39
DEPORTE JULIAN ANDRES CAICEDO CAICEDO

Deporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el deporte en la historia del mundo.

Citation preview

deporte

deporteJULIAN ANDRES CAICEDO CAICEDO

IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA SALUDLos beneficios de tener unaActividad Fsicaperidica son altamente superiores respecto a una vida ms bien relajada, en la que no ejercitamos nuestro cuerpo y en cambio pasamos mucho tiempo eninactividad por lo que una de las prcticas recurrentes y recomendables es justamente la eleccin de un Deporte para practicar, y teniendo la constancia de disfrutarlo varias veces al mes.

Los beneficios que trae elDeporte en la Saludestn relacionados justamente a la ejercitacin, pudiendo no solo contar con Entrenamientos relativos a la prctica del mismo, sino tambin a simplemente la practica delDeporte derecreacin simplemente por diversin y disfrutndolo con amigos, en familia o bien practicndolo en algn Club o Federacin en particular.

En contraposicin a una vida ligada al deporte y la actividad fsica peridica tenemos alSedentarismo Fsico, siendo considerado como la carencia de actividad fsica de variada intensidad, siendo esta costumbre la responsable de unaVulnerabilidad en la Salud, impidiendo al cuerpo a ofrecer una respuesta favorable ante una variada cantidad de trastornos, sobre todo en lo que respecta aEnfermedades Cardiovasculares.

La prctica del deporte ayuda a disminuir una gran cantidad de enfermedades tales como Infartos de Miocardio, adems de lograr una reduccin delPeso Corporal, siendo justamente una de las formas de prevenir laObesidad, adems de beneficiar al cuerpo con una mayorMovilidad Articular, sumado a incrementar las Capacidades de Reaccin de nuestro cuerpo y poder mejorar lasHabilidades Corporales.

Adems, elDeporte ayuda a la Saluden lo que respecta a nuestro da a da, contribuyendo a eliminar laSensacin de Cansancioque podemos sufrir si no lo practicamos frecuentemente, adems de eliminar laSensacin de Malestarque puede aquejar a quienes tienen una vida sedentaria, sumado adems a eliminar laBajaAutoestimaque suele aparecer en aquellas personas que se encuentran disconformes con su propiaImagen Corporal.

Adems, se suele relacionar a la prctica y losValores del Deportecomo una forma de poder inculcar el cumplimiento de las reglas, elJuego Limpio, la nobleza que tiene realizar unaCompetencia Deportivay dems valores educativos que ayudan a no solo mejorar lacalidad de vida, sino inclusive a mejorar el futuro de quienes practican un deporte, garantizando una buena salud y una conciencia sobre los cuidados personales.

HISTORIA DEL DEPORTE EN EL MUNDOLa Edad Contempornea es el nombre con el que se designa el periodo histrico comprendido entre la Revolucin francesa y la actualidad, abarca desde 1789 al presente. La humanidad est experimentando durante esta etapa una avalancha de cambios a nivel social, tecnolgico y econmico que se manifiestan en una mejora de la calidad de vida del ciudadano medio en el conjunto de los pases centrales. Estos factores han sido determinantes para favorecer la expansin del deporte a nivel global desde un punto de vista sociolgico, crendose una cultura del ocio que ha favorecido la evolucin de la educacin fsica.El deporte contemporneo aparece en Gran Bretaa pero recibi un gran impulso en los EE.UU. que empezaba a erigirse como la potencia econmica mundial. El deporte se concibi en el mundo anglosajn desde los inicios de la Edad Contempornea como un vehculo de diversin que se caracterizaba por su gran componente ldico. En Alemania sin embargo se inclin hacia una prctica deportiva centrada en la gimnasia racionalizada que estuvo organizada desde los poderes polticos con una fuerte presencia estatal.GRAN BRETAA, LA CUNA DEL DEPORTE CONTEMPORNEOInglaterra fue el centro y la referencia principal de la contemporaneidad por tres aspectos fundamentales:Gran Bretaa es el origen de casi todos los deportes actuales. Los britnicos definieron el atletismo como se conoce actualmente (salto de longitud, vallas, obstculos...), tambin definieron la mayora de los juegos de equipo ms destacados como el rugby, ftbol, polo y crearon el boxeo.Fueron los creadores de las normas y reglamentos de todos estos deportes, y acertaron de tal manera que esas reglas siguen vigentes en su mayora.Fueron los que introdujeron ingredientes absolutamente indispensables como las apuestas, el concepto de rcord, el entrenamiento y el trabajo en equipo, y el concepto de imparcialidad.

