento las centrales nu-

cleares hasta los 50 años de vida útil. Prescindir de ellas supondría, según los expertos, un aumento de las emisiones del 100% y un aumento del coste de generación del 20% anual. En este sentido, Energía sigue trabajando en una actualización del Plan General de Residuos Ra-diactivos que contemple esa ampliación, aunque antes deberá conseguir un consenso político con

una fecha en el horizonte: 2020, cuando empiezan a vencer los plazos de algu-nas centrales.

Con todo ello, los ex-pertos consideran que Es-paña está en condiciones de cumplir con los objeti-vos de C02 y gases inver-nadero plasmados en el Acuerdo de París, gracias en buena parte a la elevada penetración de las ener-gías renovables, sobre todo en el sector eléctrico.

Los expertos proponen subir el IVA por encima del 22% para abaratar la luz

El carbón seguirá en el mix mientras sea “competitivo”

Dependerá del

precio. Los expertos

prevén en su informe

aumentos importantes

del precio del CO2, los

cuales supondrían el

fin del carbón por su

poca competitividad.

Sin embargo, el

Gobierno destaca que,

de mantenerse en

los niveles actuales,

el carbón seguirá

formando parte del mix

energético sin que ello

suponga una amenaza a

los objetivos de París.

Más renovables. El

documento destaca

el peso que seguirán

ganando las fuentes

renovables en la

producción energética.

Sin embargo, creen

poco probable que

lleguen a suponer

más de un 30% de la

generación eléctrica

en 2030. Esto, además,

requerirá un refuerzo

en la seguridad de

suministro.

Abogan por cargar a los Presupuestos parte de los costes de la factura

Apoyan prolongar la vida útil de las nucleares

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, y Jorge Sanz, presidente de la Comisión de Expertos de Energía. PABLO MONGE

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

29 266 20 846 31 000

Categoría:Edición:Página:

Económicos General 10

AREA (cm2): 638,4 OCUPACIÓN: 55,2% V.PUB.: 5952€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 28: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Los expertos proponen subir varios impuestos para abaratar la luz un 7%La propuesta incluye elevar el IVA y encarecer el gasóleo hasta un 28,6%

J.J.GUILLEN / EFE

El ministro Alvaro Nadal recibe el informe del presidente de la comisión de expertos, Jorge Sanz

CONCHI LAFRAYA

M ad r id

El Gobierno recibió ayer un infor-me de más de 500 páginas del co-mité de sabios para abordar una reforma energética integral. Los expertos, que abordan toda la te-mática desde las renovables pa-sando por las nucleares o el im-puesto al sol, inciden en que hay que trasladar los costes de la fac-tura eléctrica a los Presupuestos Generales del Estado. Como con-trapartida proponen una subida de impuestos con el objetivo de abaratar la luz un 6,8%. En con-creto, consideran necesario au-mentar el tipo impositivo del IVA general de todos los productos de entre 1,11 y 1,3 puntos. Es decir, que pase del 21% al 23,2%, algo no fácil de ejecutar porque este tipo de alzas siempre han sido polémi-cas. También proponen la crea-ción de nuevos impuestos medio-ambientales con el lema "el que contamina paga", así como un re-cargo a todas las energías finales. Esto conllevaría un aumento del precio del gasóleo de automoción un 28,6%; de la gasolina, un 1,8% y el gas natural, un 5,8%. Además, esta reforma fiscal y de peajes permitiría eliminar el recargo transitorio al autoconsumo sin generar distorsiones entre los consumidores.

Pero hay más. Los expertos proponen, incluso, modificar al-gunos impuestos autonómicos, como los de los carburantes. Fuentes del Ministerio de Ener-gía, Turismo y Agenda Digital, que capitanea Alvaro Nadal y cu-yo secretario de Estado de Ener-gía es Daniel Navia, admiten que se trata de un informe "ambicio-so, cuya implantación habría que ejecutar de forma gradual porque

El informe propone excluir de la factura eléctrica costes por importe de hasta 10.800 millones

exige amplio consenso político en el Congreso".

Por ahora, admiten las mismas fuentes, las propuestas en mar-cha, como el alargamiento o no de las centrales nucleares, se en-cuentran en punto muerto al no encontrar el Gobierno de Maria-no Rajoy apoyo en el Parlamento, pero advierten que se trata de un

documento "relevante como punto de partida para ir tomando medidas".

