9
Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud. Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa. Pulso: Serie de pulsaciones perceptibles en algunas partes del cuerpo, como el tórax o la muñeca, debidos al movimiento alternativo de contracción y dilatación del corazón y las arterias. Actividad física: es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física. Deporte: Se denomina deporte a la actividad física pautada conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la historia humana. Recreación: Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

deporte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion fisica

Citation preview

Salud: es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dainos en el sujeto en cuestin). El trmino salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atencin por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.Enfermedad: Alteracin leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.Pulso: Serie de pulsaciones perceptibles en algunas partes del cuerpo, como el trax o la mueca, debidos al movimiento alternativo de contraccin y dilatacin del corazn y las arterias.Actividad fsica: es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los msculos y requiere ms energa que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardn son unos pocos ejemplos deactividad fsica.Deporte: Se denomina deporte a la actividad fsica pautada conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de la salud. El deporte descrito bajo estas circunstancias tiene un amplio historial dentro de la historia humana.Recreacin: Se entiende por recreacin a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales est puesta en marcha la diversin, como as tambin a travs de ella la relajacin y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreacin que existen hoy en da, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreacin y divertimento.Presin arterial: es la presin que ejerce lasangrecontra la pared de lasarterias. Esta presin es imprescindible para que circule la sangre por losvasos sanguneosy aporte eloxgenoy losnutrientesa todos los rganos del cuerpo para que puedan funcionar. Es un tipo depresin sangunea.Lesiones deportivas: Se entiende porlesiones deportivascualquierdaoque se le haga al organismo, ya sea psicolgico o fsico, practicando una actividad deportiva siendo amateur o profesional ocasionando lesin odiscapacidad. La mayora de los trastornos musculares son de origen traumtico y relacionada con la actividad deportiva. Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan losmsculos.Acondicionamiento neurolgico: Consiste en la preparacin del organismo mediante ejercicios fsicos que introducen paulatinamente al atleta a la accin del trabajo fsico ms exigente. El acondicionamiento neuromuscular es buscar la mayor coordinacin entre las funciones nerviosas y musculares.En la educacin fsica y los deportes cuando se hace mencin al trmino "calentamiento se est haciendo referencia al acondicionamiento neuromuscular; por lo tanto cada vez qu se mencione el trmino calentamiento ya se sabe quenos estamos refiriendo al acondicionamiento neuromuscular.El objetivo del acondicionamiento neuromuscular o calentamiento es acelerar armnicamente los procesos fisiolgicos en el organismo y elevar la preparacin funcional del mismo hasta un nivel requerido para iniciar el trabajo fsico de una forma ptima.Juegos: es una actividad recreativa que llevan a cabo los seres humanos con un objetivo de distraccin y disfrute para la mente y el cuerpo, aunque, en el ltimo tiempo, los juegos tambin han sido utilizados como una de las principales herramientas al servicio de la educacin.Ocio: es eltiempo librede una persona. Se trata de la cesacin deltrabajoo de la total omisin de la actividad obligatoria. Podra definirse el ocio como eltiempo de recreacinque un individuo puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Esto no solo excluye las obligaciones laborales, sino tambin el tiempo invertido para la satisfaccin denecesidadesbsicas como comer o dormir.Tiempo libre: es el tiempo dedicado a actividades recreativas y que est exento de obligaciones. Es necesario para un desarrollo ptimo de la salud, para distender las tensiones y entablar relaciones sociales. En algunas sociedades de la antigedad era harto valorado como un tiempo dedicado a la meditacin y al pensamiento.

La aptitud fsica: es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes actividades fsicas en forma eficiente, retardando la aparicin de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse. Esto da comoresultado el buen funcionamiento de los rganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano, debido a la realizacin peridica y sistemtica de actividades fsicas.Diferencia entre ocio y tiempo libreEl tiempo libre es aquel que no utilizamos para trabajar, comer o dormir. Este tiempo est a nuestra disposicin y es nuestra decisin utilizarlo correctamente.Cuando logramos utilizar el tiempo libre de forma creativa, desarrollando capacidades, favoreciendo el equilibrio personal y enriqueciendo nuestra experiencia, estamos llenando de contenido nuestra vida y dando al ocio una dimensin de enriquecimiento personal. Por tanto, el ocio vendra a ser algo as como el tiempo libre que utilizamos para hacer lo que nos gusta y para el crecimiento y desarrollo personal.El tiempo libre est diseado para satisfacer metas constructivas y sociales de la persona, el grupo y la sociedad. Es fundamental seleccionar una actividad de recreacin, que tal como lo expresa Kraus, sea elegida voluntariamente por el participante, ya sea porque recibe satisfaccin inmediata de ella o porque percibe que puede obtener valores personales o sociales.

Ejercicio aerbicoElejercicio aerbicoes el ejercicio fsico que necesita de la respiracin.Losejercicios aerbicosson los ejercicios ms comunes como son: caminar, trotar, bailar, esquiar, pedalear etc. Con el objetivo de conseguir mayor resistencia. Para obtener la energa necesaria para realizar estas actividades es preciso quemar hidratos y grasas, y para ello se necesita oxgeno.