La evolucin deportiva en Inglaterra obedeci a un contexto ligado a la convulsa historia de este pas, en primer lugar, fue el pas precursor de la Revolucin Industrial, entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental despus, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconmicas, tecnolgicas y culturales de la Historia de la humanidad. Adems Inglaterra encarn el proceso de la revolucin liberal burguesa, con todos los cambios poltico-econmicos que conllev. El pueblo britnico convierte al deporte como una industria ms que busca ser eficaz a travs de los xitos que se van consiguiendo. Por otro lado, el deseo del liberalismo poltico de racionalizar las leyes y el funcionamiento del gobierno, se extrapol al mundo deportivo a la hora de establecer un reglamento en todas las modalidades deportivas.La Revolucin Industrial llev a tiempos de ocio tanto a las clases sociales medias como a las altas, tiempo que algunos emplearon para empezar a realizar actividad fsica, participar en campeonatos locales y para la gran mayora del pueblo encontraron una alternativa de ocio simplemente como espectadores en los acontecimientos deportivos.El desarrollo de las comunicaciones y de la informacin, acab con el localismo deportivo y lo hizo extensible a toda la geografa inglesa. A travs de la especializacin, justificada por la bsqueda del xito y gracias a su florecimiento econmico, este pas se convirti en el primer fabricante de prendas deportivas, botas, balones, etc.

La cultura deportiva se focaliz en los colegios y las universidades en los siglos XVIII, y en los inicios del XIX en estas instituciones dentro del mbito educativo ingls, se aplicaron reformas que potenciaron los juegos deportivos. Los programas educativos van a conceder al esfuerzo fsico un papel importante por entender que fomenta la responsabilidad del alumno y le inicia en la vida social adulta, adems de vincularle desde edades tempranas con los valores positivos que el deporte promueve. Se toma la decisin de conceder a estos colegios la direccin de las asociaciones deportivas, y los excelentes resultados obtenidos hicieron que esta experiencia educativa de extender el deporte se popularizara por toda Inglaterra, estableciendo un horario escolar de al menos 3 medias jornadas semanales dedicadas a la educacin fsica, y lo ms importante es que de los colegios pas a las universidades inglesas.Las asociaciones las gestionaban los propios alumnos que nombraban a su capitn al que obedecan en el campo de juego. Se entenda que el trabajo de esta asociacin era un excelente aprendizaje para la vida social, por otro lado, estas asociaciones decidieron llevar a cabo enfrentamientos deportivos entre s. Esto populariz el deporte y sobre todo unific las reglamentaciones para hacer viable los campeonatos, as las competiciones de remo, Cross, ftbol se fueron integrando en las escuelas preparatorias, y a mediados del siglo XIX en las universidades.