El calendario que se baraja es llevar el informe de forma inme-diata a la Comisión de Energía del Congreso y después tratar de trasladar las propuestas a otros ministerios para poder plasmar algunas medidas en el Plan Na-cional de Energía y Clima, cuyo borrador tiene que estar redacta-do para finales del presente año, así como en la Ley de Transición Energética, que se pretende que las medidas relevantes, como el paquete de invierno, este listo pa-ra el mes de junio.

Los expertos calculan que hay que sacar de la factura de la luz

hasta 10.800 millones, puesto que ahora hay costes como las primas a las renovables del pasado, la deuda acumulada eléctrica o la generación de electricidad en las islas que se carga en la factura de la luz de los consumidores finales.

El informe no propone un esce-nario concreto, sino que plasma varios con diferentes variables. Además de los impuestos, donde hace hincapié es en la energía nu-clear. Según el documento, pres-cindir de la energía nuclear su-pondría un aumento de las emi-siones de casi el 100% y un incremento de los costes varia-bles de generación eléctrica de entre 2.000 y 3.000 millones de euros.#

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

132 882 107 599 585 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 49

AREA (cm2): 545,5 OCUPACIÓN: 49,6% V.PUB.: 12 242€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 29: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Estudio sobre los retos medioambientales EFE/LUIS TEJIDO

• • Vista general del parque eólico instalado en el monte Oíz, en Vizcaya.

Los expertos aconsejan al Gobierno que encarezca el gasóleo el 28,6%

La comisión creada para estudiar la transición energética defiende abaratar casi el 7% la luz

El Ministerio de Energía avala implantar medidas graduales, pero niega que se apliquen a corto plazo

PABLO ALLENDESALAZAR I MADRID

Una revolución fiscal para

luchar contra el cambio

climático. Esta es la prin-

cipal recomendación del

comité de expertos al que el Gobier-

no encargó el pasado julio que anali-

zase los diferentes escenarios para

cumpl i r los compromisos medio-

ambientales europeos y globales de

España. Su principal apuesta es ir

hacia un sistema impositivo que fo-

mente el uso de la electricidad, con

mayor peso de los vehículos con esta

fuentes de suministro y otros alter-

nativos, frente a los derivados del pe-

tróleo y en el que se pague más cuan-

to más se contamine. Ello supondría

u n encarecimiento del gasóleo del

28,6%, de la gasolina del 1,8% y del

gas natural del 5,8%, mientras que la

electricidad se abarataría el 6,8%.

Los exper tos d e f i e n d e n sacar

10.800 millones de euros de los cos-

tes que se pagan con la tarifa eléctri-

cas (3.000 millones de deuda, 7.000

millones de primas a las renovables

y 800 millones de f inanciación de

los sistemas eléctricos de las islas)

para pasar a pagarlos con los Presu-

puestos del Estado. Para compensar-

lo, abogan por alzas fiscales que ten-

drían los efectos mencionados en los

precios, incluyendo un alza del IVA

de entre 1,1 y 1,3 puntos. Hab ría que

hacerlo compatible , señalan, con

evitar deslocalizaciones de indus-

trias, efectos negativos en agriculto-

res y transportistas, y variaciones en

la presión y recaudación fiscal.

IMPOSICIÓN MEDIOAMBIENTAL // Fuentes

del Ministerio de Energía defendie-

ron ayer que «parece lógico avanzar

gradualmente» hacia ese tipo de im-

posición medioambiental , pero ne-

garon que las propuestas se vayan a

aprobar en breve. Las medidas, sos-

tuvieron, son «un punto de partida

interesante para el debate político»,

pero t ambién «muy agresivas». Si

son «viables y deseables», recordó, le

cor responde de t e rmina r lo al Go-

las claves

1

2

3

4

COMISION CON 14 MIEMBROS En esta comisión de expertos, formada pro 14 miembros, cuatro los propuso el Gobierno, uno cada grupo parlamentario del Congreso (7) y tres los sindicatos UGT y CCOO, y la patronal CEOE. El presidente es Jorge Sanz, que fue director general de Política Energética con el Gobierno socialista

DEL GOBIERNO AL CONGRESO Una vez entregado al ministro de Energía, Álvaro Nadal, el informe de los expertos será presentado para una ponencia en el Congreso de los Diputados, así como al grupo de trabajo interministerial que elabora la futura ley de transición energética y cambio climático.