Elcircuito de entrenamientoes un tipo deentrenamientoque consiste en un grupo de actividades que aluden a un nmero de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalacin (normalmente canchas deportivas) que son visitadas en rpida secuencia. Cada una de las estaciones suelen estar compuestas por un grupo de personas. La gama de ejercicios en las estaciones incluyen equipo de resistencia (como pesas), al igual que espacios asignados para hacer ejercicios comoflexiones de codos,sentadillas,abdominales, entre otros.Concepto de circuito de entrenamiento.Consiste en realizar una serie de ejercicios ordenado de manera que conforman una circuito en los cuales se realizan una serie de ejercicios de diferentes efectos con o sin implementos que se denomina estaciones. El profesor va indicando las diferentes rotaciones por los aparatos. En el ao 1953 los Ingleses Morgan y Anderson desarrollaron en la universidad de Sud (Inglaterra) un sistema de entrenamiento el que deacuerdo con su estructura formal denominaron Circu Training (entrenamiento en circuito).Tipos de circuitos:- Circuito abierto:Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones fsicas.- Circuito cerrado:Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios.- Circuito mixto:Es la combinacin de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas.El mtodo PilatesCreado porJoseph H. Pilatesa principios de los aos 20 del siglo pasado, el mtodo Pilates es un conjunto de ejercicios cuya finalidad es la de ejercitar el cuerpo y la mente, ya que mediante su prctica, adems de mejorar nuestra condicin fsica, aumentamos nuestra capacidad de control y concentracin. De hecho, tambin es conocido con el nombre de Controloga.A travs de la combinacin de las tradiciones oriental y occidental, Pilates consigui crearuna rutina de ms de 500 ejerciciosque aunara calma y flexibilidad oriente junto con fuerza y tono muscular occidente. Aunque lo cierto es que el mtodo se podra reducir a 34 ejercicios bsicos de los cuales surgen infinidad de combinaciones y ampliaciones. En ellos se trabajan ngulos anatmicos y palancas fisiolgicas concretas, y se han de realizar siempre al comps de la respiracin, estando totalmente concentrado en los movimientos que se realizan.Se trata de un mtodo intenso y efectivo que produce beneficios notables en la musculatura, pero sta no ha sido la nica causa para que se extienda su prctica. Sin duda, el hecho de que personajes famosos internacionalmente conocidos como Madonna, Sharon Stone, Kate Moss, Jennifer Aniston o Melanie Griffith lo practiquen ha contribuido a que se haga an ms popular.En qu consiste el mtodo Pilates?El mtodo Pilates forma parte del grupo deejercicios anaerbicos, es decir, aquellas actividades fsicas que se realizan de forma breve y que se basan, fundamentalmente, en la fuerza.Su objetivo principal no es la quema de caloras, sino reforzar la musculatura y aumentar el control, fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Aunque, como todo ejercicio fsico, supone un aumento en el gasto energtico y, por tanto, tambin contribuye a mantener un peso equilibrado.Losseis principios esencialesde este mtodo son control, concentracin, fluidez, precisin, respiracin y centro. Precisamente, con este ltimo principio, el Pilates hace referencia a una zona concreta del cuerpo denominadacentro de fuerza, que tambin se conoce comomansin del poder. Dicha zona la conformaran los msculos abdominales, la base de la espalda y los glteos y la intencin es que, a travs de su fortalecimiento, se ejerciten el resto de partes del cuerpo.La mayora de los ejercicios se realizan mediante una serie de movimientos suaves y lentos y con la ayuda de aparatos diseados especficamente para esta disciplina. En todos y cada uno de estos movimientos controlados se intenta conseguir la mayor precisin posible a travs del control de la respiracin, la correcta alineacin de nuestro cuerpo y, por supuesto, la concentracin. De esta manera se evitan gestos violentos o incontrolados que puedan ser agresivos para el organismo.Tae BoEltae boes una rutina deejerciciosprincipalmente asociados alboxeoy altaekwondodesarrollada por el siete veces campen del mundo dekaratey practicante de taekwondoBilly Blanks.El tae bo se desarroll en1990 combinando la msica con los ejercicios de entrenamiento desarrollando un rgimen intensivo de trabajo. El tae bo se ha hecho muy popular, extendindose a lo largo del mundo y vendindose millones de videos del mismo.Antes de que se diese a conocer el tae bo ya se practicaban ejercicios que incorporaban tcnicas de artes marciales hechos al ritmo de la msica conocidos comokatasmusicales; sin embargo, loskatasmusicales no llegaron a tener la popularidad del tae-bo; por otra parte, los katas musicales eran parte de la rutina de ejercicios de algunos artistas marciales, pero los mismos no eran practicados (formalmente) de manera independiente del resto de las actividades correspondientes al arte marcial al que estaban asociadosElyoga(delsnscritoyoga'unin') se refiere a una tradicional disciplina fsica y mental que se origin en laIndia. La palabra se asocia con prcticas demeditacinen elhinduismo, elbudismoy eljainismo. Segn sus practicantes, el yoga otorga como resultado: la unin delalma individualcon la divinidad (Brahman,Shiva,Visn,Kali, etc.), entre los que tienen una postura religiosa de tipo devocional; la percepcin de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una posturaespiritualista; el bienestar fsico y mental, entre los que tienen una posturaracionalista(ateaoagnstica).1TaichEltai chiotai chi chuanes unarte marcialdesarrollado en elImperio de China, practicado actualmente por varias millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales que se practican ms masivamente. tijqun tai-chi-chanen romanizacinWade-Giles tai-chi-chun taititynenIPA encaracteres chinos simplificados encaracteres chinos tradicionalesEn laRepblica Popular Chinaeltai chies una actividad muy popular y en los parques de las ciudades se puede observar por las maanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos.Originalmente, eltai chies unarte marcial interno(chino: ,pinyin:nijiqun) para mejorar la calidad de vida tanto fsica como mental a todos.1En tiempos ms recientes se lo considera cada vez ms como una prctica fsico-espiritual, que por una parte sera muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una tcnica de meditacin (meditacin en movimiento). Frente a estos puntos de vista, su aspecto de arte marcial va perdiendo importancia hasta a veces desaparecer totalmente.