En la actualidad una de las competiciones que siguen celebrndose es la regata Oxford Cambridge. Esas asociaciones deportivas significaron el origen de los clubes deportivos; otro factor importante fue la aficin inglesa al deporte que se traslad al mundo empresarial, que decidi no slo invertir, sino tambin promocionar el deporte y las apuestas, como por ejemplo la hpica, boxeo y el mismo ftbol. Por tanto esa relacin educativa y econmica permite decir que el deporte en Gran Bretaa naci en el mbito educativo y empresarial, permitiendo el desarrollo de un gran nmero de deportes como los siguientes:HPICA:El gusto por el caballo proviene del caballero ingls. El amo del caballo busca la velocidad y en el siglo XVI hay carreras, mientras que en el siglo XVII se diversifican las modalidades de carreras y aparecen los jockeys. Las carreras empiezan a hacerse en grandes pistas, con curvas muy abiertas que podan acoger a muchos espectadores, ya que el beneficio principal estaba en las apuestas.En el siglo XVIII hay carreras permanentes, competiciones regulares y corredores profesionales de apuestas. Tambin surgen los entrenadores, se perfeccionan los jockeys, se mejora la raza de los caballos y aparecen tratados de hpica. Las apuestas deportivas britnicas son muy tpicas y estn poco vinculadas al azar, los britnicos consideraban las apuestas como una forma de lucro capitalista y se estudiaba todo lo relacionado con ellas.

ATLETISMO:Resucitan el atletismo grecorromano pero lo adaptan a la poca contempornea dotndoles de reglamentos especficos y exportndolos al mundo. Las primeras competiciones de estas modalidades deportivas se celebraban en encuentros interuniversitario, Oxford y Cambridge inauguraron dichas competiciones 1864, sin embargo, las carreras pedestres son bastantes ms antiguas.BOXEO:Tambin tiene antecedentes en el mundo clsico, y en la Edad Media, aunque fue a partir del siglo XVIII cuando mediante la aparicin de una reglamentacin, unos guantes adecuados, y unos asaltos reglados cuando comenz a tener mayor auge. En un principio los combates eran a puos descubiertos, pero despus se crearon los guantes y se regul la forma de combatir. Hubo distintos reglamentos pero el ms importante fue el de 1865 y lo cre el marqus de Queensberry. Dicho reglamento fue prcticamente el reglamento definitivo del boxeo ya que lo imitaron aos despus el resto de pases.

FTBOL:Ha sido la aportacin ms afortunada del deporte ingles. Parti en el siglo XIX y se ha extendido a todo el mundo con una repercusin impresionante, siendo todo un fenmeno sociolgico. Su origen est en los juegos de pelota de la Edad Media y la Edad Moderna, con una diferencia, entonces no haba reglamentacin, ni orden de equipos ni terrenos con divisiones, etc. En el siglo XIX todo eso se organiz, inicindose la prctica del ftbol en los colegios en los que se jugaba al rugby, y all por 1823 se pas de tener el baln en las manos a utilizar tambin los pies. Sin embargo, el balompi se fue desarrollando como una prctica diferente, se fueron creando reglamentos, se fue separando del rugby, hasta que tuvo federacin en 1863, fecha en la que se form la asociacin de ftbol en Inglaterra, y en 1871 la primera de rugby. Entre ambas actividades hubo un componente social diferenciador, el rugby se practicaba en los centros educativos y fue acogido por las clases medias y altas, mientras que el ftbol entusiasm a la clase obrera. A su vez, se va a ver favorecido por el desarrollo de los medios de transporte que van a permitir la constitucin del ligas y campeonatos.Gran Bretaa ha ofrecido al mundo la mayora de los deportes actuales importantes: atletismo, ftbol, boxeo, tenis, remo, hockey, carreras pedestres...Adems lo ha dado estructurado, reglamentados y normalizados y el resto del mundo ajeno ha introducido modificaciones.

EL DEPORTE CONTEMPORNEO EN ALEMANIAEn este pas, el deporte se desarrolla bajo un enfoque muy distinto al de Inglaterra. Alemania se inclin hacia una prctica deportiva centrada en la gimnasia racionalizada que estuvo organizada desde el poder poltico. Esto se produjo por tres cuestiones:Alemania vivi intensamente la Ilustracin en el siglo XVII con una educacin integral en la que el ejercicio fsico se consideraba esencial para el alumno a la hora de conseguir una formacin equilibrada y armnica. Sin embargo, esos ejercicios no tuvieron el carcter festivo y de espectculo del deporte ingls.Componente poltico. Alemania estaba dividida al iniciarse el siglo XIX en 39 estados, y en esos estados se intent canalizar el deporte dentro de una concepcin nacionalista que se potenci con la unificacin alemana en 1871.