SISTEMA FISCAL CON DEFICIENCIAS El informe de los expertos constata distintas deficiencias del sistema fiscal español, a la vez que apunta a la fiscalidad como aspecto fundamental para que España cumpla con los objetivos comprometido con la UE en materia de cambio climático.

PRINCIPIO DE «EL QUE CONTAMINA PAGA» Toda la fiscalidad en materia medioambiental tiene que internalizar los daños que se provocan en el entorno. En esencia se trata de implantar el principio básico de que «el que contamina paga», según recoge el informe de los expertos.

bierno y el Parlamento, que deben

valorar otros aspectos como su im-

pacto económico o en la financia-

ción autonómica.

El comité -nombrado por el Eje-

cutivo, los grupos parlamentarios,

los sindicatos y la p a t r o n a l - tam-

bién recomienda extender el bono

social eléctrico para consumidores

vulnerables al conjunto de los sumi-

nistros energéticos de los hogares,

pero f inanciándolo con los Presu-

puestos Generales del Estado y no,

como hasta ahora, con las empre-

sas. También pide evitar el corte de

suministro de todos los consumido-

res energéticos vulnerables (y no so-

lo a los severos), siempre que se haga

de forma que se prevengan compor-

tamientos oportunistas.

Asimismo, destaca que los consu-

midores están subvencionando con

la tarifa implíci tamente a los auto-

consumidores (hogares con placas

solares, básicamente), ya que estos

no pagan por conectarse a la red eléc-

trica pese a que se benefician de ella

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

100 565 77 536 457 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 20

AREA (cm2): 1054,2 OCUPACIÓN: 83,7% V.PUB.: 14 125€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 30: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

(vuelcan su energía sobrante y re-

ciben cuando su producción no

es suficiente). Por ello, proponen

que este coste lo asuman también

los presupuestos o, hasta que ello

suceda, se aplique u n cargo tran-

sitorio al autoconsumo.

VIDA ÚTIL DE LAS NUCLEARES / / E l i n -

forme también destaca que alar-

gar la vida út i l de las nucleares de

los 40 años que muchas están a

punto de cumplir a 50 años evita-

ría que la empresa pública Enresa

se viese sin fondos para desman-

telar las centrales y gestionar los

res iduos , que las emis iones de

CO 2 se duplicasen, y que la luz su-

biese el 20% (entre 2.000 y 3.200

millones anuales).

Con su cierre a los 40 años la

cuota de las renovables en la pro-

ducción eléctrica solo subiría del

29,7% al 30,6%. Las f u e n t e s de

Energía admi t i e ron que el alar-

gamiento de la vida es la opción

que les «gustaría» aplicar.

Los expe r tos p r e v é n que la

aportación de las renovables su-

ba mucho en los próximos años,

pero ven difícil que su peso en el

mix energét ico supere el 30% a

med io plazo. El gas n a t u r a l ju-

gará a su juicio u n papel impor-

tan te hasta el 2030, pero para el

El informe sugiere que se generalice el bono social y que se financie a través de los Presupuestos

Los sabios recomiendan alargar la vida útil de las nucleares de los 40 años hasta los 50

2050 la generación eléctrica de-

penderá de las instalaciones eóli-

cas, fotovoltaicas, hidráulicas y el

a lmacenamiento . El carbón des-

aparecerá de la producción si se

conf i rma que, como esperan, el

coste de emitir CO 2 se dispare en

los próximos años.

POR EL BUEN CAMINO // El comité de

expertos sostiene que España va

bien encaminada para cumpl i r

sus compromisos con Europa en

mater ia de reducción de emisio-

nes y de eficiencia energética, pe-

ro no t an to de incremento de la

producción renovable.

Por ello, es fundamenta l abor-

dar u rgen temente la reforma de

la fiscalidad ambiental en el sec-

tor energético y la reforma de los

peajes de acceso, de manera que

los agentes económicos «respon-

dan a las señales de precio correc-

tas que permitan la electrificación

de la economía», sostiene su presi-

dente, Jorge Sanz, en una nota. =

03/04/2018Tirada:Difusión:Audiencia:

100 565 77 536 457 000

Categoría:Edición:Página:

Inf General General 21

AREA (cm2): 214,5 OCUPACIÓN: 17,0% V.PUB.: 4783€ ENERGIA NUCLEAR | ENERGIA

Page 31: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

HAY COLECTIVOS SENSIBLES EXCLUIDOS

El comité de expertos de Energía proponesubir el gasóleo un 28% y el gas un 6%La reforma fiscal elaborada por el grupo de 'sabios' de Nadal deja una exigua subida de la gasolina de

un 2%, mientras que la electricidad se abarataría casi un 7%

mangueras de repostaje de combustible

TIEMPO DE LECTURA 3 min

JUAN CRUZ PEÑA -TAGSGASÓLEO – ELECTRICIDAD – PRESIÓN FISCAL – REFORMA FISCAL– GASOLINA – HOGARES – BONO SOCIAL – PRIMAS A LASRENOVABLES – TRANSPORTE – COMBUSTIBLES FÓSILES

52

ECONOMÍA

ECONOMÍA 52NEWSLETTER INICIA SESIÓN REGÍSTRATEMENÚ BUSCAR

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136535291

Page 32: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

EL DISPARATE ECONÓMICOEl Gobierno vuelve a mentir sobre eldéficit y la deudaROBERTO CENTENO

LAISSEZ FAIREEl agujero de las pensiones no sedebe a las bonificacionesempresariales del PPJUAN RAMÓN RALLO

GRÁFICO DE LA SEMANALa recuperación solo llega muyparcialmente a las familiasJUAN CARLOS BARBA

EL OBSERVATORIO DEL IEPor qué la Historia se repiteIGNACIO DE LA TORRE

AHORA EN PORTADAArtadi mueve suagenda propia parasacrificar aPuigdemont y no ir aelecciones

El Gobierno descartasubir el impuesto alos hidrocarburos enlos Presupuestos

El rastro de PacoMolina, el chaval de16 añosdesaparecido enCórdoba, llega aItalia

"España necesitaelevar la fiscalidad alos hidrocarburospara cumplir conBruselas"

OPINIÓN

VER MÁS OPINIÓN

02.04.2018 – 10:57 H.

JUAN CRUZ PEÑA

El comité de expertos nombrado por el Ministerio de Energía proponeuna reforma fiscal de los suministros energéticos en profundidad. Conel propósito de cumplir con los objetivos de descarbonizacióncomprometidos con Bruselas, el grupo de 'sabios' recomienda que seeleve el precio del gasóleo un 28% y un incremento del 6% para el gasconsumido por los hogares. En el caso de la gasolina sugieren elevar elcoste un 2%. Mientras, la electricidad caería un 6,8%. En suma, lapresión fiscal global resultante es neutra, no experimenta ni subidasni bajadas, según explican fuentes del propio comité.

Este reparto de carga fiscal atiende al principio de "quien contaminapaga" y está calculado para un precio del CO2 de 15 euros tonelada.Según las simulaciones practicadas, los hidrocarburos estánsubvencionados, mientras que sólo la electricidad asume lasexternalidades que provoca la contaminación. En opinión de losexpertos, los gravámenes con los que cargan los combustibles fósilespara el transporte sólo dan para cubrir el coste de las carreteras. Sinembargo, ahora mismo se libran de pagar todos los dañosmedioambientales que provoca la emisión de CO2, azufre, NOx opartículas.

Bruselas suspende a España por losbajos impuestos que aplica al diéselLa Comisión Europea pone el acento sobre elgasóleo, al que se aplica el impuesto especialmínimo desde 2003, pese a que tiene mayor

La distribución de impuestos sugerida reparte el coste de las primas alas renovables que a día de hoy asumen los consumidores deelectricidad entre todos los usuarios energéticos. La justificación paradicha medida es que España está obligada a cumplir con un 20% deenergía de origen renovable, con lo que el gasto de otro tipo desuministros también afecta a este objetivo. Según sus análisis, ladescarbonización pasa por la electrificación de la economía, con loque se deben mandar señales adecuadas al mercado.

Para afectar lo menos posible a la economía del país, los expertosexcluyen de la subida de los carburantes a tres colectivos sensibles:los conductores profesionales (logística, taxistas, etc.), la industriacompetitiva en el exterior y los agricultores. A todos ellos se lescompensaría los costes a mayores en los que deberían incurrir duranteun periodo que les permita hacer una transición competitiva.

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136535291

Page 33: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

EL REDACTOR RECOMIENDA

Escribe un comentario...