Importancia que la actividad fsica y el deporte va a tener para la juventud alemana en la que se trata de inculcar unos cnones basados en un fuerte componente fsico que les fortaleciera para defender la unificacin de la nacin. Entendan que la educacin fsica era importante para la juventud y adems deba estar en funcin de un inters poltico.En el siglo XX en Alemania se potenci la idea de que el ejercicio gimnstico favoreca la rectitud moral y fsica de su juventud, y esto fue utilizado por Hitler en sus deseos imperialistas. De hecho, en 1936, una ley del estado alemn decret el control de la educacin fsica en el joven alemn con el fin de hacer buenos alemanes nazis. Todos los festivales hitlerianos estaban al servicio del ideario poltico del dictador, un modelo que tambin sirvi en muchos pases de la rbita comunista en pleno siglo XX.

EL DEPORTE CONTEMPORNEO EN FRANCIALa influencia inglesa en el pas galo en materia deportiva fue notable y comenz a aplicarse especialmente en los centros de enseanza. El rugby y el ftbol pronto se extendieron por Francia y comenzaron a crearse los primeros clubes, junto a esta dinmica cabe destacar la labor de un insigne francs, Pierre de Coubertain, quien fue un impulsor del deporte contemporneo en el pas galo. Coubertain trajo los reglamentos deportivos ingleses y traslad la filosofa deportiva inglesa a los programas educativos escolares con el fin de demostrar su eficacia. A diferencia de Alemania, Francia destac por las pocas ayudas estatales que recibi, pese a ello a lo largo del siglo XX el deporte haba calado hondo en la juventud francesa y se fue extendiendo hasta la I Guerra Mundial. Las federaciones francesas se profesionalizaron y fomentaron la especializacin deportiva en los jvenes impulsando de esta forma el deporte de alto nivel en Francia.

EL DEPORTE CONTEMPORNEO EN NORTEAMRICALos orgenes del deporte norteamericano se deben a dos cuestiones, en primer lugar que EE.UU. hered un inmenso legado colonial lo cual influy enormemente en la evolucin del deporte norteamericano, y por otra parte el carcter del pueblo estadounidense generar deportes propios diferencindose de los del viejo continente.Entre los elementos que han formado su deporte podemos citar el gran crecimiento demogrfico y econmico que gener una sociedad de masas, as como la existencia de empresarios que invertan grandes cantidades de dinero en el deporte, financiando grandes proyectos deportivos. Adems sus rpidos y tempranos avances tecnolgicos de medios de comunicacin y de instrumentos deportivos, ayudaron a la expansin de la filosofa relacionada con la actividad fsica por todo el pas norteamericano. Tambin es de mencin la gran influencia que ejercieron las universidades, que hicieron hincapi en el estudio y la promocin de la educacin fsica.

El sistema educativo estadounidense impuls el desarrollo del deporte al igual que en Inglaterra, pero con algunas diferencias: La juventud de las clases medias y altas practicaban deporte en la universidad y paulatinamente entre las universidades de EEUU el deporte iba ganando en importancia, ya que las victorias daban mucho prestigio a las mismas. Esto dio paso a las becas de los deportistas, animadoras, buenas instalaciones, seales de identidad con insignias, himnos, colores, mascotas. Los alumnos participan en las actividades mientras estudian, cuando terminan la carrera, los ms dotados ejercen el deporte como profesin. Los dems siguen vinculados como aficionados y como benefactores.Estos factores determinaron un deporte con caracteres especficos:El componente democrtico, es decir, que en el deporte americano participaban tanto los espectadores viendo el espectculo, como el mismo deportista, aunque ello no evit cierto clasismo en las preferencias deportivas. As, los sectores populares se inclinaron por el boxeo, mientras que las clases altas por el tenis y la hpica.