RAFAEL MÉNDEZ

Los 'sabios de Nadal' avisan: cerrar yalas nucleares encarece la luz y subeemisionesEl informe sobre la transición energéticaencargado por Energía supone una enmienda a latotalidad de la fiscalidad del sector. Avisa que la

Por otro lado, la nueva fiscalidad contempla que la recaudación detodas las administraciones se mantenga igual. Con lo que si algunacomunidad autónoma, por ejemplo, pierde recaudación, habría quecompensarla.

Además de meter un recargo renovable a los combustibles fósiles, elcomité propone sacar de la factura eléctrica el coste de la deuda, lasextrapeninsulares o el bono social con cargo a los PresupuestosGenerales del Estado, por entender que se trata de medidas decohesión social que deberían pagar todos los ciudadanos y no sólo losconsumidores. Si no se llevara acabo, al menos que se repartiera entretodos los consumos de energía, al igual que recomiendan hacer conlas primas a las renovables.

Con esta limpieza de cargas en la factura de la luz, también sugiereneliminar del término de energía los costes fijos del sistema eléctrico,que deberían pasar al término de potencia. Esto les lleva a eliminar elimpuesto al sol, ya que al sacar los costes fijos de la parte energéticavariable ya no tendría ninguna justificación aplicar un peaje de respaldo.

1 La recuperación hundela deuda incobrable porHacienda a niveles de1999

2 El Gobierno descartasubir el impuesto a loshidrocarburos en losPresupuestos

3 "España necesita elevarla fiscalidad a loshidrocarburos paracumplir con Bruselas"

4 España supera los 18,5millones de afiliadospor primera vez desde2008

LO MÁS LEÍDOECONOMÍA EL CONFIDENCIAL

'Goodbye', diésel! Su cuota decoches matriculados se hunde alnivel de 1996Por el contrario, la cuota de vehículos de gasolinamatriculados en febrero sube hasta una proporción no vistadesde hace dos décadas. Ya se venden casi un 20% más deautos de gasolina que de gasoilPOR JUAN CRUZ PEÑA 32

03/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

366 986 1 834 931 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2763 (3214 USD)109 (126 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136535291

Page 34: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

Economía

ÚLTIMA HORA: El paro baja en marzo en 47.697 personas gracias al sector servicios y suma seis meses de

EN ECODIARIO.ES Zidane y un bombazo escondido y blindado para el Juventus-Real Madrid

EUROPA PRESS 2/04/2018 - 18:44

Más noticias sobre: IVA PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO TURISMO

ENLACES RELACIONADOS

Economía/Energía.-Entrecanales pide reducirgeneración convencionalpara atraer inversión a latransición energética(22/03)

Economía/Energía.- Aznarpide una vicepresidenciaeconómica para pilotar latransición energética(7/03)

Economía/Energía.- Varallama a un gran acuerdo enEspaña sobre planificaciónenergética y energíasrenovables (26/01)

Economía/Energía.- Galánpide en Davos que se hagapolítica energética "deverdad" y no "política conla energía" (23/01)

Economía/Energía.- Lasenergéticas aportarán másde 204 millones este año alfondo de eficienciaenergética (21/01)

Economía.- Energía considera "lógico"avanzar de forma gradual en laimposición energética que recomiendanlos expertos

Destaca el papel "determinante" que los sabios dan a laenergía nuclear y afirma que con el coste actual lascentrales de carbón son "competitivas"

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital considera"lógico" que se avance en la imposición medioambientalque propone la Comisión de Expertos sobre escenariospara la Transición Energética, aunque apuesta por que éstase lleve a cabo de una "forma gradual".

Fuentes del Ministerio han explicado que los expertos, quepresentaron dicho informe este martes al ministro deEnergía, Turismo y Agenda Digital, Alvaro Nadal, no planteanun único escenario válido, sino diferentes variables, yapuestan por que se adopte un suelo a las emisiones dedióxido de carbono (CO2) para que este importe se usecomo financiación del traspaso de costes de la factura alos Presupuestos Generales del Estado (PGE).