En relacin con el carcter elitista del deporte norteamericano, cabe destacar la influencia del mundo universitario, donde los hijos de las clases ms altas practicaban en las universidades privadas deportes de lite, como el golf, el polo, etc. El deporte se extendi como una obligacin cvica y un beneficio moral para el deportista, gracias a la constancia en el entrenamiento y el fomento de los juegos de equipo, entenda que as se fomentaba la higiene, la autodisciplina y el respeto al contrario.La atraccin de las clase trabajadoras hacia el deporte espectculo creci exponencialmente, sobre todo en relacin al bisbol y al boxeo, los deportes ms populares entre estas clases sociales. El deporte en EEUU termin siendo un elemento de identificacin nacional, era un sentimiento propiamente americano y no de los inmigrantes. Su predisposicin sin duda hacia los rcords y estadsticas deportivas acrecent an mas su patriotismo, ensalzando la figura de los mejores deportistas norteamericanos.

CONCLUSINA lo largo del siglo XX el deporte y por ende la educacin fsica experiment una enorme evolucin gracias a los avances socio-econmicos producidos en los pases centrales. El deporte de alta competicin adquiri un papel protagonista gracias al nuevo modelo capitalista del mercado, apareciendo el culto de los nuevos mitos deportivos, idolatra que se vio impulsada por el gran desarrollo de los medios de comunicacin de masas. Tanto la prensa, como la radio desde los aos 20 y 30 del pasado siglo, tenan un importante seguimiento de lectores y oyentes deportivos, generndose en torno a los espectculos deportivos un inters meditico sin precedentes en la historia del deporte.Al finalizar la II Guerra Mundial en 1945 comenz la hegemona norteamericana erigindose como la mayor potencia poltica y econmica, la filosofa deportiva de EEUU se export rpidamente a nivel global contribuyendo as a la universalizacin del deporte. A lo largo de la historia deportiva contempornea han surgido algunos problemas que son un fiel reflejo de una sociedad carente de valores. En todo el mundo se suceden con demasiada asiduidad comportamientos violentos en las gradas y en el terreno de juego, a pesar de las campaas de concienciacin promovidas por las distintas federaciones deportivas. Por otra parte la mujer paulatinamente va adquiriendo mayor peso dentro del mundo del deporte, concienciando a la sociedad de la importancia del deporte femenino tanto en el mbito competitivo como en la salud y la recreacin.