"Estas medidas tendrían un problema, ya que si sonadoptadas por un país en particular pueden suponer unamerma en su competitividad, puesto que puede provocarque las industrias se deslocalicen y que se vayan a otrospaíses, y no es que se deje de emitir CO2, sino que se emite

EL FLASH DEL MERCADO

09:05

09:01

09:00

Ver todos

La Seguridad Social gana 138.573cotizantes en marzo, hasta su mayorregistro en diez años

El paro baja en marzo en 47.697personas gracias al sector servicios ysuma seis meses de descensos

El Ibex 35 acusa los descensos deWall Street y pone en riesgo los 9.500puntos

Seguir a Seguir a @elEconomistaes@elEconomistaes

Like 248K Seguir

20 películas que cumplen 20años en 2018

Abstinencia sexual: mitos yverdades que debesconocer

Lunes, 2 de Abril de 2018 Actualizado a las 18:44

Portada Mercados y Cotizaciones Empresas Economía Tecnología Vivienda Opinión/Blogs Autonomías Kiosco eE Servicios

IBEX 35 +0,48% I. GENERAL DE MADRID +0,54% ECO10 +0,97% DOW JONES -1,90% EURUSD +0,04% BRENT EURIBOR +0,91% Editar

Compartir 0 ShareShare

Portada EcoDiario Ecoteuve Informalia Evasión Ecomotor Ecoley Ecotrader Economíahoy.mx Otras América CONÉCTATEUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada aUtilizamos cookies propias y de terceros para elaborar informacion estadistica y mostrarle publicidad personalizada atraves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. traves del analisis de su navegacion. Si continua navegando acepta su uso. Más información y cambio deMás información y cambio decon guración.con guración.

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136483936

Page 35: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

en otro lugar", explicaron desde Energía.

En cuanto a las recomendaciones del documento, desde elMinisterio de Energía apuntan que España, en los diferentes escenarios que se manejan,cumple con los objetivos de emisión de CO2 con un impuesto de 15 euros por tonelada,por lo que estas medidas podrían ser demasiado ambiciosas, lo que da margen paracumplir con ellas "de una forma más gradual".

Dichas fuentes apuntaron que los expertos, en su informe, hacen recomendaciones quetraspasan el ámbito de la cartera de Energía, como puede ser la reforma fiscal quesupondría trasladar los costes de las renovables pasadas, de los sistemasextrapeninsulares y de la deuda pasada a los Presupuestos Generales del Estado, lo quetendría unos efectos medioambientales favorables.

SUBIDA DEL IVA GENERAL

Esta reforma fiscal, según la comisión, lograría un abaratamiento del 6,8% del precio de laluz, aunque implicaría un recargo de otras energías finales, principalmente las fósiles, conun aumento del precio del gasóleo de automoción del 28,6%, de la gasolina del 1,8% y delgas natural del 5,8%. También sería necesario un aumento del tipo impositivo del IVAgeneral para todos los productos de entre 1,1 y 1,3 puntos, en función del escenarioanalizado.

Dicho documento recoge que la reforma fiscal y de los peajes serviría para eliminar elcargo transitorio al autoconsumo eléctrico sin que se generen distorsiones entre losconsumidores. Desde el Ministerio subrayaron que dichas medidas tienen grandesimplicaciones que deben ser analizadas por su impacto en otros ámbitos, más allá delpuramente energético y que todos los escenarios analizados muestran una penetración"muy elevada" de energías renovables.

"La subida del IVA propuesta es muy ambiciosa si se quiere adoptar a corto plazo",aseguraron, aunque indicaron que sirve como un punto de partida para iniciar el debate yver qué medidas se pueden tomar de forma gradual.

Así, apuntaron que existe en la actualidad consenso político entre los gruposparlamentarios para avanzar en la línea de la transición energética y afirmaron que lológico seria iniciar el debate sobre el informe presentado por los expertos "cuanto antes"e incluir las conclusiones en el borrador del Plan Nacional de Energía y Clima, que sedebería presentar antes del 31 de diciembre.

"El debate tiene que ser de forma inmediata y debe servir para implementar en Europadiferentes medidas. La idea es convocar cuanto antes en el Congreso y lo ideal escontrastar los resultados de esta discusión con los expertos en el Plan Nacional deEnergía y Clima", explicaron desde Energía.

Respecto a la energía nuclear, las fuentes de la cartera de Energía destacaron que elinforme de los expertos resalta que esta energía tiene un papel "determinante" tanto en loreferente a los precios de la energía como en lo relativo a las emisiones de CO2 y queprescindir de las centrales nucleares supondría un aumento de las emisiones de casi el100% en el escenario de referencia y del coste variable de generación de entre 2.000 y3.200 millones de euros anuales en función del escenario, es decir, del 20%.

CON EL COSTE ACTUAL, EL CARBON ES "COMPETITIVO"

"Si las centrales cierran a cuarenta años podría haber riesgo para el contribuyente, habríaque analizar dicho riesgo y ver quién lo tendría que asumir, si el contribuyente o quién.Habría que ver si se equipara a otros países europeos", aseguraron.

LA HERRAMIENTA PARA EL AHORRADOR ENBOLSA¡REGÍSTRESE Y PRUÉBELO GRATIS!

Muere la activista WinnieMandela

Superalimentos parapotenciar tu cerebro

BOLETINES

elEconomista.esExprésLas noticias que deberías conocer a primera horay los temas que marcan la jornada.

elResumenDiarioUn resumen de la jornada bursátil con todas lasnoticias que han ocurrido.

El ash: toda la última hora

Zidane y un bombazoescondido y blindado para elJuventus-Real Madrid08:56 Ecodiario.es - Fútbol

Zinedine Zidane es un hombre de muletillas.Tiene un buen puñado que esparce en suscomparecencias de prensa. Una es clásica. Lautiliza …

Sergio Ramos vacila aFlorentino Pérez y lo bautizacomo 'Tito Floren'08:26 Ecodiario.es - Fútbol

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136483936

Page 36: Del 02/04/2018 al 03/04/2018 - Foro Nuclear€¦ · a esto, pidieron una revisión del Plan General de Residuos Radioac-tivos. 3.200 Son los millones de euros que podría llegar a

En cuanto al carbón, destacan que, con unos costes de emisión de CO2 de entre 33 y 50euros por tonelada, los costes del carbón estarían en inferioridad de condiciones encomparación con otras tecnologías, aunque aseguraron que con los costes actuales (7euros por tonelada en 2017) la generación de carbón sería competitiva y contribuiría acumplir con los objetivos de emisión de CO2.

PUBLICIDAD

Contenido patrocinado

Otras noticias

recomendado por

Dirección de email

Acepto la política de privacidad

Más noticias

EURO STOXX 50®(+14 puestos)

Alertas Última HoraEntérese antes que nadie de la última horainformativa con nuestro servicio de alertas.

Noticias más leidas

1. Los acuíferos aportarían siete veces elagua de los embalses

2. Spotify desembarca en el NYSE con unavaloración de más de 20.000 …

3. Los Benetton se enfrentan al interés dedos rmas de EEUU por …

4. Repsol se convierte por primera vez enlíder por dividendo 'real' en …

5. ING reduce a la mitad sus bene cios enEspaña, hasta los 72 millones

1. Ellos son los nuevos ministros delpresidente peruano Martín Vizcarra

2. Frontera Energy invertirá hasta US$500millones en Colombia y Perú en …

3. Perú entre los 6 mercadoslatinoamericanos de mayor potencialpara la …

4. "Los mercados están reaccionandopositivamente por designación de …

5. Tipo de cambio: Dólar cierra a la baja yse ubica en S/ 3.228

PRIMA DE RIESGO

País Precio Puntos %

ESP 69,85 -1,17 -1,64%

FRA 23,03 +0,22 +0,95%

ITA 132,01 -1,82 -1,36%

GRE 385,01 -0,53 -0,14%

POR 112,72 -1,16 -1,01%

Subidas y caídas en el más vistos:

El pasado de Oriol Junquerasque trata de ocultar(Excite)

¿Cuánto gana Pablo Motosen El Hormiguero?(Excite)

Un ataque cibernético a laapp MyFitnessPal de UnderArmour afecta a 150 millones(Digital Trends)

Un nuevo teléfono GooglePixel de gama media llegaráa India(Digital Trends)

¡Sólo los genios puedenobtener 30/35 en este quiz deconocimientos generales!(Zoo)

El hijo de Sofia Vergara eraun lindo niño, pero su aspectoactual es increíble(Pens & Patron)

Qué valores españoles se lajuegan en el engranajearancelario de Trump

Goirigolzarri abre la puerta afusionar Bankia y ve a BBVAcomo uno de los favoritos

El silicio revolucionará laindustria de las baterías

Me gusta Compartir Registrarte para ver qué les gusta a tus amigos.

Enviar Todos los boletines

elEconomista EcoDiario Ecoteuve Motor

MÁS LEÍDAS

Los niveles que no debenser cedidos bajo …

+ vistos interesa - no interesa

02/04/2018

U.ÚNICOSPÁG VISTASPAÍS

320 779 1 603 898 España

V.PUB.EURV.CPM.EUR

2639 (3070 USD)90 (104 USD)

http://es.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=5442&comps_id=136483936