En la actualidad el deporte se sustenta de una serie de intereses econmicos, de publicidad, derechos de retrasmisin televisiva, etc. Dichos intereses desvirtan el deporte mercantilizndolo en demasa y dejando a un lado los valores positivos que emanan del deporte y la educacin fsico-deportiva. Las nuevas generaciones se deben de concienciar que el deporte va mucho ms all que el mero espectculo, ya que la actividad fsica destinada a la salud o a la mera recreacin aporta beneficios a nivel social y fsico que mejoran la calidad de vida de los practicantes. En base al anlisis histrico realizado, los orgenes del deporte contemporneo estn ntimamente ligados al desarrollo econmico de los pases industrializados. Dichos orgenes se deben tambin a la sociedad del ocio generada a partir del estado del bienestar que floreci en aquellos aos, en los que el deporte se convirti en un pasatiempo saludable comn a todos los estratos sociales de la poca.INFLUENCIAS DEL DEPORTE EN LO ECONOMICOEl estudio del deporte desde la perspectiva econmica ha adquirido importancia en el mbito acadmico, especialmente porque da a da se le reconoce como un sector econmico con las mismas caractersticas de los sectores tradicionales.Ello est justificado en la gran cantidad de actividades desarrolladas alrededor de las prcticas y los eventos deportivos, que se pueden relacionar directamente con la oferta y la demanda agregadas en un pas. En este sentido, actividades como el consumo, la inversin, el nivel de ingresos, la produccin, el empleo, etctera, son influenciadas en gran medida por el deporte, sea aficionado o profesional, en todas sus manifestaciones.De igual forma, alrededor del sector deporte se generan relaciones de complementariedad que lo hacen interdependiente con otros sectores de la economa, entre ellos la industria, mediante la cual se obtiene la produccin de artculos y equipamiento deportivos; la construccin, por el nivel deinversininstalaciones e infraestructura deportivas, y el comercio, que representa la forma por medio de la cual se comercializan y distribuyen los bienes y servicios deportivos de una regin.Estos aspectos han permitido generar explicaciones e interpretaciones que dan lugar a que la disciplina econmica se extienda al campo del deporte. Esta relacin se hace notoria cuando se analizan dos aspectos clave en el deporte, como son la formacin y la consolidacin de mercados organizados, y su potencial como generador de empleo. En cuanto a los mercados se pueden identificar los siguientes:el de oferta (y demanda) deportiva lucrativa, el de oferta para la prctica de un deporte informal, la oferta de ropa, equipos y aparatos deportivos, la prensa especializada y la organizacin y explotacin comercial de las competiciones. En cuanto a su potencial como generador de empleo, se podra dar en las reas de: produccin de conocimientos, la gestin y la prctica deportivas, la instruccin o el entrenamiento, y la produccin y la transmisin de eventos deportivos.LA ECONOMA Y EL DEPORTE: APROXIMACIONES TERICASSi partimos del supuesto de que la economa est presente en cualquier tipo de actividad que vincula a los miembros de una sociedad alrededor de la satisfaccin de sus necesidades bsicas (por ejemplo, en la salud y la educacin), no es difcil imaginar que de una conducta especfica del comportamiento de los seres humanos, como lo es la prctica deportiva, se desprenda un conjunto de decisiones econmicas con respecto a la utilizacin del tiempo libre, representado en actividades deportivas y en la utilidad que se obtenga de ellas.As mismo, se entiende que las diferentes modalidades de la prctica (o consumo) de las actividades deportivas tienen caractersticas propias que las distinguen como un bien pblico; de un lado, porque en algunos casos se dificulta la apropiacin de los beneficios que se derivan del consumo de los bienes y servicios asociados con la prctica deportiva, o en otros, porque su consumo no va en detrimento de que muchos individuos en la sociedad puedan consumir cantidades ilimitadas de bienes y servicios deportivos.De otro lado, entendiendo que el deporte es una actividad importante y fundamental no slo para mejorar la calidad de vida, sino tambin como parte de la formacin integral de los individuos, cada da se refuerza la idea de que los gobiernos asuman la prctica deportiva como un componente ms en la distribucin del gasto pblico social.De otro lado, as como en el mbito estrictamente econmico es comn encontrar investigaciones encaminadas al anlisis de fenmenos que respondan a movimientos en los diferentes sectores que conforman la economa de un pas, como el sector agropecuario, el industrial, la construccin, etctera, y que cada da es ms fcil encontrar estudios que vayan ms all de esto y se acerquen a otras realidades del quehacer de una sociedad, as mismo surgen investigaciones que extienden la economa al campo del deporte aprovechando las herramientas que ofrece el anlisis econmico. Lo anterior permite considerar el deportivo como un sector econmico ms, por ser productor y consumidor de bienes y servicios, y generador de empleo y riqueza.En este contexto, en el estudio de la relacin economa y deporte se utilizan las herramientas de la microeconoma y la macroeconoma para explicar las relaciones econmicas y sociales que se dan al interior del sector deportivo, lo cual a la vez sirve para apoyar las decisiones de poltica econmica frente al deporte.

Con tales herramientas es posible analizar el impacto econmico que ste posee en la economa de un pas, tanto desde el punto de vista de la oferta que afecta directamente la produccin nacional de bienes y servicios, como desde la demanda que afecta el nivel de consumo de los individuos y la composicin de su canasta de bienes.